Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
gino falen vieyra Esporádico
Registrado: 05 Jun 2006 Mensajes: 44
|
Publicado:
Lun Jun 05, 2006 2:18 pm Asunto:
«El Evangelio de Judas»
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
«El Evangelio de Judas»
-El Evangelio de Judas: Una fábula perniciosa
-P. Jordi Rivero
-Entrevista al padre Thomas Williams, Zenit.org
El Timo del Evangelio de Judas, Forum Libertas
Evangelio de Judas, Multemedios.org
Descalifica el Card. Rivera (México) el Evangelio de Judas
The Gospel of Judas, Fr. Jonathan Morris
El Evangelio de Judas: Una fábula perniciosa
Padre Jordi Rivero, 01-05-2006
Justo cuando los cristianos nos preparábamos para meditar la Pasión de Nuestro Señor en Semana Santa, publican el "Evangelio de Judas" . Este contiene una versión de la identidad y de las motivaciones de Jesús y Judas esencialmente diferente al verdadero Evangelio. Dicen que pondrá en crisis las creencias de los cristianos. Pero lo que realmente es cuestionable es el sensacionalismo creado en torno a este documento que fue descubierto hace ya mas de tres décadas.
¿Como se explica que los medios, que se vanaglorian de ser objetivos y que se mantienen escépticos hacia todo lo que sea cristiano, sin embargo no muestren reservas en su entusiasmo sobre la importancia del "Evangelio de Judas"?
Se trata de un texto gnóstico y no cristiano
Según el N.Y. Times, el "Evangelio de Judas" ha "sacudido las escuelas Bíblicas al revelar la diversidad de creencias y prácticas entre los seguidores de Jesús". Esto es patentemente falso porque no se trata de un texto escrito por "seguidores de Jesús" sino de un texto gnóstico, uno de cientos de textos apócrifos en existencia. Estos textos fueron rechazados como heréticos por los cristianos de su época. San Ireneo, obispo de Lyon, Padre de la Iglesia del segundo siglo, escribió Contra los Herejes, refiriéndose a los graves errores de los gnósticos. El condenó específicamente el "Evangelio de Judas". Al descubrirse ese falso evangelio podemos confirmar que acertado estuvo todo lo que escribió S. Ireneo.
Los textos gnósticos nunca fueron ni serán parte de las Sagradas Escrituras porque los autores gnósticos no fueron testigos de la vida de Cristo, ni miembros de la Iglesia, como lo fueron los autores de los Evangelios auténticos. El "Evangelio" es un género literario establecido por Mateo, Marcos, Lucas y Juan que se enfoca en la vida, muerte y resurrección de Jesús. Por lo tanto, el "Evangelio de Judas" ni es evangelio (no nació en una comunidad cristiana ni se centra en Jesús), ni es de Judas (es una obra anónima).
Los gnósticos eran un conjunto de grupos con su propia filosofía y teología la cual es incompatible con el cristianismo (Ver gnosticismo>>>). Despreciaban al cristianismo ortodoxo por considerarlo una religión para la plebe ignorante del conocimiento "oculto" que solo ellos, la elite mística, podían descifrar. Sin embargo, durante el segundo siglo de la era cristiana, ante la influencia cada vez mayor del cristianismo, los gnósticos comenzaron a introducir temas cristianos en sus propios escritos, tal como antes habían tomado escritos del judaísmo y de otras religiones. Su interés no era propiamente la fe cristiana sino mas bien incorporar los temas cristianos a sus conocimientos secretos. Para lograr ese fin, le inventaban una nueva identidad y significado a las personas y eventos de la Biblia, según la cosmología gnóstica. En el proceso descartaban lo esencial de la fe cristiana, tal como se puede evidenciar en el "Evangelio de Judas".
Los católicos tenemos fundamentos para creer que los libros de la Biblia son Palabra de Dios y distinguirlos de otros textos.
Se ha dicho que la influencia de los textos gnósticos ha causado que muchos cristianos ya no crean en la Biblia como la Palabra literal de Dios sino como el producto de fuerzas históricas y políticas que determinaron cuales textos deben ser incluidos en el canon y cuales no. En realidad los textos gnósticos solo pueden confundir a quienes ignoran el proceso por el que los libros sagrados llegaron a formar parte de la Biblia.
Jesús fundó Su Iglesia y le comunicó la Verdad que conduce a la Vida Eterna. En ella estableció Apóstoles para transmitir esta verdad y preservarla en el "deposito sagrado" (Cf 1 Tm 6,20; 2 Tim 1,12-14), sin alteración ni error para todas las generaciones. Los Apóstoles nombraron como sucesores a los obispos para que continuaran la misión como pastores y maestros. Ellos continuaron la misión encomendada por Jesús: "Id, pues y haced discípulos a todas las gentes... enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo"(Mt. 28,19-20).
La Iglesia, guiada por el Espíritu Santo que Jesús prometió, escribió los Libros Sagrados y mas tarde el Papa y los obispos determinaron cuales libros pertenecen al Canon de las Sagradas Escrituras (Biblia). Ellos aceptaron los textos que las iglesias apostólicas (Roma, Jerusalén, Efeso...) reconocían por su antigüedad y autoría. Según esos criterios, los textos gnósticos fueron rechazados. El Canon de las Escrituras se cerró porque ningún libro puede ser admitido que no tenga su origen en los Apóstoles. No se pueden quitar ni añadir al Canon establecido. Los Libros Sagrados son Palabra de Dios que llegaron a nosotros a través de la Iglesia, gracias a la obra soberana del Espíritu Santo que actúa por los canales que Jesús estableció. La misma Iglesia que escribió los textos sagrados, los preservó de mezclarse con otros escritos. (Cf Catecismo, Transmisión de la Revelación Divina, #74s) La Iglesia tiene el deber de enseñar la doctrina de Cristo y cuidar que no se confunda con otras ideas.
El cristianismo no depende de conocimientos ocultos como el gnosticismo. Cristo es la plenitud de la revelación que debe ser anunciada libremente a todos. El Evangelio comunica la verdad de manera que transforma nuestra vida, sana las heridas del pecado, libera y hace posible la vida de santidad. El cristianismo crece porque la verdad da frutos que son visibles en el testimonio de vida de los cristianos, sus familias y sus comunidades. Ningún libro con opiniones sobre Jesús tiene ese poder.
El verdadero peligro para nuestra fe no son los falsos evangelios sino la mediocridad, la ignorancia y la falta de interés en buscar la verdad. Muchos cristianos han sido bautizados pero no viven la vida en el Espíritu Santo. Esto constituye un escándalo ante los no creyentes.
Una trama sensacionalista siempre vende
Un pasaje del "Evangelio de Judas" comienza: "El relato secreto de la revelación que Jesús habló en conversación con Judas Iscariote" Pero habría que preguntar: ¿Donde obtuvo el autor su información mas de un siglo después de los hechos?
En el mencionado "evangelio", Jesús pide a Judas que lo ayude a liberarse de su propio cuerpo diciéndole: "sacrificarás el hombre que me viste" Esto refleja el sistema dualista gnóstico según el cual, el cuerpo es una prisión de la que hay que liberarse para llegar a ser un espíritu libre. Para los gnósticos Jesús es un dios de poca categoría en la jerarquía de muchos dioses, una especie de ángel. Se vistió de hombre, es decir, solo tuvo apariencia de hombre. De manera que Jesús no sería ni Dios ni hombre.
A diferencia del gnosticismo, el cristianismo profesa que Jesús es Dios y hombre verdadero. Tiene además una visión muy positiva de la naturaleza y del cuerpo. La Palabra (Dios Hijo), sin dejar de ser Dios, tomó la naturaleza humana.
Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. -Juan 1,14
La razón de su encarnación es el amor que nos tiene: "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna" -Juan 3,16. Jesús redimió al hombre completo: cuerpo y alma. Dios ama a toda su creación. Jesús sanaba a los enfermos. El cuerpo es templo de Espíritu Santo. Pero por el pecado el cuerpo ha tomado dominio sobre nuestras acciones. Pecamos cuando utilizamos el cuerpo para el mal ya que rompemos la alianza de amor con Dios y el prójimo. El remedio no es despreciar el cuerpo sino vencer las tendencias rebeldes del cuerpo para con el dar gloria a Dios.
Quiero concluir citando lo que los Evangelios verdaderos dicen sobre la traición de Judas
Es necesario recordarlo para apreciar el amor de Jesús por nosotros, para estar concientes de nuestras propias traiciones a Jesús y nuestra necesidad de conversión. No permitamos que nadie nos confunda sobre estas verdades.
Entonces uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue donde los sumos sacerdotes y les dijo: «¿Qué queréis darme, y yo os lo entregaré?» Ellos le asignaron treinta monedas de plata. Y desde ese momento andaba buscando una oportunidad para entregarle. -Mateo 26,14-16
"El Hijo del hombre se va, como está escrito de él, pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre es entregado! ¡Más le valdría a ese hombre no haber nacido!» Entonces preguntó Judas, el que iba a entregarle: «¿Soy yo acaso, Rabbí?» Dícele: «Sí, tú lo has dicho.» -Mateo 26,24-25
Todavía estaba hablando (Jesús), cuando llegó Judas, uno de los Doce, acompañado de un grupo numeroso con espadas y palos, de parte de los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo. El que le iba a entregar les había dado esta señal: «Aquel a quien yo dé un beso, ése es; prendedle.» Y al instante se acercó a Jesús y le dijo: «¡Salve, Rabbí!», y le dio un beso. Jesús le dijo: «Amigo, ¡a lo que estás aquí!» Entonces aquéllos se acercaron, echaron mano a Jesús y le prendieron. -Mateo 26,47-50
--------------------------------------------------------------------------------
Entrevista al padre Thomas Williams, decano de Teología
6 abril 2006 (ZENIT.org), Código: ZS06040608
El documento presenta a Judas Iscariote de manera positiva y le describe obedeciendo a la orden divina de entregar a Jesús a las autoridades para la salvación del mundo.
Puede ser una copia del «Evangelio de Judas» citado por san Ireneo de Lyón en su obra «Contra las herejías», escrita en torno al año 180.
«National Geographic»>> ha anunciado su intención de publicar una traducción en varios idiomas de un antiguo texto llamado «El Evangelio de Judas» a finales de este mes.
El manuscrito de 31 páginas, escrito en copto, hallado en Ginebra en 1983, no aparece hasta ahora traducido en las lenguas modernas.
Zenit ha pedido al padre Thomas D. Williams L.C., decano de la Facultad de Teología de la Universidad Regina «Apostolorum de Roma», que comente la importancia de este descubrimiento.
--¿Qué es el Evangelio de Judas?
--Padre Williams: Aunque el manuscrito todavía debe ser autentificado, probablemente es un texto del IV o V siglo, una copia de un documento anterior, redactado por la secta gnóstica de los Cainitas.
El documento presenta a Judas Iscariote de manera positiva y le describe obedeciendo a la orden divina de entregar a Jesús a las autoridades para la salvación del mundo.
Puede ser una copia del «Evangelio de Judas» citado por san Ireneo de Lyón en su obra «Contra las herejías», escrita en torno al año 180.
--Si es auténtico, ¿supone algún desafío a la fe de la Iglesia católica? ¿Sacudirá los cimientos del cristianismo, como sugieren algunas notas de prensa?
--Padre Williams: Ciertamente no. Los evangelios gnósticos, hay muchos más, no son documentos cristianos en sí, ya que proceden de una secta sincretista que incorporó elementos de diferentes religiones, incluyendo el cristianismo.
Desde el momento de su aparición, la comunidad cristiana rechazó estos documentos por su incompatibilidad con la fe cristiana.
El «Evangelio de Judas» sería un documento de este tipo, que tendría gran valor histórico, ya que contribuye a nuestro conocimiento del movimiento gnóstico, pero no supone ningún desafío para el cristianismo.
--¿Es verdad que la Iglesia ha tratado de encubrir este texto y otros documentos apócrifos?
--Padre Williams: Estos son inventos hechos circular por Dan Brown, el autor de «El Código Da Vinci» y otros autores que apoyan la teoría de la conspiración.
Usted puede ir a cualquier librería católica y obtener una copia de los evangelios gnósticos. Los cristianos no creen que sean verdaderos pero no hay ningún intento de esconderlos.
--Pero, ¿no cree que un documento así pone en tela de juicio las fuentes cristianas, en particular los cuatro evangelios canónicos?
--Padre Williams: Recuerde que el gnosticismo surgió a mediados del siglo II, y el «Evangelio de Judas», si es auténtico, probablemente se remonta a finales del siglo II.
Sería como si yo me pusiera a escribir ahora un texto sobre la Guerra Civil de los Estados Unidos y los presentara como una fuente histórica primaria de esa Guerra. El texto podría no haber sido escrito por un testigo presencial, como en cambio lo son al menos dos de los evangelios canónicos.
--¿Por qué estaban tan interesados en Judas los militantes en el movimiento gnóstico?
--Padre Williams: Una de las mayores diferencias entre las creencias gnósticas y el cristianismo se refiere a los orígenes del mal en el universo.
Los cristianos creen que un Dios bueno creó un mundo bueno, y que por el abuso del libre albedrío, el pecado y la corrupción entraron en el mundo y produjeron desorden y sufrimiento.
Los gnósticos atribuyen a Dios el mal en el mundo y afirman que creó el mundo de un modo desordenado. Por esto, son partidarios de la rehabilitación de figuras del Antiguo Testamento como Caín, que mató a su hermano Abel, y Esaú, el hermano mayor de Jacob, que vendió sus derechos de primogenitura por un plato de lentejas.
Judas entra perfectamente en la visión gnóstica que muestra que Dios quiere el mal del mundo.
--Pero ¿no cree que la traición de Judas fue un elemento necesario del plan de Dios, como sugiere el texto, para que Cristo diera su vida por los hombres?
--Padre Williams: Siendo omnisciente, Dios conoce perfectamente nuestras elecciones tiene en cuenta incluso nuestras decisiones equivocadas en su plan providencial para el mundo.
En su último libro «Memoria e identidad», Juan Pablo II reflexionaba elocuentemente sobre cómo Dios sigue obteniendo bien incluso del peor mal que el hombre pueda producir.
Esto no significa, sin embargo, que Dios desee que hagamos el mal, o que buscaba que Judas traicionara a Jesús. Si no hubiera sido Judas, hubiera sido otro cualquiera. Las autoridades habían decidido que Jesús debía morir y era ya sólo cuestión de tiempo.
--¿Cuál es la posición de la Iglesia respecto a Judas? ¿Es posible «rehabilitarlo»?
--Padre Williams: Si bien la Iglesia católica cuenta con un proceso de canonización por el que declara que algunas personas están en el cielo, como los santos, no prevé un proceso de este tipo para declarar que una persona está condenada.
Históricamente, muchos pensaron que Judas está probablemente en el infierno, debido al severo juicio de Jesús: «Hubiera sido mejor para ese hombre no haber nacido», se puede leer en el Evangelio de Mateo (26, 24). Pero incluso estas palabras no son una evidencia concluyente respecto a su suerte.
En su libro de 1994, «Cruzando el umbral de la esperanza», Juan Pablo II escribió que estas palabras de Jesús «no aluden a la certeza de la condena eterna».
--Pero si hay alguien que merece el infierno, ¿no sería Judas?
--Padre Williams: Seguramente mucha gente merece el infierno, pero debemos recordar que la gracia de Dios es infinitamente más grande que nuestra debilidad.
Pedro y Judas cometieron faltas parecidas: Pedro negó a Jesús tres veces, y Judas lo entregó. Y ahora Pedro es recordado como un santo y Judas simplemente como el traidor.
La principal diferencia entre los dos no es la naturaleza o gravedad de su pecado sino más bien la voluntad de aceptar la gracia de Dios. Pedro lloró sus pecados, volvió con Jesús, y fue perdonado. El Evangelio describe a Judas ahorcándose desesperado.
--¿Por qué está despertando tanto interés el «Evangelio de Judas»?
--Padre Williams: Estas teorías sobre Judas no son ciertamente nuevas. Baste recordar la ópera rock de 1973, «Jesucristo Superstar», en la que Judas canta «Realmente no he venido aquí por mi propia voluntad», o la novela de Taylor Caldwell, de 1977, «Yo, Judas».
El enorme éxito económico de «El Código da Vinci» ha abierto sin duda la caja de Pandora y ha dado incentivos monetarios a teorías de este tipo.
Michael Baigent, autor de «Sangre Santa, Santo Grial», ahora ha escrito el libro «The Jesus Papers» (Los documentos de Jesús) en el que recicla la vieja historia de que Jesús sobrevivió a la crucifixión.
Y un nuevo estudio «científico» recién publicado afirma que las condiciones meteorológicas podrían haber hecho que Jesús caminara sobre un pedazo de hielo flotante en el Mar de Galilea, cuando el Evangelio dice que caminaba sobre el agua.
Básicamente, para quienes rechazan tajantemente la posibilidad de los milagros, cualquier teoría, por extraña que pueda ser, es mejor que las afirmaciones cristianas _________________ gino falen |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Lun Jun 05, 2006 6:24 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
El evangelio de Judas,
Es,
Uno de tantos evangelios APÓCRIFOS, y evangelios GNÓSTICOS que existen, como 40 en total,
la mayoria de ellos algunos años posteriores a los 4 evangelios canónicos, y otros comtemporáneos,
Es intersante el criterio que utilizó la tradición para escoger a estos 4, habiendo tantos otros escritos,
Es interesante también cuando uno los lee, como cae en la cuenta que muchas facetas de nuestra espiritualidad se rigen por lo escrito en esos evangelios y no en los 4 canónicos.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mar Jun 06, 2006 4:38 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Para los que estén dispuestos a razonar con madurez,
Que por otra parte es la lógica de cualquier FORO...
¿De dónde sacamos que los padres de María se llamaban JOAQUÍN Y ANA?
Que los magos eran TRES y que se llamaban GASPAR, MELCHOR y BALTAZAR
Que José era un anciano como de 90 años
Que María se crió en el TEMPLO
Porque, como todos sabemos estas "informaciones" no están en los cuatro evangelios canónicos,
Pero forman parte de nuestras creencias,
¿verdad?
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mar Jun 06, 2006 5:07 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
que este documentada por el "Protoevangelio de Santiago", solo demuestra que es una creencia primitiva
O sea uno de los evangelios apócrifos.....
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Jun 06, 2006 6:03 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | que este documentada por el "Protoevangelio de Santiago", solo demuestra que es una creencia primitiva
O sea uno de los evangelios apócrifos.....
Saludos en Cristo. |
Decir que está documentado en ese documento es muy distinto a decir que está basado en el mismo. Creo yo... _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mar Jun 06, 2006 9:55 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Basta con leer los evangelios apócrifos, para enterarse que ese listado de creencias aparecen escritas en ellos,
A eso me refiero,
Como este catequista los ha leido,
Sabe lo que les dice,
si a alguien le interesare, se los transcibo.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Jun 06, 2006 11:00 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | Basta con leer los evangelios apócrifos, para enterarse que ese listado de creencias aparecen escritas en ellos,
A eso me refiero,
Como este catequista los ha leido,
Sabe lo que les dice,
si a alguien le interesare, se los transcibo.
Saludos en Cristo. |
Ya los hé leído también, y como ya dijo Stephanos, únicamente sirve para pensar que la existencia de estas creencias data desde los primeros siglos de la Iglesia, no que proviene de ellos.
Sería como decir que, porque el corán dice que María es vírgen, nuestra creencia sobre la virginidad de María tiene raíces musulmanas.
¿No lo crees? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mar Jun 06, 2006 11:07 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
No porque la virginidad de maria queda clara en Mateo Año 85
El corán es de 6 siglos después....
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Jun 06, 2006 11:26 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | No porque la virginidad de maria queda clara en Mateo Año 85
El corán es de 6 siglos después....
Saludos en Cristo. |
A ver, cataeco. Veo dos cosas:
1. Implícitamente estas afirmando que lo que creemos sobre María, lo creemos porque está escrito en la Biblia. Ni siquiera habría que pensar que, probablemente, era una creencia generalizada desde los inicios de la Iglesia y que quedó reflejada en los escritos neotestamentarios.
2. Todas las demas cosas que creemos y que aparece de alguna forma en los apócrifos, tienen su fuente únicamente en éstos, y no en la Tradición de la Iglesia.
¿Es así? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Jun 07, 2006 12:53 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
"Sería como decir que, porque el corán dice que María es vírgen, nuestra creencia sobre la virginidad de María tiene raíces musulmanas. "
No,
Estimado vonkleist,
Cómo crería semejante cosa!!
Contesto puntualmente a aquel argumento tuyo.
Un abrazo en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Jun 07, 2006 1:24 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | "Sería como decir que, porque el corán dice que María es vírgen, nuestra creencia sobre la virginidad de María tiene raíces musulmanas. "
No,
Estimado vonkleist,
Cómo crería semejante cosa!!
Contesto puntualmente a aquel argumento tuyo.
Un abrazo en Cristo. |
Bueno, pues ahi tienes: no porque cierta creencia esté plasmada en un escrito apócrifo, significa que esté basada en el mismo. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Jun 07, 2006 1:50 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Hermano,
¡estas relativizando los evangelios!!!
Jejeje
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Jun 07, 2006 1:54 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | Hermano,
¡estas relativizando los evangelios!!!
Jejeje
Saludos en Cristo. |
No veo ni donde ni como.
¿Me lo indicas? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Jun 07, 2006 2:00 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
los apocrifos hombre, los apócrifos...
P.D:
fijate en alguna cuestion arriba puesta |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Jun 07, 2006 6:00 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | los apocrifos hombre, los apócrifos...
P.D:
fijate en alguna cuestion arriba puesta |
Pues no, no lo veo.
¡Por favor, hombre! Se ve que te gustan los acertijos, pero vamos haciendo esto mas ágil, ¿vale?
Dime que estoy relativizando y como. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Jun 07, 2006 3:55 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Era una broma hombre!!!
Era una broma!!
estas relativizando, los apócrifos!!!
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Jun 07, 2006 5:04 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Hoy todos los exégetas concuerdan que Mateo se escribe DURANTE, o POCO TIEMPO DESPUÉS del sinodo de YAMMIA.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Jun 07, 2006 7:49 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Un argumento de peso es la forma en que se trata a los FARISEOS,
Son muy importantes en Mateo,
no tenian esa importancia en tiempos del ministerio público de Nuestro Señor,
Esa importancia la adquieren despues de Yammia
Una es la realidad de los grupos judios durante el ministerio público de Nuestro Señor,
y otra es la realidad de los grupos judios cuando se escribe el evangelio y estos decidieron expulsar a los cristianos de la sinagoga.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jun 10, 2006 6:27 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | Hoy todos los exégetas concuerdan que Mateo se escribe DURANTE, o POCO TIEMPO DESPUÉS del sinodo de YAMMIA.
Saludos en Cristo. |
Saludos, Cataeco:
Tal vez haya que matizar lo que dices.
Habrá que hacer una diferencia entre la posible versión aramea de la que habla Papías sobre el Evangelio de Mateo y que se puede situar hacia el año 50 d.C., y la composición final que ciertamente no puede ser posterior a Ignacio de Antioquía. Como quiera que sea, los diversos libros que consulté no citan a Jamnia como punto de referencia para fechar el Evangelio de Mateo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 12:16 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Una es la realidad de los grupos judios durante el ministerio público de Nuestro Señor,
y otra es la realidad de los grupos judios cuando se escribe el evangelio y estos decidieron expulsar a los cristianos de la sinagoga.
Repito esto,
Mateo escribe despues de Yammia,
Jesús, en su ministerio público (que no sabemos cuanto duró) cerca del año 30, NO TUVO PROBLEMAS CONO LOS FARISEOS,
Si Jesús se identifica con alguno de los tantos grupos que había en Israel, es con los fariseos,
Pero,
Con los de ese tiempo,
No con los de después de Yammia, esos son los que les amargan la vida a los cristianos, Ya Jesús no está,
El problema lo tienen las comunidades, para eso se escribieron los evangelios,
Para arrojar luz sobre los problemas que tenian las comunidades....
Te recomiendo leas el numero 19 de DEI VERBUM. como se escribieron los evangelios.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 1:12 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Saludos, Cateco.
Sigues con tu método de confusión y sin contestar a nada de lo que se te plantea. En Dei Verbum 19 no se habla para nada de que Mateo escribe después de Jamnia. Te lo pongo aquí como prueba.
DV 19. La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree que los cuatro referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. los Apóstoles,, ciertamente, después de la ascensión del Señor, predicaron a sus oyentes lo que El había dicho y obrado, con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban, amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad. Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitían de palabra o por escrito, sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamación de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús. Escribieron, pues, sacándolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes "desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra" para que conozcamos "la verdad" de las palabras que nos enseñan (cf. Lc., 1,2-4). |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 2:29 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
En Dei Verbum 19 no se habla para nada de que Mateo escribe después de Jamnia. Te lo pongo aquí como prueba.
Pero,
¡Cómo va a hablar dei Verbum de Mateo!!!!!!!!!!!!!!!
La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree que los cuatro referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. los Apóstoles,, ciertamente, después de la ascensión del Señor, predicaron a sus oyentes lo que El había dicho y obrado, con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban, amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad. Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitían de palabra o por escrito, sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamación de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús. Escribieron, pues, sacándolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes "desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra" para que conozcamos "la verdad" de las palabras que nos enseñan (cf. Lc., 1,2-4).
A ver,
Dos cosas:
1º- Se distingue aquí claramente entre APÓSTOLES, y HAGIOGRAFOS.(en rojo)
2º- Se distingue aquí el tema que tan claramente te expuse en elmensaje anterior, esto es, que los hagiógrafos realizaron un trabajo de: SELECCIÓN, ESTRUCTURACIÓN, ADAPTACIÓN.....
Es por eso que te decia lo de Mateo,
te podria explicar lo de los otros dos sinópticos y Juan
Pero esperemos que primero entiendas lo de Dei verbum, y luego lo de Mateo.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 3:07 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Mira, amigo, si no habla de Jamnia, simplemente no lo cites. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 3:23 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Aquí en Córdoba-Argentina ante un planteo así, decimos:
¿ Queloqué???
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 3:37 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
Bueno si de dichos se trata... pero tampoco hace al caso. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 5:28 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
A esta altura,
Cabe la pregunta,
¿Que persigues?
¿Que haces en un foro?
Si no debates???
????????? |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom Jun 11, 2006 11:02 pm Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco:
Valdría la pena resaltar otra cosa también:
cataeco escribió: | En Dei Verbum 19 no se habla para nada de que Mateo escribe después de Jamnia. Te lo pongo aquí como prueba.
Pero,
¡Cómo va a hablar dei Verbum de Mateo!!!!!!!!!!!!!!!
La Santa Madre Iglesia firme y constantemente ha creído y cree que los cuatro referidos Evangelios, cuya historicidad afirma sin vacilar, comunican fielmente lo que Jesús Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la salvación de ellos, hasta el día que fue levantado al cielo. los Apóstoles,, ciertamente, después de la ascensión del Señor, predicaron a sus oyentes lo que El había dicho y obrado, con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban, amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad. Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitían de palabra o por escrito, sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamación de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús. Escribieron, pues, sacándolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes "desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra" para que conozcamos "la verdad" de las palabras que nos enseñan (cf. Lc., 1,2-4).
|
¿No crees que sería un poco bárbaro de parte de los hagiógrafos decir que Jesús tuvo enfrentamientos con los fariseos cuando no los tuvo realmente, si "siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús"?
 _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 12:46 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
No solo que no me parece "bárbaro" , es pefectamente coherente con DV 19,
Si jesús pereneció a alguna facción Judía no tengo dudas que era fariseo,
vamos un poco mas allá aún,
Los sinópticos nos dicen que Jesús, cuando comisiona a los doce,
dio claras intrucciones a los discipulos de que,
NO ENTREN EN CIUDADES DE SAMARITANOS!
Juan cuenta un diálogo de Jesús con una samaritana!!!!!!!!
Qué ocurrió?
Se olvidaron los autores de los sinópticos del dialogo de Jesús con la mujer de Samaria???
Jesús era tan contraditocrio???
No, simplemente eso jamas ocurrió!!!
A Juan es al único que le interesa la evangelización de los samaritanos,
Por eso recrea ese diálogo con una samaritana.
Saludos en Cristo.
A la parresia de la fe debe corresponder la audacia de la razón. JPII |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 5:54 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | A esta altura,
Cabe la pregunta,
¿Que persigues?
¿Que haces en un foro?
Si no debates???
????????? |
Eso mismo te digo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 5:57 am Asunto:
Tema: «El Evangelio de Judas» |
|
|
cataeco escribió: | A esta altura,
Cabe la pregunta,
¿Que persigues?
¿Que haces en un foro?
Si no debates???
????????? |
A esta altura caben las preguntas, Cataedo:
¿Qué persigues con la confusión? ¿Ese es tu modo de debatir, al evadir lo que se te anota? |
|
Volver arriba |
|
 |
|