Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿ JUZGAR Y CONDENAR:CON QUE DERECHO?Contenido del Articulo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿ JUZGAR Y CONDENAR:CON QUE DERECHO?Contenido del Articulo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Mervy Enrique Gonzàlez Fu
Nuevo


Registrado: 22 Jul 2006
Mensajes: 7

MensajePublicado: Lun Jul 24, 2006 2:39 am    Asunto: ¿ JUZGAR Y CONDENAR:CON QUE DERECHO?Contenido del Articulo
Tema: ¿ JUZGAR Y CONDENAR:CON QUE DERECHO?Contenido del Articulo
Responder citando

________________________________________
Somos rapidos para juzgar a los demas,condenamos y sentenciamos a quienes no son como nosotros y no participan en nuestro reducido club, sea social, politico ,religioso,economico o de otro tipo. Por ser laicos comprometidos creemos que ya somos salvos y el resto estan condenados. Cuando leas este articulo te sorprenderas de lo que encontraràs en su contenido.
________
" EL CIELO, EL REINO DE DIOS Y LAS PROSTITUTAS "

POR : MERVY ENRIQUE GONZÀLEZ FUENMAYOR DOMINGO 23 DE JULIO DE 2006

Desde hace unos cuantos días, ha venido revoloteando en mi cabeza, la posibilidad de escribir un artículo relacionado con las prostitutas y en general vinculado con aquellas personas que desafortunadamente andan por la vida descarriados con descarriadas por diversas razones y que van a constituir el centro de esta reflexiones. Me refiero no solamente a la mujeres que se han dedicado al oficio más viejo de la humanidad como lo es la prostitución, y que hoy en día ha adquirido modalidades y formas inusitadas y enmascaradas en el conjunto de relaciones que a ratos diere en la impresión de que se tratase de asuntos o negocios civiles con mercantiles, de prestación de algún servicio o simplemente un trabajo honesto. También como dijéramos al principio , este artículo tratará de abarcar no solamente a estas mujeres sino por extensión a otras personas que transitando el camino de la corrupción, el vicio y los antivalores han caído en una situación de degradación humana y en consecuencia apartados del camino y de la gracia y santidad a la cual Dios nos ha enseñado.

En el mundo actual existen numerosísimas personas que se rasgan las vestiduras solamente con pensar que las prostitutas, los recaudadores de impuestos, los ladrones y cualquier otro tipo de ser humano involucrado en la comisión de algún delito o de algún tipo de conducta que merezca la sanción social, puedan tener la posibilidad de ganar el cielo y y de compartir con los mártires y santos el reino de Dios. Pues bien, déjenme desilusionarlos por cuanto en la palabra de Dios podemos encontrar fácilmente las expresiones dirigidas por nuestro Señor Jesucristo a sus apóstoles y a quienes escuchaban su prèdica " cuando Jesús dijo que las prostitutas y los cobradores de impuestos entrarían en el reino de Dios antes que ciertos religiosos de su tiempo, estaba revelando una gran verdad. A veces, personas que viven en circunstancias de pecado son más abiertas a la pureza y a la caridad que personas que, por juzgarse buenas y puras , no aceptan aprender nada de quien no pertenezca a su cerrado club de gente honesta . La bondad vanidosa no es bondad " ( P. Zezinho " :EL DIFICIL ARTE DE SER BUENO ".EDICIONES PAULINAS.CARACAS-VENEZUELA.1999 )

Es triste pero con las responsabilidad que tenemos todo los cristianos, ha de afirmarse que en el mundo actual existen tipos de católicos cristianos y a veces por qué no decirlo, laicos comprometidos y predicadores que todavía no han logrado entender que Jesucristo fue enviado por nuestro Padre para sanar a los enfermos, y parafraseando su enseñanza , vino por los descarriados, por los perdidos, por las almas a punto de perderse o pérdidas ya, Jesús es un Dios de misericordia, de piedad, de ternura, de solidaridad, de tolerancia, de amor y en consecuencia vino a desarrollar la actividad más hermosa, tierna e importante que cualquier ser pudiera desplegar: el rescate de aquellos que estaban perdidos , del enfermo moral y físico, de aquel que se encuentra sumergido en el mundo de los vicios, de la droga, de la inmoralidad, de la corrupción, de la pedofilia, del sadomasoquismo , de las perversiones, de la incredulidad, de los que practican el satánismo, de los tramposos, de los mentirosos, los adúlteros de los alcohólicos, de los homosexuales, de los enfermos cualquiera que sea la patología, padecimiento o enfermedad que sufren, de los desprotegidos , de los niños, de los ancianos, de los deprimidos, de los desesperados, los hambrientos de justicia, de los estafadores, de los homicidas y de toda esa patología criminal, antisocial y contraria al bien común que hoy castiga y abruma el mundo entero.

Por ello causa tristeza que muchos grupos de oración, comunidades enteras vivan presuntuosas y hasta vanidosas porque según su mezquino criterio el Señor está únicamente con ellos, crasa visión del mundo y de la vida, y de la omnipotencia, omnipresencia y omniciencia del gran creador. Son ignorantes o simplemente no han entendido el verdadero sentido de la presencia de Cristo en nosotros, y que fundamentalmente tiene que ver con la salvación, y esta no le està vedada ni negada a ningún ser humano. Ya a la palabra del Señor nos reitera que para ser salvos se necesita entre otras cosas: Amar al Señor por encima del cualquier otra cosa, con todas las fuerzas de nuestro corazón, amar al prójimo, como a nosotros mismos, arrepentirnos de todo corazón por los pecados cometidos, solicitarle al Señor el perdón de los mismos y en una actitud de contrición, no volver a cometerlos. En este orden de ideas hay que recordar que la mayoría de nuestros santos llegaron- salvo excepciones- al camino de la santidad o la lograron, precedidos de un pasado y de un conjunto de antecedentes precisamente no tan transparentes ni llenos de conductas positivas , actos bondadosos, altruistas, generosos o espiritualmente ejemplares.

En el mundo actual existen un sector muy grande de personas que se encuentran viviendo en su propio infierno en esta vida terrenal, por haber asumido conductas contrarias a la moral, la ética y a la ley de Dios, aún así, tienen la preciosa y gran oportunidad de redimirse , dejando atrás ese pasado nefasto y censurable para iniciar una nueva vida en el Señor, ejerciendo y practicando sus mandamientos, recordemos qué hay fiesta en el cielo por cada pecador que se arrepiente y se convierte , y también está escrito que el pastor va en busca de la oveja perdida sin importarle las otras noventa y nueve que han quedado en el rebaño, para desarrollar un gran esfuerzo y rescatar a la oveja perdida y una vez encontrada, la alegría vuelve a su corazón porque el rebaño está completo y vuelve a su redil, así nos enseñó nuestro Mesías, Jesucristo en la parábola del buen pastor,: yo soy el buen pastor las ovejas escuchan mi voz y me conocen, por ello me siguen, por qué además conmigo no les ocurrirá nada malo, en cambio quien no es su pastor, viene a engañarlas, a robarlas , a asesinarlas.

Así el título de estas reflexiones, está vinculado con lo expresado anteriormente, y esa razón nos permite afirmar que los seres humanos somos frágiles en el sentido de sucumbir muchas veces ante la tentación, por ello en nuestro caso y en el caso de la mayoría de los católicos cristianos y de las personas en general resulta muy pertinente y además favorable recordar y poner en práctica la siguiente expresión: " con la tentación no se negocia ". Esto se traduce en la práctica de nuestra vida , pero el en evitar con cedernos esos " permisitos o pequeñas licencias "para realizar actos que por su sencillez no poseen una carga muy alta de censura o de sanción moral , ética o espiritual. Por ejemplo ¡ si usted es una persona casada, por que darse permiso para coquetear con otra persona que no es su pareja ? ¿ Por qué incurrimos en alguna mentira aúnque se trate de las llamada mentiras blancas ? No vemos que una mentira lleva a otra y está a su vez lleva a otra y a otra, por lo cual índefectiblemente nos transformaremos en unos mentirosos? ¡Por qué , si somos comerciantes, remarcamos el precio de las mercancías que por efecto de mercado han subido y que por tenerlas almacenadas en nuestros depósitos no vendimos para especular con su precio? ¿ Por qué asumimos en privado conductas que en nada se compadecen con las que adoptamos en pùblico , estas ultimas no guardan correspondencia con las que practicamos en nuestras casas y en nuestra vida cotidiana y que muchas veces son violentas, abusivas, intolerantes ,rayando a veces en lo inmoral e ilicito ? ¿ Por qué somos discriminadores y por qué no aceptamos que otros que no son asíduos visitantes a la misa diaria, puedan en algún momento ser lectores o desarrollar alguna actividad religiosa dentro de nuestra comunidad, porque ellos o ellas son prostitutas, ladrones, drogadictos, corruptos etcétera? ¡Nos hemos preguntado en alguna oportunidad si hemos cumplido con nuestra obligación de llevarle la buena nueva a esas personas que precisamente ya hemos juzgado y condenado excluyèndolas de nuestro reducido club, de nuestro cenàculo, de nuestro grupo de oración o de nuestra parroquia.
No vemos las razones ni los motivos por los cuales algunas comunidades eclesiales y grupos de laicos asumen esta actitud. Es preciso que miremos hacia nuestro interno, buscando en nuestra interioridad ¿ En donde están nuestros errores ? Es urgente, necesario e imperativo ir al " cuarto de nuestros checheres " ( esta expresiòn en Venezuela significa : trasto o cosa inútil, y que guardamos en un lugar de nuestra casa, no pùblico, para impedir que los terceros se enteren de las cosas que hemos tenido y que ya no usamos, porque no nos gustan o porque con las mismas cometimos errores, al adquirirlas , o cuando las usamos , o porque con ellas le hemos causado daño a otras personas ) para que podamos hacer un inventario de todas aquellas cosas, sentimientos, afectos, complejos, odios, enemistades, resentimientos, miedos, temores, sufrimientos, traumas, y otras situaciones que habiendo quedado en el pasado todavía recordamos y las proyectamos en el presente y que traen como consecuencia nuestro repudió a todos aquellos que no son iguales a nosotros, que actúan distinto nosotros, que no confiesan nuestra propia fe o que simplemente conforme los criterios de conducta y valoración que manejamos son malos, perversos, impìos, crueles y servidores del mal, arrastrando por ello la carga o fardo de no tener derecho a que se le perdonen sus pecados o culpas , en fin, ya han sido sentenciados por nosotros, al fuego eterno del infierno.

Para ponerle fin a estas reflexiones me permitírè extraer algunos fragmentos de los evangelios de San Lucas y San Juan que por sus contenidos son categóricamente aleccionadores:

Evangelio según san Lucas capítulo 18 versos 9 al 14.

La parábola del fariseo y del cobrador de impuestos.

" Dos hombres fueron el templo a orar. El uno era fariseo, y el otro era uno de esos que cobran impuestos para Roma. El fariseo de pie oraba así " Oh Dios, te doy gracias porque no sóy como los demás, que son ladrones, málvados y adúlteros, ni como ese cobrador de impuestos. Yo ayuno dos veces a la semana y te doy la décima parte de todo lo que gano. Pero el cobrador de impuestos se quedó a cierta distancia, y ni siquiera se atrevía a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba en el pecho y decía, Oh Dios, ten compasión de mi, que soy pecador. Les digo que este cobrador de impuestos volvió a su casa ya justo, pero el fariseo no. Por qué el que a sí mismo se engrandece, será humillado y el que se humilla será engrandecido. "

La palabra de Dios transcrita, ratifica en todo, lo que se ha venido afirmando anteriormente en relación con la posición asumida por ciertos cristianos y comunidades cristianas y eclesiales que no se sabe por qué razones no han logrado captar el verdadero sentido de la palabra sagrada. Allí para muestra está un ejemplo, la parábola del fariseo y del recaudador de impuestos es sin duda paradigma de nuestra naturaleza humana y de ese querer ser mejor que los demás y pensar que podemos manejar a Dios a nuestro antojo, al punto de desear que el mismísimo creador se ajuste a nuestros valores, instrucciones y órdenes, es triste pero es la verdad. Si tuviésemos el poder o la facultad, serían numerosas las personas que ya estuviesen condenadas por nosotros, pero afortunadamente no es así, el Señor conoce nuestra propia naturaleza pues El es nuestro Creador y afortunadamente Dios es misericordioso, piadoso y perdona todas nuestras faltas , no contentàndose únicamente con ello, sino que además olvida y cancela absolutamente todos nuestros pecados, faltas, omisiones y transgresiones para nunca recordarlas y no sean utilizadas en nuestra contra en el juicio final como argumentos de nuestra responsabilidad, por qué su hijo Jesucristo llevò sobre sus espaldas todos nuestros pecados, culpas, faltas y transgresiones y con su muerte en la cruz clavò nuestras irresponsabilidades, inmoralidades, corrupciones y violaciones a la verdad , a la ética, a la vida y a su propio nombre.


Evangelio segun San Juan , versos 14 al 16


JESUS EL BUEN PASTOR

" Yo soy el Buen Pastor. Así como mi Padre me conoce a mi y yo conozco a mi padre, así también yo conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mi . Yo doy mi vida por las ovejas. un solo rebañ También tengo otras ovejas que no son de este redil y también a ellas debo traerlas Ellas me agradecerán, y formarán un solo rebaño con un solo pastor. El padre me ama porque yo doy mi vida para volverla a recibir. Nadie me quita la vida, sino que yo la doy por mi propia voluntad. Tengo el derecho de darla y de volver a recibirla . Esto es lo que me ordenó mi Padre "

Infinidad de creyentes y no creyentes estan contestes en concluir que uno de los textos más hermosos de la Biblia es este del buen pastor. Y es que la lección que contiene es sublimemente pedagógica, orientadora y ejemplarizante de lo que debemos considerar en nuestra vida rutinaria sobre los peligros que la rodean en cuanto a la simplicidad, superfluo, artificial, engañoso y antiético de un conjunto de situaciones, modos de vivir, consumismo, materialismo y otras formas de existencia que conspiran en contra de nuestra salvación, entre ellas la de los falsos profetas y por qué no decirlo la de los falsos pastores. En este orden ha de afirmarse que El dueño de la vida es el Señor: el nos la da y también tiene poder para quitarla, El es el supremo juez. Ya en este punto es fácil colegir que cometemos un grave error al juzgar a nuestros congeneres , simplemente porque no son como nosotros, porque no van a la iglesia, porque no se confiesan, porque no pertenecen a un grupo de oración , porque no andan predicando el evangelio, por qué caminan por senderos truculentos y llenos de oscuridad, porque practican la prostitución, porque viven en la inmoralidad, el alcoholismo, la droga o cometiendo acciones que niegan prácticamente la naturaleza humana tal y como Dios nos la regaló. No somos quienes para juzgar y condenar, ello es tarea de Dios, EL conoce el corazón de cada uno de nosotros nuestros pensamientos, acciones y omisiones, complejos, , miedos, temores, y también conoce nuestra capacidad para enmendarnos y las limitaciones que tenemos que salvar y vencer para lograr el arrepentimiento, su perdón, en definitiva la posibilidad de ganar el reino de los cielos. No permitamos que nuestro egoísmo, nuestra mezquindad, nuestros complejos de superioridad y esa vanidad de querer ser mejor que los demás le quite y nos quite también a nosotros la gran oportunidad de coadyuvar al rescate de esas almas que yacen pérdidas y que pueden ser efectivamente sanadas y salvadas por la acción eficiente de la palabra de Dios y sus instrumentos que somos nosotros, encargados de llevar la buena nueva hasta el último confín de la tierra. Que así sea, amén y amén. Maracaibo domingo 23 de julio de 2006, 8:45 de la noche

















,,,


_________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Lun Jul 24, 2006 2:14 pm    Asunto:
Tema: ¿ JUZGAR Y CONDENAR:CON QUE DERECHO?Contenido del Articulo
Responder citando

Gracias, siempre es bueno recordar que Jesùs nos pide no juzgar porque con la misma vara que medimos seremos medidos sin embargo hacerlo es una de las cosas màs fàciles y la tentaciòn de hacerlo se nos presenta tan a menudo, pues a veces para nuestra conveniencia elaboramos una escala de pecados y ponemos alos que cometen los demàs como màs graves que los que cometemos nosotros, olvidando que la Ley se resume en amar a Dios sobre todas las cosas y que cada vez que ponemos a cualquier cosa antes que a Dios ya estamos fallando al primero, del mismo modo cada vez que no tratamos a nuestro pròjimo con amor y no vemos en èl el rostro de Jesùs tambièn fallamos y lo hacemos tan a menudo. muchas veces por sentir que ya estamos en el camino somos tan severos para juzgar a quienes viven equivocados olvidando que aquien màs se le dio se le exigirà màs y pues si se nos dio la dicha de sentir la presencia de Jesùs en nuestras vidas a comunicarla con amor y paciencia a quienes aun no la han experimentado, mi mamà tiene un dicho: la vaca siempre se olvida que fue ternera, asi que recordarlo me ayuda cuando pretendo olvidar mi pasado en el que tenìa un Dios de bolsillo y comienzo a caer en la tentaciòn de juzgar a quienes estan por esa etapa y recuerdo que no fueron los conocimientos teòricos los que me hicieron cambiar sino porque hubo alguien que me hizo sentir el amor de Dios, me aconsejò sin juzgarme y me hizo saber que Dios siempre nos escucha porque nos ama no importa lo que hayamos hecho o dejado de hacer lo importante es acercarnos a Dios con el firme propòsito de entregarle la direcciòn de nuestras vidas. los errores que cometemos o cometen nuestros hermanos debemos verlos como caìdas de las cuales tenemos que levantarnos y sentir necesidad de dar la mano al hermano caìdo, sin restregarle su error porque quien sabe si al final nuestra soberbia sea la que nos deje tirados y en cambio ellos tengan la humildad necesaria para negarse a si mismos y seguir a Jesùs. nosotros los que tenemos la dicha de creer, tenemos tambièn la obligaciòn de enseñar a creer pues no podemos hacer creer, porque como dice el padre Zezinho hacer creer significa imponer ideas y convicciones, en cambio enseñar a creer es ayudar a desubrir, testimoniar con nuestra vida que tiene sentido creer (Eduque a sus hijos para Dios).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Lun Jul 24, 2006 2:17 pm    Asunto:
Tema: ¿ JUZGAR Y CONDENAR:CON QUE DERECHO?Contenido del Articulo
Responder citando

Gracias, siempre es bueno recordar que Jesùs nos pide no juzgar porque con la misma vara que medimos seremos medidos sin embargo hacerlo es una de las cosas màs fàciles y la tentaciòn de hacerlo se nos presenta tan a menudo, pues a veces para nuestra conveniencia elaboramos una escala de pecados y ponemos alos que cometen los demàs como màs graves que los que cometemos nosotros, olvidando que la Ley se resume en amar a Dios sobre todas las cosas y que cada vez que ponemos a cualquier cosa antes que a Dios ya estamos fallando al primero, del mismo modo cada vez que no tratamos a nuestro pròjimo con amor y no vemos en èl el rostro de Jesùs tambièn fallamos y lo hacemos tan a menudo. muchas veces por sentir que ya estamos en el camino somos tan severos para juzgar a quienes viven equivocados olvidando que aquien màs se le dio se le exigirà màs y pues si se nos dio la dicha de sentir la presencia de Jesùs en nuestras vidas a comunicarla con amor y paciencia a quienes aun no la han experimentado, mi mamà tiene un dicho: la vaca siempre se olvida que fue ternera, asi que recordarlo me ayuda cuando pretendo olvidar mi pasado en el que tenìa un Dios de bolsillo y comienzo a caer en la tentaciòn de juzgar a quienes estan por esa etapa y recuerdo que no fueron los conocimientos teòricos los que me hicieron cambiar sino porque hubo alguien que me hizo sentir el amor de Dios, me aconsejò sin juzgarme y me hizo saber que Dios siempre nos escucha porque nos ama no importa lo que hayamos hecho o dejado de hacer lo importante es acercarnos a Dios con el firme propòsito de entregarle la direcciòn de nuestras vidas. los errores que cometemos o cometen nuestros hermanos debemos verlos como caìdas de las cuales tenemos que levantarnos y sentir necesidad de dar la mano al hermano caìdo, sin restregarle su error porque quien sabe si al final nuestra soberbia sea la que nos deje tirados y en cambio ellos tengan la humildad necesaria para negarse a si mismos y seguir a Jesùs. nosotros los que tenemos la dicha de creer, tenemos tambièn la obligaciòn de enseñar a creer pues no podemos hacer creer, porque como dice el padre Zezinho hacer creer significa imponer ideas y convicciones, en cambio enseñar a creer es ayudar a desubrir, testimoniar con nuestra vida que tiene sentido creer (Eduque a sus hijos para Dios).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mervy Enrique Gonzàlez Fu
Nuevo


Registrado: 22 Jul 2006
Mensajes: 7

MensajePublicado: Lun Jul 24, 2006 8:47 pm    Asunto: Para Maru Courtney:El Contenido del articulo NO JUZGA...
Tema: ¿ JUZGAR Y CONDENAR:CON QUE DERECHO?Contenido del Articulo
Responder citando

Maru Courtney escribió:
Me encantan este tipo de aportes que no es la primera ves que veo jijiji entra alguien JUZGANDO a todos con un articulo de como NO JUZGAR jijiji

Muy bueno eh!
Gracias por tomarse el tiempo de " leer " el articulo. Lamento profundamente que haya sido interpretado de manera diferente a lo que me motivò a escribirlo. Pero hay que afirmar que la Palabra nos da autoridad para corregir al hermano en beneficio del Reino y de quienes lo buscan. Su ironìa y el humor con el cual responde es digno de una reflexiòn,pues los temas sagrados merecen mas respeto .Reciba muchas Bendiciones. Hasta la vista.Gracias por sus observaciones.

Cita:
Es triste pero con las responsabilidad que tenemos todo los cristianos, ha de afirmarse que en el mundo actual existen tipos de católicos cristianos y a veces por qué no decirlo, laicos comprometidos y predicadores que todavía no han logrado entender que Jesucristo fue enviado por nuestro Padre para sanar a los enfermos, y parafraseando su enseñanza , vino por los descarriados, por los perdidos, por las almas a punto de perderse o pérdidas ya, Jesús es un Dios de misericordia, de piedad, de ternura, de solidaridad, de tolerancia, de amor y en consecuencia vino a desarrollar la actividad más hermosa, tierna e importante que cualquier ser pudiera desplegar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
trini
Esporádico


Registrado: 13 Jul 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Lun Jul 24, 2006 9:11 pm    Asunto:
Tema: ¿ JUZGAR Y CONDENAR:CON QUE DERECHO?Contenido del Articulo
Responder citando

Amigo Mervy.
En este tema hay que hacer algunos matices.
Quizás somos corresponsales por no denunciar las injusticias que cometemos los hombres.
Por otro lado Jesús no se cayó cuando vio que se hacían las cosas mal, así que debemos usar el juicio con responsabilidad ( expulso a los mercaderes del templo, por poner un ejemplo ).
Nosotros debemos hacer uso de un juicio correcto, no callarnos por no juzgar, hay que denunciar lo malo de las cosa.
La Palabra hay que leerla con amplitud, no al pié de la letra.
Por otro lado, no parece que digas nada contra los juicios, ya que haces muchas referencias a personas y modos de vida.

Hagamos lo que en conciencia creamos que es grato a Dios, y sobretodo Amemos a los demás.
Un saludo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
trini
Esporádico


Registrado: 13 Jul 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 7:41 am    Asunto:
Tema: ¿ JUZGAR Y CONDENAR:CON QUE DERECHO?Contenido del Articulo
Responder citando

Amigo Maru, gracias por las aportaciones de testimonio.
No me refería en ningún momento a hechos particulares, sino públicos, como los que estamos viviendo en estos días, de aceptar para nuestros hijos lo que quieran los demás. En la conciencia de las personas solo entra Dios, eso lo se, pero en las actitudes de los hombre podemos colaborar a mejorarlas, opiné como cristiano, disculpa si no lo hice bien..
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
trini
Esporádico


Registrado: 13 Jul 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 1:15 pm    Asunto:
Tema: ¿ JUZGAR Y CONDENAR:CON QUE DERECHO?Contenido del Articulo
Responder citando

color=darkblue]Catecismo """Mediante el cumplimiento de los deberes civiles comunes, «de acuerdo con su conciencia cristiana»,[7] en conformidad con los valores que son congruentes con ella, los fieles laicos desarrollan también sus tareas propias de animar cristianamente el orden temporal, respetando su naturaleza y legítima autonomía,[8] y cooperando con los demás, ciudadanos según la competencia específica y bajo la propia responsabilidad.[9] Consecuencia de esta fundamental enseñanza del Concilio Vaticano II es que «los fieles laicos de ningún modo pueden abdicar de la participación en la “política”; es decir, en la multiforme y variada acción económica, social, legislativa, administrativa y cultural, destinada a promover orgánica e institucionalmente el bien común»,[10] que comprende la promoción y defensa de bienes tales como el orden público y la paz, la libertad y la igualdad, el respeto de la vida humana y el ambiente, la justicia, la solidaridad, etc. ""[[/color]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
trini
Esporádico


Registrado: 13 Jul 2006
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mar Jul 25, 2006 1:16 pm    Asunto:
Tema: ¿ JUZGAR Y CONDENAR:CON QUE DERECHO?Contenido del Articulo
Responder citando

Catecismo """Mediante el cumplimiento de los deberes civiles comunes, «de acuerdo con su conciencia cristiana»,[7] en conformidad con los valores que son congruentes con ella, los fieles laicos desarrollan también sus tareas propias de animar cristianamente el orden temporal, respetando su naturaleza y legítima autonomía,[8] y cooperando con los demás, ciudadanos según la competencia específica y bajo la propia responsabilidad.[9] Consecuencia de esta fundamental enseñanza del Concilio Vaticano II es que «los fieles laicos de ningún modo pueden abdicar de la participación en la “política”; es decir, en la multiforme y variada acción económica, social, legislativa, administrativa y cultural, destinada a promover orgánica e institucionalmente el bien común»,[10] que comprende la promoción y defensa de bienes tales como el orden público y la paz, la libertad y la igualdad, el respeto de la vida humana y el ambiente, la justicia, la solidaridad, etc. ""[
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados