Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Jul 19, 2006 6:57 pm Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
-Lancelot- escribió: | Por cierto, la Herejia de Pelagio respecto a las obras y la justificación, fué condenada en el siglo IV (cuatro) un milenio antes de Lutero.
Bendiciones!!
-Lancelot- |
Cita: | II Concilio de Orange:
374 Can. 4. Si alguno porfía que Dios espera nuestra voluntad para limpiarnos del pecado, y no confiesa que aun el querer ser limpios se hace en nosotros por infusión y operación sobre nosotros del Espíritu Santo, resiste al mismo Espíritu Santo que por Salomón dice: Es preparada la voluntad por el Señor [Prov. 8, 35: LXX], y al Apóstol que saludablemente predica: Dios es el que obra en nosotros el querer y el acabar, según su beneplácito [Phil. 2, 13].
375 Can. 5. Si alguno dice que está naturalmente en nosotros lo mismo el aumento que el inicio de la fe y hasta el afecto de credulidad por el que creemos en Aquel que justifica al impío y que llegamos a la regeneración del sagrado bautismo, no por don de la gracia —es decir, por inspiración del Espíritu Santo, que corrige nuestra voluntad de la infidelidad a la fe, de la impiedad a la piedad—, se muestra enemigo de los dogmas apostólicos, como quiera que el bienaventurado Pablo dice: Confiamos que quien empezó en vosotros la obra buena, la acabará hasta el día de Cristo Jesús [Phil. 1, 6]; y aquello: A vosotros se os ha concedido por Cristo, no sólo que creáis en Él, sino también que por Él padezcáis [Phil. 1, 29]; y: De gracia habéis sido salvados por medio de la fe, y esto no de vosotros, puesto que es don de Dios [Eph. 2, 8]. Porque quienes dicen que la fe, por la que creemos en Dios es natural, definen en cierto modo que son fieles todos aquellos que son ajenos a la Iglesia de Dios.
376 Can 6. Si alguno dice que se nos confiere divinamente misericordia cuando sin la gracia de Dios creemos, queremos, deseamos, nos esforzamos, trabajamos, oramos, vigilamos, estudiamos, pedimos, buscamos, llamamos, y no confiesa que por la infusión e inspiración del Espíritu Santo se da en nosotros que creamos y queramos o que podamos hacer, como se debe, todas estas cosas; y condiciona la ayuda de la gracia a la humildad y obediencia humanas y no consiente en que es don de la gracia misma que seamos obedientes y humildes, resiste al Apóstol que dice: ¿Qué tienes que no lo hayas recibido? [1 Cor. 4, 7]; y: Por la gracia de Dios soy lo que soy [1 Cor. 15, 10].
388 Can. 18. “Que por ningún merecimiento se previene a la gracia. Se debe recompensa a las buenas obras, si se hacen; pero la gracia, que no se debe, precede para que se hagan”.
389 Can. 19. “Que nadie se salva, sino por la misericordia de Dios. La naturaleza humana, aun cuando hubiera permanecido en aquella integridad en que fue creada, en modo alguno se hubiera ella conservado a sí misma, si su Creador no la ayudara; de ahí que, si sin la gracia de Dios, no hubiera podido guardar la salud que recibió, ¿cómo podrá, sin la gracia de Dios, reparar la que perdió?
390 Can. 20. “Que el hombre no puede nada bueno sin Dios. Muchos bienes hace Dios en el hombre, que no hace el hombre; ningún bien, empero, hace el hombre que no otorgue Dios que lo haga el hombre”.
|
Saludos. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Jul 19, 2006 6:59 pm Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
II Concilio de Orange, 529 DC. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Jul 19, 2006 7:06 pm Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
II CONCILIO MILEVI, 416 Y XVI CONCILIO DE CARTAGO, 418
Can. 5. Igualmente plugo: Quienquiera dijere que la gracia de la justificación se nos da a fin de que más fácilmente podamos cumplir por la gracia lo que se nos manda hacer por el libre albedrío, como si, aun sin dársenos la gracia, pudiéramos, no ciertamente con facilidad, pero pudiéramos al menos cumplir los divinos mandamientos, sea anatema. De los frutos de los mandamientos hablaba, en efecto, el Señor, cuando no dijo: “Sin mí, más dificilmente podéis obrar”, sino que dijo: Sin mí, nada podéis hacer [Ioh. 15, 5]. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Mie Jul 19, 2006 7:09 pm Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
Gracias por las citas de los Concilios vonkleist
un milenio antes de Lutero
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
Faustino Fausto Nuevo
Registrado: 21 Jun 2006 Mensajes: 23 Ubicación: Chiapas, Mexico.
|
Publicado:
Mie Jul 19, 2006 7:25 pm Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
Hola Maellus haereticorum.
te aseguro que así lo haré, y gracias por informarme de este epígrafe, por allá nos veremos.
Cita: | Te aconsejo te cortés las uñas...están muy largas y podés hacerte daño al rascarte con ellas. |
No te preocupes mi buen Maellus haereticorum, (uy que nombrecito), para calmar mis cosquillas tengo un rascador especial, jua jua jua, pero...
¿Esto que tiene que ver con el epígrafe o con lo que hoy he compartido?
Aprovecho par insertar otra de mis bellas fotos, jua jua jua jua jua
 _________________ Como México no hay dos. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Jul 19, 2006 7:35 pm Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
Faustino Fausto escribió: | ¿Esto que tiene que ver con el epígrafe o con lo que hoy he compartido? |
Lo que si tiene que ver son las citas que se te han expuesto.
¿Algo que comentar? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Faustino Fausto Nuevo
Registrado: 21 Jun 2006 Mensajes: 23 Ubicación: Chiapas, Mexico.
|
Publicado:
Mie Jul 19, 2006 7:47 pm Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
Saludos cordiales desde un país hermoso, con gente noble y agradable, vonkleist.
Cita: | Cita: | Faustino Fausto
¿Esto que tiene que ver con el epígrafe o con lo que hoy he compartido? |
Lo que si tiene que ver son las citas que se te han expuesto.
¿Algo que comentar? |
¿Ya leíste la bula excomulgatoria lanzada por León X?
¿Ya leíste las declaraciones del Concilio Vaticano II?
¿Quién se equivocó, León X o Juan Pablo II, uno al excomulgar y el otro al levantar la excomunión?
¿Quién se equivocó, el que dijo que Lutero era hereje o el que dijo que estaba en lo correcto en su doctrina?
Cualquiera que sean tus repuestas, todas me llevan a pensar que el magisterio no es infalible mi buen vonkleist.
Puedes compartirnos muchas citas más de concilios y más concilios pero la situación será la misma, con lo que les he compartido hoy puedo asegurar que el magisterio se equivoca, que no es infalible ya que está formado por hombres comunes y corrientes, como tú o como yo, jua jua jua jua y más jua _________________ Como México no hay dos. |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Mie Jul 19, 2006 10:23 pm Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
Para mi es por la Gracia de DIOS , sin la gracia de DIOS , nadie puede ser salvo por mas obras que haga . |
|
Volver arriba |
|
 |
Cesar Granda Asiduo
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 104
|
Publicado:
Jue Jul 20, 2006 5:50 am Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
Cita: |
Hola,
Quisiera saber si alguien puede contestarme a esta pregunta: ¿La salvación es por gracia o por obras?
Gracias.
|
LA RESPUESTA a esta pregunta es BIEN corta. COMO CATOLICOS nosotros aceptamos que la SALVACION es por GRACIA.
Ahora, la JUSTIFICACION (distinto aunque relacionado a la SALVACION, entendiendose que NO TODO el que es JUSTIFICADO en algun momento lograra ser salvo, a menos que persevere hasta el final), es obviamente por FE y por OBRAS que VIENEN de la INSPIRACION del ESPIRITU SANTO, no de nuestro propio esfuerzo o de la enseñanza de la LEY. La cuestion es que, solamente por la GRACIA de DIOS es que el ESPIRITU SANTO te inspira. Sin la GRACIA, el Espiritu Santo no te inspiraria y no podias tener fe, amor, esperanza y arrepentimiento para que la Justificacion te sea conferida, ya que por nuestros propios medios SOLAMENTE no podemos ser justificados.
Bendiciones,
Cesar Granda |
|
Volver arriba |
|
 |
Cesar Granda Asiduo
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 104
|
Publicado:
Jue Jul 20, 2006 5:53 am Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
De hecho, debo acotar lo siguiente:
DOS de los preceptos principales del Protestantismo son:
Sola Scriptura (Solamente la BIBLIA) y Sola Fide (solamente por la fe). (AMBOS completamente antibiblicos, por cierto)
La iglesia Catolica contraresta estos dos preceptos con:
Sola Verbum Dei (solo la Palabra de Dios) y Sola Gratia (Solamente por Gracia).
Muchas bendiciones,
Cesar Granda |
|
Volver arriba |
|
 |
Faustino Fausto Nuevo
Registrado: 21 Jun 2006 Mensajes: 23 Ubicación: Chiapas, Mexico.
|
Publicado:
Jue Jul 20, 2006 8:00 pm Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
Hola Stephanos.
Puedes decir lo que quieras, estás en tu derecho, pero lo que afirmas es una falacia, es una mentira, es tan solo un afán de acallar tu conciencia que te grita todas las noches que lo que lees en los foros es verdad, que los protestantes herejes tienen la razón, que tus "verdades" tan solo son argumentos sacados de lugares oscuros que no tienen veracidad.
Ya no te angusties tanto mi buen Stephanos, ten misericordia de ti mismo y acepta que crees lo que crees porque no quieres ser victima de las maldiciones que lanza la I. C. R. contra todos aquellos que piensan distinto.
Odias tanto el término HEREJE que tienes miedo de ser considerado así, y no te das cuenta que lo eres, al no aceptar la verdad irrefutable de lo que la Biblia dice.
Te basas en dogmas impuestos por hombres que han tenido muy malos ejemplos para la humanidad, pero cada quien tiene derecho de pensar y de ser como bien le plazca, tienes ese derecho mi buen Stephanos.
Mi deseo es que recapacites y que veas con claridad que lo que tú defiendes es tan solo el punto de vista de personas que nunca conociste ni conocerás, que te desvives por ellos y que hasta úlceras has de tener al ver que no te hacen caso cuando citas algo que en verdad no tiene sustento.
Mi buen Stephanos, por tu propio bien, tanto físico como espiritual, debes recapacitar y entregar tu vida a quien te ama de verdad, a Jesús que derramó su sangre por tí, te está esperando con los brazos abiertos para estrcharte con amor.
No dejes pasar esa oportunidad que Él te está ofreciendo el día de hoy.
Se valiente ya que la Biblia dice que "el reino de los cielos se hace fuerte y los violentos lo arrebatan".
El reino de Dios es para los valientes, no para los tímidos. No tengas miedo de ser como Dios quiere que seas.
Puede ser que pierdas amistades, pero ganarás un lugar en el reino de Dios, y eso es millones de veces mejor que todos los amigos que puedas tener en el mundo.
Medita bien lo que hoy te estoy diciendo, debes considerar a Jesús, no a la religión que profesas.
La religión, cualquiera que esta sea, no te llevará a ningún lugar bueno, pero si buscas a Jesús con todo tu corazón y tienes una relación personal con Él, entonces puedes decir que eres Hijo de Dios y que, aunque los demás te menosprecien por ser Hijo de Dios no religioso, habrás obtenido la gracia y la misericordia del único y sabio Dios.
Puedes hacerlo en la intimidad de tu habitación, no hay necesidad de hacer grandes aspavientos para que Él te escuche, tan solo abre tu corazón y di lo que en el hay, Él te entiende perfectamente y te está esperando, no lo olvides mi buen Stephanos.
Dios te bendiga ricamente y que la paz y la gracia de Él te iluminen.
 _________________ Como México no hay dos. |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Jue Jul 20, 2006 11:04 pm Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
Faustino, nisiquiera me contestó , o sí?
ya le demostramos que fueron los Luteranos los que estuvieron deacuerdo con la doctrina católica.
Ya le demostramos que la salvación por gracia la predica la iglesia desde mucho antes de que Lutero existiese.
Faustino Fausto escribió: | La religión, cualquiera que esta sea, no te llevará a ningún lugar bueno, |
Mentira.
Juan 14:
6 Le dice Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí.
7 Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto.»
Estar con el Padre Celestial es por mucho mejor que "cualquier lugar bueno".
Cita: | pero si buscas a Jesús con todo tu corazón y tienes una relación personal con Él, entonces puedes decir que eres Hijo de Dios y que, aunque los demás te menosprecien por ser Hijo de Dios no religioso, habrás obtenido la gracia y la misericordia del único y sabio Dios. |
Mentira.
El que busca y encuentra a Jesús, no puede ser irreligioso.
1 timoteo 1:
8 Sí, ya sabemos que la Ley es buena, con tal que se la tome como ley,
9 teniendo bien presente que la ley no ha sido instituida para el justo, sino para los prevaricadores y rebeldes, para los impíos y pecadores, para los irreligiosos y profanadores, para los parricidas y matricidas, para los asesinos,
10 adúlteros, homosexuales, traficantes de seres humanos, mentirosos, perjuros y para todo lo que se opone a la sana doctrina,
11 según el Evangelio de la gloria de Dios bienaventurado, que se me ha confiado.
Pero ya San Pablo nos avisó de la gente irreligiosa de los últimos días:
2 Timoteo 3
1 Ten presente que en los últimos días sobrevendrán momentos difíciles;
2 los hombres serán egoístas, avaros, fanfarrones, soberbios, difamadores, rebeldes a los padres, ingratos, irreligiosos,
3 desnaturalizados, implacables, calumniadores, disolutos, despiadados, enemigos del bien,
4 traidores, temerarios, infatuados, más amantes de los placeres que de Dios,
Cita: | Puedes hacerlo en la intimidad de tu habitación, no hay necesidad de hacer grandes aspavientos para que Él te escuche, tan solo abre tu corazón y di lo que en el hay, Él te entiende perfectamente y te está esperando, no lo olvides mi buen Stephanos. |
No sólo eso, sino que además adoremos y demos culto al Dios Verdadero.
Hebreos 12:
28 Por eso, nosotros que recibimos un reino inconmovible, hemos de mantener la gracia y, mediante ella, ofrecer a Dios un culto que le sea grato, con religiosa piedad y reverencia,
29 pues nuestro = Dios es fuego devorador. =
---
La Paz de Cristo sea con usted Faustino.
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
Salvado Nuevo
Registrado: 01 Jul 2006 Mensajes: 15
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 3:50 am Asunto:
Re: La salvación: ¿es por gracia o por obras?
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
Saludos,
lapin escribió: | Hola,
Quisiera saber si alguien puede contestarme a esta pregunta: ¿La salvación es por gracia o por obras?
Gracias. |
Creo que somos salvos por gracia, ya que si fuera por nuestras obras, ufffffff, nos quedariamos cortos. Son mas las malas obras que hacemos que las buenas que queremos hacer pero no las hacemos!!!!!!
Romanos 7:14-25 escribió: |
14 Porque sabemos que la ley es espiritual, pero yo soy carnal, vendido a la esclavitud del pecado. 15 Porque lo que hago, no lo entiendo; porque no practico lo que quiero hacer, sino que lo que aborrezco, eso hago. 16 Y si lo que no quiero hacer, eso hago, estoy de acuerdo con la ley, reconociendo que es buena. 17 Así que ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que habita en mí. 18 Porque yo sé que en mí, es decir, en mi carne, no habita nada bueno; porque el querer está presente en mí, pero el hacer el bien, no. 19 Pues no hago el bien que deseo, sino que el mal que no quiero, eso practico. 20 Y si lo que no quiero hacer, eso hago, ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que habita en mí. 21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo la ley de que el mal está presente en mí. 22 Porque en el hombre interior me deleito con la ley de Dios, 23 pero veo otra ley en los miembros de mi cuerpo que hace guerra contra la ley de mi mente, y me hace prisionero de la ley del pecado que está en mis miembros. 24 ¡Miserable de mí! ¿Quién me libertará de este cuerpo de muerte? 25 Gracias a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que yo mismo, por un lado, con la mente sirvo a la ley de Dios, pero por el otro, con la carne, a la ley del pecado. |
Cita: |
8 Porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe. 10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para hacer buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas. (Efesio 2:8-10)
11 Creemos más bien que somos salvos por la gracia del Señor Jesús,... (Romanos 15:11)
1 ¿Qué diremos, entonces, que halló Abraham, nuestro padre según la carne? 2 Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué jactarse, pero no para con Dios. 3 Porque ¿qué dice la Escritura? Y CREYO ABRAHAM A DIOS, Y LE FUE CONTADO POR USTICIA. 4 Ahora bien, al que trabaja, el salario no se le cuenta como favor, sino como deuda; 5 mas al que no trabaja, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe se le cuenta por justicia. (Romanos 4:1-5)
28 Porque concluimos que el hombre es justificado por la fe aparte de las obras de la ley. (Romanos 3:2
|
Bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Cesar Granda Asiduo
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 104
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 4:31 am Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
SOMOS SALVOS por la GRACIA y El decir que somos SALVOS por la OBRAS es tan equivocado y es lo mismo que decir que somos SALVOS por la FE, porque queria decir que depende de TI para salvarte ya que depende de ti que CREAS o no y hasta los "demonios creen y tiemblan".
Si DIOS no te da la GRACIA, tu no puedes tener fe, amor, esperanza y arrepentirte como debe ser.
Bendiciones,
El_Camino |
|
Volver arriba |
|
 |
Faustino Fausto Nuevo
Registrado: 21 Jun 2006 Mensajes: 23 Ubicación: Chiapas, Mexico.
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 4:59 am Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
Hola mi querido Stephanos, mi querido Lancelot, mi querido vonkleist y mis queridos y muy amados lectores.
El día de hoy les traigo una lectura muy edificante, es el estudio sobre los errores del Concilio Vaticano II realizado por católicos muy católicos que también piensan como yo, que el magisterio no es infalible, sino que es falible y que lo dicho por ellos se puede refutar, corregir, enmendar, borrar, quitar, modificar, etc. etc. etc.
Por favor, léanlo con detenimiento, con mente abierta, sin prejuicios y después denme su opinión al respecto.
Todo lo que está escrito dentro de los paréntesis lo escribí yo, son comentarios míos.
RETORNAR A LA DOCTRINA VERDADERA O PERECER.
Quizás se juzgue temerario el que hayamos acusado a un concilio ecuménico de la Iglesia
Católica de tantos y tan graves errores doctrinales.
(Magisterio contra seudo magisterio)
Más aún: acaso parezca que nos hemos mancillado con un pecado grave, puede que hasta acreedor a la nota de herejía.
(¿Seremos herejes o no seremos herejes?)
La herejía, empero, según se recordó (supra 2.0), es «la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma» (CIC de 1983, canon 751).
(Fiu, nos salvamos por un pelito)
Ahora bien, el Vaticano II no condenó ningún error, ni definió ninguna “verdad” de fe “divina y católica”, ningún dogma de fe.
No quiso hacerlo y se declaró concilio pastoral tan sólo, con lo que degradó su magisterio extraordinario a un magisterio indefinible desde el punto de vista canónico, meramente “auténtico” al fin y a la postre, aunque puede que ni siquiera eso, vistos los errores que enseñó (v. supra, Introducción).
(Waw, magisterio extraordinario degradado a magisterio indefinible, caray, que triste está esta cosa, ¿Verdad?
También el magisterio auténtico merece el asentimiento del creyente, mas no al mismo título que los dogmas de fe, cuya negación hasta el fin de la vida entraña la muerte en los propios pecados.
(Con razón, el magisterio se puede llamar de varias maneras y tenemos para todos los gustos y ocasiones, con distintas calidades y responsabilidades jeje)
Al concilio se le debe, pues, por lo que tiene de “nuevo”, el asentimiento que merece una “pastoral”, el cual se puede denegar legítimamente si la pastoral da la casualidad que no es buena.
(Por lo tanto, se puede creer o no se puede creer lo que se dijo en ese concilio Vaticano II, que hermosa posición tomamos los que no estamos de acuerdo con lo que allí se dijo, que al cabo y todo, fue un concilio que no condenó ningún error, ni definió ninguna “verdad” de fe “divina y católica”, ningún dogma de fe, jeje)
Se trata, en efecto, de un asenso fundado en las reglas de la prudencia, en la que confluyen el entendimiento sano y el sensus fidei del creyente.
La prudencia, que crece sólo en el entendimiento sano, nos dice que escuchemos la voz del sensus fidei, que nos incita a su vez a rehusar el asentimiento a las resoluciones de un concilio ambiguo e inficionado de errores como el Vaticano II.
(Por lo tanto, queridos foristas que leen esto, el magisterio que participó en el concilio fue un magisterio de segunda y por lo tanto, no tiene nuestros respetos. Que bonita forma de pensar tienen estas personas, ¿No creen?)
Esta prudencia del creyente deriva de la preocupación constante de no ofender a Dios y salvar el alma, en la cual se refleja el temor de Dios al paso que constituye uno de los modos en que la gracia obra en nosotros.
De ahí que la negación de las doctrinas ambiguas propaladas por el Vaticano II sea, no sólo lícita y legítima a tenor de las disposiciones canónicas y de toda la Tradición, sino, además, una exigencia del deber, que pesa sobre cada uno de nosotros, de defender el depósito de la fe según la capacidad de cada cual.
(Para que vean que dentro de la misma iglesia se cuecen habas)
Todos somos, en efecto, milites Christi, y hemos de combatir por la fe.
(Me pregunto si estos no serán los Legionarios de Cristo, pácatelas)
En consecuencia, la negación de las enseñanzas espurias del Vaticano II no nos pone fuera de la Iglesia: no somos herejes por rechazarlas, ni formales ni materiales, ni tampoco espiritualmente cismáticos, pues no negamos la autoridad; no rehusamos nuestro asentimiento a las órdenes legítimamente impartidas por la autoridad, ni siquiera pretendemos salir de la Iglesia para construir o seguir otra.
(Órales, tiraron hasta con la palangana, que bueno que no quieren formar otra iglesia si no ya iniciaría un nuevo cisma dentro de la I. C. R.)
En efecto, juzgamos la pastoral del concilio a la luz de la Tradición, o sea, de lo que la Santa Iglesia enseñó siempre durante diecinueve siglos, a partir de Nuestro Señor Jesucristo y de los Apóstoles.
(Problemas en la corte de San Piter, jeje)
Se desprende del cotejo, sin la menor sombra de duda, que la “puesta al día”, querida por Juan XXIII e impuesta por el Concilio, introdujo novedades incompatibles con lo que enseñó siempre la Iglesia y, por ende, inconciliables con el depósito de la fe.
(Magisterio corrupto que nos dejas sin XIX siglos de historia, pero ya te las verás con nosotros, los guardianes de la fe, jeje)
Hemos tenido que asistir al múltiple y abigarrado torcimiento de la noción misma de Iglesia Católica, de las de cuerpo místico, santa misa, liturgia, sacerdocio, colegialidad, matrimonio católico, reino de Dios, Tradición, encarnación, redención, anunciación y libertad religiosa, así como del concepto católico del hombre, de la relación correcta entre Iglesia y Estado, de la interpretación exacta de lo que son objetivamente los herejes, los cismáticos y los acristianos.
(Como decimos, seguiremos siendo retrógradas y de pensamiento cerrado como muchos de los foristas que acuden por acá, jeje)
Hemos tenido que oír, de labios de un Papa, alabanzas al pensamiento moderno, otrora condenado varias veces por sus predecesores: un pensamiento este, el moderno y contemporáneo, intrínsecamente opuesto al pensamiento trascendente y, en particular, al catolicismo, todas cuyas verdades niega, pero al cual se confió la tarea de enunciar la doctrina perenne de la Iglesia porque se quiso someter a ésta a una “reforma continua”, a una adaptación cada vez más marcada a los falsos valores del mundo.
(Ya ven, estos miembros del magisterio vaticano II son modernistas y están plagados de errores, los miembros de magisterios anteriores, aunque con pensamiento más retrógrada, es el que ha venido rigiendo hasta ahora, pero nosotros los vamos a corregir, no se preocupen, jeje)
El concilio habría debido condenar el pensamiento de marra en aras de la salvación de las almas, mas, por el contrario, se hizo su cómplice.
(Si nos hubieran invitado a participar, esto no hubiera ocurrido, ¡¡¡carajos!!!)
La corrupción de los conceptos verdaderamente católicos, y aun del mero sentido común, ha sido vasta, minuciosa y sistemática.
(Lo hicieron bien pero no les valdrá, ya lo verán, jeje)
Los textos del Vaticano II constituyen un documento impresionante de la decadencia intelectual (y no sólo intelectual) de la jerarquía católica, contra la cual lucharon en vano los Papas hasta Pío XII, así como la parte sana de la jerarquía durante el concilio.
(Caray, por lo visto a estos no les gustó nadita lo que está escrito en los documentos del Vaticano II)
¿Quién está entonces dentro de la Iglesia: quien acepta las doctrinas falsas del Vaticano II y pretende ponerlas por obra, o quien las rechaza abiertamente para seguir siendo fiel a lo que el magisterio enseñó durante diecinueve siglos, asistido por el Espíritu Santo?
(Como dice el Chapulín Colorado, “no contaban con mi astucia”, y ahora, ¿quién podrá salvarnos?)
Quien acepte de buena fe estas doctrinas falsas sigue estando dentro de la Iglesia, ciertamente, pero vive en ella engañado, constreñido objetivamente a la infidelidad, sin darse cuenta de que se halla casi sin defensa contra el peligro de perder o contaminar su fe. «Sé fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida», dijo el Señor resucitado (Apocalipsis 2, 10).
(Por lo que veo, ahora hay católicos engañados por católicos, católicos engañados por ellos mismos y católicos que no creen que están engañados, en fin, puros católicos engañados al fin)
Por eso resulta imposible que acepte el Vaticano II quien se dé cuenta de su diabólica entretejedura de contradicciones, ambigüedades y errores, apenas velada por homenajes a la Tradición (homenajes nada más que formales, o carentes en cualquier caso de influencia respecto de las novedades introducidas), supuesto que desee mantenerse fiel a la Iglesia, es decir, puesto caso que quiera seguir militando en la Iglesia Católica, que no es la iglesia concebida por el concilio, la cual, por lo demás, se autodefine como iglesia “de Cristo”, o “ecuménica”, o “conciliar”, reduciendo al mínimo el uso del adjetivo «católica”.
(Chanfle, ya no se llama Iglesia Católica Apostólica y Romana, y yo que hasta el día de hoy vengo diciendo ese nombre.)
Tamaña iglesia se ha superpuesto a la Iglesia verdadera como la cizaña al grano.
(Conflictos en la ¿santa? ¿iglesia? ¿católica? ¿romana?)
Nosotros no nos avergonzamos de afirmar la verdad, esto es, que la aceptación del Vaticano II nos alejaría de la Tradición y, por ende, de la doctrina recta, con grave peligro para la salvación de nuestra alma, pues, de hecho, sin la doctrina recta es harto difícil observar la moral enseñada por Nuestro Señor y conservar la fe.
(Como vemos mis queridos lectores, cada quien tiene su propia verdad, así es que por favor, vayamos buscando la nuestra propia si es que no la tenemos ya, jeje)
A los desastres que se han sucedido en la Iglesia y en las naciones católicas tras el Vaticano II, que se resumen en la locución coordinativa “corrupción de la fe y de las costumbres”, no se les aprehende en su causa y naturaleza efectivas.
(Quizá se refiere a los líderes que han caído en terribles pecados y han traído descrédito a la iglesia, no estoy seguro de esto, sorry, no lo se todo, jeje)
En caso contrario, no habría exponentes acreditados de la jerarquía que siguieran afirmando que el tratamiento para las degeneraciones del postconcilio se halla en el descubrimiento y la puesta por obra del “verdadero” Vaticano II.
(Pácatelas)
A cuarenta años de su comienzo, ¿andamos aún en busca del “auténtico significado” de aquel Asís? ¿Sigue sin ser comprendido, cuarenta años después?
(No se preocupen tanto, que al fin y al cabo, ya se levantará otro magisterio en otro concilio y terminará con lo que hizo el Vaticano II, la esperanza muere al último)
Este manido estribillo se funda en el prejuicio que considera fue el Vaticano II un superconcilio que representó para la Iglesia un nuevo rumbo, del cual es imposible de todo punto apartarse, como si la doctrina anterior a él (la verdadera doctrina católica) no hubiera existido jamás.
(De golpe y porrazo se acabaron XIX siglos de dogmas y demás, jeje)
Se trata del estribillo de quien comulga en realidad con la revolución que se desencadenó en la Iglesia con el concilio, y que se preocupa tan sólo de corregir sus “abusos”, probablemente para adormecer las reacciones. Lo cierto es que la crisis actual de la Iglesia se enraíza en el concilio, no en las degeneraciones del postconcilio: la presente sinopsis lo demuestra.
(Ya ven, si nos hubieran invitado estas cosas no hubieran sucedido, se los dije pero no me quisieron entender, ¡¡¡que coraje!!!)
A la jerarquía actual no le corre otro deber que el de restablecer la auténtica doctrina católica.
(Y si no lo hacen, ya verán que nosotros nos pondremos a la obra y restauraremos las cosas antiguas y retrógradas del antiguo magisterio)
Para hacerlo deberá invalidar el concilio un día, o bien corregirlo o reinterpretarlo (si fuere posible) a la luz de la Tradición.
(Como se los dije, otro concilio vendrá y terminará con lo que este hizo, magisterio infalible contra magisterio falible, ¡¡hy, que agarrón será ese día!!)
No nos toca a nosotros determinar el modo en que el Papa habrá de intervenir respecto del Vaticano II, ni aún menos proponerle una fecha.
(Pero aquí estamos protestando aunque no somos protestantes, jeje)
Pero nos permitimos recordar a la jerarquía y a sus jefes actuales que, en las visiones comunicadas a los videntes de Fátima, Dios todopoderoso se dignó mostrarnos, en su infinita misericordia, el castigo terrenal que su justicia infligirá un día a toda la Iglesia militante, a todos nosotros, a causa de las graves, horrendas y repetidas ofensas e infidelidades perpetradas, en primer lugar, por aquellos a quienes incumbe la obligación de “conservar la doctrina de la fe”, caso de que aquéllas se prolongaran.
(Ya saben, Dios los está buscando con el garrote en la mano para darles su merecido, jeje)
Si nadie tuviere el coraje de cambiar de rumbo finalmente, Dios renovará a la Iglesia con el «testimonio de la sangre» (Heb 12, 4): con la sangre de los mártires y del gran número de los asesinados.
(Mis amados foristas, estos si saben lo que pasa dentro de la iglesia, aguas porque ya viene la desbandada)
Si, en fin, no se tuviese el valor de mudar de rumbo a causa del miedo a priori a la posible reacción violenta del mundo, que cree ya tener bajo sus pies a la Iglesia Católica con todo lo que representa; si no tuviera la valentía de rectificar el rumbo a causa de la convicción de que precisamente el retorno al dogma de la fe desencadenaría la persecución anticipada en la visión de Fátima, pues bien, en ese caso, invóquese la ayuda del Espíritu Santo,
(Como dicen por mi pueblo, “Dios nos agarre coinfesados, ¡¡ajuuua!!)
nos permitimos sugerir, a fin de que nos dé la fuerza de vencer nuestros miedos humanos en obsequio a la gloria de Dios y la salvación de las almas: «No temáis a los que matan el cuerpo y después de esto no tienen ya más que hacer […] temed al que, después de haber dado la muerte, tiene poder para echar en la gehenna» (Lc 12, 4-5).
(Después de esta arenga, ¡¡¡a las armas mis valientes, que no hemos de morir de parto ni de cornada de burro!!!)
Si después de leer esto aún piensan ustedes y mis amados foristas que el magisterio es infalible y que es guiado por el Espíritu Santo, entonces puedo pensar que no hay esperanza para ustedes.
Hasta la próxima, espero sus comentarios mis buenos Stephanos, Lancelot y vonkleist.
P. D. A ver si le gusta esta foto a Maellus, la pongo para su colección en el epígrafe que me sugirió. _________________ Como México no hay dos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 10:22 pm Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
Faustino Fausto escribió: |
P. D. A ver si le gusta esta foto a Maellus, la pongo para su colección en el epígrafe que me sugirió. |
No, no me gusta esa foto por que es una concepeción errónea del mítico Cerbero, quien además de tres cabezas, tenía cola de serpiente y en el lomo, una multitud de culebras.
Ver esa foto y decir que es Cerbero, es como leer una Odisea de Homero en donde llaman a Odiseo "Ulises", y a Atenea "Minerva"....una completa adulteración del arte del clasicismo griego... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis E Melgar Asiduo
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 420 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 10:27 pm Asunto:
Tema: La salvación: ¿es por gracia o por obras? |
|
|
Faustino Fausto escribió: | Hola mi querido Stephanos, mi querido Lancelot, mi querido vonkleist y mis queridos y muy amados lectores.
El día de hoy les traigo una lectura muy edificante, es el estudio sobre los errores del Concilio Vaticano II realizado por católicos muy católicos que también piensan como yo, que el magisterio no es infalible, sino que es falible y que lo dicho por ellos se puede refutar, corregir, enmendar, borrar, quitar, modificar, etc. etc. etc.
Por favor, léanlo con detenimiento, con mente abierta, sin prejuicios y después denme su opinión al respecto.
Todo lo que está escrito dentro de los paréntesis lo escribí yo, son comentarios míos.
. |
Les recomiendo borrar los parentesis... despues de eso pueden leerlo de nuevo con los parentesis y todo...
digo esto por que los parentesis distraen mucho de la lectura comprensiva...
es como estar meditando en medio de un concierto ... |
|
Volver arriba |
|
 |
|