Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Por qué y para qué sufrir?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Por qué y para qué sufrir?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
FLECHAS AZULES
Asiduo


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 132

MensajePublicado: Dom Jun 18, 2006 12:01 pm    Asunto: Por qué y para qué sufrir?
Tema: Por qué y para qué sufrir?
Responder citando

El sufrimiento humano es un misterio, un misterio que se enmarca dentro del misterio de la Redención de Cristo, un misterio para el cual no hay una respuesta como la que esperamos, un misterio al cual Cristo no responde sino que llama para que le sigamos en su sufrimiento y colaboremos con El en la salvación del mundo y el triunfo final de las fuerzas del Bien.

Dicho esto, veamos cuáles son las actitudes que tenemos ante una situación de sufrimiento.

En cuanto aparecen los primeros síntomas de sufrimiento, la tendencia inicial es de oposición y viene entonces una pregunta que nunca falta: ¿Por qué? ¿Por qué a mí? Y esta pregunta no tiene respuesta-al menos en un primer momento cuando miramos el sufrimiento desde el ángulo meramente humano.

El misterio del sufrimiento es un proceso. Luego de esa oposición y cuestionamientos iniciales viene un momento de impotencia en que algunos recurren a Dios, también preguntándole por qué. Y Dios tampoco responde. La respuesta divina es más bien una invitación, una llamada de Cristo a seguirlo en su sufrimiento ... un misterio. Cristo nos responde desde la Cruz y nos invita a tomar la cruz del sufrimiento.
Y ante esta invitación, podemos seguir oponiéndonos, actitud que no ayuda, pues la cruz se hace más pesada. O podemos tomar la cruz, imitando a Cristo en su sufrimiento, respondiendo a su llamado “toma tu cruz y sígueme” (Lc. 9, 23). Al principio podemos tomarla con temor, con miedo al sufrimiento, creyendo que la aceptación lleva al agravamiento.

Pero los que han sufrido y han entregado su sufrimiento a Cristo saben por experiencia que, al unir su sufrimiento al de Cristo, enseguida la cruz del sufrimiento se aliviana. ¿Por qué se aliviana? Porque Cristo mismo nos ayuda a llevarla.
Cristo nos invita a compartir su sufrimiento y al compartir los nuestros con los de Cristo, al unir nuestro sufrimiento al de Cristo, no es que desaparece la causa del sufrimiento, pero nuestro sufrimiento parece diluirse en los sufrimientos de Cristo. También ... un misterio. Pero prueba, prueba si estás sufriendo, trata de entregar y de ofrecer tus sufrimientos a Cristo ... y verás.

Entonces podemos comenzar a entender para qué es el sufrimiento: para colaborar con Cristo en la salvación del mundo y en nuestra propia salvación. Por eso se oye hablar de ofrecer el sufrimiento por alguien, por la conversión de las almas, por la propia conversión.

Así lo hicieron muchos santos, algunos de los cuales al principio también pudieron haberse rebelado. Sabemos que muchos, de hecho, se convirtieron y comenzaron su camino de santidad por una situación de sufrimiento. Así son los caminos y las maneras de Dios: incomprensibles si los miramos con nuestra miopía humana, racionalista, mundana.

El Papa Juan Pablo II en su Carta Apostólica Salvici Doloris, en la que explica el misterio del sufrimiento humano, va aún más lejos y nos dice que el sufrimiento se enmarca, además, dentro de la lucha entre las fuerzas del Bien y las del mal, y que nuestros sufrimientos, unidos a los de Cristo colaboran en el triunfo final de las fuerzas del Bien (cfr. SD, 26).
El sufrimiento, entonces, es un misterio, un misterio que se convierte en una invitación de Cristo a seguirle y a colaborar con El en la salvación del mundo y en el triunfo final de las fuerzas del Bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Dom Jun 18, 2006 12:52 pm    Asunto:
Tema: Por qué y para qué sufrir?
Responder citando

Estimado requeté: Debo felicitarte por el tema que has escogido, la presentación que has hecho, es completa y sucinta. A mí me queda poco que agregar pero empezaré diciendo que el soportar con paciencia el sufrimiento es la primera responsabilidad del ser humano, es el primer uso de su libertad, el devolver con el bien el mal que nos aqueje.
De allí poner la otra mejilla, de allí bendecir a los que nos maldicen, de allí el experimentar con esperanza las tribulaciones de nuestro medio y de nuestra vida. El soportar con paciencia y resignación el sufrimiento está estrechamente ligado al perdón, incluso del perdón a Dios, hay sufrimientos espantosos, la muerte de un hijo o de una persona amada, enfermedades muy dolorosas, gente que se queda totalmente paralítica o se enfrenta a la pérdida de algún miembro de su cuerpo y estos sufrimientos muy grandes los hacen blasfemar, aquí se inicia verdaderamenfe el combate contra el mal, hay que padecerlos con una sonrisa, con alegría y entonces sí seremos verdaderos corredenteres con Nuestro Señor Jesucristo del mundo y de la humanidad, daremos un ejemplo a la altura de los mártires de los primeros tiempos.
Saludos y bendiciones
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Dom Jun 18, 2006 2:06 pm    Asunto: Es curioso
Tema: Por qué y para qué sufrir?
Responder citando

Los catolicos somos curiosos a penas pasamos por una tribulación por más pequeña que sea le pedimos a Dios que nos la quite. Aun cuando Jesús nos pidio que cargaramos con nuestra cruz y lo siguieramos.

El ejemplo de como debemos comportarnos ante la adversidad que siempre uso es el de el Padre Alberto Hurtado "Contento, Señor, Contento", en donde desde su lecho de sufrimiento al preguntarsele como se sentía daba esta respuesta, ya que ofrecia su dolor al Señor.

No rechazemos las cruces que el Señor nos impone, porque son para nuestro bien miren al siervo Job. Pero recordemos también que muchas de las cruces que cargamos no son impuestas por Dios sino por nosotros mismos, a través de nuestro comportamiento y forma de vida.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Dom Jun 18, 2006 2:28 pm    Asunto:
Tema: Por qué y para qué sufrir?
Responder citando

En éste mundo todos nos encontraremos en situaciones a las que podemos llamar sufrimiento:

Cuando nacemos, nacemos con el cuerpo lo más completo que llegaremos a conocer, si llegamos a la maduréz con ese cuerpo aún completo; entonces sí es lo mejor que llegaremos a estar físicamente. De ahí en delante poco a poco (o en ocasiones de súbito), perderemos la fuerza, la belleza, el pelo y su color, la vista, el oído, la memoria, la coordinación y por último la vida.

Lo mismo nos va a pasar con varios seres queridos.

Es algo en lo que no se ocupa mucho seso para entenderlo.

El que quiera sufrir por eso, pues bueno, (como dicen en mi tierra) tiene dos trabajos.
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Dom Jun 18, 2006 2:39 pm    Asunto:
Tema: Por qué y para qué sufrir?
Responder citando

La verdad es que el sufrimiento es un misterio. Jesus nos redimio con inmensos sufrimientos, mas duros en lo espiritual supongo cuando sudo sangre estaria pensando en los pecados de todos los hombres sin duda el sufrimiento fisico fue terrible pero yo me imagino que mas el que llevaba dentro en esos momentos. La gente confunde el sufrimiento con tristeza. Y parece que no que se puede sufrir con alegria si uno se da cuenta que se une a Cristo en esa corredencion.
Esto es lo que creo pero no lo entiendo, tambien es que es un misterio. Yo la verdad es que no sufro con alegria.
Volver arriba
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Jun 18, 2006 3:08 pm    Asunto:
Tema: Por qué y para qué sufrir?
Responder citando

El sufrimiento hace abrir los ojos y cuanto mas sufres mas los abres, cuanto mayor es el dolor mayor es el llanto. Un mundo ciego tiene que llorar para encontrar el camino de la verdad. El llorar mucho es el camino de la conversión de muchos.

Hay un dicho que dice Dios aprieta pero no ahoga., Dejalos y que los coja por el cuello y que les apriete hasta que sus ojos se inchen como los de un besugo y vean, porque para muchos solo así podrán ver.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Dom Jun 18, 2006 3:50 pm    Asunto: El sufrimiento como parte de la vida del catolico
Tema: Por qué y para qué sufrir?
Responder citando

Es interesante este tema porque saca a relucir como se fortalece la fe. Si revisamos la vida de los Santos a través de los tiempos observamos que están llenos de tribulaciones.

Desde Pedro y Pablo, pasando por San Martín de Porres, San Francisco de Asis, San Antonio de Padúa, Padre Pío de Pietrelchina y muchos más pasaron por problemas de persecución, celos, envidia, enfermedades que les ayudaron a ser ejemplos de fe y vida. Recientemente hemos visto el estoicismo de Juan Pablo II con sus enfermedades, el ejemplo que nos dio de como llevar la cruz.

En Panamá existe una secta denominado Oración Fuerte al Espíritu Santo, que ofrece a los feligreces que paren de sufrir, curiosamente los pastores se visten similares a los sacerdotes, usan amuletos como sacramentales y su simbolo es similar al de la Renovación Carismática Católica, lo que ha confundido a muchos católicos. Esta secta de origen brasileño, se esta propagando rapidamente.

Recuerden que muchos se van del catolicismo porque sienten que las sectas le ofrecen la salvación individual y les evita problemas y tribulaciones porque son siervos de Dios.

Reordemos que debemos ser capaces de cargar con nuestras cruces y la carga se nos hace más fácil con Jesús.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Jun 18, 2006 4:13 pm    Asunto:
Tema: Por qué y para qué sufrir?
Responder citando

Ayer una madre puso el grito en el cielo porque su hijo había tenido un accidente de moto, el día anterior había tentado a Dios blasfemando contra el, y la castigo, pero su hijo solo sufrió magulladuras superficiales, nada grave, pero la mujer sigue en sus trece, y ni siquiera le dio gracias a Dios porque ese accidente no fuese mayor. Que tiene que hacer Dios con muchos para que vean y crean, ¿cuanto mas tienen que ver y sufrir?.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Dom Jun 18, 2006 4:27 pm    Asunto:
Tema: Por qué y para qué sufrir?
Responder citando

Dani-m98 escribió:
Ayer una madre puso el grito en el cielo porque su hijo había tenido un accidente de moto, el día anterior había tentado a Dios blasfemando contra el, y la castigo, pero su hijo solo sufrió magulladuras superficiales, nada grave, pero la mujer sigue en sus trece, y ni siquiera le dio gracias a Dios porque ese accidente no fuese mayor. Que tiene que hacer Dios con muchos para que vean y crean, ¿cuanto mas tienen que ver y sufrir?.


Yo no creo que Dios ande por ahí educando a la gente, ni que "portandonos bien" evitemos el sufrimiento.

El sufrimiento está ahí para todos, desde que tenemos vida y hasta que se acaba, tu decides si lo aprovechas o te dejas atrapar, es un instrumento de energía, y tu actitud es la forma como lo usas.

Aveces tus circunstancias en la vida te hacen verlo como algo malo, pero; algo seguro es que la gente cambia después de los tragos amargos.
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Dani-m98
Constante


Registrado: 19 Oct 2005
Mensajes: 783
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Jun 18, 2006 4:43 pm    Asunto:
Tema: Por qué y para qué sufrir?
Responder citando

Luis Arturo Huerta, no hay conversión de un corazón duro sin dolor, esa mujer tentó a Dios por dos días consecutivos, solo le quiso abrir los ojos, pero sigue teniéndolos cerrados, que mas tiene que sufrir para ver.

Hay personas que los castigos divinos los achacan a simples casualidades de la vida y por mas castigos que les vengan seguirán con los ojos cerrados. Me sorprende que seas católico Luis Arturo y no creas en el castigo divino. Dios emplea su fuerza con prudencia e inteligencia, pero siempre para sacar algún provecho de ella o al menos lo intenta, y si falla no es porque no lo pueda conseguir.
_________________
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Lun Jun 19, 2006 2:04 am    Asunto:
Tema: Por qué y para qué sufrir?
Responder citando

Cita:
Luis Arturo Huerta, no hay conversión de un corazón duro sin dolor

Estoy de acuerdo.
Cita:
pero sigue teniéndolos cerrados

También te lo creo.

Estoy de acuerdo que el sufrimiento es un exelente modo de darnos cuenta de que aveces equivocarnos el camino; pero, depende de tu actitud. También puedes separarte más del mismo.

Yo creo en el libre albedrío, y eso significa que el juicio de Dios será hasta el final de tus días.
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados