Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mar Jun 27, 2006 1:51 pm    Asunto: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Tema: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Responder citando

Hay ciertas preguntas que suscita el texto de Mt 25,1-3:
1- ¿Dónde solían tener lugar los desposorios entre los judíos? ¿En un lugar de culto, en un "registro" (civil)?
2- ¿Quién lo presidía? ¿A qué hora del día?
3- ¿Cuándo tenía lugar el banquete?
4- ¿Qué simboliza la procesión de las lámparas que llevan las doncellas y sobre todo qué quiere significar Jesús con el aceite? ¿Cómo es que las vírgenes no prudentes pueden salir a comprar aceite a medianoche?


NB: El problema no consiste en probar la historicidad del pasaje, ni si Jesús lo pudo pronunciar o no. Yo acepto todo: Cristo lo pronunció. Es claro que se trata de una parábola tomada de las costumbres del pueblo judío en tiempos de Jesús, pero no es éste el problema, sino que quisiera que discutiéramos sobre los 4 puntos que el texto plantea y que he colocado antes.

Coloco aquí el texto tomado de la Biblia de Jerusalén:
Mateo 25:1-13
1 "Entonces el Reino de los Cielos será semejante a diez vírgenes, que, con su lámpara en la mano, salieron al encuentro del novio.
2 Cinco de ellas eran necias, y cinco prudentes.
3 Las necias, en efecto, al tomar sus lámparas, no se proveyeron de aceite;
4 las prudentes, en cambio, junto con sus lámparas tomaron aceite en las alcuzas.
5 Como el novio tardara, se adormilaron todas y se durmieron.
6 Mas a media noche se oyó un grito: "¡Ya está aquí el novio! ¡Salid a su encuentro!"
7 Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas.
8 Y las necias dijeron a las prudentes: "Dadnos de vuestro aceite, que nuestras lámparas se apagan."
9 Pero las prudentes replicaron: "No, no sea que no alcance para nosotras y para vosotras; es mejor que vayáis donde los vendedores y os lo compréis."
10 Mientras iban a comprarlo, llegó el novio, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de boda, y se cerró la puerta. 11 Más tarde llegaron las otras vírgenes diciendo: "¡Señor, señor, ábrenos!"
12 Pero él respondió: "En verdad os digo que no os conozco."
13 Velad, pues, porque no sabéis ni el día ni la hora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mar Jun 27, 2006 2:24 pm    Asunto: Re: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Tema: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Responder citando

Bien, voy a dar mi opinión respecto del punto 4:
yo opino que el aceite simboliza las buenas obras, ya que la parábola apunta a lo inesperado del último día (las bodas harían referencia a la unión plena de la Iglesia con Cristo al final de los tiempos, como parecen indicar también los últimos capítulos del Apocalipsis).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mar Jun 27, 2006 5:29 pm    Asunto: Re: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Tema: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Responder citando

Como percibo que mi tema no tiene mucha participación, voy a ofrecer más respuestas sobre lo que he planteado, a fin de que no quede el tema "colgando", y pueda ser de utilidad de algún lector.

1- Los desposorios no tenían lugar ni en sinagogas ni en el templo, sino al parecer, en las propias casas. Estrictamente hablando, no era una ceremonia cultual; en sentido amplio, sí lo era, ya que los judíos solían dar a sus costumbres un significado o sentido religioso.

2- No había ningún ministro de culto que presidiera los desposorios. Desde el punto de vista legal, la relación esponsal se componía por el acto del "mohar" (pago de dinero al padre o tutor de la novia), con lo que ella pasaba a ser posesión de su esposo, que ya podía llevarla a su casa, pero aún no consumar el matrimonio. El matrimonio se consumaba en la casa del novio una vez que se realizaban las diversas ceremonias.

A pesar de que ella ya hubiera residido en la casa de su esposo, el día de las bodas solía ir a la casa de sus padres como una primera etapa. Luego el novio la llamaba; ella salía con con vestiduras de novia, pero cubierta con un velo a la casa de los padres de él en una procesión festiva. Ambos iban acompañados por sus amigos.

3- El tiempo regular para las bodas era hacia el anochecer, ya que un rasgo notorio de las mismas era la procesión de las antorchas o lámparas. Durante la procesión a la casa de los padres del novio se entonaban cantos en honor de los esposos (cf Jr 7,34; 16,9; 25,10; Cant 3,6).

4- Para cuando la procesión de las lámparas salía de la casa de los padres del novio para ir a la propia del novio para el banquete nupcial ya era la medianoche (Mt 25,6).
El significado de la luz parecería estar sugerido por el Sl 27,1 y por Jr 25,10: el Señor como verdadera luz apagaría la luz de toda lámpara porque el pecado y la desobediencia de los que la llevaban la tornaban en una falsa luz.
Con toda probabilidad muchas fiestas fueran numerosas sin que se supiera de antemano el número de los participantes, por este motivo cabe pensar que el abastecimiento de vino, aceite y otras vituallas corría el riesgo de acabarse (Jn 2,3).
En los grandes poblados había bodegas abiertas toda la noche para hacer frente a estas dificultades, ya que no había leyes que prohibieran que las tiendas estuvieran abiertas de noche, salvo en festividades como el sábado, la Pascua, etc.
Así se comprende que hacia medianoche las vírgenes insensatas no hayan previsto su escasez de aceite para incorporarse a la procesión que se acercaba para dar la bienvenida a los novios en la casa del novio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Jue Jun 29, 2006 7:48 pm    Asunto:
Tema: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Responder citando

MI pensamiento es este: el novio es Jesucristo y las novias todos los que creemos en el, todos estamos esperando pero los cristianos dicen que con solo creer en el ya estan salvos seria la luz, osea que teniendo a Dios como el novio ya esta resuelto todo, aparte el aceite conforma que nos olo con encender la luz es suficiente sino que debemos de tener obras buenas para agradarlo, cuando ellas se dan cuenta que necesitan acciones y actos en la vida ya es tarde ya que no tienen mas vida para comprar aceite, en la noche es simbolo de mal se pierden en el pecado de la comodidad y la omniopotencia de decir Jesus ya nos salvo nosotros no debemos de hacr nada. se aplica a cristianos y catolicos que los catolicos creemos que con ir y cumplir con lo que nos marca los rituales catolicos estamos salvos se nos va a apagar el aceite, debemos de trabajar en la tierra con obras que agraden a Dios.Y no esperar que el nos diga no las conosco apartence de mi porque no las conoce porque nunca supo de ellas nunca hicieron obras de caridad o hicieron las bienaventuransas.
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 8:00 am    Asunto:
Tema: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Responder citando

patricia dalli escribió:
MI pensamiento es este: el novio es Jesucristo y las novias todos los que creemos en el, todos estamos esperando pero los cristianos dicen que con solo creer en el ya estan salvos seria la luz, osea que teniendo a Dios como el novio ya esta resuelto todo, aparte el aceite conforma que nos olo con encender la luz es suficiente sino que debemos de tener obras buenas para agradarlo, cuando ellas se dan cuenta que necesitan acciones y actos en la vida ya es tarde ya que no tienen mas vida para comprar aceite, en la noche es simbolo de mal se pierden en el pecado de la comodidad y la omniopotencia de decir Jesus ya nos salvo nosotros no debemos de hacr nada. se aplica a cristianos y catolicos que los catolicos creemos que con ir y cumplir con lo que nos marca los rituales catolicos estamos salvos se nos va a apagar el aceite, debemos de trabajar en la tierra con obras que agraden a Dios.Y no esperar que el nos diga no las conosco apartence de mi porque no las conoce porque nunca supo de ellas nunca hicieron obras de caridad o hicieron las bienaventuransas.


Gracias, Patricia. Muy interesantes reflexiones.
Recalco sobre todo un tema: los cristianos componen la novia. Es la Jerusalén celeste que desciende del cielo. Dios nos permita tener nuestra lámpara encendida y prepararnos para el día del encuentro definitivo con Él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 4:09 pm    Asunto:
Tema: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Responder citando

Cada que veo esa parabola, me hace reflexionar en todos los que estamos solo esperando salvarnos con solo creer en el y vivimos una vida no mala, pero no hacemos nada para ayudar a nuestros hermanos, vivimos la vida egoistamente y eso me duele, pero despues veo que Dios nos da alisientes en otra parabola los que invita a trabajar en su huerto y les da igual paga a los que acuden a trabajar no importa el tiempo ni las ganas que le heches solo quiere que estemos ahi con el trabajando segun nuestras posibilidades, y me digo gracias porque jamas sere la Santa Madre Teresa y ahun asi me amas de igual manera entonces digo Señor que Grande eres al saber lo pequeños que somos sin ti.
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 4:20 pm    Asunto:
Tema: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Responder citando

Es interesante con tu comentario se reafirma el pasaje de Lucas respecto a Maria que era virgen ahun estando desposada con Jose. por su actos rituales.
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 5:51 pm    Asunto:
Tema: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Responder citando

patricia dalli escribió:
Es interesante con tu comentario se reafirma el pasaje de Lucas respecto a Maria que era virgen ahun estando desposada con Jose. por su actos rituales.


Gracias, Patricia. Es que es un pasaje muy sugestivo. Me gusta, entre otras cosas, porque María es modelo de virgen prudente y de la Iglesia misma, con su lámpara encendida.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 7:49 pm    Asunto: Sobre la parábola de las vírgenes
Tema: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Responder citando

Estimados Tirteo y Patricia Dalli: Sin menoscabo de su opinión muy valiosa por cierto les diré mi punto de vista.
A mí la parábola me parece un tanto confusa, con una redacción difícil.
Lo que me parece completamente diáfano es la enseñanza, una de las más repetidas de Jesús. La Vigilancia
Aunque este pasaje solamente se encuentra en Mateo, me parece estar emparentado con Mc 13, 33-37 que dice:
Estad alerta, velad, porque no sabéis cuando será el tiempo. Como el hombre que parte de viaje, al dejar su casa, encargó a sus siervos a cada uno su obra, y al portero le encargó que velase. Velad, pues, vosotros porque no sabéis cuando vendrá el amo de la casa, si por por la tarde, si por la noche, o al canto del gallo, o a la madrugada, no sea que, viniendo de repente, os encuentre dormidos. Lo que digo a vosotros, a todos lo digo: Velad.
Y luego en Lc 12 35-38
Tened ceñidos vuestros lomos y encendidas las lámparas y sed como hombres, que esperan a su amo de vuelta de las bodas para que, al llegar él y llamar, al instante le abran. Dichosos los siervos aquellos a quienes el amo hallare en vela; en verdad os digo que se ceñirá, y los sentará a la mesa y se prestará a servirlos. Ya llegue a la segunda vigilia, ya a la tercera, si los encontrare así dichosos ellos. (Confrontar con Jn 13, 4-5)
Y todavía en el mismo Mateo 24, 42
Velad, pues, porque no sabéis cuando llegará vuestro Señor.
Aunque en realidad en la parábola de las diez vírgenes no se censura que se hayan dormido, sino únicamente que no hayan sido previsoras en lo tocante al aceite.
La vigilancia es:
Fina expresión volitiva del alma por la cual estamos listos y prontos para reconocer el momento de actuar con presteza y determinación.
Es la voluntad necesaria para no descuidar la lucha cotidiana.
Aquí entre los foristas asiduos me parecen Ultravioleta y Rosa M. Ibañez las que mejor practican este consejo de Nuestro Señor Jesucristo.
Saludos y bendiciones.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fierrin
Asiduo


Registrado: 08 May 2006
Mensajes: 214

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 9:14 pm    Asunto:
Tema: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Responder citando

Creo que todo se refiere a estar listos y preparados para cuando la muerte llegue, es decir, el haber hecho méritos o el estar al día con Dios. Creo que la luz hace referencia a la santidad del alma y que el aceite incluye la oración, que ilumina al alma. Es sencillamente cumplir con nuestro deber de cristianos, hasta el fin, para que cuando éste llegue, seamos dignos del cielo, dignos de Cristo Rey.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Vie Jun 30, 2006 10:53 pm    Asunto:
Tema: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Responder citando

La vigilancia asi es pero vigilar es estar haciendo las cosas que el padre nos manda o sea las bienaventuranzas, como dicen obras son amores, no solo debemos de decir soy catolico y rezo por asi decirlo debemos de actuar cargar nuestra lamparas con aceite para poder verlo cuando llegue.
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Sab Jul 01, 2006 1:20 pm    Asunto:
Tema: La parábola de las vírgenes prudentes (Mt 25,1-13)
Responder citando

Mil gracias por sus comentarios.
He de confesar que el pasaje no es de fácil comprensión. Veré si puedo ampliar algo más los diversos contenidos.
Un poquitín de paciencia y tal vez atajemos esto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados