Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Jue Jun 15, 2006 4:31 am Asunto:
EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS?
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
A raiz de un debate comenzado en otro mensaje, y por recomendación de Vonkleits, pongo a vuestra consideración este aspecto del templo de Jerusalem en tiempos del ministerio público de Nuestro Señor
LOS CIRCULOS DE SANTIDAD
Hay en el templo lugares concretos, patios (de las mujeres, de los israelitas ... ) y límites bien precisos. Estas delimitaciones se basan, más profundamente, en la concepción judía de la santidad.
En plan esquemático, podríamos decir que, para Israel, sólo Dios es el santo, el puro, el separado, el perfecto; por naturaleza, el hombre y la creación en general son lo profano, lo impuro, lo vulgar, lo imperfecto.
Por simple proximidad o contacto, cada uno es capaz de comunicar una parte de lo que es; por eso el hombre puede comunicar su impureza a su semejante, pero no su santidad.
Dios, al contrario, comunica su santidad a todo lo que se le acerca, una santidad cada vez más difusa y más débil a medida que uno se aleja de él.
Podría representarse esto bajo la forma de unos círculos concéntricos.
En el centro está el lugar sagrado por excelencia, el sitio en donde Dios hizo descansar su gloria (1 Re 8,10): el Santo de los santos.
Viene luego el Santo, donde pueden penetrar los sacerdotes.
Está luego el altar en el que se ofrecen todos los sacrificios y el espacio entre el altar y el Santo, estrictamente reservado para los sacerdotes.
Luego el patio de los sacerdotes al que tienen acceso los sacerdotes, incluso aunque no sean aptos para el culto (inválidos de cualquier clase).
En quinto y sexto lugar vienen los hombres adultos de Israel y las mujeres.
Finalmente, están los paganos. (extranjeros)
Estos círculos a su vez se inscriben en un contexto más amplio: alrededor de¡ templo, el espacio sagrado por excelencia, está la ciudad de Jerusalén, luego el país de Israel y finalmente el resto del universo.
Según su estado, circunciso o sin circuncidar, puro o impuro, el hombre puede ir avanzando más o menos por estos grados de santidad, mientras permanezca dentro de los límites que se le han asignado, no hay ningún problema; pero si los traspasa, su impureza «profana» el sitio en el que ha entrado indebidamente y rompe el equilibrio querido por el Señor.
Del mismo modo, cuando Jesús toca a un leproso para curarle, pretende purificarlo, darle su santidad, mientras que para los judíos no hace más que contagiarse de su impureza.
Saludos en Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Jue Jun 15, 2006 2:03 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Cita: | En el centro está el lugar sagrado por excelencia, el sitio en donde Dios hizo descansar su gloria (1 Re 8,10): el Santo de los santos. |
Y solo en el día de la fiesta del Yon Kippur el sumo sacerdote podía entrar al Santo de los santos para la expiación de los pecados de Israel. (Mismo cuadernillo bíblico: "OTRAS FIESTAS", Yon Kippur...) _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Jue Jun 15, 2006 3:52 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
La cuestión es esta,
Como todos sabemos la arquitectura es ideológica,
En este caso, vale decir,
La arquitectura denota teología, y eclesiologia,
Era viable el proyecto de Jesús en un templo concebido para la EXCLUSIÓN????
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Jun 15, 2006 11:43 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
cataeco escribió: | La cuestión es esta,
Como todos sabemos la arquitectura es ideológica,
En este caso, vale decir,
La arquitectura denota teología, y eclesiologia,
Era viable el proyecto de Jesús en un templo concebido para la EXCLUSIÓN????
Saludos en Cristo. |
Tal vez no, y por eso el velo del lugar santísimo se rasgó cuando Jesús murió en la cruz.
Pero eso no quita que Jesús amara y respetara al templo (como casa de su Padre), así como a las autoridades. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 12:53 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Para el PUEBLO DE DIOS,
La enseñanza de Marcos y Mateo acerca del velo del templo rasgado,
es clara, Ahora todos tenemos acceso a la presencia de Dios,
Ya no no es como antes,
en esa arquitectura, las mujeres no podían estar tan "cerca de Dios" como los varones,
en esa arquitectura, los laicos no podían estar tan "cerca de Dios" como los sacerdotes,
El cristianismo cambia esa teologia de la exclusión,
recordemos el "evangelio de Pablo" YA NO HAY JUDÍO NI GRIEGO, NI ESCLAVO NI LIBRE, NI VARÓN NI MUJER" Gal. 3,28
Ese ideal de unidad, de INCLUSIÓN, era impensable en ese templo,
Es por eso que la Iglesia pasó DEL TEMPLO A LA CASA........
El velo del templo se rasgó.......
Que pena que algunos cayeron en la tentación de coserlo nuevamente...... |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 1:31 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Bien, pero creo que es claro que Jesús amaba y respetaba el templo, tal y como lo explica el catecismo.
¿No? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 1:35 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
No, Hermano, no queda claro para los cristianos la explicación del catecismo,
Pero eso es un problema del género literario del catecismo,
Que,
Como todos sabemos,
No es un catecismo,
Es un COMPENDIO.
Tengo entendido que va a salir un CATECISMO
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 2:40 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Compendio vs. Catecismo...
Cita: |
2. Itinerario y espíritu de la preparación del texto
"El "Catecismo de la Iglesia Católica" es fruto de una amplísima colaboración. Es fruto de seis años de trabajo intenso llevado a cabo en un espíritu de atenta apertura y con perseverante ánimo"....
3. Distribución de la materia
Un catecismo debe presentar fiel y orgánicamente la enseñanza de la Sagrada Escritura, de la Tradición viva en la Iglesia y del Magisterio auténtico, así como la herencia espiritual de los Padres, de los santos y santas de la Iglesia, para permitir conocer mejor el misterio cristiano y reavivar la fe del pueblo de Dios...
El Catecismo, por tanto, contiene cosas nuevas y cosas antiguas (Cf. Mt 13, 52), pues la fe es siempre la misma y fuente siempre de luces nuevas.
Para responder a ésta doble exigencia, el "Catecismo de la Iglesia Católica", por una parte, recoge el orden "antiguo", tradicional, y seguido ya por el Catecismo de San Pío V, dividiendo el contenido en cuatro partes: el CRedo; La Sagrada Liturgia, con los Sacramentos en primer plano; el obrar cristiano, expuesto a partir de los mandamientos y, finalmente, la oración cristiana...
Dado el 11 de octubre de 1992, trigésimo aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y año decimocuarto de mi pontificado.
Ioannes Paulus II
|
Cita: | Finalidad, características y destinatarios
del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica
El Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica tiene la siguiente finalidad:
— Presentar de forma sintética todos los contenidos esenciales y fundamentales de la fe de la Iglesia.
— Constituir un “vademécum” que permita a todas las personas, creyentes y no creyentes, abarcar el conjunto de la fe católica.
— Ofrecer la posibilidad de conocer mejor el Catecismo de la Iglesia Católica, como exposición de la fe católica, al cual remite para una lectura completa y en profundidad.
Sus características
1. Estrecha dependencia del Catecismo de la Iglesia Católica
2. Estilo dialogal
3. El uso de imágenes
1. Se puede decir que no se trata de un compendio de la fe católica, sino del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica. Tal dependencia es atestiguada al nivel de:
Contenidos: El Compendio presenta, de forma sintética, todos los contenidos doctrinales fundamentales y esenciales de la fe y de la moral católica, ya expuestos en el Catecismo de la Iglesia Católica, respetando la jerarquía de verdades.
Articulación: Se mantiene la misma estructura y subdivisiones que en el Catecismo de la Iglesia Católica: Partes / Secciones / Capítulos / Artículos, dando lugar a cuatro partes:
- 1ª La profesión de fe
- 2ª La celebración del Misterio cristiano
- 3ª La vida en Cristo
- 4ª La oración cristiana
Referencias al margen: Indican el número de párrafo del Catecismo, y así puede profundizarse en el contenido respectivo.
2. Su carácter dialógico o estilo dialogal. Se ha elegido este género literario, basado en preguntas y respuestas, ya que invita a la lectura mediante el establecimiento de un diálogo entre el texto y el lector, ofreciendo fórmulas breves y fácilmente asimilables, favoreciendo así, de algún modo, la eventual memorización y afianzando fórmulas que puedan perdurar.
3. La presencia de imágenes. Se ofrece, junto a la palabra, la imagen sagrada, dado su dinamismo de comunicación y transmisión del mensaje evangélico.
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 2:42 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Disculpame, Cataeco pero ¿De donde sacas que no hay Catecismo sino Compendio??? |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 3:00 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Hermano Cataeco:
¡Paz y bien!
cataeco escribió: | No, Hermano, no queda claro para los cristianos la explicación del catecismo,
Pero eso es un problema del género literario del catecismo,
Que,
Como todos sabemos,
No es un catecismo,
Es un COMPENDIO.
Tengo entendido que va a salir un CATECISMO
Saludos en Cristo. |
Es todo lo contrario hermano, está por publicarse (sino se publicó ya) un compendio del Catecismo promulgado por Benedicto XVI. El Catecismo se publicó en el 1997 mediante la Carta Apostólica "Laetamurmagnopere" aprobada y promulgada por Juan Pablo II Magno. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 3:41 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Estan hablando de cosas distintas,
El C.I.C posee un género literario que no es el de un catecismo sino el de un COMPENDIO DE LA FE,
es por eso que DESPUÉS aparece un COMPENDIO DEL C.IC, con un genero literario como el de un catecismo......(preguntas y respuestas por ej)
Al C.IC
La amplisima mayoría de los catequetas del mundo recomendaron en su momento que no se le llamara CATECISMO,
que debían llamarlo COMPENDIO,
no fueron atendidos sus pedidos.
De todos modos todas son opiniones personales......
Saludos en Cristo.
P.D: no nos detengamos en la anecdota, el tema es la postura de los profetas y de Jesús ante el templo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 7:15 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
cataeco escribió: | La cuestión es esta,
Como todos sabemos la arquitectura es ideológica,
En este caso, vale decir,
La arquitectura denota teología, y eclesiologia,
Era viable el proyecto de Jesús en un templo concebido para la EXCLUSIÓN????
Saludos en Cristo. |
Saludos, Cataeco.
Espero que esta vez no te vayas por la tangente y me digas en qué te te basas para afirmar lo que has escrito. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 7:26 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
cataeco escribió: | No, Hermano, no queda claro para los cristianos la explicación del catecismo, |
Bueno, cataeco.
Entonces estaría bien que explicaras a que te refieres con "los cristianos", ya que a mi si me queda claro. Tal vez a los cristianos a los que no les queda claro es a los que no están de acuerdo con el catecismo, pero eso es otra cosa.
Ahora que, sea catecismo o compendio, lo cierto es que son verdades proclamadas por la Iglesia.
¿Entra de lo que crees que puede ser -cuando menos- puesto en duda?
cataeco escribió: |
Pero eso es un problema del género literario del catecismo,
Que,
Como todos sabemos,
No es un catecismo,
Es un COMPENDIO.
Tengo entendido que va a salir un CATECISMO
Saludos en Cristo. |
Aqui tendría que -practicamente- anotarte un punto.
Dice el diccionario de la RAE:
Cita: | catecismo.
(Del m. or. que catequismo).
1. m. Libro de instrucción elemental que contiene la doctrina cristiana, escrito con frecuencia en forma de preguntas y respuestas.
2. m. Obra que, redactada frecuentemente en preguntas y respuestas, contiene la exposición sucinta de alguna ciencia o arte. |
Aunque, claro, dice "frecuentemente", no "necesariamente".
Saludos _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 11:18 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Lo repito,
Cualquier catequista sabe, que el C.I.C NO PUEDE USARSE EN LA CATEQUESIS,
Puede citarse PARA LA PREPARACION dde la catequesis,
Porque es un COMPENDIO DE LA FE, De la jerarquia de verdades, Esto para los que estudiamos metodolgías catequisticas es mas que una obviedad,
Es por eso que va a salir un COMPENDIO DEL CATECISMO,
Con el genero literario de un catecismo,
Pregunten a cualquier catequeta (no catequista) que conozcan,
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 11:34 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
cataeco escribió: | Estan hablando de cosas distintas,
El C.I.C posee un género literario que no es el de un catecismo sino el de un COMPENDIO DE LA FE,
es por eso que DESPUÉS aparece un COMPENDIO DEL C.IC, con un genero literario como el de un catecismo......(preguntas y respuestas por ej)
Al C.IC
La amplisima mayoría de los catequetas del mundo recomendaron en su momento que no se le llamara CATECISMO,
que debían llamarlo COMPENDIO,
no fueron atendidos sus pedidos.
De todos modos todas son opiniones personales......
Saludos en Cristo.
P.D: no nos detengamos en la anecdota, el tema es la postura de los profetas y de Jesús ante el templo. |
¿Puedes citar la Fuente de donde obtienes esta información? |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 11:37 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Y no es una anécdota...
Cita: | Cualquier catequista sabe, que el C.I.C NO PUEDE USARSE EN LA CATEQUESIS,
|
 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 1:16 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Maria ester:
Piensa en esto,
Si podemos, LEER CRITICAMENTE, la Palabra de Dios,
¿Cómo no vamos apoder leer criticamente el catesismo de la Iglesia????
Se trata de PENSAR,
La fe,
NUESTRA FE,
NO ES UN GOLPE DE ESTADO A LA LIBERTAD HUMANA....
¿Entiendes?
Creemops en un Dios respetuoso de nuestra LIBERTAD.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 1:18 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
cataeco escribió: | Lo repito,
Cualquier catequista sabe, que el C.I.C NO PUEDE USARSE EN LA CATEQUESIS,
Puede citarse PARA LA PREPARACION dde la catequesis,
Porque es un COMPENDIO DE LA FE, De la jerarquia de verdades, Esto para los que estudiamos metodolgías catequisticas es mas que una obviedad,
Es por eso que va a salir un COMPENDIO DEL CATECISMO,
Con el genero literario de un catecismo,
Pregunten a cualquier catequeta (no catequista) que conozcan,
Saludos en Cristo. |
Una vez más, Cataeco, noto algo de imprecisión.
Mira aquí puedes dar con la dirección del compendio en internet:
http://www.vatican.va/archive/compendium_ccc/documents/archive_2005_compendium-ccc_sp.html
En el "motu proprio el Papa Benedicto XVI aprueba y promulga el compendio del Nuevo Catecismo de la Iglesia católica. Asimismo el Papa dice que "dicho Compendio había sido vivamente deseado por los participantes al Congreso Catequético Internacional de octubre de 2002, que se hacían así intérpretes de una exigencia muy extendida en la Iglesia".
El Papa Juan Pablo II había decidido su preparación en febrero de 2003, "confiando la redacción del mismo a una restringida Comisión de Cardenales, presidida por el entonces Cardenal Ratzinger y ayudada por un grupo de expertos colaboradores".
El Papa comenta que "durante el desarrollo de los trabajos, el proyecto de este Compendio fue sometido al juicio de los Eminentísimos Cardenales y los Presidentes de las Conferencias Episcopales, que en su inmensa mayoría lo han acogido y valorado favorablemente".
El Compendio, constituye "una síntesis fiel y segura del Catecismo de la Iglesia Católica", ya que contiene concisamente, "todos los elementos esenciales y fundamentales de la fe de la Iglesia, de manera tal que constituye, como deseaba el Papa Juan Pablo II, una especie de vademécum, a través del cual las personas, creyentes o no, pueden abarcar con una sola mirada de conjunto el panorama completo de la fe católica".
"El Compendio refleja fielmente, en su estructura, contenidos y lenguaje, el Catecismo de la Iglesia Católica, que podrá ser mejor conocido y comprendido gracias a la ayuda y estímulo de esta síntesis".
El Papa Benedicto XVI señala el objeto delCompendio queofrece a la Iglesia entera y a cada cristiano en particular: "por medio de él, cada cual puede encontrar, en este tercer milenio, nuevo impulso para renovar el compromiso de evangelización y educación de la fe que debe caracterizar a toda comunidad eclesial y a cada creyente en Cristo de cualquier edad y nación".
"Pero este Compendio, por su brevedad, claridad e integridad, se dirige asimismo a toda persona que, viviendo en un mundo dispersivo y lleno de los más variados mensajes, quiera conocer el Camino de la Vida y la Verdad, entregado por Dios a la Iglesia de su Hijo".
Dado en Roma, junto a San Pedro, el 28 de Junio de 2005, víspera de la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, año primero de mi Pontificado.
BENEDICTUS PP. XVI
Dejo aquí lo que el Papa dice en la introducción:
1. El 11 de Octubre de 1992, el Papa Juan Pablo II entregaba a los fieles de todo el mundo el Catecismo de la Iglesia Católica, presentándolo como «texto de referencia»[1] para una catequesis renovada en las fuentes vivas de la fe. A treinta años de la apertura del Concilio Vaticano II (1962-1965), se cumplía de este modo felizmente el deseo expresado en 1985 por la Asamblea extraordinaria del Sínodo de los Obispos de que se compusiera un catecismo de toda la doctrina católica, tanto de la fe como de la moral.
Cinco años después, el 15 de Agosto de 1997, al promulgar la editio typica del Catechismus Ecclesiae Catholicae, el Sumo Pontífice confirmaba la finalidad fundamental de la obra: «Presentarse como una exposición completa e íntegra de la doctrina católica, que permite que todos conozcan lo que la Iglesia misma profesa, celebra, vive y ora en su vida diaria».[2]
2. En orden a un mayor aprovechamiento de los valores del Catecismo y para responder a la petición del Congreso Catequético Internacional de 2002, Juan Pablo II instituía en 2003 una Comisión especial, presidida por mí, como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, con el encargo de elaborar un Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, que recogiera una formulación más sintética de los mismos contenidos de la fe. Tras dos años de trabajo se preparó un proyecto de compendio, que fue enviado a consulta a los Cardenales y a los Presidentes de las Conferencias Episcopales. El proyecto, en su conjunto, obtuvo una valoración positiva por parte de la absoluta mayoría de cuantos respondieron. La Comisión, por tanto, procedió a la revisión del mencionado proyecto y, teniendo en cuenta las propuestas de mejora recibidas, redactó el texto final de la obra.
3. Tres son las características principales del Compendio: la estrecha dependencia del Catecismo de la Iglesia Católica, el estilo dialogal y el uso de imágenes en la catequesis.
Ante todo, el Compendio no es una obra autónoma ni pretende de ningún modo sustituir al Catecismo de la Iglesia Católica: más bien remite a él constantemente, tanto con la puntual indicación de los números de referencia como con el continuo llamamiento a su estructura, desarrollo y contenidos. El Compendio, además, pretende despertar un renovado interés y aprecio por el Catecismo, que, con su sabiduría expositiva y unción espiritual, continua siendo el texto de base de la catequesis eclesial de hoy.
Como el Catecismo, también el Compendio se articula en cuatro partes, correspondientes a las leyes fundamentales de la vida en Cristo.
La primera parte, titulada «La profesión de la fe», contiene una oportuna síntesis de la lex credendi, es decir, de la fe profesada por la Iglesia Católica, tomada del Símbolo Apostólico, ulteriormente explicitado y detallado por el Símbolo Niceno-Constantinopolitano, cuya constante proclamación en la asamblea cristiana mantiene viva la memoria de las principales verdades de la fe.
La segunda parte, titulada «La celebración del misterio cristiano», presenta los elementos esenciales de la lex celebrandi. El anuncio del Evangelio encuentra, efectivamente, su respuesta privilegiada en la vida sacramental. En ella los fieles experimentan y dan testimonio en cada momento de su existencia, de la eficacia salvífica del misterio pascual, por medio del cual Cristo ha consumado la obra de nuestra redención.
La tercera parte, titulada «La vida en Cristo», presenta la lex vivendi, es decir, el compromiso que tienen los bautizados de manifestar en sus comportamientos y en sus decisiones éticas la fidelidad a la fe profesada y celebrada. Los fieles, en efecto, están llamados por el Señor Jesús a realizar las obras que se corresponden con su dignidad de hijos del Padre en la caridad del Espíritu Santo.
La cuarta parte, titulada «La oración cristiana», ofrece una síntesis de la lex orandi, es decir, de la vida de oración. A ejemplo de Jesús, modelo perfecto de orante, también el cristiano está llamado al diálogo con Dios en la oración, de la que es expresión privilegiada el Padre Nuestro, la oración que nos enseñó el mismo Jesús.
4. Una segunda característica del Compendio es su forma dialogal, que recupera un antiguo género catequético basado en preguntas y respuestas. Se trata de volver a proponer un diálogo ideal entre el maestro y el discípulo, mediante una apremiante secuencia de preguntas, que implican al lector, invitándole a proseguir en el descubrimiento de aspectos siempre nuevos de la verdad de su fe. Este género ayuda también a abreviar notablemente el texto, reduciéndolo a lo esencial, y favoreciendo de este modo la asimilación y eventual memorización de los contenidos.
5. Una tercera característica es la presencia de algunas imágenes, que acompañan a la articulación del Compendio. Provienen del riquísimo patrimonio de la iconografía cristiana. De la secular tradición conciliar aprendemos que también la imagen es predicación evangélica. Los artistas de todos los tiempos han ofrecido, para contemplación y asombro de los fieles, los hechos más sobresalientes del misterio de la salvación, presentándolo en el esplendor del color y la perfección de la belleza. Es éste un indicio de cómo hoy más que nunca, en la civilización de la imagen, la imagen sagrada puede expresar mucho más que la misma palabra, dada la gran eficacia de su dinamismo de comunicación y de transmisión del mensaje evangélico.
6. Cuarenta años después de la conclusión del Concilio Vaticano II y en el año de la Eucaristía, el Compendio puede constituir un ulterior instrumento para satisfacer tanto el hambre de verdad de los fieles de toda edad y condición, como la necesidad de todos aquellos que, sin serlo, tienen sed de verdad y de justicia. Su publicación tendrá lugar en la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, columnas de la Iglesia universal y evangelizadores ejemplares en el mundo antiguo. Estos apóstoles vieron lo que predicaron, y dieron testimonio de la verdad de Cristo hasta el martirio. Imitémosles en su impulso misionero, y roguemos al Señor para que la Iglesia siga siempre las enseñanzas de los Apóstoles, de quienes ha recibido el primer anuncio gozoso de la fe.
Domingo de Ramos, 20 de marzo de 2005.
Joseph Card. Ratzinger
Presidente de la Comisión especial |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 1:23 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
cataeco escribió: | Maria ester:
Piensa en esto,
Si podemos, LEER CRITICAMENTE, la Palabra de Dios,
¿Cómo no vamos apoder leer criticamente el catesismo de la Iglesia????
Se trata de PENSAR,
La fe,
NUESTRA FE,
NO ES UN GOLPE DE ESTADO A LA LIBERTAD HUMANA....
¿Entiendes?
Creemops en un Dios respetuoso de nuestra LIBERTAD.
Saludos en Cristo. |
Varias pregutas, Cataeco:
¿Qué es el Magisterio de la Iglesia? ¿Qué papel desempeña? ¿Por qué los católicos reconoc3mos a la Iglesia como Madre y Maestra?
¿Podemos hacer una lectura "crítica" de las Escrituras y del Catecismo hasta el punto de formarnos ideas tan personales que se aparten de la Doctrina?
Si existe un cuerpo Magisterial y lo relativizamos ¿qué noss diferencia de los protestantes??? |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 1:25 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
cataeco escribió: | Maria ester:
Piensa en esto,
Si podemos, LEER CRITICAMENTE, la Palabra de Dios,
¿Cómo no vamos apoder leer criticamente el catesismo de la Iglesia????
Se trata de PENSAR,
La fe,
NUESTRA FE,
NO ES UN GOLPE DE ESTADO A LA LIBERTAD HUMANA....
¿Entiendes?
Creemops en un Dios respetuoso de nuestra LIBERTAD.
Saludos en Cristo. |
Si el modo crítico de leer la palabra de Dios constituye que no tenemos certidumbre sobre el Jesús histórico, pues ya me imagino cómo se ha de interpretar eso que llamas " leer críticamente el Catecismo de la Iglesia Católica". Claro, y eso que creemos que Dios respeta nuestra libertad. ¿Cómo voy a creer que Dios respeta mi libertad, si de los pasajes que son cumplimiento de la promesa, como son los Evangelios, no me consta que haya certidumbre de su historicidad respecto del personaje central, que es Jesucristo? |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 1:27 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Maria ester dice que dije esto:
Cualquier catequista sabe, que el C.I.C NO PUEDE USARSE EN LA CATEQUESIS
Es cierto,
en parte,
Lo que dije fué esto:
Cualquier catequista sabe, que el C.I.C NO PUEDE USARSE EN LA CATEQUESIS,
[color=red]Puede citarse PARA LA PREPARACION dde la catequesis
[/color],
Fíjate en Catechesi tradendae,
Como se recomienda la elaboracion de CATECISMOS,
Porqué el documento mas importante para los catequistas, nos conmina a elaborar catecismos????
Piensalo.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 1:31 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
¡Ay por Dios!
¿Ya elaboraste el tuyo? Porque, si es así, me encantaría conocerlo!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 1:33 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Estimado Tirteo:
Eres demasiado inteligente,
Ese planteo no es propio de alguien de tu capacidad de razonamiento,
Esto , que insisto no es propio de alguien como tu,
Si es propio de un AGAROFÓBICO........
Saludos en Cristo.
A la parresía de fe debe corresponder la audacia de la razón. JPII |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 2:02 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
cataeco escribió: | Estimado Tirteo:
Eres demasiado inteligente,
Ese planteo no es propio de alguien de tu capacidad de razonamiento,
Esto , que insisto no es propio de alguien como tu,
Si es propio de un AGAROFÓBICO........
Saludos en Cristo. |
Saludos, Cataeco.
Te invito a contestar lo que te he planteado. Si lo consideras demasaido fácil, pues, contéstalo, hombre. Precisamente porque hablas de capacidad de razonamiento.
Si el modo crítico de leer la palabra de Dios constituye que no tenemos certidumbre sobre el Jesús histórico, pues ya me imagino cómo se ha de interpretar eso que llamas " leer críticamente el Catecismo de la Iglesia Católica". Claro, y eso que creemos que Dios respeta nuestra libertad. ¿Cómo voy a creer que Dios respeta mi libertad, si de los pasajes que son cumplimiento de la promesa, como son los Evangelios, no me consta que haya certidumbre de su historicidad respecto del personaje central, que es Jesucristo? |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 2:39 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Me imagino que cuando te refieres a la "historicidad"
No estarás pensando que se pone en duda la EXISTENCIA HISTÓRICA DE JESÚS,
El Judeo cristianismo es una religión HISTÓRICA,
El concepto de Historia nace con el Judeo-cristianismo,
Lo que queda en evidencia con la EXÉGESIS MODERNA,
Es el difícil acceso a la figura del JESÚS HISTÓRICO,
esto a causa de la FORMA en que se escribieron los evangelios,
No se escribieron a partir de la NATIVIDAD,
Se escribieron a partir de la RESURRECCIÓN
Los evangelios son relatos, TEÑIDOS DE RESURRECIÓN....
Es allí donde se hace mas que necesaria la CRITICIDAD,
Para no convertir a los evangelios en VIDAS DE JESÚS.
Saludos en Cristo.
P.D: a ver si alguna logro que me contestes, Cataeco, me respondiste, jeje. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 2:57 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
cataeco escribió: | Me imagino que cuando te refieres a la "historicidad"
No estarás pensando que se pone en duda la EXISTENCIA HISTÓRICA DE JESÚS,
El Judeo cristianismo es una religión HISTÓRICA,
El concepto de Historia nace con el Judeo-cristianismo,
Lo que queda en evidencia con la EXÉGESIS MODERNA,
Es el difícil acceso a la figura del JESÚS HISTÓRICO,
esto a causa de la FORMA en que se escribieron los evangelios,
No se escribieron a partir de la NATIVIDAD,
Se escribieron a partir de la RESURRECCIÓN
Los evangelios son relatos, TEÑIDOS DE RESURRECIÓN....
Es allí donde se hace mas que necesaria la CRITICIDAD,
Para no convertir a los evangelios en VIDAS DE JESÚS.
Saludos en Cristo.
P.D: a ver si alguna logro que me contestes, Cataeco, me respondiste, jeje. |
Gracias por tu mensaje:
Yo te cité esto de la Novo Millennio Ineunte, 18:
"En realidad los Evangelios no pretenden ser una biografía completa de Jesús según los cánones de la ciencia histórica moderna. Sin embargo, de ellos emerge el rostro del Nazareno con un fundamento histórico seguro, pues los evangelistas se preocuparon de presentarlo recogiendo testimonios fiables (cf. Lc 1,3) y trabajando sobre documentos sometidos al atento discernimiento eclesial".
Luego tú dijiste esto:
"La imposibilidad de acceder a la imagen fidedigna del Jesús histórico". Y te respondí: "esto me huele a Bultmann, que distingue entre el Jesús histórico, del que casi no puede conocerse nada con certeza y el Cristo de la fe".
Si siguiendo al protestantismo liberal equivale a ser capaz de cuestionar críticamente la palabra de Dios, ya no es problema mío.
Prefiero mil veces seguir las directrices del vicario de Cristo.
En cuanto a lo de los cambios o no cambios, no me toca a mí decidirlos ni enjuiciarlos cuando el magisterio los establezca. Si me equivoco, que sea sometiéndome a lo que el magisterio disponga.
Por otro lado, por historicidad ¿tú te quedas con el solo hecho de que Jesús exisitió y se acabó, ya que no hay posibilidad de acceder a una imagen fidedigna del jesús histórico?
Si el concepto de historia nace con el judeocristianismo, ¿me indicas quién fue el primer judeocristiano que la acuñó?
El difícil acceso al Jesús histórico de que hablas según tu modo de hablar de la exégesis moderna, huele mucho al Bultmann como ya te lo dije.
¿Los Evangelios son relatos teñidos de resurrección, o parten más bien del kerygma primitivo? |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 16, 2006 5:05 pm Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
¿Los Evangelios son relatos teñidos de resurrección, o parten más bien del kerygma primitivo?
Claro,
Qué e sel KERIGMA sino: EL SEÑOR HA RESUCITADO!!!!!!!!!!!!!
saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jun 17, 2006 6:09 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
cataeco escribió: | ¿Los Evangelios son relatos teñidos de resurrección, o parten más bien del kerygma primitivo?
Claro,
Qué e sel KERIGMA sino: EL SEÑOR HA RESUCITADO!!!!!!!!!!!!!
saludos en Cristo. |
Saludos, Cataeco. Entonces si el kerygma primitivo consiste en la proclamación de que el Señor ha resucitado, ¿es lo mismo que decir que los Evangelios son relatos teñidos de resurrección? |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Sab Jun 17, 2006 10:51 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
Quien es el primer autor canónico?
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Sab Jun 17, 2006 11:06 am Asunto:
Tema: EL TEMPLO DE JERUSALEM, ¿TEMPLO DE JESÚS? |
|
|
María Ester:
Me dedico vocacionalmente a la enseñanza de la fe,
Asi que no tengo ningun problema en explicarte las cosas, en enseñarte como son las cosas con respecto a la catequesis, para eso soy catequista,
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
CATECHESI TRADENDAE
DE SU SANTIDAD
JUAN PABLO II
AL EPISCOPADO
AL CLERO Y A LOS FIELES
DE TODA LA IGLESIA
SOBRE LA CATEQUESIS
EN NUESTRO TIEMPO
Catecismos
50. Todos los que asumen la pesada tarea de preparar estos instrumentos catequéticos, y con mayor razón el texto de los catecismos, no pueden hacerlo sin la aprobación de los Pastores que tienen autoridad para darla, ni sin inspirarse lo más posible en el Directorio general de Catequesis que sigue siendo norma de referencia.(93)
A este respecto, no puedo menos de animar fervientemente a las Conferencias episcopales del mundo entero: que emprendan, con paciencia pero también con firme resolución, el imponente trabajo a realizar de acuerdo con la Sede Apostólica, para lograr catecismos fieles a los contenidos esenciales de la Revelación y puestos al día en lo que se refiere al método, capaces de educar en una fe robusta a las generaciones cristianas de los tiempos nuevos.
Como soy miembro de la JUNTA ARQUIDIOCESANA DE CATEQUESIS de mi diócesis, si nos ponemos en "la pesada tarea de elaborar un catecismo" (Podríamos hacerlo,no es mala idea la tuya)
Con gusto te haréllegar un ejemplar.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|