Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Daniel Sapia Asiduo
Registrado: 03 Feb 2006 Mensajes: 252 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Jul 07, 2006 9:40 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
fer PHN escribió: | no hay indicios??? "tomó pan, dando gracias lo partio y dijo: ´tomad y comed todos de él, este es mi cuerpo que será entregado por vosotros´, luego, tomando el cáliz dio gracias, lo repartió a sus discipulos diciendo: ´tomad y bebed todos de él, porque este es EL CALIZ DE MI SANGRE...SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA que será derramado por vosotros y por todos los hombres para el perdon de sus pecados..HACED ESTO EN MEMORIA MIA´"...y dices que no hay indicios de ninguna comida en la ultima cena??? |
No, no los hay. Porque ese párrafo se refiere al texto de Juan 6, y no al de la última cena...
“Se supone comúnmente que Juan 6 se trata acerca de la Cena del Señor, aunque no hay indicio en el texto mismo de ninguna forma de comida, ya sea litúrgica u otra.."
Cordial saludo
(Juan 8:32) _________________
Él me amó primero. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Jul 07, 2006 11:26 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Hermano Daniel:
¡Paz y bien!
Daniel Sapia escribió: | Albert escribió: | Hermano Daniel:
¡Paz y bien!
Eres predecible hermano. Fue un buen intento pero te equivocas. |
Bueno, estimado Albert. Respeto tu opinión. Pero no veo que hayas demostrado que me equivoqué. El versículo PUNTUAL que has presentado, te ha sido explicado. El resto de las citas que ahora traes, en nada cambia lo que hube expuesto sobre el particular.
Cordial saludo en Cristo |
No veo que me hayas explicado nada solo veo que tratas de probar tu punto de vista sin poder hacerlo. Lo que si veo es que buscas en otros una explicasión a lo que no conoces, en este caso el Dr. Fernando D. Saraví, quien luego de tanta palabrería que no dice nada contrario a lo que te he expuesto, ni siquiera por que busca significados griegos para la palabra comer. Todo ese manjar de palabras para luego hacer un malabarismo lingüistico de los que a ti te gustan. Si alguien poco instruído en la fe lee eso podría quedar engañado, Ahora yo te lanzo un reto a ti a al Dr. Fernando Saraví, busca el texto bíblico donde Jesús diga esto: que El era como un pan y un vino que llevan a la vida eterna, a diferencia del maná que no tenía tal poder. Jesús nunca dijo que fuera como un pan y que su sangre fuera como un vino. El Dijo "Yo soy el pan bajado del Cielo" y más adelante; " el pan que yo daré es mi carne". También dijo; " mi carne es la verdadera comida y mi sangre, la verdadera bebida."
Míralo mejor en San Mateo 26, 26-28;
26 Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: "Tomen y coman, esto es mi Cuerpo". 27 Después tomó una copa, dio gracias y se la entregó, diciendo: "Beban todos de ella, 28 porque esta es mi Sangre, la Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos para la remisión de los pecados.
Si lo que expusiste no lo cambias será porque no entiendes lo que lees. Esta muy claro pero en efecto son palabras muy duras de comprender. Te entiendo muchos de los discípulos de Cristo tampoco lo entendieron. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Salvado Nuevo
Registrado: 01 Jul 2006 Mensajes: 15
|
Publicado:
Sab Jul 08, 2006 12:22 am Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Saludos,
Daniel Sapia escribió: | Juan 6:28-65
Comentario del texto bíblico
por el Dr. Fernando D. Saraví
Si bien la interpretación romanista de la Eucaristía se basa en gran medida en Juan 6, en su contexto este pasaje no está directamente relacionado con ella. De hecho, es notable que el Evangelio de Juan sea el único que omite las palabras de institución de la Eucaristía.
Juan 6: 28-29
"Entonces le dijeron [los judíos]: -¿Qué haremos para realizar las obras de Dios? Respondió Jesús y les dijo: -Esta es la obra de Dios: que Creáis en aquel que él ha enviado."
Aquí Jesús afirma claramente que Dios no está exigiendo obras como condición para recibir la salvación, excepto la “obra” de creer en Jesucristo, quien fue enviado por el Padre. Esta fe lleva a la salvación y a la vida eterna.
vv. 30-31
"Entonces le dijeron: -¿Qué señal, pues, haces tú, para que veamos y creamos en ti? ¿Qué obra haces? Nuestros padres comieron [efagon] el maná en el desierto, como está escrito: Pan del cielo les dio a comer [faguein]."
Para poder creer, los judíos exigían un signo o milagro; como, por ejemplo, el milagro del maná que sus ancestros habían recibido en el desierto. Este fue su primer error. Nótese cuidadosamente que fueron los interlocutores de Jesús quienes trajeron al debate el tema del alimento milagroso. La respuesta de Jesús debe interpretarse a la luz de este desafío.
vv. 32-33
"Por tanto Jesús les dijo: -De cierto, de cierto os digo que no os ha dado Moisés el pan del cielo, sino mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que desciende del cielo y da vida al mundo."
“Por tanto” indica la reacción de Jesús ante la exigencia de sus oyentes. Ahora el Señor emplea las propias palabras de ellos para enseñarles con autoridad. Comienza afirmando que el descenso del maná no fue obra de Moisés sino de Dios mismo y acto seguido establece que el verdadero pan que desciende del cielo no es el maná, sino una Persona enviada por el Padre para que el mundo pudiese tener vida a través de ella. El maná que sostuvo al pueblo peregrino y hambriento de Israel y permitió su supervivencia física no fue sino una sombra o tipo del verdadero alimento celestial, es decir Cristo, por medio de quien tenemos vida eterna.
vv. 34-36
"Le dijeron: -Señor, danos siempre este pan. Jesús les dijo: -Yo soy el pan de vida. El que a mí viene nunca tendrá hambre, y el que en mí cree no tendrá sed Jamás. Pero os he dicho que me habéis visto, y no creéis."
A pesar de la declaración de Jesús, sus oyentes continúan pensando acerca de comestibles, como una especie de “supermaná”. Por tanto, ahora el Señor se torna más explícito: los judíos no han de esperar simplemente un mejor maná, sino la definitiva salvación de Dios, la cual no se encuentra sino en Cristo. No se trata, como enseña la doctrina de la transubstanciación, que el pan se convierta en Cristo, sino de que Él es como un pan que da vida eterna. La única forma de comer este pan es creer en Jesús, quien por disposición del Padre es Señor y Salvador. Jesús es capaz de llevar a la vida eterna a todo el que cree.
vv. 37-40
"Todo lo que el Padre me da vendrá a mí; y al que a mí viene, jamás lo echaré fuera. Porque yo he descendido del cielo, no para hacer la voluntad mía, sino la voluntad del que me envió. Y ésta es la voluntad del que me envió: que yo no pierda nada de todo lo que me ha dado, sino que lo resucite en el día final. Esta es la voluntad de mi Padre: que todo aquel que mira al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y que yo lo resucite en el día final."
Quien descendió del cielo no es otro que Jesús, y por tanto Él es la comida y la bebida de la salvación. Pero como ocurre a menudo en los Evangelios, y particularmente en este de Juan, aquellos que hablan con Jesús no entienden lo que les está diciendo.
vv. 41- 42
"Entonces los Judíos murmuraban de él porque Había dicho: "Yo soy el pan que descendió del cielo." Y Decían: -¿No es éste Jesús, el hijo de José? ¿No conocemos a su padre y a su madre? ¿Cómo es que ahora dice: "He descendido del cielo"? "
La segunda cosa que los interlocutores de Jesús cuestionan es el origen celestial del Señor. Ellos objetan que lo conocen a él y su familia. Jesús parecía ser uno más de ellos.¿Cómo podrían creer que este hombre había sido enviado directamente por Dios?
vv. 43-47
"Jesús respondió y les dijo: -No murmuréis más entre vosotros. Nadie puede venir a Mí, a menos que el Padre que me envió lo traiga; y yo lo resucitaré en el día final. Está escrito en los Profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oye y aprende del Padre viene a mí. No es que alguien haya visto al Padre, sino que aquel que proviene de Dios, éste ha visto al Padre. De cierto, de cierto os digo: El que cree tiene vida eterna."
- Aquí Jesús reafirma su autoridad en términos inequívocos. Solamente por medio de El pueden sus oyentes tener vida eterna. El Señor fundamenta su enseñanza con una cita bíblica (ver Isaías 54:1-3). A continuación, Jesús retoma y elabora lo que les había dicho antes.
- Como se ha argumentado que Jesús hablaba de comerlo literalmente (en la Eucaristía) sobre la base de que Juan empleó el verbo trögö en lugar del verbo más común esthiö o éfagon , he indicado entre corchetes el verbo empleado en cada referencia a “comer”. El primer verbo (esthion) aparece ocho veces en este pasaje, y el segundo (trögö) cuatro veces. Las cuatro veces que aparece trögö figura con la misma construcción, “ho trögös”, o “el que comiere”. Pero asimismo en cuatro ocasiones (versículos 50, 51 y 53 [dos veces] ) , esthion/éfagon se refiere a comer “la carne del Hijo del hombre”. En consecuencia, ya que ambas expresiones se emplean obviamente como sinónimos, no puede construirse un argumento sobre el empleo de “trögö.”
vv. 48-51
"Yo soy el pan de vida. Vuestros padres comieron [efagon] el Maná en el desierto y murieron. Este es el pan que desciende del cielo, para que el que coma [fagëi] de él no muera. Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come [fagëi] de este pan, vivirá para siempre. El pan que yo daré por la vida del mundo es mi carne."
La comparación es directa. Aquellos que, guiados por Moisés, comieron el maná del cielo, de todos modos murieron. En cambio, Jesús ofrece ahora nada menos que vida eterna, y tal vida perdurable solamente puede obtenerse por medio de él. Por esta razón, el maná era un tipo o prefiguración de la realidad que se encuentra solamente en Cristo. Por esta razón él se describe a sí mismo como el pan definitivo, un pan que será dado para la salvación del mundo, como luego dirá el Apóstol, “muerto en la carne pero vivificado en el Espíritu.” Sus oyentes se muestran cada vez más confundidos, por la sencilla razón de que ellos están pensando en que Él habla de comer literalmente la carne de Jesucristo. Su error fue precisamente desconocer el paralelo que Jesús trazaba.
vv. 52–59
"Entonces los judíos contendían entre Sí, diciendo: -¿Cómo puede éste darnos a comer [fagein] su carne? Y Jesús les dijo: -De cierto, de cierto os digo que si no coméis [fagëte] la carne del Hijo del hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come [trögön] mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come [trögön] mi carne y bebe mi sangre permanece en mí, y yo en él. Así como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, de la misma manera el que me come [trögön] también vivirá por mí. Este es el pan que descendió del cielo. No como los padres que comieron [efagon] y murieron, el que come [trögön] de este pan vivirá para siempre. Estas cosas dijo en la sinagoga, cuando enseñaba en Capernaúm."
En lugar de darles más explicaciones, Jesús insiste en lo que ha dicho: El es el pan de vida. Para quienes anhelan vida eterna, su carne es la única verdadera comida y sangre es la única verdadera bebida.
vv. 60–63
"Entonces, al oírlo, muchos de sus discípulos dijeron: -Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír? Sabiendo Jesús en Sí mismo que sus discípulos murmuraban de esto, les dijo: -¿Esto os escandaliza? ¿Y si vierais al Hijo del Hombre subir a donde estaba primero? El Espíritu es el que da vida; la carne no aprovecha para nada. Las palabras que yo os he hablado son Espíritu y son vida."
- Muchos de los oyeron a Jesús, incluidos algunos de sus discípulos, se ofendieron por lo que ellos pensaron que era una enseñanza escandalosa. En lugar de suavizar sus palabras, el Señor plantea otro desafío más: si ellos hallaban esto tan duro que por esa razón rechazaban la oferta de salvación, ¿cuánto más duro habría de ser cuando vieran a Jesús en gloria y se dieran cuenta de lo que habían perdido a causa de la dureza de sus corazones?
- La clave para entender rectamente las palabras de Jesús ha de hallarse en su declaración sobre el valor del Espíritu y de la carne, y el hecho de que sus palabras son Espíritu y vida. El énfasis está puesto en la necesidad de creer a Jesús y aceptar su salvación.
vv. 64-65
"Pero hay entre vosotros algunos que no creen. Pues desde el principio Jesús Sabía quiénes eran los que no creían y quién le Había de entregar, y Decía: -Por esta razón os he dicho que nadie puede venir a Mí, a menos que le haya sido concedido por el Padre."
- De nuevo, el tema central del discurso es la necesidad de creer en Jesús, una actitud del corazón de la cual “comer su carne y beber su sangre” no es sino una imagen. Se yerra gravemente si se confunde la imagen con la realidad espiritual que representa.
- La teología católica romana emplea este pasaje como una de sus evidencias más firmes de su doctrina de la transubstanciación, es decir, que en virtud de las palabras de consagración de un sacerdote, el pan y el vino se convierten, sin variar en su apariencia, en la carne y la sangre (y Trento agrega “alma y divinidad”, sin justificativo bíblico alguno) de nuestro Señor. Con esto ponen la Escritura patas para arriba, pues lo que el Señor estaba enseñando no era que el pan y el vino eucarísticos fuesen a convertirse en El, sino que El era como un pan y un vino que llevan a la vida eterna, a diferencia del maná que no tenía tal poder.
Debiera subrayarse enfáticamente en que lo que entendieron los oyentes de Jesús a partir de las palabras de él es por completo irrelevante, ya que ellos obviamente mal interpretaron su enseñanza:
1. Ellos equivocadamente exigieron una señal como el maná del desierto.
2. Ellos equivocadamente rechazaron que Jesús viniese del cielo.
3. Ellos equivocadamente pasaron por alto la exigencia de Jesús de creer en él para alcanzar la vida eterna.
4. Ellos malentendieron la descripción que Jesús hizo de sí mismo como el definitivo pan de Dios, pensando erróneamente que se refería a un acto de canibalismo
Colin Brown ha observado acerca de este texto:
“Se supone comúnmente que Juan 6 se trata acerca de la Cena del Señor, aunque no hay indicio en el texto mismo de ninguna forma de comida, ya sea litúrgica u otra. A pesar de ello, se lo llama reiteradamente un discurso eucarístico, aunque no hay referencia a la Eucaristía o a la última Cena. Hay, sin embargo, al menos un [caso] prima facie para decir lo inverso. Juan 6 no se trata acerca de la Cena del Señor; más bien, la Cena del Señor se trata de lo que se describe en Juan 6. Tiene que ver con aquel comer y beber que consiste en creer en Cristo (6:35), lo cual es vida eterna (6: 54), y que es descrito en otras palabras como permanecer en él (6:56). El discurso de Juan 6 representa estas actividades como centrales para la fe y para la relación de los hombres con Jesús. Ellas no están confinadas a una comida sacramental. Pertenecen a la esencia misma de las relaciones cotidianas. Al presentar este discurso y omitir una narración de la institución de la Cena del Señor, Juan está en efecto diciendo que el todo de la vida cristiana debiera caracterizarse por este alimentarse de Cristo, y que de esto se trata precisamente la comida sacramental de la Iglesia.”(s.v. “Lord’s Supper.” Colin Brown, Ed. New International Dictionary of New Testament Theology. Grand Rapids: Zondervan, 1976, 2:535). |
Poderoso analisis. Y muy cierto lo que se dice
Bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Sab Jul 08, 2006 12:40 am Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Hermano Salvado:
¿Poderoso? No lo creo, ¿ya leíste bien lo que dice el Evangelio de S. Mateo? _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
El tercer angel Constante
Registrado: 29 Oct 2005 Mensajes: 541
|
Publicado:
Sab Jul 08, 2006 3:46 am Asunto:
Hola
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Hola Daniel Sapia. El Señor te bendiga.
Veo que no encabezas la lista de popularidad por estos lugares.
(JA JA JA). Ya hay tres topicos hablando de ti.
Realmente me ha intrigado saber quien eres y a que iglesia perteneces.
Por lo pronto estoy leyendo tus participaciones.
El Señor te cuide.
PD: Me presento. Soy adventista.  _________________ Preparate, Cristo vuelve pronto |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jul 08, 2006 5:39 am Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
“Se supone comúnmente que Juan 6 se trata acerca de la Cena del Señor, aunque no hay indicio en el texto mismo de ninguna forma de comida, ya sea litúrgica u otra.."
No se habla de la santa cena (protestante),
pero sí se utiliza el verbo ευχαριστεω.
Asthonishing! Isn't it? |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jul 08, 2006 5:40 am Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
fer PHN escribió: | no sé por qué despues de estar 13 años en un colegio evangélico, amo tanto a mi madre del cielo! doy gracias a Dios que no soy huérfano de Madre..y seguro que vos también estarás así de agradecido buddy!
Bendiciones! ojalá todo el mundo fuera a Amar y Estimar a la Madre del Cielo, como el testimonio que leí anteriormente... |
Cuanto más la atacan más la amo, más la quiero.
Si otros quieren vivir sin ella, no saben lo que se pierden. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Sab Jul 08, 2006 6:54 am Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Pido perdón de que se haya duplicado mi "post". No sé qué ha ocurrido.
Esto es lo que quise decir.
Cita: |
Poderoso analisis. Y muy cierto lo que se dice
Bendiciones. |
A ver, Salvado.
Desde hace tiempo tengo una gran duda:
¿Aceptas la autenticidad del texto? ¿Cómo es que ha habido protestantes que descartan Jn 6,51-58 por considerar estos versículos una interpolación tardía? ¿Cómo es que los descartan, si no hablan de la Eucaristía?
Los autores son:
J. Wellhausen, Das Evangelium Johannis (Berlin 1908) 32.
F. Spitta, Das Johannes-Evangelium als Quelle der Geschichte Iesu (Göttingen 1910) 156.
R. Bultmann, Das Evangelium des Johannes (Göttingen 1941) 161,ss.
G. Bornkamm, Die Eucharistie Rede im Johannesevangelium: Zeitschrift für nuetetamentliche Wissenschaft 47 (1956)161-169.
Los versículos discutidos por ellos son:
Juan 6,51 Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo".
52 Discutían entre sí los judíos y decían: "¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?"
53 Jesús les dijo: "En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. 54 El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día.
55 Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida.
56 El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él.
57 Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí.
58 Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre".
Lo que a mí si me parece poderoso es lo que el Papa Juan Pablo II ha enseñado en la encíclica "Ecclesia de Eucharistia".
http://www.vatican.va/edocs/ESL0327/__P3.HTM
CAPÍTULO I
MISTERIO DE LA FE
11. « El Señor Jesús, la noche en que fue entregado » (1 Co 11, 23), instituyó el Sacrificio eucarístico de su cuerpo y de su sangre. Las palabras del apóstol Pablo nos llevan a las circunstancias dramáticas en que nació la Eucaristía. En ella está inscrito de forma indeleble el acontecimiento de la pasión y muerte del Señor. No sólo lo evoca sino que lo hace sacramentalmente presente. Es el sacrificio de la Cruz que se perpetúa por los siglos.9 Esta verdad la expresan bien las palabras con las cuales, en el rito latino, el pueblo responde a la proclamación del « misterio de la fe » que hace el sacerdote: « Anunciamos tu muerte, Señor ».
La Iglesia ha recibido la Eucaristía de Cristo, su Señor, no sólo como un don entre otros muchos, aunque sea muy valioso, sino como el don por excelencia, porque es don de sí mismo, de su persona en su santa humanidad y, además, de su obra de salvación. Ésta no queda relegada al pasado, pues « todo lo que Cristo es y todo lo que hizo y padeció por los hombres participa de la eternidad divina y domina así todos los tiempos... ».10
Cuando la Iglesia celebra la Eucaristía, memorial de la muerte y resurrección de su Señor, se hace realmente presente este acontecimiento central de salvación y « se realiza la obra de nuestra redención ».11 Este sacrificio es tan decisivo para la salvación del género humano, que Jesucristo lo ha realizado y ha vuelto al Padre sólo después de habernos dejado el medio para participar de él, como si hubiéramos estado presentes. Así, todo fiel puede tomar parte en él, obteniendo frutos inagotablemente. Ésta es la fe de la que han vivido a lo largo de los siglos las generaciones cristianas. Ésta es la fe que el Magisterio de la Iglesia ha reiterado continuamente con gozosa gratitud por tan inestimable don.12 Deseo, una vez más, llamar la atención sobre esta verdad, poniéndome con vosotros, mis queridos hermanos y hermanas, en adoración delante de este Misterio: Misterio grande, Misterio de misericordia. ¿Qué más podía hacer Jesús por nosotros? Verdaderamente, en la Eucaristía nos muestra un amor que llega « hasta el extremo » (Jn 13, 1), un amor que no conoce medida.
12. Este aspecto de caridad universal del Sacramento eucarístico se funda en las palabras mismas del Salvador. Al instituirlo, no se limitó a decir « Éste es mi cuerpo », « Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre », sino que añadió « entregado por vosotros... derramada por vosotros » (Lc 22, 19-20). No afirmó solamente que lo que les daba de comer y beber era su cuerpo y su sangre, sino que manifestó su valor sacrificial, haciendo presente de modo sacramental su sacrificio, que cumpliría después en la cruz algunas horas más tarde, para la salvación de todos. « La misa es, a la vez e inseparablemente, el memorial sacrificial en que se perpetúa el sacrificio de la cruz, y el banquete sagrado de la comunión en el Cuerpo y la Sangre del Señor ».13
La Iglesia vive continuamente del sacrificio redentor, y accede a él no solamente a través de un recuerdo lleno de fe, sino también en un contacto actual, puesto que este sacrificio se hace presente, perpetuándose sacramentalmente en cada comunidad que lo ofrece por manos del ministro consagrado. De este modo, la Eucaristía aplica a los hombres de hoy la reconciliación obtenida por Cristo una vez por todas para la humanidad de todos los tiempos. En efecto, « el sacrificio de Cristo y el sacrificio de la Eucaristía son, pues, un único sacrificio ».14 Ya lo decía elocuentemente san Juan Crisóstomo: « Nosotros ofrecemos siempre el mismo Cordero, y no uno hoy y otro mañana, sino siempre el mismo. Por esta razón el sacrificio es siempre uno sólo [...]. También nosotros ofrecemos ahora aquella víctima, que se ofreció entonces y que jamás se consumirá ».15
La Misa hace presente el sacrificio de la Cruz, no se le añade y no lo multiplica.16 Lo que se repite es su celebración memorial, la « manifestación memorial » (memorialis demonstratio),17 por la cual el único y definitivo sacrificio redentor de Cristo se actualiza siempre en el tiempo. La naturaleza sacrificial del Misterio eucarístico no puede ser entendida, por tanto, como algo aparte, independiente de la Cruz o con una referencia solamente indirecta al sacrificio del Calvario.
13. Por su íntima relación con el sacrificio del Gólgota, la Eucaristía es sacrificio en sentido propio y no sólo en sentido genérico, como si se tratara del mero ofrecimiento de Cristo a los fieles como alimento espiritual. En efecto, el don de su amor y de su obediencia hasta el extremo de dar la vida (cf. Jn 10, 17-1 , es en primer lugar un don a su Padre. Ciertamente es un don en favor nuestro, más aún, de toda la humanidad (cf. Mt 26, 28; Mc 14, 24; Lc 22, 20; Jn 10, 15), pero don ante todo al Padre: « sacrificio que el Padre aceptó, correspondiendo a esta donación total de su Hijo que se hizo “obediente hasta la muerte” (Fl 2, con su entrega paternal, es decir, con el don de la vida nueva e inmortal en la resurrección ».18
Al entregar su sacrificio a la Iglesia, Cristo ha querido además hacer suyo el sacrificio espiritual de la Iglesia, llamada a ofrecerse también a sí misma unida al sacrificio de Cristo. Por lo que concierne a todos los fieles, el Concilio Vaticano II enseña que « al participar en el sacrificio eucarístico, fuente y cima de la vida cristiana, ofrecen a Dios la Víctima divina y a sí mismos con ella ».19
14. La Pascua de Cristo incluye, con la pasión y muerte, también su resurrección. Es lo que recuerda la aclamación del pueblo después de la consagración: « Proclamamos tu resurrección ». Efectivamente, el sacrificio eucarístico no sólo hace presente el misterio de la pasión y muerte del Salvador, sino también el misterio de la resurrección, que corona su sacrificio. En cuanto viviente y resucitado, Cristo se hace en la Eucaristía « pan de vida » (Jn 6, 35.4 , « pan vivo » (Jn 6, 51). San Ambrosio lo recordaba a los neófitos, como una aplicación del acontecimiento de la resurrección a su vida: « Si hoy Cristo está en ti, Él resucita para ti cada día ».20 San Cirilo de Alejandría, a su vez, subrayaba que la participación en los santos Misterios « es una verdadera confesión y memoria de que el Señor ha muerto y ha vuelto a la vida por nosotros y para beneficio nuestro ».21
15. La representación sacramental en la Santa Misa del sacrificio de Cristo, coronado por su resurrección, implica una presencia muy especial que –citando las palabras de Pablo VI– « se llama “real”, no por exclusión, como si las otras no fueran “reales”, sino por antonomasia, porque es sustancial, ya que por ella ciertamente se hace presente Cristo, Dios y hombre, entero e íntegro ».22 Se recuerda así la doctrina siempre válida del Concilio de Trento: « Por la consagración del pan y del vino se realiza la conversión de toda la sustancia del pan en la sustancia del cuerpo de Cristo Señor nuestro, y de toda la sustancia del vino en la sustancia de su sangre. Esta conversión, propia y convenientemente, fue llamada transustanciación por la santa Iglesia Católica ».23 Verdaderamente la Eucaristía es « mysterium fidei », misterio que supera nuestro pensamiento y puede ser acogido sólo en la fe, como a menudo recuerdan las catequesis patrísticas sobre este divino Sacramento. « No veas –exhorta san Cirilo de Jerusalén– en el pan y en el vino meros y naturales elementos, porque el Señor ha dicho expresamente que son su cuerpo y su sangre: la fe te lo asegura, aunque los sentidos te sugieran otra cosa ».24
« Adoro te devote, latens Deitas », seguiremos cantando con el Doctor Angélico. Ante este misterio de amor, la razón humana experimenta toda su limitación. Se comprende cómo, a lo largo de los siglos, esta verdad haya obligado a la teología a hacer arduos esfuerzos para entenderla.
Son esfuerzos loables, tanto más útiles y penetrantes cuanto mejor consiguen conjugar el ejercicio crítico del pensamiento con la « fe vivida » de la Iglesia, percibida especialmente en el « carisma de la verdad » del Magisterio y en la « comprensión interna de los misterios », a la que llegan sobre todo los santos.25 La línea fronteriza es la señalada por Pablo VI: « Toda explicación teológica que intente buscar alguna inteligencia de este misterio, debe mantener, para estar de acuerdo con la fe católica, que en la realidad misma, independiente de nuestro espíritu, el pan y el vino han dejado de existir después de la consagración, de suerte que el Cuerpo y la Sangre adorables de Cristo Jesús son los que están realmente delante de nosotros ».26
16. La eficacia salvífica del sacrificio se realiza plenamente cuando se comulga recibiendo el cuerpo y la sangre del Señor. De por sí, el sacrificio eucarístico se orienta a la íntima unión de nosotros, los fieles, con Cristo mediante la comunión: le recibimos a Él mismo, que se ha ofrecido por nosotros; su cuerpo, que Él ha entregado por nosotros en la Cruz; su sangre, « derramada por muchos para perdón de los pecados » (Mt 26, 2 . Recordemos sus palabras: « Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí » (Jn 6, 57). Jesús mismo nos asegura que esta unión, que Él pone en relación con la vida trinitaria, se realiza efectivamente. La Eucaristía es verdadero banquete, en el cual Cristo se ofrece como alimento. Cuando Jesús anuncia por primera vez esta comida, los oyentes se quedan asombrados y confusos, obligando al Maestro a recalcar la verdad objetiva de sus palabras: « En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros » (Jn 6, 53). No se trata de un alimento metafórico: « Mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida » (Jn 6, 55).
17. Por la comunión de su cuerpo y de su sangre, Cristo nos comunica también su Espíritu. Escribe san Efrén: « Llamó al pan su cuerpo viviente, lo llenó de sí mismo y de su Espíritu [...], y quien lo come con fe, come Fuego y Espíritu. [...]. Tomad, comed todos de él, y coméis con él el Espíritu Santo. En efecto, es verdaderamente mi cuerpo y el que lo come vivirá eternamente ».27 La Iglesia pide este don divino, raíz de todos los otros dones, en la epíclesis eucarística. Se lee, por ejemplo, en la Divina Liturgia de san Juan Crisóstomo: « Te invocamos, te rogamos y te suplicamos: manda tu Santo Espíritu sobre todos nosotros y sobre estos dones [...] para que sean purificación del alma, remisión de los pecados y comunicación del Espíritu Santo para cuantos participan de ellos ».28 Y, en el Misal Romano, el celebrante implora que: « Fortalecidos con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo y llenos de su Espíritu Santo, formemos en Cristo un sólo cuerpo y un sólo espíritu ».29 Así, con el don de su cuerpo y su sangre, Cristo acrecienta en nosotros el don de su Espíritu, infundido ya en el Bautismo e impreso como « sello » en el sacramento de la Confirmación.
18. La aclamación que el pueblo pronuncia después de la consagración se concluye oportunamente manifestando la proyección escatológica que distingue la celebración eucarística (cf. 1 Co 11, 26): « ... hasta que vuelvas ». La Eucaristía es tensión hacia la meta, pregustar el gozo pleno prometido por Cristo (cf. Jn 15, 11); es, en cierto sentido, anticipación del Paraíso y « prenda de la gloria futura ».30 En la Eucaristía, todo expresa la confiada espera: « mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo ».31 Quien se alimenta de Cristo en la Eucaristía no tiene que esperar el más allá para recibir la vida eterna: la posee ya en la tierra como primicia de la plenitud futura, que abarcará al hombre en su totalidad. En efecto, en la Eucaristía recibimos también la garantía de la resurrección corporal al final del mundo: « El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día » (Jn 6, 54). Esta garantía de la resurrección futura proviene de que la carne del Hijo del hombre, entregada como comida, es su cuerpo en el estado glorioso del resucitado. Con la Eucaristía se asimila, por decirlo así, el « secreto » de la resurrección. Por eso san Ignacio de Antioquía definía con acierto el Pan eucarístico « fármaco de inmortalidad, antídoto contra la muerte ».32
19. La tensión escatológica suscitada por la Eucaristía expresa y consolida la comunión con la Iglesia celestial. No es casualidad que en las anáforas orientales y en las plegarias eucarísticas latinas se recuerde siempre con veneración a la gloriosa siempre Virgen María, Madre de Jesucristo, nuestro Dios y Señor, a los ángeles, a los santos apóstoles, a los gloriosos mártires y a todos los santos. Es un aspecto de la Eucaristía que merece ser resaltado: mientras nosotros celebramos el sacrificio del Cordero, nos unimos a la liturgia celestial, asociándonos con la multitud inmensa que grita: « La salvación es de nuestro Dios, que está sentado en el trono, y del Cordero » (Ap 7, 10). La Eucaristía es verdaderamente un resquicio del cielo que se abre sobre la tierra. Es un rayo de gloria de la Jerusalén celestial, que penetra en las nubes de nuestra historia y proyecta luz sobre nuestro camino.
20. Una consecuencia significativa de la tensión escatológica propia de la Eucaristía es que da impulso a nuestro camino histórico, poniendo una semilla de viva esperanza en la dedicación cotidiana de cada uno a sus propias tareas. En efecto, aunque la visión cristiana fija su mirada en un « cielo nuevo » y una « tierra nueva » (Ap 21, 1), eso no debilita, sino que más bien estimula nuestro sentido de responsabilidad respecto a la tierra presente.33 Deseo recalcarlo con fuerza al principio del nuevo milenio, para que los cristianos se sientan más que nunca comprometidos a no descuidar los deberes de su ciudadanía terrenal. Es cometido suyo contribuir con la luz del Evangelio a la edificación de un mundo habitable y plenamente conforme al designio de Dios.
Muchos son los problemas que oscurecen el horizonte de nuestro tiempo. Baste pensar en la urgencia de trabajar por la paz, de poner premisas sólidas de justicia y solidaridad en las relaciones entre los pueblos, de defender la vida humana desde su concepción hasta su término natural. Y ¿qué decir, además, de las tantas contradicciones de un mundo « globalizado », donde los más débiles, los más pequeños y los más pobres parecen tener bien poco que esperar? En este mundo es donde tiene que brillar la esperanza cristiana. También por eso el Señor ha querido quedarse con nosotros en la Eucaristía, grabando en esta presencia sacrificial y convival la promesa de una humanidad renovada por su amor. Es significativo que el Evangelio de Juan, allí donde los Sinópticos narran la institución de la Eucaristía, propone, ilustrando así su sentido profundo, el relato del « lavatorio de los pies », en el cual Jesús se hace maestro de comunión y servicio (cf. Jn 13, 1-20). El apóstol Pablo, por su parte, califica como « indigno » de una comunidad cristiana que se participe en la Cena del Señor, si se hace en un contexto de división e indiferencia hacia los pobres (Cf. 1 Co 11, 17.22.27.34).34
Anunciar la muerte del Señor « hasta que venga » (1 Co 11, 26), comporta para los que participan en la Eucaristía el compromiso de transformar su vida, para que toda ella llegue a ser en cierto modo « eucarística ». Precisamente este fruto de transfiguración de la existencia y el compromiso de transformar el mundo según el Evangelio, hacen resplandecer la tensión escatológica de la celebración eucarística y de toda la vida cristiana: « ¡Ven, Señor Jesús! » (Ap 22, 20).
--------------------------------------------------------------------------------
9 Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. Sacrosanctum Concilium, sobre la sagrada liturgia, 47: « Salvator noster [...] Sacrificium Eucharisticum Corporis et Sanguinis sui instituit, quo Sacrificium Crucis in saecula, donec veniret, perpetuaret... ».
10 Catecismo de la Iglesia Católica, 1085.
11 Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 3.
12 Cf. Pablo VI, El « credo » del Pueblo de Dios (30 junio 1968), 24: AAS 60 (1968), 442; Juan Pablo II, Carta ap. Dominicae Cenae (24 febrero 1980), 9: AAS 72 (1980).
13 Catecismo de la Iglesia Católica, 1382.
14 Catecismo de la Iglesia Católica, 1367.
15 Homilías sobre la carta a los Hebreos, 17, 3: PG 63, 131.
16 Cf. Conc. Ecum. Tridentino, Ses. XXII, Doctrina de ss. Missae sacrificio, cap. 2: DS 1743: « En efecto, se trata de una sola e idéntica víctima y el mismo Jesús la ofrece ahora por el ministerio de los sacerdotes, Él que un día se ofreció a sí mismo en la cruz: sólo es diverso el modo de ofrecerse ».
17 Cf. Pío XII, Carta enc. Mediator Dei (20 noviembre 1947): AAS 39 (1947), 548.
18 Carta enc. Redemptor hominis (15 marzo 1979), 20: AAS 71 (1979), 310.
19 Const. dogm. Lumen gentium, sobre la Iglesia, 11.
20 De sacramentis, V, 4, 26: CSEL 73, 70.
21 Sobre el Evangelio de Juan, XII, 20: PG 74, 726.
22 Carta. enc. Mysterium fidei (3 septiembre 1965): AAS 57 (1965), 764.
23 Ses. XIII, Decr. de ss. Eucharistia, cap. 4: DS 1642.
24 Catequesis mistagógicas, IV, 6: SCh 126, 138.
25 Cf.Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina revelación, 8.
26 El « credo » del Pueblo de Dios (30 junio 1968), 25: AAS 60 (1968), 442-443.
27 Homilía IV para la Semana Santa: CSCO 413/ Syr. 182, 55.
28 Anáfora.
29 Plegaria Eucarística III.
30 Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, antífona al Magnificat de las II Vísperas.
31 Misal Romano, Embolismo después del Padre nuestro.
32 Carta a los Efesios, 20: PG 5, 661.
33 Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 39.
34 « ¿Deseas honrar el cuerpo de Cristo? No lo desprecies, pues, cuando lo encuentres desnudo en los pobres, ni lo honres aquí en el templo con lienzos de seda, si al salir lo abandonas en su frío y desnudez. Porque el mismo que dijo: “esto es mi cuerpo”, y con su palabra llevó a realidad lo que decía, afirmó también: “Tuve hambre y no me disteis de comer”, y más adelante: “Siempre que dejasteis de hacerlo a uno de estos pequeñuelos, a mí en persona lo dejasteis de hacer” [...].¿De qué serviría adornar la mesa de Cristo con vasos de oro, si el mismo Cristo muere de hambre? Da primero de comer al hambriento, y luego, con lo que te sobre, adornarás la mesa de Cristo »: San Juan Crisóstomo, Homilías sobre el Evangelio de Mateo, 50, 3-4: PG 58, 508-509; cf. Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987): AAS 80 (1988), 553-556. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Lun Jul 10, 2006 7:43 am Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Tirteo escribió: | “Se supone comúnmente que Juan 6 se trata acerca de la Cena del Señor, aunque no hay indicio en el texto mismo de ninguna forma de comida, ya sea litúrgica u otra.."
No se habla de la santa cena (protestante),
pero sí se utiliza el verbo ευχαριστεω.
Asthonishing! Isn't it? |
Descuidé comentar que el verbo ευχαριστεω se traslitera "eucharisteo" y que es de la misma raíz para Eucaristía.
Si los protestantes no ven en Jn 6 ninguna relación con la santa cena, problema muy suyo.
Nosotros los católicos sí: "mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida" (Jn 6,55), de suerte que no se trata de ningún alimento metafórico. Para ello contamos con el discernimiento que nos aporta la fe de la Iglesia profesada durante 2000 años de existencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
fer PHN Asiduo
Registrado: 23 May 2006 Mensajes: 440
|
Publicado:
Lun Jul 10, 2006 1:31 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Daniel Sapia escribió: | No, no los hay. Porque ese párrafo se refiere al texto de Juan 6, y no al de la última cena...
|
Sory amigos...no me di cuenta
En fin, gracias Tirteo por la explicación...!
Bendiciones _________________ fer PHN
"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Lun Jul 10, 2006 1:43 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
fer PHN escribió: | Daniel Sapia escribió: | No, no los hay. Porque ese párrafo se refiere al texto de Juan 6, y no al de la última cena...
|
Sory amigos...no me di cuenta
En fin, gracias Tirteo por la explicación...!
Bendiciones |
No comprendo por qué tengas que disculparte.
De todos modos, a tus órdenes.  |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Lun Jul 10, 2006 6:38 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Yo tambien amo a mi Iglesia Católica cuando más la atacan...... yo sé que el Señor es Misericordia, y no habla mal de los pecadores. Mejor dijo: "Yo no busco a justos, sino a pecadores", comió incluso con prostitutas y publicanos, y los únicos que criticaban de eso fueron los fariseos.
Sin embargo, los Evangélicos cuando hablan de que "la Iglesia Católica está corrompida" (me recuerda a Ambar), se les escapa algo que dice la Biblia: "En donde abunda el pecado, sobreabunda la gracia".... bueno, es un caso que no quisiera alegar.
Sr. Sapia, yo amo a Cristo y a la Iglesia que fundó. Cristo ama hasta los más pecadores, y, aunque en la ICR haya pecadores (los más que se imagine) tenga en cuenta ud. que Cristo los ama.... ¡Y con mayor razon se merecen más la misericordia de Dios!.
Recuerdo cuando Chick dijo que la Iglesia Católica enseña que Cristo está en el Cielo como Juez sin misericordia.
Si supieran que, precisamente la devoción de la Divina Misericordia que Jesus le reveló a Santa Faustina, es para recordar que Dios es misericordia.... ¡En el catolicismo nos lo enseñan!... y en todas las misas.
¿Vé cuanta mentira hay entre los protestantes encontra de la Iglesia?... sin embargo, ud. y otros pastores como Ron Rife, Ureña, Chick, atacan de esta manera tan perniciosa y tonta a la ICR..., y no perdonan nada. Si la perdonaran, no publicarian basura (anti-catolicismo) en las páginas de internet. Pero no saben perdonar, siguen con las mismas mentiras, ataques, y yo quisiera saber ¿que ganan con esto? (mi respuesta = quizá un buen negocio por ahí como el de Chic)
En mi opinión personal, solo ganan gente confundida para sacar provecho. eso es lo que es.
Pero atacan con mentiras de todo tipo:
Que gran amor le tengo a mi iglesia por ello... que gran amor me enseño Cristo a tenerle a los pecadores como yo... eso he aprendido.
Cristo está en la Eucaristía.... ustedes se llaman fieles cristianos, pero si lo fueran, creerian que Cristo es el pan vivo bajado del cielo y comerian de ese pan. Pero no lo hacen (eso es lo que veo que alegan aquí); el protestantismo, al separarse de la Iglesia Católica inventó tantas cosas con tal de negar (herejia) las doctrinas que en la Iglesia Catolica han permanecido gracias a la TRADICIÓN de los apostoles. Y no cumplen con muchos sacramentos, sus libros están incompletos, sus afirmaciones están contradictorias a la verdad, en fin... todo es anti-catolico, lamentablemente.
"mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida" (Jn 6,55)
Cosa bastante extraña a mis oídos es, escuchar habalr a un Evangélico decir tantas difamaciones en contra e la Iglesia (para eso si hay tiempo), pero no hay tiempo para ellos de meditar y de saborear las dulzuras que regala Cristo al comer su carne. Yo ya lo experimenté.
Sr. Sapia, lo amo en Cristo. Y espero de todo corazón en Dios, que algun dia se va a convertir a la Verdad. Esto puede tardar, o no. Pero tenemos fe en ello .
Paz en Dios, hermano. Y la paz en Dios es esta: Que tanto tu la tengas, como la tendrias entrelos hermanos. Publicar cosas anti-catolicas en una pagina web, no fomenta la paz, al contrario, sino guerras como esta: Católicos vs. protestantes.
Hay que ser UNO, porque el estar en contra del otro, y más el inducir serlo (como es el escribir cosas en contra dela ICR), no lo hace, sino crea las Divisiones, y Cristo no quizo eso.
Si ud. amara de verdad, hablaria la verdad, incluso estaría en la verdad. Pero no lo está. Sigue con los mismos cuentos que, su pastor pasado, o sus ideas mismas, impulsó a ser un anti-católico. Quiere decir que el espíritu de la Unidad y el amor, no está ahí. Tiene pues que buscarlo desde la humildad... porque el publicar cosas anti-catolicas, no es humildad sino soberbia.
Que la paz del señor esté con todos ustedes, protestantes, y sean junto con nosotros un solo pueblo de verdad, mas no divisiones y protestas. Eso no quiere Dios... Dios no necesita de eso, el quiere la Unidad y el amor.
Dios lo acompañe. _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
fer PHN Asiduo
Registrado: 23 May 2006 Mensajes: 440
|
Publicado:
Lun Jul 10, 2006 11:53 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Anita!
El amor que le tienes al Señor es taaaaan grandototota, que no cabe en tu corazon...por eso es que la Iglesia es como una bodega para guardártela, así, cuando comulgas, todo ese amor se transforma en una UNION PERFECTA entre tú y Jesucristo...wow! fascinante tu comentario..
Bendiciones! _________________ fer PHN
"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Jul 11, 2006 5:06 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
fer PHN escribió: | Anita!
El amor que le tienes al Señor es taaaaan grandototota, que no cabe en tu corazon...por eso es que la Iglesia es como una bodega para guardártela, así, cuando comulgas, todo ese amor se transforma en una UNION PERFECTA entre tú y Jesucristo...wow! fascinante tu comentario..
Bendiciones! |
Estimado en Cristo:
Pues precisamente, cuando recién me convertí a la Verdad Cristiana, es decir, de agnóstica a católica, mi deseo fue comulgar, queria experimentar la sensación de como Cristo (aunque muy pecadora que fuera yo) entrara en mí. Esta experiencia le ha sucedido a muchos.
Lamentablemente viví mucho tiempo separada de mi familia, de mis abuelos y tíos, que son católicos. Y nos fuímos a vivir a otro estado de la Rep. Mexicana, muy lejos de ellos, y sólo viví con mi papá y mi mamá desde que tenia 5 años, hasta los 19 años. Mi papá fue ateo, mi mamá creyente. Pero ninguo de los dos podia explicarme que es Dios. Ni siquiera teníamos Biblia. La unica Biblia que teniamos era una que se encontró mi papá en la calle, pero si yo leia ese Libro, mi papá me decira que no creyera.
Y así estuve viviendo entre las mentiras, porque por una parte mi papá no creía en Dios, y por otra parte mi mamá era creyente sin profesar una religión... y por otra agreguemosle los protestantes que pasaban de casa en casa a tocar puertas para "predicar" la Palabra de Dios.
Pues ninguna de esas cosas me movió. Pero mucho tiempo antes de que mi papá falleciera, comencé a medio creer en Dios. Comenzando primero por un agnosticismo, es decir, queria creer en Dios pero de una manera más palpable. Así que ahi aprovechaba el demonio a meterme un poco de odio en contra de la Iglesia Católica, pero ¿razónes por la cual solo a la ICR odiaba?, mi ognorancia, y porque, claro está, la única Iglesia que resplandece de Luz, de esa Luz que al demonio detesta, es la IC. Y despues de ver rostros de imágenes de santos, de Jesus y Maria, me convertí. Y despues de mi conversión el ansia de comulgar.
Creo que ahí Dios me fue preparando como soldado de Cristo (aunque no me lo merezco), pero solo veo el ejemplo de San Pablo, que despues de ser un perseguidor y asesino de cristianos, Dios lo exaltó (despues de ser perdonado) para ser un guerrero defensor de la verdadera fe y un santo, intercediendo por su Iglesia. Para Dios todo es posible..
Para Dios todo es posible. Y aunque me muestren que la ICR fue une perseguidora en la Inquisición (porque no solamente fue la IC, sino tambien los paises protestantes), yo la voy a perdonar. Jesus nos enseña a perdonar, y no a juzgar. Y Jesus dijo que pongamos en práctica todo lo que nos dijo.
Con mayor razón, una Iglesia "llena" de pecado (así como la pintan los protestantes) es una Iglesia que se merece más amor, más apoyo, y más espíritu de paciencia, de diligencia... en pocas palabras el Espíritu de Cristo. Con razon San Pablo nos dijo en una de sus cartas: "Quédense donde están. No se dejen mover ni se dejen convencer..."; y con mayor razón Cristo: "El que persevere hasta el final, ese se salvará".
La Fé tambiense hace eficáz por el amor (lo dijo Pablo); así que nuestra misión no es solamente predicar un Evangelio, sino dar el ejemplo de ese Evangelio. Jesus nunca condenó a los pecadores, Jesus nunca habló mal de las creencias... claro está, solo los fariseos. Nuestra misión - lo repito - no es sólo predicar el evangelio, sino dar el ejemplo del mismo, siendo nosotros espejos que reflejen la Luz, la Verdad y la Vida, siendo que, si yo profeso mi fe cristiana en una Iglesia a la cual la acusan de pecadora ¡Con mayor razón el amor debe de estar ahí!, y eso quiero, no solo amando a mi prójimo, no solo amar a quien me ama, no solo amar a lso que tienen diferencias, o quiene esté fuera de la Iglesia, sino a los pecadores.
Cristo amó a los pecadores, y ese Cristo nos dijo: "Cumplan lo que yo les he encomendado"; y bien, la ICR no hay que negar (y hasta el papa lo reconoce y por eso mismo ha pedido perdon), ha cometido pecados. ¿qué iglesia protestante no ha cometido pecados?. Y si han cometido pecados ¿por qué se fijan en la pelusa de su hermano?...
¿Con qué haces la voluntad de Dios, con juzgar, criticar, o perdonar?... ciertamente con Perdonar. Por eso Cristo murió en la Cruz.
Y porque Cristo murió enla Cruz, por eso no sirve publicar en paginas de Internet Anti-catolicismos, quieren reflejar a un Cristo resucitado en medio de las tinieblas.... y eso, nunca funcionará.
Despues de contarte mi testimonio, fer... me doy cuenta que Dios me llamó para cumplir algo que él me ha encomendado. Cosa que solo algunos de aquí lo saben. , y Dios sabe por qué me llamó a esa misión que es para siempre.
Dios te bendiga, y Dios bendiga a todos los pastores protestantes que hacen las mismas obras del Sr. Sapia, Ron Riffe, Chick, Ureña, etc etc.
Que la paz de Dios este presente entre nosotros. Amén. _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Mar Jul 11, 2006 5:25 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Anita, me gustó mucho tu aporte...
¡Qué grande es el Señor!
 |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Jul 11, 2006 5:43 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Y se me olvido decirte, fer, que a pesar de tan pecadora que es, cuántos inumerables santos han resplandecido gracias a la Luz de la Gracia que recibieron ellos por el gran amor. Y cuántos mártires que murieron por ese amor al Cuerpo de Cristo que es Cristo mismo.
Despues de todo, repito como dice la Escritura: "Donde abunda el pecado, sobreabunda la gracia".
Estando dentro o fuera de a Iglesia, y fijándome en sus pecados, es el caso de aquel que no se fija en el tronco que tiene en su ojo y se fija en la pelusa de su hermano.
Para Dios todo es posible. Dios puede sacar santos de entre la escoria de los pecadores. Solo fíjate el ejemplo de San Agustín... con mayor razón, el de San Pablo, y de otros santos.
La Iglesia católica, es la de Cristo. Cristo, desde que fundó la Iglesia sobre Pedro, desde ahí supo y sabe que la debilidad humana iba a estar dentro y fuera de Ella, de tal manera que iba a sufrir persecuciones dentro y fuera de Ella, e incluso pecados e inmoralidades; por lo mismo, repito, la debilidad humana. Somos humanos, más no ángeles.
Así que, publiquen lo que publiquen en contra de la ICR los que andan en tinieblas, nunca la podran vencer. Y los que quieren estar en la Luz, sin escuchar escándalos... son los que seguirá en pie.
Dios te bendiga
-------------------------------------------------------------------------------
Aprovechando pongo otra cosita:
[quote=Daniel Sapia"]
Comentario del texto bíblico
por el Dr. Fernando D. Saraví
Juan 6: 28-29
"Entonces le dijeron [los judíos]: -¿Qué haremos para realizar las obras de Dios? Respondió Jesús y les dijo: -Esta es la obra de Dios: que Creáis en aquel que él ha enviado."
Aquí Jesús afirma claramente que Dios no está exigiendo obras como condición para recibir la salvación, excepto la “obra” de creer en Jesucristo, quien fue enviado por el Padre. Esta fe lleva a la salvación y a la vida eterna. [/quote]
Mt 7,21-23 - "No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos: mas el que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre lanzamos demonios, y en tu nombre hicimos mucho milagros?
Y entonces les protestaré: Nunca os conocí; apartaos de mí, obradores de maldad."
Mt 25,31-36 - "Y cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con Él, entonces se sentará sobre el trono de su gloria. Y serán reunidas delante de Él todas las gentes: y los apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas á su derecha, y los cabritos á la izquierda. Entonces el Rey dirá á los que estarán á su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo.
Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fuí huésped, y me recogisteis; Desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; estuve en la cárcel, y vinisteis á mí.
Mas el que perseverare hasta el fin, ese se salvará" Mt 24,13
-Filipenses 2,12-13 - Así pues, queridos míos, de la misma manera que habéis obedecido siempre, no sólo cuando estaba presente sino mucho más ahora que estoy ausente, trabajad con temor y temblor por vuestra salvación, pues Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar, como bien le parece.
(A la luz de la enseñanza católica):
Observe que S. Pablo le escribe a personas que ya tienen fe, han aceptado a Cristo y han recibido el don de salvación. Pero les enseña que deben "trabajar con temor y temblor por vuestra salvación". Ciertamente han recibido la gracia para salvarse y Dios no falla, pero San Pablo está conciente que nosotros si podemos fallar y perder la salvación si no obramos en obediencia.
-Santiago 2,14-24 - ¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: «Tengo fe», si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe? Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: «Idos en paz, calentaos y hartaos», pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta. Y al contrario, alguno podrá decir: «¿Tú tienes fe?; pues yo tengo obras. Pruébame tu fe sin obras y yo te probaré por las obras mi fe. ¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. También los demonios lo creen y tiemblan. ¿Quieres saber tú, insensato, que la fe sin obras es estéril? Abraham nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿Ves cómo la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanzó su perfección? Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia y fue llamado amigo de Dios.» Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente.
Bendiciones _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Jul 11, 2006 8:05 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
RT escribió: | Anita, me gustó mucho tu aporte...
¡Qué grande es el Señor!
 |
Grande es el Señor para con sus criaturas. Nadie quiere que se pierda. El demonio lo intenta.... ya sabemos como!, vienen otros a predicar la Palabra de Dios, pero que no son de la Iglesia Verdadera (la católica of course), ahi el demonio intenta perderte y apartarte de la verdad.
Si supieran los protestantes que la ICR fue la que tradujo el NT, y los ordenó, canonizando los 4 y únicos aceptables Evangélios ¿con qué criterios los aceptan los protestantes siendo que ellos difaman en contra de la Iglesia tachandola como la ra-mera, la Babilonia, que es una idólatra, satánica, ocultista???..... ¿con qué criterio los protestantes no apectan los libros deuterocanónicos, si la misma Iglesia que los canonizó como inspirados es la misma Iglesia que canonizó los 4 Evangelios?...
Sabes algo RT?... es que no tienen un criterio. La unica manera de defenderse es, tener Biblia en mano, aprenderse un capítulo y un verso de memoria, y asi escudarse, con la misma Palabra de Dios.
Lamentablemente, dicen que la Iglesia Catolica está en el error, pero no hay criterio que apoyen sus invenciones peligrosas, ya que, si tu le preguntas a un protestante "¿quien tradujo la Biblia?", no te sabrá responder... simple y sencillamente va a querer ignorar que fue la IC la que tradujo los Evangelios, más las cartas de San Pablo, mas Hechos de los Apóstoles, las cartas de Pedro, Juan,... e incluso el Apocalipsis. Y si de casualidad te responda ese protestante, te va a responder lo que el pastor le enseñó: pura invención.
Entonces, eso si, ven un errorsito de los ministros de la Iglesia, y desglosan páginas y páginas e incluso libros acusando y queriendo dar a conocer con descontrol e incluso exageradamente, los errores o pecados de la Iglesia, desgraciadamente sin darse cuenta el gran daño que ha hecho el protestantismo a través de la historia.
Entonces, personas protestantes (sea de la secta o iglesia que sea), vuelven a caer en el colmo del error: se fijan en la pelusa del ojo de su hermano, y no se fijan en la suya propia. Se dicen protestantes, claro está, siguen ideas de la reforma protestante, ignorando el gran daño que ha hecho y es precisamente la proliferación de sectas que se dividen y subdividen sin control. ¿Cómo contestan eso ellos?... yo no he escuchdo una respuesta. Pero se dicen Protestantes (es decir hijos de la reforma) pero ¿ya se dieron cuenta el error que ha cometido?, la división de las Iglesias. ¡¡Eso sí que es algo en contra, y muy en contra de la voluntad de Dios y del amor de Cristo: que todos sean UNO!!
Cristo, no quizo divisiones, quizo unidad, pero veremos a continuación que hizo el protestantismo para justificarse:
1.- Para desconectarse del Magisterio infalible y la tradición de la Iglesia, sostienen la libre interpretación de la Biblia, sacando cada quien sus conclusiones muy personales.
Y esto fue lo que porvocó lo que hoy conocemos como: sectarismo.
2.- Para negar la Tradición, tuvieron que adulterar la Biblia o de plano suprimir libros enteros.
Y esto fue lo que provocó que cada quien interprete la Biblia a su modo, negando dogmas de Verdad de la autentica fe Cristiana. Y ni siquiera tienen un criterio para apoyar sus creencias de que los libros deuterocanónicos no son inspirados ¡¡¡ como si no recordasen que la ICR fue la que canonizó los 4 Evangelios y las cartas!!!... ahí si hay aceptación. Que casualidad. Y sin embargo con ese mismo Evangelio tratan de Negar a la Madre Iglesia que le dió a conocer el Evangelio con sus 4 Libros
3.- Habiendo roto con Roma, se quedaron sin sacerdocio válido y por lo tanto tuvieron que negar la validez y necesidad de alguno o todos los Sacramentos.
Y de nuevo, toman la mala interpretación de la Palabra de Dios.
4.- Desconociendo la esencia de la Iglesia de Cristo, se dedicaron a fundar, Biblia en mano, iglesias por todos lados.
Dime tú ¿esto te parece Bíblico?, sin embargo, los protestantes de ahora (hijos de la reforma), no sacan un Versículo (tan maestros de las escrituras quieren ser) para ahora sí protestar justamente contra lo que provocó verdaderamente las divisones. Mas no protestar en contra a La que dió a conocer los 4 evangelios: La IGlesia Católica
Todo esto que escribo, es sin ofender a ningun protestante. Es que es la verdad.
Dios te bendiga  _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Jul 11, 2006 8:12 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Debemos tratar de ser auténticos católicos, aprovechando todo esto. Y no solo a nivel personal, sino en nuestra comunidad. Si Dios nos concedió "nacer Católicos", debemos valorar este don y preservarlo para nosotros mismos y para los que nos rodean.
No podemos permanecer indiferentes ante la deserción de miles de católicos ignorantes, que abandonan la Iglesia de Cristo por seguir fantasías sectarias sin haber nunca apreciado lo que Dios les había regalado: La verdadera Religión.
Es absolutamente necesario y urgente prepararnos todos para rechazar toda clase de herejías y ayudar a los que nos rodean a hacer lo mismo.
Decía también: Una muy buena idea es propagar los Folletos de puerta en puerta, de la misma manera que los protestantes diseminan sus errores.
Bendiciones _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis E Melgar Asiduo
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 420 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Mar Jul 11, 2006 8:22 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
La apremiante huida de Catolicos hacia las sectas protestantes, no es culpa de estas Sectas.
Es culpa de nosotros los Catolicos que no damos el ejemplo, ni vivimos lo que predicamos.
Debemos trabajar en una concientizacion de la doctrina catolica...
Quizas por que de momento no puedo participar de la Eucaristia es que cada dia que pasa la necesito mas...
"Bien dicen que uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde y se da cuenta del valor que tuvo..."
Pero como es posible que se hagan largas filas de gente que no siente una verdadera alegria de estar Recibiendo el verdadero cuerpo de Cristo!!!
Les aseguro que muchos sienten mas alegria cuando gana la copa su equipo de Footbal Preferido...
O cuando un Hijo saca una buena nota en el colegio...
O cuando se casa o se gradua una hija...
O cuando le sirven su plato favorito de cena...
O con el regalo que queria en su cumpleaños...
O cuando la persona que te gusta acepta ser tu novia/novio...
Mucha gente anda con una sonrisa de oreja a oreja ante estas situaciones...
Pero no se siente asi de feliz al recibir, al participar, al comulgar con la Iglesia en la promesa de Jesus de Estar con nosotros y darnos de comer verdadera comida y darnos a beber verdadera bebida...
Si tan solo pudieramos manifestar esta alegria durante la celebracion... no habria fuerza en el mundo que apartase de la verdadera Iglesia de Cristo a uno solo de Sus hijos...
*sigh*
Saludos...  |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mar Jul 11, 2006 8:33 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Luis E Melgar escribió: | La apremiante huida de Catolicos hacia las sectas protestantes, no es culpa de estas Sectas.
Es culpa de nosotros los Catolicos que no damos el ejemplo, ni vivimos lo que predicamos.
Debemos trabajar en una concientizacion de la doctrina catolica... |
Tienes toda la razón:
Pues, el primer católico que no dio el ejemplo y no vivio lo que predica la Iglesia fue ¿adivina quien?: Martín Lutero. De ahi siguen Calvino, y asi y asi...
Y bueno, de no existir estas sectas a causa del primer católico pasivo, no habria que perder. Pero ahora nosotros tenemos la culpa de, no ejercer nuestra vocacion como verdaderos Cristianos.
Besos abrazos y bendiciones _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricinius Esporádico
Registrado: 02 Jul 2006 Mensajes: 56
|
Publicado:
Vie Jul 14, 2006 2:54 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Estimados Ma. Betania y foristas,
Si bien comprendo vuestro razonamiento debo agregar que el ejemplo de los fieles no es excusa para aceptar lo que no tiene sentido.
Hace poco trabajaba en una intervencion de un muchacho (30 años mas o menos) que creció en una buena familia católica y se pasó al evangelismo a los 20 años y luego se hizo musulmán a los 35.
He tenido tres sesiones con él, dos de cinco horas y una de tres horas. Luego de este agotador ejercicio el muchacho llegó a la conclusión de que el islamismo no coincide con el sentido común pues solo Dios puede entenderlo totalmente (el islamismo propone la existencia del "destino" predeterminado para cada persona en los mas infimos detalles pero tambien del libre albedrio individual, algo bastante contradictorio como veis)
Pues bien, este muchacho educado en un buen colegio católico y miembro de una irreprochable familia... simplemente cree en algo que "siente" que es correcto pero que no puede justificar con razones.
Ahi esta el problema de los sectarios: siguen sus sentimientos mayormente sociales y se van -a bailar con las madianitas- como los hebreos del tiempo de Moisés. Si te sientes bien, no puede ser erróneo. Y allí caen en la trampa de la que muchos se lamentarán por toda la eternidad.
He venido sigueindo los foros de discusion entre catolicos y protestantes por un tiempo muy largo y la conclusion es una: el protestante latinoamericano en general no tiene ni idea de lo que es el protestantismo y menos aun de lo que es el catolicismo.
Esto les puede parecer una simpleza pero es lo que me mantiene en la Iglesia:
Por un lado tenemos una iglesia de 2000 años que ha sido mayormente la creadora de lo que hoy llamamos "occidente" con sus buenas y malas. Por otro lado tenemos una coleccion muy grande de agrupaciones protestantes cuyo unico punto de acuerdo es en no ser catolicos pero que despliegan una habilidad asombrosa para producir doctrinas contradictorias. Eso lo pueden negar a los gritos pero no hay ni punto de comparación entre un luterano y un pentecostal americano eso si, ni hablar de los que ni siquiera son protestantes, como los Testigos de Jehova o los Santos de los Ultimos Dias o la Iglesia NiCristo etc etc
En definitiva hermanos: no se puede culpar a la Iglesia Catolica de que la gente prefiera el dulce del error por ser dulce y agradable al oido. Rabiaran los hermanos separados al oirme decir esto pero, estaba escrito que vendría la apostasia y vino. Es de allí que vienen muchos de los males del mundo especialmente el desafio a la autoridad en todos los niveles. Gracias a Dios, la gente se cansa de la anarquia bien pronto. Creo que es por eso que hay tantas conversiones de protestantes preparados, estudiosos e inteligentes al catolicismo.
Como en una gigantesca maquina de centrifugado, los protestantes que piensan se hacen católicos y los católicos sin preparacion se hacen protestantes. Dios saca provecho de todo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Daniel Sapia Asiduo
Registrado: 03 Feb 2006 Mensajes: 252 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Jul 14, 2006 4:26 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Albert escribió: | No veo que me hayas explicado nada solo veo que tratas de probar tu punto de vista sin poder hacerlo....
...
Si lo que expusiste no lo cambias será porque no entiendes lo que lees.... |
Bueno Albert, agradezco tus opiniones.
La mía al respecto es que pareciera que tratas de salirte por la tangente.
Lo intercambiado quedó escrito, para documentación de quién lo desee.
Cordial saludo
Firme en Cristo
(Juan 8:32) _________________
Él me amó primero. |
|
Volver arriba |
|
 |
Daniel Sapia Asiduo
Registrado: 03 Feb 2006 Mensajes: 252 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Jul 14, 2006 4:39 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Tirteo escribió: | Tirteo escribió: | “Se supone comúnmente que Juan 6 se trata acerca de la Cena del Señor, aunque no hay indicio en el texto mismo de ninguna forma de comida, ya sea litúrgica u otra.."
No se habla de la santa cena (protestante),
pero sí se utiliza el verbo ευχαριστεω.
Asthonishing! Isn't it? |
Descuidé comentar que el verbo ευχαριστεω se traslitera "eucharisteo" y que es de la misma raíz para Eucaristía.
Si los protestantes no ven en Jn 6 ninguna relación con la santa cena, problema muy suyo.
Nosotros los católicos sí: "mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida" (Jn 6,55), de suerte que no se trata de ningún alimento metafórico. Para ello contamos con el discernimiento que nos aporta la fe de la Iglesia profesada durante 2000 años de existencia. |
Lo cierto es que Juan 6 no trata sobre la "Santa Cena", aunque luego pudieran verse "relacionamientos". A esto fue que respondí oportunamente.
Jesús mismo dijo que TODO LO QUE ENTRA POR LA BOCA no contamina al hombre, y por ende no posee efectos a nivel espiritual, además de que todo eso VA AL VIENTRE Y LUEGO ES ECHADO EN LA LETRINA (horrorizados abstenerse, pues eso dijo Jesús conforme la Sagrada Escritura enseña). Con lo cual, es de todo punto de vista ILOGICO que Jesús diga esto, para después invitar a "comer su carne real"..., porque "el destino de TODO lo que entra por la boca es la letrina" (es Palabra de Dios).
Por eso, yo participo espiritualmente en la conmemoración del sacrificio vicario de Cristo, a través del pan y el vino. Y lo hago en Su memoria, hasta que regrese..
Por lo demás, todos somos libres de decidir a quién le creemos, si a la Palabra de Dios o a lo que dicen los hombres.
Bendiciones en Cristo
(Juan 8:32) _________________
Él me amó primero. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie Jul 14, 2006 4:52 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Buenos días hermanos.
Aunque sigo sin Internet en casa (y quizá dure así más de un mes) aprovecho un pequeño lapso de tiempo desde mi trabajo para comentar.
Daniel Sapia escribió: | Tirteo escribió: | Tirteo escribió: | “Se supone comúnmente que Juan 6 se trata acerca de la Cena del Señor, aunque no hay indicio en el texto mismo de ninguna forma de comida, ya sea litúrgica u otra.."
No se habla de la santa cena (protestante),
pero sí se utiliza el verbo ευχαριστεω.
Asthonishing! Isn't it? |
Descuidé comentar que el verbo ευχαριστεω se traslitera "eucharisteo" y que es de la misma raíz para Eucaristía.
Si los protestantes no ven en Jn 6 ninguna relación con la santa cena, problema muy suyo.
Nosotros los católicos sí: "mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida" (Jn 6,55), de suerte que no se trata de ningún alimento metafórico. Para ello contamos con el discernimiento que nos aporta la fe de la Iglesia profesada durante 2000 años de existencia. |
Lo cierto es que Juan 6 no trata sobre la "Santa Cena", aunque luego pudieran verse "relacionamientos". A esto fue que respondí oportunamente.
Jesús mismo dijo que TODO LO QUE ENTRA POR LA BOCA no contamina al hombre, y por ende no posee efectos a nivel espiritual, además de que todo eso VA AL VIENTRE Y LUEGO ES ECHADO EN LA LETRINA (horrorizados abstenerse, pues eso dijo Jesús conforme la Sagrada Escritura enseña). Con lo cual, es de todo punto de vista ILOGICO que Jesús diga esto, para después invitar a "comer su carne real"..., porque "el destino de TODO lo que entra por la boca es la letrina" (es Palabra de Dios).
Por eso, yo participo espiritualmente en la conmemoración del sacrificio vicario de Cristo, a través del pan y el vino. Y lo hago en Su memoria, hasta que regrese..
Por lo demás, todos somos libres de decidir a quién le creemos, si a la Palabra de Dios o a lo que dicen los hombres.
Bendiciones en Cristo
(Juan 8:32) |
Me ha sorprendido la incapacidad que tiene Daniel para distinguir alimento espiritual del físico, y así utilizar este ejemplo para apoyar su negación de la presencia real de la Eucaristía.
Llamativa también su conclusión:
"Por lo demás, todos somos libres de decidir a quién le creemos, si a la Palabra de Dios o a lo que dicen los hombres."
Aquí nada menos que en menos de un segundo coloca a quienes interpretan como él a quienes creen en la Palabra de Dios, y a quienes no, como quien cree a lo que "dicen los hombres".
(Muy débil este razonamiento en este punto ya que afirmar que la presencia de Cristo en la Eucaristía es solo una interpretación).
Curiosamente en otro epigrafe escribe:
[quote="Daniel Sapia"]
Soy Cristiano, que se congrega con hermanos y hermanas en diferentes asambleas cristianas, todas compartiendo similares pilares de Fe
Bien le haría revisar que dice el catecismo de una de esas asambleas que según Daniel comparten "similares pilares de fe".
Manual de teología Luterana, Prof. Georg Metzger basado en el catecismo de Lutero escribió: |
"Nuestro catecismo nos dice: “Es el verdadero cuerpo y la verdadera sangre de nuestro Señor Jesucristo.” Quiere decir que es el cuerpo real, natural de Cristo y su sangre real y natural. ¿Por qué enfatiza eso nuestro catecismo? Lo hace a causa de los falsos profetas e iglesias que no quieren creer el misterio de la Santa Cena. Especialmente las iglesias reformadas, las sectas, los metodistas, los pentecostales, de hecho, todas las otras iglesias protestantes fuera de la luterana enseñan así. No quieren creer estas palabras de Cristo; no quieren creer que estén realmente presentes el cuerpo y la sangre de Cristo en la Santa Cena y que los que vienen al sacramento realmente coman y beban estas cosas. Es en verdad un misterio maravilloso. No podemos comprenderlo por nuestra razón. Nos parece imposible. En consecuencia, esas iglesias enseñan que se tiene que tomar las palabras de Cristo figuradamente, entenderlas en otro sentido. Según ellos, Cristo no quería decir que la Santa Cena realmente fuera su verdadero cuerpo natural, sino solamente que el pan significa su cuerpo, que lo retrata. Se refería solamente al cuerpo espiritual de Cristo. Los cristianos deben recibir este cuerpo espiritual en la Santa Cena, o sea, Cristo y sus beneficios, con fe, mientras que el verdadero cuerpo natural del Señor está sentado en el cielo. Contra estos falsos profetas, que se basan en su propia razón, nuestro catecismo dice: “Es el verdadero cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo.”" |
Bueno Daniel, menos mal que son los mismos pilares de fe. Yo leo que para ellos tu eres un falso profeta.
Y según tu último comentario, ellos "no le creen a la Biblia sino a hombres".
Tu puedes seguir elevendo tu interpretación privada a lo que "la Biblia dice". Si no tienes capacidad para entender la diferencia, poco es lo que yo puedo hacer, hay que dejar todo en manos de Dios.
Y dejar que para los Luteranos (quienes comparten contigo un "mismo Espíritu) sigas siendo un....
Dios te bendiga _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie Jul 14, 2006 4:55 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Aunque sigo sin Internet en casa (y quizá dure así más de un mes) aprovecho un pequeño lapso de tiempo desde mi trabajo para comentar.
Daniel Sapia escribió: | Tirteo escribió: | Tirteo escribió: | “Se supone comúnmente que Juan 6 se trata acerca de la Cena del Señor, aunque no hay indicio en el texto mismo de ninguna forma de comida, ya sea litúrgica u otra.."
No se habla de la santa cena (protestante),
pero sí se utiliza el verbo ευχαριστεω.
Asthonishing! Isn't it? |
Descuidé comentar que el verbo ευχαριστεω se traslitera "eucharisteo" y que es de la misma raíz para Eucaristía.
Si los protestantes no ven en Jn 6 ninguna relación con la santa cena, problema muy suyo.
Nosotros los católicos sí: "mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida" (Jn 6,55), de suerte que no se trata de ningún alimento metafórico. Para ello contamos con el discernimiento que nos aporta la fe de la Iglesia profesada durante 2000 años de existencia. |
Lo cierto es que Juan 6 no trata sobre la "Santa Cena", aunque luego pudieran verse "relacionamientos". A esto fue que respondí oportunamente.
Jesús mismo dijo que TODO LO QUE ENTRA POR LA BOCA no contamina al hombre, y por ende no posee efectos a nivel espiritual, además de que todo eso VA AL VIENTRE Y LUEGO ES ECHADO EN LA LETRINA (horrorizados abstenerse, pues eso dijo Jesús conforme la Sagrada Escritura enseña). Con lo cual, es de todo punto de vista ILOGICO que Jesús diga esto, para después invitar a "comer su carne real"..., porque "el destino de TODO lo que entra por la boca es la letrina" (es Palabra de Dios).
Por eso, yo participo espiritualmente en la conmemoración del sacrificio vicario de Cristo, a través del pan y el vino. Y lo hago en Su memoria, hasta que regrese..
Por lo demás, todos somos libres de decidir a quién le creemos, si a la Palabra de Dios o a lo que dicen los hombres.
Bendiciones en Cristo
(Juan 8:32) |
Me ha sorprendido la incapacidad que tiene Daniel para distinguir alimento espiritual del físico, y así utilizar este ejemplo para apoyar su negación de la presencia real de la Eucaristía.
Llamativa también su conclusión:
"Por lo demás, todos somos libres de decidir a quién le creemos, si a la Palabra de Dios o a lo que dicen los hombres."
Aquí nada menos que en menos de un segundo coloca a quienes interpretan como él a quienes creen en la Palabra de Dios, y a quienes no, como quien cree a lo que "dicen los hombres".
(Muy débil este razonamiento en este punto ya que afirmar que la presencia de Cristo en la Eucaristía es simbóica es solo una interpretación).
Curiosamente en otro epigrafe escribe:
Daniel Sapia escribió: |
Soy Cristiano, que se congrega con hermanos y hermanas en diferentes asambleas cristianas, todas compartiendo similares pilares de Fe
|
Bien le haría revisar que dice el catecismo de una de esas asambleas que según Daniel comparten "similares pilares de fe".
Manual de teología Luterana, Prof. Georg Metzger basado en el catecismo de Lutero escribió: |
"Nuestro catecismo nos dice: “Es el verdadero cuerpo y la verdadera sangre de nuestro Señor Jesucristo.” Quiere decir que es el cuerpo real, natural de Cristo y su sangre real y natural. ¿Por qué enfatiza eso nuestro catecismo? Lo hace a causa de los falsos profetas e iglesias que no quieren creer el misterio de la Santa Cena. Especialmente las iglesias reformadas, las sectas, los metodistas, los pentecostales, de hecho, todas las otras iglesias protestantes fuera de la luterana enseñan así. No quieren creer estas palabras de Cristo; no quieren creer que estén realmente presentes el cuerpo y la sangre de Cristo en la Santa Cena y que los que vienen al sacramento realmente coman y beban estas cosas. Es en verdad un misterio maravilloso. No podemos comprenderlo por nuestra razón. Nos parece imposible. En consecuencia, esas iglesias enseñan que se tiene que tomar las palabras de Cristo figuradamente, entenderlas en otro sentido. Según ellos, Cristo no quería decir que la Santa Cena realmente fuera su verdadero cuerpo natural, sino solamente que el pan significa su cuerpo, que lo retrata. Se refería solamente al cuerpo espiritual de Cristo. Los cristianos deben recibir este cuerpo espiritual en la Santa Cena, o sea, Cristo y sus beneficios, con fe, mientras que el verdadero cuerpo natural del Señor está sentado en el cielo. Contra estos falsos profetas, que se basan en su propia razón, nuestro catecismo dice: “Es el verdadero cuerpo y sangre de nuestro Señor Jesucristo.”" |
Bueno Daniel, menos mal que son los mismos pilares de fe. Yo leo que para ellos tu eres un falso profeta.
Y según tu último comentario, ellos "no le creen a la Biblia sino a hombres".
Tu puedes seguir elevendo tu interpretación privada a lo que "la Biblia dice". Si no tienes capacidad para entender la diferencia, poco es lo que yo puedo hacer, hay que dejar todo en manos de Dios.
Y dejar que para los Luteranos (quienes comparten contigo un "mismo Espíritu) sigas siendo un....
Dios te bendiga _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
Daniel Sapia Asiduo
Registrado: 03 Feb 2006 Mensajes: 252 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Jul 14, 2006 5:01 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | Sin embargo, los Evangélicos cuando hablan de que "la Iglesia Católica está corrompida" (me recuerda a Ambar), se les escapa algo que dice la Biblia: "En donde abunda el pecado, sobreabunda la gracia".... bueno, es un caso que no quisiera alegar. |
Estimada Ma.Betania, paz de Dios.
El tema es otro. No pasa por una cuestión meramente de "pecado" o "mala conducta". La cuestión central es un tema de ENSEÑANZA, es un tema de legitimidad del evangelio que enseñan..
A. Ma. Betania escribió: | Sr. Sapia, yo amo a Cristo y a la Iglesia que fundó. Cristo ama hasta los más pecadores, y, aunque en la ICR haya pecadores (los más que se imagine) tenga en cuenta ud. que Cristo los ama.... ¡Y con mayor razon se merecen más la misericordia de Dios!. |
Por eso, no es una cuestión de "pecadores", sino del evangelio predicado (Gálatas 1:8-9)
A. Ma. Betania escribió: | Recuerdo cuando Chick dijo que la Iglesia Católica enseña que Cristo está en el Cielo como Juez sin misericordia. |
No recuerdo haber leído eso. Pero tu planteo me trae una pregunta: dime como lo consideras entonces, si según la teología católica puedes ser la mejor y más devota católica del mundo, pero un pecado mortal de último momento (muerte súbita) y no absuelto, te hace caer de la "Gracia Santificante" y te condena al infierno por la eternidad...
A. Ma. Betania escribió: | Si supieran que, precisamente la devoción de la Divina Misericordia que Jesus le reveló a Santa Faustina, es para recordar que Dios es misericordia.... ¡En el catolicismo nos lo enseñan!... y en todas las misas. |
Y si Dios es Misericordia (y lo es!) ¿Por qué enseñan a acudir a Él a través de una criatura mediadora (la Santísima Reina del Universo)?
A. Ma. Betania escribió: | ¿Vé cuanta mentira hay entre los protestantes encontra de la Iglesia?... sin embargo, ud. y otros pastores como Ron Rife, Ureña, Chick, atacan de esta manera tan perniciosa y tonta a la ICR..., y no perdonan nada. Si la perdonaran, no publicarian basura (anti-catolicismo) en las páginas de internet. Pero no saben perdonar, siguen con las mismas mentiras, ataques, y yo quisiera saber ¿que ganan con esto? (mi respuesta = quizá un buen negocio por ahí como el de Chic) |
Bueno, agradezco tu opinión. No la comparto, claro.
A. Ma. Betania escribió: | Sr. Sapia, lo amo en Cristo. |
También te amo en Cristo.
A. Ma. Betania escribió: | Paz en Dios, hermano. Y la paz en Dios es esta: Que tanto tu la tengas, como la tendrias entrelos hermanos. Publicar cosas anti-catolicas en una pagina web, no fomenta la paz, al contrario, sino guerras como esta: Católicos vs. protestantes. |
Mi anhelo es fomentar a la reflexión, Biblia en mano, sobre cuestiones tocantes a nuestra salud eterna. Pero entiendo que no siempre se consigue lo que se anhela.
A. Ma. Betania escribió: | Hay que ser UNO, porque el estar en contra del otro, y más el inducir serlo (como es el escribir cosas en contra dela ICR), no lo hace, sino crea las Divisiones, y Cristo no quizo eso. |
Por eso, seamos UNO, en Cristo.
A. Ma. Betania escribió: | Si ud. amara de verdad, hablaria la verdad, incluso estaría en la verdad. Pero no lo está. Sigue con los mismos cuentos que, su pastor pasado, o sus ideas mismas, impulsó a ser un anti-católico. Quiere decir que el espíritu de la Unidad y el amor, no está ahí. Tiene pues que buscarlo desde la humildad... porque el publicar cosas anti-catolicas, no es humildad sino soberbia. |
Agradezco tu opinión. No la comparto.
Soberbia es, en todo caso, rechazar opiniones contrarias, y per-se catalogarlas de "mentiras", "ataques", "divisionismo", "proselitismo", "odio", y no sé cuántas cosas más...
A. Ma. Betania escribió: | Que la paz del señor esté con todos ustedes, protestantes, y sean junto con nosotros un solo pueblo de verdad,... |
Amén.
Te envío un cordial saludo
Bendiciones en Cristo
(Juan 8:32) _________________
Él me amó primero. |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Vie Jul 14, 2006 5:02 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Ricinius escribió: | En definitiva hermanos: no se puede culpar a la Iglesia Catolica de que la gente prefiera el dulce del error por ser dulce y agradable al oido. Rabiaran los hermanos separados al oirme decir esto pero, estaba escrito que vendría la apostasia y vino. Es de allí que vienen muchos de los males del mundo especialmente el desafio a la autoridad en todos los niveles. Gracias a Dios, la gente se cansa de la anarquia bien pronto. Creo que es por eso que hay tantas conversiones de protestantes preparados, estudiosos e inteligentes al catolicismo. |
Mi estimado hermano, que la paz del Señor sea contigo:
Nada más he participado en dos temas (o tres) en este foro, porque prometi no estar mucho por aquí, ya que yo no soy buena apologeta y a veces pongo cosas que quizá más confunden que las palabras de nuestros hermanos protestantes.
Pues aproveché que el Sr. Sapia está aquí, ya que estoy haciendo un análisis de sus respuestas, asi como me gusta ver otras páginas de pastores evangélicos a ver que novedad se les ocurre inventar o tergiversas de la verdad, para que, con errores atacar a la Santa Madre Iglesia y confundir a los demás hermanos.
Muy curioso tu argumento, aunque necesito leerlo mejor .
Y como siempre hermano en Cristo, cada comentario de los otros hermános católicos son muy importantes, ya que debemos luchar por defender nuetra Fe Cristiana Católica de las invenciones de los herejes.
Dios te bendiga _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie Jul 14, 2006 5:03 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Fe de errata: Quise decir: "Presencia real de Cristo en la Eucaristía" _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie Jul 14, 2006 5:15 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
Hola hermanos, seré breve porque no tengo tiempo.
Daniel Sapia escribió: |
Estimada Ma.Betania, paz de Dios.
El tema es otro. No pasa por una cuestión meramente de "pecado" o "mala conducta". La cuestión central es un tema de ENSEÑANZA, es un tema de legitimidad del evangelio que enseñan..
|
Estimado Daniel. Todos conocemos las discrepancias entre los evangélios predicados por los protestantes. Tu puedes querer seguir aparentando que son secundarias, pero te acabo de mostrar como para muchos de ellos tu eres un falso profeta (y quizá viceversa) y son doctrinas irreconciliables.
Por tanto si es cuestión de enseñanza y cada uno predica enseñanzas diferentes (tomando en cuenta que dos doctrinas opuestas no pueden ser a la vez verdaderas), las Iglesias protestantes no quedarían muy bien paradas.
Si alguien predicare un evangelio diferente al anunciado sea...
(¿Quienes predican evangelios diferentes entre ellos mismos?)
Daniel Sapia escribió: |
Pero tu planteo me trae una pregunta: dime como lo consideras entonces, si según la teología católica puedes ser la mejor y más devota católica del mundo, pero un pecado mortal de último momento (muerte súbita) y no absuelto, te hace caer de la "Gracia Santificante" y te condena al infierno por la eternidad...
|
Quizá te pueda parecer injusto, sin embargo escrito está:
"Y tú, hijo de hombre, di a los hijos de tu pueblo: La justicia del justo no le salvará el día de su perversión, ni la maldad del malvado le hará sucumbir el día en que se aparte de su maldad. Pero tampoco el justo vivirá en virtud de su justicia el día en que peque.
Ezequiel 33
13 Si yo digo al justo: «Vivirás», pero él, fiándose de su justicia, comete la injusticia, no quedará memoria de toda su justicia, sino que morirá por la injusticia que cometió.
14 Y si digo al malvado: «Vas a morir», y él se aparta de pecado y practica el derecho y la justicia,
15 si devuelve la prenda, restituye lo que robó, observa los preceptos que dan la vida y deja de cometer injusticia, vivirá ciertamente, no morirá.
16 Ninguno de los pecados que cometió se le recordará más: ha observado el derecho y la justicia; ciertamente vivirá.
17 Y los hijos de tu pueblo dicen: «No es justo el proceder del Señor.» El proceder de ellos es el que no es justo.18 Cuando el justo se aparta de su justicia para cometer injusticia, muere por ello.19 Y cuando el malvado se aparta de su maldad y observa el derecho y la justicia, vive por ello.
20 Y vosotros decís: «No es justo el proceder del Señor.» Yo os juzgaré, a cada uno según su conducta, casa de Israel."
Más claro ni el agua.
Me imagino que no faltará el variopinto argumento de que ese es un pasaje del Antiguo Testamento.
Gálatas 6
7" No os engañéis; de Dios nadie se burla. Pues lo que uno siembre, eso cosechará:
8 el que siembre en su carne, de la carne cosechará corrupción; el que siembre en el espíritu, del espíritu cosechará vida eterna."
Podría darte una buena cantidad de pasajes más, pero debes conocerlos.
Es cosa tuya si persistentemente decides creer que alguien puede ir al cielo a pesar de que muera pecando....
De más está decir también que muchos cristianos evangélicos rechazan rotundamente la doctrina "Salvo siempre salvo" (Me sigue sorprendiendo su unión doctrinal en el "mismo espíritu).
Dios te bendiga _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
Daniel Sapia Asiduo
Registrado: 03 Feb 2006 Mensajes: 252 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Vie Jul 14, 2006 5:23 pm Asunto:
Tema: Las mentiras del señor Sapia.. |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | No podemos permanecer indiferentes ante la deserción de miles de católicos ignorantes, que abandonan la Iglesia de Cristo por seguir fantasías sectarias sin haber nunca apreciado lo que Dios les había regalado: La verdadera Religión.
Es absolutamente necesario y urgente prepararnos todos para rechazar toda clase de herejías y ayudar a los que nos rodean a hacer lo mismo. |
Recuerdo que cuando aún me encontraba profesando la religión Católica-Romana, tenía pensamientos similares. No era tan extremista, pues no consideraba "ignorantes" (ni siquiera en el buen sentido de la palabra) a los católicos que salían de la Iglesia. Pero es cierto que sentía un rechazo (inexplicable) por "los evangelistassss, que te lavan el cerebro y te sacan la plata...", como solía decir. Estas creencias, creo yo, florecieron al amparo de años de paciente goteo prejuiciado sobre todo lo que hablara de Jesús pero lo hiciera POR FUERA de "mi Santa Madre Iglesia Católica"...
Grande fue mi sorpresa cuando comencé a leer la Biblia, sin prejuicios, sin preconceptos, y me di el permiso de cuestionar la recurrente (y hueca) justificación clerical de que "es cierto porque la Iglesia lo dice...". Me estaba librando de la "ciega subordinación" que tanto anhela la Iglesia de Roma respecto de su feligresía (Catecismo N° 88 )
Si bien no todo lo que brilla es oro (como en todos lados), ahora me doy cuenta, viviéndolo, cuán equivocado estaba... Y tuvieron que pasar 32 años para que conociera la verdad, y fuera hecho libre en Cristo. Sea Su nombre bendito por los siglos.
Cordial saludo
(Juan 8:36) _________________
Él me amó primero. |
|
Volver arriba |
|
 |
|