Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Schmidt Asiduo
Registrado: 09 Nov 2005 Mensajes: 248
|
Publicado:
Sab Jun 24, 2006 11:18 pm Asunto:
¿Conocimiento de Dios es emocional o racional?
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
¿Conocimiento de Dios es emocional o racional?
“A Dios no lo podemos comprender racionalmente, solo lo podemos vislumbrar emocionalmente”. Un argumento del cual dudan aquellos, los que reconocen la falencia de sus sentidos. Nuestros sentidos son menos seguros que los instrumentos de medición. Por ejemplo no podemos reconocer la toxicidad de los gases de escape de un automóvil. Sustancias venenosas a veces son totalmente insípidas. Sufrimos de ilusiones ópticas y de sugestiones, nosotros nos podemos equivocar.
Incluso la iglesia católica habla de una conciencia falible.
Emociones solo dan aseveraciones muy indefinidas. Esto ya se muestra, con las pocas palabras con las cuales podemos describir todo nuestro mundo emocional. También historias, libremente inventadas, cambian el mundo que percibimos, en la manera que nos identificamos con los hechos. Los sentimientos son sugestivamente influenciables. Van detrás del proceso de conocimiento y no se anticipan a estel, como a veces es dicho. Por esto, no se pueden encasillar como divinos, ya que no son una causa final.
Por otro lado, sentimientos pueden bloquear nuestro entendimiento. Recuérdese solo el proverbio. El amor es ciego.
Existe, por lo tanto, una interdependencia entre la razón y la emoción (sentimiento). Por el sentimiento y la razón se establecen marcas de orientación. Recién ambas cosas juntas, permite toda la gama de nuestro actuar con todas su contradicciones.
Las diferentes capacidades intelectuales entre los hombres, entre otras cosas, la limitada capacidad de aprendizaje; el limitado campo de nuestras emociones, indican la limitación del espíritu humano. |
|
Volver arriba |
|
 |
RAUL Esporádico
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 31
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 3:38 am Asunto:
¿Conocimiento de Dios es emocional o racional?
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
¿Conocimiento de Dios es emocional o racional?
“A Dios no lo podemos comprender racionalmente, solo lo podemos vislumbrar emocionalmente”.
____________________________________________________________
No sé de donde sacaste esas acepciones y el contenido de tu exposición pero vamos viendo.
1.- El conocimiento de Dios involucra lo emocional y lo racional. No existe la razón sin el sentimiento y tampoco existe el sentimiento sin la razón, pero primero fué el sentimiento. Por lo tanto a Dios tanto podemos sentirlo como también entenderlo.
2.- En los animales su modo de sentir y persibir su existencia y sobrevivencia se le conoce como Instinto. Que podriamos decir es un sentimiento a escala inferior ( por ausencia de razón ), lo suficientemente complejo para lograr la supervivencia de su especie.
En el hombre también existe y nacimos con un sentimiento inferior y a falta de razón, instinto de sobrevivencia como el que poseen las guaguitas, bebes o niños, que expresan lo que sienten para obtener sustento e incluso algo para su conveniencia. Eso sin mencionar que junto al sentimiento de la Madre, hace un complemento perfecto para un buen entendimiento a falta de razón de uno de los integrantes de la familia.
3.- Es por tal razón que nace el sentimiento primero y después mediante el conocimiento nace la razón, y que por medio de esta sabemos lo que sentimos y coexisten mutuamente.
4.- El sentimiento te lleva al espiritú y la razón a lo ilimitado de éste. El Espiritú del Hombre como su Sentimiento son Ilimitados.
5.- El sentimiento puede ser tanto más exacto que cualquier instrumento, es por eso que las Madres sienten con exactitud lo que necesitan sus niños.
" SE SIENTE LO QUE SE ENTIENDE Y SE ENTIENDE LO QUE SIENTE "
No puede ser de otra manera...............  _________________ " No existe el Perdón sin el Arrepentimiento " |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 3:00 pm Asunto:
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
A Dios lo conocemos HOLISTICAMENTE con TODO nuestro cuerpo y nuestras facultades. Por lo tanto es absurdo contraponer lo racional a lo emocional. Estas dos facetas humanas trabajan sinergeticamente para obtener el conocimeinto de Dios. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Schmidt Asiduo
Registrado: 09 Nov 2005 Mensajes: 248
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 10:56 pm Asunto:
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
Raúl dice:
“1.- El conocimiento de Dios involucra lo emocional y lo racional. No existe la razón sin el sentimiento y tampoco existe el sentimiento sin la razón, pero primero fue el sentimiento. Por lo tanto a Dios tanto podemos sentirlo como también entenderlo”.
A un dios no se le puede conocer racionalmente. Las leyes físicas se pueden determinar mediante la razón.
Raúl dice:
”2.- En los animales su modo de sentir y percibir su existencia y sobre vivencia se le conoce como Instinto. Que podríamos decir es un sentimiento a escala inferior (por ausencia de razón), lo suficientemente complejo para lograr la supervivencia de su especie. “
Raúl dice:
”En el hombre también existe y nacimos con un sentimiento inferior y a falta de razón, instinto de sobre vivencia como el que poseen las guagüitas, bebes o niños, que expresan lo que sienten para obtener sustento e incluso algo para su conveniencia. Eso sin mencionar que junto al sentimiento de la Madre, hace un complemento perfecto para un buen entendimiento a falta de razón de uno de los integrantes de la familia.”
Exactamente, Tú lo dices, a falta de razón…
Raúl dice:
”3.- Es por tal razón que nace el sentimiento primero y después mediante el conocimiento nace la razón, y que por medio de esta sabemos lo que sentimos y coexisten mutuamente.
Sentimiento y razón no son lo mismo.”
Raúl dice:
”4.- El sentimiento te lleva al espíritu y la razón a lo ilimitado de éste. El Espíritu del Hombre como su Sentimiento son Ilimitados. “
Esto no dice nada. El espíritu no es algo racional, lo ilimitado de algo no racional no tiene sentido. El sentimiento del hombre muchas veces es bastante limitado y si el espíritu del hombre es ilimitado, tampoco tiene sentido.
Raúl dice:
”5.- El sentimiento puede ser tanto más exacto que cualquier instrumento, es por eso que las Madres sienten con exactitud lo que necesitan sus niños.”
El sentimiento es subjetivo que depende de cada sujeto, Yo puedo sentir emoción frente a un hecho determinado, mientras que para otra persona, este mismo hecho le es totalmente indiferente. Ejemplo: Cuando Alemania le ganó a Suecia, mi emoción fue de alegría; la de los Suecos tiene que haber sido de tristeza. A los japoneses seguramente le era totalmente indiferente. Tres sentimientos distintos frente a un mismo hecho. Además las madres no siempre sienten con exactitud lo que necesitan sus guagüitas, si fuera así no las llevarían por cualquier cosa al médico.
Raúl dice:
“SE SIENTE LO QUE SE ENTIENDE Y SE ENTIENDE LO QUE SIENTE "
Esto es erróneo. Yo puedo sentir temor frente a algo que no entiendo, y muchas veces no entiendo lo que siento. ¿Cuantas veces no nos hemos dicho siento esto o aquello pero no se a que se debe? Por ejemplo los depresivos pueden sentir tristeza pero no entienden porque. |
|
Volver arriba |
|
 |
Schmidt Asiduo
Registrado: 09 Nov 2005 Mensajes: 248
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 11:03 pm Asunto:
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
Rosa M Ibáñez escribió: | A Dios lo conocemos HOLISTICAMENTE con TODO nuestro cuerpo y nuestras facultades. Por lo tanto es absurdo contraponer lo racional a lo emocional. Estas dos facetas humanas trabajan sinergeticamente para obtener el conocimeinto de Dios. |
Tengo entendido que eres católica, pero esto lo que Tú mencionas aquí es filosofía hindú. De todos modos, una sabiduría mucho más antigua que la cristiana y muy profunda. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Lun Jun 26, 2006 1:12 am Asunto:
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
Schmidt escribió: | Rosa M Ibáñez escribió: | A Dios lo conocemos HOLISTICAMENTE con TODO nuestro cuerpo y nuestras facultades. Por lo tanto es absurdo contraponer lo racional a lo emocional. Estas dos facetas humanas trabajan sinergeticamente para obtener el conocimeinto de Dios. |
Tengo entendido que eres católica, pero esto lo que Tú mencionas aquí es filosofía hindú. De todos modos, una sabiduría mucho más antigua que la cristiana y muy profunda. |
Puede que sea filosofia hindu pero si lo es esta en linea con lo que piensa la Iglesia. Hay muchos puntos de conincidencia entre religiones, no todo es antagonismo. Y no se trata de una sabiduria mas antigua que la cristiana. Es tan solo sabiduria, al alcanze de toda la humanidad. sabiduria es sabiduria es sabiduria. Verdad es verdad es verdad. No hay mas.
San Agustin dijo: la Verdad es verdad digala quien la diga _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
froy Asiduo
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 270 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Jun 27, 2006 12:23 am Asunto:
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
El conocimiento de Dios es imposible alcanzarlo plenamente por medio de las palabras, definiciones, teorías o hasta teologías, las palabras no alcanzan para lograr el conocimiento de Dios. A Dios se le conoce mediante una experiencia espiritual, esto es, mediante un encuentro de espíritu a espíritu pues Dios es espíritu como bien lo dijo el Papa Juan Pablo II
Cita: | Dominum et vivificantem
Carta encíclica del Sumo Pontífice Juan Pablo II sobre el Espíritu Santo en la vida de la Iglesia y del mundo
54. "Dios es espíritu, y los que adoran deben adorar en espíritu y verdad". Estas palabras las pronunció Jesús en otro de sus coloquios: aquél con la Samaritana… … en efecto, es Espíritu absoluto: " Dios es espíritu "; y a la vez, y de manera admirable no sólo está cercano a este mundo, sino que está presente en él y, en cierto modo, inmanente, lo penetra y vivifica desde dentro. Esto sirve especialmente para el hombre: Dios está en lo íntimo de su ser, como pensamiento, conciencia, corazón; es realidad psicológica y ontológica ante la cual San Agustín decía: "es más íntimo de mi intimidad". Estas palabras nos ayudan a entender mejor las que Jesús dirigió a la Samaritana: " Dios es espíritu". Solamente el Espíritu puede ser "más íntimo de mi intimidad" tanto en el ser como en la experiencia espiritual; solamente el Espíritu puede ser tan inminente al hombre y al mundo, al permanecer inviolable e inmutable en su absoluta trascendencia.
|
El río fluye ante tus ojos mientras tú mueres de sed, pero insistes en tener una definición del agua, porque estás convencido de que no podrás satisfacer tu sed hasta que no tengas la fórmula exacta. La palabra "amor" no es amor, y la palabra "Dios" no es Dios. Tampoco lo es su concepto. Nadie se emborracha con la palabra "vino". Nadie se abrasa con la palabra "fuego".
El hombre se preocupa más de los reflejos que de la realidad. Vive en la ficción. Y cuando reflexiona sobre Dios, vive en una ficción religiosa. Está fascinado por los conceptos, porque piensa que reflejan lo real.
Hay que romper los espejos. Alimento "real" y bebida "real" es lo que se necesita para satisfacer hambre y sed reales. De nada sirven alimentos y bebidas representados. La fórmula H2O no quitará la sed, por más que sea científicamente exacta. Tampoco las creencias en Dios, por verdaderas que sean, siempre dejarán insatisfecho tu corazón.
Para conocer a Dios "Mira". "Escucha". "Huele". "Toca". "Saborea". ¡¡¡Experiméntalo!!!
|
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Jun 28, 2006 4:38 am Asunto:
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
RACIONAL-EXPERIMENTAL, asi lo define el Magisterio
cualquier exprecion ajena a esta es de un Catolico poco informado por lo que poco importa. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
RAUL Esporádico
Registrado: 08 Jun 2006 Mensajes: 31
|
Publicado:
Mie Jun 28, 2006 7:53 am Asunto:
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
Raúl dice:
“1.- El conocimiento de Dios involucra lo emocional y lo racional. No existe la razón sin el sentimiento y tampoco existe el sentimiento sin la razón, pero primero fue el sentimiento. Por lo tanto a Dios tanto podemos sentirlo como también entenderlo”.
A un dios no se le puede conocer racionalmente. Las leyes físicas se pueden determinar mediante la razón.
YO Digo : Dios esta por sobre las leyes físicas.
___________________________________________________________
Raúl dice:
”3.- Es por tal razón que nace el sentimiento primero y después mediante el conocimiento nace la razón, y que por medio de esta sabemos lo que sentimos y coexisten mutuamente.
Sentimiento y razón no son lo mismo.”
Yo Digo : No he dicho que sean lo mismo, sólo que uno nace primero que el otro.
____________________________________________________________
Raúl dice:
”4.- El sentimiento te lleva al espíritu y la razón a lo ilimitado de éste. El Espíritu del Hombre como su Sentimiento son Ilimitados. “
Esto no dice nada. El espíritu no es algo racional, lo ilimitado de algo no racional no tiene sentido. El sentimiento del hombre muchas veces es bastante limitado y si el espíritu del hombre es ilimitado, tampoco tiene sentido.
YO Digo : " Yo soy el ALfa y el Omega, el Principio y el Fin " , bueno eso no lo dije yo.... lo dijo Dios.
____________________________________________________________
Raúl dice:
”5.- El sentimiento puede ser tanto más exacto que cualquier instrumento, es por eso que las Madres sienten con exactitud lo que necesitan sus niños.”
El sentimiento es subjetivo que depende de cada sujeto, Yo puedo sentir emoción frente a un hecho determinado, mientras que para otra persona, este mismo hecho le es totalmente indiferente. Ejemplo: Cuando Alemania le ganó a Suecia, mi emoción fue de alegría; la de los Suecos tiene que haber sido de tristeza. A los japoneses seguramente le era totalmente indiferente. Tres sentimientos distintos frente a un mismo hecho. Además las madres no siempre sienten con exactitud lo que necesitan sus guagüitas, si fuera así no las llevarían por cualquier cosa al médico.
Yo Digo : Te has respondido tú mismo, si las madres llevan a sus retoños al médico es por sus sentimientos les dice que algo esta mal. O acaso hay carreras Universitarias para titularse de Madre.
__________________________________________________________
Raúl dice:
“SE SIENTE LO QUE SE ENTIENDE Y SE ENTIENDE LO QUE SIENTE "
Esto es erróneo. Yo puedo sentir temor frente a algo que no entiendo, y muchas veces no entiendo lo que siento. ¿Cuantas veces no nos hemos dicho siento esto o aquello pero no se a que se debe? Por ejemplo los depresivos pueden sentir tristeza pero no entienden porque.
Yo Digo : Vamos hermano tú puedes y te lo explico a pesar que te contestaste tú mismo otra vez. " SE SIENTE LO QUE SE ENTIENDE Y SE ENTIENDE LO QUE SE SIENTE " ( parece que me comí la SE...... hay me dió sed ). Si sientes temor es porque sabes lo que sientes y lo entiendes en tu interior o sea SE SIENTE LO QUE SE ENTIENDE y el resto de la frase viene de rebote, a más conocimiento, más vas a entender lo que sientes porque eso viene de Dios.
H E DICHO ...................  _________________ " No existe el Perdón sin el Arrepentimiento " |
|
Volver arriba |
|
 |
Gallego Asiduo
Registrado: 10 Jul 2006 Mensajes: 153
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 8:32 am Asunto:
Re: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional?
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
Schmidt escribió: | ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional?
|
Emocional.
Kant ya demostró hace muchos años que metafísica, religión,... no son ciencias y no pueden ser, por tanto, objeto de estudio de la razón pura. _________________ "Homo sum, humani nihil a me alienum puto"
Soy hombre, y nada humano lo considero ajeno a mí
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Daniela_ Nuevo
Registrado: 10 Jul 2006 Mensajes: 22
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 1:45 am Asunto:
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
Me arriesgo a que decir que es puramente emocional es como mirar limitadamente.
La ciencia como la definen no es poner todo en un tubo de ensayo, por algo existen las teorías, por algo se viven descartando.
El concepto de Dios puede salir por un impulso emocional, pero sin duda se debería usar la cabeza para tratar de llegar a conocer los orígenes más remotos, pero como claro, como hay muchos que creen que nunca existió un creador del todo, no todos buscarían saber si existe un Dios o no. _________________ ***************** |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 2:02 am Asunto:
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
Schmith
"holos" viene del GRIEGO y significa TODO, total, si bien es vocabulario de la New Age, Rosita quiso decir cuerpo, mente, emociones, todo , todo y todo, No se refería al monismo obviamente..... ¿porque? porque la conozco y sé que no es "holista"... |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 2:10 am Asunto:
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
Scmith ¿¿anduviste leyendo "The God Gene" ???  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gallego Asiduo
Registrado: 10 Jul 2006 Mensajes: 153
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 3:57 am Asunto:
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
Daniela_ escribió: | Me arriesgo a que decir que es puramente emocional es como mirar limitadamente.
La ciencia como la definen no es poner todo en un tubo de ensayo, por algo existen las teorías, por algo se viven descartando.
El concepto de Dios puede salir por un impulso emocional, pero sin duda se debería usar la cabeza para tratar de llegar a conocer los orígenes más remotos, pero como claro, como hay muchos que creen que nunca existió un creador del todo, no todos buscarían saber si existe un Dios o no. |
No se trata de buscar. Se trata de que no se puede comprobar un suceso no comprobable. Por eso la metafísica y la religión no son ciencias. _________________ "Homo sum, humani nihil a me alienum puto"
Soy hombre, y nada humano lo considero ajeno a mí
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Darktobe Veterano
Registrado: 25 Jul 2006 Mensajes: 1168 Ubicación: En la Matrix
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 4:26 am Asunto:
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
en las palabras con las que firmo, creo que resumen mucho de este tema _________________ No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero |
|
Volver arriba |
|
 |
Eserei Esporádico
Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 35
|
Publicado:
Lun Jul 31, 2006 4:08 pm Asunto:
Ni Emocion ni Razon
Tema: ¿Conocimiento de Dios es emocional o racional? |
|
|
Saludos
Obviamente de la Palabra se dice No es Emocional si bien nos hace sentir buenas emociones, ni racional pues ella es consecuencia subjetiva de la emoción como nos muestra el Kantianismo claramente y ya nos citaba el racionalismo antiguo.
La emoción y la razón son los dos extremos del mismo proceso subjetivo.
Si Dios percibiese intuitivamente y desarrollase sentimientos (por mucho que se enoje), sería sensible y ello no es así, pues no tiene cuerpo que es necesario para imprimir en el los Cambios (sensaciones) que sus sentidos le darían, pues eso es sensible "perceptor de sensaciones".
Si lo miramos mas fundamentalmente veremos que la intuición sensible es mediante los sentidos lo cual viene de "Sens/u" Sentido y ¿no se dice que
lo de Dios es locura para el hombre?; ello confirma que El Señor no es sensible sino Inteligible. Por tanto no es Emocional
Recordemos que los sentidos humanos brotan del cuerpo y eso da el mundo Carnal, contrario al Espiritual.
El sentido (no el órgano del sentido) y la sensación es una intuición Sensible pero no son únicas (como la vista) pues también hay intuiciones Intelectuales (como la orientación) y Esas son las que tiene Dios esos son sus Sentidos y Sentires:
Los intelectuales pues no en vano son mas Altos sus sentimientos a los nuestros.
No tiene cuerpo ni sentidos de los que pueda sacar intuiciones si sentidos/ sensaciones. Dios es Espíritu no cuerpo
Obviamente con capacidad de emocionarse al contactar con el hombre mas no por si Mismo pero no desde los sentidos, sino desde el Logos que distingue absolutamente el concepto.
No es lo mismo hacer algo desde la perspectiva del gusto o disgusto pasional que nos dé, que hacerlo por lo bien que esté y lo bien que quede.
Ten en cuenta que si Dios percibiese Sensiblemente sería finito pues la percepción forma parte del proceso de la comprensión Lógica, es decir: percepción, reflexión, conclusión y concepción; eso seria en un hombre pero en Dios no, pues en Él la Comprensión es Absoluta e Instantánea.
El hombre tiene cuerpo mortal e intelecto y es finito por ello puede tener ambos (podemos decir que son matices de su ser), más Dios es Absoluto no tendría "Matiz" como el hombre. Ese matiz sería Pleno y Absoluto por tanto si Dios se cabrease no sería "Bueno" y no solo un instante pues un instante para nosotros son MIL AÑOS para El.
¿Tu crees que seria así o mas bien hay que entender lo que dice? si sus pensamientos son mas Altos que los Nuestros
¿No Crees que también sus Sentimientos serán mas Altos que los Nuestros? o va a estar cogido por Satanás
¿Justamente en lo mismo que nosotros? en el sentimiento y la pasión ya que es ello lo que nos lleva al pecado ¿y lo va ha tener DIOS?.
¿Dios con capacidad de pecar? Lo dudo. Vamos y para aclarar No lo dudo nada: Imposible. Por tanto Dios Ama y siente Pero..., desde El Espíritu:
Sin el sentido Ni las sensaciones humanas, Ni las percepciones, por algo (burdamente hablando) "es Divino" (Obviamente - no en vano Es Dios)
Si lo que dices fuese cierto habríamos heredado de él el pecado pues lo que nos hace pecar es el sentimiento (y sabes que no es posible).
Sin embargo por otra parte "nos queda la Razón", algo que es imposible en Dios pues la Razón es parcial (de ahí "Ración" "una ración del todo”, racional, por ello subjetivo) de la totalidad pero no la totalidad y por tanto Parcial. Como nos dice claramente I. Kant la razón es Incognoscible y subjetiva. De ello cada cual tiene "su" razón pero no la Verdad, para alcanzar la Verdad "que si es Cognoscible" hay que pasar de la Razón; lo intentó Schelling, igualmente Schopenhauer y hasta Fichte pero no lo lograron; El único que estableció para la Cognoscencia Objetiva Absoluta de La Verdad en Principios Objetivos fue Wilhelm Hegel en su "Ciencia de la Lógica" al igual que en "Enciclopedia de las ciencias filosóficas" e incluso "sistema de la Eticidad" dentro de muchas y excelentes obras sin quitar lo bueno de Kant Leibniz, Vives o Suárez (excelente por cierto) todos estos nos hablan también de Dios y el hombre estableciendo el Estado.
Visto lo emocional y su imposibilidad y
Visto lo racional consecuencia de lo emocional y su imposibilidad igualmente
nos queda:
1) Dios es Logos (palabra) por tanto es conceptual, sigue ..
2) Dios es principio y fin por tanto Lógico, además..
3) Dios Juzga por tanto confirma el proceso Lógico y ..
4) Dios es Espíritu por lo cual es Absoluto.
Todo lo dicho muestra lo lógico y no lo emocional (por tanto Tampoco lo Racional)
¿Como alcanzar la Verdad? obviamente no con la facultades racionales (emocionales) inherentes al Alma (mateo 26:38 ) pero si con las propias al Espíritu que es igual y Uno en-con Dios pues somos de alma y espíritu (hebreos 4:12)
Juan 4:23 "adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad;"
Marcos 14:38 "el espíritu a la []verdad[] está dispuesto"
Ten en cuenta que le hombre es alma y espíritu en un cuerpo pero Dios no tiene cuerpo y por tanto no tiene alma que es la que faculta el Sentir como habrás leído en la Palabra.
Dios Solo Es Espíritu. Y lo dice Dios. (Juan 4:24)
Como puedes ver el Logos, la Lógica, el Espíritu y la Verdad están Integrados.
Para que Dios sea Sensible solo podria serlo por mediacion del Hombre al igual que el Hombre es En Dios, de hecho el Ceyente es el templo del Espiritu. "¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?" 1ª Corintio 3:16
Es una simple rflexion.
Que el Señor esté contigo
Eserei |
|
Volver arriba |
|
 |
|