Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Pregunta para los Conocedores.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Pregunta para los Conocedores.
Ir a página Anterior  1, 2, 3
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 5:38 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

jamas ha cambiado la palabra de DIOS .
ni cambiara .
otra cosa es que cada uno la interprete como quiera .
Volver arriba
Pablo Torres
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2873
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 5:39 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

cataeco escribió:
Hoy a los niños les enseñan en los colegios el ciclo del agua, María y los apostoles creian que Dios hacia llover,

Hace poco que estamos estudiando las Escrituras en sus idiomas originales, Etc, etc,

Son muchos los cambios...

Saludos.


Apreciado en Cristo Don Cataeco:

Es cierto que hoy disponemos de herramientas científicas y conocimientos de muchas cosas, lo digo a nivel de género: la raza humana sabe más que hace 20 siglos.

¿Lo esencial ha cambiado también? Es decir, no veo cómo el ciclo del agua deje al margen a Dios como causa primera de todo. Lo digo de este modo: Dios hace llover a través de las leyes que le impuso a la naturaleza, el ciclo del agua es sólo la manera en que Dios hace llover.

¿Por qué la discusión se salió de cauce? ¿Cómo fue que se culminó con una acre discusión para justificar posiciones personales? ¿Dónde queda la humildad, si sólo hay descalificación por los que no comparten una visión al 100%?

Dios no es una medida de nuestra ignorancia (como postula el positivismo), pues es ese sentido, conforme avance la ciencia Dios se volvería prescindible, y la humanidad atea. ¿Pero puede acaso un sólo hombre en su determinación espacio temporal saberlo todo? ¿No resulta más lógico descubrir en la Biblia, escrita en siglos y siglos, la presencia de ese Dios eterno, siempre el mismo, pero que se va revelando gradualmente? Y si alguna persona recurre a la visión de los Padres de la Iglesia y el magisterio antiguos como base, sin descuidar lo que dice el Magisterio Vivo de la Iglesia, ¿carecerá de validez su entendimiento de la Sagrada Escritura? Aunque yo tenga una formación universitaria, si una persona con formación intelectual menos privilegiada conoce a fondo cosas que yo ignoro ¿por qué me voy a sentir superior?

Si acaso cualquiera de los métodos de interpretación bíblica (histórico, literario, de análisis estructural, la semiótica o cualquiera otro que esté por descubrirse) me conducen a negar la autoría primera de Dios en todo, entonces me vuelvo un materialista ateo, no un cristiano católico. Hay que estudiar mucho, cierto, pero no aislar los conocimientos entre sí, no perder de vista las desventajas de cada método, ser humildes para darnos cuenta cómo Dios se reveló a los humildes y sencillos en la Plenitud de los Tiempos. O afirmar que esos tiempos de la venida del Señor Jesús nunca fueron plenos, y ahora estamos mejor, decir que Dios se equivocó y que ésta época es mejor... Yo respeto su opinión, Sr. Cataeco, pero no puedo compartirla.
_________________
Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 5:59 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

Apteciado en Cristo, cataeco:

So pena de ser tratada por usted como ignorante le planteo una pregunta: ¿Puede usted afirmar, científicamente, que Dios no hace llover?

Lo creían la Virgen y los Apóstoles (lo usó a manera de ejemplo pero me valgo de esto para cuestionar su posición). Usted, sin duda, sabrá cuáles son los mecanismos físicos mediante los cuales se generan las lluvias pero, repito mi pregunta: ¿Cientificamente usted puede asegurar que Dios no hace llover?

Comi mi "pensamiento mágico" aflora de rato en rato le contaré una historia:

Faustina Kowalska, monja polaca venerada hoy como Santa por la Iglesia Católica, muy enferma en el Hospital de Vilnus, se angustiaba ante la enorme tormenta que se aproximaba. Ella temía por las familias de los labradores que, sin duda, perderían sus cosechas en una época terribe.

Oyó la voz del Señor que le dijo: "Faustina: recita la Coronilla que Yo te enseñé". Y ella obedeció como obedecen los humildes, con sencillez de niña-

No era tan ignorante como para desconocer de dónde provienen las tormentas pero si lo suficientemente sabia como para reconocer el Poder de un Dios que, a pesar de los avances científicos, sigue ejerciendo sus funciones como en la época de la Virgen María e incluso antes Laughing .

La Tempestad retrocedió y Fasutina escuchó la voz de un Ángel que se quejaba, ante Dios, pues la oración de la humilde monja había evitado que llevara la Tempestad a término, según la Voluntad de Dios.

Como verá, cataeco, aquí hay suficientes elementos como para ser, una vez más, blanco de sus burlas: humildad, confianza, Fe, sencillez, poder de Dios.

Y así es la santidad: basada en el Amor, en la Fe y en la Esperanza. Matizada por el Espíritu que se mueve como y donde quiere.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 6:10 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

cataeco escribió:

La interpretación de las Escrituras,

Ha cambiado.

Antes la gente casi no se alfabetizaba,

Hoy, un catequista tiene el serio incinveniente que los niños van a la escuela, aprenden cosas, estudian, saben que la tierra es redonda, que no es plana, los apostoles creían que era plana,

Hoy a los niños les enseñan en los colegios el ciclo del agua, María y los apostoles creian que Dios hacia llover,

Hace poco que estamos estudiando las Escrituras en sus idiomas originales,

Etc, etc,

Son muchos los cambios..........

Saludos.


Sr. Cataeco, creo que le está usted dando demasiada importancia al pensamiento humano y demasiada poca al Señor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Jul 13, 2006 9:30 pm    Asunto:
Tema: Pregunta para los Conocedores.
Responder citando

cataeco escribió:


Y,
Beatriz:

Después de Ireneo, varios siglos después, las cosas cambiaron,

estamos los que estamos dispuestos a aceptar el reto de presentar el evangelio de una manera acorde a los tiempos en los que vivimos, y están los que se quedaron hace 15 siglos,

Si Beatriz,

El Mundo cambia,

Los destinatarios del mensaje cambian,

La interpretación de las Escrituras,

Ha cambiado.

Antes la gente casi no se alfabetizaba,

Hoy, un catequista tiene el serio incinveniente que los niños van a la escuela, aprenden cosas, estudian, saben que la tierra es redonda, que no es plana, los apostoles creían que era plana,

Hoy a los niños les enseñan en los colegios el ciclo del agua, María y los apostoles creian que Dios hacia llover,

Hace poco que estamos estudiando las Escrituras en sus idiomas originales,

Etc, etc,

Son muchos los cambios..........

Saludos.


¿Si? Dígame qué Papa, qué Obispo, qué sacerdote ha dicho que el apóstol Juan no es el autor del libro de Juan?

Cataeco, déjeme decirle que pocas veces he visto foristas como Ud.

Se le muestra el error y insiste en que tiene razón.

Parece que Ud. sabe más que los señores Nácar y Colunga porque según las notas de estos señores eruditos de la Biblia el autor del libro de Juan es el apóstol Juan y cito textualmente un extracto:

Cita:
1. Personalidad del autor

Hijo de Zebedeo y Salomé, hermano de Santiago el Mayor, era oriundo de una de las ciudaddes ribereñas del lago de Genesaret, probablemente de Betsaida, como Pedro y Andrés. De profesión pescador, aparece pronto como discípulo del Bautista. Sigue luego a Cristo y asiste al ilagro de Caná. Poco después es llamdo definitivamente por Cristo al apostolado. POr su ardiente celo fue saludado, juntamente con su hermano, por el Maestro como "Hijos del trueno". Con Pedro y Santiago, es uno de los íntimos del Señor, asistiendo a la trasnfiguracio´n, y a la agonía en Getsemaní. Enla última cena descansó "en el pecho" del Señor, y estuvo en el Gólgota junto a la cruz, al lado de la Madre de Jesús

2. Autenticidad y composición del libro

Desde mediados del siglo II aparecen testimonios expresos en los que se adjudica el cuarto evangelio al apóstol Juan. San Ireneo, discípulo de San Policarpo -y éste discípulo del propio apóstol-, dice expresamente: "Juan, el discípulo del Señor, el que también descansó en el pecho del Señor, dio su evangelio cuando moraba en Efeso, en Asia". Esto mismo dicen los Padres antioquenos de este siglo, lo mismo que Orígenes y Tertuliano.


Y en en el punto 3 que habla de la Historia de los relatos dicen los señores Nácar y Colunga:

Cita:

Juan nos da los detalles concretos de la vocación de los primeros discípulos con una gradación que resulta mucho más verosímil que en los sinópticos.


Cataeco es el vivo ejemplo de quien cree saber más que verdaderos eruditos de la Biblia como los señores Näcar y Colunga y además cree saber más que los propios Padres de la Iglesia y lejos de sentir verguenza por ser desmentido públicamente sigue con sus aires de arrogancia y superioridad.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3
Página 3 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados