Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
espiritual Nuevo
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 9
|
Publicado:
Jue Jul 20, 2006 11:17 pm Asunto:
Puedo comulgar sin confesarme?
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
Puedo comulgar sin confesarme si me arrepiento de corazón de mis pecados? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Jul 20, 2006 11:18 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
No, no puedes......... _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
espiritual Nuevo
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 9
|
Publicado:
Jue Jul 20, 2006 11:19 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
me puedes explicar por qué? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Jul 20, 2006 11:21 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
Para comulgar no debes tener pecados
Entonces, para no tener pecados debes de confesarte ante un sacerdote.
Los requisitos de una buena confesión son 4
1 - Arrepentimiento
2 - Confesión
3 - Penitencia
4 - Propósito de enmienda
Sin estos requisitos seguirías en pecado, por lo tanto no puedes comulgar. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
espiritual Nuevo
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 9
|
Publicado:
Jue Jul 20, 2006 11:23 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
Gracias jaime. pero podría confearme sin sentirlo ante un sacerdote y podría confesarme completamente arepentido ante Dios, Que vale más? Yo supongo que la segunda. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Jul 20, 2006 11:24 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
Ninguna de las dos......... _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
juan_pablo1 Constante
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 546 Ubicación: Argentina capital
|
Publicado:
Jue Jul 20, 2006 11:50 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
Algunos la toman para su salvacion, pero otros para su condenacion... |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 12:22 am Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
espiritual escribió: | Gracias jaime. pero podría confearme sin sentirlo ante un sacerdote y podría confesarme completamente arepentido ante Dios, Que vale más? Yo supongo que la segunda. |
Estimado en Cristo espiritual:
El pecado es un acto que no queda en tí, sino afecta a toda la Iglesia. Es como si un brazo tuyo se lastima ¿sufrirá tan sólo el brazo? Pues no ¿verdad? Sufre todo el cuerpo, aunque el resto de los miembros no sepan porqué.
De la misma manera, si una víbora te muerde una pierna ¿sufrirá tan sólo la pierna? Pues no ¿verdad? El veneno recorre todo el organismo y de pronto surgen reacciones por todo el, sin que los demás miembros sepan de dónde les llegó este mal.
De la misma manera, cuando yo cometo (o cometes tú) un pecado, dado que soy un miembro del Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, el mal no queda en mí; sino afectado yo, queda afectada toda la Iglesia.
Por eso es que el pecado NO es un hecho básicamente personal, y por eso no queda únicamente entre yo (o tú) y Dios. Sino ha afectado a todos. Es precisamente por eso que el perdón no se da solamente entre tú y Dios, sino ante el sacerdote; quien por demás bien sabemos que no actúa por sí mismo o a nombre propio, sino actúa en nombre de Cristo y de la Iglesia. Es decir, cuando te confiesas con el sacerdote no te confiesas con un hombre, sino con Cristo. ¿Y porqué a través del sacerdote? Bueno, ante todo, porque el sacerdote no actúa tan sólo en representación del Cristo glorioso que está en el Cielo; sino también y mucho más importante en representación de ese Cristo, cuyo Cuerpo místico (la Iglesia) ha sido afectado por tu pecado.
Es entonces, ciertamente un privilegio que nos otorga la Iglesia el poder confesarnos en privado con un representante que ha recibido el poder de perdonar pecados que Cristo confirió a su Iglesia:
Cita: | Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: La paz con vosotros.
Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor.
Jesús les dijo otra vez: La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.
Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo.
A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.
San Juan 20, 19-23 |
Pues de no ser por este representante, al que además la Iglesia obliga a mantener un secreto absoluto sobre nuestros pecados bajo penas sumamente severas, la confesión no sería únicamente entre Dios y nosotros, sino la tendríamos que hacer pública ante toda la Iglesia. No conviene ¿verdad?
En cuanto a comulgar sin haberse confesado todavía, es posible en circunstancias excepcionales, que son las siguientes:
1. Tener intención de confesarse.
2. Que no sea posible hacerlo en el momento debido a que no existe un sacerdote confesando.
3. Hacer el propósito de realmente confesarse a la brevedad posible.
4. Arrepentirse completamente de los pecados.
5. Realizar un acto de contrición (pedir perdón a Dios).
6. Realizar un propósito de firme enmienda (no querer volver a cometerlos).
7. De verdad irse a confesar después tan pronto como sea posible.
Pero entonces aquí, podrás pensar, ¡Dios realmente perdonó los pecados sin la confesión! Bueno, no realmente, porque como ves la confesión es una clara condición para tal perdón, el que entonces se da no de manera independiente a la confesión, sino tan sólo en virtud de ella.
Digamos que en esas circunstancias excepcionales Dios realmente nos permite diferir un poco la parte de reparar el mal que hicimos a la Iglesia, pero nos perdona tan sólo bajo la condición de que eventualmente y a la brevedad posible lo hagamos mediante el sacramento de la Reconciliación (confesión) ¿Queda claro?
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 12:56 am Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
espiritual escribió: | Gracias jaime. pero podría confearme sin sentirlo ante un sacerdote y podría confesarme completamente arepentido ante Dios, Que vale más? Yo supongo que la segunda. |
Y porqué no te confiesas completamente arrepentido ante Dios, frente a un sacerdote? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 10:06 am Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
EduaRod escribió: | espiritual escribió: | Gracias jaime. pero podría confearme sin sentirlo ante un sacerdote y podría confesarme completamente arepentido ante Dios, Que vale más? Yo supongo que la segunda. |
Estimado en Cristo espiritual:
El pecado es un acto que no queda en tí, sino afecta a toda la Iglesia. Es como si un brazo tuyo se lastima ¿sufrirá tan sólo el brazo? Pues no ¿verdad? Sufre todo el cuerpo, aunque el resto de los miembros no sepan porqué.
De la misma manera, si una víbora te muerde una pierna ¿sufrirá tan sólo la pierna? Pues no ¿verdad? El veneno recorre todo el organismo y de pronto surgen reacciones por todo el, sin que los demás miembros sepan de dónde les llegó este mal.
De la misma manera, cuando yo cometo (o cometes tú) un pecado, dado que soy un miembro del Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, el mal no queda en mí; sino afectado yo, queda afectada toda la Iglesia.
Por eso es que el pecado NO es un hecho básicamente personal, y por eso no queda únicamente entre yo (o tú) y Dios. Sino ha afectado a todos. Es precisamente por eso que el perdón no se da solamente entre tú y Dios, sino ante el sacerdote; quien por demás bien sabemos que no actúa por sí mismo o a nombre propio, sino actúa en nombre de Cristo y de la Iglesia. Es decir, cuando te confiesas con el sacerdote no te confiesas con un hombre, sino con Cristo. ¿Y porqué a través del sacerdote? Bueno, ante todo, porque el sacerdote no actúa tan sólo en representación del Cristo glorioso que está en el Cielo; sino también y mucho más importante en representación de ese Cristo, cuyo Cuerpo místico (la Iglesia) ha sido afectado por tu pecado.
Es entonces, ciertamente un privilegio que nos otorga la Iglesia el poder confesarnos en privado con un representante que ha recibido el poder de perdonar pecados que Cristo confirió a su Iglesia:
Cita: | Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: La paz con vosotros.
Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor.
Jesús les dijo otra vez: La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío.
Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo.
A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.
San Juan 20, 19-23 |
Pues de no ser por este representante, al que además la Iglesia obliga a mantener un secreto absoluto sobre nuestros pecados bajo penas sumamente severas, la confesión no sería únicamente entre Dios y nosotros, sino la tendríamos que hacer pública ante toda la Iglesia. No conviene ¿verdad?
En cuanto a comulgar sin haberse confesado todavía, es posible en circunstancias excepcionales, que son las siguientes:
1. Tener intención de confesarse.
2. Que no sea posible hacerlo en el momento debido a que no existe un sacerdote confesando.
3. Hacer el propósito de realmente confesarse a la brevedad posible.
4. Arrepentirse completamente de los pecados.
5. Realizar un acto de contrición (pedir perdón a Dios).
6. Realizar un propósito de firme enmienda (no querer volver a cometerlos).
7. De verdad irse a confesar después tan pronto como sea posible.
Pero entonces aquí, podrás pensar, ¡Dios realmente perdonó los pecados sin la confesión! Bueno, no realmente, porque como ves la confesión es una clara condición para tal perdón, el que entonces se da no de manera independiente a la confesión, sino tan sólo en virtud de ella.
Digamos que en esas circunstancias excepcionales Dios realmente nos permite diferir un poco la parte de reparar el mal que hicimos a la Iglesia, pero nos perdona tan sólo bajo la condición de que eventualmente y a la brevedad posible lo hagamos mediante el sacramento de la Reconciliación (confesión) ¿Queda claro?
Que Dios te bendiga. |
Hola el punto 2 que dices es muy inexacto, no que no haya un sacerdote confesando sino que no haya posibilidad. Por ejemplo que sea una gran concentracion de fieles en un pais de mision y que no puedas confesarte aunque quieras. O en una situacion dramatica como un barco que se va a hundir y en ese momento no pueda un sacerdote confesar a todo el mundo o algo asi. No tienes porque comulgar por que te apetece un dia y no confiese un sacerdote. Esta situacion no se da en ningun pais que tenga un minimo de Iglesia Catolica Constituida, por ejemplo en inglaterra donde estoy ahora si yo tengo un pecado mortal y quiero comulgar un miercoles no puedo acerlo aunque me "me arrepienta mucho mucho" porque aqui solo confiesan los sabados.
EN CUANTO A CONFESARSE DIRECTAMENTE CON DIOS, ES LO QUE HACES CUANDO LO HACES CON UN SACERDOTE, EN EL MOMENTO DE RECIBIR ESE SACRAMENTO ESE SACERDOTE ES CRISTO, SI NO NO DIRIA YOOOOOO TE ABSUELVO. Si no te quieres confesar es por verguenza, ademas se añade la soberbia de no hacer las cosas como Dios ha dispuesto y recibir un sacramento instituido por el por el que nos trasmite las gracias, y con el debido respeto sin intencion de juzgar, dudo mucho del verdadero arrepentimiento de una persona que quiere confesarse directamente con Dios y no con un sacerdote.
Un abrazo,
Miguel |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 10:54 am Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
Hola hermanos en Cristo.
Sobre comulgar sin confesarse:
Cita: | El dolor de contricción perdona Inmediatamente los pecados si va unido al propósito de confesarlos tan pronto como se pueda. Sin embargo, nadie debe comulgar después de haber cometido un pecado mortal sin confesar antes, aunque haya hecho un acto de perfecta contricción. La doctrina en este punto es clarísima:
" Y para que tan gran sacramento ( la eucaristía ) no sea recibido indignamente, y , por tanto, para muerte y condenación, este Santo Concilio establece que aquellos a quienes grave la conciencia de pecado mortal , por muy contritos que se consideren, deben hacer necesariamente previa confesión sacramental ".
|
Tened cuidado con esto, que incluso hay sacerdotes que nos niegan esto, y ay, están los pobres equivocados.
Recemos por conocer la Verdad y buscarLa, que es el mismo Jesús.
Con Dios y Mamita. |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 11:42 am Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
Aquí os dejo un enlace a un texto muy muy bueno. Os lo recomiendo que lo imprimais pues está muy bien explicado y documentado. Este sacerdote tiene unos artículos muy buenos.
De la página:
http://www.autorescatolicos.org
Aquí va el enlace:
¿Comulgar sin confesarse?
http://www.autorescatolicos.org/eduardovolpacchio15.pdf
Y aquí os pongo el texto para quien lo lea aquí:
Cita: | ¿Comulgar sin confesarse?¿Es necesario confesarse para comulgar?
Y depende... Quien va a tomar la primera Comunión debe confesarse antes de hacerlo. Quien ha cometido un pecado mortal, también debe hacerlo, para recuperar la gracia antes de comulgar. Quien está en estado de gracia no necesita hacerlo.
Premisa“
Quien come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna”. Se recibe al mismo Cristo.
Es necesario hacerlo con dignidad.
Dos condiciones
La Comunión no es un premio. No se precisa ser santo para comulgar. Es una necesidad espiritual, pero tiene unos requerimientos básicos.
Las dos primeras condiciones son de origen divino, surgen de la realidad de la Eucaristía y están consignadas en la Sagrada Escritura: 1) estado de gracia; 2) saber a quien se recibe.
Dice San Pable en I Corintios 11, 27-29:
“Quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del
Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma así
el pan y beba de la copa. Pues quien come y bebe sin discernir el
Cuerpo, come y bebe su propio castigo.”
Es necesario distinguir -saber a quién se recibe- y estar en estado de amistad con Dios. La Teología lo llama “estar en estado de gracia”. Se pierde por el pecado mortal, que rompe la comunión de vida con Dios. Se recupera en el sacramento de la Penitencia.
Respecto a la confesión y la Eucaristía, la Iglesia concretó explícitamente dos preceptos:
• antes de la Primera Comunión es necesario confesarse.
• si se ha cometido un pecado grave, es necesario confesarse antes de comulgar.
¿Conveniente o necesario?
Salvo los dos casos señalados no es necesario confesarse antes de comulgar. Si una persona está en gracia, aunque haga mucho tiempo que no se confiesa, puede comulgar con toda tranquilidad. No debemos añadir más condiciones que las que realmente existen. La confesión frecuente es una práctica muy recomendable para el crecimiento espiritual, tener el alma más purificada, etc. Pero esto es otra cuestión. Una cosa es la conveniencia de la confesión frecuente y otra distinta que sea necesidad para recibir la comunión si uno está en gracia (que no lo es).
Hasta aquí todo resulta bastante claro.
¿Donde surge el problema?
En que una persona en estado de pecado mortal puede recuperar la gracia de Dios incluso antes de confesarse.
¿Cómo es eso? Haciendo un acto de contrición perfecta con el propósito de confesar cuanto antes se pueda, se recupera la gracia perdida.
¿Qué es un acto de contrición perfecta?
Es un acto de arrepentimiento del pecado cometido, movido por amor de Dios. Dolor de haber ofendido a Dios, tan santo, digno de amor, grande, bueno, etc.
¿Qué es un acto de contrición imperfecta?
Es el mismo acto, realizado por motivos sobrenaturales, muy buenos todos, pero que no son el amor de Dios: miedo al infierno, fealdad del pecado, deseos de comulgar, peso de la conciencia, etc.
El dolor de la contrición imperfecta es suficiente para recibir el perdón de los pecados en la confesión. Si al dolor de la contrición perfecta se le une el propósito de confesar, se obtiene la gracia -podríamos decir- por adelantado, antes de la confesión.
Entonces, ¿puedo comulgar después de cometer un pecado mortal, antes de confesarme, si hago un acto de contrición perfecto?
- No
- ¿Y por qué no?
Los sacramentos dignamente recibidos dan la certeza de acceder a la gracia de Dios. Actúan “ex opere operato” según explica la Teología: en virtud -por eficacia- de lo actuado que no falla. Si no pongo un obstáculo a su acción, la realiza eficazmente.
En cambio cuando hago un acto de contrición perfecta, estoy en un ámbito no sacramental, en el cual dependo de -por decirlo de alguna manera- la “calidad” de mi acción. No tengo certeza de haber hecho realmente un acto de contrición perfecta. No tengo cómo medir la perfección/imperfección de mi acto de contrición.
Si comulgara así me podría exponer a recibir al Señor indignamente, y cometer así un sacrilegio. El problema no es sólo mi pecado, es problema sobretodo es el respeto que Dios merece: no puedo exponer la Eucaristía a semejante afrenta. Sin necesidad no sería lógico correr ambos riesgos.
Por esto la Iglesia, para cuidar la dignidad del Sacramento y el alma de los fieles, impuso un precepto en el Concilio de Trento: que nadie con conciencia de haber cometido un pecado mortal se acercara a comulgar, por muy contrito que se sienta, sin haberse confesado antes.
Es decir, que hay una ley de la Iglesia que lo manda.
¿Tiene excepciones?
Sí, porque los preceptos eclesiásticos no obligan cuando hay una dificultad grave.
El precepto divino no tiene excepción: no se puede comulgar en estado de pecado.
El precepto eclesiástico puede tenerla: se podría comulgar en el estado de gracia obtenido mediante un acto de contrición perfecta aún antes de confesarse, si hubiera alguna dificultad grave. En este caso, una grave necesidad de Comulgar.
Es decir, que si una persona tiene obligación de comulgar y no puede confesarse, puede hacer un acto de perfecta contrición y comulgar.
Un ejemplo: el sacerdote debe celebrar los sacramentos en estado de gracia. Si no lo estuviera cometería un sacrilegio. Además, cuando celebra Misa no puede no comulgar (la comunión del sacerdote forma parte de la ceremonia). Si, en un pueblo, el sacerdote estuviera en estado de pecado mortal, no tuviera con quien confesarse, y debiera celebrar la Misa para el pueblo, ¿qué tendría que hacer? Ese sacerdote debe hacer un acto de contrición perfecta y celebrar la Santa Misa.
Otro ejemplo: si omitir la comunión procurara un grave escándalo o infamia. Es el caso de una persona está en la cola para comulgar y de repente recuerda estar en pecado mortal (no lo sabía antes). Si no puede alejarse sin llamar gravemente la atención de los demás, puede comulgar haciendo un acto de perfecta contrición. Obviamente no es el caso de quien no quiere confesarse, sino de quien, de buena fe, se encuentra en esa situación.
Obviamente sin una necesidad real, y una dificultad grave también real, sería un grave abuso el incumplimiento de este precepto de la Iglesia, cuyo fin no es impedir a la gente la comunión, sino conseguir que lo haga dignamente, evitando todo peligro de sacrilegio. Sería absurdo exponerse a cometer un sacrilegio, para satisfacer las ganas de comulgar, o para evitar la vergüenza de dejar de hacerlo, o por la “necesidad” de recibir al Señor, etc., sin una necesidad grave de recibir la Eucaristía. De hecho, casi nunca hay obligación de comulgar (es el caso del sacerdote que celebra y algún otro caso excepcional).
¿Y si el sacerdote me deja?
A veces se escucha decir: “Pero, un sacerdote me dijo que comulgara...”.
2
Entonces nos preguntamos, ¿puede un sacerdote eximir del cumplimiento de esta ley? No, porque no tiene ninguna potestad sobre ella. Si te lo dijo, se equivocó, no tendría que habértelo dicho. Hay cosas para las que se tiene poder, y cosas para las que no. Si no tengo poder de hacer algo, e intento hacerlo, el intento es vano, ya que lo hecho no tendrá ninguna validez. Sería como si un diácono quisiera consagrar: por mejor voluntad que le pusiera nunca conseguiría que el pan se convierta en el Cuerpo de Cristo, porque no tiene el poder de hacerlo.
Si un sacerdote da permiso para hacer algo, en lo que no tiene potestad, el permiso es absolutamente inválido. Además un mal consejo no te excusa de pecado.
Por tanto, no pierdas el tiempo pidiendo permiso para comulgar: estar en condiciones de comulgar o no estarlo no depende del sacerdote que tengas delante.
Por otro lado, salvo el caso de personas que viven en situaciones irregulares, la solución es muy sencilla: acudir a confesarse.
¿Para qué ir a Misa si no puedo Comulgar?
Para ofrecer a Dios el sacrificio redentor de Cristo. Es cierto que la Iglesia recomienda -para una participación más plena- que aquellos que están en condiciones de hacerlo, comulguen. Pero esto no quita que se pueda participar activamente en la Misa sin comulgar. Son dos cuestiones distintas. Y la comunión siempre presupone las debidas disposiciones, sin las cuales, haría daño, mucho daño al alma de quien comulga.
Además en el caso de la misa dominical, no asistir a Misa añadiría otro pecado mortal a la persona. El cumplimiento del precepto dominical es absolutamente independiente de la Comunión: se lo cumple con la asistencia a Misa y punto.
La insistencia de la Iglesia
La Iglesia ha insistido tanto en este tema en documentos recientes que resulta realmente doloroso que haya quienes propongan una práctica contraria a esta enseñanza.
Lo que la Iglesia enseña y quiere está clarísimo para quien sepa leer y quiera obedecer.
Le pediría a quien difunda lo contrario, que tenga al menos la honestidad de decir a los fieles que no es eso lo que la Iglesia sostiene. De lo contrario estaría engañándolos en su buena fe.
Decirle a un fiel: “comulgá y después te confieso” (salvo los casos excepcionales de necesidad grave de comulgar) es descabellado, significa tanto como decirle: “cometé un sacrilegio y después te confieso”. No, mejor no cometas el sacrilegio.
P. Eduardo Volpacchio
capellania@colegioelbuenayre.edu.ar
ANEXO: Algunos textos del Magisterio reciente
Catecismo de la Iglesia Católica, n 1385:
Debemos prepararnos para este momento tan grande y santo. S. Pablo exhorta a un examen de conciencia: "Quien coma el pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma entonces del pan y beba del cáliz. Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo" ( 1 Cor 11,27-29). Quien tiene conciencia de estar en pecado grave debe recibir el sacramento de la Reconciliación antes de acercarse a comulgar.
3
Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Instrucción Redemptionis Sacramentum, Sobre algunas cosas que se deben observar o evitar acerca de la Santísima Eucaristía (25.3.2004)
n. 81. La costumbre de la Iglesia manifiesta que es necesario que cada uno se examine a sí mismo en profundidad, para que quien sea consciente de estar en pecado grave no celebre la Misa ni comulgue el Cuerpo del Señor sin acudir antes a la confesión sacramental, a no ser que concurra un motivo grave y no haya oportunidad de confesarse; en este caso, recuerde que está obligado a hacer un acto de contrición perfecta, que incluye el propósito de confesarse cuanto antes.
n. 87. La primera Comunión de los niños debe estar siempre precedida de la confesión y absolución sacramental.
Juan Pablo II, Encíclica Ecclesiae de Eucaristía (17.4.2003)
36. La comunión invisible, aun siendo por naturaleza un crecimiento, supone la vida de gracia, por medio de la cual se nos hace «partícipes de la naturaleza divina» (2 Pe 1, 4), así como la práctica de las virtudes de la fe, de la esperanza y de la caridad. En efecto, sólo de este modo se obtiene verdadera comunión con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. No basta la fe, sino que es preciso perseverar en la gracia santificante y en la caridad, permaneciendo en el seno de la Iglesia con el «cuerpo» y con el «corazón»; es decir, hace falta, por decirlo con palabras de san Pablo, «la fe que actúa por la caridad» (Ga 5, 6).
La integridad de los vínculos invisibles es un deber moral bien preciso del cristiano que quiera participar plenamente en la Eucaristía comulgando el cuerpo y la sangre de Cristo. El mismo Apóstol llama la atención sobre este deber con la advertencia: «Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa» (1 Co 11, 2 . San Juan Crisóstomo, con la fuerza de su elocuencia, exhortaba a los fieles: «También yo alzo la voz, suplico, ruego y exhorto encarecidamente a no sentarse a esta sagrada Mesa con una conciencia manchada y corrompida. Hacer esto, en efecto, nunca jamás podrá llamarse comunión, por más que toquemos mil veces el cuerpo del Señor, sino condena, tormento y mayor castigo».
Precisamente en este sentido, el Catecismo de la Iglesia Católica establece: «Quien tiene conciencia de estar en pecado grave debe recibir el sacramento de la Reconciliación antes de acercarse a comulgar». Deseo, por tanto, reiterar que está vigente, y lo estará siempre en la Iglesia, la norma con la cual el Concilio de Trento ha concretado la severa exhortación del apóstol Pablo, al afirmar que, para recibir dignamente la Eucaristía, «debe preceder la confesión de los pecados, cuando uno es consciente de pecado mortal».
37. La Eucaristía y la Penitencia son dos sacramentos estrechamente vinculados entre sí. La Eucaristía, al hacer presente el Sacrificio redentor de la Cruz, perpetuándolo sacramentalmente, significa que de ella se deriva una exigencia continua de conversión, de respuesta personal a la exhortación que san Pablo dirigía a los cristianos de Corinto: «En nombre de Cristo os suplicamos: ¡reconciliaos con Dios!» (2 Co 5, 20). Así pues, si el cristiano tiene conciencia de un pecado grave está obligado a seguir el itinerario penitencial, mediante el sacramento de la Reconciliación para acercarse a la plena participación en el Sacrificio eucarístico.
Instrumentum laboris del XI Sínodo de Obispos (Octubre, 2005)
13. (...) La pertenencia a la Iglesia es prioritaria para poder acceder a los sacramentos: no se puede acceder a la Eucaristía sin haber antes recibido el Bautismo o no se puede retornar a la Eucaristía sin haber recibido la Penitencia, que es el «bautismo laborioso»
4
5
para los pecados graves. Desde los orígenes la Iglesia, para expresar tal urgencia propedéutica, instituyó respectivamente el catecumenado para la iniciación y el itinerario penitencial para la reconciliación.
22. El sacramento de la Reconciliación restablece los vínculos de comunión interrumpidos por el pecado mortal. Por lo tanto, merece una particular atención la relación entre la Eucaristía y el sacramento de la Reconciliación. Las respuestas indican la necesidad de proponer nuevamente esa relación en el contexto de la relación entre Eucaristía e Iglesia, y como condición para encontrar y adorar al Señor, que es el Santísimo, en espíritu de santidad y con corazón puro. Él ha lavado los pies a los Apóstoles, para indicar la santidad del misterio. El pecado, como afirma San Pablo, provoca una profanación análoga a la prostitución, porque nuestros cuerpos son miembros de Cristo (cf. 1 Co 6,15-17). Dice, por ejemplo, San Cesáreo de Arles: «Todas las veces que entramos en la iglesia, reordenamos nuestras almas, así como quisiéramos encontrar el templo de Dios. ¿Quieres encontrar una basílica reluciente? No manches tu alma con la inmundicia del pecado».
La relación entre Eucaristía y Penitencia en la sociedad actual depende mucho del sentido de pecado y del sentido de Dios. La distinción entre bien y mal frecuentemente se transforma en una distinción subjetiva. El hombre moderno, insistiendo unilateralmente sobre el juicio de la propia conciencia, puede llegar a trastrocar el sentido del pecado.
23. Son muchas las respuestas que se refieren a la relación entre Eucaristía y Reconciliación. En muchos países se ha perdido la conciencia de la necesidad de la conversión antes de recibir la Eucaristía. El vínculo con la Penitencia no siempre es percibido como una necesidad de estar en estado de gracia antes de recibir la Comunión, y por lo tanto se descuida la obligación de confesar los pecados mortales.
También la idea de comunión como «alimento para el viaje», ha llevado a infravalorar la necesidad del estado de gracia. Al contrario, así como el nutrimento presupone un organismo vivo y sano, así también la Eucaristía exige el estado de gracia para reforzar el compromiso bautismal: no se puede estar en estado de pecado para recibir a Aquel que es «remedio» de inmortalidad y «antídoto» para no morir.
Muchos fieles saben que no se puede recibir la comunión en pecado mortal, pero no tienen una idea clara acerca del pecado mortal. Otros no se interrogan sobre este aspecto. Se crea frecuentemente un círculo vicioso: «no comulgo porque no me confesé, no me confieso porque no cometí pecados». Las causas pueden ser diversas, pero una de las principales es la falta de una adecuada catequesis sobre este tema.
Otro fenómeno muy difundido consiste en no facilitar, con oportunos horarios, el acceso al sacramento de la Reconciliación. En ciertos países la Penitencia individual no es administrada; en el mejor de los casos se celebra dos veces al año una liturgia comunitaria, creando una fórmula intermedia entre el II y el III rito previsto por el Ritual.
Ciertamente es necesario constatar la gran desproporción entre los muchos que comulgan y los pocos que se confiesan. Es bastante frecuente que los fieles reciban la Comunión sin pensar en el estado de pecado grave en que pueden encontrarse. Por este motivo, la admisión a la Comunión de divorciados y vueltos a casar civilmente es un fenómeno no raro en diversos países. En las Misas exequiales o de matrimonios o en otras celebraciones, muchos se acercan a recibir la Eucaristía, justificándose en la difundida convicción que la Misa no es válida sin la Comunión.
24. Ante estas realidades pastorales, en cambio, muchas respuestas tienen un tono más alentador. En ellas se propone ayudar a las personas a ser conscientes de las condiciones para recibir la Comunión y de la necesidad de la Penitencia que, precedida del examen de conciencia, prepara el corazón purificándolo del pecado. Con esta finalidad se retiene oportuno que el celebrante hable con frecuencia, también en la homilía, sobre la relación entre estos dos sacramentos. » |
Con Dios y Mamita. |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 3:41 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
1 Corintios 11:
27 Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor.
28 Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa.
29 Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.
Juan 20:
22 Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.
23 A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Mejor Confiésate para que recibas el perdón en plenitud por los méritos de Cristo en la Cruz.
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 3:51 pm Asunto:
Re: Puedo comulgar sin confesarme?
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
espiritual escribió: | Puedo comulgar sin confesarme si me arrepiento de corazón de mis pecados? |
Si estas en pecado mortal tienes que confesarte antes de comulgar.
Si tienes pecados veniales es bueno confesarte pero no es requisito para comulgar.
Siempre es bueno confesarse periodicamente.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 4:14 pm Asunto:
Re: Puedo comulgar sin confesarme?
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
Rosa M Ibáñez escribió: | espiritual escribió: | Puedo comulgar sin confesarme si me arrepiento de corazón de mis pecados? |
Si estas en pecado mortal tienes que confesarte antes de comulgar.
Si tienes pecados veniales es bueno confesarte pero no es requisito para comulgar.
Siempre es bueno confesarse periodicamente.
Bendiciones, |
...y que esos periodos sean lo mas cercano posible, ¿verdad Rosa?...
 _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
FRANCISCO GARCIA Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 421
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 4:40 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
En alguna ocasion le hice la misma pregunta a un sacerdote y me dijo que no podia, que solo podia comulgar espiritualmente con Dios pero no sacramentalmente.
Yo le dije que iva manejando y de repente me vino el arrepentimiento y empece a platicar con Dios de todos mis pecado y que ese arrepentimiento habia sido de corazon, a lo que el me contesto que eso era bueno, que el haberme arrepentido de corazon y pedido disculpas a Dios mientras manejaba era muy bueno, pero que eso no me liberaba de mis pecados y cuando platicaba con el sacerdote me fue sacando todo lo que habia platicado con Dios y me confeso y solamente asi pude comulgar sacramentalmente. |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 5:15 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
por eso yo comulgo una o dos veces por año como mucho.
Por que en esta si la tengo clara que sin confesarse no se puede comulgar y como soy muy pecador para poder comulgar tendria que confesarme cada domingo y eso no me parece bien por que eso no es arrepentirse de los pecados , arrepentirse significa no volver a pecar . |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 5:17 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
HugoreiElRegreso escribió: | por eso yo comulgo una o dos veces por año como mucho.
Por que en esta si la tengo clara que sin confesarse no se puede comulgar y como soy muy pecador para poder comulgar tendria que confesarme cada domingo y eso no me parece bien por que eso no es arrepentirse de los pecados , arrepentirse significa no volver a pecar . |
Bravo........... bien dicho.
Ahora solo te falta confesarte y comulgar mas seguido........ _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 5:21 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
para eso deberia pecar menos , si no viviria en el confesionario.
Ademas me parece medio hipocrita eso de confesarse y volver una y otra vez a realizar los mismos pecados que fui a confesarme hace unos dias , eso no es arrepentimiento sino no volveria a hacerlo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 5:21 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
Ecclesia de Eucharistia, n. 36.
La comunión invisible, aun siendo por naturaleza un crecimiento, supone la vida de gracia, por medio de la cual se nos hace « partícipes de la naturaleza divina » (2 Pe 1, 4), así como la práctica de las virtudes de la fe, de la esperanza y de la caridad. En efecto, sólo de este modo se obtiene verdadera comunión con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. No basta la fe, sino que es preciso perseverar en la gracia santificante y en la caridad, permaneciendo en el seno de la Iglesia con el « cuerpo » y con el « corazón »; 72 es decir, hace falta, por decirlo con palabras de san Pablo, « la fe que actúa por la caridad » (Ga 5, 6).
La integridad de los vínculos invisibles es un deber moral bien preciso del cristiano que quiera participar plenamente en la Eucaristía comulgando el cuerpo y la sangre de Cristo. El mismo Apóstol llama la atención sobre este deber con la advertencia: « Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa » (1 Co 11, 2 . San Juan Crisóstomo, con la fuerza de su elocuencia, exhortaba a los fieles: « También yo alzo la voz, suplico, ruego y exhorto encarecidamente a no sentarse a esta sagrada Mesa con una conciencia manchada y corrompida. Hacer esto, en efecto, nunca jamás podrá llamarse comunión, por más que toquemos mil veces el cuerpo del Señor, sino condena, tormento y mayor castigo ».73
Precisamente en este sentido, el Catecismo de la Iglesia Católica establece: « Quien tiene conciencia de estar en pecado grave debe recibir el sacramento de la Reconciliación antes de acercarse a comulgar ».74 Deseo, por tanto, reiterar que está vigente, y lo estará siempre en la Iglesia, la norma con la cual el Concilio de Trento ha concretado la severa exhortación del apóstol Pablo, al afirmar que, para recibir dignamente la Eucaristía, « debe preceder la confesión de los pecados, cuando uno es consciente de pecado mortal ».75
_______________________
Notas:
73 Homilías sobre Isaías6, 3: PG 56, 139.
74 N. 1385; cf. Código de Derecho Canónico, can. 916; Código de los Cánones de las Iglesias Orientales, can. 711.
75 Discurso a la Sacra Penitenciaría Apostólica y a los penitenciarios de las Basílicas Patriarcales romanas (30 enero 1981): AAS 73 (1981), 203. Cf. Conc. Ecum. Tridentino, Ses. XIII, Decretum de ss. Eucharistia, cap. 7 et can. 11: DS 1647, 1661. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 5:23 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
HugoreiElRegreso escribió: | por eso yo comulgo una o dos veces por año como mucho.
Por que en esta si la tengo clara que sin confesarse no se puede comulgar y como soy muy pecador para poder comulgar tendria que confesarme cada domingo y eso no me parece bien por que eso no es arrepentirse de los pecados , arrepentirse significa no volver a pecar . |
Hugo, pero... ¿esas dos veces que te confiesas, significa que ya no vuelves a pecar por eso mismo? Eso sería fenomenal... _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 5:25 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
HugoreiElRegreso escribió: | para eso deberia pecar menos , si no viviria en el confesionario.
Ademas me parece medio hipocrita eso de confesarse y volver una y otra vez a realizar los mismos pecados que fui a confesarme hace unos dias , eso no es arrepentimiento sino no volveria a hacerlo. |
Toda repetición de acto bueno se convierte en virtud........ no sería hipócrita, al contrario, estarías reafirmando tu deseo de no pecar más, tiene que hacerse una costumbre y como te "acabas" de confesar, te será más difícil pecar.... lo digo por experiencia.....
Entre más seguido te confieses, más difícil será pecar.... suerte _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 5:28 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
HugoreiElRegreso escribió: | por eso yo comulgo una o dos veces por año como mucho.
Por que en esta si la tengo clara que sin confesarse no se puede comulgar y como soy muy pecador para poder comulgar tendria que confesarme cada domingo y eso no me parece bien por que eso no es arrepentirse de los pecados , arrepentirse significa no volver a pecar . |
Arrepentirse es el proposito firme de no volver a pecar, si te confiesas con frecuencia y no te engañas no tienes porque tener pecados graves y te sigues confesando tambien asi porque la confesion da la gracia de Dios para no cometerlos. Lo que pasa es que parece que no tienes muy claro que la Gracia de Dios es efectiva y piensas que todo lo haces tu por tus fuerzas. |
|
Volver arriba |
|
 |
HugoreiElRegreso Veterano
Registrado: 27 Jun 2006 Mensajes: 2276 Ubicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 8:06 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
mira trato y trato pero casi siempre caigo , a veces digo cuando pueda dominar este pecado me confieso , por que hablo de dominar el pecado ? por que si no lo domino volveria a caer .
Es medio complicado no se si me se explicar bien . |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Vie Jul 21, 2006 8:39 pm Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
te explicas bien, veras que si te confiesas y comulgas mas a lo mejor lo vas consiguiendo poco a poco. animo un abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Jul 22, 2006 6:30 am Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
migueluk escribió: |
Hola el punto 2 que dices es muy inexacto, no que no haya un sacerdote confesando sino que no haya posibilidad. Por ejemplo que sea una gran concentracion de fieles en un pais de mision y que no puedas confesarte aunque quieras. O en una situacion dramatica como un barco que se va a hundir y en ese momento no pueda un sacerdote confesar a todo el mundo o algo asi. No tienes porque comulgar por que te apetece un dia y no confiese un sacerdote. Esta situacion no se da en ningun pais que tenga un minimo de Iglesia Catolica Constituida, por ejemplo en inglaterra donde estoy ahora si yo tengo un pecado mortal y quiero comulgar un miercoles no puedo acerlo aunque me "me arrepienta mucho mucho" porque aqui solo confiesan los sabados.
...
Un abrazo,
Miguel |
Estimado en Cristo Miguel:
Agradezco tu acalaración y la secundo.
En efecto, cuando lo escribí me pareció que quedaba un poco abierto, como si fuera cuestión de simple conveniencia el confesarse en el momento o no. Por eso agradezco tu comentario en el que haces la aclaración de que debe mediar un motivo grave para que un fiel tenga autorización de recurrir a este medio extraordinario. Sólo quisiera subrayar que el motivo grave no necesariamente es una situación de peligro de muerte, como bien lo señalas incluyendo en tus ejemplos el caso del país de misiones.
Ahora bien, incluso en paises ampliamente católicos como mi querido México, es posible encontrar muchas rancherías y comunidades alejadas donde se aparece un sacerdote tan sólo una vez cada mes, cada año, o hasta periodos más espaciados. Alguna vez unos amigos que fueron de misiones a la sierra ¡encontraron comunidades en las que no se paraba un sacerdote desde que los ancianos del lugar eran niños!
Por último también hay que subrayar que, en un caso como el que propones con respecto a ti mismo, en el cual pudiera existir pecado mortal, pero no un sacerdote disponible para la confesión; es importante notar que, aunque definitivamente en tal situación es preferible esperar a recibir la absolución sacramental para poder acercarse a comulgar. Lo que mientras tanto no solo es posible, sino altamente recomendable, es de todos modos hacer un acto de contrición perfecta que incluya el propósito de confesarse tan pronto sea posible (el próximo sabado o antes si se logra encontrar/convencer al sacerdote). Todo ello tanto para evitar el gravísimo riesgo de que la muerte nos alcance sorpresivamente en tal pecado mortal, como para evitar permanecer lejos de Dios y de su gracia tanto como la situación lo permite.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Jul 22, 2006 6:38 am Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
siempreMaria escribió: | Aquí os dejo un enlace a un texto muy muy bueno. Os lo recomiendo que lo imprimais pues está muy bien explicado y documentado. Este sacerdote tiene unos artículos muy buenos.
...
Con Dios y Mamita. |
Estimado en Cristo siempreMaria:
En efecto, los artículos que pusiste están bastante buenos, recomiendo mucho también leerlos a quienes aún no lo hayan hecho.
El único detalle que me gustaría precisar es relativo al ejemplo del sacerdote que le dice a una persona que no conoce la doctrina católica en la materia que podía comulgar, entonces en ese momento tal persona sería víctima de ignorancia no culpable y, por tanto, no estaría cometiendo pecado. En ese caso el que habría cometido un pecado (y muy grave) sería el mismo sacerdote por inducir al error a los fieles en una materia tan seria.
Claro, cualquiera que haya leído los aportes de este tema no puede ya en lo sucesivo reclamar para sí tal ignorancia no culpable, por lo que no hay pretexto para no confesarse si se tiene conciencia de pecado mortal y no existe un motivo grave y/o no se ha realizado el acto de contrición perfecta incluyendo los propósitos de firme enmienda y de confesión tan pronto como sea posible.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Jul 22, 2006 6:57 am Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
migueluk escribió: | te explicas bien, veras que si te confiesas y comulgas mas a lo mejor lo vas consiguiendo poco a poco. animo un abrazo |
Estimados en Cristo Miguel y Hugo Rei:
En efecto, nuevamente secundo a Miguel y a los que te han animado a confiar más en la gracia de Dios y menos en tus fuerzas humanas. Recuerda que el mayor pecado de los fariseos a los que con tanta razón criticaba siempre Nuestro Señor era el de creer que eran capaces de alcanzar la perfección y la gracia de Dios tan sólo por la rigidez del cumplimiento de las normas de la ley, es decir, por sus propias fuerzas.
Mira, cuando limpiamos la casa, no la limpiamos para que se vuelva a ensuciar, la limpiamos simplemente porque nos gusta y es sano tenerla ordenada y limpia. Pero siendo mínimamente realistas, sabemos que se puede y se va a volver a ensuciar. ¿Eso justifica limpiarla esporádicamente, o dejar que se ensucie mucho para entonces limpiarla? Pues no ¿verdad? Así sólo lograremos que permanezca sucia, y mientras más sucia, seguramente menos nos importará ensuciarla más.
En cambio, mientras más limpia la mantengamos, más fácil nos será continuar manteniéndola limpia. Con relación a la estrecha relación entre Eucaristía y Reconciliación que se señalaba en los documentos eclesiales que nos hizo el favor siempreMaría de citar ¿sabías que la comunión por sí misma limpia al alma de todos los pecados veniales que hubiese en ella? Claro, este mismo tema se ha tratado de reafirmar que no es posible recibir la Comunión en estado de pecado mortal sin que esto constituya sacrilegio y, por tanto, un pecado grave adicional. Digamos que en todo esto aplica el refrán popular: "lo que no te mata te hace más fuerte". Así que, si hay conciencia de pecado venial, pero no de mortal; ¡a hacer actos de contrición y a comulgar para mantener la casa limpia y fortalecerse más y más!
Ahora que, si frecuentemente hay conciencia de pecado mortal, ¡pues a confesarse con mucha frecuencia para aprender a mantener la casa cada vez más limpia y que tal pecado vaya siendo vencido!
Por último recuerda las condiciones del pecado mortal:
1. Materia grave.
2. Plena conciencia.
3. Pleno consentimiento.
Este último punto es el que casi nunca estará presente cuando exista una batalla espiritual interior de quien quiere permanecer fiel a Dios como las que me parece que describes. Por tanto, aunque reconozcas que la materia es grave y que sabías lo que hacías, siempre que "una parte de tí" no estuviera del todo de acuerdo con lo que estaba pasando, no se puede hablar de pleno consentimiento. Por tanto, pese a la materia grave, el pecado es venial y no mortal, no existiendo entonces motivo alguno para no recurrir a los verdaderos "refuerzos" que vienen de lo alto (la Eucaristía) que son los únicos (y no tus fuerzas) que pueden hacer que "esa parte de tí" triunfe finalmente junto con Cristo sobre la otra que quiere hundirte en el abismo.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Jul 22, 2006 7:04 am Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
Estimados en Cristo Hugo y Miguel:
Bueno, otra vez algo no me acabó de convencer en la redacción, así que, antes de que venga el hermano Miguel a corregirme otra vez , mejor hago yo mismo la aclaración:
Esas batallas espirituales NO se tratán de hacerle al estilo "Gollum", es decir, "tú" los matas mientras "yo" hago como que no veo.
Por el contrario, se trata de que verdaderamente exista una cierta resistencia interior a cometer el pecado. Si tal resistencia existe, aunque al final se pierda la batalla y el pecado se cometa, es entonces cuando se puede hablar de que no hubo pleno consentimiento.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Sab Jul 22, 2006 9:48 am Asunto:
Tema: Puedo comulgar sin confesarme? |
|
|
No eduardo, si hay tal resistencia y no cometes el pecado es un acto de virtud porque has luchado contra una tentacion (si no te la has provocado tu mismo), si cometes el pecado hay pleno consentimiento, si te resistes es porque sabes que esta mal, en un momento ya no pones esa resistencia y consientes. La verdad es que me convendria mucho que tuvieras razon porque yo suelo resistirme a las tentaciones unas veces con exito porque Dios ayuda otras no tanto. Con lo que podria ponerme a pecar todo lo que quisiera, eso si antes resistiendome un poquito para que no fuera perfecto consentimiento y quedarme tranquilo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|