Antonio Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 231 Ubicación: Bogota-Colombia
|
Publicado:
Dom Jul 23, 2006 4:45 pm Asunto:
Division de La biblia, segun Concepto Judio
Tema: Division de La biblia, segun Concepto Judio |
|
|
Saludos
Encontre esto en un foro de Judios y me parecio interesante, y lo quise compartir aca.
"Quién hizo las divisiones en Capítulos y Versículos de la Biblia? En los manuscritos Hebreos más tempranos la Biblia estaba dividida en versos, pero los versos no estaban numerados y no había ninguna división en capítulos. Las divisiones en Capítulos fueron agregadas en las Biblias Cristianas por el Arzobispo Inglés Stephen Langton en el siglo 13. Al principio los Judíos no aceptaron estas artificiales divisiones, en contra continuaron la antigua práctica de referirse a un pasaje Bíblico citando las primeras palabras del verso. Más tarde, solo forzados por las autoridades Cristianas los Judíos adoptaron las divisiones Cristianas en capítulos para el uso en debates religiosos. Los Judíos fueron compelidos a encontrar un método para citar versículos que fuera comprensible para sus opresores Cristianos.
El sistema de numeración por versículos fue adoptado aún más tarde y como resultado las diferentes Biblias tienen, hasta el día de hoy, diferentes sistemas de numeración de versículos. El sistema de numeración de versículos en las Biblias Hebreas a veces no concuerda con las Biblias Cristianas en uno o más versículos. Una causa común para esto es que estas Biblias no cuentan los versos introductorios en el sistema de numeración, mientras que el sistema Hebreo lo hace. Por ejemplo, el verso 1º del Salmos 20 en Hebreo, no lo cuentan en estas otras Biblias como un verso, si no que lo consideran como un "título supernumerario". Como resultado Salmos 20,2 en Hebreo es Salmos 20,1 en estas otras Biblias. Ningún sistema de enumeración es "correcto" o "mejor" ya que los dos son sistemas arbitrarios usados por conveniencia sin importancia religiosa alguna. Aunque la enumeración de los versos en la Biblia Hebrea es una innovación tardía, la división real en versos (sin numerar) es una parte original del texto que se remonta al tiempo de los profetas.
Debe hacerse notar que en muchos casos la división Cristiana de los capítulos denota un esfuerzo intencionado por adulterar el significado del texto Bíblico dividiéndolo incorrectamente, a menudo por claras razones teológicas. Por ejemplo, en el Relato original de la Creación todo el relato se encamina al 7 día de descanso, proporcionándonos una explicación del origen del día Sabático. ¡Sin embargo, según la división Cristiana de la historia, el descanso de Dios en el Séptimo Día es el comienzo de un nuevo capítulo y es por consiguiente un evento independiente, en ningún modo relacionado con los 6 días de la creación! ¡Cabe una pequeña duda en cuanto a que la división Cristiana del capítulo quite el 7 día de descanso del Relato de la Creación para justificar la práctica de observar el Sabát en el 1er día de la semana y no el 7º!
Atrás
¿Qué decir sobre las divisiones de la Torah en Parashot usadas en las Sinagogas Judías? En las sinagogas Rabínicas se lee todas las semanas una "Parashah" (Porción de la Torah) para que en el curso de un año se haya leído toda la Torah en la sinagoga. Este "ciclo" anual que divide la Torah en 54 porciones no es una división original de la Torah y sólo se inventó con propósito de la lectura anual. De hecho, otros variados sistemas de división de la Torah para su lectura en la Sinagoga han existido durante años. Uno de los primeros sistemas, usado por los Rabanitas y los Caraítas, dividía la Torah en más de 150 porciones. En este sistema la Torah era leída en la Sinagoga a lo largo de un periodo de aproximadamente 3 años. Otro sistema, usado por los Caraítas en el 8º siglo, dividía la Torah para que fuera leída en la Sinagoga dos veces por año. Todos estos sistemas son divisiones arbitrarias creadas para el uso en la Sinagoga, no comprometen las divisiones originales de la Torah y no tienen importancia religiosa.
Hasta el siglo 15 muchos Caraítas leían la Torah en la Sinagoga según el ciclo anual usado en las sinagogas Rabínicas, aunque la lectura comenzaba en el Primer Mes (Nissan). En contraste, los Rabanitas empiezan el ciclo de lectura anual en el Séptimo Mes (Tishrei), basado en su erróneo entender de Yom Teruah como el principio del año. En el siglo 15, bajo la influencia de la familia Rabanizante Baschyatchi, muchos Caraítas adoptaron la practica Rabínica de empezar la lectura anual de la Torah en el Séptimo Mes (Tishrei), y esta desencaminada costumbre Rabínica continúa siendo practicada en muchas Sinagogas Caraítas hasta el día de hoy."
Antonio |
|
Antonio Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 231 Ubicación: Bogota-Colombia
|
Publicado:
Dom Jul 23, 2006 4:50 pm Asunto:
Saludos
Tema: Division de La biblia, segun Concepto Judio |
|
|
saludos
Aqui otra vision historica de la numeracion en la Biblia.
Quién hizo la división de la Biblia en capítulos y versículos?
Los textos originales (hebreos, arameos y griegos) tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, no estaban divididos en capítulos y versículos; los textos se leían de modo continuo. Con el tiempo, se introdujo tanto en los textos originales como en las versiones latinas, ciertas divisiones: éstas eran extrañas, variadas, complicadas, y ninguna de ellas era universalmente reconocida. Esta situación duró hasta el siglo doce.
En 1206, en la Universidad de París, el profesor y más tarde cardenal Esteban Langton, dividió toda la Biblia en capítulos más o menos iguales. Su sistema de división se impuso por su claridad. En 1226, dicha división era adoptada por la edición parisiense de la Vulgata.
Sin embargo, todavía no se daba la división en versículos. En 1240, Hugo de Saint Cher dividió cada capítulo de Langton en siete subdivisiones, marcadas al margen (a-b-c-d-e-f-g). Tal cosa duró trescientos años.
En 1555, el impresor Roberto Estienne (precedido por Jacques Lefebvre en 1509), indicó los "versículos" al margen. En 1565, Teodoro de Beze introdujo la indicación de los versículos dentro del texto mismo.
A pesar de "ciertos inconvenientes" que hubiera querido hacer desaparecer el papa Sixto V en 1590, la división en "capítulos-versículos" de "Langton-Estienne", fue reconocida oficialmente por Clemente VIII, su segundo sucesor (1592-1605)."
Antonio |
|