Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - No creo en Dios
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


No creo en Dios
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mie Jul 19, 2006 5:27 pm    Asunto: Contestando
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Galle, Dios te Bendiga

Te contesto tus preguntas

El Mundo es contingente. ¿Te pregunto puede dejar de existir? Claro que sí, por lo mismo es contingente.

Todo tiene causa. Es una afirmación que se prueba en la afirmación. Si la quieres negar tienes que dar las causas para demostrar que no es cierto.

Es una afirmación super demostrada, es la afirmación que se demuestra "in actu exercite". Esas afirmaciones que no pueden ser negadas se les llama axiomas. Y Son las más evidentes.

Que Dios no sea contingente, se demuestra con la lógica. Si tu existes debe haber condiciones de posibilidad de tu existencia, si no no existirías. Si yo no acepto las condiciones de posibilidad de las cosas, y sin emabargo son reales, el equivocado soy yo.

Cómo todo yo puedo ir al absurdo y no aceptar los principios de racionalidad y no aceptar que si hay algo que existe en dependencia debe a fuerzas (por lógica) haber algo que exista por sí mismo. Pero lo dicho eso es no querer ser racional. Si soy racional la lógica me lleva a Dios. Si no lo soy, no.

Creo que te contesté todas tus dudas, si tienes más pregunta.

Saludos
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gallego
Asiduo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 153

MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 5:06 am    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Veo que es usted impermeable a todo lo que se le dice.

Cita:
¿Te pregunto puede dejar de existir? Claro que sí, por lo mismo es contingente

Claro que si. Demuéstrelo.

Cita:
Todo tiene causa. Es una afirmación que se prueba en la afirmación

No, no la afirme. Demuéstrela.

Cita:
y no aceptar los principios de racionalidad y no aceptar que si hay algo que existe en dependencia debe a fuerzas (por lógica) haber algo que exista por sí mismo.

Demuestrelo.

Cita:
si las partes son contingentes la totalidad también lo es (otro axioma)

Demuestrelo.


Resumiendo: lanza usted una serie de afirmaciones que dice que son racionales y que son las correctas. Pero no es capaz de demostrarlas, simplemente es capaz de decir que son las correctas. Le hemos puesto bastantes objecciones, y usted sólo afirma que no son correctas, que no siguen la lógica y que el único lógico es usted. Mire, eso no es serio.


El PRS ha sido refutado hace tiempo. El argumento cosmológico también. Parece, leyéndole a usted, que Kant no haya existido. Se ha quedado usted (en cuanto a demostraciones de la existencia de Dios) en la edad media.
Pues que sea feliz.
_________________
"Homo sum, humani nihil a me alienum puto"
Soy hombre, y nada humano lo considero ajeno a mí
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lorddelsith
Esporádico


Registrado: 29 Jun 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 11:46 am    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Sigo sin verle ningún problema a la regresión al infinito.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallego
Asiduo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 153

MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 11:49 am    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

lorddelsith escribió:
Sigo sin verle ningún problema a la regresión al infinito.

Si, tiene uno.

¿Cómo transcurre un tiempo infinito para que nosotros estemos aqui y ahora?
_________________
"Homo sum, humani nihil a me alienum puto"
Soy hombre, y nada humano lo considero ajeno a mí
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lorddelsith
Esporádico


Registrado: 29 Jun 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 12:12 pm    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

De menos infinito a ahora han sucedido infinitos hechos correlacionados. Sigo sin verle el problema lógico. Vamos, el que como mortales asumamos la necesidad de un comienzo de todo no implica la imposibilidad del infinito. Es decir, o aceptas el infinito o aceptas la posibilidad de la incausalidad. Es precisamente eso último lo que no creo. Si creyera en eso pasaría a aceptar un teismo no personalista, que sería obviamente aquello que es incausado. Ahora bien, hasta donde llega la experiencia humana, nada ha sido creado y todo corresponde a una mera transformación anterior debido a unas causas, conocidas o por descubrir. En ese punto, o lo "existente" se viene transformando desde menos infinito y seguirá así eternamente, o surgió de la nada en un momento determinado.
Por supuesto si esto último fuera verdad, tampoco se habría demostrado la existencia de Dios, simplemente un comportamiento de la física que no corresponde a las observaciones cotidianas, y que si se le quiere llamar Dios, solo tengo un problema, que es la identificación de esa singularidad con una fábula humana, y que para evitar equívocos habria que denominarlo de otra forma.

Concretamente a tu pregunta: ¿COMO transcurre el tiempo, para que estemos aquí y ahora?. Lamentablemente no la entiendo, dado que no se COMO transcurre el tiempo. ¿Me preguntas por las causas para que el tiempo transcurra? Supongo que el tiempo es una mera convención para definir la distancia temporal entre dos sucesos, por lo tanto tiempo infinito es igual a secuencia infinita de sucesos. Y aunque me siento comodo con esa explicación, agradecería que me hagas sentir incomodo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallego
Asiduo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 153

MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 12:26 pm    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

lorddelsith escribió:
De menos infinito a ahora han sucedido infinitos hechos correlacionados. Sigo sin verle el problema lógico.


Cita:
o aceptas el infinito o aceptas la posibilidad de la incausalidad

En efecto, no veo otra alternativa.

Cita:
Si creyera en eso pasaría a aceptar un teismo no personalista, que sería obviamente aquello que es incausado

Y por qué teismo? Puede ser un materialismo no?
Por qué no puede ser la materia lo incausado?

Cita:
Ahora bien, hasta donde llega la experiencia humana, nada ha sido creado y todo corresponde a una mera transformación anterior debido a unas causas, conocidas o por descubrir

No es del todo correcto.
La experiencia humana nos habla de un momento inicial (Big Bang).

Cita:
Concretamente a tu pregunta: ¿COMO transcurre el tiempo, para que estemos aquí y ahora?. Lamentablemente no la entiendo, dado que no se COMO transcurre el tiempo. ¿Me preguntas por las causas para que el tiempo transcurra? Supongo que el tiempo es una mera convención para definir la distancia temporal entre dos sucesos, por lo tanto tiempo infinito es igual a secuencia infinita de sucesos. Y aunque me siento comodo con esa explicación, agradecería que me hagas sentir incomodo.

Mi pregunta va en el sentido de como se llega al momento actual desde un tiempo menos infinito. La respuesta es con una secuencia infinita de sucesos.
Pero, ¿eso que es? El infinito es un concepto útil en matemáticas, pero como se traduce en física? No existe un tiempo infinito ni un tiempo menos infinito.
_________________
"Homo sum, humani nihil a me alienum puto"
Soy hombre, y nada humano lo considero ajeno a mí
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lorddelsith
Esporádico


Registrado: 29 Jun 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 12:59 pm    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Bueno, con teismo no personalista me refiero al materialismo. Creo que mi confusión, si la hay, se deduce del párrafo intermedio.

Ahora bien, si hablo de teismo, es porque me parece que una postura materialista pura entra en contradicción con la incausalidad, dado que supone la existencia previa de la materia. ¿La materia como algo incausado? Es posible que si exista algo incausado sea o materia o energía, a eso me referia con teismo no personalista, tal como sostenia Enstein, que a todos los efectos sería un ateo desde el punto de vista judeo-cristiano.

Respecto al Bing Bang, no sabemos si hubo un antes al bing bang (Un big Crunch, universos paralelos, etc...).

¿Puede la física negar la existencia de una serie infinita de sucesos? Creo que en ese punto entra en contradicción un sentimiento humano sobre la finitud de nuestra experiencia, que nos impide aceptar una sucesión infinita de hechos. Pero es que para mí me resulta más dificil de digerir la incausalidad. Me parece infinitamente más razonable que la cantidad de energia o materia total es estable. En definitiva, ¿cuando se ha observado un fenómeno que contradiga lo siguiente?:
1.-La energía ni se crea ni se destruye unicamente se transforma.
2.-La energía se igual a la materia multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz.
Existen singularidades, donde teóricamente ambas leyes no operan, pero ¿han sido suficientemente observadas?.
En definitiva, tu me dices que en física el concepto de infinito no es válido. Lo siento, pero lo poco que se de física me hace creer lo contrario.
Pero de nuevo estaré encantado de que me des dolores de cabeza.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 9:55 pm    Asunto: Veamos
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Galle, Saludos

Vamos a volver a contestar tus dudas.

Cita:
¿Te pregunto puede dejar de existir? Claro que sí, por lo mismo es contingente
Claro que si. Demuéstrelo.

Los átomos pueden dejar de ser sí, los planetas pueden dejar de ser, sí, tú puedes dejar de ser sí. Por lo tanto si el mundo está compuesto de todas estas partes, y las partes pueden dejar de ser, el mundo puede dejarde ser.

No tiene nada de difícil. ¿Objeciones?


Cita:
Todo tiene causa. Es una afirmación que se prueba en la afirmación
No, no la afirme. Demuéstrela.

Está demostrada en el acto de la afirmación. No se puede negar. La afirmo sin posibilidades de negación. Eso se llama axioma. Para negarla tienes que negar la negación, lo cual es absurdo.

La afirmación se sostiene en sí misma. Y esto sirve en la lógica como demostración, si no lo entiendes has la prueba de intentar negarla y verás como no podrás.

Cita:
y no aceptar los principios de racionalidad y no aceptar que si hay algo que existe en dependencia debe a fuerzas (por lógica) haber algo que exista por sí mismo.
Demuestrelo.

La regresión al infinito es absurda. Y más absurda si hablamos de la existencia actual. Es decir tu existes ahora mismo, que existe ahora mismo por otro, que existe ahoramismo por otro, esto no explica tu existencia en este momento, a menos que haya una causa que no sea casusada que la existencia dependa de ella y no de otro. El infinito no da sustancia.

Espero galle que pongas objeciones más serias a lo que explico y no sólo no lo ha demostrado.

Saludos
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Jue Jul 20, 2006 10:03 pm    Asunto: Veamos Lord
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Lord Salúdos

Creo que tienes dos errores.

El priemro es que la regresión al infinito no sólo es imposible en el Origen de la cosas, y ahora te explico (o te vuelvo a explicar porqué), sino que, sobretodo no es posible en el fundamento de las cosas.

Estamos hablando de tu existencia actual, que no se explica a menos que sea sostenida por alguien que subsista por sí mismo. No hablamos ahora del origen sino de lo que te mantiene en existencia. Si crees que algo te mantiene en existencia y asu vez a ese algo lo mantienen, no puede haber una cadena infinita pues no hay un inicio, y sin inicio no puede haber final (tú). Esto es de primero de primaria y mera y simple lógica.

Ahora sobre la eternidad del universo, es imposible.

Primero porque no sería "eternidad". Esto es: el Universo tiene tiempo.

Y no puedes decir que ahora existes teniendo un infinito detrá de tí. ¿Cuánto tiempo necesitas para cubrir un infinito anterior a tí?

Racionalmente no se mantiene. En el absurdo si se mantiene, pero en la razón no.

Entonces o hay un inicio o no puedes explicar tu existencia, incluso en el origen.

Saludos
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gallego
Asiduo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 153

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 4:37 am    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

lorddelsith escribió:
B En definitiva, ¿cuando se ha observado un fenómeno que contradiga lo siguiente?:
1.-La energía ni se crea ni se destruye unicamente se transforma.
2.-La energía se igual a la materia multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz.

1- En efecto, el Big Bang contradice la termodinámica

2- Los taquiones?

Cita:
tu me dices que en física el concepto de infinito no es válido

No es válido porque no se conoce un tiempo infinito.
Se conocen tiempos muy grandes, pero cuando haya transcurrido un tiempo muy grande, no habrá transcurrido un tiempo infinito.
_________________
"Homo sum, humani nihil a me alienum puto"
Soy hombre, y nada humano lo considero ajeno a mí
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallego
Asiduo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 153

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 4:41 am    Asunto: Re: Veamos
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:

Los átomos pueden dejar de ser sí, los planetas pueden dejar de ser, sí, tú puedes dejar de ser sí. Por lo tanto si el mundo está compuesto de todas estas partes, y las partes pueden dejar de ser, el mundo puede dejarde ser.

Objecciones:
a)Cualqioera de esas cosas que ha puesto nunca dejan de existir, simplemente se transforman.
b) El conjunto de algo no tienen porque tener las mismas propiedades que sus partes. Ya se lo han explicado: el conjunto de pelotas redondas no tienen porque ser redondo.

Cita:
Está demostrada en el acto de la afirmación

Es decir, que no es capaz de demostrarlo.

Cita:
La regresión al infinito es absurda

Sigue usted sólo afirmándolo, pero no demostrándolo.
_________________
"Homo sum, humani nihil a me alienum puto"
Soy hombre, y nada humano lo considero ajeno a mí
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lorddelsith
Esporádico


Registrado: 29 Jun 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 8:26 am    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

A ver Enrique, mi existencia no se explica por NADIE que la sostenga. Mi existencia actual se sustenta por múltiples causas materiales. No me empieces a dar vueltas con causas finalistas, hablo de ciencia y jamás una causa finalista es una explicación científica, si no teológica. Incluso en el caso de que existiera algo incausado, como ya he dicho eso no demuestra la existencia de Dios.

Respecto a la regresión a infinito no tiene por que ser un absurdo. El que tu no puedas explicar la última causa de todo no implica su inexistencia, por lo que una hipótesis de que el tiempo es infinito no conduce al absurdo, como mucho a la imposibilidad de apreciar si es cierta o no.

Por lo tanto, y mientras no tenga pruebas de materia o energía que surje de la nada, y que por lo tanto es incausada (Gallego: me pongo a leer sobre los taquiones Razz ), la lógica me lleva a pensar en el infinito, siendo la cantidad total de materia y/o energía incausada y por lo tanto eterna.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallego
Asiduo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 153

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 8:36 am    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

lorddelsith escribió:

Por lo tanto, y mientras no tenga pruebas de materia o energía que surje de la nada, y que por lo tanto es incausada (Gallego: me pongo a leer sobre los taquiones Razz ), la lógica me lleva a pensar en el infinito, siendo la cantidad total de materia y/o energía incausada y por lo tanto eterna.

Y los pares de partículas-antipartículas.
Se crean (robando energáa) y se aniquilan (devolviendo esa energía "prestada")
_________________
"Homo sum, humani nihil a me alienum puto"
Soy hombre, y nada humano lo considero ajeno a mí
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallego
Asiduo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 153

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 8:38 am    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

lorddelsith escribió:

Respecto al Bing Bang, no sabemos si hubo un antes al bing bang (Un big Crunch, universos paralelos, etc...).

Me olvidaba de comentar esto: según la teoría, no puede haber nada antes del BB, ya que el tiempo nace con el BB.
El tiempo no es una magnitud que esté fuera del universo, sino que pertenece a él.
_________________
"Homo sum, humani nihil a me alienum puto"
Soy hombre, y nada humano lo considero ajeno a mí
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lorddelsith
Esporádico


Registrado: 29 Jun 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 12:51 pm    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

No soy físico, pero me parece que circulan por ahí más de una teoría que supone la existencia de un antes al big bang. (Como la teoría del universo oscilante Big Crunch-Big Bang-Big Crunch). No creo que si la refutación fuese tan facil seguirían sosteniendose durante tanto tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gallego
Asiduo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 153

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 12:55 pm    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

lorddelsith escribió:
No soy físico, pero me parece que circulan por ahí más de una teoría que supone la existencia de un antes al big bang. (Como la teoría del universo oscilante Big Crunch-Big Bang-Big Crunch). No creo que si la refutación fuese tan facil seguirían sosteniendose durante tanto tiempo.

En efecto hay otras teorías (quantum loop, creo que se llama una). Pero la más aceptada hasta el momento es esa.

No existe un antes al BB, aunque tampoco hay un t cero exacto (eso se debe a la indeterminación de Heisemberg)
_________________
"Homo sum, humani nihil a me alienum puto"
Soy hombre, y nada humano lo considero ajeno a mí
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lorddelsith
Esporádico


Registrado: 29 Jun 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 1:09 pm    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Bueno, en definitiva, o existe la eternitud o las leyes de la termodinámica no son universales para todos los casos. Veremos que responde la ciencia de una forma más determinante en el futuro. No creo que la discusión de para mucho más. Pero vamos, solo es mi opinión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 6:19 pm    Asunto: Re: Veamos
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Galle, Saludos

Veo que ahora no sólo vas contra la razón sino que vas contra la experiencia

Gallego escribió:

a)Cualqioera de esas cosas que ha puesto nunca dejan de existir, simplemente se transforman. kkk


¿Napoleón sigue existiendo? No ya no existe, ya no está. ´Si queires decir que sigue estando vas contra la experiencia.

Cita:
b) El conjunto de algo no tienen porque tener las mismas propiedades que sus partes. Ya se lo han explicado: el conjunto de pelotas redondas no tienen porque ser redondo.


Aquí te equivocas galle, el conjunto de pelotas redondas será siempre redondo, a menos que le sumes espacios, entonces la totalidad de pelotas redondas con espacios sera la suma de propiedades de estos dos factores. No te compliques el total siempre tendrá la suma de propiedades de TODO lo que le sumes.

Cita:
Está demostrada en el acto de la afirmaciónEs decir, que no es capaz de demostrarlo.


Aquí queires caer en el juego de la evidencia no se puede demostrar. La realidad se muestra galle, no se demuestra. Lo evidente simplemente se muestra. Si tu me queires convencer de que existe tu casa me la mostrarás, me podrás decir ahí vivo, me podrás mostrar fotos, me podrás dar la dirección, pero tu casa sólo viéndola puedes afirmar que existe. Lo evidente no se demuestra se muestra. Y este axioma se muestra, y se demuestra cuando lo intentas negar.

Así de claro, así de simple.

Cita:
La regresión al infinito es absurda
Sigue usted sólo afirmándolo, pero no demostrándolo.


Ya dije porqué, si queires que me repita mil veces, lo hago, pero ¿vale la pena? Si no quieres argumentar sobre lo ya escrito para demostrar esto, pues entonces ¿por que quieres que me repita?

Portese bien Galle,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 6:31 pm    Asunto: prosigamos
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Lord, Saludos

1) Cómo ya te dije si no quieres explicar tu existencia, entonces NO QUIERES, pero no digas que no se puede llegar a Dios, con el pensamiento.

Veamos todo ente existente debe por la razón de tener un principio de razón suficiente. Es decir algo que explique su PORQUÉ, (no su como). Si tu existes es por algo, tu existencia depende de algo, y no depende de ti.

Entonces la pregunta es si no depende de ti, por qué en este momento existes. A mi no me importa cómo existes, es decir si existes con proteinas, o con minerales, eso son cómos, sino porque. Cual es la "causa" que te mantiene en existencia. Si puedes contestar esto podemos avanzar, si no QUIERES contestar esto, está bien, es válido, pero no es racional.

Espero pues la respuesta.


2) Sobre la regresión al Infinito, no es tan complicado. Tu existes, debe haber algo que exista por sí mismo, así de simple.

Si me dices que no quieres llegar al ser incausado por que puede haber una causa infinita no causada indemostrable racionalmente y sin ningún sustento, está bien, pero de nuevo, QUIERES una causa infinita incausada irracional. No "queires" ser racional en este punto. Otra vez, muy válido pero irracional.

3) "La energía no se crea ni se destruye sólo se transforma" Es una frase que se demostró falsa. La energía cuando es térmica si baja a niveles cercanos al cero absoluto desaparece, "se pierde" y no hay manera de recuperarla, desaparece.

Esto te lo comento porqué creo que tienes información de hace 15 años.

Saludos
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 6:31 pm    Asunto: Re: Veamos
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:

Cita:
b) El conjunto de algo no tienen porque tener las mismas propiedades que sus partes. Ya se lo han explicado: el conjunto de pelotas redondas no tienen porque ser redondo.


Aquí te equivocas galle, el conjunto de pelotas redondas será siempre redondo, a menos que le sumes espacios, entonces la totalidad de pelotas redondas con espacios sera la suma de propiedades de estos dos factores. No te compliques el total siempre tendrá la suma de propiedades de TODO lo que le sumes.


Ay Enrique! no sabes cuanto lamenteo estar en desacuerdo con esto que dices. Existe una maxima importante en el estudio de sistemas y es "el todo es mas que la suma de sus partes". Aqui te van unas definiciones.

COMPLEJIDAD: existen dos acepciones: la vulgar, que se refiere a un "conjunto integrado por diversos elementos" y la científica, "sistema integrado por un gran número de partes que interactúan de forma no sencilla". En esta versión, la metáfora "el todo es mas que la suma de las partes", alude certeramente al hecho de que a partir de las propiedades y de las leyes de la acción cruzada de las partes, no es fácil inferir las propiedades ni el comportamiento del conjunto.

SISTEMA: conjunto de elementos, con interrelaciones entre ellos, de tal modo que se cumpla la máxima aristotélica de que "el todo es más que la suma de sus partes" y en relación con el medio circundante.

Bendiciones amigo y sigue con el apostolado bien hecho en el que estas enfrascado!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Vie Jul 21, 2006 9:43 pm    Asunto: Re: Veamos
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Rosa, Dios te bendiga

El todo puede ser mayor a la suma de sus partes, lo que no no puede ser es tener propiedades distintas a la suma de sus partes. Las propiedades de un todo no pueden ser distintas a la suma de las propiedades de las partes (que integran el todo, claro, no de las que "puden ser" partes del todo o de las que "fueron" partes del todo, hablamos de las partes que integran el todo).

Saludos Rosa,
Portese bien.
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Jul 22, 2006 2:43 am    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Lee otra vez querido Enrique:

COMPLEJIDAD: existen dos acepciones: la vulgar, que se refiere a un "conjunto integrado por diversos elementos" y la científica, "sistema integrado por un gran número de partes que interactúan de forma no sencilla". En esta versión, la metáfora "el todo es mas que la suma de las partes", alude certeramente al hecho de que [b]a partir de las propiedades y de las leyes de la acción cruzada de las partes, no es fácil inferir las propiedades ni el comportamiento del conjunto.[/b]

Las propiedades del todo si pueden ser distintas a las propiedades de la suma de sus partes porque existe interrelacion entre las partes y por lo tanto puede surgir una nueva y distinta propiedad en el todo.

De verdad que todo lo que se al respecto, todo lo que he leido me indica que estas equivocado querido amigo.

Muchas bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Schmidt
Asiduo


Registrado: 09 Nov 2005
Mensajes: 248

MensajePublicado: Sab Jul 22, 2006 3:22 am    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Rosa M Ibáñez dice: “Las propiedades del todo si pueden ser distintas a las propiedades de la suma de sus partes porque existe interrelación entre las partes y por lo tanto puede surgir una nueva y distinta propiedad en el todo.”
Un ejemplo que comprueba lo que Tú dices: La sal común NaCl está compuesto por dos elementos el Sodio Na y el Cloro Cl separados uno es un metal el otro un gas. Ninguno de los dos elementos en comestible y bastante venenosos, juntos una sal absolutamente comestible.
Solamente una pequeña colaboración, aunque esto ya es archi conocido
Cordialmente
Schmidt
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Sab Jul 22, 2006 2:31 pm    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Rosa, Saludos

Rosa M Ibáñez escribió:

Las propiedades del todo si pueden ser distintas a las propiedades de la suma de sus partes porque existe interrelacion entre las partes y por lo tanto puede surgir una nueva y distinta propiedad en el todo.



Aquí hay dos cosas.

1) Una cosa es que no se pueda inferir y otra es que no sea el resultado de la suma de las propiedades.

2) Estamos hablando que la suma de propiedades dan un todo. No tiene por que ser igual las propiedades del todo a las propiedades de una de las partes, lo que no puede ser es que el todo no tenga las propiedades derivadas de la suma de las partes.

Si yo sumo puros números negativos no puedo tener un todo positivo, si yo sumo puros números positivos no puedo tener un todo negativo. Ahora si yo sumo números positivos y neativos el todo no tendrá una propiedad distinta a la de una de sus partes, o a la suma de las partes.

En el ejemplo de Manuel, la propiedad de la sal como comestible es el resultado de la suma de propiedades de las partes, no es que tenga propiedades "distintas" a sus partes, sino que "sumadas" tienen una propiedad. Que no puedas apriori inferir cual será esa propiedad es desconocimeinto no que no sea derivada de.

Saludos
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Sab Jul 22, 2006 4:52 pm    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Te medio entiendo Enrique. Tengo que pensar lo que dices...

Gracias!

En cuanto a tu ejemplo de las sumas pongamos el ejemplo de la multiplicacion. Si multiplico dos numeros negativos obtengo uno positivo. Por lo tanto la propiedad del resultado es diferente de la propiedad de los compuestos. Los ultimos son negativos el primero es positivo. Son diferentes.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gallego
Asiduo


Registrado: 10 Jul 2006
Mensajes: 153

MensajePublicado: Lun Jul 24, 2006 4:16 am    Asunto: Re: Veamos
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
G
¿Napoleón sigue existiendo? No ya no existe, ya no está. ´Si queires decir que sigue estando vas contra la experiencia.

napoleón se ha transformado. Su cuerpo se ha descompuesto y sus átomos siguen por ahñi vagando.

Cita:
el conjunto de pelotas redondas será siempre redondo, a menos que le sumes espacios, entonces la totalidad de pelotas redondas con espacios sera la suma de propiedades de estos dos factores. No te compliques el total siempre tendrá la suma de propiedades de TODO lo que le sumes

Falso.
Un conjunto de pelotas redondas nunca será redondo porque las pelotas redondas necesariamente dejan huecos entre si.

Cita:
Lo evidente simplemente se muestra

Evidente para usted. No es capaz de demostrarlo.
Cita:

Ya dije porqué

No, no lo demostró.
_________________
"Homo sum, humani nihil a me alienum puto"
Soy hombre, y nada humano lo considero ajeno a mí
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Lun Jul 24, 2006 11:48 pm    Asunto: Es igual
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Rosa, Saludos

Rosa M Ibáñez escribió:

En cuanto a tu ejemplo de las sumas pongamos el ejemplo de la multiplicacion. Si multiplico dos numeros negativos obtengo uno positivo. Por lo tanto la propiedad del resultado es diferente de la propiedad de los compuestos. Los ultimos son negativos el primero es positivo. Son diferentes.


Es exactamente igual. Lo negativo en el multiplicador sólo dice que no tienes que sumar sino que tienes que restar, y por lo tanto si a un número negativo le restas tantas veces su número te dará un número positivo. Como si partieras de cero.

La multiplicación es una suma simplificada.

Saludos
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Lun Jul 24, 2006 11:58 pm    Asunto: No es tan difícil.
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Gallego escribió:

napoleón se ha transformado. Su cuerpo se ha descompuesto y sus átomos siguen por ahñi vagando
.

Eso es completamente falso. Napoleon no está, como tu bisabuelo no está. No existe napoleón, como no existe el pollito que te ganaste en la rifa. NO hay tal "sus átomos" Los átomos de napoleón ERAN napoleón, que dejó de existir. Cuando tu mueras tu no estarás, y tu ERES tus átomos, que dejarán de existir. La materia será otra cosa, pero no serás tú. Y eso que hace que seas tú y no otra cosa es una propiedad que no depende de ti, ni de la materia, ni de tus pápás, depende de "otro".


Cita:

Falso.
Un conjunto de pelotas redondas nunca será redondo porque las pelotas redondas necesariamente dejan huecos entre si.


Me estás dando la razónsonlas pelotas MÁS los Huecos. No son sólo las pelotas. Tu los has dicho.

Cita:
No, no lo demostró.

Exacto lo mostré, como para decirte que mi casa existe te la muestro, no te la demuestro. Si quieres entender la diferencia bien, pero si la única objeción es "no lo demostró", pues no has entendido el razonamiento.

Las cosas que se muestran no se pueden negar. El principio de causalidad es un axioma que se muestra cuando se afirma. Si lo quieres negar irías contra el principio, entonces queda mopstrado (claro para todo aquel que quiere pensar, para el que no, nada queda mostrado y simepre puede decir, yo no ví la casa).

Entonce mi buen Galle, si tu objeción es que yo lo evidente lo muestro y no lo demuestro, y eso no te hace DECIR que no se puede demostrar y por lo tanto no lo entiendes, para mí quiere decir que NO LO QUIERES entender. Más allá de cualquier argumento que nunca has proporcionado.

Saludos y portese bien,
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
lorddelsith
Esporádico


Registrado: 29 Jun 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 8:21 am    Asunto:
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Hay grupos de cosas que se contienen a si mismos y otros que no. Me parece que esa discusión está superada desde hace más de ochenta años. Ver la paradoja de Russel.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lorddelsith
Esporádico


Registrado: 29 Jun 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 8:37 am    Asunto: Re: prosigamos
Tema: No creo en Dios
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
Lord, Saludos

1) Cómo ya te dije si no quieres explicar tu existencia, entonces NO QUIERES, pero no digas que no se puede llegar a Dios, con el pensamiento.

Veamos todo ente existente debe por la razón de tener un principio de razón suficiente. Es decir algo que explique su PORQUÉ, (no su como). Si tu existes es por algo, tu existencia depende de algo, y no depende de ti.


No está demostrado que todo se pueda explicar. No existe ninguna ley universal que diga, la capacidad de razonamiento es infinita y por lo tanto toda causa podrá ser deducida por el ser humano.

No creo en una causalidad finalista. El Porqué del que hablas no es científico. Yo existo porque un óvulo fue fecundado por un espermatozoide. Solo las causas que responden a lo que tu dices COMO, que para mí son PORQUÉS, son válidas. Yo existo porque se dan toda una serie de tus "COMOS".

Cita:


Entonces la pregunta es si no depende de ti, por qué en este momento existes. A mi no me importa cómo existes, es decir si existes con proteinas, o con minerales, eso son cómos, sino porque. Cual es la "causa" que te mantiene en existencia. Si puedes contestar esto podemos avanzar, si no QUIERES contestar esto, está bien, es válido, pero no es racional.

Espero pues la respuesta.



De nuevo te sales a un plano metafísico. Lo importante para justificar mi existencia son tus "COMOS", es decir la concatenación de circunstancias que permiten que primero se cree mi código genético, se produzca la división celular, etc.... esos son los porqués de mi existencia y lo que explican mi existencia. De nuevo te repito que las causas finalistas no son válidas en ciencia dado que nos conducen exclusivamente a postulados teológicos indemostrables.


Cita:

2) Sobre la regresión al Infinito, no es tan complicado. Tu existes, debe haber algo que exista por sí mismo, así de simple.

Si me dices que no quieres llegar al ser incausado por que puede haber una causa infinita no causada indemostrable racionalmente y sin ningún sustento, está bien, pero de nuevo, QUIERES una causa infinita incausada irracional. No "queires" ser racional en este punto. Otra vez, muy válido pero irracional.


Mi existencia no presupone la existencia de algo incausado, así de simple.

Si quieres llegar a un ser incausado indemostrable y sin ningún sustento, está bien, pero de nuevo QUIERES un ser incausado irracional. No quieres ser racional en ese punto. Otra vez, muy válido pero irracional.

Cita:

3) "La energía no se crea ni se destruye sólo se transforma" Es una frase que se demostró falsa. La energía cuando es térmica si baja a niveles cercanos al cero absoluto desaparece, "se pierde" y no hay manera de recuperarla, desaparece.


Lógicamente el calor de un cuerpo que desciende al 0 absoluto se irradia a otros cuerpor, por lo tanto no desaparece ni se pierde.

Cita:


Esto te lo comento porqué creo que tienes información de hace 15 años.

Saludos


Pegame un link y estaré encantado de actualizarme.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 5 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados