Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Fernan Nuevo
Registrado: 26 Jul 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 12:05 pm Asunto:
La Ascensión de Cristo
Tema: La Ascensión de Cristo |
|
|
Hola,
Soy un católico, aunque "poco" practicante y de ideas mas bien abiertas, pero fundamentalmente cristiano. No me tomo la Biblia de manera literal, pero creo que Jesús murió, resucitó y ascendió a los Cielos y que sucedió tal y como se cuenta en los Evangelios. Vamos, que la vida de Jesús no es una metáfora de nada, sino un hecho histórico. Digo esto para aue entendais un poco mi perplejidad ante lo que sigue. Hace poco he leido un texto que hablaba de la Ascensión de Cristo, en un tono mas bien jocoso, pero que me ha dado que pensar. No pongo el enlace porque es mas bien ofensivo, así que lo resumiré con mis propias palabras.
Yo siempre me había imaginado la Ascensión de Jesús como se pinta en las imágenes, subiendo a los Cielos y con los Apóstoles abajo mirando. Pero en el sitio este se dice algo en lo que yo no había caido, y es que ahí arriba no está el Cielo (me refiero al Paraiso), sino el espacio vacío. Los antiguos si que parece que pensaban que Dios estaba más allá del firmamento (Elias también parece haber subido al Cielo en un carro de fuego). El caso es que esto me ha chocado. He estado buscando en sitios católicos a ver que se dice sobre el tema y parece que la recomendación es no considerar como literal el hecho que el Cielo esté en algún lugar concreto (ni arriba, ni abajo, etc.). Esto tiene sentido, pero entonces no se muy bien como interpretar la Ascensión de Cristo. En el Libro de los Hechos de los Apóstoles se la describe con mucho detalle y me cuesta mucho interpretarla en sentido metafórico o lenguaje figurado.
No se si este es el foro más adecuado para publicar esto. No se trata de dialogo interreligioso, pero tampoco me parece una cuestión doctrinal "candente" o muy importante.
Bueno, si alguien tiene alguna opinión, o mas importante, si alguien sabe si la Iglesia tiene una posición sobre este tema, me interesariá saberla.
Fernan. |
|
Volver arriba |
|
 |
gunita-xaxa Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 270
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 4:00 pm Asunto:
Re: La Ascensión de Cristo
Tema: La Ascensión de Cristo |
|
|
Fernan escribió: | Hola,
Soy un católico, aunque "poco" practicante y de ideas mas bien abiertas, pero fundamentalmente cristiano. No me tomo la Biblia de manera literal, pero creo que Jesús murió, resucitó y ascendió a los Cielos y que sucedió tal y como se cuenta en los Evangelios. Vamos, que la vida de Jesús no es una metáfora de nada, sino un hecho histórico. Digo esto para aue entendais un poco mi perplejidad ante lo que sigue. Hace poco he leido un texto que hablaba de la Ascensión de Cristo, en un tono mas bien jocoso, pero que me ha dado que pensar. No pongo el enlace porque es mas bien ofensivo, así que lo resumiré con mis propias palabras.
Yo siempre me había imaginado la Ascensión de Jesús como se pinta en las imágenes, subiendo a los Cielos y con los Apóstoles abajo mirando. Pero en el sitio este se dice algo en lo que yo no había caido, y es que ahí arriba no está el Cielo (me refiero al Paraiso), sino el espacio vacío. Los antiguos si que parece que pensaban que Dios estaba más allá del firmamento (Elias también parece haber subido al Cielo en un carro de fuego). El caso es que esto me ha chocado. He estado buscando en sitios católicos a ver que se dice sobre el tema y parece que la recomendación es no considerar como literal el hecho que el Cielo esté en algún lugar concreto (ni arriba, ni abajo, etc.). Esto tiene sentido, pero entonces no se muy bien como interpretar la Ascensión de Cristo. En el Libro de los Hechos de los Apóstoles se la describe con mucho detalle y me cuesta mucho interpretarla en sentido metafórico o lenguaje figurado.
No se si este es el foro más adecuado para publicar esto. No se trata de dialogo interreligioso, pero tampoco me parece una cuestión doctrinal "candente" o muy importante.
Bueno, si alguien tiene alguna opinión, o mas importante, si alguien sabe si la Iglesia tiene una posición sobre este tema, me interesariá saberla.
Fernan. |
Yo no sé cuál es la posición de la iglesia, pero no veo dificultad para comprender que Jesús al ascender al cielo(firmamento) indicaba que se iba al Cielo(junto a Dios), de donde había venido. Lo que nunca me habría imaginado es que se fuera a la estratosfera o a la Luna. La gente sencilla lo entiende muy bien y nadie con dos dedos de frente, se imagina que Jesús se fué de astronauta.
El que quiere hacer mofa de Jesucristo, de lo más compresible y razonable, intentará hacer ridículo y quitarle todo su significado real. Ni caso.
Saludos,  _________________
JESUS, EN TÍ CONFÍO |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernan Nuevo
Registrado: 26 Jul 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 4:23 pm Asunto:
Re: La Ascensión de Cristo
Tema: La Ascensión de Cristo |
|
|
Si, yo también había pensado que la Ascensión podría ser una especie de símbolo de Jesús para beneficio de los Apóstoles, como una indicación de que se iba definitivamente. Pero no acabo de estar satisfecho con esto, porque los Apóstoles no entendieron la Ascensión como algo simbólico, sino como algo real. Es decir, los Apóstoles vivían en una época en la que se creía que ascendiendo uno iba al Cielo (igual que le ocurrió a Elias). Por ejemplo, la muerte y la resurrección no son meros símbolos, sino algo muy muy real a través de lo cual pasó Jesús. En fin, que no me casa una cosa con la otra ...
Igual esto sólo me choca a mi. La verdad es que no se si estoy consiguiendo explicarme ...
Fernan.
gunita-xaxa escribió: |
Yo no sé cuál es la posición de la iglesia, pero no veo dificultad para comprender que Jesús al ascender al cielo(firmamento) indicaba que se iba al Cielo(junto a Dios), de donde había venido. Lo que nunca me habría imaginado es que se fuera a la estratosfera o a la Luna. La gente sencilla lo entiende muy bien y nadie con dos dedos de frente, se imagina que Jesús se fué de astronauta.
El que quiere hacer mofa de Jesucristo, de lo más compresible y razonable, intentará hacer ridículo y quitarle todo su significado real. Ni caso.
Saludos,  |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 4:37 pm Asunto:
Tema: La Ascensión de Cristo |
|
|
La Ascensión del Señor, Triunfo del Señor
Jesucristo subió a los cielos.
Cuentan que una catequista daba su lección en el interior del templo parroquial y llegó al punto de decirle a los niños: “Y Cristo resucitó de entre los muertos al tercer día...” y los niños, que hoy tienen explicaciones para todo dijeron: “Qué chiste, seguro que estuvo en estado de coma, y luego se levantó”. Si, pero malamente se puede estar en estado de coma con el costado abierto, y con el corazón destrozado por la lanzada cruel de un soldado, cuando ya el Señor estaba muerto, respondió la catequista y continúo: “Y Cristo subió al cielo... para prepararnos un lugar...”. Tampoco eso tiene chiste, dijeron los niños, pues Cristo es tan poderoso, que nomás tomó su cohete y se pudo elevar sobre todo y sobre todos.
Qué difícil es expresar un hecho tan grandioso como la Ascensión de Cristo a los cielos, pues está fuera del tiempo y del espacio. Por eso San Lucas que nos narra ese hecho, lo hace con categorías humanas, valiéndose de palabras que muy difícilmente podrían explicar lo inexplicable, pero el mensaje queda y queda para todas las generaciones.
Al respecto me platicaron que una monjita de convento, de las que nunca salen, de las que hacen oración constante por los que no la hacemos, tuvo necesidad de salir al médico, y estando en la sala de espera, con gran expectación de su parte, y presa de una profunda emoción, frente a la televisión, oyó que el cardenal correspondiente, anunció que ya había Papa nuevo en la Iglesia, y a continuación pudo verlo cuando abrió sus brazos para abrazar a toda la humanidad. Cuando regresó al convento, le contó a la superiora la maravilla que había contemplado, y como en el convento no hay televisión, llamó a todas las hermanas, para que la monjita les relatara lo acontecido. “Y cómo es el Papa nuevo”, le preguntaron: “Ah, es la cosa más maravillosa del mundo, blanco, blanco como un ángel, y con unos brazos largos que parecían sus alas para volar a todos los rincones de la Iglesia”.
La monjita no se equivocaba, pues así contemplaba ella a Benedicto XVI como no se equivocaba San Lucas que nos habla de la Ascensión del Señor a los cielos. Comienza describiendo el escenario, una montaña, como había sido la promulgación de la Ley a Moisés, como había sido el sermón más importante de Cristo , y como había sido su propia muerte. La montaña, y parece que de Galilea, porque ahí había comenzado su predicación y ahí, mostraría que ya Jerusalén ni dictaba las normas ni concedía la salvación, que era desde ahora propia de Cristo Jesús el Hijo de Dios. Les da sus instrucciones, y lentamente se va apartando de su vista hasta que desaparece totalmente. Este hecho lleva aparejadas muchas consecuencias, pues en primer lugar Cristo sube al cielo como cabeza de la humanidad, y todos los que somos su familia, nos alegramos porque uno de nuestros miembros el más importante, ya resucitó, ya subió a los cielos y ya se encuentra sentado a la derecha de Dios Padre. Es el triunfo de toda la humanidad. Es el triunfo del Padre, porque acepta el ofrecimiento de su Hijo en lo alto de la Cruz y por eso puede coronarlo y hacerlo Señor del Universo.
Pero es también triunfo de Cristo, pues sin pecado propio, entregando su propia vida, nos muestra el camino hacia la casa del Padre Celestial, aunque Tomás se pasara de ingenio al pretender que no sabía el camino correcto.
Pero hay otro detalle más. Cuando Cristo desaparece de su vista, unos ángeles se plantan ante los Apóstoles que no caben en sí de asombro, y les preguntan: “¿Qué hacen ahí parados mirando al cielo?”. Ya no es hora de contemplaciones, es la hora de la Iglesia mientras vuelve su Señor. Es entonces la hora de la Evangelización, es la hora de bautizar a todos los hombres, pero es la hora en que habrá que hacer que cada uno de ellos proceda en toda su vida conforme al lo que Jesús hizo y enseñó. Es la hora del compromiso, es la hora de acercarnos a los pobres, y los más pobres son los que aún ahora, después de veinte siglos, aún no son iluminados por el Evangelio. Y en ese sentido entramos todos, chicos y grandes, hombres y mujeres, religiosos y seglares, sacerdotes y fieles, todos en la gran campaña de evangelización.
Es pues el día de la alegría, del regocijo y de la paz, sin olvidarnos que el próximo domingo concluimos con la fiesta de Pentecostés que hace que el Espíritu Santo esté más activo cada día, impulsando la misma obra de evangelización, hasta que todos los hombres reconozcan que Jesucristo es el Señor y toda rodilla se doble a su nombre.
Lo tomé de Catholic.net
Puse en negritas lo que me parece mas clarificador, los ángeles preguntan a los apóstoles ¿Qué hacen ahí parados mirando al cielo?...... Creo que esto debería alejar cualquier duda de la Ascención del Señor. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Alitas Asiduo
Registrado: 05 Jun 2006 Mensajes: 231 Ubicación: USA
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 4:46 pm Asunto:
Tema: La Ascensión de Cristo |
|
|
" Pero en el sitio este se dice algo en lo que yo no había caido, y es que ahí arriba no está el Cielo (me refiero al Paraiso), sino el espacio vacío. Los antiguos si que parece que pensaban que Dios estaba más allá del firmamento (Elias también parece haber subido al Cielo en un carro de fuego). El caso es que esto me ha chocado. "
Y como saben ellos que no esta arriba? Es imposible pretender que los humanos sabemos todo acerca de la ciencia de Dios y que por lo poco que sabemos de astronomia ahora vamos a cuestionar donde queda el cielo. A lo mejor esta en otra dimension, que se yo, pero según lo que yo he leido aqui y alla, me da la impresión que el cielo y el infierno son lugares muy reales, al igual que el purgatorio. Otra dimensión? Otro planeta? Eso si no te sabría decir. No solo esta el relato de Elias sino el de Ezequiel... y habran otros mas que no me acuerdo, pero si hay mucha referencia en la biblia que el cielo queda en el firmamento y que es un lugar "real"... _________________ Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alitas Asiduo
Registrado: 05 Jun 2006 Mensajes: 231 Ubicación: USA
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 4:52 pm Asunto:
Tema: La Ascensión de Cristo |
|
|
Si, las referencias acerca de que Jesus esta en el "cielo" son interminables. Yo no dudaria solo por cuestiones de ciencia, ya que es no lo sabemos todo. _________________ Agnus Dei, qui tollis peccata mundi, miserere nobis.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
patricia dalli Veterano
Registrado: 11 Abr 2006 Mensajes: 1516 Ubicación: san antonio tx
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 4:54 pm Asunto:
Tema: La Ascensión de Cristo |
|
|
Si lo tomamos como metafora de lo que esta escrito podemos decir que por mas que queramos saber a donde se fue Dios y donde es el cielo es mas importante hacer el bien el la tierra que es lo unico que vemos y entendemos, Hay cosas que por fe se deben de entender sin aprobacion cientifica, para entender esto hay un ejemplo que me gusta, le preguntan a una persona si puede decir si existe Dios y todo lo que el nos promete, el contesto: mira yo no entiendo como en un chip de memoria caben hasta 3,000,000.00 millones de palabras, no porque yo no lo entienda no existe, asi pasa con Dios y sus obras, no porque yo no entienda como son las cosas de Dios dejan de existir. _________________ Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo  |
|
Volver arriba |
|
 |
gunita-xaxa Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 270
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 9:20 pm Asunto:
Re: La Ascensión de Cristo
Tema: La Ascensión de Cristo |
|
|
Fernan escribió: | Si, yo también había pensado que la Ascensión podría ser una especie de símbolo de Jesús para beneficio de los Apóstoles, como una indicación de que se iba definitivamente. Pero no acabo de estar satisfecho con esto, porque los Apóstoles no entendieron la Ascensión como algo simbólico, sino como algo real. Es decir, los Apóstoles vivían en una época en la que se creía que ascendiendo uno iba al Cielo (igual que le ocurrió a Elias). Por ejemplo, la muerte y la resurrección no son meros símbolos, sino algo muy muy real a través de lo cual pasó Jesús. En fin, que no me casa una cosa con la otra ...
Igual esto sólo me choca a mi. La verdad es que no se si estoy consiguiendo explicarme ...
Fernan.
gunita-xaxa escribió: |
Yo no sé cuál es la posición de la iglesia, pero no veo dificultad para comprender que Jesús al ascender al cielo(firmamento) indicaba que se iba al Cielo(junto a Dios), de donde había venido. Lo que nunca me habría imaginado es que se fuera a la estratosfera o a la Luna. La gente sencilla lo entiende muy bien y nadie con dos dedos de frente, se imagina que Jesús se fué de astronauta.
El que quiere hacer mofa de Jesucristo, de lo más compresible y razonable, intentará hacer ridículo y quitarle todo su significado real. Ni caso.
Saludos,  |
|
Yo no he dicho que no fuera real, yo creo que fue real y los apóstoles le vieron ascender. Que sea real no le quita su significado simbólico.
Pero, mejor que te conteste otro que sepa más del tema.
Saludos, _________________
JESUS, EN TÍ CONFÍO |
|
Volver arriba |
|
 |
Jun Nuevo
Registrado: 14 May 2006 Mensajes: 14 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 10:55 pm Asunto:
Tema: La Ascensión de Cristo |
|
|
Del Catecismo de la Iglesia Católica:
326 En la Sagrada Escritura, la expresión “Cielo y Tierra” significa: todo lo que existe, la Creación entera. Indica también el vínculo que, en el interior de la Creación, a la vez une y distingue Cielo y Tierra: “La Tierra” es el mundo de los hombres ( cf. Sal. 115, 16 ) . “El cielo” o “los Cielos” puede designar el firmamento (cf. Sal. 19, 2 ) , pero también el “lugar” propio de Dios: “nuestro Padre que están en los Cielos” ( Mt. 5, 16; cf. Sal. 115, 16 ) , y por consiguiente también el “cielo” que es la gloria escatológica. Finalmente, la palabra “Cielo” indica el “lugar” de las criaturas espirituales –los ángeles- que rodean a Dios.
659 “Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles, fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de Dios” ( Mc. 16, 19 ) . El cuerpo de Cristo fue glorificado desde el instante de su resurrección, como lo prueban las propiedades nuevas y sobrenaturales, de las que desde entonces su cuerpo disfruta para siempre ( cf. Lc. 24, 31; Jn. 20, 19. 26 ) . Pero durante los cuarenta días en los que Él come y bebe familiarmente con sus discípulos ( cf. He. 10, 41 ) y los instruye sobre el Reino ( cf. He. 1, 3 ) , su gloria aún queda velada bajo los rasgos de una humanidad ordinaria ( cf. Mc. 16, 12; Lc. 24, 15; Jn. 20, 14-15; 21, 4 ) . La última aparición de Jesús termina con la entrada irreversible de su humanidad en la gloria divina simbolizada por la nube ( cf. He. 1, 9; cf. Lc. 9, 34-35; Ex. 13, 22 ) y por el cielo ( cf. Lc. 24, 51 ) , donde Él se sienta para siempre a la derecha de Dios ( cf. Mc. 16, 19; He. 2, 33; 7, 56 )
*** *** *** *** *** *** ***
Cristo subió al cielo por su propia virtud con tres fines: para tomar posesión de su Reino Glorioso; para enviarnos al Espíritu Santo; y para ser nuestro intercesor a la derecha del Padre que fue a prepararnos un lugar:
“No se turben; crean en Dios y crean también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones. De no ser así, no les habría dicho que voy a prepararles un lugar. Y después de ir y prepararles un lugar, volveré para tomarlos conmigo, para que donde yo esté, estén también ustedes.” ( Jn. 14, 1-3 ) _________________
Me conviene más morir en amistad con Dios que vivir ofendiéndolo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernan Nuevo
Registrado: 26 Jul 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 8:55 am Asunto:
Tema: La Ascensión de Cristo |
|
|
Hola,
Si, estoy de acuerdo en que el Cielo es un lugar real y que no es imposible que esté en algún lugar del universo (en algún planeta por ejemplo). Pero me resulta extraño, porque entonces se podría ir al Cielo en nave espacial (!). Incluso me resulta más extraño imaginarme a Jesús viajando varios años luz por el espacio hasta llegar al Cielo. Insisto en que todo puede ser, pero no me casa del todo ...
Que el Cielo esté fuera de este universo (¿en otra dimensión?) me parece más razonable, pero entonces Jesús ascendió hacia arriba y cuando desapareció entre las nubes, se trasladó a otra dimensión?
Lo que más me convence ahora mismo es que la Ascensión fue real, pero tenía un significado simbólico. Es decir, Jesús ascendió hacia arriba, no para ir al Cielo, sino para transmitir a los Apóstoles la idea de que se iba definitivamente con el Padre, utilizando las creencias de la época. No me agrada del todo esta manera de ver las cosas, porque cuando Jesús sufrió, sufrió y cuando resucitó, resucitó, pero según esta interpretación, la Ascensión no era para ir al Cielo, sino meramente para transmitir una idea. Y ahora que lo pienso, si esto es verdad, también la ascensión de Elias tuvo que ser real, pero simbólica ...
Por todo esto quería saber si la Iglesia tenía alguna postura sobre esto, o simplemente le estoy dando vueltas a algo que tampoco tiene demasiada importancia.
Por supuesto, sea lo que sea, Dios tendrá sus razones, así que lo voy a dejar aquí. ¡Gracias a todos por ayudar!.
Fernan
Alitas escribió: |
Y como saben ellos que no esta arriba? Es imposible pretender que los humanos sabemos todo acerca de la ciencia de Dios y que por lo poco que sabemos de astronomia ahora vamos a cuestionar donde queda el cielo. A lo mejor esta en otra dimension, que se yo, pero según lo que yo he leido aqui y alla, me da la impresión que el cielo y el infierno son lugares muy reales, al igual que el purgatorio. Otra dimensión? Otro planeta? Eso si no te sabría decir. No solo esta el relato de Elias sino el de Ezequiel... y habran otros mas que no me acuerdo, pero si hay mucha referencia en la biblia que el cielo queda en el firmamento y que es un lugar "real"... |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Fernan Nuevo
Registrado: 26 Jul 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 9:03 am Asunto:
Re: La Ascensión de Cristo
Tema: La Ascensión de Cristo |
|
|
Si, yo también creo que fue una Ascensión real (en Hechos se describe muy claramente y otros miembros del foro también lo han dejado claro). Pero pienso que fue simbólica en el sentido de que Jesús no ascendió para llegar al Cielo (yo no creo que el Cielo esté en este universo), sino para transmitir a los Apóstoles la idea de que volvía al Padre. Pero como explicaba en otro sitio, aún no tengo las ideas del todo claras. Bueno, tampoco es que todo esto tenga demasiada importancia. Es simplemente algo en lo que nunca habiá pensado y que me chocó.
Gracias por tu ayuda,
Fernan
gunita-xaxa escribió: |
Yo no he dicho que no fuera real, yo creo que fue real y los apóstoles le vieron ascender. Que sea real no le quita su significado simbólico.
Pero, mejor que te conteste otro que sepa más del tema.
Saludos, |
|
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 9:36 am Asunto:
Tema: La Ascensión de Cristo |
|
|
Hola hermanos en Cristo. Aquí les dejo una catequesis del Papa Juan Pablo II sobre el Cielo. Espero les aclaren las cosas y si no, pues Dios dispondrá de nueva información para que nos aclaremos y todos le sigamos con fidelidad, siendo fieles al Magisterio de Nuestra Madre la Igleisa.
Autor: SS Juan Pablo II | Fuente: Catholic.net
El Cielo como plenitud de intimidad con Dios
Catequesis de SS Juan Pablo II sobre el Cielo, el Infierno y el Purgatorio.
El Cielo como plenitud de intimidad con Dios
21 de julio de 1999
1. Cuando haya pasado la figura de este mundo, los que hayan acogido a Dios en su vida y se hayan abierto sinceramente a su amor, por lo menos en el momento de la muerte, podrán gozar de la plenitud de comunión con Dios, que constituye la meta de la existencia humana.
Como enseña el Catecismo de la Iglesia católica, «esta vida perfecta con la santísima Trinidad, esta comunión de vida y de amor con ella, con la Virgen María, los ángeles y todos los bienaventurados se llama "el cielo". El cielo es el fin último y la realización de las aspiraciones más profundas del hombre, el estado supremo y definitivo de dicha» (n. 1024).
Hoy queremos tratar de comprender el sentido bíblico del «cielo», para poder entender mejor la realidad a la que remite esa expresión.
2. En el lenguaje bíblico el «cielo», cuando va unido a la «tierra», indica una parte del universo. A propósito de la creación, la Escritura dice: «En un principio creo Dios el cielo y la tierra» (Gn 1, 1).
En sentido metafórico, el cielo se entiende como morada de Dios, que en eso se distingue de los hombres (cf. Sal 104, 2s; 115, 16; Is 66, 1). Dios, desde lo alto del cielo, ve y juzga (cf. Sal 113, 4-9) y baja cuando se le invoca (cf. Sal 18, 7.10; 144, 5). Sin embargo, la metáfora bíblica da a entender que Dios ni se identifica con el cielo ni puede ser encerrado en el cielo (cf. 1 R 8, 27); y eso es verdad, a pesar de que en algunos pasajes del primer libro de los Macabeos «el cielo» es simplemente un nombre de Dios (cf. 1 M 3, 18. 19. 50. 60; 4, 24. 55).
A la representación del cielo como morada trascendente del Dios vivo, se añade la de lugar al que también los creyentes pueden, por gracia, subir, como muestran en el Antiguo Testamento las historias de Enoc (cf. Gn 5, 24) y Elías (cf. 2 R 2, 11). Así, el cielo resulta figura de la vida en Dios. En este sentido, Jesús habla de «recompensa en los cielos,» (Mt 5, 12) y exhorta a «amontonar tesoros en el cielo» (Mt 6, 20; cf. 19, 21).
3. El Nuevo Testamento profundiza la idea del cielo también en relación con el misterio de Cristo. Para indicar que el sacrificio del Redentor asume valor perfecto y definitivo, la carta a los Hebreos afirma que Jesús «penetró los cielos» (Hb 4, 14) y «no penetró en un santuario hecho por mano de hombre, en una reproducción del verdadero, sino en el mismo cielo» (Hb 9, 24). Luego, los creyentes, en cuanto amados de modo especial por el Padre, son resucitados con Cristo y hechos ciudadanos del cielo.
Vale la pena escuchar lo que a este respecto nos dice el apóstol Pablo en un texto de gran intensidad: «Dios, rico en misericordia, por el grande amor con que nos amó, estando muertos a causa de nuestros pecados, nos vivificó juntamente con Cristo -por gracia habéis sido salvados- y con él nos resucitó y nos hizo sentar en los cielos en Cristo Jesús, a fin de mostrar en los siglos venideros la sobreabundante riqueza de su gracia, por su bondad para con nosotros en Cristo Jesús» (Ef 2, 4-7). Las criaturas experimentan la paternidad de Dios, rico en misericordia, a través del amor del Hijo de Dios, crucificado y resucitado, el cual, como Señor, está sentado en los cielos a la derecha del Padre.
4. Así pues, la participación en la completa intimidad con el Padre, después del recorrido de nuestra vida terrena, pasa por la inserción en el misterio pascual de Cristo. San Pablo subraya con una imagen espacial muy intensa este caminar nuestro hacia Cristo en los cielos al final de los tiempos: «Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos (los muertos resucitados), al encuentro del Señor en los aires. Y así estaremos siempre con el Señor. Consolaos, pues, mutuamente con estas palabras» (1 Ts 4, 17-18 ).
En el marco de la Revelación sabemos que el «cielo» o la «bienaventuranza» en la que nos encontraremos no es una abstracción, ni tampoco un lugar físico entre las nubes, sino una relación viva y personal con la santísima Trinidad. Es el encuentro con el Padre, que se realiza en Cristo resucitado gracias a la comunión del Espíritu Santo.
Es preciso mantener siempre cierta sobriedad al describir estas realidades últimas, ya que su representación resulta siempre inadecuada. Hoy el lenguaje personalista logra reflejar de una forma menos impropia la situación de felicidad y paz en que nos situará la comunión definitiva con Dios.
El Catecismo de la Iglesia católica sintetiza la enseñanza eclesial sobre esta verdad afirmando que, «por su muerte y su resurrección, Jesucristo nos ha "abierto" el cielo. La vida de los bienaventurados consiste en la plena posesión de los frutos de la redención realizada por Cristo, que asocia a su glorificación celestial a quienes han creído en el y han permanecido fieles a su voluntad. El cielo es la comunidad bienaventurada de todos los que están perfectamente incorporados a él» (n. 1026).
5. Con todo, esta situación final se puede anticipar de alguna manera hoy, tanto en la vida sacramental, cuyo centro es la Eucaristía, como en el don de sí mismo mediante la caridad fraterna. Si sabemos gozar ordenadamente de los bienes que el Señor nos regala cada día, experimentaremos ya la alegría y la paz de que un día gozaremos plenamente. Sabemos que en esta fase terrena todo tiene límite; sin embargo, el pensamiento de las realidades últimas nos ayuda a vivir bien las realidades penúltimas. Somos conscientes de que mientras caminamos en este mundo estamos llamados a buscar «las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios» (Col 3, 1), para estar con él en el cumplimiento escatológico, cuando en el Espíritu él reconcilie totalmente con el Padre «lo que hay en la tierra y en los cielos» (Col 1, 20).
Y no está en otro planeta .
Con Dios y Mamita. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernan Nuevo
Registrado: 26 Jul 2006 Mensajes: 4
|
Publicado:
Vie Jul 28, 2006 8:54 am Asunto:
Tema: La Ascensión de Cristo |
|
|
Siempremaría, muchas gracias por el texto de Juan Pablo II. Me quedo con esto, que lo resume muy bien. El Cielo es más un estado de unión con Dios que un lugar entre las nubes:
[quote="siempreMaria"]
En el marco de la Revelación sabemos que el «cielo» o la «bienaventuranza» en la que nos encontraremos no es una abstracción, ni tampoco un lugar físico entre las nubes, sino una relación viva y personal con la santísima Trinidad. Es el encuentro con el Padre, que se realiza en Cristo resucitado gracias a la comunión del Espíritu Santo.
[\quote]
[quote="siempreMaria"]
Y no está en otro planeta .
[\quote]
No, claro. Mi pregunta iba por otro lado. Si el Cielo no está "ahí arriba", no entendía porqué Jesús ascendió hacia arriba como se explica en Hechos (a menos que sea un símbolo, pero eso es tan solo mi propio intento de respuesta, me gustaría tener algo más autoritativo).
Fernan |
|
Volver arriba |
|
 |
|