Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Jul 18, 2006 11:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

Noes lo mismo usar metodos naturales que artificiales para planificar la famila.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 2:23 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

Nunca me lo explicó nadie. ¿Por qué es un pecado mortal tener una relación prematrimonial



porque es el gran paso a dar en el de amor. Acto más íntimo del lenguaje amoroso, el coito es la unión perfecta entre hombre y mujer,
pero al ser el Gran paso, el mas intimo el mas perfecto, no puede darse con muchas personas, con pocas, y yo diria que con 1, en este caso. El mas grande lenguaje amoroso. La union perfecta entre dos… que no al ser catolicos querríamos que esta union en realidad fuera Perfecta?? Que mas se podria hacer que unirnos frente a Dios???,
por eso mismo el gran paso en el amor, se tiene que hacer con Dios como testigo ,


ya casaditos buscan su casa y muebles y lo demas.. yo lo veo como excusa.


Parece raro eso de que antes es pecado y después ya no.
Mm podria ser que entra en no desearas la mujer de tu projimo?, que mientras no esten casados, no es en realidad tu pareja (para llegar al acto mas intimo del lenguaje amoroso) y no hay una decisión de los dos frente a Dios de que esa persona es la que sera tu pareja.
el destino del hombre solo se logra en concordancia con la voluntad de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 7:23 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

Hola hermanos en Cristo.
Ante todo, como siempre, acudamos a Nuestra Santa Madre Iglesia para saber qué es lo que debemos hacer.
Ella nos deja claro que las relaciones prematrimoniales son pecado y también el uso de los anticonceptivos.
Esto debería por lo menos dejarnos tranquilos en cuanto al tema.
Ahora bien, si lo que queremos es comprender mejor el porqué de las cosas, tan sólo tendremos que buscar la Verdad (Jesucristo Wink ) y la encontraremos. Y aún en el caso de no encontrarla, tenemos la esperanza, y confiamos en que Dios nos asiste a través de su Iglesia.

Ahora bien, busquemos la Verdad, tal como nos lo enseña nuestra Madre Iglesia, y expongamosla aquí, para quedarnos un poco más tranquilos Very Happy . Aunque recordad, la fe da la tranquilidad, y yo creo en la Iglesia, Santa, Católica y Apostólica.

Enga, manos a la obra chicos/as ¡, a buscar la verdad Razz y a enseñarnos con caridad lo que nos gustaría saber.

Con Dios y Mamita.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 7:52 am    Asunto: Sobre las relaciones prematrimoniales
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

SOBRE LAS RELACIONES PREMATRIMONIALES

Del catecismo de la Iglesia Católica.

Cita:
2353 La fornicación es la unión carnal entre un hombre y una mujer fuera del matrimonio. Es gravemente contraria a la dignidad de las personas y de la sexualidad humana, naturalmente ordenada al bien de los esposos, así como a la generación y educación de los hijos. Además, es un escándalo grave cuando hay de por medio corrupción de menores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 8:03 am    Asunto: La Voluntad de Placer
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

Hola hermanos en Cristo. Aquí os dejo un texto que podrá ayudarnos a comprender sobre la duda que teníamos por aquí sobre placer sexual.

Lo he sacado de la página de www.conocereisdeverdad.org, en enlace del artículo es el siguiente (está pasando la mitad de todo el texto del artículo).

http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=3348

Voluntad de Placer


Por Antonio Orozco-Delclós

Hay una voluntad de placer en todo ser humano. La humanidad no necesitó a Freud para saberlo. Es natural, no es mala, es buena. La capacidad de placer ha sido puesta por Dios en cada uno de nuestros sentidos (lo que no supo ver Freud). El placer del gusto. El placer de la vista. El placer genital, para que la misión de llenar la tierra de hijos de Dios, resultara tan natural como gozosa.



Pero el hombre es espíritu entrañado en la materia, para servirse de la materia y elevarse a las cumbres del espíritu, que es el modo de ser más alto, intenso y gozoso. Como el hombre –bien lo vio Aristóteles – tiene logos (mente, intelecto, razón), su horizonte va mucho más allá de lo sensual; tiende por necesidad a lo estrictamente infinito: a la verdad, a la bondad, a la belleza infinita, que es donde se halla el placer infinito, inagotable, eterno.

Como el placer genital es el que proporciona un placer sensual más intenso y absorbente, parece que no lo hay mejor ni más deseable. Pero no es así. La cosa es clara si se ve que no satura a la persona, no la sacia, porque es más y necesita infinitamente más. Además, la sensación no perdura, pronto se apaga y si se reitera para gozar más, pronto estraga al sentido. Pero el lujurioso – anhelando lo «infinito necesario» en la sensualidad precaria - busca ansiosamente prolongar y aumentar el placer con la reiteración, quizá con la práctica de métodos sofisticados que no hacen más que agravar la ansiedad, porque necesariamente se topa con un límite frustrante. De ahí que muchos acudan a la droga –en sus diversas variantes eufemísticamente llamadas-, hasta hundirse en la esclavitud total y la práctica anulación de la voluntad: la voluntad libre, libremente se entrega sin remedio a la esclavitud.

La voluntad de placer, ha sido creada básicamente para estimular funciones vitales necesarias, pero también como parábola que nos eleve a la busca de una fruición infinita y eterna, que sature sin estragar, que se disfrute con la totalidad del ser y para siempre.

El tiempo, antesala de la eternidad.

El que quiera instalarse en el tiempo y disfrutar del instante, del momento presente, por encima de lo que naturalmente está llamado a dar –interpretación angosta del carpe diem! - tiene la frustración asegurada. Este es uno de los sentidos de la enseñanza evangélica: «el que quiera salvar su vida», esquilmarla hasta el agotamiento, «la perderá», la agotará, se agotará, se perderá para la fruición de los bienes eternos, que, por otra parte, se anticipan ya en el tiempo, si se domestica la voluntad de placer.

La voluntad de placer no es mala. Lo malo es someterse irracionalmente a ella, sin someterla, a ella, a severo juicio, o sea, sin acostumbrarse a decirle, con frecuencia, que no. Sólo dominando el juicio certero de la razón, la voluntad de placer puede liberarse a sí misma de la amenaza de la frustración y la persona permanecer libre y crecer en libertad y poder alcanzar el placer infinitamente superior al del mero animal, el gozo que la eleva, perfilando la imagen de Dios que ella es por naturaleza. Así permite disfrutar en el tiempo de los bienes más duraderos y la conduce a ver de algún modo a Dios, a disfrutar con Él de Él, de su Sabiduría, de su Amor, de su Belleza, de su Alegría, en plenitud de libertad.

El drogadicto es la parábola de la esclavitud que la lujuria conlleva. El lujurioso es la parábola de la desorbitada voluntad de placer. La castidad es liberación para la libertad.
Antonio Orozco - 2004-02-10



+++


Con Dios y Mamita.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 12:48 pm    Asunto: Re: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

siempreMaria escribió:
Hola hermanos, la pregunta completa sería esta: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor si no se han casado?
Espero que me ayuden, por favor, y les cuento la situación.
Tengo un amigo, que por una gracia especial de Dios, he empezadoa ir a la Santa Misa y a rezar el Santo Rosario, casi todos los días (la mayoría), pero como sabemos, la conversión de una persona no se suele dar así de pronto, sino que poco a poco, con la ayuda de Dios, deberá ir respondiendose a esos interrogantes que en su vida alejado de la Iglesia siempre ha tenido.
Una de esas preguntas es esta, y la verdad, gracias a Dios sé que no esstá bien eso, peo no sé explicarle de una forma correcta el porqué.
Espero que me ayuden. Ahora tienen una misión Wink , "enseñar al que no sabe". Por favor les pido, ponganse en su situación. Rezaré por ello, por vosotros y porque mi amigo se acerque cada vez más a Dios, que será seguro que sí.
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Un abrazo en Cristo.

Con Dios y Mamita.


Pues sencillamente si una pareja se quiere no puede hacer el amor si no se han casado, por eso mismo, porque si se aman de verdad se guardarán para dentro del matrimonio, sino no funcionará la cosa. De eso va el sexto mandamiento de la ley de Dios, si lo faltas pecas mortalmente y si te pilla la muerte desprevenido te vas al infierno directo.

Rezaré para que se convierta tu amigo. Que se acerqué a Dios y crea porque así lo sienta de corazón, si no lo hace convencido, no servirá de nada. A lo mejor le va bien irse a unos ejercicios espirituales, conozco un caso de un hombre que no quería creer en Dios ni practicar, fue a unos ejercicios espirituales y ahora tiene 9 hijos y es una bellísima persona, va para santo con el bien que hace y con lo que ayuda a Dios y a evangelizar.

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 12:53 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

RAUL escribió:
Haber tengo mis dudas :

Si una pareja hace el amor antes del matrimonio o sea fornica, y no se casan, cometen pecado mortal.

Si una pareja lleva años juntos y hacen el amor, cometen fornicación y despues se casan y en un tiempo se separan.


Si una pareja lleva varios años juntos y hacen el amor, o sea fornican también, y posteriormente se casan, forman un hogar bién constituido, tienen hijos, y envejencen juntos hasta la muerte.

Para la Iglesia la Fornicación es una sóla sin importar el resultado de la pareja ?

Creen que Dios va aplicar el mismo castigo para estos tres ejemplos ?

Entiendo que la Iglesia se oponga a las relaciones antes del matrimonio porque es su deber, pero me gustaría saber si hay exepciones. Además antes de casarse por la Iglesia no se consulta a la pareja si se ha tenido o no relaciones, y si se ha tenido no es impedimento para confirmar el amor verdadero ante Dios.


Por sus aportes eternamente agradecido................ Embarassed Embarassed Embarassed Embarassed


El sexo fuera del matrimonio siempre es pecado Raúl, así de sencillo y claro. Sólo puede haber sexo dentro del matrimonio, sino, se comete pecado mortal ¿Y tú quieres ir al Cielo, no? Pues ya sabes: A cumplir los diez mandamientos y si caes pues rápido a confesar y no peques más.
_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 12:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

otro tema que daria un gran debate , ¿ DIOS permitiria que una persona estuviera en un castigo eterno como es el infierno simplemente por tener sexo fuera del matrimonio ? como esto otras cosas menores que se plantean , ojo digo menores a los ojos del mismo DIOS , no creen que esto es una minucia para DIOS ? DIOS puede fijarse en estas cosas tan triviales ? no esta DIOS para cosas mas importantes ? mmm .

Cuidado con lo que se dice , el cielo solo se gana por la gracia de DIOS no se gana o se pierde por merecimientos propios. Bueno por lo menos asi lo veo yo .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 1:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

HugoreiElRegreso escribió:
otro tema que daria un gran debate , ¿ DIOS permitiria que una persona estuviera en un castigo eterno como es el infierno simplemente por tener sexo fuera del matrimonio ? como esto otras cosas menores que se plantean , ojo digo menores a los ojos del mismo DIOS , no creen que esto es una minucia para DIOS ? DIOS puede fijarse en estas cosas tan triviales ? no esta DIOS para cosas mas importantes ? mmm .

Cuidado con lo que se dice , el cielo solo se gana por la gracia de DIOS no se gana o se pierde por merecimientos propios. Bueno por lo menos asi lo veo yo .


Pues Dios nos lo ha enseñado en el catecismo, quien muere en pecado ortal va al infierno. Fácil, evitemos hacer pecados mortale sy vivamos siempre en gracia de Dios, que es lo que Dios quiere.

Es porque es faltar a un pecado mortal, esto es de párbulos, s eaprende al hacer la primera comunión. Y todos los pecados mortales son igual d emalos a los ojos de Dios.

De igaul manera que s egana el Cielo por merecimientos propios y por Dios (porque sino fuera por él nadie iría al Cielo, Él nos mandó a Jesús y nos dio los sacramentos ), pues por pecar nos perdemos el Cielo.

No llames minucia a lo que es un pecado mortal Hugo.

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
HugoreiElRegreso
Veterano


Registrado: 27 Jun 2006
Mensajes: 2276
Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 1:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

ok quizas mi concepto de DIOS sea mas profundo de lo que la mayoria piensa de EL .

saludos

Respeto mas no comparto -
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 1:14 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

HugoreiElRegreso escribió:

Cuidado con lo que se dice , el cielo solo se gana por la gracia de DIOS no se gana o se pierde por merecimientos propios.


Tú lo has dicho... cuidado con lo que se dice.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 1:16 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

HugoreiElRegreso escribió:
ok quizas mi concepto de DIOS sea mas profundo de lo que la mayoria piensa de EL .

saludos

Respeto mas no comparto -


Yo creo que lo que pasa es que quieres tener un concepto de un Dios que te permite hacer lo que quieras. ¿Por qué te cuesta aceptar la realidad?
No van al Cielo los que se hacen la religión a la carta sino los que siguen lo que Dios ha dejado escrito, todo sale en el catecismo, en el google si pones "catecismo de la Iglesia católica te sale"

Si sabes que e specado mortal tener relaciones sexuales, ¿Por qué intentas encontrar 5 patas al gato, si sabes que es pecado mortal?

Tú lo que dices es que da igual que pequemos mortalmente porque Dios perdonará. NO! Sólo Dios perdona en el confesionario y si uno s econfiesa arrepentido de corazón y con intención de no volver a pecar más. Si no, pues no se irá al Cielo.

Pero hombre, esto es muy fácil, ama a Dios de verdad y vive en su gracia, y así irás al Cielo.

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 9:14 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

Hola hermanos en Cristo.

Antes de nada, hola a todos.
Maru, la cosa surgió de la siguiente manera. El amigo que digo estaba en mi casa, y me enteré de la duda. Entonces me dispuse a buscar información. Y me acordé de vosotros, de estos foros, de cuanta ayuda me habían dado, y me dije, pues ya está, escribí el tema, y tan sólo tenía que esperar que me respondierais a mi duda, para así poder ayudar a mi amigo. Y así fue. Gracias a Dios sois fantásticos y pronto salió la solución, y él la entendió.

"No fornicarás", pues ya está, solucionado, y no hay que darle más vueltas. Very Happy ^

Pero yo no pensaba que se fuera a armar tanto revuelo, Razz , pero espero que todo esto sirva para salvación de las almas, y que, al final, todos salgamos ganando. Very Happy

Hermana Montse*, saludos de nuevo Laughing

Amigo Hugorei. Preguntaste lo siguiente:

Cita:
otro tema que daria un gran debate , ¿ DIOS permitiria que una persona estuviera en un castigo eterno como es el infierno simplemente por tener sexo fuera del matrimonio ? como esto otras cosas menores que se plantean , ojo digo menores a los ojos del mismo DIOS , no creen que esto es una minucia para DIOS ? DIOS puede fijarse en estas cosas tan triviales ? no esta DIOS para cosas mas importantes ? mmm .

Cuidado con lo que se dice , el cielo solo se gana por la gracia de DIOS no se gana o se pierde por merecimientos propios. Bueno por lo menos asi lo veo yo .


Para responderte a esta pregunta te pongo aquí este texto, recogido de la siguiente página:

www.dudasytextos.com

En enlace en concreto sería este (está a mitad del texto):

http://www.dudasytextos.com/actuales/fe_explicada_1.htm

Sé que es un poquito largo, pero no escatimemos en las cosas de Dios, Wink , Él nunca escatima por nosotros. Very Happy

Cita:
CAPÍTULO VI EL PECADO ACTUAL
¿Puede morir mi alma? Si un hombre se clava un cuchillo en el corazón, muere físicamente. Si un hombre comete un pecado mortal, muere espiritualmente. La descripción de un pecado mortal es así de simple y así de real.

Por el Bautismo somos rescatados de la muerte espiritual en que el pecado de Adán nos sumió. En el Bautismo Dios unió a Sí nuestra alma. El Am or de Dios -el Espíritu Santo- se vertió en ella, llenando el vacío espiritual que el pecado original había producido. Como consecuencia de esta íntima unión con Dios, nuestra alma se eleva a un nuevo tipo de vida, la vida sobrenatural que se llama «gracia santificante», y que es nuestra obligación preservar; y no sólo preservarla, sino incrementarla e intensificarla.

Dios, después de unirnos a Sí por el Bautismo, nunca nos abandona. Tras el Bautismo, el único modo de separarnos de Dios es rechazándole deliberadamente.

Y esto ocurre cuando, plenamente conscientes de nuestra acción, deliberada y libremente rehusamos obedecer a Dios en materia grave. Cuando así hacemos, cometemos un pecado mortal, que, claro está, significa que causa la muerte del alma. Esta desobediencia a Dios, consciente y voluntaria en materia grave, es a la vez el rechazo de Dios. Secciona nuestra unión con El tan rotundamente como unas tijeras la instalación eléctrica de nuestra casa de los generadores de la compañía eléctrica si se aplicaran al cable que la conecta. Si lo hicieras, tu casa se sumiría instantáneamente en la oscuridad; igual ocurriría a nuestra alma con un pecado mortal, pero con consecuencias mucho más terribles, porque nuestra alma no se sumiría en la oscuridad, sino en la muerte.

Es una muerte más horrible porque no se muestra al exterior: no hay hedor de corrupción ni frigidez rígida. Es una muerte en vida por la que el pecador queda desnudo y aislado en medio del amor y abundancia divinos. La gracia de Dios fluye a su alrededor, pero no puede entrar en él; el amor de Dios le toca, pero no le penetra. Todos los méritos sobrenaturales que el pecador había adquirido antes de su pecado se pierden. Todas las buenas obras hechas, todas las oraciones dichas, todas las misas ofrecidas, los sufrimientos conllevados por Cristo, absolutamente todo, es barrido en el momento de pecar.

Esta alma en pecado mortal ha perdido el cielo ciertamente; si muriera así, separado de Dios, no podría ir allí, pues no hay modo de restablecer la unión con Dios después de la muerte.

El fin esencial de nuestra vida es probar a Dios nuestro amor por la obediencia. La muerte termina el tiempo de nuestra prueba, de nuestra oportunidad. Después no hay posibilidad de cambiar nuestro corazón. La muerte fija al alma para siempre en el estado en que la encuentra: amando a Dios o rechazándole.

Si el cielo se pierde, no queda otra alternativa al alma que el infierno. Al morir desaparecen las apariencias, y el pecado mortal que al cometerlo se presentó como una pequeña concesión al yo, a la luz fría de la justicia divina se muestra como es en realidad: un acto de soberbia y rebeldía, como el acto de odio a Dios que está implícito en todo pecado mortal. Y en el alma irrumpen las tremendas, ardientes, torturantes sed y hambre de Dios, para Quien fue creada, de ese Dios que nunca encontrará. Esa alma está en el infierno.

Y esto es lo que significa, un poco de lo que significa, desobedecer a Dios voluntaria y conscientemente en materia grave, cometer un pecado mortal.

Pecar es rehusar a Dios nuestra obediencia, nuestro amor. Dado que cada partecita nuestra pertenece a Dios, y que el fin todo de nuestra existencia es amarle, resulta evidente que cada partecita nuestra debe obediencia a Dios. Así, esta obligación de obedecer se aplica no sólo a las obras o palabras externas, sino también a los deseos y pensamientos más íntimos.

Es evidente que podemos pecar no sólo haciendo lo que Dios prohíbe (pecado de comisión), sino dejando de hacer lo que El ordena (pecado de omisión). Es pecado robar, pero es también pecado no pagar las deudas justas. Es pecado trabajar servil e innecesariamente en domingo, pero lo es también no dar el culto debido a Dios omitiendo la Misa en día de precepto.

La pregunta «¿Qué es lo que hace buena o mala una acción?» casi puede parecer insultante por lo sencilla. Y, sin embargo, la he formulado una y otra vez a niños, incluso a bachilleres, sin recibir la respuesta correcta. Es la voluntad de Dios. Una acción es buena si es lo que Dios quiere que hagamos; es mala si es algo que Dios no quiere que hagamos. Algunos niños me han respondido que tal acción es mala «porque lo dice el cura, o el Catecismo, o la Iglesia, o las Escrituras».

No está, pues, fuera de lugar señalar a los padres la necesidad de que sus hijos adquieran este principio tan pronto alcancen la edad suficiente para distinguir el bien del mal, y sepan que la bondad o maldad de algo dependen de que Dios lo quiera o no; y que hacer lo que Dios quiere es nuestro modo, nuestro único modo, de probar nuestro amor a Dios. Esta idea será tan sensata para un niño como lo es para nosotros. Y obedecerá a Dios con mejor disposición y alegría que si tuviera que hacerlo a un simple padre, sacerdote o libro.

Por supuesto, conocemos la Voluntad de Dios por la Escritura (Palabra escrita de Dios) y por la Iglesia (Palabra viva de Dios). Pero ni las Escrituras ni la Iglesia causan la Voluntad de Dios. Incluso los llamados «mandamientos de la Iglesia» no son más que aplicaciones particulares de la voluntad de Dios, interpretaciones detalladas de nuestros deberes, que, de otro modo, podrían no parecernos tan claros y evidentes.

Los padres deben tener cuidado en no exagerar a sus hijos las dificultades de la virtud. Si agrandan cada pecadillo del niño hasta hacerlo un pecado muy feo y muy grande, si al niño que suelta el «taco» que ha oído o dice «no quiero» se le riñe diciendo que ha cometido un pecado mortal y que Dios ya no lo quiere, es muy probable que crezca con la idea de que Dios es un preceptor muy severo y arbitrario. Si cada faltilla se le describe como un pecado «gordo», el niño crecerá desanimado ante la clara imposibilidad de ser bueno, y dejará de intentarlo. Y esto ocurre.

Sabemos que para que algo sea pecado mortal necesita tres condiciones. Si faltara cualquiera de las tres, no habría pecado mortal.

En primer lugar y antes que nada, la materia debe ser grave, sea en pensamiento, palabra u obra. No es pecado mortal decir una mentira infantil, sí lo es dañar la reputación ajena con una mentira. No es pecado mortal robar una manzana o un duro, sí lo es robar una cantidad apreciable o pegar fuego a una casa.

En segundo lugar, debo saber que lo que hago está mal, muy mal. No puedo pecar por ignorancia. Si no sé que es pecado mortal participar en el culto protestante, para mí no sería pecado ir con un amigo a su capilla. Si he olvidado que hoy es día de abstinencia y como carne, para mí no habría pecado. Esto presupone, claro está, que esta ignorancia no sea por culpa mía. Si no quiero saber algo por miedo a que estropee mis planes, sería culpable de ese pecado.

Finalmente, no puedo cometer un pecado mortal a no ser que libremente decida esa acción u omisión contra la Voluntad de Dios. Si, por ejemplo, alguien más fuerte que yo me fuerza a lanzar una piedra contra un escaparate, no me ha hecho cometer un pecado mortal. Tampoco puedo pecar mortalmente por accidente, como cuando ininten- cionadamente choco con alguien y se cae fracturándose el cráneo. Ni puedo pecar durmiendo, por malvados que aparezcan mis sueños.

Es importante que tengamos ideas claras sobre esto, y es importante que nuestros hijos las entiendan en medida adecuada a su capacidad. El pecado mortal, la completa separación de Dios, es demasiado horrible para tomarlo a la ligera, para utilizarlo como arma en la educación de los niños, para ponerlo a la altura de la irreflexión o travesuras infantiles.

¿Cuáles son las raíces del pecado? Es fácil decir que tal o cual acción es pecaminosa. No lo es tanto decir que tal o cual persona ha pecado. Si uno olvida, por ejemplo, que hoy es fiesta de precepto y no va a Misa, su pecado es sólo externo. Internamente no hay intención de obrar mal. En este caso decimos que ha cometido un pecado material, pero no un pecado formal. Hay una obra mala, pero no mala intención. Sería superfluo e inútil mencionarlo en la confesión.

Pero también es verdad lo contrario. Una persona puede cometer un pecado interior sin realizar un acto pecaminoso. Usando el mismo ejemplo, si alguien piensa que hoy es día de precepto y voluntariamente decide no ir a Misa sin razón suficiente, es culpable del pecado de omisión de esa Misa, aunque esté equivocado y no sea día de obligación en absoluto. O, para dar otro ejemplo, si un hombre roba una gran cantidad de dinero y después se da cuenta que robó su propio dinero, interiormente ha cometido un pecado de robo, aunque realmente no haya robado. En ambos casos decimos que no ha habido pecado material, pero sí formal. Y, por supuesto, estos dos pecados tendrán que confesarse.

Vemos, pues, que es la intención en la mente y voluntad de una persona lo que determina, finalmente, la malicia de un pecado. Hay pecado cuando la intención quiere algo contra lo que Dios quiere.

Por esta razón, soy culpable de pecado en el momento en que decido cometerlo, aunque no tenga oportunidad de ponerlo por obra o aunque cambie después de opinión. Si decido mentir sobre un asunto cuando me pregunten, y a nadie se le ocurre hacerlo, sigo siendo culpable de una mentira por causa de mi mala intención. Si decido robar unas herramientas del taller en que trabajo, pero me despiden antes de poder hacerlo, interiormente ya cometí el robo aunque no se presentara la oportunidad de realizarlo, y soy culpable de él. Estos pecados serían reales y, si la materia fuera grave, tendría que confesarlos.

Incluso un cambio de decisión no puede borrar el pecado. Si un hombre decide hoy que mañana irá a fornicar, y mañana cambia de idea, seguirá teniendo sobre su conciencia el pecado de ayer. La buena decisión de hoy no puede borrar el mal propósito de ayer. Es evidente que aquí hablamos de una persona cuya voluntad hubiera tomado definitivamente esa decisión. No nos referimos a la persona en grave tentación, luchando consigo misma quizás horas, incluso días. Si esa persona alcanza, al fin, la victoria sobre sí misma y da un «no» decidido a la tentación, no ha cometido pecado.

Al contrario, esa persona ha mostrado gran virtud y adquirido gran mérito ante Dios. No hay por qué sentirse culpable aunque la tentación haya sido violenta o persistente; cualquiera sería bueno si fuera tan fácil. Eso no tendría mérito. No. La persona de quien hablábamos antes es la que resuelve cometer un pecado, pero la falta de ocasión o el cambio de mente le impiden ponerlo por obra.

Esto no quiere decir que el acto externo no importe. Sería un gran error inferir que, ya que uno ha tomado la decisión, da igual llevarla a la práctica. Muy al contrario, poner por obra la mala intención y realizar el acto, añade gravedad al pecado, intensifica su malicia. Y esto es especialmente así cuando ese pecado externo daña a un tercero, como en un robo; o causa de que otro peque, como en las relaciones impuras.

Y ya que estamos en el tema de la «intención», vale la pena mencionar que no podemos hacer buena o indiferente una acción mala con una buena intención. Si robo a un rico para darle a un pobre, sigue siendo un robo, y aún es pecado. Si digo una mentira para sacar a un amigo de apuros, sigue siendo una mentira, y yo peco. Si unos padres utilizan anticonceptivos para que los hijos que ya tienen dispongan de más medios, la pecaminosidad del acto se mantiene. En resumen, un buen fin nunca justifica malos medios. No podemos forzar y retorcer la voluntad de Dios para hacerla coincidir con la nuestra.

Lo mismo que el pecado consiste en oponer nuestra voluntad a la de Dios, la virtud no es más que el sincero esfuerzo por identificar nuestra voluntad con la suya. Resulta arduo solamente si confiamos en nuestras propias fuerzas en vez de en la gracia de Dios. Un viejo axioma teológico lo expresa diciendo: «al que hace lo que puede, la gracia de Dios no le falta».

Si hacemos «lo que podemos» -rezando cada día regularmente, confesando y comulgando frecuentemente; considerando a menudo la grandeza del hecho que el mismo Dios habite en nuestra alma en gracia, ¡qué gozo es saber que, sea cual sea el momento en que nos llame, estamos preparados para contemplarle por toda la eternidad! j (aunque venga previamente el purgatorio); ocupándonos en un trabajo útil y unas diversiones cabales, evitando las personas y lugares que puedan poner a prueba nuestra humana debilidad-, entonces no cabe duda de nuestra victoria.

Es también muy útil conocer nuestras debilidades. Tú, ¿te conoces bien? O, para ponerlo de forma negativa, ¿sabes cuál es tu defecto dominante? Puede que tengas muchos defectos; la mayoría los tenemos. Pero ten por cierto que hay uno que es más destacado que los demás y es tu mayor obstáculo para tu crecimiento espiritual. Los autores espirituales describen ese defecto como «la pasión dominante».

Antes que nada, conviene aclarar la diferencia entre un defecto y un pecado. Un defecto es lo que podríamos llamar «el punto flaco» que nos hace fácil cometer ciertos pecados, y más difícil practicar ciertas virtudes. Un defecto es (hasta que lo eliminamos) una debilidad de nuestro carácter, más o menos permanente, mientras que el pecado es algo eventual, un hecho aislado que deriva de nuestro defecto. Si comparamos el pecado a una planta nociva, el defecto sería la raíz que lo sustenta.

Todos sabemos que, al cultivar un jardín, da poco resultado cortar esas plantas a ras del suelo. Si no se quitan las raíces, crecerán una y otra vez. Igualmente ocurre en nuestra vida con ciertos pecados: seguirán dándose continuamente si no arrancamos las raíces, ese defecto del que brotan.

Los teólogos dan una lista de siete defectos o debilidades principales; casi todo pecado actual se basa en uno u otro de ellos. Estas siete debilidades humanas se llaman, ordinariamente, «las siete pecados capitales». La palabra «capital» en este contexto significa relevante o más frecuente, no que necesariamente sean los mayores o peores.

¿Cuáles son estos siete vicios dominantes de la naturaleza humana? El primero es la soberbia, que podría definirse como la búsqueda desordenada del propio honor y excelencia. Sería demasiado larga la lista de todos los pecados que se originan en la soberbia: la ambición excesiva, jactancia de nuestras fuerzas espirituales, vanidad, orgullo, he aquí unos pocos. O, para usar expresiones contemporáneas, la soberbia es causa de esa actitud llena de amor propio que nos lleva a «mantener el nivel, para que no digan los vecinos», a la ostentación, a la ambición de escalar puestos y figurar socialmente, «a estar en el candelero», y otros de parecido jaez.

El segundo pecado capital es la avaricia, o el inmoderado deseo de bienes temporales.

De aquí nacen no sólo los pecados de robo y fraude, sino los menos reconocidos de injusticia entre patronos y empleados, prácticas abusivas en los negocios, tacañería e indiferencia ante las necesidades de los pobres, y eso por mencionar sólo unos cuantos ejemplares.

El siguiente en la lista es la lujuria. Es fácil percatarse que los pecados claros contra la castidad tienen su origen en la lujuria; pero también produce otros: muchos actos deshonestos, engaños e injusticias pueden achacarse a la lujuria; la pérdida de la fe y la desesperación en la misericordia divina son frutos frecuentes de la lujuria.

Luego viene la ira, o el estado emocional desordenado que nos impulsa a desquitarnos sobre otros, a oponernos insensatamente a personas o cosas. Los homicidios, riñas e injurias son consecuencias evidentes de la ira. El odio, la murmuración y el daño a la propiedad ajena son otras.

La gula es otro pecado capital. Es la atracción desordenada hacia la comida o bebida.

Parece el más innoble de los vicios: en el glotón hay algo de animal. Causa daños a la propia salud, produce el lenguaje soez y blasfemo, injusticias a la propia familia y otras personas y una legión más de males demasiado evidentes para necesitar enumeración.

La envidia es también un vicio dominante. Hace falta ser muy humilde y sincero consigo mismo para admitir que lo tenemos. La envidia no consiste en desear el nivel que tiene otro: ése es un sentimiento perfectamente natural, a no ser que nos. lleve a extremos de codicia. No, la envidia es más bien la tristeza causada porque otros estén en una situación mejor que la nuestra, como un sufrimiento por la mejor fortuna de otros. Deseamos tener lo que otro tiene y que no lo tenga él. Por lo menos, desearíamos que él no lo tuviera si nosotros no lo podemos tener también. La envidia nos lleva al estado de mente del clásico «perro del hortelano», que ni disfruta con lo que tiene ni deja disfrutar a los demás, y produce el odio, la calumnia, difamación, resentimiento, detracción y otros males parecidos.

Finalmente, está la pereza, que no es el simple desagrado ante el trabajo; hay mucha gente que no encuentra su trabajo agradable. La pereza es, más bien, rehuir el trabajo ante el esfuerzo que comporta. Es el disgusto y rechazo de nuestros deberes, especialmente de nuestros deberes con Dios. Si nos contentamos con un bajo nivel en nuestra búsqueda de la santidad, especialmente si nos conformamos con una mediocridad espiritual, es casi seguro que su causa sea la pereza. Omitir la Misa en día de precepto, descuidar la oración, rehuir nuestras obligaciones familiares y profesionales, todo proviene de la pereza.

Estos son, pues, los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza. Sin duda tenemos la laudable costumbre de examinar nuestra conciencia antes de acostarnos y, por supuesto, al ir a confesarnos. De ahora en adelante, sería muy provechoso preguntarnos no sólo «qué pecados y cuántas veces», sino también «por qué».
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 9:21 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

De nuevo hola hermanos en Cristo, especialmente a ti hermano Hugorei.

Antes te quise contestar a lo siguiente:

Cita:
otro tema que daria un gran debate , ¿ DIOS permitiria que una persona estuviera en un castigo eterno como es el infierno simplemente por tener sexo fuera del matrimonio ? como esto otras cosas menores que se plantean , ojo digo menores a los ojos del mismo DIOS , no creen que esto es una minucia para DIOS ? DIOS puede fijarse en estas cosas tan triviales ? no esta DIOS para cosas mas importantes ? mmm .

Cuidado con lo que se dice , el cielo solo se gana por la gracia de DIOS no se gana o se pierde por merecimientos propios. Bueno por lo menos asi lo veo yo .


Pero falta decirte algo sobre lo segundo. Aquí te dejo un texto que te puede venir de anillo al dedo. Espero que te sirva, como a mi me sirve.

Lo he sacado de la página de:

www.corazones.org

El enlace completo es el siguiente:

http://www.corazones.org/apologetica/fe_obras.htm

Os recomiendo que leais toda las dudas de la gente, pues pueden ser nuestras dudas Wink y además podemos ayudar a los demás evangelizando. ¡Ah! Y buscad siempre, cuando vayais a utilizar algo de alguna página, la parte del copyright, que te dicen como debes utilizarlo, por lo menos eso. En el caso de corazones.org las condiciones son las siguientes, os la recomiendo Smile :

http://www.corazones.org/default.htg/derechos.htm


Con Dios y Mamita.


Cita:
SALVACION: ¿FE SOLAMENTE O TAMBIEN OBRAS?
Padre Jordi Rivero
Ver también: Jesucristo: Unico Salvador

Nos preguntan:
La Iglesia Católica enseña que hay que ganar la salvación con las obras, pero San Pablo dice claramente que nos salvamos solo por la fe.

Conscientes de que el hombre no se justifica por las obras de la ley sino sólo por la fe en Jesucristo, también nosotros hemos creído en Cristo Jesús a fin de conseguir la justificación por la fe en Cristo, y no por las obras de la ley, pues por las obras de la ley nadie será justificado. -Gálatas 2,16

¿Como pueden ustedes reconciliar su enseñanza con la Biblia?

RESPUESTA
La doctrina sobre la salvación, al igual que otras doctrinas cristianas, no se entienden leyendo solo un versículo de la Biblia. Hace falta meditarlas a la luz de numerosos pasajes que enseñan sobre la salvación. Además hay que interpretarlos correctamente. Cada versículo aporta una parte de la verdad y solo cuando los estudiamos todos podemos apreciar la verdad con todas sus facetas. Los versículos no se deben ver en contradicción sino complementándose.

Hay que aclarar que la Iglesia católica NO enseña que debemos ganar la salvación con nuestros esfuerzos. La Iglesia SI enseña que somos justificados solo por la fe en Jesucristo. El ganó nuestra salvación con los méritos de su pasión. No podemos meritar las gracias de salvación las cuales recibimos en el bautismo. Ningún trabajo nuestro nos podría salvar. El Concilio de Trento confirmó la doctrina católica: no podemos salvarnos nosotros mismos sino solo por la gracia de Dios. En esto creo que estamos de acuerdo y debo recordar que para un diálogo honesto es necesario no distorsionar la posición ajena

La diferencia entre nosotros está en el significado de la fe y la salvación. Solo por la fe nos salvamos. Pero la fe incluye una respuesta y debe ser perseverante ya que se puede perder. La Iglesia enseña, con el mismo San Pablo, que debemos trabajar en nuestra salvación.

Así pues, queridos míos, de la misma manera que habéis obedecido siempre, no sólo cuando estaba presente sino mucho más ahora que estoy ausente, trabajad con temor y temblor por vuestra salvación, pues Dios es quien obra en vosotros el querer y el obrar, como bien le parece.
-Filipenses 2,12-13

Observe que S. Pablo le escribe a personas que ya tienen fe, han aceptado a Cristo y han recibido el don de salvación. Pero les enseña que deben "trabajar con temor y temblor por vuestra salvación". Ciertamente han recibido la gracia para salvarse y Dios no falla, pero San Pablo está conciente que nosotros si podemos fallar y perder la salvación si no obramos en obediencia.

Jesús enseñó que obrar en obediencia al Padre es necesario para salvarse

No todo el que me diga: "Señor, Señor", entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial. -Mateo 7,21

Numerosas enseñanzas de Jesús confirman que la fe necesaria para salvarse requiere una obediencia que produce obras: la parábola de las Diez Vírgenes, Parábola de los talentos, el juicio final (cf. Mt 25) y muchas mas.

Sin la fe no hay salvación pero tampoco la hay sin cambio de vida: "Yo les aseguro a ustedes que si no cambian y no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los cielos" Mt18,

Santiago: Fe sin obras no salva

¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: «Tengo fe», si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe? Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: «Idos en paz, calentaos y hartaos», pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta. Y al contrario, alguno podrá decir: «¿Tú tienes fe?; pues yo
tengo obras. Pruébame tu fe sin obras y yo te probaré por las obras mi fe. ¿Tú crees que hay un solo Dios? Haces bien. También los demonios lo creen y tiemblan. ¿Quieres saber tú, insensato, que la fe sin obras es estéril? Abraham nuestro padre ¿no alcanzó la justificación por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿Ves cómo la fe cooperaba con sus obras y, por las obras, la fe alcanzó su perfección? Y alcanzó pleno cumplimiento la Escritura que dice: Creyó Abraham en Dios y le fue reputado como justicia y fue llamado amigo de Dios.» Ya veis cómo el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente.
-Santiago 2,14-24.

"Obras de la ley" (Pablo) vs "obras" (Santiago).
San Pablo enseña que nos salvamos por la fe aparte de las obras.
Santiago enseña que el hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente.
¿Se contradicen Pablo y Santiago? No.
Entonces hay que entender que ellos se refieren a dos tipos de obras diferentes.

"Obras" en Pablo: Pablo especifica "obras de la ley". Se refiere a las "obras de la ley" del Antiguo Testamento, especialmente la circuncisión, que algunos judaizantes querían hacer requisito para los cristianos. Ellos pensaban que estas obras satisfacen a Dios por si mismas y por lo tanto quien las hace se "gana" la salvación. Pablo confronta este error y enseña que el bautismo (por el que recibimos gratis la fe que salva) remplaza la circuncisión cf. Col. 2,11–12 >>>. Volver a depender en estas obras de la ley sería negar la gratuidad de la salvación ganada Cristo salvador. Pablo enseña que la fe salva aparte de las obras (estas obras de la ley). Pero en otros pasajes Pablo enseña que la justificación no puede lograrse en quienes no aplican su fe a la práctica.

Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino solamente la fe que actúa por la caridad. -Gálatas 5,6

que no son justos delante de Dios los que oyen la ley, sino
los que la cumplen: ésos serán justificados. -Romanos 2,13

"Obras" en Santiago se refiere a las que se hacen en obediencia a Dios movidos por la fe en Jesucristo. El hombre nuevo del Espíritu se conoce por sus obras. Estas son necesarias como bien explica Santiago.

La Iglesia católica enseña lo mismo que Pablo y Santiago.

Lutero fue el gran promotor de la errónea doctrina conocida como "fe solamente". El tenía sus pasajes favoritos, pero rechazaba las partes de la Biblia que no apoyan sus creencias. Además, El añadió una palabra a Rom 3,28 cuando tradujo la Biblia al alemán. La versión original en griego es: "justificado por la fe" (pistei). La versión de Lutero: "Justificado por la fe solamente". El único versículo en la Biblia donde de verdad la Biblia dice "fe solamente" es el que acabo de citar: Santiago 2,24, el cual dice "no por la fe solamente". Por eso Lutero quiso eliminar de la Biblia la carta de Santiago.

Fe y otras cosas que no pueden apartarse de la fe
No hay duda de que San Pablo enseña la necesidad y primacía de la fe para la salvación. Lo que como católicos queremos recordar es S. Pablo también enseña otras cosas que son necesarias para salvarse: Hay que obrar bien (cf. I Corintios 6,9), cumplir el precepto del amor (cf. Gal. 5,14). La corona incorruptible no se gana sin trabajo: "¿No sabéis que en las carreras del estadio todos corren, mas uno solo recibe el premio? ¡Corred de manera que lo consigáis!" -I Corintios 9,24. El mismo Pablo, hombre lleno de fe que es, se esfuerza por su salvación: "golpeo mi cuerpo y lo esclavizo; no sea que, habiendo proclamado a los demás, resulte yo mismo descalificado" (I Corintios 9,27).

Veamos la relación entre salvación, fe, obediencia y obras según las Escrituras:

Cristo nos salva.
Recibimos la salvación por la fe en Cristo.
La fe requiere obediencia a Cristo.
No hay obediencia a Cristo sin obrar según Cristo mande.

Fíjate que las obras no salvan. Nos salvamos si tenemos fe en Cristo. Pero esa fe hay que ponerla en práctica obrando lo que Dios manda. Estas son las obras requeridas para la salvación: No cualquier obra sino las que responden por fe a Dios, cada uno según su vocación. Las obras solo son meritorias si se hacen movidos por la gracia de Dios y en unión con los méritos de Cristo.

Salvación, por los méritos de Cristo >> recibida: Fe >> Obedecer >> "trabajad" (obras) según voluntad de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RAUL
Esporádico


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 31

MensajePublicado: Dom Jul 23, 2006 4:54 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

El sexo fuera del matrimonio siempre es pecado Raúl, así de sencillo y claro. Sólo puede haber sexo dentro del matrimonio, sino, se comete pecado mortal ¿Y tú quieres ir al Cielo, no? Pues ya sabes: A cumplir los diez mandamientos y si caes pues rápido a confesar y no peques más.
_____________________________________________________________

Y el Amor verdadero fuera del matrimonio también es pecado ?

O es pecado solamente cuando se tiene sexo ?

Aún haciendo todo el bién que sea en toda mi vida no podría tener asegurado un lugar en el Cielo, eso sólo lo decide Dios. Así que por ahora no puedo ni querer y no querer, sólo hacer lo correcto conforme a lo que siento y entiendo.

Ya lo he dicho antes , a todos no se les puede exigir castidad, menos a una sociedad, porque todos somos diferentes conforme a nuestras fortalezas y debilidades. Algunos le dan a Dios lo que pueden dar y eso esta en Dios evaluarlo, en nadie más. Otros no le dan nada pero pueden tener su minuto de gracia, y también hay quienes se lo dan todo pero igual no tienen asegurado el Cielo.

Como ven se reafirma es de que " Los caminos del Señor son Misteriosos ".



SALUDOS Cool Cool Cool Cool Cool
_________________
" No existe el Perdón sin el Arrepentimiento "
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Jul 23, 2006 4:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

Petnapet escribió:
CarlosR26† escribió:
Petnapet escribió:
RT escribió:
Petnapet escribió:

¿Dejarías que el negar el sexo te fastidiase una verdadera relación de amor?


Si es de verdad amor, no se fastidiará por cuestión de sexo. El amor está por encima de todo ello...

El amor de Dios está por encima de todo ello, pero el nuestro no. Las personas acabamos por cansarnos en cuanto a lo que se refiere a la vida en pareja. De todas formas, la pregunta sustancial es la otra, ¿Por qué es pecado mortal el coito premarital?


Lastima que te canses del amor.

Tu ultima pregunta es sencilla, por que todo pecado se refiere a Dios y salirse de su plan es pecado ¿por que es su plan que asi sea? despues de muchos años de santidad, oracion, amor, entrega y sacrificio tal ves encuentres la respuesta.

Saludos Hans Küng

Primero, se cansa la pareja, porque por más que lo quieras negar, la sexualidad es una parte más de la relación de pareja, no su centro (lo cual si sería insano), pero si una parte más.

¿Por qué el coito premarital es salirse del plan de Dios?

Saludos Torquemada


Todo tu mensaje esta lleno de inexactitudes dices que niego algo que no niego y usas tu punto de vista como el unico y definitivo y preguntas con aires de que se te convenza cuando en todos los mensajes esta tu respuesta... ahora entiendo por que J. Ratzinger no tuvo la paciencia de hablar con un teologo de tan baja categoria mental como HK

Wink

Saludos
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun Jul 24, 2006 1:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

Hola hermanos en Cristo:

Lo he entresacado de una conferencia del Padre Jorge Loring.

28. EL ÉXITO EN EL NOVIAZGO
(Conferencia pronunciada en el Casino de Torrevieja, Alicante, en Febrero de 1977)
http://www.spiritusmedia.org/01900000_conf_28_noviazgo.htm



Cita:
Ya comprenderéis que cuando digo que debéis conoceros a fondo, no quiero decir que también debáis tener experiencias sexuales prematrimoniales. Están prohibidas por Dios. «Los fornicarios no entrarán en el reino de los cielos». Palabra de Dios. Lo dice la Biblia. El que diga lo contrario se equivoca, pues va contra la Biblia. Frente a la palabra de Dios, sobran todas las razones de los hombres. El uso del aparato genital es derecho exclusivo de casados, pues sólo ellos pueden afrontar las responsabilidades que su uso lleva consigo. El hijo necesita un hogar donde crecer y educarse.
Engendrar hijos, es lo más grande que los hombres podemos hacer en la vida.
Por eso convertir la sexualidad en un juego es un crimen. Es degradar la misión más sublime del hombre. El hombre debe dominar su instinto sexual con la razón.
Y no me digas que hay que entrenarse antes de la boda. Estas experiencias no sirven para nada. El acto conyugal realizado por los esposos es algo totalmente distinto de lo que pueden hacer dos solteros, que no pueden desprenderse de la multitud de inhibiciones por el remordimiento de conciencia, temor de embarazo, etc. Le oí decir al Dr. Carlos Soler, por la radio, que la gran mayoría de los matrimonios fracasados que van a su consulta, habían practicado las relaciones sexuales antes de casarse. Luego esto,de nada les sirvió.
Es perfectamente normal que el aprendizaje del acto conyugal se realice después de la boda. No es necesario hacerlo todo la primera noche. Se va aprendiendo poco a poco. Esto es lo normal. Quien llega al matrimonio con experiencia sexual, no puede agradar a la otra parte que tiene derecho a esperar el estreno de la vida sexual de su cónyuge.
-¿Y si después de casados no sintonizamos sexualmente?
El profesor Eduardo López Azpitarte en su libro «Sexualidad y Matrimonio, hoy», dice que ningún matrimonio fracasa por falta de acoplamiento sexual.
Si hay amor, lo sexual irá bien.
Lo que ocurre es que la falta de armonía en el orden psíquico, repercute en lo sexual.

Pero, además, está el peligro de un embarazo no deseado.
-Ya tomamos precauciones.
-¿Y si fallan?
La cantidad de embarazos por fallo de las precauciones.

El Dr. Billings dice en su libro THE OVULATION METHOD: que la única manera segura de evitar el embarazo es impedir el contacto de los órganos genitales. Ya que sólo un contacto externo puede ser la causa de que un microscópico espermatozoide, todavía vivo, alojado en algún repliegue de la piel, se cuele hasta arriba y fecunde el óvulo.
Por lo visto, bastó el contacto genital de una mano sucia de semen para dejar embarazada a una chica.

Este temor al embarazo es inevitable e inhibitorio.
Lo mismo que no se puede disfrutar de un coche robado como del propio.
El temor de ser descubierto produce inquietud.
En cambio, los esposos saben que haciendo la vida conyugal están cumpliendo la voluntad de Dios. Para ellos, eso es un acto santificador. Es lógico que lo hagan con toda satisfacción.

De modo que las relaciones sexuales prematrimoniales son inadmisibles. Si fueran convenientes, Dios no las hubiera prohibido.

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Lun Jul 24, 2006 3:14 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

Aquí tienes un enlace sobre las relaciones prematrimoniales, algo muy bueno para leer con la pareja. Aconsejo imprimirlo, pues es algo largo, pero recordad, a Dios no se le escatima el tiempo Wink .

Con Dios y Mamita.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RAUL
Esporádico


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 31

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 7:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

Porque esta prohibido todo tipo de placer sexual antes del Matrimonio, y te diria que hasta en el Matrimonio, el solo hecho de hacer relaciones sexuales (en el Matrimonio) se debe hacer no por placer sino por el hecho de tener hijos y educarlos en la Fe Catolica.
Ademas se comete pecado ante el deseo de placer sexual, es decir desear poder tener las relaciones.
_____________________________________________________________

Según esta postura de TADDEI.

Vuelvo hacer de nuevo la pregunta :

¿ Con mi esposa debo hacer el amor cada 9 meses ?

y supongo que debe de quedar en cinta porque o si no, podría tomarse como placer y no como procreación.

Si mi mujer puede hasta los cuarenta, cuantos hijos debería tener ?
_________________
" No existe el Perdón sin el Arrepentimiento "
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RAUL
Esporádico


Registrado: 08 Jun 2006
Mensajes: 31

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 7:33 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

Saque la cuenta y si una mujer se casa a los 18 años y procrea hasta los 40 años debería tener cada 9 meses que ha hecho el amor como Dios manda algo así como 30 Hijos. y se le restamos la cuarentena algo como alrededor de 25 Hijos. ¡¡¡¡¡¡ 25 HIJOS ¡¡¡¡ cada pareja Cristiana.
Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked Shocked

No Creen que es mucho ?


Saludos.

PD: Espero que con el respeto que se me merecen no me mal interpreten.................. Gracias. Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes
_________________
" No existe el Perdón sin el Arrepentimiento "
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 9:21 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

RAUL escribió:
Porque esta prohibido todo tipo de placer sexual antes del Matrimonio, y te diria que hasta en el Matrimonio, el solo hecho de hacer relaciones sexuales (en el Matrimonio) se debe hacer no por placer sino por el hecho de tener hijos y educarlos en la Fe Catolica.
Ademas se comete pecado ante el deseo de placer sexual, es decir desear poder tener las relaciones.

Según esta postura de TADDEI.
?


Despues de leer esto me pregunto, que no para tener relaciones, esto es con todo respeto, tener una ereccion, tengo que tener un pensamiento de deseo y de placer, como podria tener una ereccion, si solo pienso en procrear hijos?. Esto quiere decir que estoy pecando de pensamiento?, y en relacion a tener relaciones antes del matrimonio, pues bueno, aparte de pensar en los pecados mortales y todo eso, tambien te recomiendo que primero primero pienses, en si es la mujer que deseas, si estas preparado para saber como no tener un embarazo o si estas listo para tener un hijo, si la persona con la que estas esta sana o puede tener alguna enfermadad.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Jul 26, 2006 6:32 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué si una pareja se quiere no puede hacer el amor?
Responder citando

Hola hermano RAUL, fijate en los comentarios que puse. Aquí nadie es perfecto, y nos podemos equivocar en nuestros juicios personales. Por eso te recomiendo que los textos que vienen con los comentarios que puse, pues te harán comprender. Busca la verdad, y la encontrarás, pero búscala bien. La Iglesia ha hablado ya mucho sobre este tema, sobre el placer, sobre las relaciones prematrimoniales y matrimoniales, refiriéndome en este último caso a lo que menciones del número de hijos y eso.
Intentaré buscarte información sobre esto segundo, pero por lo primero está ya claro.

Con Dios y Mamita.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 4 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados