Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Sab Jul 08, 2006 12:22 am Asunto:
Cristo resucito!
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Cristo resucito al tercer dia, conforme a Las Escrituras. Y que con esta "otra" resurreccion...?
******************
45Y desde la hora sexta hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. 46Cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? 47Algunos de los que estaban allí decían, al oírlo: A Elías llama éste. 48Y al instante, corriendo uno de ellos, tomó una esponja, y la empapó de vinagre, y poniéndola en una caña, le dio a beber. 49Pero los otros decían: Deja, veamos si viene Elías a librarle. 50Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu. 51Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron; 52y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; 53y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. 54El centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios. 55Estaban allí muchas mujeres mirando de lejos, las cuales habían seguido a Jesús desde Galilea, sirviéndole, 56entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo. 57Cuando llegó la noche, vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que también había sido discípulo de Jesús. 58Este fue a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús. Entonces Pilato mandó que se le diese el cuerpo. 59Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia, 60y lo puso en su sepulcro nuevo, que había labrado en la peña; y después de hacer rodar una gran piedra a la entrada del sepulcro, se fue. 61Y estaban allí María Magdalena, y la otra María, sentadas delante del sepulcro.
Mt. 27:45-61 _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Sab Jul 22, 2006 12:32 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
No puedo creer que de 73 observadores, no haya habido uno solo que se hubiera interezado en este tema!
Saludos a todos y muchas bendiciones. _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Jul 22, 2006 3:20 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Hola Gepeto.
Un gusto saludarte de nuevo.
No termino de comprender que es lo que quieres discutir.
Me explicas? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Sab Jul 22, 2006 11:48 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
vonkleist escribió: | Hola Gepeto.
Un gusto saludarte de nuevo.
No termino de comprender que es lo que quieres discutir.
Me explicas? |
Que en este pasaje se afirma la resurreccion de Cristo al mismo momento de su muerte!
A pesar que luego resucitara al tercer dia... _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Jul 23, 2006 12:15 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Recuerda que los Evangelios se escribieron años despues de estos sucesos y lo que tu vez como una segunda resurrección no lo es, mira que el mismo texto lo explica: Cita: | después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. | Lo que significa que tal como la niña del Evangelio y Lázaro estos que estaban en los sepulcros volvieron a la vida normal y a su tiempo murieron. No así con Jesús que resucita con cuerpo glorioso para la vida Eterna. Si te fijas no dice el texto que estos en los sepulcros resucitaron sino que se levantaron pues estaban dormidos. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mar Jul 25, 2006 8:25 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Albert escribió: | Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Recuerda que los Evangelios se escribieron años despues de estos sucesos y lo que tu vez como una segunda resurrección no lo es, mira que el mismo texto lo explica: Cita: | después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. | Lo que significa que tal como la niña del Evangelio y Lázaro estos que estaban en los sepulcros volvieron a la vida normal y a su tiempo murieron. No así con Jesús que resucita con cuerpo glorioso para la vida Eterna. Si te fijas no dice el texto que estos en los sepulcros resucitaron sino que se levantaron pues estaban dormidos. Dios te bendiga. |
Cita: | Recuerda que los Evangelios se escribieron años despues de estos sucesos |
Recuerda que para Dios "un dia es como mil anios..." Y fue El quien inspiro a escribir Las Escrituras!
La resurreccion que se menciona en este pasaje es en aquel mismo momento en que Cristo "entrego el espiritu..." Lealo tantas veces como crea necesario, tal vez lo estais leyendo muy de prisa...
Bendiciones! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis E Melgar Asiduo
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 420 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Mar Jul 25, 2006 9:25 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Entiendo el punto pero... como queda esto???
Mat 16:21 A partir de ese día, Jesucristo comenzó a manifestar a sus discípulos que él debía ir a Jerusalén y que las autoridades judías, los sumos sacerdotes y los maestros de la Ley lo iban a hacer sufrir mucho, que incluso debía ser muerto y que resucitaría al tercer día.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Luis E Melgar Asiduo
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 420 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Mar Jul 25, 2006 9:26 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Luis E Melgar escribió: | Entiendo el punto pero... como queda esto???
Mat 16:21 A partir de ese día, Jesucristo comenzó a manifestar a sus discípulos que él debía ir a Jerusalén y que las autoridades judías, los sumos sacerdotes y los maestros de la Ley lo iban a hacer sufrir mucho, que incluso debía ser muerto y que resucitaría al tercer día.
|
o esto
Luk 18:31 Jesús tomó aparte a los Doce y les dijo: "Estamos subiendo a Jerusalén y allí se va a cumplir todo lo que escribieron los profetas sobre el Hijo del Hombre:
Luk 18:32 será entregado al poder extranjero; será burlado, maltratado y escupido;
Luk 18:33 y después de azotarlo, lo matarán. Pero al tercer día resucitará." |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis E Melgar Asiduo
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 420 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Mar Jul 25, 2006 9:27 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
y uno mas..
1Co 15:4 que fue sepultado; que resucitó al tercer día, también según las Escrituras;
hay mas versiculos que dicen lo mismo....
no le veo mucho problema |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 12:58 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Creo, Gepeto, que aquí hay una confusión sobre el tiempo en que "se aparecen" estos resucitados. El texto no dá a entender que los cuerpos se hayan aparecido en los momentos inmediatamente posteriores a la muerte de Cristo en la cruz.
Los cuerpos se levantaron, si. Pero irían a la santa ciudad solamente después de la resurrección de el. El centurión teme, claro, pero por el gran temblor y el hecho de que las rocas se partieron, justo después de haber muerto el Señor. Tal vez yo mismo me hubiese asustado, aún sin ver muertos de nuevo de pié.
No hay ningún conflicto aparente aqui.
Saludos! _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 2:49 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Luis E Melgar escribió: | y uno mas..
1Co 15:4 que fue sepultado; que resucitó al tercer día, también según las Escrituras;
hay mas versiculos que dicen lo mismo....
no le veo mucho problema |
Amigo, esto fue lo que dije en el encabezamiento de este tema:
Cristo resucito al tercer dia, conforme a Las Escrituras. Y que con esta "otra" resurreccion...?
Bendiciones! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 3:13 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Cita: | Creo, Gepeto, que aquí hay una confusión sobre el tiempo en que "se aparecen" estos resucitados. El texto no dá a entender que los cuerpos se hayan aparecido en los momentos inmediatamente posteriores a la muerte de Cristo en la cruz. |
No se trata de "dar a entender" sino que lo dice explicitamente. Aqui cito la traduccion de 1569 de Caciodoro:
45 ¶ Y desde la hora de las seys fueron tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora de las nueue.
46 Y cerca de la hora de las nueue IESVS exclamó con gran boz, diziẽdo, * Eli, Eli, lama sabachthani? esto es, Dios mio, Dios mio, porque me has desamparado?
47 Y algunos * de los que estauan alli, oyendolo, dezian, A Elias llama este.
48 Y luego corriendo vno deellos * tomó vna espongia, y hinchióla de vinagre, y poniendola en vna caña, dauale paraque beuiesse.
49 Y los otros dezian, Dexa veamos si vendrá Elias à librarlo.
50 Mas IESVS auiendo otra vez exclamado con gran boz, dió el Espiritu.
51 * Y heaqui, el velo del Templo se rompió en dos, de alto à baxo: y la tierra se mouió, y las piedras se hendieron.
52 Y los sepulchros se abrieron: y muchos cuerpos de Sãctos que auian dormido, se leuantaron:
53 Y salidos de los sepulchros, despues de su resurrecion. vinierõ à la Sancta Ciudad, y apparecieron à muchos.
54 Y el Centurion, y los que estauan con el guardando à IESVS, visto el terremoto, y las cosas que auian sido hechas, temieron en gran manera diziendo, Verdaderamente Hijo de Dios era este.
55 Y estauan alli muchas mugeres mirando de lexos, las quales auian seguido de Galilea à IESVS, siruiendole:
56 Entre las quales era Maria Magdalena, y Maria * de Iacobo, y la madre de Iose, y la madre de los hijos de Zebedeo.
VI
57 ¶ * Y como fué la tarde del dia, vino vn hombre rico de Arimathea llamado Ioseph, elqual tambiẽ auia sido Discipulo de IESVS.
58 Este llegó à Pilato, y pidió el cuerpo de IESVS. Entonces Pilato mandó que el cuerpo se le diesse.
59 Y tomando Ioseph el cuerpo, emboluiólo en vna sauana limpia:
60 Y pusolo en vn sepulchro suyo nueuo que auia labrado en peña: Y rebuelta vna grande piedra à la puerta del sepulchro, fuese.
61 Y estauan alli Maria Magdalena, y * la otra Maria, sentadas delante del sepulchro.
62 Y el siguiente dia, que es * el segundo dia de la preparacion de la Pascua, juntaronse los principes de los Sacerdotes y los Phariseos à Pilato.
63 Diziendo, Señor, acordamos nos que aquel engañador dixo biuiendo aun, Despues del tercero dia resuscitaré.
64 Manda pues fortificar el sepulchro hasta el dia tercero: porque no vengan sus Discipulos de noche, y lo hurten, y digan àl pueblo, Resuscitó de los muertos: Y será el postrer error peor que el primero.
65 Dizeles Pilato, la guarda teneys: id, fortificad como * entendeys.
66 Y yendo ellos, fortificaron el sepulchro con guarda, sellando * la piedra.
Casiodoro de Reina 1569. 1569.; 2003. Biblia del Oso, Casiodoro de Reina 1569; Casiodoro de Reina 1569 . Sociedades Bíblicas Unidas
"Y los sepulchros se abrieron" Los sepulcros se abrieron al momento de Jesus dar el espiritu! Y todo el suceso aqui narrado ocurre en ese mismo momento!!!
Cita: | Los cuerpos se levantaron, si. Pero irían a la santa ciudad solamente después de la resurrección de el. |
Aqui hay un solo acontecimiento, un mismo suceso!
Cita: | El centurión teme, claro, pero por el gran temblor y el hecho de que las rocas se partieron, justo después de haber muerto el Señor. Tal vez yo mismo me hubiese asustado, aún sin ver muertos de nuevo de pié. |
Le sugiero lea detenidamente y medite en ello!
Cita: | No hay ningún conflicto aparente aqui. |
Claro que no! Solamente aqui hay otra resurreccion!
Bendiciones! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 3:46 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Te invito a leerlo de nuevo y mira si dice que los que estaban en los sepulcros resucitaron, búscalo con calma a ver que encuentras. De hecho tu mismo lo resaltas de rojo en tu aporte anterior, se levantaron no dice que resucitaron y no lo encontrarás en ninguna traducción que busques. No se habla de otra resurrección. Sino que los que despertaron del sueño fueron a la Ciudad despues de la resurrección de Cristo o sea al tercer día como Él mismo había anunciado. Nada es contrario aquí, se abrieron los sepulcros y los dormidos fueron a la ciudad despues de su resurrecion, más claro ni el agua hermano. Lo que sucedió en el momento de la muerte de Jesús fue y lo pongo en el mismo orden en que aparecen;
1. el velo del Templo se rompió
2. la tierra se movió
3. las piedras se hendieron
4. Y los sepulchros se abrieron
Ese "y" responde a resumir este acto como el último de la lista.
Ahora las consecuencias de la resurrección de Jesús que no de los santos, o sea lo que sucedió "despues de su resurrección".
1. se levantaron los cuerpos de los dormidos (santos)
2. Salieron de los sepulcros
3. fueron a la Ciudad Santa
4. Y aparecieron a muchos
Como ves este "y" hace la misma función del anterior, resumir como el último acto de la lista.
Entonces cuando habla del Centurión el escrito va a punto y aparte y comienza con "Y" en este caso ese "Y" une el primer acontecimiento con este al que inmediatamente se hará alución luego del paréntesis que la frase "después de su resurrección" establece. Así que lo que se habla del Centurion viene a narrar lo que está ocurriendo en el momento de la muerte de Jesús y ya no en su Resurrección. Espero ahora lo entiendas. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 6:06 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Cita: | Hermano Gepeto:
¡Paz y bien! |
Paz!
Cita: | Te invito a leerlo de nuevo y mira si dice que los que estaban en los sepulcros resucitaron, búscalo con calma a ver que encuentras. De hecho tu mismo lo resaltas de rojo en tu aporte anterior, se levantaron no dice que resucitaron y no lo encontrarás en ninguna traducción que busques. No se habla de otra resurrección. Sino que los que despertaron del sueño fueron a la Ciudad despues de la resurrección de Cristo o sea al tercer día como Él mismo había anunciado. Nada es contrario aquí, se abrieron los sepulcros y los dormidos fueron a la ciudad despues de su resurrecion, más claro ni el agua hermano. Lo que sucedió en el momento de la muerte de Jesús fue y lo pongo en el mismo orden en que aparecen;
1. el velo del Templo se rompió
2. la tierra se movió
3. las piedras se hendieron
4. Y los sepulchros se abrieron
Ese "y" responde a resumir este acto como el último de la lista. |
Sabes el ejercicio de esta "y" en la gramatica castellana?
Cita: | Ahora las consecuencias de la resurrección de Jesús que no de los santos, o sea lo que sucedió "despues de su resurrección".
1. se levantaron los cuerpos de los dormidos (santos)
2. Salieron de los sepulcros
3. fueron a la Ciudad Santa
4. Y aparecieron a muchos
Como ves este "y" hace la misma función del anterior, resumir como el último acto de la lista. |
La narracion expresa un solo acontecimiento.
Cita: | Entonces cuando habla del Centurión el escrito va a punto y aparte y comienza con "Y" en este caso ese "Y" une el primer acontecimiento con este al que inmediatamente se hará alución luego del paréntesis que la frase "después de su resurrección" establece. Así que lo que se habla del Centurion viene a narrar lo que está ocurriendo en el momento de la muerte de Jesús y ya no en su Resurrección. Espero ahora lo entiendas. Dios te bendiga. |
50Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.
51Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron; 52y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; 53y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. 54El centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Esa letra "y" une oraciones que expresan hechos sucesivos o simultaneos.
Diccionario General de la Lengua Espanola Vox.
Bendiciones!
Ah!, recuerdoos estos textos que mucho tienen que ver con esta "otra" resurreccion...
Porque no dejarás mi alma en el Seol,
Ni permitirás que tu santo vea corrupción. (Sal. 16:10)
Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso. (Lc. 23:43) _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 8:58 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Gepeto escribió: |
Cita: | Hermano Gepeto:
¡Paz y bien! |
Paz!
Cita: | Te invito a leerlo de nuevo y mira si dice que los que estaban en los sepulcros resucitaron, búscalo con calma a ver que encuentras. De hecho tu mismo lo resaltas de rojo en tu aporte anterior, se levantaron no dice que resucitaron y no lo encontrarás en ninguna traducción que busques. No se habla de otra resurrección. Sino que los que despertaron del sueño fueron a la Ciudad despues de la resurrección de Cristo o sea al tercer día como Él mismo había anunciado. Nada es contrario aquí, se abrieron los sepulcros y los dormidos fueron a la ciudad despues de su resurrecion, más claro ni el agua hermano. Lo que sucedió en el momento de la muerte de Jesús fue y lo pongo en el mismo orden en que aparecen;
1. el velo del Templo se rompió
2. la tierra se movió
3. las piedras se hendieron
4. Y los sepulchros se abrieron
Ese "y" responde a resumir este acto como el último de la lista. |
Sabes el ejercicio de esta "y" en la gramatica castellana?
Cita: | Ahora las consecuencias de la resurrección de Jesús que no de los santos, o sea lo que sucedió "despues de su resurrección".
1. se levantaron los cuerpos de los dormidos (santos)
2. Salieron de los sepulcros
3. fueron a la Ciudad Santa
4. Y aparecieron a muchos
Como ves este "y" hace la misma función del anterior, resumir como el último acto de la lista. |
La narracion expresa un solo acontecimiento.
Cita: | Entonces cuando habla del Centurión el escrito va a punto y aparte y comienza con "Y" en este caso ese "Y" une el primer acontecimiento con este al que inmediatamente se hará alución luego del paréntesis que la frase "después de su resurrección" establece. Así que lo que se habla del Centurion viene a narrar lo que está ocurriendo en el momento de la muerte de Jesús y ya no en su Resurrección. Espero ahora lo entiendas. Dios te bendiga. |
50Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.
51Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron; 52y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; 53y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. 54El centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Esa letra "y" une oraciones que expresan hechos sucesivos o simultaneos.
Diccionario General de la Lengua Espanola Vox.
Bendiciones!
Ah!, recuerdoos estos textos que mucho tienen que ver con esta "otra" resurreccion...
Porque no dejarás mi alma en el Seol,
Ni permitirás que tu santo vea corrupción. (Sal. 16:10)
Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso. (Lc. 23:43) |
Hermanito te entiendo,
Pero estas un poco confundido, dice la escritura:
y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; 53y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. Mat 27,52
Evidente en este punto se relatan sucesos extraordinarios acontecidos en el momento de la muerte de Jesús, entre otros la resurección (momentánea) de algunos difuntos, que con el permiso de Dios abandonaron sus tumbas, para dar testimonio que se habia cometido un crímen, un deicidio.
Claro que resucitaron muertos, pero eso no hace competencia a Cristo, que dueño del poder, resucitó dentre los muertos y todavía VIVE.
Vive aun, asi lo creemos y algunos tenemos certeza. Cristo ascendio a los Cielos en Cuerpo y Alma.
Todos esos resucitados, incluidos la hija de Jairo y Lazaro, murieron finalmente, porque fueron simplemente una muestra del poder de Dios. es decir resucitaron, para dar testimonio de la Divinidad de Jesús.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 9:58 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Me parece que hay algo que algunos no están comprendiendo de la discusión (corríjeme si me equivoco, Gepeto).
A lo que el mensaje original hace mención no es a la resurrección de distintas personas al momento de la muerte de Jesús en la cruz, sino al hecho de lo que la misma Escritura hace pensar a Gepeto, como si Jesús mismo hubiera resucitado inmediatamente después de morir (después de la resurrección de Él), aparte de "la otra" resurrección al tercer día.
¿Correcto, Gepeto?
Al menos yo entiendo así la discusión.
Entrando al tema, como comentaba anteriormente, no termino de entender porque querer entender que "esa resurrección" tuvo que haber sucedido al momento inmediato después de haber muerto Jesús. Lo que se desprende del texto es que estas personas "se levantaron" al morir Jesús, y cuando el resucitó (al tercer día) se presentaron con el resto de las personas. Esto encaja perfectamente con el descenso de Jesús a "los infiernos" a predicar a los que "dormían en el Señor".
En conclusión (mía): la resurrección que habla en ese versículo es la misma del tercer día. No hubo otra.
Saludos! _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
A. Ma. Betania Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 3747
|
Publicado:
Mie Jul 26, 2006 10:16 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Agrego que tambien los versículos por algun error de traducción o por lo que fuera, no están colocados de manera ordenada. Tal es como el Evangelio de Lucas, que hay una continuación en una parte, que no tiene concordancia con el capítulo. La Biblia Católica de Latinoamérica explica el posible motivo.
Dios los bendiga. _________________
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 2:14 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Esther Filomena escribió: | Gepeto escribió: |
Cita: | Hermano Gepeto:
¡Paz y bien! |
Paz!
Cita: | Te invito a leerlo de nuevo y mira si dice que los que estaban en los sepulcros resucitaron, búscalo con calma a ver que encuentras. De hecho tu mismo lo resaltas de rojo en tu aporte anterior, se levantaron no dice que resucitaron y no lo encontrarás en ninguna traducción que busques. No se habla de otra resurrección. Sino que los que despertaron del sueño fueron a la Ciudad despues de la resurrección de Cristo o sea al tercer día como Él mismo había anunciado. Nada es contrario aquí, se abrieron los sepulcros y los dormidos fueron a la ciudad despues de su resurrecion, más claro ni el agua hermano. Lo que sucedió en el momento de la muerte de Jesús fue y lo pongo en el mismo orden en que aparecen;
1. el velo del Templo se rompió
2. la tierra se movió
3. las piedras se hendieron
4. Y los sepulchros se abrieron
Ese "y" responde a resumir este acto como el último de la lista. |
Sabes el ejercicio de esta "y" en la gramatica castellana?
Cita: | Ahora las consecuencias de la resurrección de Jesús que no de los santos, o sea lo que sucedió "despues de su resurrección".
1. se levantaron los cuerpos de los dormidos (santos)
2. Salieron de los sepulcros
3. fueron a la Ciudad Santa
4. Y aparecieron a muchos
Como ves este "y" hace la misma función del anterior, resumir como el último acto de la lista. |
La narracion expresa un solo acontecimiento.
Cita: | Entonces cuando habla del Centurión el escrito va a punto y aparte y comienza con "Y" en este caso ese "Y" une el primer acontecimiento con este al que inmediatamente se hará alución luego del paréntesis que la frase "después de su resurrección" establece. Así que lo que se habla del Centurion viene a narrar lo que está ocurriendo en el momento de la muerte de Jesús y ya no en su Resurrección. Espero ahora lo entiendas. Dios te bendiga. |
50Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.
51Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron; 52y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; 53y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. 54El centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Esa letra "y" une oraciones que expresan hechos sucesivos o simultaneos.
Diccionario General de la Lengua Espanola Vox.
Bendiciones!
Ah!, recuerdoos estos textos que mucho tienen que ver con esta "otra" resurreccion...
Porque no dejarás mi alma en el Seol,
Ni permitirás que tu santo vea corrupción. (Sal. 16:10)
Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso. (Lc. 23:43) |
|
Cita: | Hermanito te entiendo,
Pero estas un poco confundido, dice la escritura:
y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; 53y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. Mat 27,52 |
Cita: | Evidente en este punto se relatan sucesos extraordinarios acontecidos en el momento de la muerte de Jesús, entre otros la resurección (momentánea) de algunos difuntos, que con el permiso de Dios abandonaron sus tumbas, para dar testimonio que se habia cometido un crímen, un deicidio. |
Momentanea o como le llames, hubo esa resurreccion al momento de su muertey "despues de la resurreccion de el..."
Cita: | Claro que resucitaron muertos, pero eso no hace competencia a Cristo, que dueño del poder, resucitó dentre los muertos y todavía VIVE. |
Cierto!
Cita: | Vive aun, asi lo creemos y algunos tenemos certeza. Cristo ascendio a los Cielos en Cuerpo y Alma. |
Amen!
Cita: | Todos esos resucitados, incluidos la hija de Jairo y Lazaro, murieron finalmente, porque fueron simplemente una muestra del poder de Dios. es decir resucitaron, para dar testimonio de la Divinidad de Jesús. |
la hija de Jairo y Lazaro no estubieron en este pasaje...
Gracias! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 2:46 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Cita: | Me parece que hay algo que algunos no están comprendiendo de la discusión (corríjeme si me equivoco, Gepeto). |
Asi es.
Cita: | A lo que el mensaje original hace mención no es a la resurrección de distintas personas al momento de la muerte de Jesús en la cruz, sino al hecho de lo que la misma Escritura hace pensar a Gepeto, como si Jesús mismo hubiera resucitado inmediatamente después de morir (después de la resurrección de Él), aparte de "la otra" resurrección al tercer día. |
Exactamente fue lo que sucedio!
Correctisimo!
Cita: | Al menos yo entiendo así la discusión. |
Entiende usted a la perfeccion.
Cita: | Entrando al tema, como comentaba anteriormente, no termino de entender porque querer entender que "esa resurrección" tuvo que haber sucedido al momento inmediato después de haber muerto Jesús. |
Es muy simple, Jesus es Dios, y Dios no puede morir...
Si analizas los textos que cite con relacion a este pasaje:
Porque no dejarás mi alma en el Seol,
Ni permitirás que tu santo vea corrupción.
Dice: "no dejarás mi alma en el Seol..." Dejar" es "depositar" algo, cuando pones el pan sobre la mesa, estas dejandolo ahi. El cuerpo resucitado de Cristo al tercer dia, fue dejado en el seol (tumba) Luego el versiculo del salmo de David sigue diciendo: "Ni permitirás que tu santo vea corrupción..." El verbo utilizado es "ver" y no "sufrir" u otro similar. Dice "Ni permitirás que tu santo vea ..." no dice "ni permitiras que tu santo sufra corrupcion..." Notais la diferencia? Cristo, en esta resurreccion [al momento de "su muerte"] no vio corrupcion, no la vio...
Encierro entre comillas "su muerte" sencillamente por lo que ya dije antes y lo puedo aseverar por esta sencilla razon:
17Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. 18Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
Cuando el le dijo al ladron: "hoy estaras conmigo en el paraiso" se debe entender que no seria al tercer dia cuando el (su cuerpo) resucitara, sino que le dijo "hoy", y podeis estar convencidos de que eso fue asi, como el le dijo al ladron, porque todo lo que el dijo tiene cumplimiento!
"...porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén..."
Cita: | Lo que se desprende del texto es que estas personas "se levantaron" al morir Jesús, y cuando el resucitó (al tercer día) se presentaron con el resto de las personas. Esto encaja perfectamente con el descenso de Jesús a "los infiernos" a predicar a los que "dormían en el Señor". |
Este mismo ejemplo que das aporta un rayito de luz al tema. Observa lo que asegura Pedro, que Cristo murio en la carne, pero fue vivificado en espiritu...Y "fue y predicó a los espíritus encarcelados"
18Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu; 19en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados,
Cita: | En conclusión (mía): la resurrección que habla en ese versículo es la misma del tercer día. No hubo otra. |
L sugiero que medite con mucho detenimiento y oracion, no pretendo convencerlo de nada, solo analice y concluya sus propias deducciones.
Bendiciones! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 2:53 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
A. Ma. Betania escribió: | Agrego que tambien los versículos por algun error de traducción o por lo que fuera, no están colocados de manera ordenada. Tal es como el Evangelio de Lucas, que hay una continuación en una parte, que no tiene concordancia con el capítulo. La Biblia Católica de Latinoamérica explica el posible motivo.
Dios los bendiga. |
Los traductores yerran, son hombres. Unos lo hacen sin intencion, otros con intencion y malicia. Dios no, El no yerra. Bendiciones. _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 3:21 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Hermano Gepeto:
¡Paz y bien!
Gepeto escribió: | Sabes el ejercicio de esta "y" en la gramatica castellana? |
A ver se usa para unir palabras o cláusulas en concepto afirmativo. Si se coordinan más de dos vocablos o miembros del período, solo se expresa, generalmente, antes del último. Ciudades, villas, lugares y aldeas. El mucho dormir quita el vigor al cuerpo, embota los sentidos y debilita las facultades intelectuales. También se usa para formar grupos de dos o más palabras entre los cuales no se expresa. Hombres y mujeres, niños, mozos y ancianos, ricos y pobres, todos viven sujetos a las miserias humanas. Más cuando se usa al principio de período o cláusula sin enlace con vocablo o frase anterior es para dar énfasis o fuerza de expresión a lo que se dice. ¡Y si no llega a tiempo! ¿Y si fuera otra la causa? ¡Y dejas, Pastor santo...! (Fuente; Diccionario de la Real Academia Española)
Gepeto escribió: | La narracion expresa un solo acontecimiento. |
No, habla de dos acontecimientos, la muerte de Jesús y su posterior Resurrección.
Gepeto escribió: | 50Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.
51Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron; 52y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron; 53y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos. 54El centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Esa letra "y" une oraciones que expresan hechos sucesivos o simultaneos.
Diccionario General de la Lengua Espanola Vox. |
En esta versión que presentas ahora no se ve ese último "Y" como inicio de una oración pero en la anterior si:
Cita: | 51 * Y heaqui, el velo del Templo se rompió en dos, de alto à baxo: y la tierra se mouió, y las piedras se hendieron.
52 Y los sepulchros se abrieron: y muchos cuerpos de Sãctos que auian dormido, se leuantaron:
53 Y salidos de los sepulchros, despues de su resurrecion. vinierõ à la Sancta Ciudad, y apparecieron à muchos.
54 Y el Centurion, y los que estauan con el guardando à IESVS, visto el terremoto, y las cosas que auian sido hechas, temieron en gran manera diziendo, Verdaderamente Hijo de Dios era este. |
No obstante, dime como estando el Centurión y los guardias velando a Jesús pudieron ver las cosas que habían sido hechas exceptuando el terremoto que el mismo texto menciona que vieron y obviamente sintieron, ¿cómo pudieron ver el velo razgarse, y los sepulcros abrirse, y las santos levantarse y entrar a la Ciudad Santa? El texto lo dice claro y nos da la respuesta pues esto ocurrió después de la resurrección de él
Gepeto escribió: | Bendiciones! |
También para ti
Gepeto escribió: | Ah!, recuerdoos estos textos que mucho tienen que ver con esta "otra" resurreccion...
Porque no dejarás mi alma en el Seol,
Ni permitirás que tu santo vea corrupción. (Sal. 16:10)
Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso. (Lc. 23:43) |
No hermano eso textos solo certifican que Jesús es Dios. En el primer caso su alma no quedó en el Seol sino que fue allí a despertar a los santos y llevarlos consigo. En el segundo caso la promesa de Jesús a "buen" ladrón (Dimas según la Tradición) corrobora dos cosas que muerto Jesús hombre Jesús Dios permanece pues Dios no puede morir, y que en la Eternidad o Paraiso no existe el tiempo. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 4:19 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Hola a todos.
Realmente el texto de Mateo, al que Gepeto alude es un texto difícil... si lo observamos aisladamente, perdiendo la perspectiva de lo que realmente ocurrió ese Viernes Santo.
Debemos recordar el Protoevangelio del Génesis:
Gen 3, 14-15 "Dijo luego Yahvé Elohim a la serpiente:...Pongo enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo; éste te aplastará la cabeza, y tú le acecharás a él el calcañal.”
Al inicio de la historia humana, Dios promete un Redentor y la Victoria de éste sobre el Demonio.
Desde ese momento, todas las generaciones suspiraron y esperaron por ese gran día...el día de la Victoria de Yahvé sobre el Diablo. Los patriarcas, matriarcas, profetas y profetisas, todos anunciaron ese día.
Multitud de profecías anunciaron vislumbraron tal Victoria. Y las profecías empezaron a cumplirse en Jesús. san Pablo mismo llama a ese perido, "la plenitud de los tiempos" (Gal 4, 4).
Ya no hay que esperar más, ha llegado la plenitud de los tiempos: ya ha llegado el Día de la Victoria de Yahvé.
Pero, ¿Cómo sabemos cuándo se dió ese gran día?
Viendo los Signos Sagrados que el mismo Dios había indicado.
Cada suceso que ocurrió en la Muerte de Cristo ocurrió por algo, no fue una coincidencia.
Cada evento nos indica que el Día de Yahvé llegó con la muerte de Cristo.
Cada fenómeno nos indica que la Liberación del Poderío del Demonio ha llegado a su fin.
En el transcurso del epígrafe se han mencionado los Sagrados Signos muy a la ligera; les invito a que los veamos con más detalle:
1. La tierra en tinieblas
La imagen de las tinieblas sobre toda la tierra antes de morir Jesús conduce al libro del Éxodo donde se dice:
El Señor dijo a Moisés: -Extiende tu mano hacia el cielo, y se extenderá sobre el territorio egipcio una oscuridad palpable. Moisés extendió la mano hacia el cielo, y una densa oscuridad cubrió el territorio egipcio durante tres días. No se veían unos a otros ni se movieron de su sitio durante tres días, mientras que todos los israelitas tenían luz en sus poblados (Ex 10, 21-23).
Estos tres días de tinieblas marcaron el comienzo de la liberación de los israelitas de Egipto, pues tras este fenómeno prodigioso, el faraón los dejó salir del país. Fue el gran día de Yahvé, en el que mostró su favor para con su pueblo, liberándolo de la esclavitud.
La imagen de las tinieblas a mediodía remite también al libro del profeta campesino Amós, que, en el s. VIII, se presentó en Samaria, capital del reino de Israel, para denunciar de parte de Dios la situación de injusticia por la que atravesaba el pueblo. Y decía:
Escuchadlo los que exprimís a los pobres y elimináis a los miserables; pensáis: ¿Cuándo pasará la luna nueva para vender trigo o el sábado para ofrecer grano y hasta el salvado de trigo? Para encoger la medida y aumentar el precio, para comprar por dinero al desvalido y al pobre por un par de sandalias. ¡Jura el Señor por la gloria de Jacob no olvidar jamás lo que han hecho! (8, 4-7).
Y añadía:
¡Ay de los que convierten la justicia en acíbar, y arrastran por el suelo el derecho; odian a los fiscales del tribunal y detestan al que depone exactamente! Pues por haber conculcado al indigente, exigiéndole un tributo de grano, si construís casas, no las habitaréis; si plantáis viñas selectas, no beberéis de su vino. Sé bien vuestros muchos crímenes, e innumerables pecados; estrujáis al inocente, aceptáis sobornos, atropelláis a los pobres en el tribunal (Am 5, 7-12).
Corrupción social, pero también religiosa:
Detesto y rehuso vuestras fiestas, no me aplacan vuestras reuniones litúrgicas;por muchos holocaustos y ofrendas que me traigáis, no los aceptaré ni miraré vuestras víctimas sagradas. Retirad de mi presencia el barullo de los cantos, no quiero oír la música de la cítara; que fluya como agua el derecho y la justicia como arroyo perenne (Am 5, 21-24).
Ante este caos total, Amós invita al pueblo a esperar un día futuro, el día de la intervención definitiva de Yahvé para liberar a su pueblo de tanta opresión, y les da una señal:
Aquel día -oráculo del Señor- haré ponerse el sol a mediodía y en pleno día oscureceré la tierra (Am 8, 9)
Mateo encuentra, pues, en el Antiguo Testamento que el día de Yahvé, se anunciaría con el oscurecimeinto del sol y las consiguientes tinieblas. El astro rey se oscurecería ante la intervención de Yahvé. Estas tinieblas en pleno mediodía serían el anuncio de la intervención liberadora de Yahvé según el Éxodo, y del juicio de Dios contra todos los opresores de la tierra, según Amós.
En el libro de Jeremías el juicio de Dios contra su pueblo se describe en estos términos: "Las viudas que dejé eran como la arena de la playa; conduje en pleno día un devastador contra la madre y el mozo, les metí de repente pánico y turbación, la madre de siete hijos desfallecía exhalando el alma, se le ponía el sol de día y quedaba desconcertada, el resto lo entregué a la espada enemiga, oráculo del Señor" (Jer 15, 9).
Usando estos textos, Mateo interpreta la muerte de Jesús en clave de juicio y liberación, y afirma que "desde la hora sexta hasta la nona (esto es, de 12 a 3, tres horas en total; en el libro del Éxodo, tres días) toda la tierra estuvo en tinieblas (Mt 27, 45)", identificando de este modo el día de Yahvé con el día en que Jesús muere en la cruz, iniciando el éxodo definitivo de la humanidad.
2. La cortina del santuario se rasga
Tras la muerte de Jesús, el primer fenómeno extraordinario que tiene lugar es el rasgarse de la cortina del santuario.
En tiempos de Jesús, en el templo de Jerusalén, había una habitación o cella de forma cúbica -el cubo es la forma perfecta (Ap 21, 16)-, de 20 codos de ancho, totalmente oscura y vacía, que correspondía a la antigua cella de los templos babilónicos o egipcios, donde estaba la imagen sagrada. Esta habitación se consideraba el lugar por excelencia de la presencia divina. Se llamaba Sancta Sanctorum, Santo de los Santos o Santísimo. En esta estancia entraba solamente el sumo sacerdote una vez al año (Heb 9, 3; Lv 16), el día de la expiación (Yom Kippur); el Sancta sanctorum estaba separado por una cortina de la otra sala del templo, denominada en hebreo hekal (palacio / santuario), y conocida como Santo o lugar santo (Lc 1, 9). En el santo se hallaban el altar del incienso y los panes de la proposición; a esta estancia del santuario entró una vez el sacerdote Zacarías, cuando se le apareció el ángel Gabriel (Lc 1, 5ss). Una segunda cortina impedía al pueblo contemplar dicho altar. Pero el texto de Mateo se refiere a la cortina del Sancta sanctorum.
En el Sancta Sanctorum se encontraba en tiempos de Salomón el Arca que contenía las Tablas de la Ley sobre la que velaban dos querubines de madera de olivo, recubierta de oro, con las alas desplegadas, de cinco metros de envergadura cada uno. Sobre aquellas alas, que le hacían de trono, se creía que estaba sentado Dios.
La cortina, que separaba el Sancta Sanctorum de la otra sala del santuario o Santo, impedía a los sacerdotes la visión de Dios. Cuando muere Jesús, según Mateo -que coincide en esto con Marcos y Lucas- esta cortina se rasga en dos de arriba abajo, significando con ello que ningún hombre tendrá en adelante impedimento u obstáculo alguno para ver a Dios, al haberse rasgado la cortina que impedía su visión.
Más aún, considerando que Jesús mismo había dicho: "Destruid este santuario que yo lo levantaré en tres días" (Jn 2, 19; cf Mt 27, 40), refiriéndose al santuario de su cuerpo, hemos de pensar que probablemente Mateo, al hablar de la cortina del santuario, no está ya pensando en el templo de Jerusalén, sino en Jesús, verdadero santuario donde se puede ver a Dios cara a cara, una vez que la cortina -su humanidad- se ha rasgado con la muerte. La expresión "de arriba abajo", que alude al cielo y a la tierra, muestra que en esa muerte se revela al mismo tiempo el Dios del Cielo y el Hombre Dios. Con la muerte de Jesús, el papel de los templos ha terminado". Pablo hablará más tarde de la comunidad cristiana como templo del Espíritu (1 Cor 3, 16).
3. La tierra tiembla
En el Antiguo Testamento, el temblor de tierra acompaña a la teofanía o manifestación de Dios a su pueblo. Así, cuando Moisés recibió de las manos de Dios las tablas de la Ley, dice el libro del Éxodo:
Al tercer día por la mañana hubo truenos y relámpagos y una nube espesa en el monte, mientras el toque de la trompeta crecía en intensidad, y el pueblo se echó a temblar en el campamento. Moisés sacó al pueblo del campamento a recibir a Dios, y se quedaron firmes al pie de la montaña. El Monte Sinaí era toda una humareda, porque el Señor bajó a él con fuego; se alzaba el humo como de un horno, y toda la montaña temblaba (Ex 19, 18 )
El Salmo 86, 9-13 dice así:
El señor reina, la tierra goza, se alegran las islas innumerables. Tiniebla y nube lo rodean; justicia y derecho sostienen su trono. Delante de él avanza fuego abrasando en torno a los enemigos; sus relámpagos deslumbran el orbe, y viéndolos, la tierra se estremece; los montes se derriten como cera ante el Señor.
Y en el salmo 97, 4 se dice:
...sus relámpagos deslumbran el orbe y, viéndolos, la tierra se estremece.
Según la tradición judía, cuando Dios se manifiesta la tierra entera tiembla y se estremece. Véanse además: Jue 5, 4; 2 Sam 22, 8; Sal 68, 9; 114, 7; Jdt 16, 15; Jl 4, 16; 1 Hen 1, 6; 102, 4; 4 Esd 9, 3; 2 Ba 27, 7; 70, 8
En la misma línea habla Isaías del día en que Yahvé acabará con la injusticia humana y la arrogancia de los gobernantes. Ese día, dice Isaías que
"será doblegado el mortal,
será humillado el hombre y no podrá levantarse.
Métete en las peñas, escóndete en el polvo,
ante el Señor terrible, ante su majestad sublime,
cuando se levante hará temblar (resquebrajará) la tierra (LXX).
Los ojos orgullosos serán humillados,
será doblegada la arrogancia humana;
sólo el Señor será ensalzado aquél día,
que es el día del Señor de los ejércitos:
contra todo lo orgulloso y arrogante,
contra todo lo empinado y engreído,
contra todos los cedros del Líbano,
contra todas las encinas de Basán,
contra todos los montes elevados,
contra todas las colinas encumbradas,
contra todas las altas torres,
contra todas las murallas inexpugnables,
contra todas las naves de Tarsis,
contra todos los navíos opulentos;
será doblegado el orgullo del mortal,
será humillada la arrogancia del hombre" (Is 2, 9-17).
Cuando muere Jesús en la cruz, Mateo identifica ese día con el gran día de Yahvé al que alude Isaías o con la teofanía sobre el Monte Sinaí, cuando toda la montaña tembló. El día que muere Jesús en la cruz se conmueve toda la tierra (toda la tierra tiembla) ante la manifestación del amor de Dios en el crucificado, verdadera teofanía.
4. Las rocas se rajan
El rajarse de las rocas (El evangelista utiliza para el rajarse de las rocas el mismo verbo griego skhízô utilizado para el rasgarse de la cortina del santuario) tiene solamente un lejano paralelo en el Antiguo Testamento. Se trata de Zacarías (14, 1-21) donde el profeta, vuelto hacia el futuro, anuncia "que el día de Yahvé no está muy lejos; que Dios vendrá pronto a la ciudad de Jerusalén, hará su entrada triunfal como un guerrero, salvará a su pueblo que sufre injusticias y persecución, y purificará la ciudad de sus pecados. Será el final de aquel mundo y el comienzo de una nueva era para la humanidad. Cuando eso suceda, las piedras se partirán, especialmente las del monte de los olivos, situado en frente del monte de Sión, donde está edificada Jerusalén":
Aquel día asentará el Señor los pies sobre el Monte de los Olivos, a oriente de Jerusalén, y el monte de los olivos se partirá por medio, de levante a poniente, como un gran valle. La mitad del monte se apartará hacia el norte, la otra mitad hacia el sur (Zac 14, 4).
Cuando Jesús muere, según Mateo, las rocas -como en el texto de Zacarías el monte de los olivos- se rajaron.
5. Las tumbas se abren
Este fenómeno extraordinario remite a un texto muy conocido del profeta Ezequiel, escrito cuando los judíos se hallaban en el destierro de Babilonia y en el que anuncia a los desterrados la llegada de una nueva era, que va a suponer una revolución tanto en la naturaleza como en el interior de cada uno de ellos. Ezequiel, dirigiéndose a los montes de Israel, dice:
Vosotros, montes de Israel, echaréis frondas y daréis fruto para mi pueblo, Israel, que está para llegar. Porque yo estoy con vosotros y me vuelvo hacia vosotros: os labrarán y os sembrarán. Acrecentaré vuestra población, toda la casa de Israel; serán repobladas las ciudades y las ruinas serán reconstruidas. Acrecentaré vuestra población y vuestro ganado y haré que os habiten como antaño y os concederé más bienes que al principio, y sabréis que yo soy el Señor (Ez 36, 8-12).
Y más adelante añade:
Os daré un corazón nuevo y os infundiré un espíritu nuevo; arrancaré de vuestra carne el corazón de piedra y os daré un corazón de carne. Os infundiré un espíritu nuevo; arrancaré vuestro corazón de piedra y os daré un corazón de carne. Os infundiré mi espíritu y haré que caminéis según mis preceptos y que pongáis por obra mis mandamientos (Ez 36, 26-27).
Palabras increíbles para un pueblo que se encuentra deportado de su tierra y que sólo piensa: Nuestros huesos están calcinados, nuestra esperanza se ha desvanecido; estamos perdidos (Ez 37, 11).
Entonces Ezequiel hace un anuncio impresionante de la llegada del día de Yahvé:
Esto dice el Señor:
Yo voy a abrir vuestros sepulcros,
os voy a sacar de vuestros sepulcros, pueblo mío,
y os voy a llevar a la tierra de Israel (Ez 37, 12).
El profeta habla metafóricamente a un pueblo que se considera sepultado en el exilio y que sólo renacerá cuando sea conducido de vuelta a Israel.
Pues bien, cuando Jesús muere, dice el evangelista Mateo, que las tumbas se abrieron, identificando de este modo el día de la muerte de Jesús con el día de Yahvé, anunciado por el profeta, entendido ahora como resurrección, esto es renacimiento de la humanidad y paso de la muerte a la vida.
6. Los muertos resucitan
El texto de Mateo cita implícitamente dos textos del Antiguo Testamento: Ezequiel 37 y Dan 12.
El primero, de Ezequiel, es seguido muy de cerca por Mateo, como puede verse si colocamos ambos textos en columnas paralelas:
En el texto de Ezequiel, la resurrección es imagen de la restauración nacional del pueblo; para Mateo, sin embargo, Ezequiel anuncia y describe la resurrección de los muertos que tendría lugar al final de los tiempos.
El segundo texto procede del libro de Daniel y recuerda el de Mateo. Esta obra fue escrita alrededor del año 167 a.C., cuando el rey Sirio, Antíoco Epífanes, comenzó una sangrienta persecución contra los judíos. En esta situación los judíos se preguntaban a dónde irían a parar los que habían sido martirizados. Y Daniel escribe:
Muchos de los que duermen en el polvo despertarán:
unos para vida eterna, otros para ignominia perpetua (Dan 12, 2).
El contacto de este texto con el de Mateo es menos llamativo que en el caso del texto de Ezequiel; ambos textos, sin embargo, tienen una estructura muy parecida, aunque léxico distinto:
En el texto de Daniel, se anuncia por primera vez en toda la Biblia la resurrección de los muertos. Se refiere al día de Yahvé.
Según Mateo, cuando Jesús muere, muchos cuerpos de santos que habían muerto, resucitaron, identificando el día de Yahvé con el de la muerte de Jesús. En este día, que se cumple en Jesús, el Espíritu, exhalado por él al morir, infunde en los hombres la vida que supera la muerte. El sepulcro ya no es el final del hombre y la fuerza de la muerte está ya quebrantada.
El hecho de que, en Mateo, la resurrección de los santos se conecte con la muerte de Jesús, y su aparición se verifique después de la resurrección de éste, une estrechamente la muerte y la resurrección. La muerte de Jesús produce vida en ellos, una vida que se manifiesta tres días después, cuando Jesús resucita. La resurrección de estos santos muestra que el reinado de Dios, dador de vida, ha comenzado.
La muerte de Jesús: el gran Día de Yahvé
Tras ver las profecías del Antiguo Testamento, donde Mateo se ha inspirado para construir su texto, podemos afirmar que Mateo ha reunido en un solo texto todos los fenómenos extraordinarios que se anunciaban para el día de Yahvé, al que los profetas del Antiguo Testamento se habían ido refiriendo a lo largo de la historia del pueblo: comienzo del tiempo final, principio del nuevo éxodo de la humanidad, libre, al fin, de la esclavitud más terrible: la muerte; día del juicio de Dios, de la liberación de todos los pobres y oprimidos de la tierra, día en que comenzaría a instaurarse el reinado de Dios sobre el mundo, inicio de una etapa en la que todo no acabaría con la muerte, sino que Dios haría una tierra nueva y unos cielos nuevos, en palabras del Apocalipsis (18, 21). _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 5:05 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Hermano Maellus:
¡Paz y bien!
Estupendo análisis. Gracias por compartirlo. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis E Melgar Asiduo
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 420 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 7:47 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Impresionante...
Que podria opinar un Fundamentalista extremo?
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 8:22 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Maellus haereticorum escribió: | |
Saludos.
Cita: | Realmente el texto de Mateo, al que Gepeto alude es un texto difícil... si lo observamos aisladamente, perdiendo la perspectiva de lo que realmente ocurrió ese Viernes Santo. |
Lo que realmente ocurrió es lo que el evangelista escribió, de esto, se "pierden o ganan perspectivas"...
Cita: | Debemos recordar el Protoevangelio del Génesis:
Gen 3, 14-15 "Dijo luego Yahvé Elohim a la serpiente:...Pongo enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo; éste te aplastará la cabeza, y tú le acecharás a él el calcañal.”
Al inicio de la historia humana, Dios promete un Redentor y la Victoria de éste sobre el Demonio.
Desde ese momento, todas las generaciones suspiraron y esperaron por ese gran día...el día de la Victoria de Yahvé sobre el Diablo. Los patriarcas, matriarcas, profetas y profetisas, todos anunciaron ese día. |
Asi fue.
Cita: | Multitud de profecías anunciaron vislumbraron tal Victoria. Y las profecías empezaron a cumplirse en Jesús. san Pablo mismo llama a ese perido, "la plenitud de los tiempos" (Gal 4, 4). |
4Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, 5para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | Ya no hay que esperar más, ha llegado la plenitud de los tiempos: ya ha llegado el Día de la Victoria de Yahvé. |
Esa expresion "plenitud de los tiempos" debe tener una dudosa prosedencia...
La plenitud a la que debe anhelar cada cristiano es esta:
14Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, 15de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra, 16para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu; 17para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, 18seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, 19y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios. 20Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, 21a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén. (Ef. 3:14-21)
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | Pero, ¿Cómo sabemos cuándo se dió ese gran día? |
Usted confunde "el gran dia"...
Cita: | Viendo los Signos Sagrados que el mismo Dios había indicado. |
?
Cita: | Cada suceso que ocurrió en la Muerte de Cristo ocurrió por algo, no fue una coincidencia. |
Cierto, Dios no hace nada "por coincidencia"
Cita: | Cada evento nos indica que el Día de Yahvé llegó con la muerte de Cristo. |
Error. El dia de Yahvé al que usted se refiere, aun no llega...
Cita: | Cada fenómeno nos indica que la Liberación del Poderío del Demonio ha llegado a su fin. |
Error. El Demonio aun reina, en este momento...
24Mas los fariseos, al oírlo, decían: Este no echa fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de los demonios. 25Sabiendo Jesús los pensamientos de ellos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá. 26Y si Satanás echa fuera a Satanás, contra sí mismo está dividido; ¿cómo, pues, permanecerá su reino?
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
1Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, 2en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, (Ef. 2:1,2)
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
7Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles; 8pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. 9Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. 10Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. (Ap. 12:7-10)
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | En el transcurso del epígrafe se han mencionado los Sagrados Signos muy a la ligera; les invito a que los veamos con más detalle: |
No entiendo esta expresion: "Sagrados Signos" Me explica?
Cita: | 1. La tierra en tinieblas
La imagen de las tinieblas sobre toda la tierra antes de morir Jesús conduce al libro del Éxodo donde se dice: |
Depende del "conductor", el "conducido" y la conduccion...
Cita: | El Señor dijo a Moisés: -Extiende tu mano hacia el cielo, y se extenderá sobre el territorio egipcio una oscuridad palpable. Moisés extendió la mano hacia el cielo, y una densa oscuridad cubrió el territorio egipcio durante tres días. No se veían unos a otros ni se movieron de su sitio durante tres días, mientras que todos los israelitas tenían luz en sus poblados (Ex 10, 21-23).
Estos tres días de tinieblas marcaron el comienzo de la liberación de los israelitas de Egipto, pues tras este fenómeno prodigioso, el faraón los dejó salir del país. |
Asi fue.
Cita: | Fue el gran día de Yahvé, en el que mostró su favor para con su pueblo, liberándolo de la esclavitud. |
Fue un gran día de Yahvé...
Cita: | La imagen de las tinieblas a mediodía remite también al libro del profeta campesino Amós, que, en el s. VIII, se presentó en Samaria, capital del reino de Israel, para denunciar de parte de Dios la situación de injusticia por la que atravesaba el pueblo. Y decía:
Escuchadlo los que exprimís a los pobres y elimináis a los miserables; pensáis: ¿Cuándo pasará la luna nueva para vender trigo o el sábado para ofrecer grano y hasta el salvado de trigo? Para encoger la medida y aumentar el precio, para comprar por dinero al desvalido y al pobre por un par de sandalias. ¡Jura el Señor por la gloria de Jacob no olvidar jamás lo que han hecho! (8, 4-7).
Y añadía:
¡Ay de los que convierten la justicia en acíbar, y arrastran por el suelo el derecho; odian a los fiscales del tribunal y detestan al que depone exactamente! Pues por haber conculcado al indigente, exigiéndole un tributo de grano, si construís casas, no las habitaréis; si plantáis viñas selectas, no beberéis de su vino. Sé bien vuestros muchos crímenes, e innumerables pecados; estrujáis al inocente, aceptáis sobornos, atropelláis a los pobres en el tribunal (Am 5, 7-12).
Corrupción social, pero también religiosa:
Detesto y rehuso vuestras fiestas, no me aplacan vuestras reuniones litúrgicas;por muchos holocaustos y ofrendas que me traigáis, no los aceptaré ni miraré vuestras víctimas sagradas. Retirad de mi presencia el barullo de los cantos, no quiero oír la música de la cítara; que fluya como agua el derecho y la justicia como arroyo perenne (Am 5, 21-24).
Ante este caos total, Amós invita al pueblo a esperar un día futuro, el día de la intervención definitiva de Yahvé para liberar a su pueblo de tanta opresión, y les da una señal:
Aquel día -oráculo del Señor- haré ponerse el sol a mediodía y en pleno día oscureceré la tierra (Am 8, 9) |
Esta señal fue solo el comienzo del juicio sobre Israel...
1Así me ha mostrado Jehová el Señor: He aquí un canastillo de fruta de verano. 2Y dijo: ¿Qué ves, Amós? Y respondí: Un canastillo de fruta de verano. Y me dijo Jehová: Ha venido el fin sobre mi pueblo Israel; no lo toleraré más. 3Y los cantores del templo gemirán en aquel día, dice Jehová el Señor; muchos serán los cuerpos muertos; en todo lugar los echarán fuera en silencio. 4Oíd esto, los que explotáis a los menesterosos, y arruináis a los pobres de la tierra, 5diciendo: ¿Cuándo pasará el mes, y venderemos el trigo; y la semana, y abriremos los graneros del pan, y achicaremos la medida, y subiremos el precio, y falsearemos con engaño la balanza, 6para comprar los pobres por dinero, y los necesitados por un par de zapatos, y venderemos los desechos del trigo? 7Jehová juró por la gloria de Jacob: No me olvidaré jamás de todas sus obras. 8¿No se estremecerá la tierra sobre esto? ¿No llorará todo habitante de ella? Subirá toda, como un río, y crecerá y mermará como el río de Egipto. 9Acontecerá en aquel día, dice Jehová el Señor, que haré que se ponga el sol a mediodía, y cubriré de tinieblas la tierra en el día claro. 10Y cambiaré vuestras fiestas en lloro, y todos vuestros cantares en lamentaciones; y haré poner cilicio sobre todo lomo, y que se rape toda cabeza; y la volveré como en llanto de unigénito, y su postrimería como día amargo. 11He aquí vienen días, dice Jehová el Señor, en los cuales enviaré hambre a la tierra, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de oír la palabra de Jehová. 12E irán errantes de mar a mar; desde el norte hasta el oriente discurrirán buscando palabra de Jehová, y no la hallarán.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | Mateo encuentra, pues, en el Antiguo Testamento que el día de Yahvé, se anunciaría con el oscurecimeinto del sol y las consiguientes tinieblas. El astro rey se oscurecería ante la intervención de Yahvé. Estas tinieblas en pleno mediodía serían el anuncio de la intervención liberadora de Yahvé según el Éxodo, y del juicio de Dios contra todos los opresores de la tierra, según Amós. |
El juicio de Dios! He ahi el detalle. Este seria el principio del juicio de Dios, mas no "el dia de Yahvé", el cual sera grande y terrible...
12Porque día de Jehová de los ejércitos vendrá sobre todo soberbio y altivo, sobre todo enaltecido, y será abatido; 13sobre todos los cedros del Líbano altos y erguidos, y sobre todas las encinas de Basán; 14sobre todos los montes altos, y sobre todos los collados elevados; 15sobre toda torre alta, y sobre todo muro fuerte; 16sobre todas las naves de Tarsis, y sobre todas las pinturas preciadas. 17La altivez del hombre será abatida, y la soberbia de los hombres será humillada; y solo Jehová será exaltado en aquel día. 18Y quitará totalmente los ídolos. 19Y se meterán en las cavernas de las peñas y en las aberturas de la tierra, por la presencia temible de Jehová, y por el resplandor de su majestad, cuando él se levante para castigar la tierra. 20Aquel día arrojará el hombre a los topos y murciélagos sus ídolos de plata y sus ídolos de oro, que le hicieron para que adorase, 21y se meterá en las hendiduras de las rocas y en las cavernas de las peñas, por la presencia formidable de Jehová, y por el resplandor de su majestad, cuando se levante para castigar la tierra. 22Dejaos del hombre, cuyo aliento está en su nariz; porque ¿de qué es él estimado? (Is. 2:12-22)
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | En el libro de Jeremías el juicio de Dios contra su pueblo se describe en estos términos: "Las viudas que dejé eran como la arena de la playa; conduje en pleno día un devastador contra la madre y el mozo, les metí de repente pánico y turbación, la madre de siete hijos desfallecía exhalando el alma, se le ponía el sol de día y quedaba desconcertada, el resto lo entregué a la espada enemiga, oráculo del Señor" (Jer 15, 9). |
Estos son juicios de Dios sobre su peblo rebelde:
1Me dijo Jehová: Si Moisés y Samuel se pusieran delante de mí, no estaría mi voluntad con este pueblo; échalos de mi presencia, y salgan. 2Y si te preguntaren: ¿A dónde saldremos? les dirás: Así ha dicho Jehová: El que a muerte, a muerte; el que a espada, a espada; el que a hambre, a hambre; y el que a cautiverio, a cautiverio. 3Y enviaré sobre ellos cuatro géneros de castigo, dice Jehová: espada para matar, y perros para despedazar, y aves del cielo y bestias de la tierra para devorar y destruir. 4Y los entregaré para terror a todos los reinos de la tierra, a causa de Manasés hijo de Ezequías, rey de Judá, por lo que hizo en Jerusalén. 5Porque ¿quién tendrá compasión de ti, oh Jerusalén? ¿Quién se entristecerá por tu causa, o quién vendrá a preguntar por tu paz? 6Tú me dejaste, dice Jehová; te volviste atrás; por tanto, yo extenderé sobre ti mi mano y te destruiré; estoy cansado de arrepentirme. 7Aunque los aventé con aventador hasta las puertas de la tierra, y dejé sin hijos a mi pueblo y lo desbaraté, no se volvieron de sus caminos. 8Sus viudas se me multiplicaron más que la arena del mar; traje contra ellos destruidor a mediodía sobre la madre y sobre los hijos; hice que de repente cayesen terrores sobre la ciudad. 9Languideció la que dio a luz siete; se llenó de dolor su alma, su sol se puso siendo aún de día; fue avergonzada y llena de confusión; y lo que de ella quede, lo entregaré a la espada delante de sus enemigos, dice Jehová.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
La expresion es solo una metafora: "Languideció la que dio a luz siete; se llenó de dolor su alma, su sol se puso siendo aún de día..." Se lleno de confusión"
Cita: | Usando estos textos, Mateo interpreta la muerte de Jesús en clave de juicio y liberación, y afirma que "desde la hora sexta hasta la nona (esto es, de 12 a 3, tres horas en total; en el libro del Éxodo, tres días) toda la tierra estuvo en tinieblas (Mt 27, 45)", identificando de este modo el día de Yahvé con el día en que Jesús muere en la cruz, iniciando el éxodo definitivo de la humanidad. |
6Aullad, porque cerca está el día de Jehová; vendrá como asolamiento del Todopoderoso. 7Por tanto, toda mano se debilitará, y desfallecerá todo corazón de hombre, 8y se llenarán de terror; angustias y dolores se apoderarán de ellos; tendrán dolores como mujer de parto; se asombrará cada cual al mirar a su compañero; sus rostros, rostros de llamas. 9He aquí el día de Jehová viene, terrible, y de indignación y ardor de ira, para convertir la tierra en soledad, y raer de ella a sus pecadores. 10Por lo cual las estrellas de los cielos y sus luceros no darán su luz; y el sol se oscurecerá al nacer, y la luna no dará su resplandor. 11Y castigaré al mundo por su maldad, y a los impíos por su iniquidad; y haré que cese la arrogancia de los soberbios, y abatiré la altivez de los fuertes.Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | 2. La cortina del santuario se rasga |
Cita: | Tras la muerte de Jesús, el primer fenómeno extraordinario que tiene lugar es el rasgarse de la cortina del santuario. |
El primer "fenómeno extraordinario" fue su resurreccion. El debia tener la preeminencia en todo...
15El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. 16Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. 17Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; 18y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia; 19por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud, 20y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | En tiempos de Jesús, en el templo de Jerusalén, había una habitación o cella de forma cúbica -el cubo es la forma perfecta (Ap 21, 16)-, de 20 codos de ancho, totalmente oscura y vacía, que correspondía a la antigua cella de los templos babilónicos o egipcios, donde estaba la imagen sagrada. Esta habitación se consideraba el lugar por excelencia de la presencia divina. Se llamaba Sancta Sanctorum, Santo de los Santos o Santísimo. En esta estancia entraba solamente el sumo sacerdote una vez al año (Heb 9, 3; Lv 16), el día de la expiación (Yom Kippur); el Sancta sanctorum estaba separado por una cortina de la otra sala del templo, denominada en hebreo hekal (palacio / santuario), y conocida como Santo o lugar santo (Lc 1, 9). En el santo se hallaban el altar del incienso y los panes de la proposición; a esta estancia del santuario entró una vez el sacerdote Zacarías, cuando se le apareció el ángel Gabriel (Lc 1, 5ss). Una segunda cortina impedía al pueblo contemplar dicho altar. Pero el texto de Mateo se refiere a la cortina del Sancta sanctorum.
En el Sancta Sanctorum se encontraba en tiempos de Salomón el Arca que contenía las Tablas de la Ley sobre la que velaban dos querubines de madera de olivo, recubierta de oro, con las alas desplegadas, de cinco metros de envergadura cada uno. Sobre aquellas alas, que le hacían de trono, se creía que estaba sentado Dios.
La cortina, que separaba el Sancta Sanctorum de la otra sala del santuario o Santo, impedía a los sacerdotes la visión de Dios. Cuando muere Jesús, según Mateo -que coincide en esto con Marcos y Lucas- esta cortina se rasga en dos de arriba abajo, significando con ello que ningún hombre tendrá en adelante impedimento u obstáculo alguno para ver a Dios, al haberse rasgado la cortina que impedía su visión.
Más aún, considerando que Jesús mismo había dicho: "Destruid este santuario que yo lo levantaré en tres días" (Jn 2, 19; cf Mt 27, 40), refiriéndose al santuario de su cuerpo, hemos de pensar que probablemente Mateo, al hablar de la cortina del santuario, no está ya pensando en el templo de Jerusalén, sino en Jesús, verdadero santuario donde se puede ver a Dios cara a cara, una vez que la cortina -su humanidad- se ha rasgado con la muerte. La expresión "de arriba abajo", que alude al cielo y a la tierra, muestra que en esa muerte se revela al mismo tiempo el Dios del Cielo y el Hombre Dios. Con la muerte de Jesús, el papel de los templos ha terminado". Pablo hablará más tarde de la comunidad cristiana como templo del Espíritu (1 Cor 3, 16). |
El rasgamiento del velo encierra otra ensenanza, mas no viene al caso.
Cita: | Cita: | 3. La tierra tiembla |
En el Antiguo Testamento, el temblor de tierra acompaña a la teofanía o manifestación de Dios a su pueblo. Así, cuando Moisés recibió de las manos de Dios las tablas de la Ley, dice el libro del Éxodo:
Al tercer día por la mañana hubo truenos y relámpagos y una nube espesa en el monte, mientras el toque de la trompeta crecía en intensidad, y el pueblo se echó a temblar en el campamento. Moisés sacó al pueblo del campamento a recibir a Dios, y se quedaron firmes al pie de la montaña. El Monte Sinaí era toda una humareda, porque el Señor bajó a él con fuego; se alzaba el humo como de un horno, y toda la montaña temblaba (Ex 19, 18 )
El Salmo 86, 9-13 dice así:
El señor reina, la tierra goza, se alegran las islas innumerables. Tiniebla y nube lo rodean; justicia y derecho sostienen su trono. Delante de él avanza fuego abrasando en torno a los enemigos; sus relámpagos deslumbran el orbe, y viéndolos, la tierra se estremece; los montes se derriten como cera ante el Señor.
Y en el salmo 97, 4 se dice:
...sus relámpagos deslumbran el orbe y, viéndolos, la tierra se estremece.
Según la tradición judía, cuando Dios se manifiesta la tierra entera tiembla y se estremece. Véanse además: Jue 5, 4; 2 Sam 22, 8; Sal 68, 9; 114, 7; Jdt 16, 15; Jl 4, 16; 1 Hen 1, 6; 102, 4; 4 Esd 9, 3; 2 Ba 27, 7; 70, 8
En la misma línea habla Isaías del día en que Yahvé acabará con la injusticia humana y la arrogancia de los gobernantes. Ese día, dice Isaías que
"será doblegado el mortal,
será humillado el hombre y no podrá levantarse.
Métete en las peñas, escóndete en el polvo,
ante el Señor terrible, ante su majestad sublime,
cuando se levante hará temblar (resquebrajará) la tierra (LXX).
Los ojos orgullosos serán humillados,
será doblegada la arrogancia humana;
sólo el Señor será ensalzado aquél día,
que es el día del Señor de los ejércitos:
contra todo lo orgulloso y arrogante,
contra todo lo empinado y engreído,
contra todos los cedros del Líbano,
contra todas las encinas de Basán,
contra todos los montes elevados,
contra todas las colinas encumbradas,
contra todas las altas torres,
contra todas las murallas inexpugnables,
contra todas las naves de Tarsis,
contra todos los navíos opulentos;
será doblegado el orgullo del mortal,
será humillada la arrogancia del hombre" (Is 2, 9-17). |
Es evidente que Dios esta presente en esta crucificcion, Jesus es Dios.
Cita: | Cuando muere Jesús en la cruz, Mateo identifica ese día con el gran día de Yahvé al que alude Isaías o con la teofanía sobre el Monte Sinaí, cuando toda la montaña tembló. El día que muere Jesús en la cruz se conmueve toda la tierra (toda la tierra tiembla) ante la manifestación del amor de Dios en el crucificado, verdadera teofanía. |
Usted sigue confundiendo "el dia de Yahvé".
Cita: | 4. Las rocas se rajan |
Cita: | El rajarse de las rocas (El evangelista utiliza para el rajarse de las rocas el mismo verbo griego skhízô utilizado para el rasgarse de la cortina del santuario) tiene solamente un lejano paralelo en el Antiguo Testamento. Se trata de Zacarías (14, 1-21) donde el profeta, vuelto hacia el futuro, anuncia "que el día de Yahvé no está muy lejos; que Dios vendrá pronto a la ciudad de Jerusalén, hará su entrada triunfal como un guerrero, salvará a su pueblo que sufre injusticias y persecución, y purificará la ciudad de sus pecados. Será el final de aquel mundo y el comienzo de una nueva era para la humanidad. Cuando eso suceda, las piedras se partirán, especialmente las del monte de los olivos, situado en frente del monte de Sión, donde está edificada Jerusalén": |
Cita: | Aquel día asentará el Señor los pies sobre el Monte de los Olivos, a oriente de Jerusalén, y el monte de los olivos se partirá por medio, de levante a poniente, como un gran valle. La mitad del monte se apartará hacia el norte, la otra mitad hacia el sur (Zac 14, 4). |
1He aquí, el día de Jehová viene, y en medio de ti serán repartidos tus despojos. 2Porque yo reuniré a todas las naciones para combatir contra Jerusalén; y la ciudad será tomada, y serán saqueadas las casas, y violadas las mujeres; y la mitad de la ciudad irá en cautiverio, mas el resto del pueblo no será cortado de la ciudad. 3Después saldrá Jehová y peleará con aquellas naciones, como peleó en el día de la batalla. 4Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por en medio, hacia el oriente y hacia el occidente, haciendo un valle muy grande; y la mitad del monte se apartará hacia el norte, y la otra mitad hacia el sur. 5Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Pofecia aun no cumplida.
Cita: | Cuando Jesús muere, según Mateo, las rocas -como en el texto de Zacarías el monte de los olivos- se rajaron. |
Si.
Cita: | 5. Las tumbas se abren |
Si.
Cita: | Este fenómeno extraordinario remite a un texto muy conocido del profeta Ezequiel, escrito cuando los judíos se hallaban en el destierro de Babilonia y en el que anuncia a los desterrados la llegada de una nueva era, que va a suponer una revolución tanto en la naturaleza como en el interior de cada uno de ellos. Ezequiel, dirigiéndose a los montes de Israel, dice: |
Cita: | Vosotros, montes de Israel, echaréis frondas y daréis fruto para mi pueblo, Israel, que está para llegar. Porque yo estoy con vosotros y me vuelvo hacia vosotros: os labrarán y os sembrarán. Acrecentaré vuestra población, toda la casa de Israel; serán repobladas las ciudades y las ruinas serán reconstruidas. Acrecentaré vuestra población y vuestro ganado y haré que os habiten como antaño y os concederé más bienes que al principio, y sabréis que yo soy el Señor (Ez 36, 8-12).
Y más adelante añade:
Os daré un corazón nuevo y os infundiré un espíritu nuevo; arrancaré de vuestra carne el corazón de piedra y os daré un corazón de carne. Os infundiré un espíritu nuevo; arrancaré vuestro corazón de piedra y os daré un corazón de carne. Os infundiré mi espíritu y haré que caminéis según mis preceptos y que pongáis por obra mis mandamientos (Ez 36, 26-27). |
Esto habria de ser con la llegada del "otro Consolador" El Espiritu Santo que , aun no habia venido...
Cita: | Palabras increíbles para un pueblo que se encuentra deportado de su tierra y que sólo piensa: Nuestros huesos están calcinados, nuestra esperanza se ha desvanecido; estamos perdidos (Ez 37, 11).
Entonces Ezequiel hace un anuncio impresionante de la llegada del día de Yahvé: |
Ezequiel hace un anuncio impresionante de la llegada "del Espiritu Santo"...
Cita: | Esto dice el Señor:
Yo voy a abrir vuestros sepulcros,
os voy a sacar de vuestros sepulcros, pueblo mío,
y os voy a llevar a la tierra de Israel (Ez 37, 12).
El profeta habla metafóricamente a un pueblo que se considera sepultado en el exilio y que sólo renacerá cuando sea conducido de vuelta a Israel.
Pues bien, cuando Jesús muere, dice el evangelista Mateo, que las tumbas se abrieron, identificando de este modo el día de la muerte de Jesús con el día de Yahvé, anunciado por el profeta, entendido ahora como resurrección, esto es renacimiento de la humanidad y paso de la muerte a la vida. |
Nada que ver con los muertos que resucitaron en el pasaje que analizamos...
Cita: | 6. Los muertos resucitan
El texto de Mateo cita implícitamente dos textos del Antiguo Testamento: Ezequiel 37 y Dan 12.
El primero, de Ezequiel, es seguido muy de cerca por Mateo, como puede verse si colocamos ambos textos en columnas paralelas:
 |
Nada que ver con la resurreccion a la que analizamos.
Cita: | En el texto de Ezequiel, la resurrección es imagen de la restauración nacional del pueblo; para Mateo, sin embargo, Ezequiel anuncia y describe la resurrección de los muertos que tendría lugar al final de los tiempos. |
De acuerdo con esto subrayado.
Cita: | El segundo texto procede del libro de Daniel y recuerda el de Mateo. Esta obra fue escrita alrededor del año 167 a.C., cuando el rey Sirio, Antíoco Epífanes, comenzó una sangrienta persecución contra los judíos. En esta situación los judíos se preguntaban a dónde irían a parar los que habían sido martirizados. Y Daniel escribe:
Muchos de los que duermen en el polvo despertarán:
unos para vida eterna, otros para ignominia perpetua (Dan 12, 2). |
Cita: | El contacto de este texto con el de Mateo es menos llamativo que en el caso del texto de Ezequiel; ambos textos, sin embargo, tienen una estructura muy parecida, aunque léxico distinto:
 |
Este pasaje alude a la segunda resurreccion...
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte. (Ap. 2:11)
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años. (Ap. 20:6)
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | En el texto de Daniel, se anuncia por primera vez en toda la Biblia la resurrección de los muertos. Se refiere al día de Yahvé. |
Error.
16Jehová, en la tribulación te buscaron; derramaron oración cuando los castigaste. 17Como la mujer encinta cuando se acerca el alumbramiento gime y da gritos en sus dolores, así hemos sido delante de ti, oh Jehová. 18Concebimos, tuvimos dolores de parto, dimos a luz viento; ninguna liberación hicimos en la tierra, ni cayeron los moradores del mundo. 19Tus muertos vivirán; sus cadáveres resucitarán. ¡Despertad y cantad, moradores del polvo! porque tu rocío es cual rocío de hortalizas, y la tierra dará sus muertos. (Is. 26:16-19)
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
25 Yo sé que mi Redentor vive,
Y al fin se levantará sobre el polvo;
26 Y después de deshecha esta mi piel,
En mi carne he de ver a Dios;
27 Al cual veré por mí mismo,
Y mis ojos lo verán, y no otro,
Aunque mi corazón desfallece dentro de mí. (Job. 19:25-27)
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | Según Mateo, cuando Jesús muere, muchos cuerpos de santos que habían muerto, resucitaron, identificando el día de Yahvé con el de la muerte de Jesús. En este día, que se cumple en Jesús, el Espíritu, exhalado por él al morir, infunde en los hombres la vida que supera la muerte. El sepulcro ya no es el final del hombre y la fuerza de la muerte está ya quebrantada. |
El suceso que analizamos no alude al "dia de Yahvé"
Cita: | El hecho de que, en Mateo, la resurrección de los santos se conecte con la muerte de Jesús, y su aparición se verifique después de la resurrección de éste, une estrechamente la muerte y la resurrección. La muerte de Jesús produce vida en ellos, una vida que se manifiesta tres días después, cuando Jesús resucita. La resurrección de estos santos muestra que el reinado de Dios, dador de vida, ha comenzado. |
Esta por comenzar...cuando El llegare, como dijo "vendre a vosotros, no os dejare huerfanos..."
15Si me amáis, guardad mis mandamientos. 16Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: 17el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros. 18No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros. 19Todavía un poco, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis. 20En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros. 21El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él. 22Le dijo Judas (no el Iscariote): Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo? 23Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él. 24El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió. 25Os he dicho estas cosas estando con vosotros. 26Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho.
Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998.
Cita: | La muerte de Jesús: el gran Día de Yahvé |
Error.
Cita: | Tras ver las profecías del Antiguo Testamento, donde Mateo se ha inspirado para construir su texto, podemos afirmar que Mateo ha reunido en un solo texto todos los fenómenos extraordinarios que se anunciaban para el día de Yahvé, al que los profetas del Antiguo Testamento se habían ido refiriendo a lo largo de la historia del pueblo: comienzo del tiempo final, principio del nuevo éxodo de la humanidad, libre, al fin, de la esclavitud más terrible: la muerte; día del juicio de Dios, de la liberación de todos los pobres y oprimidos de la tierra, día en que comenzaría a instaurarse el reinado de Dios sobre el mundo, inicio de una etapa en la que todo no acabaría con la muerte, sino que Dios haría una tierra nueva y unos cielos nuevos, en palabras del Apocalipsis (18, 21). |
Mateo no se inspiro en las profecías del Antiguo Testamento, Dios inspiro a Mateo...
Bendiciones! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Gepeto Veterano
Registrado: 26 May 2006 Mensajes: 1941
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 8:27 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Luis E Melgar escribió: | Impresionante...
Que podria opinar un Fundamentalista extremo?
Saludos |
Te refieres a mi? Bueno, en todo caso, ya he opinado.
Bendiciones! _________________ SALLATAB SIM AELEP AVOHEJ... |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis E Melgar Asiduo
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 420 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Jue Jul 27, 2006 8:31 pm Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Gepeto escribió: | Luis E Melgar escribió: | Impresionante...
Que podria opinar un Fundamentalista extremo?
Saludos |
Te refieres a mi? Bueno, en todo caso, ya he opinado.
Bendiciones! |
No Gepeto... Mi duda la he elevado al Aire...
No recuerdo haberle adjudicado titulos en el pasado . . .
De hecho recuerdo haber ensalzado el espiritu con el que defiende sus creencias.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Jul 28, 2006 12:10 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Gepeto:
No es mi intención polemizar, mucho menos con alguien tan obtuso como vos.
Este tipo de conversación es estéril.
No caeré en un juego interminable de fallacia no causae ut causae.
No continuaré en este epígrafe: mi intencion fue intentar aclarar unos puntos que creí que se habían tratado a la ligera, pero resultó que el esfuerzo fue en vano. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Schmidt Asiduo
Registrado: 09 Nov 2005 Mensajes: 248
|
Publicado:
Vie Jul 28, 2006 1:35 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Si se revisan los evangelios ninguno de los apóstoles estuvo presente en el momento mismo de la supuesta resurrección de Jesús. Hay considerables contradicciones entre los cuatro evangelistas
Mateo habla de las dos Marías y de un ángel.
Según Marcos fueron tres mujeres y un joven.
Lucas habla de dos varones y Juan de dos ángeles.
Revisen los evangelios.
Cordialmente
Schmidt |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Vie Jul 28, 2006 2:04 am Asunto:
Tema: Cristo resucito! |
|
|
Hermano Schimdt:
¡Paz y bien!
Schmidt escribió: | Si se revisan los evangelios ninguno de los apóstoles estuvo presente en el momento mismo de la supuesta resurrección de Jesús. Hay considerables contradicciones entre los cuatro evangelistas
Mateo habla de las dos Marías y de un ángel.
Según Marcos fueron tres mujeres y un joven.
Lucas habla de dos varones y Juan de dos ángeles.
Revisen los evangelios.
Cordialmente
Schmidt |
¿Y eso que prueba? _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
|