Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Pregunta sobre el Papa
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Pregunta sobre el Papa

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
amtico
Nuevo


Registrado: 19 Jul 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 3:11 pm    Asunto: Pregunta sobre el Papa
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

Queria saber si los catolicos tenemos que seguir obligatoriamente lo que dice el Papa, aunque este no hable ex cathedra.

Si no tuvieramos que seguir todo lo que dice el Papa porque a veces puede estar equivocado ¿como sabriamos cuando esta equivocado o no?.

Por ejemplo, muchos catolicos dicen que el Papa esta equivocado cuando dice que no deben de usarse preservativo y por lo tanto no hacen caso a nuestro Santo Padre. ¿Siguen siendo catolicos si no se sigue lo que El Papa nos enseña?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 3:50 pm    Asunto: Re: Pregunta sobre el Papa
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

amtico escribió:
Queria saber si los catolicos tenemos que seguir obligatoriamente lo que dice el Papa, aunque este no hable ex cathedra.


Si no habla ex-cathedra no necesariamente puede tener razón en algo.



Cita:
Si no tuvieramos que seguir todo lo que dice el Papa porque a veces puede estar equivocado ¿como sabriamos cuando esta equivocado o no?.


Ante la duda, preguntar, investigar, asesorarse.




Cita:
Por ejemplo, muchos catolicos dicen que el Papa esta equivocado cuando dice que no deben de usarse preservativo y por lo tanto no hacen caso a nuestro Santo Padre. ¿Siguen siendo catolicos si no se sigue lo que El Papa nos enseña?


Eso no lo dice el Papa, eso lo enseño Dios a través de la Biblia, del catecismo y del Magisterio..... cuando niegas la veracidad de algo establecido en la biblia, en el catecismo, en los dogmas y en el magisterio puedes caer en herejía y perder tu condición de católico.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
amtico
Nuevo


Registrado: 19 Jul 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 4:13 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

Entonces tengo un problema, si el Papa no es infalible y soy yo el que se tiene que informar e investigar:

a) ¿Depende de mi la interpretacion de la doctrina? (poder que la iglesia no me concede)

b) ¿Para que sirve la palabra del Papa cuando no habla ex cathedra, si este puede estar errado? Ademas, no solo es que este errado, sino que es culpable de predicar el error y la confusion entre los seguidores de Cristo.

Yo creo que al Papa hay que hacerle caso siempre, si no, nos encontramos con muchos problemas. Pero ¿donde quedan esos catolicos que solo le hacen caso cuando les conviene? ¿Siguen siendo catolicos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 4:32 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

amtico escribió:
Entonces tengo un problema, si el Papa no es infalible y soy yo el que se tiene que informar e investigar:


Que lástima que no entiendas lo que es la infalibilidad del Papa..... esta aplica cuando se habla ex-cathedra.... eso no significa que cada palabra que diga sea ex-cathedra.... incluso se puede equivocar al leer un sermón o dar un comunicado.... pero no cuando sea ex-cathedra.


Cita:
a) ¿Depende de mi la interpretacion de la doctrina? (poder que la iglesia no me concede)


NO..... la doctrina ya está dada y no está sujeta a interpretación....

Cita:
b) ¿Para que sirve la palabra del Papa cuando no habla ex cathedra, si este puede estar errado? Ademas, no solo es que este errado, sino que es culpable de predicar el error y la confusion entre los seguidores de Cristo.


Si no habla ex-cathedra entonces no se está predicando ni estableciendo criterios de doctrina que puedan crear error o confusión en los seguidores de Cristo... estará hablando de matemáticas, de política, de futbol, de lo que quieras, pero no de doctrina....


Cita:
Yo creo que al Papa hay que hacerle caso siempre, si no, nos encontramos con muchos problemas. Pero ¿donde quedan esos catolicos que solo le hacen caso cuando les conviene? ¿Siguen siendo catolicos?


No



Espero me haya dado a entender......
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 4:37 pm    Asunto: Re: Pregunta sobre el Papa
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

Jaimevelbon escribió:
amtico escribió:
Queria saber si los catolicos tenemos que seguir obligatoriamente lo que dice el Papa, aunque este no hable ex cathedra.


Si no habla ex-cathedra no necesariamente puede tener razón en algo.






Estimado Jaime

Hay que tener mucho cuidado con una afirmación como la que has hecho. Hay muchos temas que han sido condenados por el Magisterio y no son ex-cáthedra:

- El aborto
- La Eutanasia
- La manipulación genética

Gracias a afirmaciones como la tuya, que estoy segura no has hecho con ninguna mala intención, los enemigos del Papado van a decir que se equivocó cuando condenó el aborto, la eutanasia o la manipulación genética.

Este es el daño que hacen tanto lefebvristas (o tradicionalistas) como progresistas a la Iglesia al pretender restarle autoridad al Papa.

Si un Papa enseña algo que ha sido mantenido por sus antecesores y que está de acuerdo a los mandamientos de Dios y a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, si no habla ex-cátedra es infalible por el fundamento mismo que tiene la enseñanza en las leyes de Dios.

Mejor lee a Pio IX y a Pio XII lo que dicen al respecto:

Pio IX declara que: "no es bastante para los sabios católicos aceptar y reverenciar los predichos dogmas de la Iglesia, sino que es menester también que se somentan a ls decisiones que...pertenecientes a la doctrina, emanan de las Congregaciones pontificias" (D 1684, 1683, 1722)



Pio XII en la Encíclica "Humani generis"


14. Ni puede afirmarse que las enseñanzas de las encíclicas no exijan de por sí nuestro asentimiento, pretextando que los Romanos Pontífices no ejercen en ellas la suprema majestad de su Magisterio.

Pues son enseñanzas del Magisterio ordinario, para las cuales valen también aquellas palabras: El que a vosotros oye, a Mí me oye[3];



Además, no todo tiene que ser declarado ex-cátedra. Esto es absurdo. El Magisterio ha hecho uso del ex-cátedra cuando han surgido controversias y para poner fin a la controversia es que el Papa lo ha declarado ex-cátedra para poner punto final.

Todo esto te lo digo sin ningún animo de ofender o molestar y la respueta va dirigida también para el forista que inició el tema.


Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 4:47 pm    Asunto: Re: Pregunta sobre el Papa
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

Beatriz escribió:
Jaimevelbon escribió:
amtico escribió:
Queria saber si los catolicos tenemos que seguir obligatoriamente lo que dice el Papa, aunque este no hable ex cathedra.


Si no habla ex-cathedra no necesariamente puede tener razón en algo.






Estimado Jaime

Hay que tener mucho cuidado con una afirmación como la que has hecho. Hay muchos temas que han sido condenados por el Magisterio y no son ex-cáthedra:

- El aborto
- La Eutanasia
- La manipulación genética

Gracias a afirmaciones como la tuya, que estoy segura no has hecho con ninguna mala intención, los enemigos del Papado van a decir que se equivocó cuando condenó el aborto, la eutanasia o la manipulación genética.

Este es el daño que hacen tanto lefebvristas (o tradicionalistas) como progresistas a la Iglesia al pretender restarle autoridad al Papa.

Si un Papa enseña algo que ha sido mantenido por sus antecesores y que está de acuerdo a los mandamientos de Dios y a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, si no habla ex-cátedra es infalible por el fundamento mismo que tiene la enseñanza en las leyes de Dios.

Mejor lee a Pio IX y a Pio XII lo que dicen al respecto:

Pio IX declara que: "no es bastante para los sabios católicos aceptar y reverenciar los predichos dogmas de la Iglesia, sino que es menester también que se somentan a ls decisiones que...pertenecientes a la doctrina, emanan de las Congregaciones pontificias" (D 1684, 1683, 1722)



Pio XII en la Encíclica "Humani generis"


14. Ni puede afirmarse que las enseñanzas de las encíclicas no exijan de por sí nuestro asentimiento, pretextando que los Romanos Pontífices no ejercen en ellas la suprema majestad de su Magisterio.

Pues son enseñanzas del Magisterio ordinario, para las cuales valen también aquellas palabras: El que a vosotros oye, a Mí me oye[3];



Además, no todo tiene que ser declarado ex-cátedra. Esto es absurdo. El Magisterio ha hecho uso del ex-cátedra cuando han surgido controversias y para poner fin a la controversia es que el Papa lo ha declarado ex-cátedra para poner punto final.

Todo esto te lo digo sin ningún animo de ofender o molestar y la respueta va dirigida también para el forista que inició el tema.


Dios te bendiga



Gracias por tu comentario, estoy conciente de esto. Simplemente no quise complicar las respuestas a amtico para crear una primer base de explicación.

Gracias y no, no lo hice de mala intención.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
amtico
Nuevo


Registrado: 19 Jul 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 4:49 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

Segun yo tengo entendido, al Papa hay que seguirle cuando hable de temas de fe y moral. Obviamente, el Espiritu Santo no esta para guiarle en asuntos terrenales como los deportivos o politicos. Y es un poco frivolo decir eso.

De todas formas, al final no comprendo como dices que los que no siguen al Papa en todo no son catolicos, cuando tu dices que el Papa puede errar.
Estas diciendo que los catolicos siguen el error.

Creo que con lo que dice Beatriz me queda todo mas claro, ya que no da opinion particular, si no la voz directa de nuestros padres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 5:04 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

amtico escribió:
Segun yo tengo entendido, al Papa hay que seguirle cuando hable de temas de fe y moral. Obviamente, el Espiritu Santo no esta para guiarle en asuntos terrenales como los deportivos o politicos. Y es un poco frivolo decir eso.

De todas formas, al final no comprendo como dices que los que no siguen al Papa en todo no son catolicos, cuando tu dices que el Papa puede errar.
Estas diciendo que los catolicos siguen el error.


Creo que con lo que dice Beatriz me queda todo mas claro, ya que no da opinion particular, si no la voz directa de nuestros padres.



Si el Papa le va al Inter de Milán y yo a la Juventus..... entonces ya no soy católico......es eso loq ue quieres decir?

En el primer párrafo contestas la pregunta y la vuelves a realizar en el segundo..... el papa se puede equivocar en temas que no comprometen la doctrina, la moral, la religión...me explique?
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
amtico
Nuevo


Registrado: 19 Jul 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 5:52 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

A mi pregunta, tu contestastes:

"Que lástima que no entiendas lo que es la infalibilidad del Papa..... esta aplica cuando se habla ex-cathedra.... eso no significa que cada palabra que diga sea ex-cathedra.... "

A mi pregunta de si el Papa era infalible, tu contestaste que solo cuando habla ex cathedra. No comprendo porque me atacas por decir algo que tu dices ahora (tras cambiar de opinion). Como veras, Beatriz y Stephanos entendieron mi pregunta a la primera y sin embargo no entendieron tu contestacion.

Dios no querria que por una simple tonteria, tuvieramos una discusion, ni que nos llevaramos mal. Olvidemos estas tontas rencillas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 5:57 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

amtico escribió:
A mi pregunta, tu contestastes:

"Que lástima que no entiendas lo que es la infalibilidad del Papa..... esta aplica cuando se habla ex-cathedra.... eso no significa que cada palabra que diga sea ex-cathedra.... "

A mi pregunta de si el Papa era infalible, tu contestaste que solo cuando habla ex cathedra. No comprendo porque me atacas por decir algo que tu dices ahora (tras cambiar de opinion). Como veras, Beatriz y Stephanos entendieron mi pregunta a la primera y sin embargo no entendieron tu contestacion.

Dios no querria que por una simple tonteria, tuvieramos una discusion, ni que nos llevaramos mal. Olvidemos estas tontas rencillas.


Cuales rencillas????????????

Al contrario, estoy feliz de platicar contigo.... discúlpame si no supe expresarme bien.


Beatriz y Stephanos son personas que admiro por su gran preparación doctrinal.... si te das cuenta en mis respuestas trato de ser muy concreto, aunque a veces no me sé explicar.

Ellos tienen una gran capacidad de enseñanza, algo que día a día trato de adquirir y trato de aprender de ellos.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 5:59 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

por cierto.........cuando cambié de opinión??

Ya leí de nuevo los mensajes y no encontré mi cambio de opinión.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 6:45 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

Paz y bien.


En realidad da lo mismo si habla o no ex cathedra. Si ejerce magisterio ordinario y universal, es infalible y hay que someter la voluntad y en entendimiento. Si habla o define ex cathedra, es infalible y hay que someter la voluntad y el entendimiento. Si da una orientación o condena alguna cosa, sea o no ex cathedra, hay que someter la voluntad y el entendimiento. Incluso si quien habla es una Congregación Pontificia, hay que obedecer igualmente y someter la voluntad y el entendimiento. Qué más da si el vicario de Pedro habla o no ex catehdra si, diga lo que diga, dónde lo diga y cómo lo diga, lo que hay es que someter la voluntad y el entendimiento.

Así que no te angusties, Jaimevelbon, que para cualquier cosa ya hay quien ha pensado o pensará por ti lo que tú tienes que pensar y hacer. Tú solo tienes que someter tu voluntad y tu entendimiento.

¿Es así o no?
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 6:48 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

Javi Becerra escribió:
Paz y bien.


En realidad da lo mismo si habla o no ex cathedra. Si ejerce magisterio ordinario y universal, es infalible y hay que someter la voluntad y en entendimiento. Si habla o define ex cathedra, es infalible y hay que someter la voluntad y el entendimiento. Si da una orientación o condena alguna cosa, sea o no ex cathedra, hay que someter la voluntad y el entendimiento. Incluso si quien habla es una Congregación Pontificia, hay que obedecer igualmente y someter la voluntad y el entendimiento. Qué más da si el vicario de Pedro habla o no ex catehdra si, diga lo que diga, dónde lo diga y cómo lo diga, lo que hay es que someter la voluntad y el entendimiento.

Así que no te angusties, Jaimevelbon, que para cualquier cosa ya hay quien ha pensado o pensará por ti lo que tú tienes que pensar y hacer. Tú solo tienes que someter tu voluntad y tu entendimiento.

¿Es así o no?



Si te refieres al Papa sí..... aunque se escucha muy fuerte la reflexión....
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 7:39 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

Ex Catedra y el Magisterio Ordinario

MAGISTERIO. (Del latín, magister, el que manda, derivado de magis, más, como minister, el que sirve, deriva de minus, menos). Oficio de enseñar la doctrina revelada, confiado por Jesucristo a los apóstoles y a sus sucesores, es decir, al papa y a los obispos unidos a él.

El magisterio puede ser:

1. Ordinario: Oficio de enseñar ejercicio de forma corriente por el concilio ecuménico, por el papa y sus colaboradores cercanos (congregaciones romanas, órdenes religiosas, universidades), por los obispos y sus colaboradores (sínodo diocesano, profesores de seminarios, párrocos, predicadores, catequistas).

2. Extraordinario: El que versa sobre las DEFINICIONES DOGMÁTICAS formuladas por un concilio ecuménico o por el papa cuando habla ex cathedra; goza de infalibilidad.

Tanto el magisterio ordinario como el extraordinario son ejercicio del magisterio auténtico de/en la Iglesia).


Algunos católicos creen erróneamente que si una enseñanza del Papa no es ex cátedra no tienen la obligación de aceptarla.

¿Esto es cierto?


El ex Cardenal Ratzinger y hoy Benedicto XVI explicó la carta apostólica del Papa Juan Pablo II “Para defender la fe” y toca el punto del magisterio ordinario donde especifica que se le debe “asentimiento” o “adhesión”:

<<La tercera proposición de la Professio fidei afirma: "Me adhiero, además, con religioso obsequio de voluntad y entendimiento, a las doctrinas enunciadas por el Romano Pontífice o por el Colegio de los Obispos cuando ejercen el Magisterio auténtico, aunque no tengan la intención de proclamarlas con un acto definitivo".

A este apartado pertenecen todas aquellas enseñanzas - en materia de fe y moral - presentadas como verdaderas o al menos como seguras, aunque no hallan sido definidas por medio de un juicio solemne ni propuestas como definitivas por el Magisterio ordinario y universal. Estas enseñanzas son expresión auténtica del Magisterio ordinario del Romano Pontífice o del Colegio Episcopal y demandan, por lo tanto, el religioso asentimiento de voluntad y entendimiento. . Estas ayudan a alcanzar una inteligencia más profunda de la revelación, o sirven ya sea para mostrar la conformidad de una enseñanza con las verdades de fe, ya sea para poner en guardia contra concesiones incompatibles con estas mismas verdades o contra opiniones peligrosas que pueden llevar al error (19).

La proposición contraria a tales doctrinas puede ser calificada respectivamente como errónea o, en el caso de las enseñanzas de orden prudencial, como temeraria o peligrosa y por lo tanto «tuto doceri non potest» (20).>>

Líneas abajo agrega:

<<Como ejemplos de doctrinas pertenecientes al tercer apartado se pueden indicar en general las enseñanzas propuestas por el Magisterio auténtico y ordinario en modo no definitivo, que requieren un grado de adhesión diferenciado, según la mente y la voluntad manifestada, la cual se hace patente especialmente por la naturaleza de los documentos, o por la frecuente proposición de la misma doctrina, o por en tenor de las expresiones verbales>>

Pueden leerlo completo aquí: http://www.zenit.org/spanish/archivo/9807/980714.htm#a7


Para los que pretenden objetar esto dirán que se refiere a “un grado de adhesión diferenciado” habría que decirles que adhesión diferenciado es adhesión nunca rechazo.




El libro "teología fundamental para seglares" de los jesuitas Vizmanos y Ruidor, pag. 703, BAC, 1963 recomienda un asentimiento firme pero no irrevocable:


"se debe: a) un verdadero asentimiento b) asentimiento religioso: ya que la sumisión al romano pontífice se hace porque se ve en él a Cristo "el que a vosotros oye, a mí me oye" c)asentimiento moralmente cierto , con la certeza relativa que excluye no la absoluta posiblidad pero si la probabilidad del error d) condicionado, en esta forma, a no ser que lo contrario sea o decidido por la Iglesia o demostrado con verdadera evidencia; en otras palabras, un asentimiento firme pero no irrevocable".

Quiere decir que se le debe asentimiento firme al Magisterio ordinario pero no irrevocable, en el sentido que existe la probabilidad del error, pero éste tiene que ser demostrado con verdadera evidencia, si no contamos con una verdadera evidencia estaríamos cometiendo un grave error y estariamos haciéndole daño no solo a la figura del Papa sino a toda la Iglesia.

Por otro lado, Paulo IV en el año 1559, en la Bula cum ex apostolatus officio (2do párrafo) dice:

"Considerando la gravedad particular de esta situación y sus peligros al punto que el mismo Romano Pontífice, que como Vicario de Dios y de Nuestro Señor tiene la plena potestad en la tierra, y a todos juzga y no puede ser juzgado por nadie, si fuese encontrado desviado de la Fe, podría ser argüido".

Con esto también hay que tener cuidado porque hay que tener en cuenta qué significa “estar desviado de la Fe”

Si un Papa anunciara que Cristo no está presente en la Sagrada Eucaristía estaría desviado de la Fe y seria argûido pero esto NUNCA ha ocurrido y NUNCA ocurrirá.

Ante el asentimiento que se le debe al Magisterio ordinario los Papas Pio IX, Pio X y Pio XII se han pronunciado:

Pio X
"No permitáis que vosotros mismos seáis engañados por las taimadas declaraciones de aquellos que persistentemente claman que desean estar con la Iglesia, amar a la Iglesia, luchar para que la gente no salga de ella... sino juzgarlo por sus obras. Si ellos desprecian a los pastores de la Iglesia e incluso el Papa, si intentan por todos los medios evadir su autoridad para eludir sus directivas y juicios... entonces, ¿de qué Iglesia hablan esos hombres? Ciertamente no de la establecida sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, con Jesucristo mismo como la piedra angular" (Ef 2,20) (Esa cita forma parte de un discurso de Pío X pronunciado el 10 de mayo de 1909, poco después de haber publicado su encíclica Communium rerum)



Pio IX declara que: "no es bastante para los sabios católicos aceptar y reverenciar los predichos dogmas de la Iglesia, sino que es menester también que se somentan a ls decisiones que...pertenecientes a la doctrina, emanan de las Congregaciones pontificias" (D 1684, 1683, 1722)



Pio XII en la Encíclica "Humani generis"


”14. Ni puede afirmarse que las enseñanzas de las encíclicas no exijan de por sí nuestro asentimiento, pretextando que los Romanos Pontífices no ejercen en ellas la suprema majestad de su Magisterio.

Pues son enseñanzas del Magisterio ordinario, para las cuales valen también aquellas palabras: El que a vosotros oye, a Mí me oye”

Hay que tener presente entonces, que le debemos asentimiento o adhesión al Magisterio ordinario pero si alguno, después de un estudio profundo y detenido llegara a una opinión contraria, puede con la máxima reverencia exponer sus dudas, dispuesto siempre a aceptar las decisiones del Papa.

<<En el Concilio Vaticano I se manifestaron tendencias contrarias a la infalibilidad pontificia por lo que en la IV sesión c.4 se definió solemnemente como dogma de fe que el romano pontífice es infalible cuando habla "ex cathedra", es decir, cuando en calidad de pastor y maestro de todos los cristianos y haciendo uso de su suprema autoridad apostólica define que se ha de admitir por toda la Iglesia una doctrina sobre la fe y las costumbres.

Esto es posible en virtud de la asistencia divina que se le prometió en la persona del bienaventurado Pedro, por la cual goza de la misma infalibilidad que quiso el divino Redentor adornase su Iglesia.

En esta definición se indican el sujeto, las condiciones, el objeto, la causa y el efecto de la infalibilidad.

SUJETO de la infalibilidad es el romano Pontífice, la PERSONA que legítimamente elegida aceptó ser el obispo de Roma. Contrariamente a la doctrina jansenista que atribuía la infalibilidad no a la persona del Papa sino a la sede romana, el concilio declara infalibles todas y cada una de las personas de los pontífices.

CONDICIONES de la infalibilidad son las indicadas en la expresión "EX CATHEDRA LOQUENS". Para que la definición sea infalible se necesitan cuatro condiciones:

Que el Papa hable no como maestro privado o como obispo de la diócesis de Roma sino en su calidad de pastor y maestro universal de la Iglesia.
Que imponga una doctrina a TODA la Iglesia.
Que lo haga de modo preciso e irrevocable de suerte que quien la rechaza caiga en la herejía.
Que la intención de definir sea clara y manifiesta sin dejar lugar a dudas.
OBJETO es el mismo que el de la Iglesia y del episcopado.

CAUSA de la infalibilidad es la asistencia del Espíritu Santo que preserva al Papa de error. Por tanto es independiente de las cualidades intelectuales y morales del pontífice y de los estudios que pueda hacer de una determinada doctrina; la única causa es la asistencia del Espíritu Santo.

EFECTO de la infalibilidad es la adhesión precisa e irrevocable por parte de los fieles.

El Concilio Vaticano I al definir el dogma de la infalibilidad pontificia apela a la fe en la misma verdad profesada siempre por la Iglesia.

Al lado del magisterio extraordinario e infalible, más bien escaso, que adopta el Papa cuando habla "ex cathedra", hay un magisterio ordinario practicado con documentos igualmente auténticos pero no infalibles ni categóricos, como son las encíclicas, las bulas, las alocuciones, las cartas a los obispos, etc. Los católicos deben prestar el máximo respeto y adhesión a estos documentos que provienen de una autoridad asistida continuamente por el Espíritu Santo. Sin embargo, no siendo irrevocables e infalibles nada impide que si alguno, después de un estudio profundo y detenido llega a una opinión contraria, pueda con la máxima reverencia exponer sus dudas, dispuesto siempre a aceptar las decisiones del Papa.>>

Pueden leerlo el artículo completo aqui: http://www.mscperu.org/biblioteca/1magisterio/blmagisterioinfal.htm


No se trata de rechazar el Magisterio ordinario porque me da la gana o porque no es ex cátedra. Se le DEBE ASENTIMIENTO o ADHESION al Magisterio ordinario.



Una persona puede tener dudas respecto a una Encíclica, pero, hay que demostrar con certeza que es un error con un estudio profundo y detenido con PRUDENCIA Y HUMILDAD. Así obran los santos como San Francisco de Asís Si es verdad que amas a la Iglesia de Cristo debes evitar hacerle daño a la figura del Papa. Las personas que no obran con prudencia como Lutero le hacen mucho daño a la Iglesia, daño que también será juzgado por Dios, un juicio justo por supuesto.


Y un consejo final, si crees haber encontrado un error de fe, doctrinal, etc., asegúrate de hacer un estudio profundo y detenido, porque de lo contrario te corres el riesgo de ser desmentido públicamente ante toda la Iglesia.


Bendiciones
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 7:49 pm    Asunto: Re: Pregunta sobre el Papa
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

Beatriz escribió:


Si un Papa enseña algo que ha sido mantenido por sus antecesores y que está de acuerdo a los mandamientos de Dios y a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, si no habla ex-cátedra es infalible por el fundamento mismo que tiene la enseñanza en las leyes de Dios.



Quisiera ampliar un poco más esto.

Si un Papa en una encíclica nos habla de un Dogma, por ejemplo, los Dogmas marianos: Perpetua virginidad, Asunción al cielo, e Inmaculada Concepción, esta encíclica es en sí infalible porque su contenido ya ha sido declarado infalible por sus antecesores.

Además, tengo entendido que actualmente los Papas tienen mucho cuidado a la hora de escribir una encíclica, siempre revisan lo que han dicho sus antecesores, de esta forma es prácticamente imposible que exista algun error en materia de fe o moral.

Bendiciones
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 7:53 pm    Asunto: Re: Pregunta sobre el Papa
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

Jaimevelbon escribió:



Gracias por tu comentario, estoy conciente de esto. Simplemente no quise complicar las respuestas a amtico para crear una primer base de explicación.

Gracias y no, no lo hice de mala intención.


Gracias a ti Jaime. Espero no haberte molestado.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 7:30 am    Asunto: Re: Pregunta sobre el Papa
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

amtico escribió:
Queria saber si los catolicos tenemos que seguir obligatoriamente lo que dice el Papa, aunque este no hable ex cathedra.

Si no tuvieramos que seguir todo lo que dice el Papa porque a veces puede estar equivocado ¿como sabriamos cuando esta equivocado o no?.

Por ejemplo, muchos catolicos dicen que el Papa esta equivocado cuando dice que no deben de usarse preservativo y por lo tanto no hacen caso a nuestro Santo Padre. ¿Siguen siendo catolicos si no se sigue lo que El Papa nos enseña?


Estimado en Cristo amtico:

Para la pregunta que planteas la refencia indispensable es la Constitución Dogmática Pastor Aeternus del Concilio Vaticano I. La cual es un documento que define de manera infalible esta cuestión. El número 3 de la misma se refiere al magisterio y juicios del Santo Padre que se realizan de manera no infalible; y el número 4 a los que se realizan ex-cathedra o de manera infalible.
Te copio el enlace al número 3 y el canon (definición dogmática infalible) con el que concluye:
http://www.multimedios.org/docs/d000443/p000012.htm#h1
Cita:
Así, pues, si alguno dijere que el Romano Pontífice tiene tan sólo un oficio de supervisión o dirección, y no la plena y suprema potestad de jurisdicción sobre toda la Iglesia, y esto no sólo en materia de fe y costumbres, sino también en lo concerniente a la disciplina y gobierno de la Iglesia dispersa por todo el mundo; o que tiene sólo las principales partes, pero no toda la plenitud de esta suprema potestad; o que esta potestad suya no es ordinaria e inmediata tanto sobre todas y cada una de las Iglesias como sobre todos y cada uno de los pastores y fieles: sea anatema.

En cuanto al número 4, es decir, el que define la infalibilidad cuando el Santo Padre habla ex-cathedra, te copio también el enlace y el canon (definición dogmática infalible) con el que concluye:

http://www.multimedios.org/docs/d000443/p000013.htm#h1
Cita:
Por esto, adhiriéndonos fielmente a la tradición recibida de los inicios de la fe cristiana, para gloria de Dios nuestro salvador, exaltación de la religión católica y salvación del pueblo cristiano, con la aprobación del Sagrado Concilio, enseñamos y definimos como dogma divinamente revelado que:

El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de la Iglesia, irreformables.

[Canon] De esta manera si alguno, no lo permita Dios, tiene la temeridad de contradecir esta nuestra definición: sea anatema.


Quizá notes que en el canon del número 4 se dice expresamente que se está definiendo un dogma de Fé, mientras que en el número 3 la redacción del canon no lo dice así. Lo que pasa es que el canon del número 3 no fue una definición "nueva" del Concilio Vaticano I (como sí lo fue la del número 4), sino que, como te darás cuenta al leer el primer párrafo del número 3, simplemente se está reafirmando una definición dogmática que ya había sido establecida muchos años atrás por el Concilio Ecuménico de Florencia. Pero eso, desde luego, lejos de disminuir el caracter infalible del número 3, lo refuerza.

Como puedes ver, nuestro deber de obediencia al juicio del Romano Pontífice es tan vinculante (obligatorio) cuando enseña materias de fé, costumbres, gobierno y disciplina de la Iglesia de manera ordinaria; que cuando lo hace ex-cathedra.
Pero entonces, te preguntas ¿cuál es la diferencia? O peor aún, con perplejidad te preguntas ¿puede entonces llevar el Sumo Pontífice a la Iglesia entera al error cuando enseña algo que no es ex-cathedra?
Bueno, verás, lo que ocurre es que cuando se trata de una enseñanza ex-cathedra, tenemos la seguridad de que es verdad absoluta y, por tanto, nunca va a cambiar. En cambio, cuando se trata de enseñanzas ordinarias, aunque estamos obligados no sólo por la Fé, sino por la lógica más elemental a seguir el juicio del Romano Pontífice, sabemos que se trata tan sólo de la opinión más autorizada que es posible generar dado el desarrollo del conocimiento científico-filosófico-teológico de la época en cuestión, pero que, en efecto, existe una remota posibilidad de cambio a futuro.
Pero no hay que confundirse: esa posiblidad de cambio de ningún modo justifica, como muchos hacen y a quienes bien criticas, el que haya quien pretenda sostener posturas contrarias al Magisterio Ordinario del Sumo Pontífice como queriendo hacerla de profeta que se está adelantando a su propio tiempo. Para entender bien porqué tal postura se encuentra completamente infundada permiteme ponerte una comparación: es como si hoy en día alguien se atreviera a sostener, contra la postura comunmente aceptada en la totalidad de la comunidad científica, que en la Luna ejerece una atracción gravitacional superior en su superficie a la que ejerce la Tierra en su superficie. Obviamente todos sabemos que todas las teorías vigentes en la actualidad sobre la gravitación indican que la atracción de la Tierra es mayor que la de la Luna, afirmación que se ve rotundamente confirmada por la experiencia y comportamiento de las personas y objetos que hemos enviado por esos rumbos; por tanto no podríamos descartar sino como temerarias e infundadas afirmaciones en sentido contrario. Ahora bien, sabemos que el conocimiento científico es esencialmente revisable, lo cual quiere decir que, al menos en teoría, podría llegar el día en que una concepción completamente revolucionaria sobre la gravitación demuestre que nuestra concepción actual era tan solo una visión parcial de un fenómeno mucho más complejo y, por tanto, las cosas pudieran ser diferentes de como las percibimos ahora.

Resumiendo: sabemos que, por muy seguras que parezcan ciertas cosas, existe una mínima, pero real, posibilidad de cambio (salvo en las infalibles, desde luego). Sin embargo, tal posibilidad en sí misma no puede justificar opinar en contra de lo que la evidencia que actualmente poseemos nos indica en forma contundente, de modo que si alguien sostiene una postura contraria, lo hace contra la evidencia disponible; esto significa que, aunque posteriormente resultara que casualmente "le había atinado" y su conclusión era correcta, habría llegado a ella por simple casualidad y no por lógica alguna. Por consiguiente tal persona no sería ningún profeta o precursor, sino un simple charlatán con suerte.

Ahora bien, podría objetarse que, más allá del charlatán, para que sea posible el avance hacia un nivel superior en el conocimiento, en algún momento un verdadero precursor debe llegar a poseer auténticamente evidencia nueva que le haga comenzar a intuir que la postura sostenida hasta ese momento es equivocada. Y tan suena lógico, que con esta situación es con la que se pretenden identificar la mayor parte de los hermanos que sostienen posturas contestatarias o contrarias al Magisterio del Santo Padre. Sin embargo, contrariamente a lo que ocurriría en la comunidad físico-matemática-cosmológica con respecto a un cambio en la teoría de la gravitación, en lo relativo a la teología y a la fé, tal argumento es un sofisma, es decir, un razonamiento incorrecto. ¿Porqué? Pues por la simple y sencilla razón de que el conocimiento teológico y moral de la Iglesia se basa completamente en la Revelación. Y, por los mandatos y promesas de Nuestro Señor Jesucristo, sabemos que el legítimo guardián de tal Revelación, por quien se rogó que su Fé no desfalleciera, y quien debe confirmar en la Fé a sus hermanos, es el Santo Padre.

Por consiguiente y por definición, simplemente no puede existir "nueva evidencia" que en un momento histórico determinado sea más autorizada que la opinión del Santo Padre en turno. Es exactamente al revés: la evidencia más autorizada que cualquier persona puede tener en ese momento histórico es la opinión del que al momento es el Vicario de Cristo. Por tanto, nuevamente, si alguien hace cualquier tipo de pronóstico o extrapolación a futuro en contra de la opinión del Papa tan sólo por no haber sido expresada esta de manera infalible, lo está haciendo de manera irracional y temeraria en contra de la evidencia más autorizada con la que cuenta. Es así de simple.

¿Pero qué pasa con respecto a que la Iglesia se vea inducida al error? Bueno, así como en ciencia no se consideraría que hoy estuvimos propiamente en un error al considerar que la Tierra tiene una mayor atracción gravitacional que la Luna si evidencia futura demuestra que las cosas son más complejas; sino tan sólo se diría que esta fue la mejor, y por tanto "más correcta" teoría que podíamos construir con la evidencia con la que hoy disponemos. De la misma manera, cuando un desarrollo teológico legítimamente indique normas u opiniones distintas a las que de manera ordinaria se sostuvo en el pasado (sabemos que lo infalible, una vez definido, no ha cambiado, ni puede cambiar), sería un tanto injusto decir que estuvieron en un error, más correcto sería afirmar que los que siguieron al Santo Padre en esa epoca actuaron de la manera más santa y perfecta que se podía en su momento.
Es simplemente una injusticia histórica juzgar las cosas de otra manera.

Por último, ¿es realmente el caso que todo lo anterior se traduce en una denigrante renuncia a la inteligencia y criterio con los que el Señor nos ha bendecido, como al parecer pretende indicar nuestro querido hermano Javi?
Mi opinión personal es que no es así. Y no lo es por 2 razones sumamente importantes:
1. El Santo Padre normalmente se pronuncia de manera unívoca y contundente sobre un tema cuando este es verdaderamente importante. Y típicamente lo hace tan sólo tras encargar a expertos que estudien el tema y retroalimenten sus opiniones. No quiere decir que el Santo Padre esté obligado a aceptar las opiniones de los expertos, como algunos piensan que debería ser y se extrañan y/o enojan cuando algún Papa ignora o hasta se pronuncia en contra de recomendaciones o conclusiones que les agradaban. Se trata simplemente de una consulta para tener más elementos serios de reflexión. Finalmente es en la oración y a la luz del Espíritu Santo (luz que es la que en el fondo es el fundamento de toda nuestra obediencia) que el Santo Padre sopesa las cosas y toma una decisión. Pero si bien cuando es importante dar normas claras y definitivas los Papas así lo hacen; también existen muchas veces en las que tal decisión no es una declaración final unívoca, sino una declaración más abierta, en la que se reconoce que el desarrollo de la teología no es suficiente para realizar un pronunciamiento definitivo y se hace entonces más bien una invitación a la reflexión seria y sensata de los teólogos dentro del marco de las verdades ya firmemente establecidas. Con frecuencia y si el asunto lo amerita, el Santo Padre anuncia junto con la invitación que, tras tal reflexión o consulta, hará un pronunciamiento definitivo para utilidad de todos los fieles. De este modo, la realidad de la Iglesia está muy lejos de ser el rígido cuerpo de dogmatismo y negación de la investigación teológica que algunos pretenden. Existe campo abierto a la investigación para hartarse. Pero hay que saber distinguir entre lo que el Santo Padre legítimamente ha dejado abierto de los abusos en querer abrir lo que el Santo Padre ha juzgado mejor mantener cerrado.

2. La otra razón por la cual la obediencia al Santo Padre no anula la inteligencia o el criterio humanos, es porque lejos de ser una renuncia a tales cualidades, me parece a mí que estas se ejercen a su máxima potencia cuando logran darse cuenta de sus propias capacidades y limitaciones, de modo que reconocen la insondable grandeza de Dios y la propia insuficiencia ante ella. Por eso, lejos de ser una renuncia a la inteligencia, es un engrandecimiento de la misma el doblar la rodilla y someterse con humildad a la Sabiduría, Conocimiento y Juicio del Creador, el cual sabemos nos es transmitido de manera privilegiada en la enseñanza del Sumo Pontífice.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi Becerra
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 210

MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 8:46 am    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

Paz y bien.


Resumiendo:

a. Si habla ex cathedra, no se equivoca

b. Si no habla ex cathedra, no se equivoca.

c. En el caso de que el devenir de los siglos provoque un cambio en algo no definido definitivamente (esto es algo con una posibilidad remotísima), los papas que hablaron del tema no se equivocaron, porque en su momento era quienes estaban más cercanos a la verdad de que se disponía en ese momento.

d. En el caso imposible de que parezca que se equivoque se aplican los puntos a, b y c.

e. En cualquier caso hay que someter la voluntad y el etendimiento.



Aquí lo curioso se da cuando un papa ha sido, por ejemplo, declarado hereje; o cuando uno dijo "A" y otro dijo "no A" asistidos por el mismo Espíritu.
_________________
Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 6:32 pm    Asunto:
Tema: Pregunta sobre el Papa
Responder citando

Javi Becerra escribió:
Paz y bien.


Resumiendo:

a. Si habla ex cathedra, no se equivoca

b. Si no habla ex cathedra, no se equivoca.

c. En el caso de que el devenir de los siglos provoque un cambio en algo no definido definitivamente (esto es algo con una posibilidad remotísima), los papas que hablaron del tema no se equivocaron, porque en su momento era quienes estaban más cercanos a la verdad de que se disponía en ese momento.

d. En el caso imposible de que parezca que se equivoque se aplican los puntos a, b y c.

e. En cualquier caso hay que someter la voluntad y el etendimiento.



Aquí lo curioso se da cuando un papa ha sido, por ejemplo, declarado hereje; o cuando uno dijo "A" y otro dijo "no A" asistidos por el mismo Espíritu.


NO, NO, NO, NO y NO. No hay más sordo que el que no quiere oir mi estimado Javi:

a. Si habla ex-cathedra no se equivoca.

b. Si no habla ex-cathedra sobre cuestiones relativas a la Fé, Moral y gobierno y disciplina de la Iglesia CUENTA AÚN ASÍ CON LA ASISTENCIA ORDINARIA DEL ESPÍRITU SANTO. Por tanto, su opinión es lo más autorizado que tenemos aún cuando sabemos que existe una cierta posibilidad de error. NO TENEMOS GARANTIZADA la infalibilidad, eso solo es en el caso a., pero aún así, tampoco tenemos una mejor evidencia, por tanto simplemente es irracional buscarle por otro lado hasta que otra evidencia equivalente (tu consabido "A" y "no A") nos muestre la pauta para juzgar de otra manera. "A" y "no A" bien pudieron ser inspirados por el mismo Espíritu si se referían a situaciones históricas diversas que requerían respuestas distintas. Pero también cabe la posibilidad de que entre "A" y "no A" UNO de ellos NO haya sido inspirado por el Espíritu. NO se puede afirmar de algo en particular que haya sido inspirado SINO DE AQUELLO QUE HAYA SIDO DECLARADO INFALIBLE. Pero el punto es que TAMPOCO SE PUEDE AFIRMAR LO CONTRARIO (que no haya sido inspirado) si algo sale del Santo Padre, por tanto, la sola probabilidad (que aunque no te guste siempre es muy alta) es la causa de nuestra fidelidad y sumisión.

c. Si quieres ser un juez injusto que juzgue a los otros con evidencia que tu tienes y ellos no, no tengo el menor problema en que digas que estaban equivocados y en el más craso y miserable error.

d. y e. Si simplemente te niegas a ver que tal sumisión NO es un instrumento de dominación enajenante por parte de un Dios tiránico; sino un instrumento de ayuda invaluable para superar las limitaciones propias de nuestra naturaleza y acercarnos a verdades que de otro modo nos serían completamente inaccesibles. Entonces mi querido hermano, igualito que hace y hará el padre de todos los soberbios, puedes pasar a defender por toda la eternidad el derecho a tu propio juicio y opinión por sobre los de Dios. Nuestro Señor te dió tal libertad y no seré yo quien te la quite.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados