Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Dom Nov 06, 2005 5:41 pm Asunto:
Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio?
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
1.- Cita: | Albert: "Yo digo que Dios no impone nada" |
En el curso de determinada discusión surgió esta aseveración que yo afirmo es contraria a lo que enseña nuestra fe. Este epígrafe se abre para discutir si eso es cierto o falso, para examinar de alguna manera a la luz de la Revelación cual es la forma de actuar de nuestro Dios, con nosotros y nuestra libertad.
Yo sostengo que Dios sí impone cosas, siempre que quiere, cuando quiere y como quiere. No que pueda, sino que de hecho la Iglesia sostiene que así lo hace. No se discute que Dios está imponiendo todo y siempre, sino sólo si ocasionalmente lo hace o lo ha hecho en la historia de la Salavación tal y como se ha Revelado.
2.- Cita: | Albert: Si Dios es Amor y así lo describe la Escritura, como puedes pretender ver que en Él exista la imposición. |
La segunda cuestión es esta. Yo defiendo que Dios impone cosas precisamente como fruto de su Amor ( y en ocasiones de la propia Justicia, como son los castigos debidos a nuestros pecados). Albert piensa que es contrario al amor el andar imponiendo nada. Es más, imponer algo es contrario a la propia naturaleza de Dios. Ambas cosas son una barbaridad desde mi punto de vista y estoy seguro que son contrarias a nuestra fe.
3.- Cita: | Albert=Dios es Amor y el amor es absurdo pensar que se imponga por la misma conotación que la palabra imponer tiene. |
El problema, desde mi punto de vista, es que Albert basa su argumentación en cierta "fobia" a la palabra imponer. Yo defiendo que imponer algo a un hijo es fruto del amor, es bueno y necesario. Y usando esa analogía defiendo que la Iglesia enseña lo mismo. La Iglesia, los santos, los papas no tienen esa visión "negativa" que tiene Albert. Además, de fondo, continúa una descentrada visión de Dios, que sólo parece ser "amor"... y nada más. Contra la Iglesia, que habla de Misericordia y Justicia, contra la escritura, los santos , la tradición viva que hablan de la "ira de Dios" etc, parece que sólo se puede hablar de un malentendido concepto de amor que no admite ninguna imposición ni admite castigar activamente.
Yo defiendo que ese es un Dios falseado, no el Dios cristiano, sino un Dios ensoñado y cercano, de nuevo, al concepto de Dios del New Age, o al de las sectas "agapemonitas" tempranas, o a los marcionistas que necesitaban separar en dos a "dios" por no ser capaces de admitir la Misericordia activa y el castigo activo del Dios cristiano.
Así que ese es el debate que continuamos aquí. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Dom Nov 06, 2005 7:01 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Dios te bendiga Manuel.
Del Dicionario de la Real Academia Española de la Lengua Española. Ed. XXI.
Imponer:
-Poner carga obligación u otra cosa.
-Instruir a uno en una cosa ; enseñársela o enterarlo de ella.
-Infundir respeto, miedo o asombro.
-Hacer valer uno su autoridad o poderío.
-Hacerse necesario, ser imprescindible algo.
Insisto en que hagamos una diferenciación entre la capacidad que tiene el hombre de decidir algo. Y la capacidad que tiene el hombre de hacer algo.
En la primera no cabe, en lo absoluto, hablar de imposición en el sentido de que Dios nunca va a violentar o modificar ese espacio sacro e inviolable que es la facultad de tomar una decisión.
Es decir, la capacidad de decisión del hombre ante cualquier objeto se muestra indiferente, es decir puede libremente optar por cualquier opción. Dios no le va a imponer "algo", nada, a esa específica capacidad que tiene el hombre para que el hombre opte por lo que Dios quiere.
Salvado ese espacio, al que llamo sacro, Dios impone y requete-impone cuantas veces le da su regalada, bendita, buena y SANTISIMA gana. Lo ha hecho, y Gloria a Dios que así lo hace.
Y en todos los aspectos que relata el diccionario Dios se impone.
Y Las Escrituras y la Tradición no tienen reparo en dar testimonio de ello, so pena de que alguien se confunda.
Si uno quiere hacer la salvedad de que Dios no viola el libre albedrío imponiéndole coacción al mismo, no tiene que mutilar a La Revelación de la verdad de que Dios ciertamente se impone cuando quiere hacerlo en cualquier otro ámbito.
Las imposiciones de Dios y la inviolabilidad del libre albedrío son perfectamente co-incidentes.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Dom Nov 06, 2005 10:05 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Dios te bendiga Maru.
Jejeje, ¿estás tratando de cubrir agujeros Maru?
La pregunta es al revés, si La Iglesia nos manda a nunca des-esperar, y nos subraya que Dios siempre está dispuesto a salvar y que las gracias que ofrece para ello son eficaces ¿cómo se le ocurre a alguien pensar que Dios no "impone" amorosamente la oportunidad y medios de salvación contra viento, marea, pecado, mundo, Diablo, hombre y todo el que se meta en el medio?.
Si tú no te has enterado de lo que digo... otra cosa es asegurar que Dios se impone sobre el libre albedrío o que lo coaccione, eso no lo hago, ni lo enseña La Iglesia.
¡Qué hermosas son todas las obras del Señor! todas sus órdenes se ejecutan a su hora. No hay por qué decir: ¿Qué es esto? Y esto ¿para qué?, que todo se ha de buscar a su tiempo. A su orden el agua se detiene en una masa, a la palabra de su boca se forman los depósitos de las aguas. A una orden suya se hace todo lo que desea, y no hay quien pueda estorbar su salvación. Las obras de toda carne están delante de él, y nada puede ocultarse a sus ojos. Su mirada abarca de eternidad a eternidad, y nada hay admirable para él. No hay por qué decir: ¿Qué es esto? Y esto ¿para qué?, pues todo ha sido creado con un fin. Su bendición se ha desbordado como un río, como un diluvio ha inundado la tierra. De igual modo las naciones recibirán en herencia su ira, como cuando él cambió las aguas en salinas. Sus caminos rectos son para los santos, así como para los sin ley son piedras de tropiezo. Los bienes están desde el principio creados para los buenos, así como los males para los pecadores. (Eclesiástico 39, 16-25)
Aquí no está en juego la opinión de un hombre pecador, sino La Revelación de Dios que expone sin titubeos su Soberanía, y hace e impone lo que quiere manteniéndose fiel siempre a su Palabra.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Dom Nov 06, 2005 11:20 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Bendiciones en Cristo.
¿Cómo es que dices Manuel? ¿Hacer de "abogado del Diablo"? Pues voy a hacer algo de eso con un verso de Pablo, traducido de la manera más fiel posible:
"Porque si evangelizo, no es para mí motivo de gloria, sino que se me impone como necesidad. ¡Ay de mí si no evangelizara!" (1 Corintios 9, 16)
Esa es la versión que se usa en los documentos del Vaticano, no encuentro el verso 17 citado en esa misma versión, por lo que lo cito de la Biblia de Jerusalén:
"Si lo hiciera por propia iniciativa, ciertamente tendría derecho a una recompensa. Mas si lo hago forzado, es una misión que se me ha confiado."
En la Reina Valera 1960 dice:
"Por lo cual, si lo hago de buena voluntad, recompensa tendré; pero si de mala voluntad, la comisión me ha sido encomendada."
En la King James Version dice en Inglés:
"For if I do this thing willingly, I have a reward: but if against my will, a dispensation (of the gospel) is committed unto me."
Ok, yo defiendo, sin dejar brecha alguna para lo contrario, que Dios cuando se impone deja intacto al libre albedrío. Pero Pablo no sólo va más allá que lo que yo estoy diciendo sino que marcadamente, casi en negrita, dice exactamente lo contrario: que a él sí se le ha impuesto la predicación del evangelio como necesidad.
Decir que Dios le ha impuesto una necesidad a Pablo, significa que la voluntad de Pablo no ha quedado intacta sino que Dios le ha sustraido la capacidad de decisión libre o indiferente y ahora Pablo predica porque Dios le ha impuesto una necesidad, Dios lo ha forzado a predicar, y Pablo predica en contra de su voluntad, sin buscar recompensa porque lo que tiene es una imposición contraria a su voluntad.
Pablo no tiene miedo a que lo ex-comulguen o lo azoten por decir una cosa así , definitivamente cuando a uno lo sobrecoge la Soberanía de Dios pues no tiene reparos ni miramientos con tal de no empañar esa Soberanía. Lo que a mí me sorprende es ver a cristianos corriendo precisamente para el lado contrario sin quererse devolver o al menos detenerse a considerar.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Dom Nov 06, 2005 11:47 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Unas aclaraciones muy oportunas Gabaón, pues espero que en el curso de este debate acabemos ilustrando las diferencias entre el libre albedrío y la libertad humana. Algo que demasiados católicos parecen confundir enormemente en este siglo de presunciones variadas.
También espero que podamos ilustrar en que nuestra Esperanza es cierta, precisamente porque Dios a veces se impone, contra nuestra voluntad o la de otro.
Que Dios se imponga sobre nuestra voluntad es algo que debe de llenar de Esperanza a los hombres. ¿O podría ser para mal que un Dios bueno se impusiera sobre un hombre corrompido?. ¿Qué desviada fe en nuestro Dios podría sustentar semejante afirmación?. ¿No sería más bien un dios malvado el que no se impuese nunca contra este hombre corrupto capaz de las mayores matanzas, horrores e injusticias?
Casi habría que rezar, como hacemos ya de hecho, para que Dios se impusiera más y más y no nos abandonase tanto al albur de esa nuestra libertad que tantos horrores crea; como hemos visto en este terrorífico siglo XX pasado.
Lo cierto es que mientras más idealizamos la libertad del hombre, más engreídos nos volvemos, más cerca de Satanás acabamos y más horrores creamos en esta tierra.Ojalá Dios impusiese más veces su brazo fuerte para tumbar a los poderosos y tiranos, y no dejase el destino de millones de humildes a merced de tanto poderoso y presuntuoso.
Sí, ciértamente nuestra Esperanza está en que el Señor vuelva - ven pronto !- entre ángeles y como Señor de Justicia para juzgar a los malvados, imponerse sobre ellos y rescatar a los humildes, como ya prefiguró Dios al entrar en la Historia salvando a los israelitas de la esclavitud del faraón. ¡Imponte Señor!, muestra tu brazo fuerte para tumbar a tus enemigos y para rescatar a los humildes del pozo ¿Qué podremos nosotros sin Tí?
Esa es nuestra Esperanza, o al menos parte de ella. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Nov 06, 2005 11:56 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Gabaón:
Una pregunta, ¿que es lo que se impone en Pablo, Dios o la necesidad de evangelizar? _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 12:06 am Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Saludos tocayo.
Pues si vemos en la Escritura, para las dos opciones hay fundamento.
Primero veamos en la vocacion de Moises y Jeremias, como Dios les impone su mision y los dos salen con pretextos para eviatarla.
Pero entonces veamos el llamado De Isaias y De la Virgen Maria, como Dios los invita, dando espacio a su libertad de eleccion. |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 12:10 am Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Cita: | "El Señor entra en la historia poniéndose al lado de un pueblo de esclavos, oprimidos por una de las potencias de la época. "Como rescatador de esclavos, como defensor del derecho de los sin derecho, como salvador justiciero se presenta en la historia el Señor de la historia" (ALONSO SCHÖKEL, Luis, Biblia del Peregrino, nota a Ex 2,16-22. En adelante citado como BP).BP, 157).
|
Nunca me ha gustado en exceso la Biblia del Peregrino, pero siempre recordé estas espléndidas palabras de Alonso Schökel nada más leerlas. Me vienen a la memoria en este asunto.
¿Alguien renegará de este Dios que impone su Voluntad sobre un terco faraón que se niega a liberar a Su Pueblo reiteradamente?.¿Renegará del Amor de Dios a su Pueblo por emplear paulatinamente el fuerte brazo de su advertencia y cólera contra el faraón hasta imponerse sobre él?. ¿Emplea Dios la fuerza y todo su poder para imponerse sobre el faraón?¿Le doblega su voluntad hasta tenerlo a su merced?. ¿No vuelve a imponerse de manera más clara la determinación de Dios cuando el faraón doblegado se arrepiente y vuelve a mandar sus carros tras el Israel que marcha ya hacia el éxodo decidido por Dios?.
¿Qué pensamos de eso?. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 12:13 am Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Albert escribió: | Hermano Gabaón:
Una pregunta, ¿que es lo que se impone en Pablo, Dios o la necesidad de evangelizar? |
¿? Yo preguntaría... ¿Quien impone esa supuesta necesidad de evangelizar?.
Por cierto Albert, ¿tiene según tú San Pablo o la Iglesia en virtud de la autoridad divina concedida -exousia- derecho a imponer cosas sobre los fieles?
bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 12:24 am Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Cita: |
De la Biblia del Peregrino, comentarios de L. Alosnso Schökel:
"Es inevitable el choque de fuerzas. En diez rondas o turnos el Señor descarga sus golpes. Los dos primeros turnos quedan indecisos; al tercero, el Señor se impone; al séptimo, el faraón reconoce su culpa; al décimo, los israelitas son empujados a salir. El autor último, utilizando textos diversos, compone un cuadro estilizado y grandioso, puntuado por diversas repeticiones, desarrollado con dinamismo contenido"
"El Señor actúa, en parte, por medio de Moisés, el gran liberador humano...Se enfrenta tenazmente con el Faraón y va creciendo en estatura hasta hacerse figura legendaria"
"Estos capítulos se clavan en la memoria del pueblo, convirtiéndose en modelo o patrón de sucesivas liberaciones: con la misma función penetran en el NT y extienden su influjo e inspiración incluso a gente que no cree en ese Dios liberador. El Señor será ya siempre para Israel "el que nos sacó de Egipto, de la esclavitud" |
Es la primera Gran entrada de dios en nuestra Historia, y así queda en la memoria, el Dios que se impone y libera al esclavo del poderoso. Contra su voluntad se impone la del Dios Salvador. Y así se anuncia al Cristo que se impondrá contra un Satanás que esclaviza al hombre.
¿O alguien se ha vuelto pelagiano y cree que será por nuestra libertad que el hombre alcanzará la salvación?
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 2:25 am Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Manuel:
Primero entandamos unas cosas que vienen en el Catecismo y luego veamos lo que dice un documento de Francisco Canals Vidal sobre unas expresiones de Santo Tomás de Aquino sobre la Voluntad y la Libertad.
La fe es fiarse del amor de Dios
1064 Así pues, el "Amén" final del Credo recoge y confirma su primera palabra: "Creo". Creer es decir "Amén" a las palabras, a las promesas, a los mandamientos de Dios, es fiarse totalmente de El que es el Amén de amor infinito y de perfecta fidelidad. La vida cristiana de cada día será también el "Amén" al "Creo" de la Profesión de fe de nuestro Bautismo: 197 2101
Que tu símbolo sea para ti como un espejo. Mírate en él: para ver si crees todo lo que declaras creer. Y regocíjate todos los días en tu fe (San Agustín, serm. 58, 11, 13: PL 38,399).
2087 Nuestra vida moral tiene su fuente en la fe en Dios que nos revela su amor. S. Pablo habla de la "obediencia de la fe" (Rm 1,5; 16,26) como de la primera obligación. Hace ver en el "desconocimiento de Dios" el principio y la explicación de todas las desviaciones morales (cf Rm 1,18-32). Nuestro deber para con Dios es creer en él y dar testimonio de él. 143
2614Cuando Jesús confía abiertamente a sus discípulos el misterio de la oración al Padre, les desvela lo que deberá ser su oración, y la nuestra, cuando haya vuelto, con su humanidad glorificada, al lado del Padre. Lo que es nuevo ahora es "pedir en su Nombre" (Jn 14, 13). La fe en El introduce a los discípulos en el conocimiento del Padre porque Jesús es "el Camino, la Verdad y la Vida" (Jn 14, 6). La fe da su fruto en el amor: guardar su Palabra, sus mandamientos, permanecer con El en el Padre que nos ama en El hasta permanecer en nosotros. En esta nueva Alianza, la certeza de ser escuchados en nuestras peticiones se funda en la oración de Jesús (cf Jn 14, 13-14). 434
Dios es amor
214 Dios, "El que es", se reveló a Israel como el que es "rico en amor y fidelidad" (Ex 34,6). Estos dos términos expresan de forma condensada las riquezas del Nombre divino. En todas sus obras, Dios muestra su benevolencia, su bondad, su gracia, su amor; pero también su fiabilidad, su constancia, su fidelidad, su verdad. "Doy gracias a tu nombre por tu amor y tu verdad" (Sal 138,2; Sal 85,11). El es la Verdad, porque "Dios es Luz, en él no hay tiniebla alguna" (1 Jn 1,5); él es "Amor", como lo enseña el apóstol Juan (1 Jn 4,8 ). 1062
221 Pero S. Juan irá todavía más lejos al afirmar: "Dios es Amor" (1 Jn 4,8.16); el ser mismo de Dios es Amor. Al enviar en la plenitud de los tiempos a su Hijo único y al Espíritu de Amor, Dios revela su secreto más íntimo (1 Cor 2,7-16; Ef 3,9-12); él mismo es una eterna comunicación de amor: Padre, Hijo y Espíritu Santo, y nos ha destinado a participar en Él. 733 851 257
733 "Dios es Amor" (1 Jn 4, 8. 16) y el Amor que es el primer don, contiene todos los demás. Este amor "Dios lo ha derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado" (Rm 5, 5). 218
Guardar los Mandamientos y permanecer en el amor
1824 Fruto del Espíritu y plenitud de la ley, la caridad guarda los mandamientos de Dios y de Cristo: "Permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor" (Jn 15,9-10; cf Mt 22,40; Rm 13,8-10). 735
Obediencia y libertad
1733 En la medida en que el hombre hace más el bien, se va haciendo también más libre. No hay libertad verdadera más que en el servicio del bien y de la justicia. La elección de la desobediencia y del mal es un abuso de la libertad y conduce a "la esclavitud del pecado" (cf Rom 6,17). 1803
LA LIBERTAD DIVINA, EJEMPLAR TRASCENDENTE
DE TODA LIBERTAD CREADA
(Contestación de santo Tomás de Aquino a una herejía.)
"(Objeción quinta, De Pot. Qu. 10 artº 2, donde se trata de si en lo divino se da sólo una procesión o varias): La voluntad es libre. Luego lo que procede por modo de voluntad, procede por modo de libertad. Luego si el Espíritu Santo procede por modo de voluntad, es necesario que proceda por modo de libertad. Lo que procede por modo de libertad puede proceder y no proceder. Y en un grado de perfección o no en aquel grado; porque las cosas que se hacen libremente no son determinadas a algo uno. Luego el Padre pudo producir el Espíritu Santo o no producirlo y darle cualquier medida de grandeza que hubiera querido. Luego se sigue que el Espíritu Santo es un ente posible y no un ente que por sí mismo es necesario que sea: y así no sería de naturaleza divina, que es la herejía macedoniana”.
Leamos ahora la respuesta a esta objeción, que se apoyará en la existencia, en la voluntad, de inclinaciones naturales, lo que -conviene anticiparlo- nos obligará a pensar en la infinita distancia entre la necesidad natural en los entes creados y en el ser y viviente divino, en el que "lo que tiene naturalmente no le es determinado por otro" (S.Th. Iª, Qu. 18, artº 3, in c.):
"A lo quinto hay que decir que la necesidad natural sobre la cual decimos que la voluntad quiere algo por necesidad, como es la felicidad, no repugna a la libertad de la voluntad, como lo enseña San Agustín (en el De Civitate Dei, Libro V, cap. 10). Pues la libertad de la voluntad se opone a la violencia o a la coacción, pero no hay violencia o coacción en que algo se mueva según el orden de su naturaleza, sino más bien en que el movimiento natural sea impedido como se impide a lo pesado el caer; por lo cual, la voluntad apetece libremente la felicidad, aunque la apetezca necesariamente"
Lo que pretendo resaltar aquí es lo que Santo Tomás dice en relación a la libertad de la voluntad, y obviamente habla de la voluntad divina pues habla de la procedencia del Espíritu Santo y así lo hace ver el autor como veremos más adelante. Santo Tomás dice que en la voluntad de Dios no hay ni violencia ni coacción. Incluso cita a san Agustín haciendo referencia a que la libertad de la voluntad no se contrapone a la necesidad que esa voluntad quiera. La nesecidad de hacer la voluntad no no proviene de la coacción. Por ello te preguntaba Manuel en el otro epígrafe si sabías la definición de coacción. Mira lo que dice Francisco Canals Vidal al final de este escrito.
"No hay nada anterior a Dios y al primer analogado, no tenemos que tratar los análogos cual si fuesen esencias unívocas ejemplares, al modo de las ideas platónicas. El ejemplar supremo de toda vida y de toda libertad, que es el modo propio de la inclinación del viviente espiritual, es Dios mismo. En los entes creados afirmar la libertad de algo no coaccionado pero impuesto por la naturaleza es contradictorio. En el ser subsistente y omniperfecto, viviente, espiritual e infinito, lo que le conviene naturalmente no le es impuesto por naturaleza. La donación del Amor eterno es el ejemplar de toda libertad."
Espero ahora si entiendas porque digo y afirmo que Dios no impone nada pues afirmar esto es contradecir la naturaleza misma de Dios, y que esto no es contrario a la doctrina. Pues si tu sigues afirmando que lo que digo es contrario a la doctrina, santo Tomás de Aquino también estaría contrario a ella y el Sr. Canals del mismo modo. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 4:20 am Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
-
Albert escribió: "Yo digo que Dios no impone nada"
--------------------
......¿No puedo hacer yo con ustedes, casa de Israel, lo mismo que éste alfarero? oráculo de Yavhé. Miren que como el barro en la mano del alfarero, así son ustedes en mi mano, casa de Israel..." Jeremías 18,6
..."Nuestro Dios en los cielos y en la tierra, todo cuanto le place, lo realiza..." Salmo 115 |
|
Volver arriba |
|
 |
adelina Veterano
Registrado: 30 Sep 2005 Mensajes: 1298
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 5:53 am Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
-
¿?
Carta Apostólica "DIES DOMINI" del Santo Padre Juan Pablo II al Episcopado, al Clero y a los Fieles Sobre la Santificación del Domingo
.........." El mandamiento del Decálogo con el que Dios impone la observancia del sábado tiene, en el libro del Éxodo, una formulación característica: «Recuerda el día del sábado para santificarlo » (20, . Más adelante el texto inspirado da su motivación refiriéndose a la obra de Dios: « Pues en seis días hizo el Señor el cielo y la tierra, el mar y todo cuanto contienen, y el séptimo descansó; por eso bendijo el Señor el día del sábado y lo hizo sagrado » (11). Antes de imponer algo que hacer el mandamiento señala algo que recordar. Invita a recordar la obra grande y fundamental de Dios como es la creación.
--------------------------- |
|
Volver arriba |
|
 |
Wendyvalencia Esporádico
Registrado: 25 Oct 2005 Mensajes: 57 Ubicación: Panamá
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 7:28 am Asunto:
RE:Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio?
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Claro que no impone nada Dios sino es que ama a todos los humanos. _________________ Wendy Sabrina Valencia Ávila, tengo 25 años edad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 12:46 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Albert escribió: | Hermano Manuel:
Primero entandamos unas cosas que vienen en el Catecismo y luego veamos lo que dice un documento de Francisco Canals Vidal sobre unas expresiones de Santo Tomás de Aquino sobre la Voluntad y la Libertad.
La fe es fiarse del amor de Dios
....
|
Albert, es conocida la falacia del hombre de paja, según la cual uno se crea un contrincante ficticio a quien asigna opiniones erróneas con el fin de refutarlas y así aparecer uno mismo como un "campeón" de inteligencia.
Debe ser la cuarta vez que decimos que no hablamos de imponer "fes" a nadie. Trata por favor de mantener un debate desde la honestidad intelectual. Y mucho menos que la imposición signifique violar el libre albedrío. Dios impone su voluntad cuando actúa activamente y libremente en su Creación o en las leyes que él crea. Actuar contra la voluntad de un hombre libre no es más que el ejercicio de la propia libertad de Dios. A no ser que se la quieras retirar...
Gabaón te ha repetido varias veces la misma idea y tú sigues empeñado en "refutar" una entelequia que nadie defiende.
Cita: |
Espero ahora si entiendas porque digo y afirmo que Dios no impone nada pues afirmar esto es contradecir la naturaleza misma de Dios, y que esto no es contrario a la doctrina.
|
Es radicalmente contrario a la doctrina. Decir que eso es contrario a la naturaleza de Dios significa que no conoces la doctrina católica.
Cita: |
Pues si tu sigues afirmando que lo que digo es contrario a la doctrina, santo Tomás de Aquino también estaría contrario a ella y el Sr. Canals del mismo modo. |
No lo afirmo yo. Lo afirma el mismísimo Juan Pablo II, nada menos que en la la Encíclica Veritatis Esplendor. ¿Una encíclica que se llama precisamente así es bastante para tí?.
Ioannes Paulus PP. II
Veritatis splendor
I. La libertad y la ley
«Del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás» (Gn 2, 17)
35. Leemos en el libro del Génesis: «Dios impuso al hombre este mandamiento: "De cualquier árbol del jardín puedes comer, mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que comieres de él, morirás sin remedio"» (Gn 2, 16-17).
Con esta imagen, la Revelación enseña que el poder de decidir sobre el bien y el mal no pertenece al hombre, sino sólo a Dios. El hombre es ciertamente libre, desde el momento en que puede comprender y acoger los mandamientos de Dios. Y posee una libertad muy amplia, porque puede comer «de cualquier árbol del jardín». Pero esta libertad no es ilimitada: el hombre debe detenerse ante el árbol de la ciencia del bien y del mal, por estar llamado a aceptar la ley moral que Dios le da.
...
41. La verdadera autonomía moral del hombre no significa en absoluto el rechazo, sino la aceptación de la ley moral, del mandato de Dios: «Dios impuso al hombre este mandamiento...» (Gn 2, 16). La libertad del hombre y la ley de Dios se encuentran y están llamadas a compenetrarse entre sí..
....
En efecto, la fuerza de la ley reside en su autoridad de imponer unos deberes, otorgar unos derechos y sancionar ciertos comportamientos: «Ahora bien, todo esto no podría darse en el hombre si fuese él mismo quien, como legislador supremo, se diera la norma de sus acciones». Y concluye: «De ello se deduce que la ley natural es la misma ley eterna, ínsita en los seres dotados de razón, que los inclina al acto y al fin que les conviene; es la misma razón eterna del Creador y gobernador del universo»
...
Y por favor, te digo lo mismo, no cites a Santo Tomás cuando tampoco debes habértelo leído:
Cita: |
“supuestas estas cosas existentes, el universo no puede ser mejor, debido al orden proporcionadísimo que Dios impuso a las cosas, y en el que consiste el bien del universo. Si alguna parte del mundo fuese mejor de lo que es ahora, se destruiría la proporción del orden, así como la cuerda de una cítara que sonara más intensamente estropearía la melodía”
1
...
"Pero siempre llegaríamos a un punto en el que la última razón no es más que el libre designio del Creador, que estableció tales causas segundas o que impuso ciertas condiciones en la materia porque quiso establecer este orden y no otro"
|
Resulta cuanto menos curioso que sigas afirmando que "Dios no impone nada" cuando todo, desde el Principio, comienza con una imposición. Mira por donde. (Y no me olvido de San Ireneo... ya iremos)
Ahora dile a Juan Pablo II que por favor no emplee ese lenguaje con connotaciones negativas. Bendiciones.
P.d: Te recomiendo fervientemente que leas la Veritatis Splendor, pues está escrita precisamente para aclarar desviaciones como las tuyas a la hora de entender la libertad del hombre y la Historia de la Salvación entre otras cosas. Lee con cuidado, pues con mucho tiento, mucha diplomacia y sin querer herir, Juan Pablo II en esta importantísima encíclica va destrozando todo ese tipo de teología que ciertamente te ha influido de forma negativa. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 12:59 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Más documentos de Juan Pablo II:
Cita: |
JUAN PABLO II
AUDIENCIA GENERAL
Miércoles 10 de julio de 2002
...
Dice el Papa Juan Pablo II: En efecto, el cantor evoca también "los monstruos marinos" junto a los cetáceos (cf. v. 79), como signo del caos acuático primordial al que Dios impuso límites que es preciso respetar (cf. Sal 92, 3-4; Jb 38, 8-11; 40, 15-41, 26)
|
Dile a Tilly que Dios no ha impuesto límites al trato con la naturaleza...y despídete de tu yugular, hermano !
Por lo visto el Papa Juan Pablo II no defendería nunca esta tu afirmación:
Cita: | "yo digo que Dios no impone nada" |
Ni el Papa, ni los Doctores, ni la Sagrada Escritura, ni el catecismo ni nadie conocedor de la doctrina católica. Maru por supuesto que sí lo defenderá; sólo por eso puedes estar seguro -de nuevo- que estás en un error.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 1:06 pm Asunto:
Re: RE:Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisteri
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Wendyvalencia escribió: | Claro que no impone nada Dios sino es que ama a todos los humanos. |
Wendy, por favor léete el post de apertura, precisamente lo que se afirma es que Dios impone cosas por amor, como un buen Padre lo hace con sus hijos. Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 1:14 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
A ver si los Dios no puede imponer nada, pero resulta que Sus Sacerdotes sí tienen esa autoridad, cabe preguntarse ¿delegada por quién?.
Cita: |
Concilio Trento SESIÓN XIV
CAP. VIII. De la necesidad y fruto de la Satisfacción.
Deben, pues, los sacerdotes del Señor imponer penitencias saludables y oportunas en cuanto les dicte su espíritu y prudencia, según la calidad de los pecados, y disposición de los penitentes; no sea que si por desgracia miran con condescendencia sus culpas, y proceden con mucha suavidad con los mismos penitentes, imponiéndoles una ligerísima satisfacción por gravísimo delitos, se hagan partícipes de los pecados ajenos.
|
_________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 1:17 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Y no digamos ya los Obispos..
Cita: |
SESIÓN XIII
CAP. I. Velen los Obispos con prudencia en la reforma de costumbres de sus súbditos, y ninguno apele de su corrección.
....
Mas si por la gravedad del delito fuere necesario echar mano del castigo, entonces es cuando deben usar del rigor con mansedumbre, de la justicia con misericordia, y de la severidad con blandura; para que procediendo sin aspereza, se conserve la disciplina necesaria y saludable a los pueblos, y se enmienden los que fueren corregidos; o si no quisieren volver sobre sí, escarmienten los demás para no caer en los vicios, con el saludable ejemplar del castigo que se haya impuesto a los otros; pues es propio del pastor diligente y al mismo tiempo piadoso, aplicar primero fomentos suaves a las enfermedades de sus ovejas, y proceder después, cuando lo requiera la gravedad de la enfermedad, a remedios más fuertes y violentos.
|
_________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 1:39 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Así es Frank Luis, por eso llevamos largo rato intentando que comprendan las palabras y lo que significan, lo que contienen y los perfiles de sus límites.
Pero sigamos con Juan Pablo II:
Cita: | S.S. Juan Pablo II,
Evangelium vitae
CAPITULO III: NO MATARAS. LA LEY SANTA DE DIOS
« Pediré cuentas de la vida del hombre al hombre » (cf. Gén 9, 5): la vida humana es sagrada e inviolable
....
En efecto, la Sagrada Escritura impone al hombre el precepto « no matarás » como mandamiento divino (Ex 20, 13; Dt 5, 17). Este precepto -como ya he indicado- se encuentra en el Decálogo, en el núcleo de la Alianza que el Señor establece con el pueblo elegido; pero estaba ya incluido en la alianza originaria de Dios con la humanidad después del castigo purificador del diluvio, provocado por la propagación del pecado y de la violencia (cf. Gén 9, 5-6).
|
Dios impone leyes para proteger a los débiles. Lo hace por Amor.
Y fíjate Albert que Juan Pablo II habla claramente de un "castigo purificador". O sea, que ese tipo de castigo existe y no es todo consecuencia "natural" del pecado. En palabras de Maru, que quizás se entienda mejor y no se equivoca nunca como los Papas:
Maru Courtney escribió: | No se ya como explicarme la verdad, si Dios manda diluvios, fuego o lo que sea, es para acabar con la podedumbre del mundo. |
En fin, que las cosas son como son en la mente de Maru. Dios no impone nada, pero manda diluvios para acabar con la podredumbre del mundo. Coherente la señora, ¿Verdad?.
Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Francisco Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 122 Ubicación: Lima, Peru
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 2:18 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Yo creo que esta es una frase clave
Manuel C. escribió: |
Dios impone leyes para proteger a los débiles. Lo hace por Amor.
|
¿Dios impone?
Como lo voy entendiendo hasta ahora, la respuesta corta es SI, Dios impone.
La respuesta larga implica responder ¿Por que impone? Y es ahi donde entran a tallar el Amor infinito de Dios, y como esta imposición no aplasta, sino que genera Alegría y Esperanza. Es una imposicion que tiene el "extraño" efecto de Elevar en vez de aplastar.
Me viene a la mente Mt 11, 30
Porque mi yugo es suave y mi carga ligera.
¿Jesús nos coloca un Yugo?
La respuesta corta es SI. Pues que malo Jesús, que nos impone un Yugo,
Es un Yugo suave, y la carga es Ligera.
Bendiciones _________________ EPJ Chama
Encuentros de Promocion Juvenil
Por Cristo: +, +, +!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 4:36 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Dios te bendiga Albert.
Código: | [color=blue]Una pregunta, ¿que es lo que se impone en Pablo, Dios o la necesidad de evangelizar?[/color] |
¿Cuál es la opción? ¿Pensar en un ente con voluntad, uso de razón y fuerza para imponerse por sí mismo? Sólo considerar la posibilidad de que la necesidad de evangelización se impone por sí sola (como si fuera algo) es irrisoria. Pablo, dice él, con toda la libertad que Dios le ha dado, que Dios le ha impuesto la necesidad de evangelizar en contra de su voluntad y que él hace eso forzado y no voluntariamente.
Cita: | Espero ahora si entiendas porque digo y afirmo que Dios no impone nada pues afirmar esto es contradecir la naturaleza misma de Dios, y que esto no es contrario a la doctrina. Pues si tu sigues afirmando que lo que digo es contrario a la doctrina, santo Tomás de Aquino también estaría contrario a ella y el Sr. Canals del mismo modo. |
Albert, de veras ¿Cómo te digo esto sin que entiendas que quiero ofenderte? Hago un esfuerzo, en suma caridad.
No has entendido muy bien lo que Canals ha dicho y por lo tanto tampoco lo que Tomás. Lo que Canals defiende es el mismo supuesto que yo te hecho: "si el albedrío se mueve por necesidad su movimiento no es libre". Lo que la Iglesia le condenó a Bayo y a Jansenio eran ideas que negaban ese supuesto.
Canals, ni Tomás han dicho que "imponer sea contradecir la misma naturaleza de Dios". No voy a comentar esto que has dicho porque ya te prometí que no te hago una sugerencia más. Pero sencillamente esto es un elemento completamente extraño a lo que dice ese artículo.
Canals se ha tomado todo el esfuerzo de explicar a Tomás porque aparentemente tanto Tomás como Agustín "parecen" afirmar que en Dios se den movimientos al mismo tiempo libres y por necesidad.
Yo, ya perdí la cuenta, te he dicho numerosas veces que al albedrío no se le impone necesidad alguna por parte de Dios, que aparece intacto siempre.
Fue por esto que traje el pasaje de Pablo donde él dice precisamente lo contrario. Por eso mi comentario tan sugestivo de que Pablo no tiene miedo a que lo excomulguen, porque ya después de Trento se condenó al jansenismo por desfigurar pasajes como ese. Pero ahí están, con una intención sana y ortodoxa que tú te empeñas en negar.
P.D. En el epígrafe anterior te pedí perdón y obviaste mi súplica. ¿Sigues ofendido y entristecido conmigo? Si estos intercambios nos hacen violar las reglas de la caridad, pues de nada sirven, ¿no crees?
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 4:48 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Manuel:
No sé pero me parece que tu manera muy particular de ver los escritos docrtinales te tienen ciego a la verdadera doctrina que en ese mismo escrito que me citas de Juan Pablo II el Grande se desprenden. En su explicasión sobre el jóven rico de la Escritura Juan Pablo II dice:
Cita: | 17. No sabemos hasta qué punto el joven del Evangelio comprendió el contenido profundo y exigente de la primera respuesta dada por Jesús: « Si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos »; sin embargo, es cierto que la afirmación manifestada por el joven de haber respetado todas las exigencias morales de los mandamientos constituye el terreno indispensable sobre el que puede brotar y madurar el deseo de la perfección, es decir, la realización de su significado mediante el seguimiento de Cristo. El coloquio de Jesús con el joven nos ayuda a comprender las condiciones para el crecimiento moral del hombre llamado a la perfección: el joven, que ha observado todos los mandamientos, se muestra incapaz de dar el paso siguiente sólo con sus fuerzas. Para hacerlo se necesita una libertad madura (« si quieres ») y el don divino de la gracia (« ven, y sígueme »).
La perfección exige aquella madurez en el darse a sí mismo, a que está llamada la libertad del hombre. Jesús indica al joven los mandamientos como la primera condición irrenunciable para conseguir la vida eterna; el abandono de todo lo que el joven posee y el seguimiento del Señor asumen, en cambio, el carácter de una propuesta: « Si quieres... ». La palabra de Jesús manifiesta la dinámica particular del crecimiento de la libertad hacia su madurez y, al mismo tiempo, atestigua la relación fundamental de la libertad con la ley divina. La libertad del hombre y la ley de Dios no se oponen, sino, al contrario, se reclaman mutuamente. El discípulo de Cristo sabe que la suya es una vocación a la libertad. « Hermanos, habéis sido llamados a la libertad » (Gál 5, 13), proclama con alegría y decisión el apóstol Pablo. Pero, a continuación, precisa: « No toméis de esa libertad pretexto para la carne; antes al contrario, servíos por amor los unos a los otros » (ibid.). La firmeza con la cual el Apóstol se opone a quien confía la propia justificación a la Ley, no tiene nada que ver con la « liberación » del hombre con respecto a los preceptos, los cuales, en verdad, están al servicio del amor: « Pues el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. En efecto, lo de: No adulterarás, no matarás, no robarás, no codiciarás, y todos los demás preceptos, se resumen en esta fórmula: Amarás a tu prójimo como a ti mismo » (Rom 13, 8-9 ). El mismo san Agustín, después de haber hablado de la observancia de los mandamientos como de la primera libertad imperfecta, prosigue así: « ¿Por qué, preguntará alguno, no perfecta todavía? Porque "siento en mis miembros otra ley en conflicto con la ley de mi razón"... Libertad parcial, parcial esclavitud: la libertad no es aún completa, aún no es pura ni plena porque todavía no estamos en la eternidad. Conservamos en parte la debilidad y en parte hemos alcanzado la libertad. Todos nuestros pecados han sido borrados en el bautismo, pero ¿acaso ha desaparecido la debilidad después de que la iniquidad ha sido destruida? Si aquella hubiera desaparecido, se viviría sin pecado en la tierra. ¿Quién osará afirmar esto sino el soberbio, el indigno de la misericordia del liberador?... Mas, como nos ha quedado alguna debilidad, me atrevo a decir que, en la medida en que sirvamos a Dios, somos libres, mientras que en la medida en que sigamos la ley del pecado somos esclavos ». (26)
Quien « vive según la carne » siente la ley de Dios como un peso, más aún, como una negación o, de cualquier modo, como una restricción de la propia libertad. En cambio, quien está movido por el amor y « vive según el Espíritu » (Gál 5, 16), y desea servir a los demás, encuentra en la ley de Dios el camino fundamental y necesario para practicar el amor libremente elegido y vivido. Más aún, siente la urgencia interior --una verdadera y propia « necesidad », y no ya una constricción-- de no detenerse ante las exigencias mínimas de la ley sino de vivirlas en su « plenitud ». Es un camino todavía incierto y frágil mientras estemos en la tierra, pero que la gracia hace posible al darnos la plena « libertad de los hijos de Dios » (cf. Rom 8, 21) y, consiguientemente, la capacidad de poder responder en la vida moral a la sublime vocación de ser « hijos en el Hijo ».
18. Esta vocación al amor perfecto no está reservada de modo exclusivo a una élite de personas. La invitación, « anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres », junto con la promesa « tendrás un tesoro en los cielos », se dirige a todos, porque es una radicalización del mandamiento del amor al prójimo. De la misma manera, la siguiente invitación « ven y sígueme » es la nueva forma concreta del mandamiento del amor a Dios. Los mandamientos y la invitación de Jesús al joven rico están al servicio de una única e indivisible caridad, que espontáneamente tiende a la perfección, cuya medida es Dios mismo: « Vosotros pues, sed perfectos como es perfecto vuestro Padre celestial » (Mt 5, 48 ). En el evangelio de Lucas, Jesús precisa ulteriormente el sentido de esta perfección: « Sed misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso » (Lc 6, 36). |
Cabría de nuevo aquella frase del Catecismo que tu rechazas.
Cita: | La libre iniciativa de Dios exige la respuesta libre del hombre, porque Dios creó al hombre a su imagen concediéndole, con la libertad, el poder de conocerle y amarle. El alma sólo libremente entra en la comunión del amor. Dios toca inmediatamente y mueve directamente el corazón del hombre. Puso en el hombre una aspiración a la verdad y al bien que sólo El puede colmar. Las promesas de la ‘vida eterna’ responden, por encima de toda esperanza, a esta aspiración:
Si tú descansaste el día séptimo, al término de todas tus obras muy buenas, fue para decirnos por la voz de tu libro que al término de nuestras obras, ‘que son muy buenas’ por el hecho de que eres tú quien nos las ha dado, también nosotros en el sábado de la vida eterna descansaremos en ti. (S. Agustín, conf. 13, 36, 51).
|
Como vez hermano seguir a Cristo es un acto que parte inicialmente de la iniciativa de Dios pero no impuesta sino propuesta, <si quieres>. Pues todo acto de Dios parte de su amor y el amor no es impuesto. No sé por qué te cuesta comprenderlo. Nada de lo expresado en esa Carta Encíclica de Juan Pablo II hace pensar lo contrario. Por más que cites la palabra imponer dentro del mismo documento, la ecencia del mismo refleja lo contrario. El amor no se impone, no se obliga. Pero sigamos con el documento.
Cita: | 19. El camino y, a la vez, el contenido de esta perfección consiste en la sequela Christi; en el seguimiento de Jesús, después de haber renunciado a los propios bienes y a sí mismos. Precisamente ésta es la conclusión del coloquio de Jesús con el joven: « luego ven, y sígueme » (Mt 19, 21). Es una invitación cuya profundidad maravillosa será entendida plenamente por los discípulos después de la resurrección de Cristo, cuando el Espíritu Santo los guiará hasta la verdad completa (cf. Jn 16, 13).
Es Jesús mismo quien toma la iniciativa y llama a seguirle. La llamada está dirigida sobre todo a aquellos a quienes confía una misión particular, empezando por los Doce; pero también es cierto que la condición de todo creyente es ser discípulo de Cristo (cf. Act 6, 1). Por esto, seguir a Cristo es el fundamento esencial y original de la moral cristiana: como el pueblo de Israel seguía a Dios, que lo guiaba por el desierto hacia la tierra prometida (cf. Ex 13, 21), así el discípulo debe seguir a Jesús, hacia el cual lo atrae el mismo Padre (cf. Jn 6, 44).
No se trata aquí solamente de escuchar una enseñanza y de cumplir un mandamiento, sino de algo mucho más radical: adherirse a la persona misma de Jesús, compartir su vida y su destino, participar de su obediencia libre y amorosa a la voluntad del Padre. El discípulo de Jesús, siguiendo, mediante la adhesión por la fe, a aquél que es la Sabiduría encarnada, se hace verdaderamente discípulo de Dios (cf. Jn 6, 45). En efecto, Jesús es la luz del mundo, la luz de la vida (cf. Jn 8, 12); es el pastor que guía y alimenta a las ovejas (cf. Jn 10, 11-16), es el camino, la verdad y la vida (cf. Jn 14, 6), es aquél que lleva hacia el Padre, de tal manera que verle a él, el Hijo, es ver al Padre (cf. Jn 14, 6-10). Por tanto imitar al Hijo, que es « imagen de Dios invisible » (Col 1, 15), significa imitar al Padre. |
Como vez Manuel no es cuestión de cumplir un mandato es cuestión de someterse a la voluntad de Dios que es lo que te vengo diciendo harto rato ya. Se somete uno a su voluntad por el amor, la obediecia viene por añadidura no por coacción. ¿Dudas de eso? Vuelve a leer el documento que me citas.
Cita: | Imitar y revivir el amor de Cristo no es posible para el hombre con sus solas fuerzas. Se hace capaz de este amor sólo gracias a un don recibido. Lo mismo que el Señor Jesús recibe el amor de su Padre, así, a su vez, lo comunica gratuitamente a los discípulos: « Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor » (Jn 15, 9). El don de Cristo es su Espíritu, cuyo primer « fruto » (cf. Gál 5, 22) es la caridad: « El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado » (Rom 5, 5). San Agustín se pregunta: « ¿Es el amor el que nos hace observar los mandamientos, o bien es la observancia de los mandamientos la que hace nacer el amor? ». Y responde: « Pero ¿quién puede dudar de que el amor precede a la observancia? En efecto, quien no ama está sin motivaciones para guardar los mandamientos ». |
El amor no es coaccionado no se puede ver como un precepto, recuerdo que me pedías pruebas de esta "barabaridad" según tu concepto, pues mira el documento que me citas así lo deja ver.
Cita: | El amor y la vida según el Evangelio no pueden proponerse ante todo bajo la categoría de precepto, porque lo que exigen supera las fuerzas del hombre. Sólo son posibles como fruto de un don de Dios, que sana, cura y transforma el corazón del hombre por medio de su gracia: « Porque la Ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo » (Jn 1, 17). Por esto, la promesa de la vida eterna está vinculada al don de la gracia, y el don del Espíritu que hemos recibido es ya « prenda de nuestra herencia » (Ef 1, 14). |
Es increíble como no se entiende la docrtina y se pretende enseñarla, el documento que nos muestras Manuel me convence cada vez más de lo que digo. La voluntad de Dios no se impone a la humana ni viseversa, el documento expresa que se complementan y es por el amor que se logra. La verdadera libertad está en el sometimiento voluntario a la voluntad de Dios y la comprensión de la redención de Cristo en la Cruz. Nuestra Madre Santísima, Madre de la Misericordía es un vivo ejemplo de ese sometimiento. Juan Pablo II nos recuerda ese dato en la conclusión de del Documento; Vertatis splendor. Podemos ver que María de parte de la verdad, al igual que la Iglesia nos recuerda las exigencias morales, no las impone. El amor no justifica el pecado más si al pecador siempre que este se someta libremente a la Voluntad de Dios y reconozca su salvación en la muerte y resurrección de Cristo Jesús.
Cita: | María condivide nuestra condición humana pero con total transparencia a la gracia de Dios. No habiendo conocido el pecado, está en condiciones de compadecerse de toda debilidad. Comprende al hombre pecador y lo ama con amor de Madre. Precisamente por esto se pone de parte de la verdad y condivide el peso de la Iglesia en el recordar constantemente a todos las exigencias morales. Por el mismo motivo, no acepta que el hombre pecador sea engañado por quien pretende amarlo justificando su pecado, pues sabe que, de este modo, se vaciaría de contenido el sacrificio de Cristo, su Hijo. Ninguna absolución, incluso la ofrecida por complacientes doctrinas filosóficas o teológicas, puede hacer verdaderamente feliz al hombre: sólo la Cruz y la gloria de Cristo resucitado pueden dar paz a su conciencia y salvación a su vida. |
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 4:54 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Tres textos para meditar.
"De la tierra creó el Señor al hombre, y de nuevo le hizo volver a ella. Sobre toda carne impuso su temor para que dominara a fieras y volátiles." (Eclesiástico 17, 1.4)
"Bueno es esperar en silencio la salvación de Yahveh. Bueno es para el hombre soportar el yugo desde su juventud. Yod. Que se siente solitario y silencioso, cuando el Señor se lo impone." (Lamentaciones 3, 26-2
"¡Justo eres tú, Yahveh, y rectitud tus juicios! Con justicia impones tus dictámenes, con colmada verdad" (Salmos 119, 138)
Traigo estos tres y no otros para ver si de una vez ya dejamos de dar vueltas sobre si Dios es bueno o no. Dios impone precisamente porque es bueno, porque es Amor, porque es Justo. Nadie aquí está poniendo en tela de Juicio el Inmenso, tierno y compasivo Amor de Dios. Lo que no queremos es mutilarlo.
Nadie aquí tampoco está abogando porque Dios coacciona el libre albedrío, o porque sea un tirano caprichoso que hace lo que venáticamente le place sin miramientos con su fidelidad.
Así que con seriedad y humildad tratemos de dejar que La Revelación nos enseñe y no la forcemos a caber en nuestros esquemas.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Manuel C. Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1001
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 5:11 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Albert,
En ningún lugar de lo que muestras se dice que Dios no imponga nada nunca, jamás de los jamases. Sólo se muestran ejemplos de cosas donde Dios NO impone. Nadie defiende que Dios esté imponiendo todo, a todas horas, en todo lugar.
Aquí se discute sólo esta afirmación tuya: "Yo digo que Dios no impone nada". Así que, por caridad, hermano, deja de usar la falacia del "hombre de paja" y deja de desviar la cuestión. Yo defiendo que Dios impone algunas cosas, fruto de su amor. Y nada más.
Solo espero un comentario tuyo a la Encíclica Veritatis Splendor. Ahí dice claramente que Dios sí impone su Ley.
¿Qué comentas a eso?.¿O te trae al fresco una Encíclica papal?. Bendiciones. _________________ Video SantoSubito:
  |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 5:31 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Gabaon:
Es tan difícil poder exponer mi punto de vista contigo. Mira hermanito, en primera no estoy disgustado contigo. Por otro lado la necesidad de evangelizar de san Pablo surge de la comprensión de la verdad que está en Jesús. Esa verdad que entendió mediante la sola escucha de la palabra de Jesús al preguntarle; ¿por qué me persigues?
El documento que nos comparte Manuel hace expreso que las voluntad de Dios no se contrapone a la humana, sino que se reclaman entre sí. ¿Cómo ante semejante verdad se puede seguir pensando en imposición?
No me contrapongo a la doctrina Gabaon. Pero Manuel y tu se empeñan en ver lo contrario. Santo Tomás claramente deja ver que "la libertad de la voluntad se opone a la violencia o a la coacción, pero no hay violencia o coacción en que algo se mueva según el orden de su naturaleza, sino más bien en que el movimiento natural sea impedido como se impide a lo pesado el caer; por lo cual, la voluntad apetece libremente la felicidad, aunque la apetezca necesariamente"
Si san Pablo se movió por el orden de su naturaleza a predicar a Jesús por la comprensión de la verdad que está en Jesús, no le fue impuesta esa necesidad sino que la adquirió como propia y eso parte entonces de su libertad de aceptarlo. No me contrapongo como vez a santo Tomás. Pero pareciera que tu no lo vez así. Te pregunto ¿en qué medida era libre la predicasión de san Pablo? ¿Predicaba obligado o lo hacía sintiendo a Jesús en su vida? ¿Era contrario a su naturaleza predicar?
Medita tus respuestas hermano y verás que no estoy errado. Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 5:34 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Manuel:
¿No leíste mi aporte? Dice Juan Pablo II
Cita: | La libertad del hombre y la ley de Dios no se oponen, sino, al contrario, se reclaman mutuamente. |
Dios te bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 6:08 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Dios te bendiga Albert.
Cita: | No me contrapongo a la doctrina Gabaon. Pero Manuel y tu se empeñan en ver lo contrario. Santo Tomás claramente deja ver que "la libertad de la voluntad se opone a la violencia o a la coacción, pero no hay violencia o coacción en que algo se mueva según el orden de su naturaleza, sino más bien en que el movimiento natural sea impedido como se impide a lo pesado el caer; por lo cual, la voluntad apetece libremente la felicidad, aunque la apetezca necesariamente" |
Albert, querido, tranquilo y te explico. Tú no nos estás entendiendo por una razón sencilla: no entiendes que Imposición no es lo mismo que Coacción de voluntad.
Se puede Imponer sin Coaccionar la voluntad.
Yo ya parezco un cometa dando vueltas sobre lo mismo: distingue, Albert, por Dios, distingue Libertad de Decisión de Libertad de Actuación.
La segunda Dios la impide, la violenta y se le impone a cada rato.
Sigues trayendo textos que hablan de ese espacio libre del albedrío, que no está en discusión. Ahí Dios no se impone. ¿Podemos dejar eso ya?
Tratemos con honestidad ahora, las insistencias de Dios, sus castigos, sus leyes, su poderío, su soberanía ¿no se imponen estas cosas salvaguardando el libre arbitrio?
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 7:31 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermano Gabaon:
Quien trajo el texto de san Pablo fuiste tu, por cierto no has respondido mis preguntas.
Cita: | no entiendes que Imposición no es lo mismo que Coacción de voluntad. |
¿Quééé????, por favor Gabaon, coacción e imposición son sinónimos, miralo tu mismo.
imposición.
(Del lat. impositĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de imponer o imponerse.
2. f. Exigencia desmedida con que se trata de obligar a alguien.
3. f. Carga, tributo u obligación que se impone.
4. f. Cantidad que se impone de una vez en cuenta corriente, depósito bancario, etc.
coacción1.
(Del lat. coactĭo, -ōnis).
1. f. Fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o ejecute algo.
2. f. Der. Poder legítimo del derecho para imponer su cumplimiento o prevalecer sobre su infracción. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Lun Nov 07, 2005 8:24 pm Asunto:
Tema: Dios no impone nada. ¿O sí? .¿Qué enseña el Magisterio? |
|
|
Hermana Maru:
Honestamente, ¿cuál de esas definiciones crees tu que es la que Manuel trea a colación cuando yo digo que Dios no impone nada y cual crees tu que es la que yo sostengo? _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
|