Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Conozcamos el VERDADERO catolicismo romano: anti Chick
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Conozcamos el VERDADERO catolicismo romano: anti Chick

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 2:55 pm    Asunto: Conozcamos el VERDADERO catolicismo romano: anti Chick
Tema: Conozcamos el VERDADERO catolicismo romano: anti Chick
Responder citando

Hola mis queridos hermanos:

Como muchos de ustedes saben, existe un "libro" en Internet donde un fundamentalista anti-católico llamado Rick Jones, patrocinado por otro anti-católico famoso, como es Jack Chick, conocido por sus trataditos absurditos, nos presenta unos "estudios" donde confronta la doctrina católica expuesta en el Catecismo, con "Sólo la Biblia", llegando a la conclusión de que la Iglesia Católica es una obra de satanás. Esto lo han visto por ahi, porque muchos anti-católicos "renacidos" han venido a este foro con su estilo "copiar y pegar".

"Conozcamos el Catolicismo Romano" por Rick Jones es un estudio de un ex-católico convertido al "cristianismo sectario".
Cita:

Cita:
Este libro le ayudará de dos formas para ganar a católicos para el Señor

Escrito por un ex católico, usa el Catecismo de 1995 y la Biblia para ayudar a los católicos a comprender que su iglesia no puede salvar, que el papa no puede salvar... ¡sólo Jesús salva!

Estudia 37 doctrinas católicas principales e incluye un llamado a la salvación.

Contenido
Introducción
¿Quién Es la Autoridad Final?
37 Doctrinas Católicas Romanas
La Salvación por Medio de la Iglesia
La Salvación por Medio de Buenas Obras
La Iglesia Perdona los Pecados
La Unica Iglesia Verdadera
El Bautismo Salva
El Papa: Vicario de Cristo
El Papa: Infalible
Los Sacramentos Salvan
El Pecado de Presunción
El Bautismo de Niños
Grados de Pecado
La Doctrina de la Transubstanciación
La Eucaristía: Nos Guarda del Pecado
La Eucaristía: Ayuda a los Muertos
María: Salvadora
María: Fue Salva Desde su Nacimiento
María: Virgen Perpetua
María: Fuente de Santidad
María: Intercesora
María: Receptora de las Oraciones
María: Reina del Universo
La Misa
El Purgatorio
La Oración a los Santos
La Oración por los Muertos
Las Imágenes
La Confirmación
La Confesión de Pecados al Sacerdote
Las Indulgencias
La Interpretación de la Palabra de Dios
La Oración Católica
La Penitencia
¿ Son Cristo los Católicos?
¿ Es Posible que 850 Millones de Católicos Estén Equivocados?
La Roconciliación
El Celibato
La Unción de los Enfermos
Apéndice 1 Confusión
Apéndice 2 Una Invitación
Apéndice 3 La Súplica de Dios
Apéndice 4 ¿Libertad o Esclavitud?


El libro se encuentra en su version completa aqui:
http://www.chick.com/es/reading/books/216/216_contents.asp

El libro da vueltas en estupideces, citas cercenadas, conclusiones sin fundamentos. Es muy sencillo de refutar, y he querido, si Dios me lo permite y el tiempo tambien, empezar a refutar los estudios bíblicos. El primer tema que he querido analizar es el de la Confesión con el Sacerdote. Así que espero que les guste. Saludos

Leyenda:
Negritas: Son mis comentarios
Sin negritas: Es el estudio de Rick Jones
Cursivas: Son citas de otros estudios católicos

Capítulo 28

La Confesión de Pecados al Sacerdote



Respecto al perdón de los pecados, debemos examinar dos doctrinas que son críticas:
Si son críticas, es porque son “importantes”, verdad?
"El que quiere obtener la reconciliación con Dios y con la Iglesia debe confesar al sacerdote todos los pecados graves que no ha confesado aún y de los que se acuerda tras examinar cuidadosamente su conciencia" (p. 426, #1493).
"La confesión de los pecados hecha al sacerdote constituye una parte esencial del sacramento de la Penitencia" (p. 416, #1456).
"Es llamado sacramento de la confesión porque la declaración o manifestación, la confesión de los pecados ante el sacerdote, es un elemento esencial de este sacramento" (p. 406, #1424; véase también p. 426, #1493).

El 1493 es parte del RESUMEN del tema del Sacramento de la Reconciliación:

1493 El que quiere obtener la reconciliación con Dios y con la Iglesia debe confesar al sacerdote todos los pecados graves que no ha confesado aún y de los que se acuerda tras examinar cuidadosamente su conciencia. Sin ser necesaria, de suyo, la confesión de las faltas veniales está recomendada vivamente por la Iglesia.


El catolicismo ordena a sus miembros que confiesen sus pecados a un hombre, pero la Biblia revela que quienes nacen de nuevo y son parte de la familia de Dios, pueden ir directamente al trono de Dios para pedir perdón por sus pecados:
Un momento? Esto es acaso aplicable a la Nueva Alianza? Jesús pagó por los pecados de la humanidad, pero NO pagó por los pecados personales porque son producto de nuestra concuspiciencia y nuestro apego al mal.
"Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi pecado".
Salmos 32:5

Ah sí? Resulta que en ningún lado de la Biblia después de Cristo dice que hay que ir directamente con Dios para el perdón de los pecados. Por un rato al seguir al pie de la letra el A.T., se sigue el Antiguo Pacto, y se judaizan, de hecho los judíos así son. Yo no soy judío, soy cristiano, y como tal, hay que seguir las enseñanzas de Jesús.

"Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad".
1 Juan 1:9

Un momento: dice “confesamos nuestros pecados”. Por qué no dice: “¿Si le confesamos los pecados a Dios, o si le pedimos perdon a Dios?” Por algo será. Confesar significa a su vez “reconocer”.
David confesó sus pecados a Dios cuando oró:
"Lávame más y más de mi maldad, y límpiame de mi pecado. Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mí".
Salmos 51:2-3 (No aplicable, se encuentra bajo la Antigua Alianza)

ES CIERTO. El único que perdona los pecados es Dios, pero…..



He aquí la razón por la que los verdaderos cristianos tienen acceso al trono de Dios:
"Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo...".
Hebreos 10:19

Esto se refiere a que somos parte del Nuevo Pacto, en realidad Hebreos habla del Nuevo Pacto, refiriéndose a que Cristo por su Sacrificio, nos ha abierto el Cielo. QUE TIENE QUE VER CON LA CONFESION Y EL PERDON DE LOS PECADOS? Y por qué el autor acá corta el contexto del versículo? Hay que leer lo que dice más abajo:

“Teniendo, pues, hermanos, plena seguridad para entrar en el santuario en virtud de la sangre de Jesús, por este camino nuevo y vivo, inaugurado por él para nosotros, a través del velo, es decir, de su propia carne, y con un Sumo Sacerdote al frente de la casa de Dios, acerquémonos con sincero corazón , en plenitud de fe, purificados los corazones de conciencia mala y lavados los cuerpos con agua pura.
Mantengamos firme la confesión de la esperanza, pues fiel es el autor de la Promesa. Fijémonos los unos en los otros para estímulo de la caridad y las buenas obras, sin abandonar vuestra propia asamblea, como algunos acostumbran hacerlo, antes bien, animándoos: tanto más, cuanto que veis que se acerca ya el Día. Porque si voluntariamente pecamos después de haber recibido el pleno conocimiento de la verdad, ya no queda sacrificio por los pecados,
sino la terrible espera del juicio y la furia del fuego pronto a devorar a los rebeldes.” (Hebreos 10: 19-27)

“Voluntariamente pecamos”???? El contexto es muy decidor, y no habla nada en contra de la Confesión. Dice ni más ni menos que después de haber “nacido de nuevo” podemos no sólo pecar, sino que perder la salvación.


Por la sangre sin pecado que Jesucristo derramó en la cruz, tenemos autoridad para ir directamente al trono en busca de perdón.
Y esta conclusión, de donde salió?
El ejemplo del "primer papa"
En el libro de Hechos leemos que un hombre se acercó a Pedro —supuestamente el primer papa—, y le expresó su deseo de comprar el poder del Espíritu Santo. ¿Cómo respondió Pedro a este pecado? ¿Le sugirió a Simón que le confesara su pecado en ese mismo momento? No, Pedro le dijo que se arrepintiera y confesara su pecado a Dios, y que le pidiera a Dios que lo perdonara (véase Hechos 8:18-22).
Veamos Hechos, pero no 8:18-22, sino un poco más adelante:
Hechos 8:23-24:
“porque te veo lleno de hiel amarga y que te atan lazos de maldad”. Simón respondió: “Rueguen ustedes al Señor por mí, para que no me alcancen estas maldiciones”. (Hechos 8:23-24)
Tal como Cristo que no necesitaba que le confesaran los pecados, porque Él veía en los corazones de las personas, en este caso Pedro no necesitó la confesión (aunque la hizo) de Simón, pues “lo vio lleno de hiel amarga”, o sea pudo ver dentro de su corazón (seguramente un poder del Espíritu Santo). Aparte Simón le confesó la culpa, y le pidió que “rogaran”, lo mismo que en efecto hace el sacerdote al “perdonar los pecados”. (porque el que perdona los pecados es Cristo, pero por medio del sacerdote) O sea Pedro hace de mediador, (por el “rueguen”) LO MISMO QUE HACE EL SACERDOTE AHORA (ver mas abajo)


¿Pueden los sacerdotes perdonar pecados?
La segunda parte de esta doctrina afirma que los sacerdotes católicos tienen poder para perdonar pecados:
"Sólo los sacerdotes que han recibido de la autoridad de la Iglesia la facultad de absolver pueden ordinariamente perdonar los pecados en nombre de Cristo" (p. 426, #1495; véase también p. 414, #1448).

1448 A través de los cambios que la disciplina y la celebración de este sacramento han experimentado a lo largo de los siglos, se descubre una misma estructura fundamental. Comprende dos elementos igualmente esenciales: por una parte, los actos del hombre que se convierte bajo la acción del Espíritu Santo, a saber, la contrición, la confesión de los pecados y la satisfacción; y por otra parte, la acción de Dios por ministerio de la Iglesia. Por medio del obispo y de sus presbíteros, la Iglesia en nombre de Jesucristo concede el perdón de los pecados, determina la modalidad de la satisfacción, ora también por el pecador y hace penitencia con él. Así el pecador es curado y restablecido en la comunión eclesial.

Esta doctrina católica también es contraria a la Palabra de Dios:
"¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios?"
Marcos 2:7

Ajá!! Cortando los pasajes bíblicos? Miremos que dice más adelante:
“Entró de nuevo en Cafarnaúm; al poco tiempo había corrido la voz de que estaba en casa. Se agolparon tantos que ni siquiera ante la puerta había ya sitio, y él les anunciaba la Palabra. Y le vienen a traer a un paralítico llevado entre cuatro. Al no poder presentárselo a causa de la multitud, abrieron el techo encima de donde él estaba y, a través de la abertura que hicieron, descolgaron la camilla donde yacía el paralítico. Viendo Jesús la fe de ellos, dice al paralítico: «Hijo, tus pecados te son perdonados.» Estaban allí sentados algunos escribas que pensaban en sus corazones: «¿Por qué éste habla así? Está blasfemando.¿Quién puede perdonar pecados, sino Dios sólo?» (Por un rato el autor de este artículo pasa como fariseo. No que era “cristiano”?) Pero, al instante, conociendo Jesús en su espíritu lo que ellos pensaban en su interior, les dice: «¿Por qué pensáis así en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir al paralítico: "Tus pecados te son perdonados", o decir: "Levántate, toma tu camilla y anda?" Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados - dice al paralítico -: "A ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa."» Se levantó y, al instante, tomando la camilla, salió a la vista de todos, de modo que quedaban todos asombrados y glorificaban a Dios, diciendo: «Jamás vimos cosa parecida.» (Mc 2:1-12)
El relato de la curación del paralítico también aparece en Mateo.
“Subiendo a la barca, pasó a la otra orilla y vino a su ciudad. En esto le trajeron un paralítico postrado en una camilla. Viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: «¡ Animo!, hijo, tus pecados te son perdonados.» Pero he aquí que algunos escribas dijeron para sí: «Este está blasfemando.» Jesús, conociendo sus pensamientos, dijo: «¿Por qué pensáis mal en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir: "Tus pecados te son perdonados", o decir: "Levántate y anda"? Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados - dice entonces al paralítico -: "Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa".» El se levantó y se fue a su casa. Y al ver esto, la gente temió y glorificó a Dios, que había dado tal poder a los hombres.” (Mt 9:1-Cool

Lo mismo pasa ahora. Los católicos como la gente sencilla del relato de Mateo, estamos orgullosos y alabamos a Dios por “darle a los hombres ese poder”. En cambio ciertos fariseos se escandalizan que “cómo un hombre puede perdonar pecados”.
Pero por qué los sacerdotes administran la reconciliación, al menos debería aparecer un pasaje en la Biblia. Antes de responder esta pregunta es necesario cuestionarse:
• Puede un hombre por sí solo hacer milagros, perdonar pecados, caminar sobre las aguas, resucitar muertos? NO, sólo Dios puede.
• Pero que pasaría si Dios otorgara poder a un hombre para caminar sobre las aguas? Caminaría verdad? (Mt 14,25-29) si le diera potestad de arrojar demonios? Podría arrojarlos verdad? (Lc 10,17) (Hech 16,16-1Cool¿y hacer milagros y resucitar muertos? También (Hech 3,5-Cool (Hech 9,36-41) Entonces ese hombre con el poder que Dios le ha otorgado tiene la facultad de hacer lo que Dios quiere que haga.

El perdón de los pecados fue otorgado por Jesús (que es Dios) a los hombres. Cuando y donde?

“Él les volvió a decir: La paz esté con ustedes. Así como el Padre me envió a mí, yo los envío a ustedes. Dicho esto sopló sobre ellos: reciban el Espíritu Santo a quienes les perdonéis los pecados, les serán perdonados, y a quienes se los retuviesen les serán retenidos.” (Jn 20,21-23)
NOTA: REMITIR = PERDONAR, BUSCAR EN CUALQUIER DICCIONARIO.
Hay que notar que esto Jesús se lo dice a los discípulos, no a todos los creyentes:
“Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros.» Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor.” (Jn 20, 19-20)
• Una cosa importante, dice “sopló”. El verbo “soplar” aparece sólo 2 veces en la Biblia. En Génesis, cuando Dios le dio vida al hombre, y aquí. No suena curioso?
Hay que aclarar otras cosas: este perdon de los pecados no se refiere a que yo perdone a mis hermanos. ESTE PERDON ES DISTINTO, PORQUE POR EJEMPLO SI YO TE INSULTO CON GARABATOS Y MALAS PALABRAS, TU ME PERDONAS, PERO TE RECONCILIAS CONMIGO. EL PECADO DE “INSULTAR CON GARABATOS A MI HERMANO, O SEA TU” HA SIDO UNA OFENSA GRAVE CONTRA DIOS, Y SOLO EL ME LA PUEDE PERDONAR, MEDIANTE ESTOS DISCIPULOS. ADEMAS NO SERIA UN POCO TONTO “RETENER UN PECADO”? PARA UNA PERSONA CUALQUIERA? (Suena hasta como orgulloso)

Cuando uno asiste a la confesión es una señal de arrepentimiento. El pecador busca la limpieza de sus pecados, y lo único que puede limpiarnos de nuestros pecados, es la sangre de Cristo, muchos podrían decir que al momento de arrepentirse van directamente a Cristo para que los limpie de sus pecados, pero eso no viene en la Biblia, Cristo claramente encomendó este ministerio de reconciliación a sus discípulos.
“… y todo esto proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo, y nos encomendó el ministerio de la reconciliación. Nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. Somos pues embajadores de Cristo, como si Dios exhortara por medio de nosotros. Os suplicamos en nombre de Cristo ¡Reconcíliense con Dios!” (2 Cor 5,18-20)
Ser embajador significa representar a alguien. Eso hacen los discípulos. Pero un momento. Los apóstoles iban a morir alguna vez, alguien tenía que asegurar la sucesión y que este perdón sea para siempre. Por eso nombraron sucesores que son los presbíteros y obispos.
Presbíteros y su función de pastorear:
“Pablo había resuelto pasar de largo por Efeso, para no perder tiempo en Asia. Se daba prisa, porque quería estar, si le era posible, el día de Pentecostés en Jerusalén. Desde Mileto envió a llamar a los presbíteros de la Iglesia de Efeso. Cuando llegaron donde él, les dijo: «Vosotros sabéis cómo me comporté siempre con vosotros, desde el primer día que entré en Asia, sirviendo al Señor con toda humildad y lágrimas y con las pruebas que me vinieron por las asechanzas de los judíos; cómo no me acobardé cuando en algo podía seros útil; os predicaba y enseñaba en público y por las casas, dando testimonio tanto a judíos como a griegos para que se convirtieran a Dios y creyeran en nuestro Señor Jesús. «Mirad que ahora yo, encadenado en el espíritu, me dirijo a Jerusalén, sin saber lo que allí me sucederá;solamente sé que en cada ciudad el Espíritu Santo me testifica que me aguardan prisiones y tribulaciones. Pero yo no considero mi vida digna de estima, con tal que termine mi carrera y cumpla el ministerio que he recibido del Señor Jesús, de dar testimonio del Evangelio de la gracia de Dios. «Y ahora yo sé que ya no volveréis a ver mi rostro ninguno de vosotros, entre quienes pasé predicando el Reino. Por esto os testifico en el día de hoy que yo estoy limpio de la sangre de todos, pues no me acobardé de anunciaros todo el designio de Dios.«Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual os ha puesto el Espíritu Santo como vigilantes para pastorear la Iglesia de Dios, que él se adquirió con la sangre de su propio hijo.” (Hechos 20, 16-2Cool
“A los ancianos que están entre vosotros les exhorto yo, anciano como ellos, testigo de los sufrimientos de Cristo y partícipe de la gloria que está para manifestarse. Apacentad la grey de Dios que os está encomendada, vigilando, no forzados, sino voluntariamente, según Dios; no por mezquino afán de ganancia, sino de corazón; no tiranizando a los que os ha tocado cuidar, sino siendo modelos de la grey. Y cuando aparezca el Mayoral, recibiréis la corona de gloria que no se marchita. De igual manera, jóvenes, sed sumisos a los ancianos; revestíos todos de humildad en vuestras mutuas relaciones, pues Dios resiste a los soberbios y da su gracia a los humildes. Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios para que, llegada la ocasión, os ensalce; confiadle todas vuestras preocupaciones, pues él cuida de vosotros. Sed sobrios y velad. Vuestro adversario, el Diablo, ronda como león rugiente, buscando a quién devorar. Resistidle firmes en la fe, sabiendo que vuestros hermanos que están en el mundo soportan los mismos sufrimientos. El Dios de toda gracia, el que os ha llamado a su eterna gloria en Cristo, después de breves sufrimientos, os restablecerá, afianzará, robustecerá y os consolidará.” (1 Pedro 5,1-10)
NOTA: ANCIANO = OBISPOS (Porque Pedro era Obispo=Inspector)
Sobre la imposición de manos de los presbíteros:
“No descuides el carisma que hay en ti, que se te comunicó por intervención profética mediante la imposición de las manos del colegio de presbíteros.” (1 Tim 4,14)
Sobre la creación de los presbíteros:
“constituyeron presbíteros en cada iglesia, y después de ayunar y orar los encomendaron al Señor, en quien habían creído.” (Hechos 14,23)
Algo interesante es que Pablo también perdonó en una ocasión en nombre de Cristo:
“a quien vosotros perdonéis, yo también le perdono, pues lo que yo perdoné, si algo he perdonado fue por vosotros en la presencia de Cristo Jesús…”(2 Cor, 2,10)
Otro versículo interesante:
“¿Está alguno enfermo entre vosotros? llame a los presbíteros de la iglesia, que oren sobre él, y le unjan con óleo en el nombre del Señor, y la oración con fe salvará al enfermo, y si hubiera cometido pecado, le será perdonado, confesaos pues vuestros pecados unos a otros.” (Santiago 5, 14-16)
Confesar pecados “unos a otros”? Para qué? No que se necesitaba solamente “confesarle los pecados a Dios”?
Finalmente el resumen en la Biblia de la enseñanza de la Iglesia Católica sobre la confesión:
… si caminamos en luz, como él mismo está en la luz, estamos en comunión unos con otros,y la sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado y nos purifica en toda justicia. Si decimos que no tenemos pecado nos engañamos a nosotros mismos y en nosotros no hay verdad. Si nos confesamos, él es fiel y justo y nos perdona los pecados... Hijos míos, les escribo esto para que no pequéis, pero si alguno peca, abogado tenemos ante el Padre, Jesucristo el justo. El es la victima de propiciación por nuestros pecados…(1 Jn 1,7-2,2) [Biblia de Jerusalén, Católica, es lo mismo que la Reina-Valera]

El catolicismo enseña que el sacerdote es mediador entre Dios y el hombre (véase p. 416, #1456).
1456 La confesión de los pecados hecha al sacerdote constituye una parte esencial del sacramento de la penitencia: "En la confesión, los penitentes deben enumerar todos los pecados mortales de que tienen conciencia tras haberse examinado seriamente, incluso si estos pecados son muy secretos y si han sido cometidos solamente contra los dos últimos mandamientos del Decálogo (cf Ex 20,17; Mt 5,2Cool, pues, a veces, estos pecados hieren más gravemente el alma y son más peligrosos que los que han sido cometidos a la vista de todos" (Cc. de Trento: DS 1680):

Cuando los fieles de Cristo se esfuerzan por confesar todos los pecados que recuerdan, no se puede dudar que están presentando ante la misericordia divina para su perdón todos los pecados que han cometido. Quienes actúan de otro modo y callan conscientemente algunos pecados, no están presentando ante la bondad divina nada que pueda ser perdonado por mediación del sacerdote. Porque `si el enfermo se avergüenza de descubrir su llaga al médico, la medicina no cura lo que ignora' (S. Jerónimo, Eccl. 10,11) (Cc. de Trento: DS 1680).

Pero la Biblia afirma que hay un solo mediador:
"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre".
1 Timoteo 2:5

Esto es FALSO. El sacerdote es intercesor, pues se le dio ese poder (Ver Jn 20, 21-23) Si Cristo le dio ese poder a sus discípulos, y a sus sucesores (presbíteros y obispos) es porque así lo quiso. Punto.
Una vez más el Catecismo admite que estas instrucciones no fueron dadas por Dios, sino que son tradiciones de hombres:
"Los Padres de la Iglesia presentan este sacramento como la segunda tabla (de salvación)..." (p. 413, #1446).

Totalmente sacado FUERA DE CONTEXTO:

El sacramento del perdón

1446 Cristo instituyó el sacramento de la Penitencia en favor de todos los miembros pecadores de su Iglesia, ante todo para los que, después del Bautismo, hayan caído en el pecado grave y así hayan perdido la gracia bautismal y lesionado la comunión eclesial. El sacramento de la Penitencia ofrece a éstos una nueva posibilidad de convertirse y de recuperar la gracia de la justificación. Los Padres de la Iglesia presentan este sacramento como "la segunda tabla (de salvación) después del naufragio que es la pérdida de la gracia" (Tertuliano, paen. 4,2; cf Cc. de Trento: DS 1542).

No quiere decir que los Padres de la Iglesia hayan creado este sacramento, sino que se refirieron a él como “la segunda tabla de salvación”. Por qué cortar el catecismo? (Ves los puntos suspensivos sospechosos).



Más sujeción
"Según el mandamiento de la Iglesia 'todo fiel llegado a la edad del uso de razón debe confesar, al menos una vez al año, los pecados graves de que tiene conciencia'" (p. 416, #1457; itálicas añadidas por el autor).

1457 Según el mandamiento de la Iglesia "todo fiel llegado a la edad del uso de razón debe confesar al menos una vez la año, los pecados graves de que tiene conciencia" (CIC can. 989; cf. DS 1683; 1708). "Quien tenga conciencia de hallarse en pecado grave que no celebre la misa ni comulgue el Cuerpo del Señor sin acudir antes a la confesión sacramental a no ser que concurra un motivo grave y no haya posibilidad de confesarse; y, en este caso, tenga presente que está obligado a hacer un acto de contrición perfecta, que incluye el propósito de confesarse cuanto antes" (CIC, can. 916; cf Cc. de Trento: DS 1647; 1661; CCEO can. 711). Los niños deben acceder al sacramento de la penitencia antes de recibir por primera vez la sagrada comunión (CIC can.914).

La palabra "debe" aparece nuevamente. Los Padres de la iglesia crearon otra tradición que mantiene a las personas en sujeción a la Iglesia Católica.
Dónde dice que los Padres de la Iglesia crearon “otra tradición”? Que ignorancia más grande, el Concilio de Trento fue en el siglo XVI donde ya no habían Padres de la Iglesia. Veamos que dice el catecismo sobre los Mandamientos de la Iglesia: (y de paso vemos el del 1% o diezmo)
II LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA

2041 Los mandamientos de la Iglesia se sitúan en esta línea de una vida moral ligada a la vida litúrgica y que se alimenta de ella. El carácter obligatorio de estas leyes positivas promulgadas por la autoridad eclesiástica tiene por fin garantizar a los fieles el mínimo indispensable en el espíritu de oración y en el esfuerzo moral, en el crecimiento del amor de Dios y del prójimo. Los mandamientos más generales de la santa Madre Iglesia son cinco:

OJO!. SABES LO QUE ES UNA LEY POSITIVA?

“Desde el punto de vista de un legislador, es una norma dictada por quienes tienen a su cuidado la comunidad, para su ordenación racional y hacia el bien común.
Santo Tomas destacaba que la ley no es un mandato o voluntad del legislador, sino un mandato racional y bueno para el bien común, pues solo una ley emanada de una voluntad racional y buena es auténtica y puede obligar a la comunidad a cumplir con ella.”
O sea, imagínate si la Iglesia no “legislara” sobre la confesión. Sería un desastre.

2042 El primer mandamiento (oír misa entera y los domingos y demás fiestas de precepto y no realizar trabajos serviles") exige a los fieles que santifiquen el día en el cual se conmemora la Resurrección del Señor y las fiestas litúrgicas principales en honor de los misterios del Señor, de la Santísima Virgen María y de los santos, en primer lugar participando en la celebración eucarística, y descansando de aquellos trabajos y ocupaciones que puedan impedir esa santificación de estos días (cf CIC can. 1246-1248; CCEO, can. 880, § 3; 881, §§ 1. 2. 4).

El segundo mandamiento ("confesar los pecados mortales al menos una vez al año") asegura la preparación para la Eucaristía mediante la recepción del sacramento de la Reconciliación, que continúa la obra de conversión y de perdón del Bautismo (cf CIC can. 989; CCEO can.719).

El tercer mandamiento ("recibir el sacramento de la Eucaristía al menos por Pascua") garantiza un mínimo en la recepción del Cuerpo y la Sangre del Señor en conexión con el tiempo de Pascua, origen y centro de la liturgia cristiana (cf CIC can. 920; CCEO can. 708. 881, § 3).

2043 El cuarto mandamiento (abstenerse de comer carne y ayunar en los días establecidos por la Iglesia) asegura los tiempos de ascesis y de penitencia que nos preparan para las fiestas litúrgicas y para adquirir el dominio sobre nuestros instintos, y la libertad del corazón (cf CIC can. 1249-51; CCEO can. 882).

El quinto mandamiento (ayudar a las necesidades de la Iglesia) enuncia que los fieles están además obligados a ayudar, cada uno según su posibilidad, a las necesidades materiales de la Iglesia (cf CIC can. 222; CCEO, can. 25. Las Conferencias Episcopales pueden además establecer otros preceptos eclesiásticos para el propio territorio. Cf CIC, can. 455).


Esta es un arma poderosa contra los católicos en todo el mundo. En resumen, esta doctrina declara que si usted sale de la Iglesia Católica, sus pecados no podrán ser perdonados, lo cual significa que no podrá ir al cielo.
Ah no sé yo. Yo creo que es más difícil para un “excatólico renacido” que conoció la verdad y ahora la rechaza.
Recuerde, por favor, ¡tales enseñanzas no vienen de Dios! Sencillamente son amenazas formuladas por hombres. Que Dios abra sus ojos espirituales y le ayude a comprender, para que pueda ver la profundidad de la sujeción a la que está siendo sometido por esta religión. Que Dios pueda mostrarle que usted no tiene por qué permanecer cautivo a esta religión. Jesucristo desea darle la libertad.
Religión? Sometido? Acaso el “cristianismo renacido” no es religión?. SOLO CRISTO! No a la religión.? He aquí unos contundentes versículos bíblicos que dicen sobre la religión. Ah, primero que todo, “cristianismo” es la religión que cree en Cristo
Enciclopedia Microsoft Encarta, Cristianismo, religión monoteísta basada en las enseñanzas de Jesucristo según se recogen en los Evangelios, que ha marcado profundamente la cultura occidental y es actualmente la más extendida del mundo. Está ampliamente presente en todos los continentes del globo y la profesan más de 1.700 millones de persona
Si no le creen a un diccionario, no es mi problema, pero veamos que dice la Palabra de Dios sobre la “religión”.
EN LA BIBLIA NINGUN PASAJE HABLA EN CONTRA DE LA RELIGION, TODO LO CONTRARIO.
Juan 9,31 Sabemos que Dios no escucha a los pecadores; mas, si uno es religioso y cumple su voluntad, a ése le escucha.
Hechos 25,19 solamente tenían contra él unas discusiones sobre su propia religión y sobre un tal Jesús, ya muerto, de quien Pablo afirma que vive.
Cual religión era la de Pablo ahí? (Cristianismo, verdad?)
Ahora el pasaje mas contundente:
Santiago 1,26-27 Si alguno se cree religioso, pero no pone freno a su lengua, sino que engaña a su propio corazón, su religión es vana. La religión pura e intachable ante Dios Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en su tribulación y conservarse incontaminado del mundo.
Visitas a los huérfanos? Te conservas incontaminado del mundo? Ahhhh…. La Biblia NO condena la religión, la avala. Por lo tanto, cristianismo es una religión, punto.


Conclusión
Millones de fieles católicos ciegamente esperan su turno ante los confesionarios, creyendo que el sacerdote tiene el poder de perdonar sus pecados.
Lo hacen porque hay una potente fundamentación bíblica verdad? Yo creo que esa es la única razón.
¿Qué hará usted? ¿A dónde irá en busca del perdón de sus pecados? ¿Irá ante un sacerdote pecador, tal como lo demandan las tradiciones católicas hechas por hombres?
Es cierto que todos los hombres somos pecadores, pero eso no es excusa para no confesarnos con un hombre pecador como nosotros, un sacerdote aunque sea el hombre mas malo del mundo, tiene la facultad de perdonarte los pecados en nombre de Cristo, por que ha recibido este don de la iglesia (1 Tim 4,14) y la iglesia lo recibió de Cristo mismo (Jn 20,19-23). Así aunque el confesor tenga muchísimos pecados que declarar, no por eso queda invalidado el sacramento al confesado, pues por ejemplo: un matrimonio no queda invalidado porque el notario sea un polígamo u homosexual. Ni un delincuente que se condena quedará libre de culpas porque el juez que lo condenó sea corrupto o consuma drogas.
¿O irá directamente al Dios Todopoderoso, tal como enseña la Biblia?
"De lo profundo, oh Jehová, a ti clamo. Señor, oye mi voz; estén atentos tus oídos a la voz de mi súplica. Jah, si mirares a los pecados, ¿quién, oh Señor, podrá mantenerse? Pero en ti hay perdón, para que seas reverenciado".
Salmos 130:1-4

Otra vez la Antigua Alianza….. por un rato son judíos.

Judíos, cristianos? Qué dice la Iglesia Primitiva al respecto de la confesión?

“muchos de los que habían creído, venían a confesar todo lo que habían hecho, bastantes de los que habían practicado la magia, juntaron sus libros y los quemaron en presencia de todos” (Hech 19,1Cool
Confesión en la Iglesia. Antes así era, los pecados se confesaban en forma pública y el presbítero les perdonaba los pecados. Por el temor a represalias en contra de los pecadores, la confesión se hizo privada en el siglo V.

Padres de la Iglesia. Qué decían?

Didajé o Didaké, año 60-90 d.c

Cáp. XIV… cuando os reuniréis en el día del Señor, partid el pan, y para que el sacrificio sea puro dad gracias después de haber confesado vuestros pecados… empero todo aquel que tenga contiendas con sus hermanos que no se junte con vosotros hasta que no se reconcilie, a fin de que no se profane vuestro sacrificio…

San Clemente, obispo de Roma, año 100 “epístola a los Corintios”

Cáp. LVII… someteos a vuestros presbíteros y hacer penitencia de rodillas…

San Ignacio de Antioquia, discípulo de Juan, año 107 d.c.

Epístola a los Filadelfos Cáp. VIII, 1… Eso si, a todos los que se arrepienten les perdona el Señor, a condición de que su arrepentimiento termine en la unidad de Dios y en el tribunal del Obispo.

Orígenes Año 240 d.c. aprox. “homilía in Levítico”

Los que han oído las enseñanzas de la Iglesia dirán tal vez: los judíos se justifican mas fácil sacrificando animales para el perdón de los pecados, mientras para nosotros hay una sola forma, otorgada al comienzo por la gracia del bautismo…pero hay todavía una mas áspera y penosa que se cumple con la penitencia, cuando el pecador se baña en lagrimas y no le da vergüenza de confesar sus pecados al sacerdote del Señor, pidiéndole sanación.

Tertuliano, año 200 d.c. aprox., “De Paenitentia”

Cáp. IV…la penitencia es vida cuando antecede la muerte. Tu pecador, entrégate a esta penitencia y abrásala como el naufrago se abraza a una tabla, pues te levantará cuando estés hundido en un mar de pecados…

Cáp. V… Esta segunda y única penitencia es una cosa tan seria y estricta que ha de probarse con toda diligencia, y así no ha de ser meramente algo surgido de la conciencia, sino que ha de ser administrada con algún acto exterior, a esto se le llama confesión, con la que reconocemos ante Dios nuestro pecado… postrándose ante los presbíteros y arrodillándose ante los que son amados por Dios, y encargue a los hermanos a que hagan oración intercediendo por él. Todo esto constituye la confesión… la misma condenación y acusación (propia) de la confesión es la absolución de los pecados, cuanto menos te perdones a ti mismo, mas te perdonará Dios.

San Cipriano, Obispo de Cartago, año 250 aprox. “De Lapsis”

Cáp. XV - XVII… antes de que hayan hecho la confesión de sus pecados, antes de que su conciencia haya sido purificada por el sacrificio con la mano del sacerdote, antes de aplacar la ofensa del Dios indignado… (Cipriano se refería a entregarse a la verdadera conversión otra vez y menciona el confesar los pecados)… el perdón viene de Dios, solo Dios perdona al pecador que le ha ofendido…
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 3:18 pm    Asunto:
Tema: Conozcamos el VERDADERO catolicismo romano: anti Chick
Responder citando

Capítulo 37


La Unción de los Enfermos


La última doctrina que consideraremos también es el último rito que realizan muchos católicos —el viático, conocido también como la Unción de los enfermos:

"En cuanto sacramento de la Pascua de Cristo, la Eucaristía debería ser siempre el último sacramento de la peregrinación terrenal, el 'viático' para el 'paso' a la vida eterna" (p. 433, #1517).

El rito incluye la unción de la persona moribunda:

"Si el sacramento de la Unción de los enfermos es concedido a todos los que sufren enfermedades y dolencias graves, lo es con mayor razón 'a los que están a punto de salir de esta vida'... La Unción de los enfermos acaba por conformarnos con la muerte y resurrección de Cristo, como el Bautismo había comenzado a hacerlo" (p. 434, #1523).

La creencia de que esta unción "acaba por conformarnos con la muerte y resurrección de Cristo" es otra tradición de hombres de la cual no habla la Biblia.


Mayor sujeción

Puesto que este rito sólo puede ser realizado por un sacerdote u otro líder católico, mantiene a los miembros en sujeción a la religión católica hasta el momento mismo de su muerte:

"Sólo los sacerdotes (obispos y presbíteros) son ministros de la Unción de los enfermos" (p. 432, #1516).

El Catecismo también enseña que el viático es "semilla de vida eterna":

"A los que van a dejar esta vida, la Iglesia ofrece, además de la Unción de los enfermos, la Eucaristía como viático. Recibida en este momento del paso hacia el Padre, la Comunión del Cuerpo y la Sangre de Cristo tiene una significación y una importancia particulares. Es semilla de vida eterna y poder de resurrección" (p. 435, #1524).

Pero la Biblia no concuerda con esta enseñanza, pues declara que este rito no es "semilla de vida eterna" ni es "poder de resurrección". Estas son doctrinas creadas por hombres. Dios no las inició ni las aprueba.

Este acto sólo es una última buena obra terrenal que, de acuerdo con la Biblia, es inútil:

"... para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe".
Filipenses 3:8-9

En relación con este rito hay aun otras reglas formuladas por hombres:

"Si un enfermo que recibió la unción recupera la salud, puede, en caso de nueva enfermedad grave, recibir de nuevo este sacramento. En el curso de la misma enfermedad, el sacramento puede ser reiterado si la enfermedad se agrava. Es apropiado recibir la Unción de los enfermos antes de una operación importante. Y esto mismo puede aplicarse a las personas de edad avanzada cuyas fuerzas se debilitan" (p. 432, #1515).

Reglas sobre reglas. Por favor, recuerde que Dios nunca ordenó ninguna de ellas. Todas fueron creadas por hombres.


Conclusión

Antes que tome una decisión respecto a esta doctrina, he aquí otros factores que debe considerar:

Este ritual nunca se enseña en la Biblia. NUNCA?
Ningún personaje de la Biblia recibió la Unción de los enfermos, incluyendo a Pablo, quien dijo:
"Porque yo ya estoy para ser sacrificado, y el tiempo de mi partida está cercano. He peleado la buena batalla, he acaba-do la carrera, he guardado la fe".
2 Timoteo 4:6-7

Porque el apostol favorito de los protestantes, Pablo, desgraciadamente tuvo una muerte más o menos cruel, y rápida. No murió en un lecho de enfermo, de hecho su muerte no se constata en la Biblia. Murió DECAPITADO

Rick Jones le gustaría a Ud. morir sorpresivamente y decapitado acaso?


Ningún personaje de la Biblia administró el viático o unción de los enfermos.

Esta doctrina abunda en mandamientos de hombres. ¿Pondrá usted su fe y confianza en estas reglas y ordenanzas hechas por hombres, o en Cristo Jesús?

Recuerde, Jesús advirtió:

"Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres".
Mateo 15:9

Mis queridos hermanos, he dejado que el autor de este panfleto hablase por si solo. El sacramento de la Uncion de los Enfermos es uno de los más sencillos para demostrar, pues hay versículos que lo avalan de una manera irrefutable. Rick Jones en este panfleto se va con evasivas, nunca expone la Biblia para refutar el catecismo católico en este tema. Pues bien, parece que oculta la verdad.

Antes de hablar de la Unción de los enfermos, hay que dejar en claro el concepto de sacramento. Este estudio bíblico lo explica muy bien:


http://www.catolicosecumenicos.com/Sacramentos/Sacram01.htm

Cita:
96,2. Los sacramentos son ritos, ceremonias sagradas (que incluyen palabra y acción), instituidos por Jesucristo , que, si se reciben con buenas disposiciones, dan vida sobrenatural al alma, es decir, nos dan la gracia santificante , o nos la aumentan cuando ya estamos en gracia . Son siete: bautismo, confirmación, penitencia (confesión), eucaristía, unción de los enfermos, orden sacerdotal y matrimonio. El Concilio de Trento definió que los siete sacramentos fueron instituidos por Jesucristo(931).

El Evangelio nos habla de la institución de cinco sacramentos:
bautismo , eucaristía , penitencia , orden sacerdotal y matrimonio .

De la confirmación y de la unción de los enfermos no habla el Evangelio, pero nos dice el Nuevo Testamento que existían en tiempo de los Apóstoles; por lo tanto, tuvieron que ser instituidos por Jesucristo como los anteriores. De la confirmación se nos habla en los Hechos de los Apóstoles . Y de la extremaunción en la Epístola de Santiago . También se habla de la institución del sacerdocio en los Hechos de los Apóstoles , y del matrimonio en San Pablo .

Hay tres sacramentos que imprimen carácter . Carácter significa en griego sello imborrable . Estos sacramentos imprimen un sello indeleble. Es decir, ponen un sello espiritual en el alma que no se borra jamás . Por eso sólo se pueden recibir una vez . No se pueden repetir. Son: bautismo, confirmación y orden sacerdotal. Es de fe que el bautismo, la confirmación y el orden sacerdotal imprimen carácter .

Los sacramentos son fundamentalmente acciones de Cristo : Cuando Pedro bautiza es Cristo quien bautiza . La gracia sacramental no depende de la santidad del ministro, sino de Cristo que actúa por medio de él .

Al celebrar un sacramento, el ministro ha de tener la intención de realizar la acción sacramental que Cristo confió a su Iglesia. Sin embargo, el poder santificador de los sacramentos no depende ni de la fe, ni de la santidad de los ministros, porque cuando alguien bautiza o perdona, es le mismo Cristo quien bautiza o perdona .

Las condiciones de validez y licitud de cada sacramento compete a la Iglesia determinarlo, pues a ella confió Cristo esta misión . Cada sacramento añade una gracia específica a la gracia ordinaria.
No es una diferencia entitativa, sino moral: según los fines de cada sacramento


Los sacramentos son "misterios" en donde se nos da la vida sobrenatural, por medio de un "rito natural". Por ejemplo: Bautismo = Entrada al reino de los Cielos y Perdon de los pecados - Agua; Confirmación = Espíritu Santo-Santo Crisma; Matrimonio = Instituido por Cristo, unión indisoluble-Rito de Celebración del Matrimonio;Eucaristía=Recibir el Cuerpo de Cristo-Una hostia; Sacerdocio=Servir al Reino de los Cielos por amor-Imposición de manos; Confesión=Perdón de los pecados-Absolución sacerdotal

Finalmente, Unción de los enfermos:

(Si es pedida con fe) Curación del enfermo - óleo o aceite

Está la unción de los enfermos en la Biblia? SI:

Stg 5,14-16… ¿Está alguno enfermo entre vosotros? llame a los presbíteros de la iglesia, que oren sobre él, y le unjan con óleo en el nombre del Señor, y la oración con fe salvará al enfermo, y si hubiera cometido pecado, le será perdonado, confesaos pues vuestros pecados unos a otros.

"En el nombre del Señor", como todos los sacramentos.

El uso de aceite es un signo externo, instituido por Cristo también en la Misión de los Doce:

"Fueron a predicar, invitando a la conversión. Echaban a muchos espíritus malos y sanaban a numerosos enfermos con una unción de aceite" (Mc 6:12-13)

Qué dice verdaderamente el Catecismo, y que Rick Jones esconde descaradamente?:


Cita:
Un sacramento de los enfermos

1511 La Iglesia cree y confiesa que, entre los siete sacramentos, existe un sacramento especialmente destinado a reconfortar a los atribulados por la enfermedad: la Unción de los enfermos:

Esta unción santa de los enfermos fue instituida por Cristo nuestro Señor como un sacramento del Nuevo Testamento, verdadero y propiamente dicho, insinuado por Mc (cf.Mc 6,13), y recomendado a los fieles y promulgado por Santiago, apóstol y hermano del Señor [cf. St 5,14-15] (Cc. de Trento: DS 1695).

1512 En la tradición litúrgica, tanto en Oriente como en Occidente, se poseen desde la antigüedad testimonios de unciones de enfermos practicadas con aceite bendito. En el transcurso de los siglos, la Unción de los enfermos fue conferida, cada vez más exclusivamente, a los que estaban a punto de morir. A causa de esto, había recibido el nombre de "Extremaunción". A pesar de esta evolución, la liturgia nunca dejó de orar al Señor a fin de que el enfermo pudiera recobrar su salud si así convenía a su salvación (cf. DS 1696).

1519 La Constitución apostólica "Sacram Unctionem Infirmorum" del 30 de Noviembre de 1972, de conformidad con el Concilio Vaticano II (cf SC 73) estableció que, en adelante, en el rito romano, se observara lo que sigue:

El sacramento de la Unción de los enfermos se administra a los gravemente enfermos ungiéndolos en la frente y en las manos con aceite de oliva debidamente bendecido o, según las circunstancias, con otro aceite de plantas, y pronunciando una sola vez estas palabras: "per istam sanctam unctionem et suam piissimam misericordiam adiuvet te Dominus gratia spiritus sancti ut a peccatis liberatum te salvet atque propitius allevet" ("Por esta santa Unción, y por su bondadosa misericordia te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, para que, libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad", cf. CIC, can. 847,1).


Entonces la Unción de los Enfermos no es una fantasía romanista, sino un claro sacramento instituido por Cristo. Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados