Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
chuchi Esporádico
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 69
|
Publicado:
Jue Mar 23, 2006 7:47 pm Asunto:
Sacedotes. Especie en peligro de extinción
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Cuando una especie esta en peligro de extinción dicen los ecologistas que lo que hay que hacer es salvar el entorno en el que vive. Pues normalmente lo que falla es el entorno en el que vive. Si hay crisis de sacerdotes lo que hay que hacer es tener una mirada mas amplia y analizar que pasa en el entorno en el que viven, en la Iglesia.
En el AT, Israel, el Pueblo de Dios, siempre que cae en desgracia lo hace “siempre” por una y sólo una razón, su infidelidad a Dios. No es el poder de los enemigos de Israel, filisteos, egipcios, babilonios… quien provoca la desgracia de Israel, sino su infidelidad a Dios. El drama esta en que los mismos Israelitas, sus dirigentes, no ven su infidelidad, al contrario siempre se les llena la boca diciendo que ellos son los elegidos de Dios, que Dios esta con ellos. Y por su cerrazón y su ceguera les sobrevienen las desgracias, Israel cae en poder de sus enemigos hasta que se arrepienten y vuelven al camino que Dios quiere.
Y digo yo, si hay crisis de vocaciones, crisis de Iglesia, ¿No será acaso que Dios no esta precisamente contento con la forma de ser de Iglesia que tenemos y la deja abandonada a su suerte como hacia con Israel?. ¿No estaremos cometiendo alguna infidelidad a Dios y por eso las vocaciones, la Iglesia, están de capa caída?.
Lo único que puede dañar a la Iglesia es su infidelidad a Dios, no hay otro mal que pueda dañarla, no hay que temer a quien puede matar el cuerpo pero no el espíritu hay que temer a quien puede llevarnos a la perdición y lo único que puede dañar a la Iglesia es eso su infidelidad a Dios. POR TANTO SI ALGO VA MAL ES QUE EN ALGUNA PARTE ESTAMOS SIENDO INFIELES AL MENSAJE DE CRISTO
Y eso es lo que debemos buscar, especialmente nuestros pastores, para cambiarlo. El ser los elegidos de Dios no garantiza nada pues Dios puede sacar descendientes de Abraham de las piedras como dice Jesucristo.
¿Cuál es la infidelidad que tiene la Iglesia? A mi modo de ver que no formamos una comunidad de vida, que asuma toda la realidad de la vida cotidiana de la gente. Esa comunidad ideal que nos describen los Hechos de los Apóstoles en la que los cristianos todo lo tienen en común ni la olemos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Inés Constante
Registrado: 12 Nov 2005 Mensajes: 702
|
Publicado:
Jue Mar 23, 2006 8:04 pm Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Bueno, el problema de la falta de vocaciones está focalizado en determinados países. En otros florecen al punto que los seminarios no dan abasto, caso Vietnan o la India. Desde el punto de vista de que la Iglesia es universal que los sacerdotes sean nacidos en Vietnan, en Africa o en donde sea, da lo mismo.
Y casi todos los expertos coinciden que la falta de vocaciones en los países donde esto ocurre está vinculado a la irreligiocidad en las familias y la disminución en el número de hijos.
O sea en la falta de santidad en el matrimonio, para decirlo en pocas palabras: los sacerdotes y religiosos no nacen de un repollo ni los trae la cigueña
Bendiciones. Inés _________________ "Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".
<Pagar el mal con el bien> |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Mar 23, 2006 8:23 pm Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Hermana Inés:
Cita: | O sea en la falta de santidad en el matrimonio, para decirlo en pocas palabras: los sacerdotes y religiosos no nacen de un repollo ni los trae la cigueña |
¡Qué gran verdad has dicho!
Si no educamos a nuestros hijos en la Doctrina peligra la Iglesia del futuro. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Ultima edición por Albert el Vie Mar 24, 2006 1:24 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario Enrique Bruzzone Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 7:08 am Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Coincido plenamente en los planteos que ha efectuado Chuchi, no sólo con relación al problema de la falta de vocaciones sacerdotales (por ejemplo, entre otros lados lo señalé en el epígrafe “lo que sucede en Europa” que está en la página dos) sino fundamentalmente con respecto a que, la falla más grande de la Iglesia es que no vivimos como verdaderamente desea Jesús, como Él lo hacía con sus discípulos (y como también se lo hizo en la Primera Comunidad Cristiana, en la Iglesia de Jerusalén) compartiendo entre todos tanto vivencia como BIENES.
He abierto algunos epígrafes en este foro tratando de analizar esa cuestión, y hasta he publicado algunos libros al respecto.
Y lo más grave de todo es que, si bien absolutamente NADIE ha dicho que esa postura esté equivocada, TAMPOCO NADIE, absolutamente nadie, obviamente las “jerarquías”, se ponen en camino para tratar de encontrar la forma para en que podamos vivir como lo hacía real y concretamente Jesús, ya que, si bien siempre dicen que «hay que imitar a Jesús», sin embargo, no hacen absolutamente nada precisamente en ÉSE PUNTO que es tan importante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 1:31 pm Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Hermano Mario:
Creo que está siendo algo injusto con tu planteamiento, sí se está haciendo algo. Se estan haciendo estudios en las Iglesias particulares promovidos por la Iglesia Universal para reflexionar sobre este asunto, entre otros. Primero viendo los problemas que nos aquejan, luego juzgando las razones de los mismos y finalmente proponiendo la acción a seguir. Estos estudios son llamados Sinodos y los laicos tenemos participación en ellos. Yo participo en uno de ellos desde hace más de un año, y hemos avanzado considerablemente y hemos conseguido algunos logros cuyos frutos veremos en el futuro.
El problema principal es que la mies es mucha y pocos los obreros. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 4:00 pm Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Apreciados hermanos en Cristo:
A eces cometemos el gravñisimo error de considerar que la Iglesia está formada exclusivamente por el Papa, los Obispos, los Presbíteros, Diáconos, Religiosos y Religiosas.
Así, cuando alguien critica utiliza términos como "la Iglesia dice", "en la Iglesia hacen", "la Iglesia esto y lo otros"... olvidando que TODOS los bautizamos SOMOS Iglesia.
¿Cuántos rezamos pidiendo, verdaderamente, que se inctementen las vocaciones y se fortalezcan los postulantes? La familia ya no es un semillero... falta incentivar en nuestros hijos estas vocaciones cada vez más olvidadas y tenidas en poco.
Hace algún tiempo una madre de familia me decía loorando: "¿Cómo te parece? Mi muchacho se va de cura y nosotros que queríamos verlo realizado. Él es inteligente, culto, de buenas maneras... un muchacho bueno. ¡Qué lindo matrimonio pordía tener! Pero no... se va de cura, a dañarse la vida!!!"... y esta buena señora no sale de la Iglesia.
¿Qué le estamos ofreciendo a Dios? Anteriormente las familias católicas tenían una hermosa costumbre: ofrecer la primicia. Se ofrecía a Dios el primer hijo o hija y, curiosamente, las familias contaban con la bendición de un sacerdote y una monja!!! Pero ahora ofrecemos los hijos al dios dinero, al dios éxito... al dios light.
Creo que la culpa de que no haya vocaciones es nuestra y solo nuestra: por no rezar, por no pedir a Dios que envía obreros a Su Mies, por no educar a los niños y niñas en el espíritu de servicio mostrándoles la bendición y enorme belleza de una vocación sacerdotal o religiosa, por criticar a los "curas" y a las "monjas" y hablar de ellos despectivamente en frente de las generaciones jóvenes que ya no ven la vida consagrada como una hermosa vocación sino como símbolo de descrédito y falta de éxito personal. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 5:00 pm Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Evolución de las vocaciones y del número de católicos en la Iglesia
LA IGLESIA SUPERA LA CRISIS DE VOCACIONES SACERDOTALES
Se mantiene sin embargo el decremento de vocaciones religiosas
CIUDAD DEL VATICANO, 10 febrero 2002 (ZENIT.org).- El porcentaje de los católicos en el mundo, en el último año, permanece estable; sin embargo, aumenta decididamente el número de sacerdotes diocesanos y disminuye el de religiosos, constata la última edición del «Anuario Pontificio 2002».
Según el volumen, que fue presentado este sábado a Juan Pablo II, en el mundo existen 1.050 millones de católicos bautizados, es decir, el 17,3% de la población.
El 49,4% se encuentran en América, mientras que el 26,7% viven en Europa. Este porcentaje es del 12,4% en África, del 10,7% en Asia, y del 0,8% en Oceanía.
Al comparar el año 2000 con 1999, el «Anuario» constata que la Iglesia cuenta con 189 sacerdotes más en términos absolutos. El dato es provocado por el incremento de ordenaciones de sacerdotes diocesanos. En el último año aumentó su número en términos absolutos en 789 unidades.
Se mantiene, sin embargo, la crisis de sacerdotes pertenecientes a órdenes y congregaciones religiosas: en ese año su número disminuyó en 600 unidades.
El volumen confirma la superación de la crisis de vocaciones al sacerdocio al ofrecer los datos sobre el incremento de seminaristas (estudiantes de filosofía y teología) en las dos últimas décadas.
En su conjunto, su número total ha aumentado en un 73,1%, pasando de los 63.882 de 1978 a los 110.583 de 2000.
El crecimiento más significativo tuvo lugar en África, donde el número de seminaristas se ha triplicado. En Asia, el aumento ha sido de un 125%, y en América del 65%. Incluso en Europa ha aumentado en un 12% el número de candidatos al sacerdocio.
La Iglesia, según el Anuario, cuenta ahora con 4.092.725 personas consagradas a tiempo completo a la evangelización: 4.541 obispos, 405.178 sacerdotes (de los que 265.781 son diocesanos) 27.824 diáconos permanentes, 55.057 religiosos profesos no sacerdotes, 801.185 religiosas profesas, 30.687 miembros de institutos seculares, 126.365 misioneros laicos y 2.641.888 catequistas.
En estos momentos, según el volumen de referencia, la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas con 174 Estados. En el último año se nombraron a 161 nuevos obispos.
ESTADOS UNIDOS: TERCER PAÍS CATÓLICO DEL MUNDO
WASHINGTON, 8 febrero 2002 (ZENIT.org).- Con sus 63.683.030 de católicos, Estados Unidos es hoy el tercer país con el mayor número de católicos, revela el «Catholic Almanac» del año 2002.
El primer país por número de católicos es Brasil (con unos 140 millones) y el segundo México (con algo más de 100 millones). Después de Estados Unidos, los países con el mayor número de fieles a Roma son por orden: Filipinas, Italia, Francia, Polonia, España y Colombia.
El número total de católicos en el mundo es de 1.033.129.000. Los católicos en Estados Unidos componen el 22,8 por ciento de la población, lo que supone un ligero aumento con respecto al año precedente. Rhode Island es el único estado de la Unión con una mayoría católica (63,1 por ciento).
Otros estados con una importancia presencia católica son Massachusetts (47,6 por ciento), New Jersey (44,4 por ciento), Connecticut (40,6 por ciento) y Nueva York (39,7 por ciento). El «Catholic Almanac», libro de referencia en Estados Unidos, es publicado por «Our Sunday Visitor».
PD.- Hay que tener en cuenta tambíen que el porcentaje de sacerdotes en Europa aumenta ya que la natalidad ha disminuido grandemente. O sea, cada vez por cada sacerdote quedan a su cargo menos feligreses. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Melquisedec Esporádico
Registrado: 19 Mar 2006 Mensajes: 44 Ubicación: Buenos Aires
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 7:08 pm Asunto:
SACERDOTES
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
ME GUSTARIA QUE LOS SACERDOTES SE CASARAN Y TENDRIAMOS TAL VEZ MAS VOCACIONES, ACASO NOSOTROS LAICOS NO DAMOS DEL TIEMPO QUE NO TENEMOS Y LO SACAMOS COMO DE UNA GALERA PARA TRABAJAR PARA EL REINO , ENTONCES MONJAS Y SACERDOTES A CASARSE TENER HIJOS GANARSE EL PAN, Y VERIAMOS QUE OTRO GALLO CANTARIA, UN CASADO PUEDE DAR CONSEJOS A OTRO CASADO, LO MISMO QUE CON LOS HIJOS Y EL TRABAJO, COMO ELLOS SACERDOTES ENTONCES NOS DICEN QUE HACER.
SI SOLAMENTE EL QUE TIENE HAMBRE SABE LO QUE LE DUELE LA PANSA
Y PUEDE ACONSEJAR A OTRO HAMBRIENTO _________________ Dios es pan.
Y algún sutil mensaje Jesús quiso insinuarnos
cuando en la infinita variante de las formas
lo eligió por cuerpo y por legado
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Mar 24, 2006 7:17 pm Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Pues no estoy de acuerdo de que se tengan que casar los sacerdotes para tener más experiencia sobre el matrimonio. Yo estoy casado, y SÓLO tengo experiencia de mi matrimonio. Podré aconsejar a otros pero SÓLO desde mi experiencia, de la experiencia que he tenido con mi esposa. Y como es sabido, mi esposa no es igual a la esposa de otro. Cada matrimonio es un mundo. En cambio, un sacerdote que se pase horas confesando no sólo conoce mi caso, sino también el de otros muchos matrimonios, y su experiencia de oido al ser más extenso es superior a mi "particularísima" experiencia. Si no que se lo pregunten al Sto. Cura de Ars, célibe él, y que confesaba y dirigía y aconsejaba espiritualmente a más de la mitad de Francia. Y lo escribo sin mayúsculas. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Melquisedec Esporádico
Registrado: 19 Mar 2006 Mensajes: 44 Ubicación: Buenos Aires
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 12:53 am Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
soy nueva en el foro y si fueras un buen dicipulo de jesus me explicarias por que no debo escribir con mayuscula asi son los catolicos criticones _________________ Dios es pan.
Y algún sutil mensaje Jesús quiso insinuarnos
cuando en la infinita variante de las formas
lo eligió por cuerpo y por legado
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Salomon Asiduo
Registrado: 26 Feb 2006 Mensajes: 296 Ubicación: Lisboa
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 1:00 am Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Melquisedec escribió: | soy nueva en el foro y si fueras un buen dicipulo de jesus me explicarias por que no debo escribir con mayuscula asi son los catolicos criticones |
Eso es, ¡dando ejemplo! |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 1:10 am Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Hermana Melquisedec:
Tomás no te critica, solo te propone el cumplimiento de las reglas. El hecho de que seas nueva deja entreveer que se supone hayas leído las reglas de participación antes de entrar. Debemos mantenernos leyendolas constantemente para evitar su violación. Esta es la regla de referencia.
Cita: | 4e. No se permitirán mensajes con todas las letras en mayúsculas, ya que ello dificulta su lectura y el escribir de esta forma es de mala educación, pues según las normas de "Netiqueta" y el chat, el escribir en mayúsculas significa "gritar".Los mensajes deberán tener un tipo de letra legible y "normal". Es mejor ser breve y conciso, evitando el exceso de estilos, colores y grafitos de emociones: sonrisa, enojo, etcétera. |
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Melquisedec Esporádico
Registrado: 19 Mar 2006 Mensajes: 44 Ubicación: Buenos Aires
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 1:20 am Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
hermano que problema somos los catolicos reglas reglas , para esto para lo otro, que es lo principal, la ley o el sabado _________________ Dios es pan.
Y algún sutil mensaje Jesús quiso insinuarnos
cuando en la infinita variante de las formas
lo eligió por cuerpo y por legado
 |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 2:07 am Asunto:
Re: SACERDOTES
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Melquisedec escribió: | ME GUSTARIA QUE LOS SACERDOTES SE CASARAN Y TENDRIAMOS TAL VEZ MAS VOCACIONES, ACASO NOSOTROS LAICOS NO DAMOS DEL TIEMPO QUE NO TENEMOS Y LO SACAMOS COMO DE UNA GALERA PARA TRABAJAR PARA EL REINO , ENTONCES MONJAS Y SACERDOTES A CASARSE TENER HIJOS GANARSE EL PAN, Y VERIAMOS QUE OTRO GALLO CANTARIA, UN CASADO PUEDE DAR CONSEJOS A OTRO CASADO, LO MISMO QUE CON LOS HIJOS Y EL TRABAJO, COMO ELLOS SACERDOTES ENTONCES NOS DICEN QUE HACER.
SI SOLAMENTE EL QUE TIENE HAMBRE SABE LO QUE LE DUELE LA PANSA
Y PUEDE ACONSEJAR A OTRO HAMBRIENTO |
Apreciada hermana en Cristo, una pregunta... o más bien varias:
Según entiendo tu argumento es que la "experiencia" es necesaria para dar consejos...
¿Un médico oncólogo ha debido sufrir cáncer para poder tratarlo? ¿Un abogado debe tener experiencia personal en líos legales para poder apoyar a sus clientes???
Un sacerdote no es una persona que da consejos: es un hombre consagrado a Dios que, por el poder conferido mediante el Sacramento del orden, actúa "in persona Christi" administrando los sacramentos de la salvación. Es el pastor del rebaño a Él confiado, el designado para Consagrar el Cuerpo de CRisto, pues Cristo, Sumo y Eterno Sacerdote así lo ha querido.
Cualquier argumento que provenga de la propia subjetividad es inválido por cuanto la Iglesia es una institución Sagrada y no una democracia.
Por otro lado pensar que permitir que los sacerdotes se casen incrementaría el número de vocaciones es reduccionista. El problema está, precisamente, en que muchos "catoólicos" desconocen lo que significa ser sacerdote y si hay desconocimiento ¿cómo se pueden incrementar las vocaciones? |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Sab Mar 25, 2006 9:23 pm Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Hermana Melquisedec:
Melquisedec escribió: | hermano que problema somos los catolicos reglas reglas , para esto para lo otro, que es lo principal, la ley o el sabado |
Si no lo crees justo pues como moderador te propongo otra regla, que asumo ya leíste:
Cita: | 1d. Las reglas del foro no pueden ser cuestionadas ni discutidas por los participantes. Cualquier sugerencia de mejora, se deberá enviar por e-mail al webmaster, a la dirección participa@catholic.net |
Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario Enrique Bruzzone Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
|
Publicado:
Lun Mar 27, 2006 12:55 pm Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Hermano Albert:
En respuesta a su comentario, y a la eventual “injusticia” de mi planteamiento, le diré que si bien es posible que exista algo de eso (obvio, casi todo es posible) en realidad yo no lo veo de esa forma.
En efecto; mi posición se origina en mi experiencia personal (y le aclaro que hace ya muchos años que vengo transitando en este bendito mundo) dado que jamás he encontrado dentro de la Iglesia, ninguna inquietud en el sentido en que yo lo he planteado.
Incluso, si se toma la molestia de ver en el Foro con el formato anterior (el que tiene los mensajes del 2003 al 2005, y que quedó como sólo lectura) podrá ver en los epígrafes en los cuales intervine (en especial el que yo abrí con el título “compartir vivencias y bienes”) que nadie pudo señalarme que tal o cual grupo de la Iglesia viviese como yo propongo hacerlo (sin bienes personales, pero también haciéndolo sin votos de ninguna naturaleza, y además RESOLVIENDO ENTRE TODOS la totalidad de los problemas comunes que afecten al grupo, sin que exista nadie en absoluto que pueda considerarse por encima de los demás, sea cual fuese la función que desempeñe, o los bienes que aportase al grupo) así como tampoco me mencionaron la existencia de grupo alguno que se encontrase estudiando la posibilidad de vivir de esa forma.
Además, le diré que hace por lo menos 10 años que vengo planteando ese tema con escritos y charlas, y que lo hice a través de distintas presentaciones y hasta publicaciones en ese sentido (folletos, libros, etc.) hecho que realicé no sólo en mi propia Iglesia particular (Parroquia—Arzobispado) sino también con envíos a TODAS LAS CURIAS de mi país (Argentina) y que incluso hasta se lo entregué en mano a uno de los seis Secretarios de Cáritas (para América Latina) y a muchos pastores (ministros o como prefiera usted llamarlos) de distintas Iglesias Reformadas.
Todos ellos recibieron escritos efectuados por mí, y cuyas ediciones y envíos postales siempre fueron abonados íntegramente de mi bolsillo, con mi esfuerzo y trabajo personal, y también le diré que, pese a todas esas presentaciones que he efectuado, hasta el día de hoy no he encontrado a nadie, ABSOLUTAMENTE A NADIE que me haya dicho que mis pensamientos están errados.
Pero, pese a eso, tampoco he encontrado a nadie, ABSOLUTAMENTE A NADIE que me haya dicho que se detendría, aunque más no fuese durante algunos instantes, a reflexionar sobre la posibilidad de instrumentar ese estilo de vida que, para mí, no sólo es la ESENCIA DEL EVANGELIO, sino también lo que suelo llamar “la causa (desde el punto de vista humano) oculta de la muerte de Jesús”.
Y con relación a esos estudios que usted menciona, y cuyos frutos veremos en el futuro (espero que no sea muy lejano, ya que el mundo está urgido de soluciones) le diré que para mí, Sínodo es una palabra que en la Iglesia se utiliza normalmente para señalar la reunión de Obispos.
Pero bueno, nunca es tarde para aprender algo más, motivo por el cual le agradezco su información.
Y le agradeceré también que me indique, si en alguno de esos Sínodos a los cuales usted alude están estudiando ese estilo de vida que yo planteo (que, en definitiva, es nada más, ni nada menos, que VIVIR TAL CUAL COMO LO HACÍA JESÚS, conforme podemos leerlo en el Evangelio de Juan, y como también se lo hizo en la IGLESIA DE JERUSALÉN o PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA, según nos lo relata el Libro de los Hechos de los Apóstoles) y, por supuesto, de manera muy especial, me señale si existe alguno en mi país (y se lo aclaro de esa forma ya que ni siquiera sé en que país vive usted).
Agradeciéndole sus deseos de bendiciones, y retribuyéndolos de todo corazón, quedo a la espera de su información al respecto reiterando el tradicional MARANA-THA
Mario |
|
Volver arriba |
|
 |
Simón Alemán Veterano
Registrado: 15 Jun 2006 Mensajes: 1742 Ubicación: Panama
|
Publicado:
Sab Jun 17, 2006 9:18 pm Asunto:
Esto es Cierto
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Inés escribió: | Bueno, el problema de la falta de vocaciones está focalizado en determinados países. En otros florecen al punto que los seminarios no dan abasto, caso Vietnan o la India. Desde el punto de vista de que la Iglesia es universal que los sacerdotes sean nacidos en Vietnan, en Africa o en donde sea, da lo mismo.
Y casi todos los expertos coinciden que la falta de vocaciones en los países donde esto ocurre está vinculado a la irreligiocidad en las familias y la disminución en el número de hijos.
O sea en la falta de santidad en el matrimonio, para decirlo en pocas palabras: los sacerdotes y religiosos no nacen de un repollo ni los trae la cigueña
Bendiciones. Inés |
El Problema de la falta de sacerdotes se da en los países desarrollados, pero las vocaciones están en aumento en Africa y Asia. En latinoamerica creo que Colombia es el país que más vocaciones esta generando.
Aparte de esto esta creciendo el número de diaconos permanentes, principalmente en latinoamerica. |
|
Volver arriba |
|
 |
ignōrantis Esporádico
Registrado: 13 Dic 2005 Mensajes: 39
|
Publicado:
Dom Jun 18, 2006 2:49 am Asunto:
Acerca de sacerdotes casados
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Me gustaría expresar mi opinion acerca del matrimonio para sacerdotes y ordenar sacerdotes casados, en algunos posts he visto a favor y en contra de lo anterior, sin embargo dejando por un momento de lado lo que menciona la tradición y las sagradas escrituras, mi opinión personal es el siguiente:
En el ambito laboral es frecuente ver como la persona casada (sea hombre o mujer) comparte su tiempo entre el trabajo y su familia en un sano balance , la buena mayoría de las veces, sin embargo no siempre es asi.
La duda no es si rinde más un casado o un soltero , pero es bien sabido que un soltero, sin compromiso , sin beneficiarios económicos directos etc, hace su trabajo por amor al arte, mientras nos queda la duda acerca de los casados, si lo hacen por sostener a su familia o por que les gusta su trabajo.
Como dice el dicho "Agacho la cabeza y soporto insultos , porque tengo esposa e hijos que alimentar"
Asi mismo me parece un excelente filtro para ordenar sacerdotes la capacidad de la templanza con respecto al sexo, si en las grandes empresas mencionan que estar gordo es falta de control, asi mismo en el sacerdocio estar casado es falta de templanza.
Espero nadie se ofenda con este post, es solo la duda que engendra por tal situación. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Lun Jun 19, 2006 10:46 pm Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
¿Y podríais decirme en qué momento se pasó de los presbíteros del N.T. a los sacerdotes de hoy? _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 8:14 am Asunto:
Tema: Sacedotes. Especie en peligro de extinción |
|
|
Javi Becerra escribió: | ¿Y podríais decirme en qué momento se pasó de los presbíteros del N.T. a los sacerdotes de hoy? |
El Papa Benedicto XVI lo explicó en la audiencia general del pasado 10 de mayo del presente año.
...
Quizá es útil explicar brevemente lo que quiere decir obispo. Es la forma italiana [el adejetivo «episcopale», nota del traductor] de la palabra griega «epíscopos». Esta palabra hace referencia a uno que tiene una visión de lo alto, uno que mira con el corazón. De este modo, el mismo san Pedro, en su primera Carta, llama al Señor Jesús «pastor y guardián de vuestras almas» (2, 25). Y, según este modelo del Señor, que es el primer obispo, guardián y pastor de las almas, los sucesores de los apóstoles han sido llamados después «obispos» «epíscopoi». Se les confía la función del «episcopé». Esta función precisa del obispo se desarrollará progresivamente con respecto a los inicios hasta asumir la forma, ya claramente testimoniada por Ignacio de Antioquia, en los inicios del siglo II (Cf. «Ad Magnesios», 6,1: PG 5,668), de la triple función de obispo, presbítero y diácono. Es un desarrollo guiado por el Espíritu de Dios, que asiste a la Iglesia en el discernimiento de las formas auténticas de la sucesión apostólica, definidas cada vez mejor entre una pluralidad de experiencias y de formas carismáticas y ministeriales, presentes en la comunidad de los orígenes.
De este modo, la sucesión en la función episcopal se presenta como continuidad del ministerio apostólico, garantía de la perseverancia en la Tradición apostólica, palabra y vida, que nos han sido confiadas por el Señor. El lazo entre el Colegio de los obispos y la comunidad originaria de los apóstoles se entiende, ante todo, en la línea de la continuidad histórica. Como hemos visto, a los doce se les asocia en primer lugar Matías, y después, Pablo, y luego Bernabé, y más tarde otros, hasta la formación, en la segunda y tercera generación, del ministerio del obispo. Por tanto, la continuidad se expresa en esta cadena histórica. Y en la continuidad de la sucesión se encuentra la garantía de perseverancia en la comunidad eclesial, en el Colegio apostólico, reunido a su alrededor por Cristo... |
|
Volver arriba |
|
 |
|