Mariano Valiente soldado de Nuestro Rey
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4383 Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 4:15 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Cita: | Collegio Sta Monica,
Roma
4 de abril de 2002
Apreciada Sra. Ryden:
El 6 de julio de 2002 dirigió usted una carta a Su Eminencia el Cardenal Ratzinger con relación a la "Notificazione" de la Congregación para la Doctrina de la Fe que concierne a sus escritos. Su Eminencia ha tomado nota de dicha carta y, junto con sus colaboradores, ha decidido darle la oportunidad de esclarecer el significado de muchas afirmaciones contenidas en sus publicaciones. Con este propósito he sido delegado para ponerme en contacto con usted personalmente, tanto de palabra como por escrito, a fin de que la Congregación pueda tener una idea más clara sobre la interpretación exacta de dichas afirmaciones. Deseo dejar claro desde el principio que, no siendo católica, no está bajo la jurisdicción de la Congregación, y que no se trata de una censura personal hacia usted. Sin embargo, ya que muchos católicos siguen "La Verdadera Vida en Dios", también tienen derecho a saber cuál es su posición respecto a ciertos puntos de doctrina y práctica suscitados en sus escritos. Somos de igual modo conscientes de sus obras de caridad, de sus esfuerzos para conducir a todos los cristianos hacia la unidad con el Obispo de Roma, de su gran devoción hacia la Bienaventurada Virgen María, de su presentación de Dios como el Dios de Amor, incluso para los no cristianos, y de su antagonismo hacia el racionalismo y la corrupción entre los cristianos. Sus últimos libros, también, parecen haber dejado de lado ciertas expresiones ambiguas contenidas en los primeros. A pesar de ello le agradecería que pudiera contestar algunas preguntas, lo más claramente posible, para ayudar a la Congregación a obtener una idea más clara de lo que usted está haciendo.
1. Sabe usted muy bien que, tanto para los católicos como para los ortodoxos, existe una sola revelación, la de Dios en Jesucristo, que está contenida en la Sagrada Escritura y en la Tradición. Dentro de la Iglesia Católica, incluso revelaciones "privadas" aceptadas como las de Lourdes o Fátima, aunque tomadas en serio, no son materia de fe. ¿En qué sentido, pues, considera usted sus escritos como revelaciones y cómo deberían ser aceptados por sus oyentes y lectores?
2. Usted pertenece a la Iglesia Ortodoxa y a menudo exhorta a sacerdotes y obispos de esa fe a reconocer al Papa y a hacer las paces con la Iglesia de Roma. Por ello, desafortunadamente, no es bien recibida en algunos países de su propia creencia. ¿Por qué se dedica a esta misión? ¿Qué idea tiene usted sobre el Obispo de Roma y cómo prevé el futuro de la unidad cristiana? Sin embargo, leyendo sus escritos se tiene a veces la impresión de que usted se sitúa por encima de ambas Iglesias, sin comprometerse con ninguna. Por ejemplo, parece que recibe la comunión en las dos iglesias, católica y ortodoxa, pero en su estado matrimonial sigue la costumbre de la okonomia. Como ya he dicho, estas observaciones no deben tomarse como censura personal, puesto que no tenemos en absoluto derecho a juzgar su conciencia, pero debe entender nuestra preocupación acerca de sus seguidores católicos, que pueden interpretar esas actitudes de forma relativista y sentirse tentados de hacer caso omiso de la disciplina de su propia Iglesia.
3. En sus primeros escritos, como se observa en la "Notificazione", había cierta confusión de terminología respecto a las Personas de la Santísima Trinidad. Estamos seguros de que usted suscribe la enseñanza de su Iglesia. ¿Cree que puede ayudarnos a esclarecer esas expresiones? Cuando se tratan materias de fe, ¿no sería útil seguir la terminología oficial de los catecismos clásicos para evitar la confusión en la mente de los lectores de "La Verdadera Vida en Dios"?
4. Existen también algunas dificultades respecto a la protología y la escatología. ¿En qué sentido tiene el alma una "visión de Dios" antes de ser infundida en el cuerpo? Y ¿cómo concibe usted el lugar que ocupa el Nuevo Pentecostés dentro de la historia de la salvación, con relación a la parusía y la resurrección de los muertos?
5. ¿Cuál es la verdadera identidad del movimiento de "La Verdadera Vida en Dios" y qué requiere de sus seguidores? ¿Cómo está estructurado?
Querida Sra. Ryden, sentimos mucho molestarla con estas preguntas y puede estar segura de que apreciamos sus buenas obras e intenciones. Sin embargo, en contestación a su carta al Cardenal Ratzinger, consideramos que era nuestro deber esclarecer ciertas ambigüedades en sus escritos que podrían haberle pasado desapercibidas. Debemos esto a sus lectores católicos que podrían experimentar un conflicto de conciencia al seguir sus escritos. Por favor, tómese el tiempo necesario para contestar; sería mejor si pudiéramos reunirnos usted y yo y tuviéramos algunas charlas informales antes de que ponga nada por escrito. Ruegue para que el Espíritu Santo la ilumine y consulte con cualquier director espiritual o teólogo de su confianza. Estamos seguros de que nuestras preguntas le ayudarán también a entender las implicaciones más profundas de sus escritos para hacerlos más aceptables a católicos y ortodoxos por igual. Estaré personalmente a su disposición para aclarar su significado.
Su Eminencia le envía sus saludos y confía en que proporcionará usted una respuesta satisfactoria que facilite su tarea de complacer las solicitudes de su carta.
Sinceramente suyo en Cristo,
P. Prospero Grech, OSA
Consultor de la Congregación
--------------------------------------------------------------------------------
Roma, 26 de junio de 2002
Reverendísimo P. Prospero Grech
Collegio Sta Monica
Roma
Re: Contestación de Vassula Rydén a la carta del Padre Próspero Grech, escrita en nombre de S.E. el Cardenal Joseph Ratzinger de la Congregación para la Doctrina de la Fe, con fecha del 4 de abril de 2002.
Apreciado P. Próspero Grech:
Ante todo quiero darle las gracias por concederme la oportunidad de contestar a las interrogaciones que se plantea sobre mis escritos y mi actividad, expresadas con el mayor respeto en su carta del 4 de abril de 2002, y que reiteran los puntos de crítica contenidos en la "Notificación" de 1995.
Soy consciente de la tarea y la responsabilidad de "examinar los espíritus"(1 Jn 4,1) que recaen en su muy sagrada congregación. De algún modo he podido caer en la cuenta, durante estos años, de la complejidad de esta tarea de discernimiento y cuán delicada es, ya que yo misma he encontrado en mi camino muchas personas que se me han acercado afirmando tener también experiencias divinas, que querían mezclar con las mías. Por prudencia y, por razones de responsabilidad, he tomado por principio no prestar atención a ninguna de ellas. Por tanto, aprecio de veras la importancia de su tarea de proteger a los fieles de cualquier daño y de conservar la pureza de la fe frente a experiencias no auténticas, pero igualmente de salvaguardar los verdaderos carismas que pudieran beneficiar a la Iglesia.
Le agradezco también que me esté dando la oportunidad de esclarecer e iluminar ciertas expresiones que podrían parecer confusas por estar escritas en imágenes y estilo poético o simbólico. Soy igualmente consciente de que el que me dirija a cristianos católicos, aun siendo greco-ortodoxa, es inhabitual, pero, más que verlo como un desorden, deseo humildemente que esto sea mi pequeña contribución a la sanación de las disensiones entre cristianos hermanos. De modo que responderé lo mejor que pueda a las preguntas que usted se ha dignado plantearme, con toda honestidad y lucidez, en la seguridad igualmente de su generosidad, buena voluntad y comprensión hacia mis limitaciones al expresar el panorama completo contenido en los 12 volúmenes de la obra titulada La Verdadera Vida en Dios, (VVeD).
1ª Pregunta: La relación entre la VVeD y la Revelación.
Sabe usted muy bien que, tanto para los católicos como para los ortodoxos, existe una sola revelación, la de Dios en Jesucristo, que está contenida en la Sagrada Escritura y en la Tradición. Dentro de la Iglesia Católica, incluso revelaciones "privadas" aceptadas como las de Lourdes o Fátima, aunque tomadas en serio, no son materia de fe. ¿En qué sentido, pues, considera usted sus escritos como revelaciones y cómo deberían ser aceptados por sus oyentes y lectores?
Nunca recibí lecciones de catecismo ni mucho menos de teología, ni tampoco sabía de matices teológicos, como los arriba mencionados, al comienzo de mi llamada y mi conversión. Esas diferencias me fueron enseñadas gradualmente con la progresión de la suave enseñanza del Espíritu Santo. Muy al principio de esta llamada yo me sentía muy confusa y pronto, durante la manifestación de mi ángel, le dije esto: "Pero no lo puedo entender. Ya tenemos la Biblia, ¿por qué pues necesitamos mensajes?" Mi ángel contestó: "¿Así que piensas que todo se ha dado ya en la Biblia?" Respondí: "Sí. Por eso no veo la razón de todo esto. Quiero decir que nada es nuevo". Entonces el ángel dijo: "Dios quiere que se den estos mensajes". Dije: "¿Hay alguna razón especial para que sea yo?". El ángel respondió: "No. Dios os ama a todos. Estos mensajes son sólo un recordatorio para recordaros cómo empezaron vuestros fundamentos" (07. 08.1986) .
Un ministro protestante me dijo una vez que no hay razón para que Dios quisiera hablarnos ahora que tenemos la Sagrada Biblia. Desconcertada, dije a Cristo: "Señor, hay algunos ministros que rehusan escuchar o creer que Tú puedes manifestarte de este modo, a través de mí; dicen que Tú, Jesús, nos has traído toda la verdad y que ellos no necesitan otra cosa que la Sagrada Biblia, en otras palabras que todas estas obras son falsas". La respuesta de Jesús fue la siguiente:
Os he dicho a todos que el Abogado, el Espíritu Santo que el Padre enviará en Mi Nombre, os enseñará todo y os recordará todo lo que os he dicho. No os estoy dando ninguna doctrina nueva, os estoy únicamente recordando la verdad y conduciendo a aquellos que se han desviado de vuelta a la completa verdad. Yo, el Señor, continuaré estimulándoos con recordatorios y Mi Espíritu Santo, el Abogado, estará siempre entre vosotros como Recordatorio de Mi Palabra. Así que no os asombréis cuando Mi Espíritu Santo os habla; estos recordatorios se dan por Mi Gracia para convertiros y recordaros Mis Caminos (20.12.1988).
En otro pasaje, 11 años más tarde, Nuestro Señor me pidió que escribiera lo siguiente:
Todos estos mensajes vienen de lo alto y están inspirados por Mí. Pueden ser empleados con provecho para enseñar y refutar el error. Pueden ser empleados para conducir la Iglesia a la unidad y para guiar las vidas de las personas y enseñarlas a ser santas. Se os dan para mejor explicación 1 de la Revelación 2 que se os ha entregado. Son una fuente inagotable de asombrosa gracia para todos vosotros, a fin de que os renovéis (30.07.1999).
Creo que hay una sola Revelación y nunca dije lo contrario, ni tampoco se encuentra esto en los escritos. No espero que los lectores de la VVeD consideren estos mensajes más que la Sagrada Escritura y estoy segura de que nada en los libros de la VVeD puede inducir a todos los que me escuchan y leen a pensar de otro modo. De hecho, durante mis testimonios, cito todo el tiempo muchos pasajes de las Escrituras, a veces incluso más que los mensajes mismos. Dentro de los mensajes hay una clara y continua insistencia para concentrarse en la Biblia y vivir de acuerdo con su verdad. Los escritos son una actualización y un recordatorio de la sola y única Revelación en Cristo, conservada en la Escritura y la Tradición, transmitida a través de la Iglesia; son sólo una llamada a dicha Revelación. De hecho, estos escritos nunca afectaron a los lectores hasta el punto de considerarlos por encima de las Escrituras, sino que los testimonios demuestran que les ayudaron a entender mucho mejor la Palabra de Dios. Sin embargo, sabemos que Dios puede recordarnos Su Santa Palabra cuando estima que es necesario para beneficio de la Iglesia. Favores de esta clase, porque se trata de un favor, iluminan o hacen manifiesta una verdad ya conocida, proporcionando un mejor entendimiento de dicha verdad.
Uno puede pues preguntarse por qué Dios ha llamado a alguien tan limitado e indigno, totalmente ignorante en asuntos de iglesia, que nunca buscó a Dios, para que recibiera un "recordatorio de Su Palabra" ¿No están llamados los sacerdotes y teólogos a hacer lo mismo? Sí, creo que lo están, y yo de ninguna manera intento competir con los sacerdotes y teólogos que Dios ha llamado a cumplir con su deber; sin embargo, creo que Dios me ha llamado inesperadamente por medio de una acción directa por Su parte.
Recientemente he sabido que el Concilio Vaticano II ha subrayado cuán importante es que los laicos contribuyan a difundir la Buena Nueva a través de los diversos dones que Dios otorga a Su Iglesia. En Lumen Gentium, el Concilio manifiesta claramente que los laicos participan en el oficio profético de Cristo y que Cristo "realiza su función profética no sólo a través de la Jerarquía sino también por medio de los laicos. Él los hace sus testigos y les da el sentido de la fe (sensus fidei) y la gracia de la palabra" (LG 35). Cada laico, por tanto, tiene un papel que desempeñar en este servicio del Evangelio, de acuerdo con el carisma que Dios le ha dado, y por medio de estos dones, él o ella, es a la vez testigo e instrumento vivo de la misión de la Iglesia misma, "según la medida del don de Cristo".
En la mayoría de las obras clásicas de la Teología Fundamental Católica existe una distinción entre Revelación como concepto de reflexión (Revelación con R mayúscula) y revelación como concepto de experiencia (revelación con r minúscula, a menudo revelaciones en plural). Cuando hablo de mi humilde experiencia como "revelación", hablo de revelación con "r" minúscula desde el punto de vista experimental.
No hablo de mi experiencia como revelación desde un punto de vista doctrinal, queriendo competir de algún modo con la Revelación. Al igual que otras "revelaciones privadas" o "revelaciones proféticas" mi obra no añade nada al Depósito de la Fe. Por el contrario, la llamada de Dios hacia mí se propone señalar la plenitud de la verdad del Depósito de la Fe, para entrar más enteramente en esa verdad y vivir de acuerdo con ella.
La Constitución Dei Verbum del Concilio Vaticano II ha dejado claro que la Revelación Pública está completa y es perfecta y que "no hay que esperar otra revelación pública antes de la gloriosa manifestación de Jesucristo nuestro Señor" (Dei Verbum, 4). Por otro lado, Dei Verbum también deja claro que el pueblo de Dios necesita profundizar constantemente en la apreciación de esa verdad:
Esta Tradición apostólica va creciendo en la Iglesia con la ayuda del Espíritu Santo; es decir, crece la comprensión de las palabras e instituciones transmitidas cuando los fieles las contemplan y estudian repasándolas en su corazón (cf. Lc 2, 19 y 51), y cuando comprenden internamente los misterios que viven, cuando las proclaman los obispos, sucesores de los Apóstoles en el carisma de la verdad. La Iglesia camina a través de los siglos hacia la plenitud de la verdad, hasta que se cumplan en ella plenamente las palabras de Dios (Dei Verbum, 8).
Su Eminencia el Cardenal Ratzinger ha dicho muy explícitamente, hablando de la relación entre la profecía cristiana y la Revelación, que la tesis de que la profecía debe terminar con la conclusión de la Revelación en Cristo abriga malentendidos. Su posición fue expresada en una entrevista sobre profecía cristiana y de nuevo en un comentario sobre la revelación del Tercer Secreto de Fátima. Me permito citarle directamente de dicha entrevista:
La Revelación es esencialmente Dios que se entrega a nosotros, que construye con nosotros la historia y que nos reúne y agrupa a todos juntos. Es el acontecimiento de un encuentro que también lleva en sí una dimensión comunicativa y una estructura cognoscitiva. Esto comporta también implicaciones para el conocimiento de la verdad de la Revelación. Si se comprende en su justo sentido, esto significa que la Revelación ha alcanzado su objetivo con Cristo, porque -según la hermosa expresión de San Juan de la Cruz- cuando Dios ha hablado personalmente, no hay nada que añadir. No se puede decir nada más allá del Logos. Él está entre nosotros de manera completa y Dios no puede darnos ni decirnos nada más grande que sí mismo. Pero precisamente esta integridad de la entrega de Dios -es decir que Él, el Logos, está presente en la carne- significa también que debemos seguir penetrando este Misterio. Esto nos remite a la estructura de la esperanza. La venida de Cristo es el inicio de un conocimiento cada vez más profundo y de un descubrimiento gradual de lo que se entrega en el Logos. Así se ha abierto un nuevo modo de introducir al hombre en la verdad toda entera, como dice Jesús en el Evangelio de Juan, donde habla de la venida del Espíritu Santo. Considero que la cristología pneumatológica del discurso de despedida de Jesús es muy importante para nuestro tema, ya que Cristo explica que su venida en la carne no era más que un primer paso. La venida efectiva se realiza en cuanto Cristo ya no está atado a un lugar o a un cuerpo limitado localmente, sino que como Resucitado viene en Espíritu a todos, haciendo que también entrar en la verdad adquiera cada vez mayor hondura. Para mí es evidente que -precisamente cuando esta cristología pneumatológica determina el tiempo de la Iglesia, es decir, el tiempo en que Cristo viene a nosotros en Espíritu- el elemento profético, como elemento de esperanza y atracción, no puede naturalmente faltar ni desaparecer (30 Giorni, enero de 1999).
Del mismo modo no reclamo en absoluto un estatus o una autoridad de mis escritos que se acerque a la Sagrada Escritura. La Santa Biblia está inspirada de una manera infalible. Creo humildemente que el Señor me tocó para que caminara con Él por medio de una acción directa en mi alma, ayudándome cuando se me pide que escriba, pero no es inspiración en el mismo sentido que lo es la Escritura, y el resultado no es infalibilidad, pero tampoco significa que ha de haber errores doctrinales en mis escritos, cosa que me aseguran no hay.
En su libro Soy Hija de la Iglesia, el P. Marie-Eugène nos recuerda de qué modo puede Dios adaptarse al alma:
La acción directa de Dios, estando así basada en el ser humano del que hace uso, está maravillosamente adaptada a la vida psicológica del alma. Esta adaptación de Dios debería ser subrayada como una importante característica de Sus intervenciones. Dios, que consiente en hablar el lenguaje de los signos humanos para comunicarnos Su luz, lleva su condescendencia hasta el punto de adaptarse Él Mismo a nuestro temperamento y a nuestras necesidades particulares en la elección de esos signos para llegar a nosotros con mayor seguridad. Para una fe que ha conservado su pureza y su sencillez, hablará en un lenguaje de brillantes signos externos que harán vibrar la fe. Para una fe que el racionalismo ha vuelto prudente y crítica, tendrá un lenguaje más intelectual. 3
El Cardenal Ratzinger ha dicho que "ser capaz de constituirse como palabra e imagen de contacto interior con Dios, incluso en el caso de auténtico misticismo, depende siempre de las posibilidades del alma humana y de sus limitaciones". Yo experimento la Palabra de Dios así, sin esfuerzo, es decir, sin forzar yo nada; viene sin más. Recibo estas comunicaciones (palabras interiores) de dos maneras. Por favor tome nota de que no intento decir en modo alguno que sé perfectamente bien cómo expresar este fenómeno y cómo puede Dios hacer tales cosas, pero la explicación que doy a continuación es la mejor que puedo dar:
1. Por medio de palabras interiores, a saber, locuciones. Las palabras que recibo son reales, mucho más claras que si las oyera a través de mis oídos. Una sola palabra puede contener un mundo de significado como el entendimiento, por sí solo, no podría jamás poner rápidamente en lenguaje humano. Cualquier palabra divina o instrucción dada para enseñarme, no será dada a modo de una enseñanza escolar que, quizás debido a la limitación de tiempo, no puede ser explicada totalmente de una vez, o que, debido a la fragilidad humana, puede olvidarse o incluso no entenderse del todo. Pero la instrucción divina o la palabra dada será comunicada en un lapso de tiempo tal y grabada en la mente de tal manera que será difícil de olvidar. La luz que difunde es tan inmensa, exactamente igual que una luz brillante que se propaga por todas partes, dándote al instante una riqueza de conocimiento mayor que sólo la palabra en sí. La palabra dada es como un ancho río que se divide en otros riachuelos que te conducen a todas partes y a lugares diferentes, pero siempre viniendo del único río. Cualquier enseñanza normal me hubiera tomado meses aprenderla en una escuela. Mientras experimento las palabras con tanta fuerza soy igualmente consciente de que la forma escrita y la manera como debería expresar dichas palabras dependen con todo de mis capacidades limitadas de lenguaje y expresión.
2. La segunda manera como recibo las palabras de Dios es a través de una luz de entendimiento en mi intelecto, sin ninguna pronunciación hablada. Es como si Dios transmitiera Su pensamiento al mío. Inmediatamente sé lo que Dios quiere o desea decir. Entonces he de escribir este "mensaje no expresado" lo mejor que puedo, seleccionando mis propias palabras.
Me dijeron más tarde aquí, en Roma, que Sta. Brígida de Suecia tenía una forma similar de escribir sus mensajes.
¿Por qué el Señor elige esta forma especial de escribir los mensajes para lo cual se apodera incluso de mi mano? Realmente no lo sé. El Señor sólo me dijo, cuando le pregunté la razón: "Porque me gusta de este modo". Así que no sé cómo sucede esto. Me gustaría sin embargo señalar que teólogos que son también expertos grafólogos, y que han investigado estos escritos, los llaman "hieráticos", describiendo muchas diferencias innovadoras entre la manera que escribo y la llamada escritura automática. Más tarde he llegado a saber que conocidos místicos, como Teresa de Ávila, experimentaron arrebatos de su cuerpo o a veces de parte de su cuerpo. Creo que ésta es una forma mitigada de arrebato y confío en que el Señor tiene sus propios designios sobre esto.
2ª Pregunta: Mi relación como cristiana ortodoxa con la Iglesia Católica Romana
Usted pertenece a la Iglesia Ortodoxa y a menudo exhorta a sacerdotes y obispos de esa fe a reconocer al Papa y a hacer las paces con la Iglesia de Roma. Por ello, desafortunadamente, no es bien recibida en algunos países de su propia creencia. ¿Por qué se dedica a esta misión? ¿Qué idea tiene usted sobre el Obispo de Roma y cómo prevé el futuro de la unidad cristiana? Sin embargo, leyendo sus escritos se tiene a veces la impresión de que usted se sitúa por encima de ambas Iglesias, sin comprometerse con ninguna. Por ejemplo, parece que recibe la comunión en las dos iglesias, católica y ortodoxa, pero en su estado matrimonial sigue la costumbre de la oikonomia. Como ya he dicho, estas observaciones no deben tomarse como censura personal puesto que no tenemos en absoluto derecho a juzgar su conciencia, pero debe entender nuestra preocupación acerca de sus seguidores católicos, que pueden interpretar esas actitudes de forma relativista y sentirse tentados de hacer caso omiso de la disciplina de su propia iglesia.
Motivaciones para dedicarme a esta obra de unidad.
No creo que hubiera tenido nunca el valor o el celo suficiente para enfrentarme a la Ortodoxia, tratando de hacerles entender la reconciliación que el Señor desea de ellos, si no hubiera experimentado la presencia de Nuestro Señor, ni tampoco hubiera sobrellevado las oposiciones, las críticas y las persecuciones que ellos me han causado. Muy al principio de la intervención de Dios me sentía totalmente confusa y temía que estaba siendo engañada; esta incertidumbre era verdaderamente la mayor cruz, puesto que antes no había oído jamás en mi vida que Dios puede efectivamente expresarse a la gente de nuestro tiempo y no tenía a nadie a quién preguntárselo. Por esta razón traté de luchar en contra, pero la experiencia no cesaba y más tarde, despacio, con tiempo, me tranquilicé y me convencí de que todo esto era sólo obra de Dios, porque empecé a ver la mano de Dios en ello. Por eso dejé de tener miedo a enfrentarme con la oposición y la crítica, y aprendí en cambio a tener total confianza en Nuestro Señor, sabiendo que, donde a mí me falte, Él siempre colmará a pesar de mi insuficiencia, y sus obras acabarán siempre gloriosas.
Abordar a los sacerdotes ortodoxos, monjes y obispos para que reconozcan al Papa y se reconcilien con sinceridad con la Iglesia de Roma no es tarea fácil, como dice Nuestro Señor en uno de los mensajes; es como tratar de nadar en contra de una poderosa corriente, pero después de haber visto cómo sufre Nuestro Señor por nuestra división no podía negarme a Su solicitud cuando me pidió llevar esta cruz; por tanto, he aceptado esta misión, aunque no sin haber pasado (y pasar aún) por muchos fuegos.
Me ha preguntado: "¿Por qué se dedica a esta misión?". Mi respuesta es porque fui llamada por Dios, creí y Le respondí; por consiguiente, quiero hacer la voluntad de Dios. Una de las primeras palabras de Cristo fueron: "¿Qué casa es más importante, tu casa o Mi Casa?" Contesté, "Tu Casa, Señor". Él dijo: "Reaviva Mi Casa, embellece Mi Casa y únela".
Parte de la jerarquía greco-ortodoxa me rechaza totalmente, primero porque no creen en mí, 4 segundo porque soy una mujer y tercero porque una mujer no debería hablar. Algunos monjes sospechan de mí, diciendo que probablemente soy un caballo de Troya enviado y pagado por el Papa, o que incluso soy una uniata. Muchos no quieren oír hablar de reconciliación o ecumenismo. Consideran una herejía que rece con los católicos romanos. Esto es lo que ven como tomar posición sobre ambas iglesias sin estar comprometida con ninguna. Estoy plenamente y completamente comprometida con mi Iglesia, pero no es ni una herejía ni un pecado si vivo ecuménicamente y rezo con otros cristianos para promover la unidad. Sin embargo, la llave de la unidad, según el Señor en los escritos, es la humildad y el amor. Mucha gente de esas iglesias no tiene aún esta llave. Muchos laicos greco-ortodoxos, y también desde el simple sacerdote de la esquina hasta el monje en un remoto monasterio, llaman hoy día herética y peligrosa a la Iglesia Católica Romana; se les enseña a creer esto desde la cuna y está mal. Sin embargo, creo que a pesar de su rigidez, pueden cambiar a través de una metanoia y del poder del Espíritu Santo que les hará doblegarse, y por las oraciones de los fieles. En nuestras reuniones pedimos a Dios por este cambio de opinión.
Sin embargo, no es cuestión de que se dobleguen únicamente ellos. Todos deben doblegarse con humildad y amor. Los miembros de cada iglesia deberían estar dispuestos a morir a su ego y a su rigidez y entonces, gracias a este acto de humildad y obediencia a la verdad, la presencia de Cristo resplandecerá en ellos. Creo que por medio de este acto de humildad, los fallos pasados y presentes de las iglesias se lavarán y se alcanzará la unidad. Nunca pierdo la esperanza de acercarme a los ortodoxos y por ello sigo volviendo a ellos para darles mi testimonio. Doy mi testimonio recordándoles las palabras de Nuestro Señor: "...que todos sean uno, Como tú, Padre, en mí y yo en ti,... para que el mundo crea que tú me has enviado" (Jn 17, 21). De este modo, a pesar de los obstáculos, unos pocos grupos de oración ecuménicos se han formado en Atenas y en Rodas, con sacerdotes ortodoxos incluidos. Todos estos grupos de oración empiezan rezando el Rosario, luego otras oraciones. Sin embargo no es sólo rechazo lo que recibo de la jerarquía ortodoxa, por las razones que he mencionado más arriba, sino que Nuestro Señor me ha provisto también de un buen número de amigos clérigos greco-ortodoxos.
El Obispo de Roma.
Nuestro Señor me dio una visión interior de tres barras de hierro que simbolizaban los tres cuerpos cristianos principales, cristianos católicos, ortodoxos y protestantes, requiriendo que sus cabezas se unieran, doblándose hasta encontrarse; pero para encontrarse se tienen que doblegar. Este pasaje habla de la actitud que se necesita para llegar a la unidad que el Señor ha estado anhelando desde su oración a su Padre - "que todos sean uno". Este pasaje de la VVeD no pretende hablar de unidad a nivel ontológico, indicando que no deberían haber discrepancias sobre hasta qué punto los diversos grupos cristianos han retenido la verdad que Cristo confirió a su iglesia. Y no es verdad que yo proponga que esta llamada a la humildad entre hermanos cristianos deba implicar un enfoque pan-cristiano hacia la unidad y que la unidad deba adelantarse por medio de un trato sobre la verdad, (como un traficante, vendiendo y comprando) que conduzca a una nivelación y un relativismo de dicha verdad. Al contrario, he hablado a menudo sobre la importancia de permanecer fiel a la verdad, y aún más que mi discurso, el mensaje no es sino una llamada a vivir conforme a la verdad del Evangelio, en la Única Revelación de Cristo, como ha sido expresado anteriormente. Los escritos contienen muchos avisos en contra de la actitud opuesta, hasta el punto de describir un "falso ecumenismo" como un caballo de Troya que introduce una imagen sin vida de Cristo:
La figura pintarrajeada de varios colores, esta figura que esos traficantes están tratando de hacerte venerar y seguir, no soy Yo; es un invento de la habilidad humana pervertida para degradar el concepto de Mi Santidad y Mi Divinidad; es un falso ecumenismo, es un desafío de todo lo que es santo. Sufro a causa de los pecados de esos traficantes (22.10.1990).
Muchos mensajes sobre la unidad mantienen unidos estos dos aspectos vitales del ecumenismo: la actitud espiritual, implicando humildad y amor hacia los otros cristianos, junto con la inflexible búsqueda de la verdad de Cristo. Un ejemplo es este pasaje donde la Virgen María habla de las estructuras de la unidad:
El Reino de Dios no es sólo palabras en los labios, el Reino de Dios es amor, paz, unidad y fe en el corazón. Es la Iglesia del Señor unida en Una sola dentro de vuestro corazón. Las Llaves de la Unidad son el Amor y la Humildad. Jesús nunca os requirió que os separarais; esta división en Su Iglesia no era Su deseo. (23.09.1991).
Más lejos, en el mismo pasaje, Jesús habla de la verdad: "Defiende siempre la verdad hasta la muerte. De vez en cuando se mofarán de ti, pero sólo lo permitiré lo suficiente para conservar tu alma pura y dócil" (reiterado el 05.06.1992, el 25.09.1997, el 22.06.1998, etc.).
He tenido varios encuentros con clérigos católicos, particularmente en los Estados Unidos, Holanda y Suiza, que son muy liberales y están muy en contra del Papa. Tuve que defender la Cátedra de Pedro y explicársela lo mejor que pude a través de poderosos mensajes que venían de Cristo, mostrándoles cuán confundidas estaban sus mentes. Al final, muchos de estos sacerdotes vinieron a decirme cuánto apreciaban esas clarificaciones. Hubo uno o dos, sin embargo, que no estuvieron de acuerdo, diciéndome que era más católica que los católicos... Aunque hay muchos pasajes sobre la unidad que se refieren a la unidad entre las iglesias, hay también bastantes que están especialmente escritos para gran cantidad de clérigos católicos que se están rebelando contra el Papa, con el fin de atraerlos de nuevo a la fidelidad hacia él. He aquí un ejemplo:
Yo, el Señor no quiero ninguna división en Mi Iglesia. Por Mi causa os uniréis y bajo Mi Nombre Me amaréis, Me seguiréis y daréis testimonio de Mí. Os amaréis unos a otros como Yo os amo; os uniréis y os haréis un solo rebaño bajo un solo Pastor. 5 Como todos sabéis, Yo he escogido a Pedro, confiriéndole la autoridad. Como todos sabéis, Yo le he dado las llaves del reino de los cielos. He pedido a Pedro que alimente Mis corderos y mis ovejas, cuidando de ellos. 6 Yo le he conferido esa autoridad. No he querido que alteréis Mi deseo (19.03.1988).
Otro mensaje hablando del futuro de la unidad lo deja aún más claro:
Pondré entonces en la mano de Pedro un cetro de hierro con el que guardará Mis ovejas, y en cuanto a aquellos que no saben y se preguntan aún: "¿Por qué debemos tener un guía?" Yo os digo esto: "¿Habéis visto nunca o sabido de algún rebaño de ovejas sin pastor? Yo soy vuestro Pastor Celestial y he elegido a Pedro para guardar Mis corderos hasta Mi vuelta. Le he dado la responsabilidad, ¿por qué entonces todas esas disputas, por qué todas esas vanas discusiones? Y a todos aquellos que aún no conocen Mis palabras, os digo que las leáis en las Escrituras: se encuentran en el testimonio de Juan, Mi discípulo. 7 Yo uniré entonces Mi Iglesia y os rodearé con Mis brazos en un solo redil porque, tal como sucede hoy, estáis todos dispersos, desarrollando demasiadas comunidades y grupos separados. Habéis desmembrado Mi Cuerpo y esto NO PUEDE SER. Os uniré a todos (16.05.1988).
Otros mensajes hablan del Papa como el Vicario de Cristo o el Vicario de la Iglesia. He aquí un ejemplo:
Rogad por la Iglesia entera. Sed el incienso de Mi Iglesia y con esto quiero decir que oréis por todos aquellos que están proclamando Mi Palabra, desde el Vicario que Me representa hasta los apóstoles y profetas de vuestro tiempo, desde las almas sacerdotales y religiosas hasta los laicos, a fin de que estén dispuestos a comprender que todos vosotros que he mencionado sois parte de Un Solo Cuerpo, Mi Cuerpo. (10.01.1990). Más referencias en 01.06.1989, 02.03.1990, 10.10.1990, 18.03.1991, 20.04.1993, 20.12.1993, 15.04.1996, 22.10.1996, 20.12.1996).
Los escritos no contienen ninguna referencia a cómo se relacionará el papel de Pedro con los de las diversas sedes patriarcales, y por tanto no puedo hablar sobre esto. Pero soy consciente de que el mismo Papa, en la Encíclica "Ut unum sint", se abre a una discusión de este género:
Sin embargo, es significativo y alentador que la cuestión del primado del Obispo de Roma haya llegado a ser actualmente objeto de estudio, inmediato o en perspectiva, y también es significativo y alentador que este asunto esté presente como tema esencial no sólo en los diálogos teológicos que la Iglesia Católica mantiene con las otras Iglesias y Comunidades eclesiales, sino incluso de un movimiento más general en el conjunto de movimiento ecuménico. Recientemente los participantes en la quinta asamblea mundial de la Comisión "Fe y Constitución" del Consejo Ecuménico de las Iglesias, celebrada en Santiago de Compostela, recomendaron que esta comisión "inicie un nuevo estudio sobre la cuestión de un ministerio universal de la unidad cristiana". Después de siglos de duras polémicas, las otras Iglesias y Comunidades eclesiales escrutan cada vez más con una mirada nueva este ministerio de unidad. 8
La misma encíclica confirma la necesidad de que Oriente y Occidente se vuelvan a unir, permitiendo diferencias entre las dos confesiones mientras estén en plena comunión:
En esta línea, la Iglesia Católica no busca más que la plena comunión entre Oriente y Occidente. Para ello se inspira en la experiencia del primer milenio. En efecto, en este período "el desarrollo de diferentes experiencias de vida eclesial no impedía que, mediante relaciones recíprocas, los cristianos pudieran seguir teniendo la certeza de que en cualquier Iglesia se podía sentir como en casa, porque de todas se elevaba, con una admirable variedad de lenguas y modulaciones, la alabanza al único Padre, por Cristo, en el Espíritu Santo; todas se hallaban reunidas para celebrar la Eucaristía, corazón y modelo para la comunidad no sólo por lo que atañe a la espiritualidad o la vida moral, sino también para la estructura misma de la Iglesia, en la variedad de los ministerios y de los servicios bajo la presidencia del Obispo, sucesor de los Apóstoles. Los primeros concilios son un testimonio elocuente de esta constante unidad en la diversidad". 9
Aunque los escritos no hablan de cuestiones estructurales relativas a Oriente y Occidente, hay muchas referencias a la importancia de la Iglesia de Oriente. Por ello, el inflexible subrayado de la importancia del papel de Pedro hace pareja en mensajes posteriores con una percepción de que la renovación espiritual haya podido muy bien estar inspirada por la Iglesia de Oriente. Por ello se hace aún más evidente por qué el Cuerpo de Cristo necesita respirar con ambos pulmones -los de la presencia occidental y oriental de la Iglesia:
Casa de Occidente, te has dado cuenta, por la Luz de Mi Espíritu, de que un cuerpo necesita sus dos pulmones para respirar libremente, y de que Mi Cuerpo es imperfecto con un solo pulmón; ruega para que Mi Espíritu vivificador os junte, pero ¡cuánto habré de sufrir antes! 10 (27.11.1996)
Y otro mensaje similar:
Ruega para que la casa de Oriente y la de Occidente se unan, como dos manos que se unen para la plegaria; un par de manos similares y llenas de belleza al señalar juntas hacia el cielo cuando están en oración. Que esas dos manos pertenecientes al mismo cuerpo trabajen juntas y compartan su capacidad y sus recursos la una con la otra... que esas dos manos me eleven juntas... (15.06.1995).
Otro mensaje habla del papel que desempeña Oriente en juntar de nuevo las dos casas, unificando el Cuerpo de Cristo:
Escucha y escribe: la gloria brillará desde la ribera oriental. Por eso digo a la casa de Occidente: vuelve tus ojos hacia Oriente. No llores amargamente sobre la Apostasía y la destrucción de tu Casa; no te dejes llevar del pánico, porque mañana comerás y beberás junto con Mi retoño de la ribera oriental - Mi Espíritu os reunirá. ¿No has oído que Oriente y Occidente serán un solo reino? ¿No has oído que me conformaré con una sola fecha? 11
Voy a extender Mi Mano para grabar en un bastón las palabras: Ribera occidental, Casa de Pedro y de todos aquéllos que le son leales; luego, en otro bastón, grabaré: Ribera oriental, Casa de Pablo junto a todos aquéllos que le son leales. Y cuando los miembros de las dos casas digan: "Señor, dinos qué piensas hacer ahora", les diré: "Tomaré el bastón en el que he grabado el nombre de Pablo junto con todos los que le son leales y lo pondré con el bastón de Pedro y sus leales, formando uno solo. Haré un solo bastón de los dos y los sostendré como uno solo; los ligaré juntos con Mi Nuevo Nombre; éste será el puente entre Occidente y Oriente. Mi Santo Nombre ligará el puente para que intercambiéis vuestras posesiones a través de este puente; no practicarán más solos, sino juntos, y Yo reinaré sobre todos ellos.
Sucederá lo que he planeado, y si los hombres te dicen, hija, que estos signos no vienen de Mí, diles: "No temáis, ¿no habéis oído que Él es a la vez el Santuario y la piedra de tropiezo, la Roca que puede derribar las dos casas pero también levantarlas de nuevo como una sola Casa? (24.10.1994).
De nuevo este mensaje no resta nada al papel y a la autoridad de Pedro, pero resalta la importancia de tener unidas las dos partes, oriental y occidental, del Cuerpo de Cristo, para que el Mundo crea.
El Futuro de la Unidad Cristiana
Aunque el mensaje confirma la primacía de Pedro, el Obispo de Roma, reconocida en ambas tradiciones, ortodoxa y católica, no habla de cuestiones de jurisdicción. Creo que no estoy llamada a hablar sobre esta cuestión y, por tanto, me abstengo de hacerlo de todos modos.
Mi llamada es para confirmar la importancia del Papa y defender su Cátedra ante todos aquellos que tienden a desobedecerle y rebelarse contra él, mientras que aliento la construcción y el fortalecimiento de las estructuras interiores de la unidad. Mi planteamiento primordial para la unidad es el de la unidad por medio de la espiritualidad. El mensaje es una llamada a la unidad a la vez intra nos y extra nos - una llamada a fortalecer la dinámica espiritual de la unidad a la vez dentro de cada iglesia en particular y entre todas ellas.
No sé qué aspecto tendrán las estructuras futuras de la iglesia unificada, ya que el Señor ha preferido no hablar sobre esto ni tampoco me ha favorecido dándome alguna luz acerca de ello, pero creo que llegará a través de la espiritualidad; y creo que se me ha concedido un anticipo de la gracia de esa futura unidad en varias reuniones ecuménicas.
En marzo de 2002, por ejemplo, el Señor permitió que nuestros grupos de oración se reunieran en su lugar de nacimiento, Belén. Fueron 450 personas de todas partes, sí, de más de 55 países y de 12 iglesias diferentes, a un encuentro internacional de oración por la paz y la unidad. Nos reunimos como una sola familia. Nos acompañaron 75 clérigos de las 12 iglesias diferentes, pero además otros clérigos de Tierra Santa que, al enterarse de este encuentro de oración, también se nos unieron. Este evento ecuménico fue coordinado por algunos judíos y palestinos que se habían sentido conmovidos por los escritos de "La Verdadera Vida en Dios". Creyeron en la redención de Cristo y en su plan de salvación para nuestro tiempo y se ofrecieron voluntarios para organizar este encuentro. Cuando se sabe cómo, en nuestros días, palestinos y judíos están luchando unos contra otros, su reconciliación es un signo del poder del Espíritu Santo que reunió a esas dos naciones para trabajar para un encuentro por la paz entre cristianos divididos. Como dicen las Escrituras: "Frutos de justicia se siembran en la paz para los que procuran la paz" (St 3, 18). Esto es una lección para todos nosotros.
Vivimos y tuvimos un anticipo de cómo será algún día la unidad entre los cristianos. Clérigos de diferentes iglesias nos dieron conferencias sobre la unidad. Sus palabras resonaban como si procedieran de una sola voz y una sola mente. Durante sus pláticas sentimos el gran deseo de ser todos uno. Vimos y observamos la sed de unidad que tienen laicos y clero. Pero percibimos al mismo tiempo las enormes heridas externas que nuestra división ha producido en el Cuerpo Místico de Cristo.
La mayoría de nosotros estamos cansados de esta división, porque no está de acuerdo con la ley de amor de Nuestro Señor. Cristo está más cansado aún de vernos divididos. Las ovaciones y exclamaciones de alegría de todas esas naciones que se sentían vinculadas entre sí, reclamando una unidad completa entre los cristianos, puso en evidencia que esta división no sólo es un pecado sino también un antitestimonio. No obstante, el mayor pecado contra la unidad es mantener separadas las fechas de Pascua. Qué bueno será cuando podamos gritar todos juntos: "Christos Anesti" a una sola voz, todos el mismo día. Todos decimos: "Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo..." Jesucristo nos unió con su Sangre, de modo que ¿cómo se puede negar esta unidad? "Porque Él es nuestra paz: el que de los dos pueblos hizo uno, derribando el muro que los separaba, la enemistad, anulando en su carne la Ley de los mandamientos con sus preceptos, para crear en sí mismo, de los dos, un solo Hombre Nuevo, haciendo la paz..." (Ef 2, 14-15) ¿Cómo podemos decir "no" a Dios, si Él quiere que nos unamos? ¿Podría acaso ser porque nuestros corazones se han endurecido? ¿Hemos olvidado las palabras del Santo Padre cuando dijo: "Los elementos que nos unen son mucho mayores que los que nos dividen"? De modo que deberíamos tomar esos elementos y emplearlos para allanar el camino hacia una unidad completa.
La Sagrada Eucaristía y la participación eucarística.
En el Catecismo de la Iglesia Católica se dice sobre la Eucaristía, refiriéndose a San Agustín:
Ante la grandeza de este misterio [la Sagrada Eucaristía] San Agustín exclama: '¡Oh sacramento de piedad! ¡Oh signo de unidad! ¡Oh vínculo de caridad!' Cuanto más dolorosamente se hacen sentir las divisiones de la Iglesia que rompen la participación común en la mesa del Señor, tanto más apremiantes son las oraciones al Señor para que lleguen los días de la unidad completa de todos los que creen en Él (CIC 1398).
El Señor nos urge a reconciliarnos y unirnos de nuevo. Como dijo recientemente un conocido cardenal católico a un sacerdote ortodoxo de Nueva York, amigo mío, que asistió a la misa de dicho cardenal en Roma, yo tengo el mismo convencimiento de que debe ser posible obtener de nuevo esa unión, alrededor de la mesa del Señor, entre católicos y ortodoxos, porque compartimos los mismos sacramentos y tenemos virtualmente la misma fe, aunque esté revestida de expresiones diferentes de fe y culto. He podido experimentar desde el amor ardiente de Nuestro Señor la profundidad de su deseo por la unión perfecta de su Cuerpo y creo que sufre un gran dolor a causa de nuestra falta de amor y comunión. Por tanto, no tengo mayor deseo que ver su Cuerpo unido de nuevo y estoy convencida de que nosotros, los cristianos, si realmente amamos a Jesucristo, debemos hacer todo lo que esté en nuestro poder para trabajar por la reconciliación de los miembros separados del cuerpo de Cristo.
Mientras tanto sé que esta unión no resultará fácil sino sólo a través de un milagro de Nuestro Señor. Aunque debemos hacer todo lo que podamos para avanzar en la unidad, Él ha prometido concedernos esa unión que será obra del Espíritu Santo puesto que, como dije en una ocasión anterior, en 1992, llegará tan de repente como la caída del muro de Berlín: "La Misericordia y la Justicia están obrando tales maravillas como no han ocurrido jamás en muchas generaciones, y la Unidad llegará sobre vosotros como la Aurora y tan repentinamente como la caída del comunismo. Vendrá de Dios y vuestras naciones lo llamarán el Gran Milagro, el Día Bendito de vuestra historia" (10.01.1990).
La Iglesia de Cristo es una en el sentido de que Cristo es uno y sólo tiene un Sagrado Cuerpo. Es la gente de la iglesia la que está dividida. Si los cristianos son capaces de ir más allá de los obstáculos negativos que los separan, obstáculos que según las Escrituras están en contra del cumplimiento de la unidad de fe, amor y culto entre nosotros, el Padre escuchará la oración ya expresada por su Divino Hijo cuando dijo: " ...que todos sean uno, como Tú, Padre, en Mí y yo en Ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que Tú me has enviado" (Jn 17, 21).
Mientras espero esta gracia, sigo lo mejor que puedo los principios en el actual estado de cosas y estoy convencida de no infringir en la conciencia de los miembros de cualquier iglesia. En la pregunta se dice lo siguiente: "Sin embargo, leyendo sus obras se tiene a veces la impresión de que usted se sitúa por encima de ambas iglesias sin estar comprometida con ninguna..." No hay base en la obra escrita para tener la impresión de que me sitúo por encima de ambas iglesias. Tal como usted lo describe parece referirse más al nivel práctico.
En cuanto a la manera en que practico mi fe, soy ortodoxa y estoy plenamente comprometida con mi iglesia. Siempre que hay cerca una iglesia ortodoxa no dejo nunca de asistir a su Misa Dominical, a menos que, por supuesto, no haya ninguna, como en Dacca, Bangladesh, donde vivía. Justo antes de venir a Roma, donde ahora resido, viví once años en Suiza. Cada domingo iba a nuestra iglesia ortodoxa y el sacerdote griego de Lausanne, el P. Alexander Iossifides, es testigo de ello, así como los fieles que estaban en la iglesia y me veían con regularidad, a no ser que estuviera viajando, naturalmente.
Durante mis viajes en el extranjero, cuando se ha establecido un programa que debo seguir para dar mi testimonio, a veces -y añadiría, con muy poca frecuencia- puede ocurrir que los sacerdotes católicos o los obispos del lugar que me ha invitado a hablar, hayan programado a continuación una Santa Misa pública, en el mismo lugar donde he hablado; entonces permanezco con la gente para la Misa, como está en el programa, y recibo ahí la Sagrada Comunión.
Aquí en Roma vivo fuera del centro y bastante lejos de mi iglesia greco-ortodoxa, que está en el centro de Roma. Hay una iglesia ortodoxa eslava en Tre Fontane que solía frecuentar, pero no entiendo el idioma. Y por eso me permito de vez en cuando, puesto que estoy fuera la mitad del tiempo, recibir la Sagrada Comunión en el Santuario de Nuestra Señora del Divino Amor que está a tres kilómetros de mi casa.
Creo que el Concilio Vaticano Segundo me permite hacer esto cuando dice, como reitera el Catecismo de la Iglesia Católica: "Una cierta comunión in sacris, por tanto, en la Eucaristía, "no solamente es posible sino que se aconseja en circunstancias oportunas y aprobándolo la autoridad eclesiástica" (CIC 1399).
En el Decreto Orientalium Ecclesiarium del Vaticano II se declara: "...pueden ser administrados los sacramentos de la Penitencia, la Eucaristía y la Unción de Enfermos a los orientales que de buena fe se hallan separados de la Iglesia, con tal que los pidan espontáneamente y estén debidamente dispuestos".
El Código Católico de Derecho Canónico declara:
Los ministros católicos administran lícitamente los sacramentos de la Penitencia, Eucaristía y Unción de los Enfermos a los miembros de Iglesias orientales que no están en comunión plena con la Iglesia Católica, si los piden espontáneamente y están bien dispuestos; y esta norma vale también respecto a los miembros de otras Iglesias que, a juicio de la Sede Apostólica, se encuentran en igual condición que las citadas Iglesias orientales, por lo que se refiere a los sacramentos (Canon 844.3).
La carta encíclica del Papa Juan Pablo II, "Ut unum sint" prosigue estas afirmaciones con referencia a Orientalium Ecclesiarium:
En función de los estrechísimos vínculos sacramentales existentes entre la Iglesia católica y las Iglesias Ortodoxas, el Decreto Orientalium Ecclesiarium ha puesto de relieve que "la práctica pastoral demuestra, en lo que se refiere a los hermanos orientales, que se pueden y se deben considerar diversas circunstancias personales en las que ni sufre daño la unidad de la Iglesia, ni hay peligros que se puedan evitar, y apremia la necesidad de salvación y el bien espiritual de las almas. Por eso, la Iglesia católica, según las circunstancias de tiempos, lugares y personas, usó y usa con frecuencia un modo de actuar más suave, ofreciendo a todos medios de salvación y testimonio de caridad entre los cristianos, mediante la participación en los sacramentos y en otras funciones y cosas sagradas". 12
En cuanto a la relación con las iglesias de la Reforma las cosas son algo más complejas. Muchas personas de educación protestante que leen la VVeD se hacen católicos por su libre elección, debido principalmente a las cuestiones acerca de la Eucaristía. Jesús no habla en los mensajes sobre la validez de sus sacramentos, pero urge a los protestantes una vez más a amar a la Madre de Jesús y a reconocer la función de Pedro:
Vassula, ha llegado el momento de unir Mi Iglesia. Uníos de nuevo, bienamados, venid a reconstruir estas antiguas ruinas; reconstruid Mis primitivos cimientos, unos cimientos establecidos por Mi propia Mano. Honrad a Mi Madre como Yo, que soy La Palabra y estoy por encima de todo, la honro. ¿No he de desear, pues, que vosotros, que no sois más que polvo y cenizas, La reconozcáis como Reina del Cielo y La honréis? Mi dolor hoy día es ver qué poco reconoce Mi creación Su importancia. La mayoría de Mis devotos que se hallan bajo el nombre de Lutero y se han aislado completamente deben volver a Pedro (22.12.1987).
En otro mensaje Cristo reprende a aquellos cristianos que son incapaces de ver la grandeza del misterio de la Eucaristía y la Divina Presencia de Cristo en ella:
...y así digo a esas iglesias cuyo clero no ha aceptado Mi Misterio: "Volved a vuestro sano juicio y buscadme fervientemente. Controlad también vuestro resentimiento hacia Mi Madre. Que toda raza sepa que Mi Carne y Mi Sangre vienen de Mi Madre. Sí, Mi Cuerpo viene de la Santísima Virgen, de sangre pura. ¡Bendito sea Su Nombre! Para salvar a todos los humildes de la tierra que Me reciben y para darles vida imperecedera, Me convierto en pan para darme a vosotros. Y por medio de esta Comunión, santifico a todos los que Me reciben, deificándoles para que se conviertan en carne de Mi Carne, hueso de Mis Huesos (...) a través de Mi Divinidad Yo deifico a los hombres (...) Ahora estoy siendo juzgado por los hombres. El Vestido 13 que os puede cubrir, ataviándoos majestuosamente, proporcionándoos una metamorfosis, divinizándoos, es rechazado por esas iglesias que no pueden comprender Mi Misterio... Hoy grito de nuevo desde el Cielo; "Hermanos, ¿por qué estáis socavando Mi Divinidad? Si vosotros reclamáis que sois los únicos que sabéis lo que está bien, entonces, ¿por qué está vuestro espíritu saqueando Mi Iglesia? (...) Os estoy invitando a celebrar la Misa y participar en el Misterio Divino de la manera que Yo verdaderamente instituí (...) Afirman Mi fuerza, proclamando Mi temible poder, cantándome sus alabanzas, reconociendo Mi Omnipotencia y Mis poderosas maravillas. Pero yo me convierto en un escollo cuando se trata de medir la magnificencia de Mi Divinidad y de Mi Presencia en la Eucaristía (16.10.2000).
Situación matrimonial
En su pregunta dice más abajo, refiriéndose a que recibo a veces la Sagrada Comunión en la Iglesia católica: "nuestra preocupación acerca de los seguidores católicos que pueden interpretar estas actitudes de una forma relativista y sentirse tentados de hacer caso omiso de la disciplina de su propia Iglesia". Si según el Derecho Canónico que he citado más arriba se prueba que estoy en total concordancia con la ley canónica de la Iglesia Católica, no veo razón para que las personas católicas reaccionen de forma relativista.
No estoy a favor del divorcio y no busco promover entre los cristianos católicos que deba permitirse a los divorciados volver a casarse. Mi divorcio y segundo matrimonio civil fueron anteriores a mi conversión. Después de mi conversión, a la luz de los mensajes de la VVeD, descubrí que mi situación matrimonial no era regular. Sin embargo nadie sabía de esa situación excepto yo misma y también fui yo misma quien la deploró públicamente. Denuncié mi propia situación cuando de hecho nadie sabía nada acerca de ello. Habiéndome dado cuenta de mi equivocación, me puse en contacto con mis autoridades eclesiales en Lausanne y pasé por un proceso de aclararlo todo de acuerdo con los reglamentos matrimoniales ortodoxos. Soy, por tanto, una cristiana ortodoxa en paz con mi Iglesia y sus reglamentos, como cualquier otro cristiano ortodoxo y, como tal, estoy autorizada a recibir la Eucaristía en mi propia Iglesia y en la Iglesia Católica, de acuerdo con los principios mencionados más arriba. De ninguna manera hago caso omiso de los reglamentos de la Iglesia católica. Para su información adjunto mi Certificado de Matrimonio a este documento (Anexo 1).
3ª Pregunta: Confusión de terminología referente a las personas de la Santísima Trinidad.
En sus primeros escritos, como se observa en la "Notificazione", había cierta confusión de terminología respecto a las Personas de la Santísima Trinidad. Estamos seguros de que usted suscribe la enseñanza de su Iglesia. ¿Cree que puede ayudarnos a esclarecer esas expresiones? Cuando se tratan materias de fe, ¿no sería útil seguir la terminología oficial de los catecismos clásicos para evitar la confusión en la mente de los lectores de "La Verdadera Vida en Dios"?
Respecto a esto voy a tratar de explicar lo mejor que pueda el dilema de lenguaje, recordándole que no soy una teóloga que puede expresarse de una manera técnica o recibe palabras de lo alto en terminología oficial. Está claro que el Señor se ha expresado del modo que yo era capaz de entender, adaptándose para ponerse a mi alcance. No me habla ni en una teología escolástica, aunque tampoco lo hizo mientras estaba en la tierra, cuando dijo: "El Padre y Yo somos Uno" (Jn 10, 30), ni tampoco en la de S. Pablo cuando escribió: "El Señor es el Espíritu" (II Co 3, 17). A Bernardette de Lourdes, María le habló en el dialecto local, que no era buen francés. Incluso, en los libros inspirados de la Escritura, he aprendido que hay una diferencia notable entre el griego refinado de S. Lucas y el lenguaje sencillo de S. Marcos. Sta. Catalina de Siena explicó en una ocasión, en su Diálogo: "Tú eres mi Creador, Trinidad Eterna, y yo soy tu criatura. Has hecho de mí una creación nueva en la sangre de Tu Hijo" . 14 Llamar a Cristo Hijo de la Trinidad suena heterodoxo pero tomamos esta parte, en la medida de lo posible, en el buen sentido...
Así que es perfectamente normal que Cristo emplee al principio mi nivel de vocabulario, más bien que el lenguaje de un teólogo. A veces articulé palabras salidas de mi experiencia personal de Dios y expresé lo que había sentido en los términos que me venían espontáneamente, sin mucha reflexión crítica sobre cómo les sonaría a los demás o si podía ser mal interpretado. Expresar con palabras misterios divinos era bastante duro para mí y más aún cómo debería uno expresar esos misterios divinos de manera apropiada, en el lenguaje tradicional. Los teólogos, por el contrario, usan un vocabulario que ha sido cuidadosamente depurado por muchos siglos de discusión.
No sé exactamente a qué partes de los primeros escritos se refiere la pregunta, pero puedo imaginarme que se trata de haber llamado a Cristo, "Padre". Cristo es el Hijo del Padre. En estos aspectos de la revelación, los escritos no se refieren de manera ontológica o doctrinal a la persona de Cristo. Más bien es un lenguaje afectuoso y paternal, el mismo lenguaje que Jesús usaba con sus discípulos: "Hijos míos... " (Jn 13, 33). Ya Isaías describía al Mesías como "Maravilla de Consejero, Dios Fuerte, Siempre Padre, Príncipe de Paz" (Is 9,5).
Desde el principio nunca confundí al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. La presencia (actitud) de Cristo conmigo era de afecto paternal. Cuando en un pasaje llamé a Jesús, "Padre", fue debido a la manera paternal con que me hablaba. Era como esas veces en que los padres están explicando y enseñando ciertas cosas a sus hijos, con paciencia y amor, para su crecimiento y desarrollo. He aquí un ejemplo de las palabras de Jesús: "Crece en espíritu, Vassula, crece, porque tu tarea es comunicar todos los mensajes dados por Mí y por Mi Padre. La Sabiduría te instruirá". Yo entonces contesté: "¡Sí, Padre!" Jesús replicó: "¡Qué hermoso oírte llamarme 'Padre'! Anhelaba oír de tus labios esta palabra: 'Padre'" (16.02.1987). En la Letanía del Santísimo Nombre de Jesús se Le llama: "Padre del mundo venidero". La secuencia de la Misa de Pentecostés nombra al Espíritu Santo, "Padre de los pobres". He escogido a S. Simeón, un teólogo y santo muy querido e importante en mi tradición ortodoxa, para darle algunas semejanzas más. Esto es lo que dice: " Para los que han sido destetados, Él (Cristo) desempeña el papel de un Padre amoroso que vigila el crecimiento y desarrollo de Sus hijos" (Oraciones Éticas Teológicas 4, 269-270).
La crítica puede referirse también a un mensaje en particular, al principio, cuando el Señor quería enseñarme sobre la unidad de la Santísima Trinidad. El mensaje que podría cuestionarse era: "Yo soy el Padre y el Hijo. ¿Lo entiendes ahora? Yo soy Uno, Yo soy Todo en Uno" (02.03.1987). Aquí el Señor quería que entendiera la unidad perfecta y ontológica de la Santísima Trinidad; de qué modo las tres Personas divinas son indivisibles y tan completamente uno en naturaleza. Como dijo S. Simeón en su Himno 45, 7-21: "Tres en uno y uno en tres... ¿Cómo podría saber, Señor, que tenía tal Dios, Dueño y Protector, Padre, Hermano y Rey...?" Gradualmente, cualquier terminología no oficial se fue cristalizando con el tiempo, de modo que si alguien pudo tener alguna confusión se esclareció más tarde.
Recordemos cómo Benedicto XIV, hace tiempo, tomó nota de pasajes dudosos en los escritos de los Padres de la Iglesia y los santos y dispuso que:
... lo que éstos han dicho debe tomarse, en la medida de lo posible, en el buen sentido... los puntos oscuros de un texto han de ser explicados de otro modo por textos más claros... búsquese la intención del escritor, no por una frase en particular, sino por todo el contexto de la obra; la benevolencia debe ir unida a la severidad; el juicio sobre opiniones con las que uno no está de acuerdo debe hacerse no sobre la base de las propias opiniones sino de acuerdo con la probabilidad de la doctrina (Constitución de introducción al Índice).
En uno de los primeros mensajes cuento cómo me pidió Jesús que "esbozara cómo es la Santísima Trinidad". Describí haber tenido una visión de luz. Luego salió de ella otra luz y luego otra, sumando tres. Entonces comenté: "Cuando el Hijo está en el Padre son entonces uno. La Santísima Trinidad es UNO y lo mismo. Pueden ser tres, pero los tres pueden ser uno. Resultado, Un Solo Dios". Esta afirmación emplea, como supe luego, una metáfora que se remonta al Credo Niceno que declara que el Hijo procede del Padre como "luz de luz". Esta imagen, desde entonces, se ha hecho clásica en el pensamiento cristiano. Por ejemplo, Simeón el Teólogo escribe sobre " el Único que, en el principio, antes de todas las edades, fue engendrado por el Padre, y con el Espíritu, Dios y Palabra, triple en unidad, mas una sola luz en los tres" (Himno 12, 14-18).
A veces habla Dios Padre y es evidente para cualquier lector que conoce las Escrituras que es realmente el Padre quien habla, pues menciona palabras como "Mi Hijo Jesús" etc. Luego puede suceder que el mismo día, algo más tarde, Cristo me llame para continuar el mensaje y hable. De nuevo, el lector que conozca las Escrituras comprenderá que es Cristo quien habla porque hablará de Sus Llagas o Su Cruz. En cuanto a los mensajes que empiezan, por ejemplo, con el Padre y continúan más tarde con el Hijo, suelen contener una referencia diciendo "más tarde". Si no puse ninguna referencia para ayudar al lector, es porque me parecía tan evidente quién hablaba en ese momento, por las palabras pronunciadas, que las dejé tal cual. Entre los miles de lectores, jamás recibí una carta de nadie que pidiera aclaraciones sobre el tema y nadie vino nunca a decirme que se sentía desconcertado. Sólo dos clérigos en los Estados Unidos interpretaron el mensaje de manera errónea, publicando sus opiniones en boletines, una y otra vez, sin haberse encontrado jamás conmigo.
En un pasaje de los escritos de La Verdadera Vida en Dios, Cristo dice: "Yo soy la Trinidad". Aquí Cristo Se identifica con la naturaleza divina de la Trinidad que es Única. Cristo es uno de la Trinidad. Cristo habla como la divinidad, puesto que es única en naturaleza, comunicada por cada una de las tres personas.
En uno de los pasajes de La Verdadera Vida en Dios hablaba Cristo: Bendita seas, hija Mía. Yo, tu Padre Santo, te amo. Yo soy la Santísima Trinidad. Luego añadía: Has discernido bien. Yo había discernido, mientras Jesús decía Yo soy tu Padre Santo, un Jesús "triple", como esas imágenes de fantasía de una persona, hechas de modo que parezcan tres, una saliendo de la otra, todas similares y las tres iguales. "Yo soy la Santísima Trinidad, todo en uno" (11.04.1988) (Única, indivisa, una esencia, una sustancia). Si nos fijamos sólo en la afirmación inicial atribuida a Jesús, podríamos preguntarnos si no se está identificando Él Mismo con el Padre y después con la Trinidad entera. Pero si seguimos leyendo, resulta claro que no lo está haciendo.
Cristo estaba tratando de enseñarme la unicidad de la Santísima Trinidad, cómo las Tres Personas son indivisas y tan completamente uno. La unicidad de la Trinidad viene dada no principalmente por el hecho de que las tres personas son indivisas (¡como amigos inseparables!) sino por el hecho de que cada una de ellas posee la misma única naturaleza divina y se distinguen solamente por su relación mutua.
En otro pasaje de la Verdadera Vida en Dios, Cristo me enseña cómo se reconoce la Trinidad en cada uno de ellos como una Única y misma sustancia: "¿...acaso no soy Generoso? ¿Acaso no soy el Altísimo? Pues tened confianza porque estáis en los Brazos de vuestro Padre. Yo, la Santísima Trinidad soy Uno y lo Mismo (sustancia)..." (25.07.1989).
Con el fin de expresar esto con la manera de pensar de la tradición de la Iglesia Ortodoxa, puede resultar útil volver de nuevo al libro de Basil Krivoscheine sobre San Simeón. Allí las palabras están expresadas mejor de lo que yo las expresaría. "Dios está por encima de cualquier nombre. Él es Trinidad, sin embargo, el Único, y su Unidad no puede ser expresada" (p. 284). Y del mismo San Simeón:
Por múltiples nombres que Te llamemos, Tú eres un único ser... Este único ser es una naturaleza en tres hipóstasis, una sola Divinidad, un solo Dios en una sola Trinidad, no tres seres. Y sin embargo el Único es tres según las hipóstasis. Son connaturales una a la otra según la naturaleza, enteramente del mismo poder, la misma esencia, unidas sin confusión de una manera que sobrepasa nuestro entendimiento. Por otra parte son distintas, separadas sin separación, tres en uno y uno en tres (Himno 45, 7-21).[/quot _________________

Ultima edición por Mariano el Lun Jun 12, 2006 7:08 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 4:28 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Apreciados hermanos en Cristo:
No pude abstenerme de responder, a pesar de estar trabajando muy arduamente en este momento.
Conozco la Página Oficial de la Verdadera Vida en Dios y, durante más de un año he venido analizando uno a uno los escritos de Vassula Ryden pues, tras solicitar los libros, me fueron entregados a vuelta de correo.
Si bien hay un constante llamado a la Oración, el llamado a la desobediencia y a la suspicacia con respecto a la Iglesia Catíca son también manifiestos, así co9mo la constante elevación de Vassula mediante los "mensajes".
Me permito presentarles, a manera de ejemplo, el análisis de uno de sus mensajes contenidos en el Tomo 26 de la Verdadera Vida en Dios:
Análisis inicial del "mensaje" recibido el 07-01-02
Vassula pregunta (a Dios) por qué sus palabras, viniendo de “la Divinidad misma” tienen tan poca resonancia a pesar de las promesas de éxito.
Se sorprende de la indiferencia de muchos:
Cita: | “algunas almas no parecen penetrar en Tu Palabra”. |
Es decir que da a los “mensajes” cualidades efectivamente sobrenaturales.
Se autodenomina “Atleta de Dios”:
Cita: | “Está Tu Atleta dando vueltas sin sentido?” |
Considera que su trabajo obedece al Mandato de Dios de
Cita: | “reavivar. Embellecer y unir la Iglesia, reconstruyendo las estructuras de la Iglesia por el poder del Espíritu Santo”. |
Ante las dificultades de las que se queja, habla de Los Opresores que se pueden asimilar fácilmente a las Autoridades Eclesiásticas (Notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe, 1995, ratificada por el Prefecto Cardenal Joseph Ratzinger en 1996):
Cita: | “Trato de seguir fielmente el Mandato que me has dado pero parece que, después de mucho sudor y esfuerzo, habiendo remodelado parte del muro de la estructura, mira quiénes vienen trotando: Los Opresores.” |
Ataca, inmediatamente a la Autoridad:
Cita: | “Los opresores aparecen en la noche para demoler, de un solo golpe, el muro recién construido. Tras enarbolar emblemas para demostrar su autoridad, se deslizan como serpientes y hacen su trabajo”. |
Encuentro cierta influencia de Anna Catalina Emmerick. La Beata alemana veía a los demoledores retirar trozos de la Iglesia con una disciplina y aplicación impresionantes, mientras los eclesiásticos o bien no notaban lo que sucedía o se centraban en sus propios asuntos siendo negligentes.
Pero los “demoledores” no tenían autoridad real: parecían externos a la Iglesia aunque infiltrados. Se los puede asimilar, entre otros, con los masones..
Se adjudica un “Don Profético”:
Cita: | “Tu dotaste mi espíritu con un don profético”... |
Y continúa con su queja pues considera que los fracasos se han dado por su causa (¿soberbia disfrazada de humildad?)
RESPUESTA: Vassula es consolada por “Dios” quien le asegura que todos sus fallos y negligencias han sido llenados y subsanados por Su Misericordia.
Luego la ensalza:
Cita: | “En cuanto a las aflicciones que sufres por causa de Mi Iglesia y por Mi causa, hermana Mía, Mi Catedral, no desesperes!”
“Una vez te mostre Mi Copa y te hice señas para que me siguieras, a fin de revestirte con Mi túnica, ceñirte con Mi revelación y encomendarte Mi Palabra”. |
Vassula aparece como auténtico Apóstol. La Revelación le es entregada a ella quien debe transmitirla para bien del mundo. ¡Grave Misión, más elevada que la Misión Pontificia, si se quiere!!!
Cita: | “Oh, deleite del Padre, que estabas a punto de ser arrojada a los valles, los mares y las montañas! Creada para este fin, para pisar al orgulloso y al arrogante y el ruido de su jolgorio reduciéndoles al silencio... (en la “visión” recordada por Dios Vassula acepta su Misión y es elogiada por esto) [color=brown]Y Yo, conmovido y encantado con tu ofrecimiento Me recliné sobre ti y te abracé. Estaba rodeando con Mis brazos un pequeño narciso (...) apenas nacido y apenas repuesto de su mala salud y, sin embargo, todo corazón.[/color=red] ¡Tu fragilidad ha hecho saltar Mis lágrimas más de una vez y más que nadie en el mundo entero![/color] Aquí estabas, apenas nacida pero, renunciando ya a tu voluntad y ofreciéndome alma y cuerpo sin reservas!” |
Apoteosis ciertamente mayor que la de la misma Virgen Santísima... Vassula es “santificada” completamente. Su Misión es aún mayor que la de cualquier santo reconocido por la Iglesia... aún mayor que la de la Madre de Dios a juzgar por la increíble alabanza que el mismo “Dios” le hace!
Cita: | “¡Sobre todo, extendiendo valientemente tus pequeñas manos hacia Mi Copa, precipitándote al Altar para levantarla hacia tus labios y beber de Ella! Cuando te vi corriendo hacia el Altar, decididamente, con determinación, un inmenso clamor se oyó desde el Cielo cantando: “¡Aleluya, gloria a Nuestro Señor que la ha conquistado!” |
Jamás un místico puso en Palabras Divinas tan altísima exultación de una persona... no se encuentra nada parecido en la Mística Católica legítima...
Es, en este momento, que se le da a Vassula la misión al hacerla probar la Coma:
Cita: | “Tráeme a Mi pueblo y ponlos todos juntos alrededor de un solo Altar. Predica la obediencia de la fe a todas las naciones, en honor de Mi Nombre. Muéstrales cuán absurdo es permanecer divididos. Yo estaré siempre a tu lado” |
Proclamada “Apóstol del Ecumenismo” y con poder real, Vassula actúa como tal: predica una obediencia veladamente (pero cada vez más explícita) incompatible con la Obediencia a la Iglesia.
18-01-02
· Vassula es consolada con palabras de Misericordia que la exhortan a continuar viviendo y promoviendo la unidad. Pero, acto seguido, es puesta como perfectísima intercesora:
“Que Yo siga siendo para ti más querido que nada ni nadie que exista sobre la tierra, a fin de que por este acto de renuncia, pueda Yo pasar por alto la maldad de los hombres, para que puedan arrepentirse.”
· Nuevamente Dios contra la Autoridad de la Iglesia... algo nunca visto.
“Que a tus opresores que gobiernan con vanagloria y orgullo , acusándote sin misericordia por tu falta de buen juicio, calumniando los dones que te he dado, puedan caerles sus pecados sobre su propia cabeza.”
· Nuevamente Vassula es divinizada...
“Que Yo aumente en ti para que, cuando tus amigos te miren, puedan verme a Mi en vez de a ti, convirtiéndome así en la verdadera razón por la que te quieran.”
|
|
Volver arriba |
|
 |
Bernardo Asiduo
Registrado: 10 Nov 2005 Mensajes: 157 Ubicación: México DF
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 4:55 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Gloria a Jesucristo!
Sin la intención de defender a Vassula (definitivamente hay cosas muy raras en sus escritos) creo que vale la pena resaltar también algunos puntos sumamente positivos:
1. Invita a una vida de oración constante y a llevar a cabo obras de caridad y abrir el corazón verdaderamente a Dios.
2. Propone la unión de todos los Cristianos. Gran coincidencia con el deseo de Su Santidad Juan Pablo II que siempre buscó esa unión, y que S.S. Benedicto XVI también la busca como uno de los puntos centrales de su pontificado.
3. Que esa unidad sea bajo el Primado del Papa de Roma. Da que pensar que ella siendo Ortodoxa Griega reconozca ese Primado en su totalidad. Esto es bien sabido que la ha llevado a una cantidad impresionante de confrontaciones con los Ortodoxos.
En este sentido creo que son positivos sus mensajes; sin embargo tambien creo que hay que tener mucho cuidado cuando comienza a defender un relativismo "ecuménico" al considerar iguales a Católicos, Ortodoxos y Protestantes, sin discernir la continuidad apostólica, ni las ene mil variantes del protestantismo.
En fin, creo que en tanto la CDF no emita una condena DEFINITIVA, los que lean los mensajes de Vassula tenemos que hacerlo con base en la Revelación y el Magisterio y desechar de plano cualquier punto que vaya en contra de la Verdad revelada; pero en todo caso no está en nosotros el juzgar y condenar a Vassula. Evitemos caer en fariseísmos y oremos por ella y sus seguidores, pues si se han equivocado, que Nuestro Señor los atraiga a su rebaño.
En Cristo y la Theotokos |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 6:04 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Hermanos, no quiero descalificar a nadie, tampoco trato de juzgar a nadie, menos a Maria Esther.
Cuantos de nosotros estamos familiarizados en las palabras de Dios a sus instrumentos. Por ejemplo si leyeran el mensaje del amor miserciordioso a las pequeñas almas, u otras revelaciones privadas comprenderian mas el lenguaje. Busquemos ver si las palabras tienen tambien un sentido en Dios, pq todo siempre se puede ver de dos maneras, una buena y otra mala. Por otro lado el Señor actua siempre segun su misericordia como criterio principal y primero, y no con el de la Justicia, actuara desde lo q esta, es decir desde la division para de alli avanzar.
Si bien hay un constante llamado a la Oración, el llamado a la desobediencia y a la suspicacia con respecto a la Iglesia Catíca son también manifiestos, así co9mo la constante elevación de Vassula mediante los "mensajes".
Me permito presentarles, a manera de ejemplo, el análisis de uno de sus mensajes contenidos en el Tomo 26 de la Verdadera Vida en Dios:
Análisis inicial del "mensaje" recibido el 07-01-02
Vassula pregunta (a Dios) por qué sus palabras, viniendo de “la Divinidad misma” tienen tan poca resonancia a pesar de las promesas de éxito.
Se sorprende de la indiferencia de muchos:
Cita: | “algunas almas no parecen penetrar en Tu Palabra”. |
Igual Margarita.
Es decir que da a los “mensajes” cualidades efectivamente sobrenaturales.
-Para empezar a buscar un buen sentido hay q suponer q tiene humildad para poder discernir si los mensajes vienen de Dios o no. (Parto con esa premisa pq si no la cancelariamos de arranque y la discucion seria por gusto)
Para actuar tiene q creer q vienen de Dios si no no haria nada de lo q hace. Diferente es el criterio o aptitud a tomar q debe ser de los q la escuchan. Las otras posibilidades son los locos o los q se confunden con el demonio.
Se autodenomina “Atleta de Dios”:
Cita: | “Está Tu Atleta dando vueltas sin sentido?” |
Si lo dice sin ningun otro sentido añadido como la soberbia, es decir pq tragina por Dios esta bien.
Considera que su trabajo obedece al Mandato de Dios de
Cita: | “reavivar. Embellecer y unir la Iglesia, reconstruyendo las estructuras de la Iglesia por el poder del Espíritu Santo”. |
San francisco oyo de Dios q reconstruyera la Iglesia.
Ante las dificultades de las que se queja, habla de Los Opresores que se pueden asimilar fácilmente a las Autoridades Eclesiásticas (Notificación de la Congregación para la Doctrina de la Fe, 1995, ratificada por el Prefecto Cardenal Joseph Ratzinger en 1996):
Cita: | “Trato de seguir fielmente el Mandato que me has dado pero parece que, después de mucho sudor y esfuerzo, habiendo remodelado parte del muro de la estructura, mira quiénes vienen trotando: Los Opresores.” |
Ataca, inmediatamente a la Autoridad:
Cita: | “Los opresores aparecen en la noche para demoler, de un solo golpe, el muro recién construido. Tras enarbolar emblemas para demostrar su autoridad, se deslizan como serpientes y hacen su trabajo”. |
Encuentro cierta influencia de Anna Catalina Emmerick. La Beata alemana veía a los demoledores retirar trozos de la Iglesia con una disciplina y aplicación impresionantes, mientras los eclesiásticos o bien no notaban lo que sucedía o se centraban en sus propios asuntos siendo negligentes.
Pero los “demoledores” no tenían autoridad real: parecían externos a la Iglesia aunque infiltrados. Se los puede asimilar, entre otros, con los masones..
En general los primeros en dudar son la jerarquia pq esa es su mision, el ser cuidadosos, en ese sentido siempre hay en todas los encargos de Dios oposicion. Pero en este caso no solo podrian ser los masones, tambien pueden ser aquellos q gobiernan la Iglesia con soberbia y por ende no tienen discernimiento y se creen en la verdad absoluta pero esto a la vez los hace ciegos y contrarios a Dios. En las pequeñas almas se habla tambien de los q sabotean mas bien lo q viene de Dios.
Se adjudica un “Don Profético”:
Cita: | “Tu dotaste mi espíritu con un don profético”... |
Dios pone a veces una fuerza o gracia para q el instrumento sea respetado para poder ser oido.
Y continúa con su queja pues considera que los fracasos se han dado por su causa (¿soberbia disfrazada de humildad?)
RESPUESTA: Vassula es consolada por “Dios” quien le asegura que todos sus fallos y negligencias han sido llenados y subsanados por Su Misericordia.
El instrumento no deja de ser humano y aunque actua para bien continua siendo indigno, esto es lo q Dios subsana.
Luego la ensalza:
Cita: | “En cuanto a las aflicciones que sufres por causa de Mi Iglesia y por Mi causa, hermana Mía, Mi Catedral, no desesperes!”
“Una vez te mostre Mi Copa y te hice señas para que me siguieras, a fin de revestirte con Mi túnica, ceñirte con Mi revelación y encomendarte Mi Palabra”. |
Vassula aparece como auténtico Apóstol. La Revelación le es entregada a ella quien debe transmitirla para bien del mundo. ¡Grave Misión, más elevada que la Misión Pontificia, si se quiere!!!
La copa es el sufrimiento de los q al seguir un encargo encuentran trabas y por tanto desaliento. No es q Dios ensalce sino q puede tratar de sostener a su instrumento ya q sino la obra no continua. Por q considerar q habla de la revelacion publica y no mas bien a su encargo, pq se supone q recibe mensajes.
Cita: | “Oh, deleite del Padre, que estabas a punto de ser arrojada a los valles, los mares y las montañas! Creada para este fin, para pisar al orgulloso y al arrogante y el ruido de su jolgorio reduciéndoles al silencio... (en la “visión” recordada por Dios Vassula acepta su Misión y es elogiada por esto) [color=brown]Y Yo, conmovido y encantado con tu ofrecimiento Me recliné sobre ti y te abracé. Estaba rodeando con Mis brazos un pequeño narciso (...) apenas nacido y apenas repuesto de su mala salud y, sin embargo, todo corazón.[/color=red] ¡Tu fragilidad ha hecho saltar Mis lágrimas más de una vez y más que nadie en el mundo entero![/color] Aquí estabas, apenas nacida pero, renunciando ya a tu voluntad y ofreciéndome alma y cuerpo sin reservas!” |
Apoteosis ciertamente mayor que la de la misma Virgen Santísima... Vassula es “santificada” completamente. Su Misión es aún mayor que la de cualquier santo reconocido por la Iglesia... aún mayor que la de la Madre de Dios a juzgar por la increíble alabanza que el mismo “Dios” le hace!
Notar q dijo q se recupero de mala salud, puede ser espiritual, ya q era modelo si no mal recuerdo eso descarta una posibilidad de ser inmaculada. Es frecuente q Dios se exprese de esta forma con cariño pero resaltando q es el el q ha hecho lo bueno en la persona para bien, es decir es salvada.
Cita: | “¡Sobre todo, extendiendo valientemente tus pequeñas manos hacia Mi Copa, precipitándote al Altar para levantarla hacia tus labios y beber de Ella! Cuando te vi corriendo hacia el Altar, decididamente, con determinación, un inmenso clamor se oyó desde el Cielo cantando: “¡Aleluya, gloria a Nuestro Señor que la ha conquistado!” |
Glorifica a Dios pq sin Dios el ser humano no puede hacer nada, por eso es q Dios la ha conquistado, pq lo pudo hacer, el unico elemento propio es aceptar lo q Dios nos inspira y ejecutarlo, es decir mover los musculos.
Jamás un místico puso en Palabras Divinas tan altísima exultación de una persona... no se encuentra nada parecido en la Mística Católica legítima...
Es, en este momento, que se le da a Vassula la misión al hacerla probar la Coma:
Cita: | “Tráeme a Mi pueblo y ponlos todos juntos alrededor de un solo Altar. Predica la obediencia de la fe a todas las naciones, en honor de Mi Nombre. Muéstrales cuán absurdo es permanecer divididos. Yo estaré siempre a tu lado” |
Proclamada “Apóstol del Ecumenismo” y con poder real, Vassula actúa como tal: predica una obediencia veladamente (pero cada vez más explícita) incompatible con la Obediencia a la Iglesia.
Bueno, como les decia siempre hay dos formas de oi y entender.
Con esto no digo q Vassula es un instrumento de Dios, mi aporte mas que todo es q no se puede concluir las cosas asi de facil. No me parece q haya prueba concluyente de una herejia.
Pq los errores tienen q ser dichos claramente y no interpretados.
Saludos
18-01-02
· Vassula es consolada con palabras de Misericordia que la exhortan a continuar viviendo y promoviendo la unidad. Pero, acto seguido, es puesta como perfectísima intercesora:
“Que Yo siga siendo para ti más querido que nada ni nadie que exista sobre la tierra, a fin de que por este acto de renuncia, pueda Yo pasar por alto la maldad de los hombres, para que puedan arrepentirse.”
· Nuevamente Dios contra la Autoridad de la Iglesia... algo nunca visto.
“Que a tus opresores que gobiernan con vanagloria y orgullo , acusándote sin misericordia por tu falta de buen juicio, calumniando los dones que te he dado, puedan caerles sus pecados sobre su propia cabeza.”
· Nuevamente Vassula es divinizada...
“Que Yo aumente en ti para que, cuando tus amigos te miren, puedan verme a Mi en vez de a ti, convirtiéndome así en la verdadera razón por la que te quieran.”
[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 6:16 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
No vi q faltaba una parte
18-01-02
· Vassula es consolada con palabras de Misericordia que la exhortan a continuar viviendo y promoviendo la unidad. Pero, acto seguido, es puesta como perfectísima intercesora:
“Que Yo siga siendo para ti más querido que nada ni nadie que exista sobre la tierra, a fin de que por este acto de renuncia, pueda Yo pasar por alto la maldad de los hombres, para que puedan arrepentirse.”
· Nuevamente Dios contra la Autoridad de la Iglesia... algo nunca visto.
“Que a tus opresores que gobiernan con vanagloria y orgullo , acusándote sin misericordia por tu falta de buen juicio, calumniando los dones que te he dado, puedan caerles sus pecados sobre su propia cabeza.”
exactamente los q gobiernan con vanagloria y orgullo
· Nuevamente Vassula es divinizada...
“Que Yo aumente en ti para que, cuando tus amigos te miren, puedan verme a Mi en vez de a ti, convirtiéndome así en la verdadera razón por la que te quieran.”
Ojo, a vassula no le pertenece las cualidades q Dios solo da, son de Dios.
No se ensalza a vassula, la razon es q Dios actua en vassula.
Espero q no crean q soy incondicional de vassula, porque no lo soy. Lo q hago ver es solo otra posibilidad.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 6:25 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Aquí hay un enlace de la Televisión Ortodoxa con reportajes acerca de la Unidad a patriarcas ortodoxos, obispos y sacerdotes católicos y a laicos.
Hay también un video en inglés de la peregrinación al Libano organizada por la Verdadera Vida en Dios, (TLIG en inglés). Está en la pantalla superior. Para los que no entienden inglés basta ver a los obispos de las iglesias ortodoxas y a los sacerdotes católicos, celebrando juntos la misa, rezando el Padre Nuestro y dando su opinión como peregrinos.
http://www.octelevision.net/archives/Christian%20Unity/christianunity.htm
Hay dos posibilidades: o todos esos obispos y cardenales se están desobedeciendo asi mismos o algunas personas de este foro están mal informadas.
Bendiciones. Inés _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 6:55 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Vassula no fue elegida por sus méritos pues el Señor le dijo que no tenía ninguno, que la eligió a ella para ser su instrumento como podría haber elegido a cualquier otro. Es más, le dice muy claramente que no había en la Tierra otra más miserable que ella entre los nacidos de mujer.
Y en cuanto al objetivo de todo hay un fragmento que espero no borren porque es la clave de toda la Verdadera Vida en Dios:
¿DE QUE SE TRATA ESTO?
"Hija, Yo te doy Mi Paz.
Si alguno te pregunta:
"¿de qué trata esto?",
responde:
El Amor y la Compasión Se revela a la humanidad.
La Salvación se inclina desde el Cielo para alcanzar a los miserables,
a fin de suplicarles que renuncien a su locura.
Lo que Dios nos dice hoy, significa:
Paz, Reconciliación y Amor,
Amor Infinito."
(VVeD/TLIG 6.02.92) _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 7:36 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Pido permiso a Catholic.net para copiar las reflexiones del obispo Felix Toppo en el encuentro de la Verdadera Vida en Dios, en Barcelona, en mayo 2006. Se centra en el relativismo, la apostasía y la supresión del Santo Sacrificio.
Pienso que es más prudente leer lo que nos dice un obispo que ponerse cada laico a hacer una interpretación de párrafos sueltos de la Verdadera Vida en Dios.
Bendiciones. Inés _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 8:22 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Termine de leer el cuestionario q respondio Vassula y es claro q la explicacion de la Santisima Trinidad esta muy bien explicada, no deja dudas y es totalmente Catolica Romana. Reconoce al Papa como el autentico sucesor de Pedro.
Quiero resaltar algunas cosas.
"He tenido varios encuentros con clérigos católicos, particularmente en los Estados Unidos, Holanda y Suiza, que son muy liberales y están muy en contra del Papa. Tuve que defender la Cátedra de Pedro y explicársela lo mejor que pude a través de poderosos mensajes que venían de Cristo, mostrándoles cuán confundidas estaban sus mentes. Al final, muchos de estos sacerdotes vinieron a decirme cuánto apreciaban esas clarificaciones. Hubo uno o dos, sin embargo, que no estuvieron de acuerdo, diciéndome que era más católica que los católicos... Aunque hay muchos pasajes sobre la unidad que se refieren a la unidad entre las iglesias, hay también bastantes que están especialmente escritos para gran cantidad de clérigos católicos que se están rebelando contra el Papa, con el fin de atraerlos de nuevo a la fidelidad hacia él."
A partir de lo leido estoy de acuerdo con ellos en creer q es mas catolia q los catolicos en el buen sentido.
La misma encíclica, (Ut unum sint) confirma la necesidad de que Oriente y Occidente se vuelvan a unir, permitiendo diferencias entre las dos confesiones mientras estén en plena comunión:
En esta línea, la Iglesia Católica no busca más que la plena comunión entre Oriente y Occidente. Para ello se inspira en la experiencia del primer milenio. En efecto, en este período "el desarrollo de diferentes experiencias de vida eclesial no impedía que, mediante relaciones recíprocas, los cristianos pudieran seguir teniendo la certeza de que en cualquier Iglesia se podía sentir como en casa, porque de todas se elevaba, con una admirable variedad de lenguas y modulaciones, la alabanza al único Padre, por Cristo, en el Espíritu Santo; todas se hallaban reunidas para celebrar la Eucaristía, corazón y modelo para la comunidad no sólo por lo que atañe a la espiritualidad o la vida moral, sino también para la estructura misma de la Iglesia, en la variedad de los ministerios y de los servicios bajo la presidencia del Obispo, sucesor de los Apóstoles. Los primeros concilios son un testimonio elocuente de esta constante unidad en la diversidad".
Mientras tanto sé que esta unión no resultará fácil sino sólo a través de un milagro de Nuestro Señor. Aunque debemos hacer todo lo que podamos para avanzar en la unidad, Él ha prometido concedernos esa unión que será obra del Espíritu Santo puesto que, como dije en una ocasión anterior, en 1992, llegará tan de repente como la caída del muro de Berlín: "La Misericordia y la Justicia están obrando tales maravillas como no han ocurrido jamás en muchas generaciones, y la Unidad llegará sobre vosotros como la Aurora y tan repentinamente como la caída del comunismo. Vendrá de Dios y vuestras naciones lo llamarán el Gran Milagro, el Día Bendito de vuestra historia"
Perdonen pero en Garabandal la Madre anuncio q el Milagro coincidiria con un evento venturoso para la Iglesia.
Protología: Yo no creo en ninguna forma de reencarnación. Por el contrario, mis escritos hablan en contra de la reencarnación y de la Nueva Era: "Esas doctrinas de Satanás os enseñan a creer en la reencarnación, mientras que no hay reencarnación; conservan la apariencia externa de religión pero han rechazado su poder interno, el Espíritu Santo y la Sagrada Comunión"
En los escritos de La Verdadera Vida en Dios hay muchos pasajes con términos como Cielos Nuevos y Tierra Nueva así como Segundo Pentecostés o, a veces, con el término de Nuevo Pentecostés, pero hay que entenderlos en sentido metafórico. No hay que buscar la realización de estas palabras en una ruptura con nuestra historia antes de la Segunda Venida, estableciendo una segunda economía de la historia. Las palabras expresan la esperanza suprema de que Cristo nos renovará desde el interior por el poder del Espíritu Santo. Es una renovación de la fe y una renovación de la Iglesia que tanto ansiamos. Y el fruto que esperamos de esta renovación es la sanación del cisma en el Cuerpo de Cristo. El Papa Juan XXIII contemplaba ya esta renovación cuando rogaba por un Segundo Pentecostés: "Oh Espíritu Divino, renueva en nuestros días tus milagros como un Segundo Pentecostés". Y también nuestro actual Papa Juan Pablo II ha usado este término en varias ocasiones, como en una carta al Reverendísimo Padre Joseph Chalmers, Prior General de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, el 08.09.2001: "... Invoco una abundancia de gracia divina sobre usted. Como un segundo Pentecostés, que el Espíritu Santo descienda sobre usted y le ilumine para que pueda descubrir la voluntad de su misericordioso padre celestial. De esta manera será capaz de hablar a los hombres y a las mujeres de un modo que les resulte familiar y eficaz" (cf Hch 2, 1-13).
La Virgen tambien habla del segundo Pentecostes en un mensaje al Padre Gobbi. |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Lun Jun 12, 2006 8:25 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Santuario de Latas (Santander-España), 26 de Mayo de 1996.
Solemnidad de Pentecostés.
El Segundo Pentecostés.
Con un extraordinario Cenaculo de oracion y de fraternidad, celebrais hoy la solemnidad de Pentecostés.
Recordais el prodigioso acontecimiento de la venida del Espiritu Santo, bajo la forma de lenguas de fuego, en el Cenaculo de Jerusalén, donde los Apóstoles se habian reunido en oracion Conmigo vuestra Madre Celestial.
Tambien hoy vosotros, recogidos en oracion en el Cenaculo espiritual de mi Corazon Inmaculado, os preparais para recibir el don prodigioso del segundo Pentecostés.
-El segundo Pentecostés vendra para hacer volver a esta humanidad que se ha vuelto pagana y que vive bajo el potente influjo del Maligno, a la plena comunión de vida con su Señor que la ha creado. Redimido y salvado.
Lenguas de fuego milagrosas y espirituales purificaran los corazones y las almas de todos, que se veran a si mismos en la Luz de Dios, y seran traspasados por la afilada espada de su Verdad divina.
El segundo Pentecostés vendra a conducir a toda la Iglesia al vértice de su maximo esplendor.
El Espiritu de sabiduría la conducira a la perfecta fidelidad al Evangelio; el Espiritu de consejo la asistira y la confortara en todas sus tribulaciones; el Espiritu de fortaleza la llevara a un cotidiano y heroico testimonio de Jesús.
Sobre todo el Espiritu Santo comunicara a la Iglesia el don precioso de su unidad plena y de la mayor santidad. Solo entonces Jesús traera a ella su Reino de gloria.
-El segundo Pentecostés descendera en los corazones para transformarlos y volverlos sensibles y abiertos al amor, humildes y misericordiosos, libres de todo egoismo y de toda maldad. Entonces el Espiritu del Señor transformara los corazones de piedra en corazones de carne.
-El segundo Pentecostés abrasara, con el fuego de su divino amor, los pecados que oscurecen la belleza de vuestras almas.
De este modo vuestras almas volveran a la plena comunión de vida con Dios, seran jardin privilegiado de su presencia y en este luminoso jardin floreceran todas las virtudes, cultivadas con particular solicitud por Mi, vuestra celestial jardinera.
Asi el don del Espiritu Santo difundira sobre la tierra el don de su divina santidad.
-El segundo Pentecostés descendera sobre todas las naciones que estan tan divididas por el egoismo y los intereses particulares, por antagonismos que con frecuencia enfrentran
las unas a las otras. Y asi se han difundido por todas partes las guerras y las luchas fratricidas que han hecho derramar tanta sangre en vuestras calles.
Entonces las naciones formaran parte de una sola y gran familia, recogida y bendecida por la presencia del Señor entre vosotros.
Hoy os invito a entrar en el Cenaculo de mi Corazon Inmaculado, para recogeros en oracion Conmigo vuestra Madre Celestial.
Asi unidos imploramos el don del Espiritu Santo y juntos esperamos la venida del segundo Pentecostés que renovara el mundo y cambiara la faz de la tierra. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 6:14 am Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Inés escribió: | Aquí hay un enlace de la Televisión Ortodoxa con reportajes acerca de la Unidad a patriarcas ortodoxos, obispos y sacerdotes católicos y a laicos.
Hay también un video en inglés de la peregrinación al Libano organizada por la Verdadera Vida en Dios, (TLIG en inglés). Está en la pantalla superior. Para los que no entienden inglés basta ver a los obispos de las iglesias ortodoxas y a los sacerdotes católicos, celebrando juntos la misa, rezando el Padre Nuestro y dando su opinión como peregrinos.
http://www.octelevision.net/archives/Christian%20Unity/christianunity.htm
Hay dos posibilidades: o todos esos obispos y cardenales se están desobedeciendo asi mismos o algunas personas de este foro están mal informadas.
Bendiciones. Inés |
Hermanita, esto no quiere decir nada. La Iglesia Católica, desde el Concilio Vaticano II, acepta que católicos comulguen en Iglesias Ortodoxas pero siempre y cuando en caso de necesidad o exista una verdadera utilidad espiritual (como estar en un lugar donde no hay Iglesias Católicas).
http://www.arvo.net/pdf/ECUMENISMO(1).htm
Cita: | 2. La actitud de la Iglesia católica
Cuando los católicos asisten, por motivo razonable, a un culto litúrgico no católico, deben respetar la disciplina de la comunidad en que se encuentran. Es aconsejable que tomen parte –con prudencia y siguiendo las normas establecidas por la autoridad eclesiástica– en las oraciones y en los cantos, en cuanto éstos expresan la común raíz cristiana. Pero, en el caso ordinario, no les es permitido, de ninguna manera, que reciban la comunión en una Iglesia distinta a la católica. A la inversa, los cristianos separados de Roma no deben comulgar en una Iglesia católica: “Está prohibida por la ley divina la communicatio in sacris que ofenda a la unidad de la Iglesia, o incluya adhesión formal al error, o bien peligro de error en la fe, de escándalo y de indiferentismo.”[20]
Si se considera la Eucaristía como expresión y signo de la unidad ya existente, no se puede permitir la intercomunión.[21] Sin embargo, es posible mirar este gran sacramento también desde otra perspectiva: es un alimento sumamente importante para los cristianos, una participación real en la gracia que Cristo nos ganó en la Cruz. La necesidad o el deseo de recibir la gracia pueden, en ciertas ocasiones, hacer legítima e incluso recomendable la comunión en otra Iglesia.[22]
Así, se presentan algunas excepciones de la prohibición de recibir los sacramentos en otra Iglesia que no sea la católica, o de administrar los sacramentos de la Iglesia católica a personas no católicas; se refieren a determinados casos admitidos por la autoridad episcopal. Las excepciones se justifican teológicamente, no desde la significación de la unidad (que todavía no existe en plenitud), sino desde la urgente necesidad de la gracia, según el principio tradicional: “Los sacramentos son para los hombres.”
Podemos distinguir entre las relaciones de la Iglesia católica con la Ortodoxia, por un lado, y con las Iglesias protestantes, por el otro.[23]
3. Relaciones entre católicos y ortodoxos
Las Iglesias ortodoxas han conservado la sucesión apostólica, el sacramento del orden y toda la riqueza de la Eucaristía.[24] Por esta razón, los católicos pueden recibir –en caso de necesidad o de una verdadera utilidad espiritual– los sacramentos de la Eucaristía, la penitencia y la unción de enfermos en una Iglesia ortodoxa.[25] Aunque se trate de los tres sacramentos que recibe una persona moribunda, no hace falta una situación extrema. También una persona de viaje en una región en que no existen iglesias católicas, puede acudir a un ministro ortodoxo.[26] Y los sacerdotes católicos pueden administrar estos tres sacramentos a un fiel ortodoxo que lo pida y está bien dispuesto, si hay una razón que lo justifique.[27]
Sin embargo, las autoridades ortodoxas muestran, en principio, grandes reservas para administrar los sacramentos a cristianos de otras Iglesias. No reconocen diversos “grados de comunión eclesiástica”, tal como lo hace la Iglesia católica.[28] Mantienen una estrecha equivalencia entre el ser miembro de su Iglesia y la participación en sus sacramentos. El concepto mismo de “intercomunión” carece para ellos de todo significado teológico.[29] En este sentido afirma un teólogo griego: “El concepto de intercomunión es desconocido tanto en la Iglesia primitiva como en el Nuevo Testamento: sólo existe comunión y no-comunión.”[30]
Por esta razón, los católicos tienen que respetar a un ministro oriental que se niegue a administrarles los sacramentos.[31] Aparte de no estar en plena comunión eclesial con ellos, según el entender de los orientales tampoco están suficientemente preparados para recibir la Eucaristía, pues para ellos, la confesión y (grandes) ayunos son condiciones previas antes de cada comunión.[32] Si los fieles desean comulgar durante la Divina Liturgia, se acercan al ministro con los brazos cruzados sobre el pecho, dicen su nombre de bautismo y una breve confesión de fe contenida en una fórmula prescrita: “Comulga el siervo (la sierva) de Dios... (nombre) con el precioso y santo Cuerpo y Sangre de nuestro Señor y Dios Jesucristo para obtener el perdón de sus pecados y la vida eterna.”[33] Entonces reciben la comunión bajo las dos especies.
En varias comunidades ortodoxas, los fieles comulgan sólo algunas veces al año y únicamente en las grandes fiestas. Nos podemos imaginar que, si unos turistas católicos piden “espontáneamente” recibir la Eucaristía en una celebración litúrgica, pueden producir escándalo. Por eso, es importante hablar antes con el ministro sagrado y –si los admite– él puede dar unas explicaciones a los fieles ortodoxos. |
_________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 6:17 am Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Lo cierto de todo esto es que si hay "modificación" en la sentencia contraria a Vassula Ryden NO HAY NINGUN DOCUMENTO OFICIAL QUE LO DIGA...
Catholic.net: yo he leido aqui artículos sobre la sentencia contraria a Vassula Ryden. ¿Uds. saben algo sobre esta supuesta modificación de sentencia?
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Catholic.net Staff de Catholic.net
Registrado: 23 Sep 2005 Mensajes: 1144
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 6:23 am Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
No, Beatriz, no tenemos ninguna noticia oficial al respecto. Pienso que si hubiera habido algún cambio, ya lo habrían comunicado de manera pública y lo tendrían publicado en vatican.va _________________ Catholic.net |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 1:05 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
¿Por qué tendrían que publicarlo en el sitio oficial del Vaticano?
¿Acaso los imprimatur que los obispos le dan a las revelaciones privadas se publican en el sitio del Vaticano?
Tenemos el caso de las revelaciones privadas de Gladys Motta en San Nicolás de los Arroyos, Argentina. ¿La autorización del obispo para leerlas y difundirlas está publicada en el sitio del Vaticano? NO
O por ejemplo, la carta del prefecto Bertone aclarando que la Iglesia no puede autorizar peregrinaciones oficiales a Medjugorje mientras el obispo local no las apruebe pero no impide a los fieles , laicos o sacerdotes, ir a título privado. ¿Acaso esa carta está publicada en el sitio del Vaticano? NO
Beatriz:
El enlace con el video de la Televisión Ortodoxa demuestra que muchos obispos y hasta cardenales católicos participan de los encuentros ecuménicos de la Verdadera Vida en Dios. Se los ve, se los nombra con sus títulos y nombres, hacen declaraciones a la televisión como peregrinos de la Verdadera Vida en Dios. Por lo tanto la insistencia en este foro en que es una desobediencia leer los mensajes o difundirlos es un error. El Patriarca Maronita del Libano, Cardenal Sfeir, dándole la Bienvenida a Vassula en público y a los peregrinos de la VVeD, sentado bajo la imagen del Santo Padre, y ante la televisión, no está desobedeciendo al Papa ni es miembro de una secta, ¿verdad?
Catholic.net no me ha contestado si me autoriza a copiar las reflexiones del obispo Felix Toppo sobre la Verdadera Vida en Dios y la advertencia que nos hace el Señor sobre la gran apostasía que asola la Iglesia.
Sigo esperando que me contesten. Pido permiso porque no quiero trasgredir el Reglamento del Foro.
Bendiciones. Inés
Bendiciones. Inés _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 1:32 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Inés escribió: | Aquí hay un enlace de la Televisión Ortodoxa con reportajes acerca de la Unidad a patriarcas ortodoxos, obispos y sacerdotes católicos y a laicos.
Hay también un video en inglés de la peregrinación al Libano organizada por la Verdadera Vida en Dios, (TLIG en inglés). Está en la pantalla superior. Para los que no entienden inglés basta ver a los obispos de las iglesias ortodoxas y a los sacerdotes católicos, celebrando juntos la misa, rezando el Padre Nuestro y dando su opinión como peregrinos.
http://www.octelevision.net/archives/Christian%20Unity/christianunity.htm
Hay dos posibilidades: o todos esos obispos y cardenales se están desobedeciendo asi mismos o algunas personas de este foro están mal informadas.
Bendiciones. Inés |
Estimada Inés:
Hice la consulta a un sacerdote y me respondió lo siguiente:
Cita: | No está permitido la “communio in sacris” a los católicos con ortodoxos o miembros de otras comunidades cristianas, a menos que medie el permiso de la autoridad competente.
Le pongo algunos cánones del Código de Derecho Canónico.
Can. 844
§ 1.
Los ministros católicos administran los sacramentos lícitamente sólo a los fieles católicos, los cuales, a su vez, sólo los reciben lícitamente de los ministros católicos, salvo lo establecido en los § § 2, 3 y 4 de este canon, y en el c. 861
§ 2.
§ 2. En caso de necesidad, o cuando lo aconseje una verdadera utilidad espiritual, y con tal de que se evite el peligro de error o de indiferentismo, está permitido a los fieles a quienes resulte física o moralmente imposible acudir a un ministro católico, recibir los sacramentos de la penitencia, Eucaristía y unción de los enfermos de aquellos ministros no católicos, en cuya Iglesia son válidos esos sacramentos.
§ 3.
Los ministros católicos administran lícitamente los sacramentos de la penitencia, Eucaristía y unción de los enfermos a los miembros de Iglesias orientales que no están en comunión plena con la Iglesia católica, si los piden espontáneamente y están bien dispuestos; y esta norma vale también respecto a los miembros de otras Iglesias, que, a juicio de la Sede Apostólica, se encuentran en igual condición que las citadas Iglesias orientales, por lo que se refiere a los sacramentos.
§ 4.
Si hay peligro de muerte o, a juicio del Obispo diocesano o de la Conferencia Episcopal, urge otra necesidad grave, los ministros católicos pueden administrar lícitamente esos mismos sacramentos también a los demás cristianos que no están en comunión plena con la Iglesia católica, cuando éstos no puedan acudir a un ministro de su propia comunidad y lo pidan espontáneamente, con tal de que profesen la fe católica respecto a esos sacramentos y estén bien dispuestos.
§ 5.
Para los casos exceptuados en los § § 2, 3 y 4, el Obispo diocesano o la Conferencia Episcopal no deben dar normas generales sin haber consultado a la autoridad, por lo menos local, de la Iglesia o comunidad no católica de que se trate.
Can. 846
§ 1.
En la celebración de los sacramentos, deben observarse fielmente los libros litúrgicos aprobados por la autoridad competente; por consiguiente nadie añada, suprima o cambie nada por propia iniciativa.
§ 2.
El ministro ha de celebrar los sacramentos según su propio rito.
Can. 933
Por justa causa, con licencia expresa del Ordinario del lugar y evitando el escándalo, puede un sacerdote celebrar la Eucaristía en el templo de una Iglesia o comunidad eclesial que no estén en comunión plena con la Iglesia católica. |
Inés dijo:
Cita: | Para los que no entienden inglés basta ver a los obispos de las iglesias ortodoxas y a los sacerdotes católicos, celebrando juntos la misa, rezando el Padre Nuestro y dando su opinión como peregrinos. |
Faltaría averiguar si estos sacerdotes tenían licencia expresa del Ordinario. Yo tengo entendido que está prohibida la intercomunión salvo las excepciones que se indican arriba.
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 1:38 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Unitatis Redintegratio del Vaticano II, no. 8:
Esta conversión del corazón y santidad de vida, juntamente con las oraciones privadas y públicas por la unidad de los cristianos, han de considerarse como el alma de todo el movimiento ecuménico, y con razón puede llamarse ecumenismo espiritual.
Es frecuente entre los católicos concurrir a la oración por la unidad de la Iglesia, que el mismo Salvador dirigió enardecido al Padre en vísperas de su muerte: " Que todos sean uno ".
En ciertas circunstancias especiales, como sucede cuando se ordenan oraciones " por la unidad ", y en las asambleas ecumenistas es lícito, más aún, es de desear que los católicos se unan en la oración con los hermanos separados. Tales preces comunes son un medio muy eficaz para impetrar la gracia de la unidad y la expresión genuina de los vínculos con que están unidos los católicos con los hermanos separados: " Pues donde hay dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos ".
Sin embargo, no es lícito considerar la comunicación en las funciones sagradas como medio que pueda usarse indiscriminadamente para restablecer la unidad de los cristianos. Esta comunicación depende, sobre todo, de dos principios: de la significación de la unidad de la Iglesia y de la participación en los medios de la gracia.
La significación de la unidad prohíbe de ordinario la comunicación. La consecución de la gracia algunas veces la recomienda. La autoridad episcopal local ha de determinar prudentemente el modo de obrar en concreto, atendidas las circunstancias de tiempo, lugar y personas, a no ser que la Conferencia episcopal, a tenor de sus propios estatutos, o la Santa Sede provean de otro modo.
Orientalium Ecclesiarum del Vaticano II, No. 26-29
Está prohibida por ley divina la comunicación en las cosas sagradas que ofenda la unidad de la Iglesia o lleve al error formal o al peligro de errar en la fe, o sea ocasión de escándalo y de indiferentismo. Mas la práctica pastoral nos enseña, en lo que respecta a los orientales, que se pueden y se deben considerar las diversas circunstancias individuales en las que la unidad de la Iglesia no sufre detrimento, ni hay riesgo de peligros y el bien espiritual de las almas urge a esa comunión en las funciones sagradas. Así, pues, la Iglesia católica, atendidas esas diversas circunstancias de tiempos, lugares y personas, usó y usa con frecuencia una manera de obrar más suave, ofreciendo a todos, medios de salvación y testimonio de caridad entre los cristianos mediante la participación en los sacramentos y en otras funciones y cosas sagradas. Considerando todo ello " para que no seamos impedimento por excesiva severidad con aquellos a quienes está destinada la salvación ", y para fomentar más y más la unión con las Iglesias orientales separadas de nosotros, el Santo Concilio determina la siguiente manera de obrar.
Teniendo en cuenta los principios ya dichos, pueden administrarse los sacramentos de la penitencia, eucaristía y unción de los enfermos a los orientales que de buena fe viven separados de la Iglesia católica, con tal que los pidan espontáneamente y estén bien preparados; más aún, pueden también los católicos pedir los sacramentos a ministros acatólicos, en las Iglesias que tienen sacramentos válidos, siempre que lo aconseje la necesidad o un verdadero provecho espiritual y sea, física o moralmente, imposible acudir a un sacerdote católico.
Supuestos esos mismos principios, se permite la comunicación en las funciones, cosas y lugares sagrados entre los católicos y los hermanos separados orientales siempre que haya alguna causa justa.
Esta manera más suave la comunicación en las cosas sagradas con los hermanos de las Iglesias orientales separadas se confía a la vigilancia y prudencia de los jerarcas de cada lugar para que deliberando entre ellos y si el caso lo requiere, oyendo también a los jerarcas de las Iglesias separadas se encauce el diálogo entre los cristianos con preceptos y normas oportunas y eficaces. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 1:44 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Querida Inés, me parece que si la sentencia en contra de los escritos de Vassula Ryden se encuentra publicada en vatican.va, lo lógico a pensar es que si ha sido modificada la sentencia, también aparezca la modificación en la misma página.
Que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 1:50 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Inés ¿tú me puedes aclarar esto?
Cita: | Este hecho es el siguiente: en 1966 se casa por la Iglesia Ortodoxa, unión de la cual nacen dos hijos. En 1980 se divorcia y 6 meses más tarde, el 13 de julio de 1981 se casa con Per Ryden, luterano sueco que es su actual esposo. Es en esta situación cuando empiezan las manifestaciones.
Para algunos la situación matrimonial sería impecable a los ojos de Dios, para otros la Iglesia Ortodoxa permitiendo el divorcio y un segundo matrimonio va directamente en contra del evangelio de nuestro Señor Jesucristo por lo que sería imposible ser una auténtica portavoz mientras viva una relación que carezca de la bendición de Dios.
Para la Iglesia Católica Apostólica Romana es válido su primer matrimonio, por lo que a menos que éste hubiera sido nulo, su situación sería irregular.
Cabe destacar que según algunos investigadores del caso, las controversias apasionadas que ha desatado este fenómeno, tanto en el sector que le otorga sello de autenticidad, como en el que suscribe su falsedad, hacen poner en duda su misión de unir a los hermanos separados, ya que los mismos hermanos unidos bajo el cetro de Pedro, se están separando por el "fenómeno Vassula". |
_________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 1:51 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Catholic.net escribió: | No, Beatriz, no tenemos ninguna noticia oficial al respecto. Pienso que si hubiera habido algún cambio, ya lo habrían comunicado de manera pública y lo tendrían publicado en vatican.va |
Gracias Catholic _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 2:01 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Y, disculpenme que sea tan perfeccionista pero hay algo que quiero aclarar
Nunca existió una SENTENCIA sobre el caso VASSULA ni sobre LA VERDADERA VIDA EN DIOS.
Una notificación no es una sentencia, una advertencia no es una sentencia y una invitación no es una sentencia.
Nunca existio una condena sobre esos escritos. Hubo si un proceso de discernimiento de la Congregación de la Doctrina de la Fe, que no siendo tribunal de primera instancia, actuó en razón de que Vassula no es católica y no está bajo la autoridad de ningún obispo. Y además actuó para beneficio de los lectores católicos de la Verdadera Vida en Dios ya que no está permitido a la Iglesia Católica juzgar a ningún ortodoxo por un acuerdo realizado por Juan Pablo II. Lo cual muchos desobedecen juzgando y difamando el buen nombre de Vassula con insultos y injurias como falso profeta, espiritista y otros epitetos semejantes, carentes no sólo de caridad sino contrariando el Magisterio de la Iglesia, el infalible y el ordinario.
El proceso que se inició con la Notificación de 1995, trasparente, ya que lo podemos leer en todos los Libros de la Verdadera Vida en Dios, derivó en las preguntas y respuestas sobre los puntos dudosos. Hoy todos los libros se inician con la carta del Prefecto Ratzinger y esa correspondencia además de comentarios de obispos y sacerdotes.
El discernimiento de la inspiración de la Verdadera Vida en Dios, actualmente y como fruto de ese proceso, está en manos de los obispos diocesanos. Algunos aprueban y alientan su lectura por parte de sus fieles. Ejemplo el cardenal T. Toppo, y otros, todavía, no.
Un profeta genuino tiene que tener sus perseguidores y incrédulos. De lo contrario no es un profeta genuino. El mismo Jesús se lo dijo a Vassula en los primeros días de su llamada que sufriría enormente, que le dirían
que todo esto viene de su mente. Que la alimentarían con teorías venenosas. Que encontrarían maneras de demostrarte que ella está equivocada. Pero El le advierte que no deje que la incredulidad de esta era la destruya. El le comparte Su Amargo Caliz de nuestra incredulidad acerca de que Dios es Onnipotente y puede resucitar a los muertos por puro Amor.
Escrito está y así es. Yo soy uno de los muertos espirituales resucitados por medio de la Verdadera Vida en Dios, así que se de lo que hablo.
Bendiciones. Inés
PDTS: sigo esperando la autorización para copiar las reflexiones del Obispo Félix Toppo. Es importante. _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 2:12 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Inés escribió: | Aquí hay un enlace de la Televisión Ortodoxa con reportajes acerca de la Unidad a patriarcas ortodoxos, obispos y sacerdotes católicos y a laicos.
Hay también un video en inglés de la peregrinación al Libano organizada por la Verdadera Vida en Dios, (TLIG en inglés). Está en la pantalla superior. Para los que no entienden inglés basta ver a los obispos de las iglesias ortodoxas y a los sacerdotes católicos, celebrando juntos la misa, rezando el Padre Nuestro y dando su opinión como peregrinos.
http://www.octelevision.net/archives/Christian%20Unity/christianunity.htm
Hay dos posibilidades: o todos esos obispos y cardenales se están desobedeciendo asi mismos o algunas personas de este foro están mal informadas.
Bendiciones. Inés |
Hermanita Inés, no se por qué no puedo ver el video asi que no puedo decir si están concelebrando misa, pero eso es lo que se desprende de tus palabras: "celebrando juntos la misa".
Si es verdad que están concelebrando, es bueno leer esto:
http://www.vatican.va/holy_father/special_features/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_20030417_ecclesia_eucharistia_sp.html
44. Precisamente porque la unidad de la Iglesia, que la Eucaristía realiza mediante el sacrificio y la comunión en el cuerpo y la sangre del Señor, exige inderogablemente la completa comunión en los vínculos de la profesión de fe, de los sacramentos y del gobierno eclesiástico, no es posible concelebrar la misma liturgia eucarística hasta que no se restablezca la integridad de dichos vínculos. Una concelebración sin estas condiciones no sería un medio válido, y podría revelarse más bien un obstáculo a la consecución de la plena comunión, encubriendo el sentido de la distancia que queda hasta llegar a la meta e introduciendo o respaldando ambigüedades sobre una u otra verdad de fe. El camino hacia la plena unidad no puede hacerse si no es en la verdad. En este punto, la prohibición contenida en la ley de la Iglesia no deja espacio a incertidumbres,(92) en obediencia a la norma moral proclamada por el Concilio Vaticano II.(93)
De todos modos, quisiera reiterar lo que añadía en la Carta encíclica Ut unum sint, tras haber afirmado la imposibilidad de compartir la Eucaristía: « Sin embargo, tenemos el ardiente deseo de celebrar juntos la única Eucaristía del Señor, y este deseo es ya una alabanza común, una misma imploración. Juntos nos dirigimos al Padre y lo hacemos cada vez más “con un mismo corazón” ».(94)
45. Si en ningún caso es legítima la concelebración si falta la plena comunión, no ocurre lo mismo con respecto a la administración de la Eucaristía, en circunstancias especiales, a personas pertenecientes a Iglesias o a Comunidades eclesiales que no están en plena comunión con la Iglesia católica. En efecto, en este caso el objetivo es satisfacer una grave necesidad espiritual para la salvación eterna de los fieles, singularmente considerados, pero no realizar una intercomunión, que no es posible mientras no se hayan restablecido del todo los vínculos visibles de la comunión eclesial.
En este sentido se orientó el Concilio Vaticano II, fijando el comportamiento que se ha de tener con los Orientales que, encontrándose de buena fe separados de la Iglesia católica, están bien dispuestos y piden espontáneamente recibir la eucaristía del ministro católico.(95) Este modo de actuar ha sido ratificado después por ambos Códigos, en los que también se contempla, con las oportunas adaptaciones, el caso de los otros cristianos no orientales que no están en plena comunión con la Iglesia católica.(96)
46. En la Encíclica Ut unum sint, yo mismo he manifestado aprecio por esta normativa, que permite atender a la salvación de las almas con el discernimiento oportuno: « Es motivo de alegría recordar que los ministros católicos pueden, en determinados casos particulares, administrar los sacramentos de la Eucaristía, de la Penitencia, de la Unción de enfermos a otros cristianos que no están en comunión plena con la Iglesia católica, pero que desean vivamente recibirlos, los piden libremente, y manifiestan la fe que la Iglesia católica confiesa en estos Sacramentos. Recíprocamente, en determinados casos y por circunstancias particulares, también los católicos pueden solicitar los mismos Sacramentos a los ministros de aquellas Iglesias en que sean válidos ».(97)
Es necesario fijarse bien en estas condiciones, que son inderogables, aún tratándose de casos particulares y determinados, puesto que el rechazo de una o más verdades de fe sobre estos sacramentos y, entre ellas, lo referente a la necesidad del sacerdocio ministerial para que sean válidos, hace que el solicitante no esté debidamente dispuesto para que le sean legítimamente administrados. Y también a la inversa, un fiel católico no puede comulgar en una comunidad que carece del válido sacramento del Orden.(9
La fiel observancia del conjunto de las normas establecidas en esta materia(99) es manifestación y, al mismo tiempo, garantía de amor, sea a Jesucristo en el Santísimo Sacramento, sea a los hermanos de otra confesión cristiana, a los que se les debe el testimonio de la verdad, como también a la causa misma de la promoción de la unidad.
_________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 2:23 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Tema divorcio de Vassula
a) no tengo autoridad alguna para juzgar a una persona ortodoxa. Es más, como católica no debo hacerlo (Declaración Balamand de 1993). El recuerdo de mis propios pecados que me mostró el Señor cuando me visitó en 2002 me lo impiden. El Evangelio me lo impide. El Catecismo me lo impide.
b) Jesucristo no la elige por sus méritos sino todo lo contrario, la elige por ser un ejemplo típico de nuestro tiempo. Una nada. Un alma miserable digan de pena, muerta espiritualmente. La misma Vassula no lográ comprender como la elige siendo lo que es y le pregunta si no será un problema para los Planes del Señor. Y El le dice: ¿Cómo puede una mota de polvo afectar Mis Planes? Y en relación al divorcio, El mismo le recuerda que el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.
c) El Señor no es la primera vez que actua así. ¿Acaso la samaritana en el pozo de Jacob era mejor que Vassula? Pero se le manifestó como el Mesias y ella le creyó y salió a contárselo a sus vecinos y estos se convirtieron.
Lo que importa son los frutos no el instrumento. Si el cartero es virtuoso o no, no es importante. Lo que importa es la acción de Dios. Un sacerdote puede ser un asco pero no por eso deja de ser sacerdote.
En cierta forma la elección de Vassula, una nada, es lo mejor del Mensaje. La santidad es para todos aun para las nadas como Vassula. Sólo se necesita ser dócil al Santo Espíritu y desear estar con Dios. La santidad no es obra de nuestros méritos sino la obra del Amor del Dios.
Todos, aún los miserables, estamos llamados al arrepentimiento y a dejarnos Amar por Dios.
Es lo que los fariseos nunca podrán comprender.
Bendiciones. Inés _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 2:29 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Tema liturgia conjunta: se que se produjo en el último encuentro en el Libano y con autorización expresa del Vaticano.
Más no me corresponde decir, soy laica.
Bendiciones. Inés _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 2:41 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Cita: | c) El Señor no es la primera vez que actua así. ¿Acaso la samaritana en el pozo de Jacob era mejor que Vassula? Pero se le manifestó como el Mesias y ella le creyó y salió a contárselo a sus vecinos y estos se convirtieron |
Inés, se dice de la samaritana que cuando tuvo el encuentro con Cristo abandonó la vida de pecado que tenía.
Yo creo que sí es importante saber si Vassula Ryden, según las normas católicas, se encuentra si o no en pecado mortal (si está divorciada y casada en segundas nupcias)
Dos hipótesis:
1. Cristo la llamó cuando ella se encontraba en pecado mortal, esto no tiene nada de raro, y ella se apartó de esa situación. Ese fue el caso de la samaritana.
2. Cristo la llamó cuando ella se encontraba en pecado mortal, esto no tiene nada de raro, y ella no se aparta de esa situación.
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 13, 2006 2:44 pm Asunto:
Tema: Se ha modificado la sentencia sobre Vassula Ryden? |
|
|
Inés escribió: | Tema liturgia conjunta: se que se produjo en el último encuentro en el Libano y con autorización expresa del Vaticano.
Más no me corresponde decir, soy laica.
Bendiciones. Inés |
Inés, tendríamos que averiguar si tuvo autorización del Vaticano porque no está permitido. El documento que dice que no está permitido concelebrar con los ortodoxos fue escrito por Juan Pablo II (Encíclica ECCLESIA DE EUCHARISTIA).
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB
© 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net
Inc. - Todos los derechos reservados |
|
|