Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
ignōrantis Esporádico
Registrado: 13 Dic 2005 Mensajes: 39
|
Publicado:
Mie Jun 28, 2006 4:06 am Asunto:
Articulo interesante acerca de Dios y los ateos
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
Cito este artículo que me pareció muy interesante y en especial la última parte.
Saludos
------------------------------------------------------------
Experimento para saber si Dios es necesario
© Fernando G. Toledo (*)
Esta es la situación: dos hombres jóvenes, quizá de la misma edad, son compañeros de viaje en el tren, el ómnibus, o el metro que los lleva diariamente hacia sus obligaciones laborales. Las de ambos parecen vidas paralelas: tienen la misma edad, casi la misma altura. Ambos están casados, ambos son padres.
Son hombres simples e inteligentes. El trato entre ambos es cordial, casi amistoso. Tienen un desarrollado sentido crítico y eso hace posible el respeto mutuo. Reunidos allí, durante una hora diaria, entablan conversaciones diversas, algunas frívolas, otras solemnes. Comentan las noticias del mundo, se lamentan por las injusticias, ponderan logros de la modernidad. A veces, no sin orgullo, rememoran su infancia o intercambian anécdotas de su vida cotidiana, de las travesuras de sus hijos, de su alegría.
Los dos han tenido una educación similar: miembros de la clase media, nunca asistieron a la obtención de bienes más que por el trabajo, y quizá hayan aprendido una lección común: que es poca la felicidad que se gana sin esfuerzo. Pero el esfuerzo vale la pena.
Cada cual parece un espejo del otro, menos en un aspecto: en sus creencias. El uno es un creyente, un católico sino fervoroso, sí firmemente convencido, más integrista que la media quizás. El otro, es ateo y practica con pasión el escepticismo. La disidencia alimenta discusiones entre ambos, aunque nunca mina el aprecio del uno por el otro.
Pero en general, ésa es la situación: ambos son buenas personas, y ello acaso los haga un poco más especiales, si es que es cierto que escasean las buenas personas.
¿De qué modo entonces Dios es importante para ellos? Si quitamos el día domingo, por ejemplo, en el que uno asiste a misa y el otro se queda en casa leyendo o mirando televisión, no parece que Dios tuviera incidencia real. Es cierto: para el primero, tal vez su felicidad proviene de Dios. Para el segundo, él mismo ha debido forjarse su propia felicidad, ya que este bien no es provisto gratuitamente.
Más allá de las anécdotas en sí, habría que preguntarse qué valor tienen éstas como evidencia: ¿que ambos sean buenos hombres es producto de la fe en Dios, como dice el primero? ¿O ser honestos y felices, amables y amados, resultó de una decisión personal y humana, ajena a lo divino? No parece relevante que uno de los hombres asevere que el “camino” de la felicidad está trazado por Dios, si es que el otro puede ser feliz y tener su propio sistema de valores sin ningún Dios en el horizonte.
¿Dios, la religión, la fe, son necesarios para la bondad? O mejor, aun: ¿para la felicidad? Sería absurdo atribuir a Dios los “buenos” actos del segundo, que descree de Dios, por el mero hecho de que sean “buenos”. Es un argumento ciertamente forzado suponer que la bondad sólo proviene de Dios. Ante una aseveración de tal naturaleza, uno podría cuestionar: ¿por qué sólo la bondad y no también la maldad? ¿Por qué no sería el hombre el verdadero dueño de su bondad, si es él realmente quien la cultiva o la desprecia, si en cada oportunidad de todas las que se le presentan tiene la libertad de ser realmente “bueno” o “malo”?
Si la bondad y la felicidad (en realidad, las cosas buenas y los momentos felices) son posibles en los dos hombres, aun cuando el primero “tenga” a Dios y el otro no, un buen experimento sería proponerle al primero que deseche a su Dios. Posiblemente así descubramos si estas virtudes tan humanas son posibles o imposibles sin religión, sin Dios, sin fe. Al no tener Dios, ¿dejará ese joven de ser un buen hombre?
Quizá el descubrimiento resulte en aquello que tan bien expresó Steven Weinberg, premio Nobel de Física en 1979: “Con o sin religión, habría buena gente haciendo cosas buenas, y gente malvada haciendo cosas malas. Pero para que la buena gente haga cosas malas hace falta religión”.
(*) Poeta, periodista, editor y docente. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Juan A. Maza (Mendoza, Argentina). Por obligaciones laborales, viaja diariamente en ómnibus y aprovecha el trayecto para dialogar. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Jun 28, 2006 4:24 am Asunto:
Re: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
ignōrantis escribió: | Cito este artículo que me pareció muy interesante y en especial la última parte.
Saludos
------------------------------------------------------------
Experimento para saber si Dios es necesario
© Fernando G. Toledo (*)
Esta es la situación: dos hombres jóvenes, quizá de la misma edad, son compañeros de viaje en el tren, el ómnibus, o el metro que los lleva diariamente hacia sus obligaciones laborales. Las de ambos parecen vidas paralelas: tienen la misma edad, casi la misma altura. Ambos están casados, ambos son padres.
Son hombres simples e inteligentes. El trato entre ambos es cordial, casi amistoso. Tienen un desarrollado sentido crítico y eso hace posible el respeto mutuo. Reunidos allí, durante una hora diaria, entablan conversaciones diversas, algunas frívolas, otras solemnes. Comentan las noticias del mundo, se lamentan por las injusticias, ponderan logros de la modernidad. A veces, no sin orgullo, rememoran su infancia o intercambian anécdotas de su vida cotidiana, de las travesuras de sus hijos, de su alegría.
Los dos han tenido una educación similar: miembros de la clase media, nunca asistieron a la obtención de bienes más que por el trabajo, y quizá hayan aprendido una lección común: que es poca la felicidad que se gana sin esfuerzo. Pero el esfuerzo vale la pena.
Cada cual parece un espejo del otro, menos en un aspecto: en sus creencias. El uno es un creyente, un católico sino fervoroso, sí firmemente convencido, más integrista que la media quizás. El otro, es ateo y practica con pasión el escepticismo. La disidencia alimenta discusiones entre ambos, aunque nunca mina el aprecio del uno por el otro.
Pero en general, ésa es la situación: ambos son buenas personas, y ello acaso los haga un poco más especiales, si es que es cierto que escasean las buenas personas.
¿De qué modo entonces Dios es importante para ellos? Si quitamos el día domingo, por ejemplo, en el que uno asiste a misa y el otro se queda en casa leyendo o mirando televisión, no parece que Dios tuviera incidencia real. Es cierto: para el primero, tal vez su felicidad proviene de Dios. Para el segundo, él mismo ha debido forjarse su propia felicidad, ya que este bien no es provisto gratuitamente.
Más allá de las anécdotas en sí, habría que preguntarse qué valor tienen éstas como evidencia: ¿que ambos sean buenos hombres es producto de la fe en Dios, como dice el primero? ¿O ser honestos y felices, amables y amados, resultó de una decisión personal y humana, ajena a lo divino? No parece relevante que uno de los hombres asevere que el “camino” de la felicidad está trazado por Dios, si es que el otro puede ser feliz y tener su propio sistema de valores sin ningún Dios en el horizonte.
¿Dios, la religión, la fe, son necesarios para la bondad? O mejor, aun: ¿para la felicidad? Sería absurdo atribuir a Dios los “buenos” actos del segundo, que descree de Dios, por el mero hecho de que sean “buenos”. Es un argumento ciertamente forzado suponer que la bondad sólo proviene de Dios. Ante una aseveración de tal naturaleza, uno podría cuestionar: ¿por qué sólo la bondad y no también la maldad? ¿Por qué no sería el hombre el verdadero dueño de su bondad, si es él realmente quien la cultiva o la desprecia, si en cada oportunidad de todas las que se le presentan tiene la libertad de ser realmente “bueno” o “malo”?
Si la bondad y la felicidad (en realidad, las cosas buenas y los momentos felices) son posibles en los dos hombres, aun cuando el primero “tenga” a Dios y el otro no, un buen experimento sería proponerle al primero que deseche a su Dios. Posiblemente así descubramos si estas virtudes tan humanas son posibles o imposibles sin religión, sin Dios, sin fe. Al no tener Dios, ¿dejará ese joven de ser un buen hombre?
Quizá el descubrimiento resulte en aquello que tan bien expresó Steven Weinberg, premio Nobel de Física en 1979: “Con o sin religión, habría buena gente haciendo cosas buenas, y gente malvada haciendo cosas malas. Pero para que la buena gente haga cosas malas hace falta religión”.
(*) Poeta, periodista, editor y docente. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Juan A. Maza (Mendoza, Argentina). Por obligaciones laborales, viaja diariamente en ómnibus y aprovecha el trayecto para dialogar. |
prrrr.
Dios creo al hombre a su imagen y semejanza... LO SEPA EL HOMBRE O NO LO SEPA el "buenito" sepa de Dios o no lo sepa.
Se cayo el "erudito" argumento. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Mie Jun 28, 2006 3:36 pm Asunto:
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
Otro artículo interesante:
http://apologetica.org
"No creo en Dios, soy ateo"
Algunas reflexiones sobre el ateísmo.
Colaboración de Alejo Fernández Pérez (España)
Sin venir a cuento, en medio de una conversación intrascendente, un amiguete nos suelta: “Es que yo soy ateo”. “Bueno, ¿y a nosotros qué? Como si quieres ser budista, musulmán o del Real Madrid”, contesta otro contertulio. El ateo empezó a desinflarse al notar nuestra indiferencia por su postura “religiosa”, de la que parecía querer presumir. Con este motivo, el personal se enzarzó en una discusión variopinta, con un vocabulario de andar por casa, y sin meterse en profundidades filosóficas o teológicas. Como el grupo era de un nivel cultural medio-alto, las ideas barajadas pudieran interesar a más de uno:
Quedó claro que ateo es el que no cree en la existencia de Dios. Demostradme que Dios existe, exigió el ateo. Demuéstranos tú que no existe, le replicó otro. Demostrar “racionalmente” la existencia de Dios al modo de las ciencias exactas es imposible, pero más imposible aún es demostrar que no existe. Para el creyente Dios está fuera del tiempo y del espacio, por tanto no existe como existen las demás cosas, pero existe, y se manifieste en esas cosas. El descreído, en cambio, excluye de sus consideraciones lo que no está en el tiempo ni en el espacio.
Lejos de mi intentar convencer a nadie “con razones“ en temas de religión, política partidista o forofos de fútbol, sería perfectamente inútil. En estas materias o nos convencemos solitos o no nos convence nadie. Nos limitamos a poner encima de la mesa algunos razonamientos, siempre deficientes, por si les sirven a alguien.
El ateo corriente es un creyente con una fe: cree que “lo existente se explica por sí mismo”, cosa que la ciencia no ha justificado nunca. Cualquier encadenamiento de razones aboca siempre a principios indemostrables, y las mismas matemáticas, se levanta sobre postulados o proposiciones cuya verdades son indemostrables. Si la ciencia se basa en principio indemostrables, ¿por qué exigimos demostración para aceptar la existencia de Dios? ¿No es suficiente la observación de las maravillas del universo o de los seres que lo habitan? ¿No son suficientes los millones de almas que viven sólo por y para su Dios? ¿Están todos equivocados? Mire uno adonde mire aparecen los indicios de Dios: Iglesias, Catedrales, cruces en los caminos, libros, cuadros, poesía, música; además, lo sentimos en nuestro corazón. Chesterton afirmaba que “cuando un hombre deja de creer en Dios, pasa a creer en cualquier cosa”. Vista la experiencia, algo de verdad debe de haber en el aserto.
La fe tiene poco que ver con la razón, sobrepasa a esta, así que no perdamos el tiempo intentando demostrar con lógica las verdades de ninguna religión. Si en la tierra desconocemos casi todo: no sabemos lo que es la electricidad, el átomo, la fuerza, el hombre, la paloma… significa que desconocemos y no conoceremos jamás la verdad última de cualquier ser o fenómeno. Otra cosa es que conozcamos y aprovechemos algunas de sus propiedades como las de la electricidad o la fuerza. El hombre no puede obtener la fe por sí mismo. La da Dios a quien la pide con humildad. El ateismo, desde hace miles de años se debate entre un “no” que le deja insatisfecho y un futuro sin ninguna luz. Su raíz es negativa: ¡No! Y sobre esta raíz no crece la hierba.
San Agustín decía que “El hombre es un saco de deseos”. Desde el principio de la Historia, el sentimiento religioso ha frenado esa tendencia a los deseos: no matar, no mentir, no cometer actos impuros… Las restricciones y los mandatos positivos: “Amarás a Dios y a los hombres” aparecen como mandatos de Dios. Negar a Dios implica serias consecuencias imprevisibles:
a) Si no hay Dios, si Cristo no existió, si sus Evangelios no son válidos, si sus mandamientos no obligan; entonces ¡todo es posible! Eliminado el sentimiento de Dios, desaparece el de culpa, y con él, el deber de autocontención. Los deseos de uno tropiezan con los de otros, exponiéndose a represalias. Además los cristianos tendríamos que reformar dos mil años de historia.
b) Nadie puede comportarse del todo como si no hubiera Dios. Pues los deseos desatados de cada uno chocan con los ajenos, y su satisfacción exigiría tiranizar al prójimo. La sociedad se convertiría en el albergue del crimen generalizado. Por otra parte, los deseos liberados provocan, con su multiplicidad y contradicción entre ellos, un aumento paralelo del temor y la angustia, hasta desgarrar la psique del individuo. Ambos efectos manifiestan el castigo de los dioses.
c) En democracia se pueden imponer normas que regulen las relaciones humanas. Sobre este problema ha girado gran parte del pensamiento occidental. Pero las normas, quitado su referente religioso, serían meras convenciones sociales, que se pueden poner, quitar o cambiar. Las normas divinas son esencialmente eternas. El hombre débil aceptaría las convenciones, por miedo a la sanción social, pero el hombre fuerte y audaz podría rechazarlas. Podría recurrir a la violencia. Al no tener las normas otra base que la convención, salta a la vista la posibilidad de sustituirlas por otras arbitrariamente. Pero Cristo dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida” . Cuando se prescinde de El, desaparece el norte para nuestras brújulas morales, y la angustia existencial se apodera de los hombres y mujeres de hoy.
d) El relativismo sobre lo que es verdad o no, bueno o malo, bello o feo… del pensamiento actual ha conducido en gran parte al alejamiento de Dios. La verdad absoluta no existiría, los medios de comunicación han certificado su defunción. Sin embargo, hay verdades absolutas: 2+2=4; Cristo existió; además, el relativismo presenta una contradicción insuperable. Cuando se dice “Todo es relativo” se expresa una afirmación de carácter absoluto. Si aseveramos que “todo es relativo”, entonces la misma frase es relativa y queda sin significado; se autodestruye, perdiendo su validez. Como la civilización judeo-cristiana, occidental o europea está empapada de cristianismo, la negación de Cristo obligaría honestamente a sustituirla por otra civilización. ¿Por cuál?
e) En realidad, los ateos integrales son y han sido muy pocos a lo largo de la historia. Personalmente no creo que no crean en un Dios, sino que no quieren creer, pues ello conduciría a unos cuantos a cambiar de forma de vida, a lo cual muchos no estarían dispuestos. No creen hasta que los atenaza la desgracia o se les aproxima la muerte; entonces, casi todos levantan sus ojos al cielo o piden confesión. Los ejemplos son numerosos.
Alejo Fernández Pérez
Mérida, 15 de diciembre de 2002 |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Jun 28, 2006 4:31 pm Asunto:
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
Si los hombres no creen en Dios mal encaminados van, porque aun creyendo tropiezan casi todos los días de su vida y muchos no saben de que tienen un alma. ¿Pero porque Dios se le manifestó al hombre?, pues para guiarlo y encaminarlo por el buen camino por especie rebelde y pecadora que es. Si el hombre fuese un chimpance no conoceríamos a Dios, porque Dios estaría entretenido observando la inocencia de esos chimpances. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Jun 28, 2006 5:42 pm Asunto:
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
Cuantos rompederos de cabeza y sufrimientos tiene que pasar Dios por esa especie rebelde y pecadora, pero que tanto quiere, pues de seguro que es su favorita por ser la única que da gracias por el día a día y los bienes dados por Dios. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Denis04 Asiduo
Registrado: 06 Feb 2006 Mensajes: 308 Ubicación: Iquique, Chile
|
Publicado:
Mie Jun 28, 2006 7:23 pm Asunto:
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
RT escribió: | Otro artículo interesante:
la negación de Cristo obligaría honestamente a sustituirla por otra civilización. ¿Por cuál?
e) En realidad, los ateos integrales son y han sido muy pocos a lo largo de la historia. Personalmente no creo que no crean en un Dios, sino que no quieren creer, pues ello conduciría a unos cuantos a cambiar de forma de vida, a lo cual muchos no estarían dispuestos. No creen hasta que los atenaza la desgracia o se les aproxima la muerte; entonces, casi todos levantan sus ojos al cielo o piden confesión. Los ejemplos son numerosos.
Alejo Fernández Pérez
Mérida, 15 de diciembre de 2002 |
Bien RT es muy interesante parece tan interesante como el de Fernando G. Toledo, aunque el de Fernando se quiera apreciar desde un marco equidistante al final revela su partidismo e incomprensión de la doctrina que analoga, ya que ambos lados de la balanza los puede resumir en un desafío tan pragmático como el que insinúa al final y es que el creyente deje de serlo con tal de demostrar, aunque muchos cristianos navegemos aveces por la incertidumbre del escepticismo creo que ninguno dejerá su creencia para demostrar que pueda ser bueno sin Dios.
De hecho ocurre todo lo contrario se trata de huir de Él para dejar de serlo, de hecho ignorarlo ocurre cada vez que pecamos.
En mi opinion Ambos amigos obran con Dios solo que el ateo no encuentra su respuesta o porque la niega o porque no le interesa buscarla, mas, quien Guarda más tesoros; el Ateo o el Creyente, es una vara que solo Dios Medirá.
la Reflexión de Alejo es muy nutritiva y fértil y demuestra al tipo de ateo que es mas frecuente de encontrar, aquel que exije. |
|
Volver arriba |
|
 |
Franklin Matias Asiduo
Registrado: 21 Dic 2005 Mensajes: 225
|
Publicado:
Jue Jun 29, 2006 1:33 am Asunto:
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
Estimado hermano ign$#333;nantis, un ateo llamado asi por que no cree en la existencia de Dios, tiene de todas formas un motivo de sus actos y cree estoy seguro en la existencia de una verdad como el caso del cientifico Steven Weinberg, por lo menos la verdad referida a lo perceptible por los sentidos, a lo temporal, es decir la verdad empíricamente demostrable, la ciencia, gracias a cuyas aplicaciones el hombre es capaz de sobrevivir y alcanzar cierta comodidad. Bien se ha avanzado bastante en la ciencia y ahora lamentablemente entre sus aplicaciones estan las armas nucleares, las biologicas, las quimicas diversas aplicaciones para la muerte. El hermano Steven Weinberg lo que se olvida es que una de los principios fundamentales de la ciencia es el principio de causalidad “TODO TIENE UNA CAUSA” unicamente asumiendo verdadero este principio se puede construir la ciencia del cual el, es un constructor, el universo pues tiene una causa y bueno hay una causa de la materia NO PUEDE SER LA MATERIA MISMA es como decir que el se causo a si mismo, la causa existe y su esencia es inmaterial, LA CAUSA ES DIOS y evidentemente se refleja a traves de su obra a plenitud en Jesús, la palabra encarnada, la verdad misma. Creo personalmente que en estos tiempos una humanidad sin Dios dejaria de existir se extinguiria, por que Dios quiere la vida y que hagamos todo lo posible por mantenerla, vivir sin Dios haria que por su deseo de poder y de dinero el hombre pierda la caridad con el projimo en su natural deseo de vivir; haga guerras inclusive nucleares que llevarian a la extinción del hombre o tal vez en su desmedido deseo de placer sin importar el projimo se propaguen enfermades como el sida. Dios es mas que necesario en estos tiempos por que nos lleva a una vida que respeta los derechos de los demas y propugna lo que favorece a la vida. El Amanecer llega después de la Noche, hay muchos ateos que se convertiran, esta es una gran verdad como las apariciones de la VIRGEN DE FATIMA. Que Dios nos ilumine hermano. _________________ Que Dios los bendiga hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
ignōrantis Esporádico
Registrado: 13 Dic 2005 Mensajes: 39
|
Publicado:
Jue Jun 29, 2006 2:27 am Asunto:
Acerca de artículo
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
Me encantó su reflexión Don Denis04, tambíen la de Don Franklin Matias, como creyente me gusta siempre estar al tanto de artículos que expresan la opinión de mis hermanos sea atea o creyente, tal es el caso del que publiqué, artículo que me llamó la atención.
Siempre se ha dicho que se han asesinado mas hombres en nombre de Dios, pero esto es totalmente falso, Dios solo es un pretexto para ocultar las verdaderas intenciones, es como ahora, se dice que los musulmanes matan a inocentes en nombre de Ala, pero en verdad es solo por intereses puramente monetarios.
Acerca de si el hombre es bueno o malo de nacimiento, me parece que está subyugado a su debilidad, obviamente hacia el mal. Para eso Dios nos envió sus mandamientos, para evitarnos el sufrimiento que nuestros actos crean.
En una opinión muy personal no creo, sinceramente, que exista un ateo 100% |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Jue Jun 29, 2006 5:16 am Asunto:
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
Ateo 100%...
Dejenme contarle un caso:
El padre de una gran amiga del colegio fue educado en Rusia. Era un psiquiatra de altísimo renombre y orgullosamente ateo. Su esposa tampoco era creyente pero su línea era más moderada.
Mientras el esposo atacaba a bastonazos cualquier alusión a Dios, la mujer las aceptaba con cierta condescendencia, pensando que la "madurez inteñectual" llegaría para que sus hijos y allegados se quitaran tantas ideas mágicas de la cabeza.
Pero llegó, después de muchos años, una primera "prueba". El Psiquiatra estaba empeñado en quitar de los cerebros de sus pacientes las "dañinas" ideas sobre Dios... y hasta cierto punto lo lograba. Un buen día, terminando una sesión "exitosa" con un hombre joven que tenía algunos problemas menores, el médico se asomó a la ventana con su pipa encendida mientras se alejaba el paciente "casi completamente curado". ¡Cuál no sería su sorpresa cuando vio que el hombre "casi sano" se lanzaba contra un autobus en movimiento quedando estampillado en el pavimento! ¿Qué habría fallado? Hablando con la viuda, pocas semanas después, ésta le dijo: "mi esposo perdió la Fe y murieron sus ganas de vivir".
El psiquiatra intentó ranquilizar su consciencia pensando que la muerte simplemente disuelve al individuo en la nada y que siempre es mejor la "nada" que el sufrimiento. Pero su vida cambiaría radicalmente desde aquel momento.
Unos meses después llegó la segunda "prueba". Su esposa, abogada exitosa, se quedó ciega de repente. Un día, sin ningún antecedente de enfermedad, se levantó y no vio nada, absulutamente nada. Sumida en las más espantosas tinieblas sintió que su gran aparato de seguridad tambaleaba y deseó pedir ayuda a alguién. Después de algunos meses de depresión se acercó al marido y le pidió ayuda. El hombre estaba quebrantado, desesperado por el estado lamentable de su esposa. Los hijos parecían ajenos al dolor de la madre porque eran demasiado racionales como para conmoverse. Se trataba de algo fortuito que a ella le había tocado vivir porque si... Pero el esposo recordaba el suicidio de su paciente y un cierto remordimiento se mezcló con el dolor de su esposa.
Un día reunió a su familia y declaró: si Dios exista que mi mujer vuelva a ver. Yo me arrepentiré de tantos años de ateirmo y pondré todo de mi parte para resarcir los errores, si es que los hay. De lo contrario seguiré creyendo que Dios es un invento conveniente del que uno hecha mano cuando no puede lograr las cosas por si mismo.
Al año exacto la esposa recuperó totalmente la vista de la misma forma como la había perdido. El esposo había sufrido un derrame y estaba imposibilitado para hablar y moverse. Solo podía escribir algunas pocas líneas con su mano izquierda y escribió: "Dios existe y soy un tarado. Perdóname Dios porque siempre creí en ti..."
La esposa murió hace diez años pero él aún vive: tiene 92 años, está inválido pero en sus ojos hay todavía una chispa de vivacidad, especialmente cuando empujan su silla de ruedas hasta la Iglesia y le permiten asistir a Misa. |
|
Volver arriba |
|
 |
lorddelsith Esporádico
Registrado: 29 Jun 2006 Mensajes: 28
|
Publicado:
Jue Jun 29, 2006 11:38 am Asunto:
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
La discusión ateismo o teismo siempre se estancará en los mismos puntos.
Cosmológia.
Para un ateo, el axioma Dios es irrelevante e innecesario. Llamar a Dios lo incausado, no es más que aceptar que existió una primera causa, algo que no tiene porque haber ocurrido necesariamente y aún ocurriendo, esa primera causa no tiene porque ser de origen divino.
Moral
Para un ateo el bien y el mal siempre serán creaciones humanas, lo que no les resta valor. El universalismo es una mera convención, útil para ordenar el comportamiento humano y permitir el acceso a la felicidad, pero siempre subjetivo.
Psicología
La vida tiene sentido por sí misma. La fé no es más que el instrumento de defensa de los débiles frente a la conciencia de la finitud de la vida. La fé entendida como un Don, no es más que un instrumento de sectarización através del sentimiento de pertenencia al grupo de elegidos.
Política
La religión solo puede influir en la legislación en tanto y cuando los creyentes lo expresen así en las urnas. Por tanto la religión es una manifestación privada de los individuos hacia lo público.
Educación
Idealmente las personas no deberían ser educadas en una religión determinada hasta que tuvieran uso de razón. De forma más pragmática, la educación de los creyentes no debe condicionar en lo más mínimo el desarrollo curricular de los no creyentes.
Un Ateo no afirma que "Dios no existe", simplemente afirma que nada le hace creer en él mas que creer en el "Flying Spaghetti Monster" (Movimiento laico norteamericano contra el estudio del creacionismo en las escuelas públicas), y que por tanto en ausencia de presiones políticas es algo en lo que no se pierde ni un minuto, ahora bien, en el caso de confrontación política, se argumentará su inexistencia con objeto de debilitar al adversario. |
|
Volver arriba |
|
 |
Denis04 Asiduo
Registrado: 06 Feb 2006 Mensajes: 308 Ubicación: Iquique, Chile
|
Publicado:
Jue Jun 29, 2006 1:59 pm Asunto:
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
Maria, gracias por aquella historia, la guardaré en mi corazón. |
|
Volver arriba |
|
 |
miguel garcia Esporádico
Registrado: 01 Jul 2006 Mensajes: 55
|
Publicado:
Sab Jul 01, 2006 10:56 pm Asunto:
querido hermano, eso es mucho decir
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
[me refiero a lo de que la especie humana es la única que agradece a Dios. Los arabes afirman que los pájaros antes de beber una gota de agua, siempre levantan la cabecita al cielo.... |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 231 Ubicación: Bogota-Colombia
|
Publicado:
Dom Jul 02, 2006 2:04 pm Asunto:
Saludos
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
saludos Maria Esther
Me atrevo copiar esta acotacion tuya , es muy interesante, Es cierto, a veces NOSOTROS, esperamos que Dios sea el MAGO MERLIN que ejecuta y mueve las COSAS, PERSONAS Y SENTIMIENTOS, Con una varita y a nuestro ANTOJO, Es decir hemos perdido la dimension y respeto hacia DIOS.
EL por AMOR nos oye y nos da lo que MAS NOS CONVIENE EN EL MOMENTO MAS PROPICIO, y no cuando nosotros querramos, o sino para que rezamos el PADRE NUESTRO.
como decia un Mason aqui en Colombia, GRACIAS A DIOS YO SOY ATEO.
Antonio |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Jul 02, 2006 2:39 pm Asunto:
Tema: Articulo interesante acerca de Dios y los ateos |
|
|
lorddelsith escribió: | La discusión ateismo o teismo siempre se estancará en los mismos puntos.
Cosmológia.
Para un ateo, el axioma Dios es irrelevante e innecesario. Llamar a Dios lo incausado, no es más que aceptar que existió una primera causa, algo que no tiene porque haber ocurrido necesariamente y aún ocurriendo, esa primera causa no tiene porque ser de origen divino.
Moral
Para un ateo el bien y el mal siempre serán creaciones humanas, lo que no les resta valor. El universalismo es una mera convención, útil para ordenar el comportamiento humano y permitir el acceso a la felicidad, pero siempre subjetivo.
Psicología
La vida tiene sentido por sí misma. La fé no es más que el instrumento de defensa de los débiles frente a la conciencia de la finitud de la vida. La fé entendida como un Don, no es más que un instrumento de sectarización através del sentimiento de pertenencia al grupo de elegidos.
Política
La religión solo puede influir en la legislación en tanto y cuando los creyentes lo expresen así en las urnas. Por tanto la religión es una manifestación privada de los individuos hacia lo público.
Educación
Idealmente las personas no deberían ser educadas en una religión determinada hasta que tuvieran uso de razón. De forma más pragmática, la educación de los creyentes no debe condicionar en lo más mínimo el desarrollo curricular de los no creyentes.
Un Ateo no afirma que "Dios no existe", simplemente afirma que nada le hace creer en él mas que creer en el "Flying Spaghetti Monster" (Movimiento laico norteamericano contra el estudio del creacionismo en las escuelas públicas), y que por tanto en ausencia de presiones políticas es algo en lo que no se pierde ni un minuto, ahora bien, en el caso de confrontación política, se argumentará su inexistencia con objeto de debilitar al adversario. |
Claro, solo que el ateo parece olvidar los cientos de años de EXPERIENCIA, LITERATURA y ESPIRITU HUMANO
El problema con ellos que es nos quieren hacer creer (por que ellos son tan cobardes que solo quieren creer eso), que el ser humano DEBE de ser lo que el ultimo siglo y el llamado materialismo que aplica el metodo cientifico a TODAS las areas de la vida (Filosofia, historia, religion, hasta la vida personal)... es lo que DEBE DE ser. Alli hechan a la bolsa cientos de años de lo que es propiamente humano.
Pero un Ateo no puede abstraerse de sentimientos humanos y de su experiencia, solo se puede distraer en conversaciones de mente cerrada con sus ·"enemigos" los creyentes, sin darse cuenta que en el fondo, quieren creer lo mismo, solo que su mente se ha reducido tanto que su espiritu tambien se ha estrechado y no le queda mas que una vacia melancolia y un lamento ante los dolores, alegrias y vaivenes que todo ser humano experimenta en la vida.
Un ateo entrado en años y con sensibilidad por lo humano, (por que existen ateos amargados y empedernidos en su terquedad tambien) no es mas que alguien que decidio descartar algo improbable, pero posibile, por la melancolia de lo que no es por que no puede entrar en mi estrecha cabeza, quieren meterse el universo en su mente y terminan embotados.
No es cuestion de Cosmologia, o Religion o politica. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|