Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Sab Jun 24, 2006 10:30 am Asunto:
¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento?
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
Hola se que Jesus nos redimio con la Cruz, el sufrimiento esta en nuestra vida y es un misterio, se puede sufrir y ser feliz, el sufrimiento acerca muchas almas a Cristo.
Pero yo no lo puedo ver esto, es un misterio o sea que no es facil. La verdad es que tengo depresion, junto con multitud de problemas que me hacen sufrir bastante (algunos muy gordos y muy objetivos). Que puedo hacer para ser feliz con esto? que puedo hacer para que me acerque a Dios y no me aleje? |
|
Volver arriba |
|
 |
monik + Moderador

Registrado: 01 Jun 2006 Mensajes: 12456 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Sab Jun 24, 2006 1:10 pm Asunto:
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
te digo el inicio de mi acercamiento al Señor en medio de un dolor, cuando no sabía que camino seguir invoqué la Señor, luego según yo a seguir con mis deberes uno de los cuales era justificar las inasistencias de mi hija a la escuela y sin pensarlo le solté mi problema a la directora, que definitivamente ahora puedo decir que Dios mee respondió por medio de ella pues me hizo ver que me faltaba humildad, es que de aquí parte todo, nos creemos que no merecemos cargar nuestra cruz, la que sea siempre nos parece más pesada que la que lleva el resto y jamás pensamos en Aquel que no mereció llevar ninguna y sin embargo llevó la más pesada para redimirnos, bueno aparte de hacerme notar que debía empezar a tener algo de humildad, poque lamentablemente humildes por completo nunca lo seremos, también me hizo notar el infinito amor que Dios nos tiene y que si recurrimos a Él siempre nos ayudará sólo que los tiempos de Él no son los nuestros, por otro lado el maligno siempre anda acechando con mil disfraces y hace cosas para que dudemos o nos desperemos, pero si nos mantenemos firmes en la fe podremos salir adelante, revisa Hebreos 10 y 11, Santiago1, Romanos 8,28. además a veces cuando Dios no nos da lo que le pedimos también sucede que es porque no nos conviene y de eso ya nos damos cuenta después.
JESUS TE AMA Y DESEA QUE SEAS FELIZ |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Jun 24, 2006 2:40 pm Asunto:
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
Migueluk....
Cuando más se sufre, más fácil es acercarse a Dios.
No siempre nos responderá como queramos, pero sólo Él sabe que es mejor para nosotros.
Tienes depresión? Pues ya diste el primer paso, ya sabes que estás deprimido, ya sabes cuáles son esos problemas, pues ahora te toca afrontar esos problemas. La oración te dará claridad para buscar las respuestas a esos problemas.
No pretendas que Dios los resuelva, tú los debes resolver. Pero es mediante la oración como obtendrás la claridad de pensamiento para afrontar estos problemas con valentía.
Suerte amigo
PD - Tranquilo, echate un cigarrito con una taza de café (chiste local) _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Franklin Matias Asiduo
Registrado: 21 Dic 2005 Mensajes: 225
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 1:57 am Asunto:
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
Estimado hermano Migueluk el sufrimiento hemos de considerarlo como una oportunidad para acercarnos a Dios. Cuando uno sufre, uno objetiva y humildemente a de averiguar la razon, el por que, la verdad cara a cara tal como es, para que, pues para eliminar la causa, a veces hay fustraciones, hay injusticias, o se pierde la esperanza en la realización de lo que mas valoramos; pero por que, estas cosas nos hacen sufrir y algunas veces a niveles intolerables; pues he aquí la causa, por que Dios no esta ocupando el lugar central y mas importante en nuestra vida, por que si asi fuera, el deseo mas intenso de todo ser humano, el de vivir eternamente en paz sintiendonos valiosos lo tendriamos satisfecho y viviriamos en paz, por que a la luz de la verdad, Jesús, nosotros somos imperfectos y debiles; pero valemos el dolor de su crucifixión injusta y podemos vivir eternamente en paz siguiendolo, es decir amando a Dios sobre todas las cosas y al projimo como a uno mismo, lo que deseas para ti honestamente a la luz de Dios, desealo para todo ser humano; si uno vive asi y sigue la palabra del Espiritu Santo; esta logrando la vida eterna y todos los demas deseos, objetivamente, tienen poco valor, esto diluye las fustraciones, nos vuelve a la ecuanimidad, podemos llegar a comprender la injusticia comprendiendo al injusto perdonandolo, librandonos del odio que nos oprime el corazon y tornandolo en compasión, tomando conciencia que existe una justicia divina y creo yo hasta en este mundo y recordando que Dios por ser justo no nos exigira algo que no este a nuestro alcance, el amor es obras y recordemos que EL MEJOR CAMINO PARA NOSOTROS ES EL QUE DIOS QUIERE aunque a veces parezca un recorte de la libertad, el ir contra su voluntad es pecar y de ahí viene el sufrir que paradójicamente o quizas por la inteligencia de Dios nos acerca a Dios, especialmente cuando perdida todo esperanza concreta buscamos a un todopoderoso para que nos ayude y al hallarlo El nos devuelve la luz, la ecuanimidad la paz.
El camino indebido es tratar de ahogar el dolor, de repente con el alcohol, con las drogas o incluso con la comida (hay gente que se emborracha con la comida), o con el placer sensorial , o refugiandonos en una actividad sin querer verlo, esas no son soluciones, de esas formas los efectos de paz son fugaces, el dolor nuevamente vuelve y nos oprime aunque no querramos percibirlo, vuelve incluso subconscientemente. Otra forma que no es solucion es el matarnos (suicidarnos) haciendo algo, en cierto grado, que sabemos nos perjudica. Por Dios viene la vida, unicamente El es su dueño.En resumen hermano la solucion del sufrimiento es colocar a Dios en el centro de nuestra vida y seguirlo, asi podemos tolerarlo al satisfacer nuestro deseo de vida eterna en paz, sintiendonos valiosos. Que Dios nos ilumine. _________________ Que Dios los bendiga hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
patricia dalli Veterano
Registrado: 11 Abr 2006 Mensajes: 1516 Ubicación: san antonio tx
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 2:59 am Asunto:
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
Miguel la depresion es un estado de no fe, te explico, mi padre me decia si tu problema tiene remedio para que te preocupas y si no lo tiene tambien para que te preocupas, muchas veces en la vida esperamos triunfo monetario en relaciones sociales o las cosas que nos satisfacen terrenalmente no llegan, que soy chaparro me da la depre, que no soy rico me da la depre, primero hay que contar tus bendiciones que tienes, salud, una casa familiares, algo bonito que tengas y dale gracias a Dios por ello, ahora las cosas que no te salen como quieres muy facil aplica el lema y dejaselo en manos de Dios que el dara solucion conforme a tu salvacion, y di JESUS EN TI CONFIO en cada momento en cada segundo y conforme lo repitas al principio quizas no creas pero la repeticion es magica acabas por entenderlo y aceptarlo.
EL sufrimiento es invevitable nacemos y tenemos que morir al paso de esos eventos veremos y nos tocara vivir cosas muy tristes, la muerte de al que mas ames, pero a eso no le tengas miedo ya que Dios nos asegura con su Alianza que vamos a estar con el al final de tu calvario,al saber que es un camino el sufriminieto un tiempo terrenal que al final estaremos con Dios solo perseverar en su palabra, Ve cuando el este expuesto y has una liberacion, Dile Yo MIguel a tus pies entrego mis miedos, mis temores, mi falta de fe nis pecados, mi depresion, liberame dame tu luz para que pueda encontrar el camino que me lleva a ti, reza un padrenuestro y despues confiesate, comulga y luego me cuentas. _________________ Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo  |
|
Volver arriba |
|
 |
gunita-xaxa Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 270
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 8:14 am Asunto:
Re: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento?
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
migueluk escribió: | Hola se que Jesus nos redimio con la Cruz, el sufrimiento esta en nuestra vida y es un misterio, se puede sufrir y ser feliz, el sufrimiento acerca muchas almas a Cristo.
Pero yo no lo puedo ver esto, es un misterio o sea que no es facil. La verdad es que tengo depresion, junto con multitud de problemas que me hacen sufrir bastante (algunos muy gordos y muy objetivos). Que puedo hacer para ser feliz con esto? que puedo hacer para que me acerque a Dios y no me aleje? |
Ayer leí en un libro, "un mensajero en la noche", que a Dios le agrada mucho que ofrezcamos nuestros sufrimientos, que son tesoros para El.
Y luego, una vez que hayas hecho esto, CONFIA en Dios, haz todo lo que esté en tu mano para resolver tus problemas y para salir de la depresión, pero sabiendo que no estás solo, no le eres indiferente a Dios porque te quiere. Además, por influencia del libro, ahora me doy cuenta que siempre estamos con nuestro angel de la guarda y le hacemos poco caso, te aconsejo que hables con el tuyo, es muy consolador.
Ah! ten encuenta que los pensamientos negativos de: "todo lo he hecho mal" "voy a seguir siempre mal" "no merece la pena nada" "Dios no me puede querer, me ha dado la espalda" .......etc son pensamientos que vienen del demonio que te quieren llevar a la desesperación, no les des ni un segundo en tu cabeza, recházales con la palabra de Dios como, por ejemplo, lleva un salmo que te guste siempre contigo y cuando te comiencen a venir esos pensamientos que te llevan y mantienen en la depresión, si no puedes rezar, por lo menos lees el salmo.
Ya nos contarás como te va.
Saludos y bendiciones  _________________
JESUS, EN TÍ CONFÍO |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 8:49 am Asunto:
Re: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento?
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
migueluk escribió: | Hola se que Jesus nos redimio con la Cruz, el sufrimiento esta en nuestra vida y es un misterio, se puede sufrir y ser feliz, el sufrimiento acerca muchas almas a Cristo.
Pero yo no lo puedo ver esto, es un misterio o sea que no es facil. La verdad es que tengo depresion, junto con multitud de problemas que me hacen sufrir bastante (algunos muy gordos y muy objetivos). Que puedo hacer para ser feliz con esto? que puedo hacer para que me acerque a Dios y no me aleje? |
Hola migueluk, vamos a ver, la depresión son los problemas que te atormentan en tu mente y en forma de nervios se acumulan en tu pecho, alma y pulmones, si es una depresión fuerte los nervios actuaran endureciendo tus pulmones y pudiendo afectarlos con un virus, también suelen verse afectados otros órganos del cuerpo, como estomago,corazón, etc y la medicina moderna de momento no es eficaz en su curación, es algo que solo Dios puede curar, los tratamientos para la depresión lo que hacen es dormir los problemas en tu interior, pero siguen ahí, otros se refugian en el alcohol, drogas, porque no pueden soportar el dolor del alma. Hay personas que tras una larga depresión y un tratamiento prolongado sus pulmones ban dejando de hacer su función normal, a veces unos antibióticos y un tratamiento para desatascar los pulmones ayudan en el problema, y vete mucho a la iglesia, todos los días si puedes, digamos que es un problema que tu tienes que superar con la ayuda de Dios, analiza cual es tu problema causante de esa depresión y lucha con todas tus fuerzas y vencelo, habla con alguien, desahogate llora si tu quieres pero no lo retengas a base de tranquilizantes, los tranquilizantes hay que ir dejandolos poco a poco, porque no curan tan solo duermen el problema. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 9:26 am Asunto:
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
migueluk, Dios no quiere que sufras si no todo lo contrario, reconciliate con Dios y contigo mismo, puede que Dios haga ver a través del sufrimiento, pero una vez hayas visto, te quiere sano y feliz porque la vida es felicidad y no sufrimiento, la felicidad da vida y el sufrimiento te la quita o te mata. Por eso te digo lucha sin cesar por la vida y la felicidad y la paz hallaras. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 11:38 am Asunto:
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
Bueno ya que la medicina esta tan avanzada no estaría nada mal que inventasen un antibiótico efectivo para esta enfermedad, porque de problema personal sea cual sea, pasa a virus y la depresión una vez adquirido el virus es difícil de curar. Un mal de amores puede desencadenar una fuerte depresión y pudiéndose agravar con el tiempo, y seria una lucha eficaz contra el mal que tanto daño hace a personas "inocentes" o que no se lo merecen, y de algún modo se acabaria el infierno en vida. Si no me equivoco en China tienen la solución en forma de planta y no se que esperan para compartirla. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 6:32 pm Asunto:
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
Amigo Migueluk: Las respuestas y consejos que has recibido de verdad son extraordinarias, desde que yo estoy en estos foros no había encontrado ningún tema tan bien tratado por todos y desde diferentes ángulos me parece que con lo que nos han participado el tema quedaría colmado, pero el asunto del sufrimiento es tan profundo y contiene tanta riqueza que parece inacabable.
Cada vida humana es una historia de dichas y sufrimientos.
Lo que te quiero decir es que la primera responsabilidad de un cristiano adulto es devolver un bien al recibir un mal. Esta es la única manera de derrotar al demonio, una sonrisa ante el dolor es lo más fuerte que conozco contra lo malo que nos pueda ocurrir, si te abofetean, pon la otra mejilla, si te asaltan para robarte tu dinero, dales también tu ropa, si te maldicen, bendícelos tú, si has caído en cualquier desgracia, sin tener la culpa, perdona a Dios, no blasfemes contra Él, pídele a cambio que te ayude con tu carga, perdona, sé misericordioso y llora que los que lloran serán consolados.
Ánimo , suerte y muchas bendiciones, recuerda Nuestro Señor Jesucristo te ama, eres muy valioso, tanto que murió por ti, infamado, desnudo y flagelado. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
hectorb Asiduo
Registrado: 23 Jun 2006 Mensajes: 222
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 8:49 pm Asunto:
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
Ustedes parece que hacen un culto al sufrimiento , no serà mas bien que Dios no està con ustedes ?? el sufrimiento no es una parte central del mensaje de Dios , al contrario , recuerdan que Dios dijo "VENGO A DARLES VIDA Y VIDA EN ABUNDANCIA" y tambièn dijo " YO SOY EL DUEÑO DEL ORO Y DE LA PLATA" y tambièn està en la Biblia " YO LOS PONDRE POR CABEZA Y NO POR COLA" Jesùs cargo con nuestros pecados en la Cruz , por lo tanto nos deja una vida abundante , si hay sufrimiento es por causa del demonio , pero los que verdaderamente conocen a Dios deben triunfar rapidamente sobre esos problemas y ser CABEZA y no COLA , pero la mayoria de los catòlicos estàn viviendo como COLA y en sufrimiento convencidos de que estàn con Dios cuando la palabra dice YO LOS LLEVARE DE GLORIA EN GLORIA Y DE VICTORIA EN VICTORIA , pero la mayoria vive de DERROTA EN DERROTA . |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 9:10 pm Asunto:
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
Si, lo del sufrimiento es una mala interpretación, nada tiene que ver el sufrimiento corporal con el sufrimiento espiritual, recuerden que Dios es vida y el diablo es muerte, y la fuente de vida, paz, y alegría esta en la iglesia herencia de Dios. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 9:57 pm Asunto:
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
Para que me entiendan mejor, el sufrimiento corporal purifica pero el sufrimiento espiritual destruye el espíritu o sea es la muerte espiritual o muerte del alma. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
gunita-xaxa Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 270
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 10:53 pm Asunto:
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
hectorb escribió: | Ustedes parece que hacen un culto al sufrimiento , no serà mas bien que Dios no està con ustedes ?? el sufrimiento no es una parte central del mensaje de Dios , al contrario , recuerdan que Dios dijo "VENGO A DARLES VIDA Y VIDA EN ABUNDANCIA" y tambièn dijo " YO SOY EL DUEÑO DEL ORO Y DE LA PLATA" y tambièn està en la Biblia " YO LOS PONDRE POR CABEZA Y NO POR COLA" Jesùs cargo con nuestros pecados en la Cruz , por lo tanto nos deja una vida abundante , si hay sufrimiento es por causa del demonio , pero los que verdaderamente conocen a Dios deben triunfar rapidamente sobre esos problemas y ser CABEZA y no COLA , pero la mayoria de los catòlicos estàn viviendo como COLA y en sufrimiento convencidos de que estàn con Dios cuando la palabra dice YO LOS LLEVARE DE GLORIA EN GLORIA Y DE VICTORIA EN VICTORIA , pero la mayoria vive de DERROTA EN DERROTA . |
¿Me quieres decir que Jesús vino a quitar el sufrimiento?
Recuerda sus palabras:
"Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame". Mateo 16,24
Los únicos que predican una vida sin sufrimientos son las sectas.
Saludos,  _________________
JESUS, EN TÍ CONFÍO |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 11:32 pm Asunto:
¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento?
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
migueluk escribió: |
Hola se que Jesus nos redimio con la Cruz, el sufrimiento esta en nuestra vida y es un misterio, se puede sufrir y ser feliz, el sufrimiento acerca muchas almas a Cristo. Pero yo no lo puedo ver esto, es un misterio o sea que no es facil. La verdad es que tengo depresion, junto con multitud de problemas que me hacen sufrir bastante (algunos muy gordos y muy objetivos). Que puedo hacer para ser feliz con esto? que puedo hacer para que me acerque a Dios y no me aleje? |
Hola Miguel:
Hay un monje benedictino, muy criticado por quienes se creen más
papistas que el Papa, que se llama Anselm Grün y tiene muchísimos
libros publicados sobre el tema que tú tratas.
Anselm Grün, además de monje benedictino y administrador de su
monasterio, imparte numerosos cursos sobre fe y curación. Sus libros
son muy amenos, sinceros, de pocas páginas y baratos. Si buscas en
Google "Anselm Grün" entrecomillado te saldrán un montón de libros
de él publicados en todos los idiomas que encontrarás fácilmente en
cualquier librería que tenga un apartado de religión, espiritualidad o
teología.
Si dices que lo lees algunos te llamarán liberal, hereje, protestante,
apóstata y toda la consabida retahila de piropos de los de siempre;
pero tú vete a lo tuyo y no hagas caso. Ya sabes lo que le dijo el
Quijote a su fiel escudero: “Ladran, Sancho. Señal que cabalgamos.”
Suerte. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Camilo Tuche Asiduo
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 180
|
Publicado:
Dom Jun 25, 2006 11:55 pm Asunto:
Justificación y gracia
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
Miguel, te envío también un fragmento de la "Introducción al Cristianismo"
escrita por J. Ratzinger antes de ser Papa que creo te puede interesar. La
traducción que yo tengo en papel es bastante mejor que ésta que
encontré en Internet. La traducción buena viene citada al final y las
páginas se corresponden con ésta, no con la de Internet.
Saludos.
Justificación y gracia
¿Qué lugar ocupa la cruz dentro de la fe en Jesús como Cristo? Este es el problema ante el cual nos sitúa este artículo de la fe. Nuestras reflexiones anteriores nos han dado los elementos esenciales de la respuesta; ahora debemos unirlos. La conciencia cristiana en general, como dijimos antes, está condicionada a este problema por la concepción de Anselmo de Canterbury, cuyas líneas fundamentales expusimos anteriormente. Para muchos cristianos, especialmente para los que conocen la fe sólo de lejos, la cruz sería una pieza del mecanismo del derecho violado que ha de restablecerse; sería el modo como la justicia de Dios, infinitamente ofendida, quedaría restablecida con una actitud que consiste en un estupendo equilibrio entre el deber y el tener que; pero al mismo tiempo, uno tiene la impresión de que todo eso es pura ficción. Se da a escondidas, con la mano izquierda, lo que recibe solemnemente la mano derecha. Una doble luz misteriosa alumbra la "expiación infinita" que Dios parece exigir. Los devocionarios presentan la concepción según la cual en la fe cristiana nos encontramos con un Dios cuya severa justicia exigió el sacrificio de un hombre, el sacrificio de su propio hijo. Pero con temor nos apartamos de una justicia cuya ira tenebrosa hace increíble el mensaje del amor.
Esta concepción se ha difundido tanto cuanto falsa es. La Biblia no nos presenta la cruz como pieza del mecanismo del derecho violado; la cruz, en la Biblia, es más bien expresión del amor radical que se da plenamente, acontecimiento que es lo que hace y que hace lo que es; expresión de una vida que es para los demás. Quien observe atentamente, verá cómo la teología bíblica de la cruz supone una revolución en contra de las concepciones de expiación y redención de la historia de las religiones no cristianas; pero no debemos negar que la conciencia cristiana posterior la ha neutralizado y muy raramente ha reconocido todo su alcance.
Por regla general, en las religiones del mundo expiación significa el restablecimiento de la relación perturbada con Dios, mediante las actitudes expiatorias de los hombres. Casi todas las religiones se ocupan del problema de la expiación; nacen de la conciencia del hombre de su propia culpa, de superar la culpa mediante acciones expiatorias ofrecidas a la divinidad. La obra expiatoria con la que los hombres quieren expiar a la divinidad y aplacarla, ocupa el centro de la historia de las religiones.
El Nuevo Testamento nos ofrece una visión completamente distinta. No es el hombre quien se acerca a Dios y le ofrece un don que restablezca el equilibrio, es Dios quien se acerca a los hombres para dispensarles un don. El derecho violado se restablece por la iniciativa del amor, que por su misericordia creadora justifica al impío y vivifica los muertos; su justicia es gracia, es justicia activa que juzga, es decir, que hace justos a los pecadores, que los justifica.
Nos encontramos ante el cambio que el cristianismo supuso frente a la historia de las religiones. El Nuevo Testamento nos dice que los hombres expían a Dios, no como habría de esperar, ya que ellos han pecado, no Dios. En Cristo, "Dios reconcilia el mundo consigo mismo" (2 Cor 5,19); cosa inaudita, completamente nueva, punto de partida de la existencia cristiana y médula de la teología neotestamentaria de la cruz: Dios no espera a que los pecadores vengan a él y expíen, Él sale a su encuentro y los reconcilia. He ahí la verdadera dirección de la encarnación, de la cruz.
Según el Nuevo Testamento, pues, la cruz es primariamente un movimiento de arriba abajo. No es la obra de reconciliación que la humanidad ofrece al Dios airado, sino la expresión del amor incomprensible de Dios que se anonada para salvar al hombre; es su acercamiento a nosotros, no al revés. Con este cambio de la idea de expiación, médula de lo religioso, el culto cristiano y toda la existencia toma una nueva dirección. Dentro de lo cristiano la adoración es ante todo acción de gracias por la obra salvífica recibida. Por eso la forma esencial del culto cristiano se llama con razón Eucaristía, acción de gracias. En este culto no se ofrecen a Dios obras humanas, consiste más bien en que el hombre acepta el don. No glorificamos a Dios cuando nos parece que le ofrecemos algo (¡como si eso no fuese suyo!), sino cuando aceptamos lo suyo y le reconocemos así como Señor único. Le adoramos cuando destruimos la ficción de que somos autónomos, contrincantes suyos, cuando en verdad sólo en él y de él podemos ser. El sacrificio cristiano no consiste en el don de lo que Dios no tendría si nosotros no le diésemos, sino en que él nos dé algo. El sacrificio cristiano consiste en dejar que Dios obre en nosotros.
La cruz como adoración y sacrificio
Todavía nos quedan muchas cosas por decir. El Nuevo Testamento, leído desde el principio hasta el fin, nos sitúa ante esta cuestión: ¿el acto expiatorio de Jesús no es ofrecer un sacrificio al Padre?, ¿no es la cruz el sacrificio que Cristo sumisamente ofrece al Padre? Una larga serie de textos parece describir el movimiento de la humanidad que asciende a Dios, cosa que parece contradecir lo que hemos afirmado antes. En realidad, sólo con la línea ascendente no podemos comprender el estado de las cosas del Nuevo Testamento. ¿Cómo puede ilustrarse la relación mutua de ambas líneas? ¿Excluiremos una en favor de la obra? Si así obramos, ¿cuál será la razón que lo justifique? Sabemos que no podemos proceder así: en último término no erigiríamos la arbitrariedad de nuestra propia opinión en medida de fe.
Para seguir adelante, debemos ampliar el problema y ver claramente dónde estriba el punto de partida de la explicación neotestamentaria de la cruz. Reconozcamos primeramente que para los discípulos de Jesús la cruz fue ante todo el fin, el fracaso. Ellos creyeron encontrar en Jesús al rey que gobernaría por siempre, pero de repente se convirtieron en camaradas de un ajusticiado. La resurrección los llevó a la convicción de que Jesús era verdaderamente rey; sólo poco a poco comprendieron el significado de la cruz. La Escritura, es decir, el Antiguo Testamento, les ayudó a reflexionar; a través de conceptos e imágenes veterotestamentarias comenzaron a comprender lo ocurrido. Los textos litúrgicos y las profecías les convencieron de que lo anunciado se había realizado en Jesús; partiendo de ahí se podía comprender de modo completamente distinto de qué se trataba en verdad. Por eso el Nuevo Testamento explica la cruz, entre otros, con los conceptos de la teología del culto veterotestamentario.
La Carta a los Hebreos nos ofrece la más consecuente continuación de tal tarea; en ella la muerte de Jesús en la cruz se relaciona con el rito y la teología de la fiesta judía de la reconciliación, y se explica como verdadera fiesta de reconciliación cósmica. Podemos exponer brevemente el raciocinio de la Carta a los Hebreos: Todo sacrificio de la humanidad, todo intento de reconciliarse con Dios mediante el culto y los ritos, de los que el mundo está saturado, son inútiles por ser obra humana, ya que Dios no busca toros, machos cabríos o lo que se pueda ofrecer ritualmente. Ya se pueden ofrecer a Dios hecatombes de animales en todos los lugares del mundo; no los necesita porque todo eso le pertenece y porque al Señor de todo no se le puede dar nada, aun cuando el hombre queme sacrificios en su honor.
"Yo no tomo becerros de tu casa ni de tus apriscos machos cabríos. Porque mías son todas las bestias de los bosques y los miles de animales de los montes. Y en mi mano están todas las aves del cielo y todos los animales del campo. Si tuviera hambre no te lo diría a ti, porque mío es el mundo y cuanto lo llena. ¿Como yo acaso la carne de los toros? ¿Bebo acaso la sangre de los carneros? Ofrece a Dios sacrificios de alabanza y cumple tus votos al Altísimo" (Sal 50, 9-14).
El redactor de la Carta a los Hebreos se sitúa en la línea espiritual de este texto y de otros semejantes. Todavía con mayor intensidad pone de relieve la caducidad de tales ritos. Dios no busca toros ni machos cabríos, sino hombres. El "sí" humano sin reservas a Dios es lo único que puede constituir la verdadera adoración. A Dios le pertenece todo; al hombre sólo le queda la libertad del "sí" o del "no", del amor o de la negación; el "sí" libre del amor es lo único que Dios espera, la donación y el sacrificio que unánimemente tienen sentido. La sangre de toros y machos cabríos no puede sustituir ni representar el "sí" humano dado a Dios, por el que el hombre se entrega nuevamente a Dios. "¿Pues qué dará el hombre a cambio de su alma?", pregunta el evangelista Marcos (8,37). La respuesta reza así: no hay nada en el mundo que pueda compensarlo.
Todo el culto precristiano se funda en la idea de sustitución, de representación; quiere sustituir lo que es insustituible, por eso es necesariamente pasajero, transitorio. La Carta a los Hebreos, a la luz del acontecimiento Cristo, muestra el balance sombrío de la historia de las religiones; en un mundo saturado de sacrificios esto podía parecer un ultraje inaudito. Sin reservas, puede atreverse a manifestar el pleno naufragio de las religiones, porque ha adquirido un nuevo sentido completamente nuevo. Quien, desde lo legal-religioso, era un laico, el que no desempeñaba ninguna función en el culto de Israel, era el único sacerdote verdadero, como dice el texto. Su muerte, que históricamente era un acontecimiento completamente profano .la condena de un criminal político., fue en realidad la única liturgia de la historia humana, fue liturgia cósmica por la que Jesús entró en el templo real, es decir en la presencia de Dios, no en el círculo limitado de la escena cúltica, en el templo, sino ante los ojos del mundo. Por su muerte no ofreció cosas, sangre de animales o cualquier otra cosa, sino que se ofreció a sí mismo (Heb 9,11s.).
Observemos la transformación operada en la Carta a los Hebreos, que es al mismo tiempo el núcleo de la misma: Lo que considerado terrenamente era un acontecimiento profano, era el verdadero culto de la humanidad, ya que, quien eso hizo, rompió el espacio de la escena litúrgica y se entregó a sí mismo. A los hombres les arrebató de las manos las ofrendas sacrificiales y en su lugar ofreció su propia personalidad, su propio yo. Nuestro texto afirma, sin embargo, que Jesús ofreció su sangre con la que realizó la justificación (9,12); pero esta sangre no hemos de concebirla como un don material, como un medio de expiación cuantitativo, sino simplemente como la concreción del amor del que dice Juan que llega hasta el fin (Jn 13,1). Es expresión de la totalidad de su don y de su servicio; es encarnación del hecho de que se entregó, ni más ni menos, a sí mismo. El gesto del amor que todo lo da, fue, según la Carta a los Hebreos, la verdadera reconciliación cósmica, la verdadera y definitiva fiesta de la reconciliación. Jesucristo es el único culto y el único sacerdote que lo realiza.
Joseph Ratzinger: "Introducción al cristianismo".
Ediciones Sígueme, Salamanca, 2005.
Pág. 235 y ss. _________________ Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es |
|
Volver arriba |
|
 |
MAR_Y_FER Nuevo
Registrado: 25 Jun 2006 Mensajes: 1
|
Publicado:
Lun Jun 26, 2006 12:08 am Asunto:
Tema: ¿Como encontrar a Dios en el sufrimiento? |
|
|
HOLA:
LEI TU MENSAJE Y NO PUDE PASAR DE LARGO SIN DECIRTE QUE NO TE PREOCUPES DE TU SUFRIMIENTO SINO MAS BIEN OCUPATE DE QUE PURIFIQUE TU ALMA, JESUS TE ESTA HACIENDO PARTICIPE DE SU DOLOR, PARA QUE TAMBIEN TE HAGA PARTICIPE DE SU RESURECCION. RESULTA DIFICIL PERO ES BUENO SUFRIR SIEMPRE Y CUENTA SEPAS SUFRIR, MIRA PUEDES LEER LA VIDA DE SAN FRANCISCO DE ASIS, JUANA DE ARCO, SAN PABLO DE LA CRUZ Y CREEME QUE TE SENTIRAS MEJR AL SABER QUE EL BUEN SUFRIMIENTO ES PREMIADO Y QUE PREMIO, ANIMO PONTE LAS PILAS Y MIRA HACIA DELANTE DIOS TE AMA Y POR ESO TE LLAMA DE ESA FORMA. CUIDATE MUCHO. _________________ ¡VIVA CRISTO REY! |
|
Volver arriba |
|
 |
|