Apologeta Nuevo
Registrado: 06 Abr 2006 Mensajes: 19
|
Publicado:
Sab Jun 10, 2006 2:41 am Asunto:
Maria la Nueva Eva, breve estudio interesante
Tema: Maria la Nueva Eva, breve estudio interesante |
|
|
Quiero aclarar que este estudio fue realizado por un ex-evangélico con doctorado en teología que se convirtió al catolicismo. Lo hice en mis palabras.
LA nueva Eva.
La intención de escribir sobre este tema es demostrar que la Biblia si habla de la importancia de Maria, razón por la que los católicos la veneramos. Esta es la primera de ellas pues si leemos a profundidad la Biblia encontramos un significado que los escritores nos querían hacer llegar acerca de Maria. Por eso mediante un profundo estudio demostrare porque Maria se le llama la nueva Eva. Es un poco largo les pido paciencia y discernimiento. Si logramos demostrarles que la Biblia si exalta a Maria probablemente puedan ver porque la veneramos y no idolatramos como muchos dicen. De eso se trata no de creer en la Palabra, pues con la palabra quedara demostrado.
Si leemos con detenimiento la Biblia encontramos que son muy pocos los pasajes que nos hablan de Maria, pero en ellos se encuentra una riqueza de información que solo escudriñando podemos hallarla. Por ejemplo la Biblia se escribió de una manera que podemos hallar paralelos entre lo que nos escriben los evangelistas y lo que nos decía el Antiguo Testamento. Por eso continuamente vemos como se cita el Antiguo Testamento para hacer ver claramente esos paralelos que no significaban otra cosa que el cumplimiento de algo que ya se sabia. Este estilo de escribir fue precisamente el que Jesús les enseñó a los apóstoles para que aprendieran a hacer los paralelos para demostrar que él era el Mesías esperado. Lo dice la Biblia.
Lucas 24:27
Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían.
1 Corintios 15:3
Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;
Conociendo ya los apóstoles este estilo de paralelos asimismo ellos lo transmitían y también así se reflejo también en sus escritos en los evangelios. Por eso teniendo esto en mente comencemos con el tema.
Una de las pistas que nos da el evangelio sobre Maria la encontramos precisamente en el evangelio de Juan en el relato de las bodas de cana Cáp. 2. A simple vista parece ser una historia sencilla que nos relata el primer milagro de Jesús en una boda y Maria aparece solo para pedir el favor a Jesús que les diera vino. Pero profundizando descubrimos que hay más.
Señal de la nueva creación.
Si nos fijamos bien en el relato de Caná en el Cáp. 2, Juan comienza su narración con las palabras “al tercer día” como haciendo indicio de que algo había ocurrido en dias anteriores, por eso para entender que ocurría empezaremos con el capitulo 1 que es precisamente cuando comienzan los paralelos.
Al leer el comienzo del capitulo uno observamos que Juan comienza su narración haciendo una recapitulación de la historia de la creación del Génesis. Si observamos utiliza las mismas palabras para comenzar “en el principio” ( compara Gen1,1 y Juan1,1)
De igual forma encontramos otros paralelos entre Juan y el Génesis.
Génesis 1
Cáp. 1, 2. muestra el espíritu de Dios moviéndose sobre las aguas.
Juan 1
Cap1,32-33 muestra el espíritu de Dios en forma de paloma sobre Jesús
y las aguas en el bautismo.
Génesis 1
La creación se narra día a día.
Juan 1
1:29; 1:35; 1:43. la historia de Juan se narra día a día justo como el génesis.
Génesis 1
La creación termina el día séptimo.
Juan 1
Cáp. 2,1. Juan comienza su narración de las bodas también el día séptimo
¿A que se debe que Juan haga esos paralelos?
Precisamente Juan quiere que veamos su narración como una semana inicial de 7 días justo como el Génesis. Primer día, Juan el bautista es introducido ( Jn1,19-2 . El segundo día Jesús es bautizado (Jn1,29) ; el tercero y el cuarto día Jesús escoge a sus discípulos ( Jn 1, 35-51). Tres días después o sea el día séptimo comienza el relato de las bodas de cana. Juan al hacer la comparación y los paralelos con el génesis quiere que veamos esta semana inicial como una nueva creación, en donde las personas de Dios nacemos a la fe en Jesús por el poder del agua y del bautismo (ver Juan 1:12; 29-34; 3:5).
Una nueva creación donde somos limpiados del pecado por Jesús, por lo tanto somos criaturas nuevas. Juan precisamente nos quiere ubicar en esta primera semana de la nueva creación.
Sabiendo que el relato de Cana comienza el día séptimo en la historia de la nueva creación de Juan analicemos el significado de este día. En el génesis el día séptimo es el día en que Dios termina su creación, día que santifica y bendice (Gen 2,3). Es el séptimo día cuando Dios instituye el sabbath ( sábado) como pacto o señal perpetua con su creación (Éxodo 31:16-17). De igual forma Jesús en la narración de Juan hace lo que se conoce como “ el principio de sus señales” (Jn 2,11) el día séptimo con el milagro del vino.
Ahora teniendo conocimiento de lo que esta pasando en el contexto podemos ubicar a Maria en el Sabbath de la nueva creación en el relato de Juan. Como podemos ver en el relato, Maria juega un papel importante al participar en la primera señal de Jesús en el comienzo del Nuevo Pacto perpetuo que Dios establece con su creación.
Si nos fijamos en la historia de la creación solo se menciona el nombre de Dios, el primer hombre y la primera mujer se les llama “el hombre” y “la mujer” . Lo mismo ocurre en la historia de Juan ya que en Cana solo se menciona el nombre de Jesús ( que es Dios). El nombre de Maria nunca es mencionado. Juan le llama madre de Jesús y Jesús le llama “mujer”.
¿Porque Jesús la llama así? Porque precisamente Juan quiere que veamos un simbolismo adicional entre lo que ocurre en Génesis y en Cana. No era muy común que un hijo se refiriera a su madre como “mujer”, por eso que en la Biblia ningún ejemplo de un hijo refiriéndose así a su madre. Esto sugiere fuertemente que la palabra “mujer” tiene un sentido simbólico tanto para Jesús como para Juan. Por eso es que precisamente Jesús la llama “mujer” también en la cruz al entregársela a su discípulo (Jn 19,26). Por esta razón para poder entender lo que ocurre en Caná hay que tener en mente lo que Juan nos muestra de trasfondo- la nueva creación.
En la historia de la creación del génesis, “mujer” fue el nombre que Adán le puso a la Eva (Gen 2,23). Por eso como luego veremos Juan quiere que veamos a la “mujer” en Cana como la nueva Eva y a Jesús como el nuevo Adán.
Esta manera de pensar tiene mas peso si miramos otro de los libros que se le atribuye a Juan, el Apocalipsis. Al igual que en el relato de Cana, el Apocalipsis 12 tiene como trasfondo también el génesis, pues el drama que ahí se desenvuelve es el de una promesa que Dios hizo en el jardín del Edén.
Una vez Adán y Eva comieron del fruto prohibido (Gen 3), Dios les prometió que habría enemistad entre la serpiente y “ la mujer”, entre la descendencia de la mujer y la descendencia de la serpiente. Prometió además que la descendencia de la mujer le aplastaría la cabeza a la serpiente ( Gen 3,15). Si leemos el capitulo 12 del Apocalipsis vemos que “la mujer” juega el papel asignado a Eva, pues si leemos Apoc 12,4 vemos el cumplimiento de la promesa de la enemistad entre la mujer y el dragón que es el mismo Diablo ( Apoc 12, 9). Sin embargo al leer detenidamente vemos que el hijo de esa “mujer” se describe como el Mesías esperado- un varón que gobernara todas las naciones
( Apoc. 12,5). Por lo tanto ese hijo es Jesús así que “la mujer” tiene que ser Maria.
Por eso cuando el niño que nació y luego sube a los cielos, la serpiente le hace la guerra al resto de la descendencia de ella (Apoc 12, 17). Esta descendencia se refiere a la Iglesia, que son los guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo
( apoc. 12,17). Por eso es que los primeros cristianos desde los comienzos identificaban a “la mujer” del Apocalipsis como Maria y también como la Iglesia.
Uniendo los puntos
La historia de la creación del génesis es el trasfondo tanto de las bodas de Cana como del capitulo 12 del Apocalipsis. Maria se presenta como la madre de Jesús tanto en Cana como en el Apocalipsis. La mujer del Apocalipsis es la madre de los que son testimonio de Cristo ( Apoc 12, 17) y de igual forma Maria esta asociada a los discípulos de Jesús en Cana ya que ella ayuda a que Jesús realizara su primer milagro logrando que los discípulos vieran la gloria de Cristo y creyeran en él, para luego ser testimonios de Cristo (Jn 2,2 y 11).
Por eso es interesante notar que la única otra aparición de Maria en los libros de Juan sea al pie de la cruz cuando y se nos presenta como madre de los creyentes (Iglesia); Jesús se la entrega a Juan y por extensión a todos los discípulos (Jn 19,26-27). Por eso es que también el Apocalipsis llama a la mujer madre de los creyentes (Apoc 12,17), porque puede ser tanto Maria como la Iglesia.
La nueva Eva.
En la historia de la nueva creación Juan quiere que veamos a Maria como la nueva Eva. ¿porque la nueva Eva? Porque es lo opuesto a la primera Eva.
La primera mujer llevó al primer Adán a cometer el primer acto de maldad, en Caná la nueva mujer hace que el nuevo Adán haga su primer acto glorioso.
La primera Eva ayudo a que el primer Adán desafiara a Dios, la nueva Eva lleva las necesidades de las personas a su hijo y les exhorta a que lo obedezcan en fe “hagan lo que el les diga” (Jn 2,5).
También la primera Eva era la madre de todo lo viviente ( gen 3,20), la nueva Eva es la madre de la Iglesia que son los hijos de Dios (Jn1,12; 19,26-27 y Apoc 12,17) porque ella les enseñó a tener fe en Jesús enseñándoles a obedecerle y creerle( Jn 2,5).
Las Bodas mesiánicas
Si profundizamos un poco mas en la lectura, observamos que al igual que en el Génesis 2,23-24 en donde se hace Adan y Eva hacen referencia a lo que es un matrimonio, en Cana también están presentes el nuevo Adán y la Nueva Eva en una fiesta de boda (matrimonio) la cual forma parte del Nuevo Pacto.
Si nos fijamos Juan todavía tiene unos simbolismos adicionales que quiere revelarnos en su historia de Caná. Si observamos detalladamente nos damos cuenta que en el relato de las bodas de Caná no se mencionan en ningún momento a los novios que se están casando. ¿Por qué? ¿No es esto extraño? No solo eso sino que la respuesta del mesero sobre el buen vino parece que va dirigida a Jesús (Juan 2,10).
¿A que se debe esto? Juan esta haciendo uso de la tradición del Antiguo testamento. Lo que Juan quiere que veamos en este momento es que Jesús esta cumpliendo la promesa de Dios que venia como novio a casarse con su pueblo en una nueva y perpetua promesa. Esta promesa de nupcias mesiánicas con su pueblo la encontramos en:
(Ver Hosea 2:16-23; Jeremiah 2:1-2;3, 6-12; Isaiah 62:4-5)
Vemos también como las promesas mesiánicas a su pueblo van acompañadas de vino.
Amos 9,13-14; Joel 2,19 y 24; Zacarías 9,16-17, Isaías 25,6
Por eso el vino en Cana representa la unión de Cristo con su pueblo en cumplimiento con la promesa de las nupcias mesiánicas con su pueblo Israel. Cristo es el novio proveedor del nuevo vino en el Nuevo Pacto.
Esta interpretación también se apoya en el libro del Apocalipsis que concluye con una celebración cósmica de las bodas del cordero que se casa con su Iglesia (Apoc 19,7-9; 21,9 y 22,17). De igual forma en el Apocalipsis esta fiesta marca la celebración de una nueva creación- un nuevo cielo y tierra.
Se confirma también en el libro de Juan ya que llaman a Jesús cordero de Dios (Jn 1,29) y esposo (Jn 3,29). También se conoce como el nuevo Adán a Cristo (Romanos 5,14)(1Corintios 15,45-49) Si el es el nuevo Adan y esta presente en la nueva creación por lo tanto Maria es la nueva Eva.
En Cana Maria es la esposa del Nuevo Adán,(no en sentido carnal, sino en el sentido que ya se explico) y es también la madre de la nueva creación y la nueva Eva.
Como en toda boda tiene que haber unos votos que consuman el matrimonio. Es curioso que las únicas palabras que dijo Maria fueron : “Hagan lo que Él les diga” Juan 2,5.
Estas palabras dichas por Maria son un eco de las tradiciones antiguas del pacto de Dios con Israel. Pues encontramos una frase similar en el antiguo testamento cuando Israel ratificaba y confirmaba un pacto. Por ejemplo en el monte Sinai :
Exodo 19, 8 y todo el pueblo respondió a una sola voz: «Cumpliremos con todo lo que el Señor nos ha ordenado.»
De igual forma lo vemos en deuteronomio 5, 27.
Por lo tanto las palabras dichas por Maria representan la ratificación del Nuevo pacto que Jesús vino a hacer con nosotros y ella en representación de la Iglesia habla por todos nosotros al expresar que debemos confiar en Jesús y vivir por la fe en su Palabra. Por eso dice hagan lo que El dice como diciendo crean en su Palabra.
¿Será esto casualidad? NO lo creo, así lo creían los cristianos primitivos (San Irineo es el primero en escribir sobre eso). Esto es un estudio profundo hecho por un Dr. teólogo. Es todo bíblico como le gusta a ustedes. Tiene mucho sentido y es muy claro y contundente. Lo escribí para ver si muchos de los que nos critican por venerar a Maria se dan cuenta que no son inventos de los católicos sino que la Biblia misma nos habla de que a ella si se le dio una importancia especial y nosotros así lo sabemos pues por tradición lo hemos aprendido también. De igual forma hay evidencia bíblica que demuestra que Maria si es nuestra reina como decimos los católicos, pero ese tema es para luego porque también es profundo y largo.
Bendiciones
Apologeta _________________ VMC |
|