Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 1:35 pm Asunto:
Una idea pícara
Tema: Una idea pícara |
|
|
Desde hace tiempo me pregunto si hay coincidencias (e incluso alguna relación, válgame Dios) entre ciertas sectas o doctrinas protestantes actuales y las herejías antiguas.
¿Podemos debatir estos temas?
¿Por qué no comenzamos con el montanismo?
1. Montano se presentaba como profeta, llamado a inaugurar era del Espíritu Santo.
2. Rechazaba la autoridad de los obispos y negaba la Iglesia institucional, exasperando sus anhelos escatológicos: decía que la nueva Jerusalén descendería sobre el llano de Papuza, en Frigia.
3. Acompañaban a Montano dos supuestas profetisas, Maximila y Priscila, y juntos invitaban a todo mundo a una vida de penitencia rigurosa ante la inminencia del final de los tiempos. Predicaban la renuncia al matrimonio, la imposición de un ayuno a ultranza, el estar dispuestos y anhelar el martirio sin pretender esconderse; pero su rasgo más notorio consistía en la doctrina de que no había esperanza para el perdón de los propios pecados ya que, según decían, Iglesia no tenía poder para ello.
4. Para el ministerio profético el montanismo proponía la posición de la mujer y que estaba atestiguada previamente en el ambiente frigio, en relación con el templo de Apolo Lairbeno, pues este culto disponía de igual número de sacerdotes que de sacerdotisas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 2:07 pm Asunto:
Re: Una idea pícara
Tema: Una idea pícara |
|
|
Tirteo escribió: | Desde hace tiempo me pregunto si hay coincidencias (e incluso alguna relación, válgame Dios) entre ciertas sectas o doctrinas protestantes actuales y las herejías antiguas.
¿Podemos debatir estos temas?
¿Por qué no comenzamos con el montanismo?
1. Montano se presentaba como profeta, llamado a inaugurar era del Espíritu Santo.
2. Rechazaba la autoridad de los obispos y negaba la Iglesia institucional, exasperando sus anhelos escatológicos: decía que la nueva Jerusalén descendería sobre el llano de Papuza, en Frigia.
3. Acompañaban a Montano dos supuestas profetisas, Maximila y Priscila, y juntos invitaban a todo mundo a una vida de penitencia rigurosa ante la inminencia del final de los tiempos. Predicaban la renuncia al matrimonio, la imposición de un ayuno a ultranza, el estar dispuestos y anhelar el martirio sin pretender esconderse; pero su rasgo más notorio consistía en la doctrina de que no había esperanza para el perdón de los propios pecados ya que, según decían, Iglesia no tenía poder para ello.
4. Para el ministerio profético el montanismo proponía la posición de la mujer y que estaba atestiguada previamente en el ambiente frigio, en relación con el templo de Apolo Lairbeno, pues este culto disponía de igual número de sacerdotes que de sacerdotisas. |
Muy buen tema Tirteo. De aqui puede salir un buen artículo
El punto 1 y 2 se relaciona con Lutero.
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 2:53 pm Asunto:
Re: Una idea pícara
Tema: Una idea pícara |
|
|
Beatriz escribió: | Tirteo escribió: | Desde hace tiempo me pregunto si hay coincidencias (e incluso alguna relación, válgame Dios) entre ciertas sectas o doctrinas protestantes actuales y las herejías antiguas.
¿Podemos debatir estos temas?
¿Por qué no comenzamos con el montanismo?
1. Montano se presentaba como profeta, llamado a inaugurar era del Espíritu Santo.
2. Rechazaba la autoridad de los obispos y negaba la Iglesia institucional, exasperando sus anhelos escatológicos: decía que la nueva Jerusalén descendería sobre el llano de Papuza, en Frigia.
3. Acompañaban a Montano dos supuestas profetisas, Maximila y Priscila, y juntos invitaban a todo mundo a una vida de penitencia rigurosa ante la inminencia del final de los tiempos. Predicaban la renuncia al matrimonio, la imposición de un ayuno a ultranza, el estar dispuestos y anhelar el martirio sin pretender esconderse; pero su rasgo más notorio consistía en la doctrina de que no había esperanza para el perdón de los propios pecados ya que, según decían, Iglesia no tenía poder para ello.
4. Para el ministerio profético el montanismo proponía la posición de la mujer y que estaba atestiguada previamente en el ambiente frigio, en relación con el templo de Apolo Lairbeno, pues este culto disponía de igual número de sacerdotes que de sacerdotisas. |
Muy buen tema Tirteo. De aqui puede salir un buen artículo
El punto 1 y 2 se relaciona con Lutero.
Dios te bendiga |
Así es, Beatriz. Y el número 4 se relaciona con varias comunidades protestantes que han dado pie a la supuesta ordenación de presbíteras u obispisas, aunque de hecho no tenga ningún sentido, ya que no han respetado la fórmula consacratoria.
Pero se relaciona también con cierta corriente feminista.
Como diría el Qohélet, "no hay nada bueno bajo el sol". |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 3:00 pm Asunto:
Re: Una idea pícara
Tema: Una idea pícara |
|
|
Me corrijo
Tirteo escribió: | .
Como diría el Qohélet, "no hay nada bueno bajo el sol". |
"No hay nada nuevo bajo el sol". |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 3:03 pm Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
Asi es Tirteo. No hay nada nuevo bajo el Sol. Sabias palabras que no dejan de asombrarnos. Es verdad que las herejías del pasado se repiten en la actualidad. El gran Chesterton también dijo unas palabras al respecto. Por eso me parece interesante este tema.
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 3:06 pm Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
Beatriz escribió: | Asi es Tirteo. No hay nada nuevo bajo el Sol. Sabias palabras que no dejan de asombrarnos. Es verdad que las herejías del pasado se repiten en la actualidad. El gran Chesterton también dijo unas palabras al respecto. Por eso me parece interesante este tema.
Dios te bendiga |
Mil gracias, Beatriz. Creo que nos podemos llevar muchas sorpresas si vamos repasando las herejías antiguas: todo es un continuo aflorar de lo mismo y lo curioso es que algunas pretenden aparecer con visos de ortodoxia o aun de novedad. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 5:19 pm Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
ARRIANISMO = TESTIGOS DE JEHOVÁ
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
LYN Asiduo
Registrado: 19 May 2006 Mensajes: 161 Ubicación: Latinoamerica
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 9:28 pm Asunto:
Sectas y herejias
Tema: Una idea pícara |
|
|
Hola Tirteo:
Interesante tema!!!
PELAGIANISMO:
Nombre dado a la doctrina herética de Pelagio, monje bretón, del siglo V.
Negaba la existencia del pecado original, falta que habría afectado sólo a Adán. Por tanto la humanidad nacía libre de culpa y una de las funciones del bautismo, limpiar ese pecado, quedaba así sin sentido.
Además, defendía que la gracia no tenía ningún papel en la salvación, sólo era importante obrar bien siguiendo el ejemplo de Jesús.
Al respecto en defiendetufe.org hay un contenido muy rico sobre estos temas...
Dios te bendiga!!! _________________ A tu montaña Te ayudaré a llegar!!!
Animo!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 9:56 pm Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
Haciendo una ANALOGÍA,
Se puede decir que los FARISEOS eran pelagianos........
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 7:03 am Asunto:
Re: Sectas y herejias
Tema: Una idea pícara |
|
|
LYN escribió: | Hola Tirteo:
Interesante tema!!!
PELAGIANISMO:
Nombre dado a la doctrina herética de Pelagio, monje bretón, del siglo V.
Negaba la existencia del pecado original, falta que habría afectado sólo a Adán. Por tanto la humanidad nacía libre de culpa y una de las funciones del bautismo, limpiar ese pecado, quedaba así sin sentido.
Además, defendía que la gracia no tenía ningún papel en la salvación, sólo era importante obrar bien siguiendo el ejemplo de Jesús.
Al respecto en defiendetufe.org hay un contenido muy rico sobre estos temas...
Dios te bendiga!!! |
Gracias, Lynn. Hoy se da el caso de gente que considera que como la figura de Adán era "mítica", no hay pecado original. Consideran que si el hombre nace en pecado, se tiene una soteriología negativa. Pero de ser esto cierto, ¿qué sentido tiene el que Cristo se encarnara?
Creo que este modo de pensar prima en el protestantismo liberal y algunas corrientes actuales de algunos que se dicen católicos.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 7:04 am Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
cataeco escribió: | Haciendo una ANALOGÍA,
Se puede decir que los FARISEOS eran pelagianos........
Saludos en Cristo. |
Pruébalo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 10:13 am Asunto:
Cerinto
Tema: Una idea pícara |
|
|
Ahora veamos a una figura un tanto enigmática, pero que sin duda ha encandilado a más de algún exaltado...
Cerinto
1. Según Ireneo (Adv. Haer., 1.26.1) Cerinto vivió en el Asia Menor (al parecer hacia el S. I d.C.) y el mismo Ireneo afirma que Juan habría escrito su Evangelio contra sus enseñanzas (Adv. Haer. 3.11.1).
2. Cerinto sostenía que el mundo había sido creado por un poder separado y desconocedor del Dios verdadero, y que Jesús era hijo de María y de José. En el momento del bautismo, Cristo habría descendido sobre Jesús; luego proclamó al Padre desconocido y realizó milagros. Dado que Cristo era un ser espiritual e incapaz de sufrir, abandonó a Jesús antes de la crucifixión. Así, Jesús habría sufrido y resucitado de entre los muertos.
3. Hipólito (Haer. 7.33.1–2, 10.21.1–3) testimonia que Cerinto se había instruido en la enseñanza de los egipcios y que llamaba “ángel” al poder creador del mundo. Según Eusebio (Hist. Eccl. 3.28. 1–6; 7.25. 1–3) Cerinto habría enseñado que el reino de Cristo se establecería pronto en la tierra con Jerusalén como centro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 3:55 pm Asunto:
Re: Cerinto
Tema: Una idea pícara |
|
|
Tirteo escribió: | Ahora veamos a una figura un tanto enigmática, pero que sin duda ha encandilado a más de algún exaltado...
Cerinto
1. Según Ireneo (Adv. Haer., 1.26.1) Cerinto vivió en el Asia Menor (al parecer hacia el S. I d.C.) y el mismo Ireneo afirma que Juan habría escrito su Evangelio contra sus enseñanzas (Adv. Haer. 3.11.1).
2. Cerinto sostenía que el mundo había sido creado por un poder separado y desconocedor del Dios verdadero, y que Jesús era hijo de María y de José. En el momento del bautismo, Cristo habría descendido sobre Jesús; luego proclamó al Padre desconocido y realizó milagros. Dado que Cristo era un ser espiritual e incapaz de sufrir, abandonó a Jesús antes de la crucifixión. Así, Jesús habría sufrido y resucitado de entre los muertos.
3. Hipólito (Haer. 7.33.1–2, 10.21.1–3) testimonia que Cerinto se había instruido en la enseñanza de los egipcios y que llamaba “ángel” al poder creador del mundo. Según Eusebio (Hist. Eccl. 3.28. 1–6; 7.25. 1–3) Cerinto habría enseñado que el reino de Cristo se establecería pronto en la tierra con Jerusalén como centro. |
Hola Tirteo
¿Los Testigos de Jehová?
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 4:49 pm Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
Tirteo:
la importancia que el pelagianismo da a los MÉRITOS,
Es similar a la que le daban los fariseos,
Nadie duda que en la parábola del hijo pródigo este es untema importante,
nadie duda tampoco que el hijo mayor representa al fariseísmo,
el problema del hijo mayor , fariseo, es el MERECIMIENTO........
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 6:37 pm Asunto:
Re: Cerinto
Tema: Una idea pícara |
|
|
Beatriz escribió: | Tirteo escribió: | Ahora veamos a una figura un tanto enigmática, pero que sin duda ha encandilado a más de algún exaltado...
Cerinto
1. Según Ireneo (Adv. Haer., 1.26.1) Cerinto vivió en el Asia Menor (al parecer hacia el S. I d.C.) y el mismo Ireneo afirma que Juan habría escrito su Evangelio contra sus enseñanzas (Adv. Haer. 3.11.1).
2. Cerinto sostenía que el mundo había sido creado por un poder separado y desconocedor del Dios verdadero, y que Jesús era hijo de María y de José. En el momento del bautismo, Cristo habría descendido sobre Jesús; luego proclamó al Padre desconocido y realizó milagros. Dado que Cristo era un ser espiritual e incapaz de sufrir, abandonó a Jesús antes de la crucifixión. Así, Jesús habría sufrido y resucitado de entre los muertos.
3. Hipólito (Haer. 7.33.1–2, 10.21.1–3) testimonia que Cerinto se había instruido en la enseñanza de los egipcios y que llamaba “ángel” al poder creador del mundo. Según Eusebio (Hist. Eccl. 3.28. 1–6; 7.25. 1–3) Cerinto habría enseñado que el reino de Cristo se establecería pronto en la tierra con Jerusalén como centro. |
Hola Tirteo
¿Los Testigos de Jehová?
Bendiciones |
Sí. Hay semejanzas con ellos: inminencia del fin del mundo, Cristo no es YHWH, identificación del poder divino con un ángel, etc. Mil gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 6:40 pm Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
cataeco escribió: | Tirteo:
la importancia que el pelagianismo da a los MÉRITOS,
Es similar a la que le daban los fariseos,
Nadie duda que en la parábola del hijo pródigo este es untema importante,
nadie duda tampoco que el hijo mayor representa al fariseísmo,
el problema del hijo mayor , fariseo, es el MERECIMIENTO........
Saludos en Cristo. |
Venga, Cataeco, prueba tu tesis, aunque confieso que tal vez no te haya entendido bien.
1. Importancia que el pelagianismo da a los méritos.
2. Importancia que los fariseos en tiempos de Cristo se la dan en la parábola del hijo pródigo y que Cristo deseaba identificarlos con el hijo mayor. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 7:47 pm Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
Los pelagianos tienen el problema de LA GRACIA,
Con la visión que tienen de MÉRITO,
Se les haría imposible comprender el BAUTISMO DE NIÑOS ,
que no TIENEN,
que no SABEN,
que no PUEDEN,
Desde el punto de vista de un pelagiano, el hijo menor, NO SE MERECE que el padre diga: HAGAMOS UNA FIESTA.......
Creo que has comenzado un tema interesante,
Sostengo que hay mucho para aprender de las doctrinas condenadas por nuestra Iglesia,
Es un buen "EXÁMEN DE CONCIENCIA" .......
saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jun 24, 2006 9:10 am Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
cataeco escribió: | Los pelagianos tienen el problema de LA GRACIA,
Con la visión que tienen de MÉRITO,
Se les haría imposible comprender el BAUTISMO DE NIÑOS ,
que no TIENEN,
que no SABEN,
que no PUEDEN,
Desde el punto de vista de un pelagiano, el hijo menor, NO SE MERECE que el padre diga: HAGAMOS UNA FIESTA.......
Creo que has comenzado un tema interesante,
Sostengo que hay mucho para aprender de las doctrinas condenadas por nuestra Iglesia,
Es un buen "EXÁMEN DE CONCIENCIA" .......
saludos en Cristo. |
Saludos, Cataeco. Gracias por tu interés.
Veamos si podemos arrojar un poco de claridad sobre lo que me quieres decir.
Si no me equivoco, el pelagianismo
1. Niega el orden sobrenatural y la gracia, ya que sostienen que Adán fue creado en idénticas condiciones que el hombre histórico, mortal y con todas las cualidades inherentes a la naturaleza humana, sin ninguna elevación sobrenatural a la adopción divina y a la participación de la vida del creador. El pecado le mereció el castigo, pero la culpa quedó circunscrita a él y no dañó a los descendientes sino sólo por el mal ejemplo.
2. Tanto Adán como el hombre terreno poseen una voluntad libre, absolutamente independiente de Dios y dotata de poderes ilimtados tanto para el bien como para el mal.
Cataeco, ¿aquí entraría lo que dices del mérito para los pelagianos?
3. Si mal no recuerdo, 2 son las directrices de esta herejía:
-un naturalismo que excluye el plano sobrenatural
-la emancipación de la voluntad humana frente a Dios.
4. Si los pelagianos hablan de la gracia, pero por ella entienden los dones externos como la revelación, la ley, el ejemplo de Cristo y sobre todo la libertad que es la capacidad de hacer el bien, y que Pelagio denomina "gracia por excelencia".
Cataecim ¿aquí entraría lo que dices del bautismo de los niños?
Dicho esto, te confieso que sigo sin poder comprender qué tiene que ve el hijo mayor con su oposición a la fiesta del hijo menor y los fariseos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jun 24, 2006 9:31 am Asunto:
Tertuliano
Tema: Una idea pícara |
|
|
El tema del montanismo lleva necesariamente a hablar de Tertuliano.
Quinto Septimio Florens Tertullianus nace en Cartago hacia el 160.
Su padre era un centurión romano de religión pagana.
Tertuliano recibió una alta formación jurídica y retórica.
Conocía el griego.
Se hace cristiano hacia el 195 y vuelve a Cartago tras haber estado en Roma.
Rompe con la Iglesia el año 207. Su carácter sombrío, austero y muy dado al extremismo lo llevó hacia el montanismo, de suerte que se puso al frente de un partido que en honor suyo se llamó tertulianismo.
Su obra es marcadamente de carácter polémico. Muere después del 220 aproximadamente.
Su lenguaje se torna a veces poco comprensible o rebuscado: cuando se hace montanista los demás católicos dejan de leerlo, o mejor él deja de ser “citado” por ellos.
Pensamiento teológico
-Teología trinitaria: en el "Adversus Praxeam" asume una forma neta e inceisiva que sorprende para su tiempo. El término “persona” se encuentra por vez primera en sus escritos.
-Habla claramente de dos naturalezas en una única persona de Cristo.
Es contrario a la virginidad de María antes y después del parto.
-El alma del nascituro es un derivado del alma del progenitor (traduccianismo), gracias a lo cual se explican las analogía espirituales entre padres e hijos.
-Denomina al pecado original “vicio del origen”: por el pecado de Adán entró en la naturaleza el veneno de la concupiscencia, que por obra del demonio se ha convertido en un "naturale quodammodo" (de algún modo natural).
Es contrario la bautismo de los infantes salvo en caso de necesidad; también afirma que el bautismo que se administra a los herejes no es válido.
-El concepto final que tiene de la iglesia es montanista. Sin embargo,
el primado consiste para él en la potestad de atar y de desatar; es propio de Pedro pero no compete a otros obispos (en esto se resiente del influjo montanista también).
-Pedro y Pablo han muerto en Roma (Scorp 15; Marc 4,5; Ep 341; EH 215).
-Penitencia: exhorta en el "De Paenitentia" a la penitencia eclesiástica que para él no podía ser repetible. Habla de la confesión pública.
Como montanista distinguirá entre pecados que se perdonan y que no se perdonan (adulterio, homicidio, apostasía, idolatría) y eliminará la penitencia eclesiástica para los pecados más leves.
-La liturgia eucarística es definida “gloriae relatio et benedictio et laus et hymni” (Marc 3,22; Adv Iud 5). Quien participa en ella, recibe el cuerpo de Cristo. Para el pan consagrado aparece la expresión “figura corporis mei” (la realidad del cuerpo que se recibe es tan cierta que le es útil para demostrar contra Marción la realidad del cuerpo de crucificado [Marc 3,19; EP 337]).
-Tertuliano admite el estado de expiación dolorosa después de la muerte. Todos los difuntos a excepción de los mártires, permanecen hasta el día del Señor en el mundo de los “inferis" donde son sometidos a suplicios; pueden pasar al “refrigerium” en virtud de las oraciones de los vivos (De anima 55,58; Resur 43; Monog 10; Ep 352 y 382). |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Sab Jun 24, 2006 11:21 am Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
la emancipación de la voluntad humana frente a Dios.
es por esto que hablo de la importancia de los MÉRITOS......
Tan importantes en el fariseismo,
Saludos Tirteo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jun 24, 2006 12:43 pm Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
cataeco escribió: | la emancipación de la voluntad humana frente a Dios.
es por esto que hablo de la importancia de los MÉRITOS......
Tan importantes en el fariseismo,
Saludos Tirteo. |
Y en cambio, sigo sin entenderte. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Sab Jun 24, 2006 12:56 pm Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
la emancipación de la voluntad humana frente a Dios.
Cuál es el gran tema de la Biblia?
Cuál es ladenuncia profética a los dirigentes de la nación de Israel?
Que no confian en Yhavéh,
que confian en sus propias fuerzas,
Y lo más grave,
Que ponen sus confianza en los Imperios de turno,
En los egipcios,
En los asirios,
En los babilonios,
Y,
Finalmente en los romanos.......
la emancipación de la voluntad humana frente a Dios
A ese emanciparse del CUIDADO DE DIOS,
A ese NO CONFIAR EN LA ALIANZA,
Se lo va a llamar PROSTITUCIÓN, IDOLATRIA,
Dos conceptos de suma importancia en los libros proféticos, y en el libro del apocalipsis, que es, de los libros del NT el que mas acabadamente recoge la memoria de los profetas.
Poner la confianza en los imperios de turno en vez de ponerla en Cristo.
la emancipación de la voluntad humana frente a Dios
Saludos en Cristo.
en los |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jun 24, 2006 1:15 pm Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
cataeco escribió: | la emancipación de la voluntad humana frente a Dios.
Cuál es el gran tema de la Biblia?
Cuál es ladenuncia profética a los dirigentes de la nación de Israel?
Que no confian en Yhavéh,
que confian en sus propias fuerzas,
Y lo más grave,
Que ponen sus confianza en los Imperios de turno,
En los egipcios,
En los asirios,
En los babilonios,
Y,
Finalmente en los romanos.......
la emancipación de la voluntad humana frente a Dios
A ese emanciparse del CUIDADO DE DIOS,
A ese NO CONFIAR EN LA ALIANZA,
Se lo va a llamar PROSTITUCIÓN, IDOLATRIA,
Dos conceptos de suma importancia en los libros proféticos, y en el libro del apocalipsis, que es, de los libros del NT el que mas acabadamente recoge la memoria de los profetas.
Poner la confianza en los imperios de turno en vez de ponerla en Cristo.
la emancipación de la voluntad humana frente a Dios
Saludos en Cristo.
en los |
Cataeco, sigo sin ver adónde quieres llegar.
Mira, el tema inicial era éste:
Tirteo Publicado: Jue Jun 22, 2006 1:35 pm Asunto: Una idea pícara
--------------------------------------------------------------------------------
Desde hace tiempo me pregunto si hay coincidencias (e incluso alguna relación, válgame Dios) entre ciertas sectas o doctrinas protestantes actuales y las herejías antiguas.
Te recomiendo que abras otro epígrafe para debatir tus ideas. Te invito a respetar lo que propongo se ataje. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom Jul 02, 2006 7:28 pm Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
Estimado Tirteo
Para retomar este tema me gustaria mencionar otra herejía: el Docetismo
Docetismo
Una de las primeras herejías. Niega sobre todo la humanidad verdadera del Jesucristo.
Desde la época apostólica la fe cristiana insistió en la verdadera encarnación del Hijo de Dios, ««venido en la carne»» (Ver: 1Jn 4, 2-3; 2Jn 7)
El docetismo del griego dokein (parecer) interpretó la encarnación del Verbo como una mera apariencia. Según ellos, Cristo solo parecía humano. Su cuerpo no sería un cuerpo real sino una apariencia de cuerpo. Ésta creencia brota de una concepción negativa de la carne y de todo el mundo material propia del gnosticismo del cual proviene esta herejía.
En efecto, los gnóstico oponían el espíritu, al que consideraban como un principio bueno y puro, a la materia, a la que consideraban como su opuesto. Según esto, el proceso de redención del hombre consistía en una progresiva purificación de todo lo que fuera materia con el fin de hacerse espíritu puro. Así, el Verbo no se podía rebajarse haciéndose verdaderamente carne o materia.
En el Evangelio del Apóstol San Juan aparece claramente la verdad de la encarnación negada por los docetas: «Y la Palabra se hizo carne, y puso su morada entre nosotros»» (1Jn 1,13-14). De igual manera en las cartas de San Juan se denuncian y censuran con claridad estos errores: ««Podréis conocer en esto el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa a Jesucristo, venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa a Jesús, no es de Dios; ese es el del Anticristo. El cual habéis oído que iba a venir; pues bien, ya estará en el mundo»(1Jn 4,2-3), «Muchos seductores han salido al mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Ese es el Seductor y el Anticristo» (2Jn 7).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Algunos evangélicos aseguran, no todos, y con tal de negar la maternidad divina de la Virgen santísima, que Jesús es como Adán, es decir, que Dios lo colocó en el vientre de María, ella tan solo es una especie de vientre alquilado. En mi opinión esto es un nuevo docetismo porque si Jesús no tomó carne de su madre, como todos nosotros, entonces, no es igual a nosotros en todo.
Y se fundamentan en este versiculo:
1 Cor 15, 48
"Que por eso está escrito: "El primer hombre, Adán, fue hecho alma viviente"; el último Adán, espíritu vivificante"
Por este versículo ellos deducen que Jesús es como Adán, sin madre.
Con este argumento estarían negando Mateo 1,1: "Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham". Y además estarían negando este otro versículo: Gal 3, 16: "A Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y á las simientes, como de muchos; sino como de uno: Y á tu simiente, la cual es Cristo" (Reina Valera)
Jesús es simiente de Abraham porque tomó carne de su santísima madre. Es igual a nosotros, menos en el pecado, pero en todo lo demás es exactamente igual.
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Lun Jul 03, 2006 7:22 am Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
Beatriz escribió: | Estimado Tirteo
Para retomar este tema me gustaria mencionar otra herejía: el Docetismo
Docetismo
Una de las primeras herejías. Niega sobre todo la humanidad verdadera del Jesucristo.
Desde la época apostólica la fe cristiana insistió en la verdadera encarnación del Hijo de Dios, ««venido en la carne»» (Ver: 1Jn 4, 2-3; 2Jn 7)
El docetismo del griego dokein (parecer) interpretó la encarnación del Verbo como una mera apariencia. Según ellos, Cristo solo parecía humano. Su cuerpo no sería un cuerpo real sino una apariencia de cuerpo. Ésta creencia brota de una concepción negativa de la carne y de todo el mundo material propia del gnosticismo del cual proviene esta herejía.
En efecto, los gnóstico oponían el espíritu, al que consideraban como un principio bueno y puro, a la materia, a la que consideraban como su opuesto. Según esto, el proceso de redención del hombre consistía en una progresiva purificación de todo lo que fuera materia con el fin de hacerse espíritu puro. Así, el Verbo no se podía rebajarse haciéndose verdaderamente carne o materia.
En el Evangelio del Apóstol San Juan aparece claramente la verdad de la encarnación negada por los docetas: «Y la Palabra se hizo carne, y puso su morada entre nosotros»» (1Jn 1,13-14). De igual manera en las cartas de San Juan se denuncian y censuran con claridad estos errores: ««Podréis conocer en esto el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa a Jesucristo, venido en carne, es de Dios; y todo espíritu que no confiesa a Jesús, no es de Dios; ese es el del Anticristo. El cual habéis oído que iba a venir; pues bien, ya estará en el mundo»(1Jn 4,2-3), «Muchos seductores han salido al mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Ese es el Seductor y el Anticristo» (2Jn 7).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Algunos evangélicos aseguran, no todos, y con tal de negar la maternidad divina de la Virgen santísima, que Jesús es como Adán, es decir, que Dios lo colocó en el vientre de María, ella tan solo es una especie de vientre alquilado. En mi opinión esto es un nuevo docetismo porque si Jesús no tomó carne de su madre, como todos nosotros, entonces, no es igual a nosotros en todo.
Y se fundamentan en este versiculo:
1 Cor 15, 48
"Que por eso está escrito: "El primer hombre, Adán, fue hecho alma viviente"; el último Adán, espíritu vivificante"
Por este versículo ellos deducen que Jesús es como Adán, sin madre.
Con este argumento estarían negando Mateo 1,1: "Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham". Y además estarían negando este otro versículo: Gal 3, 16: "A Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y á las simientes, como de muchos; sino como de uno: Y á tu simiente, la cual es Cristo" (Reina Valera)
Jesús es simiente de Abraham porque tomó carne de su santísima madre. Es igual a nosotros, menos en el pecado, pero en todo lo demás es exactamente igual.
Dios te bendiga |
Estimada Beatriz. Gracias. Hemos de reconocer que por desgracia hay en el protestantismo una marcada tendencia a avivar el fuego de herejías antiguas.
Ya en su momento los padres de la Iglesia habían defendido la verdadera humanidad que Cristo asume con la expresión: "lo que no está asumido no está redimido" (creo que fue Gregorio de Nacianzo quien acuñó la expresión). Es decir, si Cristo no asume realmente nuestro cuerpo y nuestra alma, ni nuestro cuerpo ni nuestra alma quedan realmente redimidos.
El docetismo pretende socavar en sus raíces el misterio de Cristo: niega la verdad la concreción de la condición humana del Hijo de Dios.
Yo sólo veo en esta herejía el "escándalo» que suscitaba en el ambiente pagano el anuncio de Cristo crucificado y resucitado; la "cruda realidad de un Dios que se hace "visible", tangible, para expresar su amor al hombre. Tal vez el hecho de la iconoclastia protestante y su acusación de que al rendir culto a la cruz cometemos idolatría, halle su razón de ser en este docetismo que ellos defienden de modo un tanto larvado.
De los escritos de san Juan acaso se deduzcan ciertas tendencias docetas: «si reconocen que Jesucristo es verdaderamente hombre, son de Dios; pero si no lo reconocen, no son de Dios» ( 1 Jn 4, 2-3; cf. también 2 Jn 7).
Algunos comentaristas ven a quí con toda razón la importancia de una regla de fe para discernir al verdadero cristiano: si el Verbo se hizo carnen etonces es un hombre totalmente semejante a nosotros, sin dejar de ser Dios.
Por lo tanto, el docetismo niega 2 aspectos fundamentales del credo: la verdadera encarnación en el seno de María y la verdadera redención.
NB: la expresión del "vientre de alquiler" de que algunos hablan está tan ausente en la Biblia como decir que el cid campeador fue a la luna en caballo. Es una monstruosidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Lun Jul 03, 2006 7:38 am Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
La eclesiología protestante es profundamente docetista pues en la práctica niega la idea de una Iglesia "visible" _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Lun Jul 03, 2006 7:40 am Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
Por cierto, Tertuliano SÍ creía en la virginidad de María antes del parto _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Jul 03, 2006 2:05 pm Asunto:
Tema: Una idea pícara |
|
|
cataeco escribió: | Tirteo:
la importancia que el pelagianismo da a los MÉRITOS,
Es similar a la que le daban los fariseos,
Nadie duda que en la parábola del hijo pródigo este es untema importante,
nadie duda tampoco que el hijo mayor representa al fariseísmo,
el problema del hijo mayor , fariseo, es el MERECIMIENTO........
Saludos en Cristo. |
cataeco, nos dice el Cardenal Norberto Rivera y el Documento Jesucristo portador del Agua de la vida, que la New Age es una especie de Pelagianismo, una nueva forma de practicar la gnosis, creo que estaría bien que pusiera su definición de fariseismo porque al menos yo, no entiendo ésta interpretación de la parábola del Hijo Pródigo (a su manera, claro).
como podrá ver en la New Age, todo es "autosanación", autoconcimiento, autoayuda, superación personal, etc..etc..etc.. méritos propios para alcanzar la "autosalvación"... |
|
Volver arriba |
|
 |
|