Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
zesol Constante
Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 754 Ubicación: MEXICO
|
Publicado:
Lun Jul 31, 2006 9:37 pm Asunto:
Carl Rogers
Tema: Carl Rogers |
|
|
Que opina la iglesia de Carl Rogers y su enfoque "ceentrado en la persona" |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Jul 31, 2006 10:14 pm Asunto:
Mi opinión sobre la psicología de Carl Rogers
Tema: Carl Rogers |
|
|
No creo que exista ningún veredicto oficial de la iglesia catolica sobre la psicología de Carl Rogers (al menos que conozca); pues las opiniones criticas sobre las corrientes psicológicas se hacen cuando estas atacan el dogma divino o lo reducen a neurosis (p.e Freud). La psicología rogeriana no se ha dedicado al tema religioso habitualmente.
Ahora bien, mi opinión sobre esta psicología (de manera muy resumida) e sla siguiente:
1º-En el lado positivo destacaria su actitud de tratar con respeto a los clientes, con sus "condiciones básicas" : empatia, congruencia y aceptación positiva; condiciones que aceptan todas las psicoterapia sen general.
2º-En el lado negativo creo que el enfoque es poco útil para trastornos mentales mas graves donde las condiciones basicas son insuficientes para producir un cambio terapeútico (p.e trastornos obsesivos)
3º-No comparto su concepción antropológica un tanto roussiniana e individualista con su entusiasmo en el autodesarrollo. Creo que carece del elemento interpersonal, social si se quiere de la psicología.
4º-Otros puntos criticos se pueden encontrar en nuestra web y libro:
PSICOTERAPIA Y SALUD MENTAL
http://www.cop.es/colegiados/GR00724/Juan.htm
LIBRO: LAS PSICOTERAPIAS. UNA INTRODUCION PARA PROFESIONALES SANITARIOS (descargable gratis en:
http://www.cop.es/colegiados/GR00724/3.html
Juan José
Psicólogo Clínico. |
|
Volver arriba |
|
 |
zesol Constante
Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 754 Ubicación: MEXICO
|
Publicado:
Lun Jul 31, 2006 11:56 pm Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
Gracias kunkel le agradesco mucho su respuesta.
Personalmente estoy por iniciar el diplomado en Enfoque Centrado en la persona y me son de gran ayuda todos los comentarios al respecto , sobre todo para no entrar en incongruencias con mi fe catolica y asi no fallar a los principios cristianos que trato de no perder cada dia. |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mar Ago 01, 2006 3:39 am Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
zesol !!
Si existen advertencias sobre la Psicologia Transpersonal y CARL ROGERS, El P.Mitch Pacwa ha escrito sobre ésto en su libro "Los Católicos y la Nueva Era"
PSICOLOGIA TRANSPERSONAL – CARL ROGERS
Religiosos y New Age. Maestros de oscuridad.
http://www.sanmiguel.4mg.com/eneagrama.htm |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mar Ago 01, 2006 3:42 am Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
La "nueva psicología
Psicologia Humanista
Abraham Maslow & Carl Rogers
Capítulo III
La Nueva Era y la Fé Cristiana
New Age
Autor: P.Cristóbal Gaspariano Tela
Editorial : Apóstoles de la Palabra |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Ago 01, 2006 9:38 am Asunto:
Sobre esos articulos
Tema: Carl Rogers |
|
|
He leido esos articuños sobre new age, sectas. psicología transpersonal y Carl Rogers y mi opinión es:
1-Estoy de acuerdo en la critica de fondo (dado que no comparto el enfoque rogeriano)
2-Pero la psicologia de Carl Rogers no es new age, ni psicología transpersonal ni nada de lo que allí se afirma; salvo eso si, psicología humanista.
3-Sigo insistiendo que las dos mayores deficiencias del enfoque rogeriano son las siguientes:
a-Una clínica: Insuficiencia de las condiciones básicas para tratar con personas con trastornos mentales mas graves
b-Otra etica/antropologica: Exceso de interes egocentrico en el si mismo y olvido del interés por el projimo (y de ahi que algunos hayan afirmado que uno es solo responsable de si mismo, olvidando que nuestras acciones afectan a los demás y que la ccooperación es esencial para las relaciones humanas tanto em la pareja, el trabajp y la amistad). |
|
Volver arriba |
|
 |
zesol Constante
Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 754 Ubicación: MEXICO
|
Publicado:
Mar Ago 01, 2006 10:29 pm Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
querido Kunkel
Cual es la diferencia para usted entonces entre psicologia humanista y el enfoque Rogeriano? |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Ago 02, 2006 9:46 am Asunto:
Psicologia humanista y enfoque rogeriano
Tema: Carl Rogers |
|
|
El enfoque rogeriano forma parte de la llamada "tercera fuerza" o sea de la psicología humanista que s epropone en los años 60 como alternativa a los dos enfoque predominantes en aquel momento (las otras dos fuerzas: el psicoanalisis y el conductismo), La psicoterapia centrada en la persona de Rogers, junto a la logoterapia de Frankl, el analisis transaccional de Berne y la gestalt de Perls son los principales enfoques de la psicología humanista; aunque no todos son equivalentes en sus principios, pues p,e la logoterapia de Frankl se encuentra mas vinculada a la psicología existencial y el analisis transaccional al psiconalisis. Cuando se critica a uno de estos enfoques (p.e la gestalt) hay que matizar el ambito critico, pues puede que no abarque al de otro del mismo grupo.
Además como he reiterado estos enfoques (incluido la gestalt) no forman parte de la psicología transpersonal ni del new age (aunque tengan algunas conexiones epistemológicas y antropologicas puntuales en algunos de sus autores, pero no en todos). La psicologia transpersonal se inicia igualmente en los años 60 y solo se conecta con la psicologia humanista a través de los escritos de Maslow (en ese punto la critica apuntada es certera) pero no directamente con Rogers y otros enfoques humanistas.
Actualmente un desarrollo importante de la psicología humanista que integra aportaciones rogerianas, gestalticas y cognitivas es la psicoterapia focalizada en las emociones de Greenberg.
Los primcipios comunes a la psicología humanista-existencial (incluida la rogeriana) son los siguientes: (Feixas y Miro: Aproximaciones a la psicoterapia. Paidós, Barcelona, 1993)
1-Autonomia y responsabilidad personal de las acciones personales
2-Autorrealización o tendencia hacia el crecimiento y desarrollo personal
3-Búsqueda de sentido; las acciones humanas tienen una intención y finalidad
4-Concepción global del ser humano: pensamiento, sentimiento y acción forman parte de un todo personal
Las principales criticas a estos enfoques, siguiendo tambien a Feixas y Miró (1993), son las siguientes:
1-Falta de evidencias empiricas de su eficacia terapeútica.
2-El fenomeno humanista es mas fruto del contexto contestatario de "protesta" de los años 60 que de un aporte teórico consistente.
3-El genuino respeto de la dignidad humana exige el desarrollo de instrumentos de intervención eficaces para reducir el sufrimiento psicológico y no solo proclamas contestatarias.
Juan José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico |
|
Volver arriba |
|
 |
zesol Constante
Registrado: 14 Ene 2006 Mensajes: 754 Ubicación: MEXICO
|
Publicado:
Jue Ago 03, 2006 12:59 am Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
Me quedo clarisimo
Gracias teacher |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Jue Ago 03, 2006 5:40 pm Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
Estimado kunkel:
El P.Cristobal Gaspariano Tela tiene años trabajando con el P.Flaviano Amatulli (apologetica y ecumenismo), yo solamente pretendo informar lo que dice ahi respecto a la Psicologia Humanista y Carl Rogers y su relación con la Nueva Era o New Age:
..."El modelo humanista reconocía el impulso hacia la autorealización y estudiaba las maneras en que e podía fomentar el impulso en individuos, grupos y organizaciones .
De aqui surgió el movimiento de Potencial Humano que durante los 60's y 70's sirvió como laboratorio de ensayo para las nuevas ideas y técnicas de perfeccionamiento personal. Esto se desarrollo desde el Instituto ESALEN...." y la fuente del P,Gaspariano en ésto es: [bJoseph Sudbrack o.c. [/b]"La Psicologia Humanista cuando da demasiada importancia al hombre tiende a sobrehumanizarlo y por lo tanto a deshumanizarlo." |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Jue Ago 03, 2006 5:45 pm Asunto:
Re: Carl Rogers
Tema: Carl Rogers |
|
|
[quote="zesol"]Que opina la iglesia de Carl Rogers y su enfoque "ceentrado en la persona"[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Jue Ago 03, 2006 5:47 pm Asunto:
Re: Carl Rogers
Tema: Carl Rogers |
|
|
zesol escribió: | Que opina la iglesia de Carl Rogers y su enfoque "ceentrado en la persona" |
|
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Ago 03, 2006 9:32 pm Asunto:
Sobre Rogers
Tema: Carl Rogers |
|
|
Pues no voy a contradecir al padre Gaspariano, pues tambien pienso que si nos quedamos solo en lo humano olvidamos a Dios, nuestro creador.
Juan José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Ago 04, 2006 8:53 pm Asunto:
Otras opinones sobre Rogers
Tema: Carl Rogers |
|
|
Sin embargo para el "personalismo cristiano", Rogers se encuentra cercano a sus planteamientos; al menos eso denoto en páginas como :
http://www.mounier.org/index.php
Y en obras como la siguiente:
http://www.mounier.org/pagina.php?ID_PRODUCTO=213
Así, que aunque sigo sin contradecir las afirmaciones del P. Gascarone, parece que otros pensadores católicos tienen otra opinión mas positiva. Al menos habria que conocer sus argumentos previamente. ¿Por cierto que opina la iglesia sobre el personalismo de Mounier? (según he leido Juan Pablo II incluso apoyó este movimiento, ¿es así?).
Juan José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 6:31 pm Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
kunkel:
en el libro del Cardenal Norberto Rivera Carrera titulado "Que es new age?" de Editorial Diana México
en la página 58 , nota #7, se menciona el trabajo de Marilyn Ferguson donde hizo unas encuestas a 210 personas comprometidas con la tranformación social y a la que ella les llamó Conspiradores de Acuario, la encuesta contenía una pregunta qe pedía el nombre de individuos cuyas ideas habian los habian influído por contacto persona o por sus escritos y por orden de FRECUENCIA y los "conspiradores de Acuario" respondieron:
Pierre Teilard de Chardin
C.G. Jung
Abraham Maslow
CARL ROGERS
Aldoux Huxley
Roberto Assagioli
J. Krishnamurti
etc....
----------------
éstos personajes incluido Carl Rogers han influenciado a los conspiradores de Acuario, incluye el dato donde está el trabajo de Marilyn Ferguson ícono de la New Age :
"The Aquarian Conspiracy , Personal and Social Transformation in our time, La Conspiración de Acuario, Trasformaciones personales y sociales en éste fin de siglo , en español la casa editorial es Kairós Barcelona 1985
 |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 9:11 pm Asunto:
¿Y eso le descalifica?
Tema: Carl Rogers |
|
|
Vuelvo al mismo tema, aunque no soy seguidor de Rogers, ¿el hecho de que influya en esa secta le descalifica?. Pierre Teilard de Chardin , ¿también es sospechoso?. Mo creo que ese sea un argumento valido. Muchas sectas iden estar influenciadas por Jesus de Nazareth, y no por ello los catolicos vamos a renunciar a él. Los argumentos tienen que tene rmas solidez que la apuntada. Si como dice el padre Gaspariano, con Rogers (o con quién sea) nos alejamos de Dios; ese si es un argumentos (si se denuestra claro está) mas poderoso. Como he apuntado para los personalistas cristianos Rogers no es tan negativo, sino todo lo contrario. De hecho dentro de poco leeré sus argumentos de primera mano y me haré un juicio mas claro. No creo que la fundación Mounier sea sospechosa de herejia, ¿o lo es?. Lo que resulta curioso es que unos y otros usen a Rogers de distinta manera, por lo qeu en principio lo que seria criticable es ese uso y no tanto el autor en si mismo; al menos esa es mi primera impresión.
Juan José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico
 |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 9:15 pm Asunto:
¿Y eso le descalifica?
Tema: Carl Rogers |
|
|
Vuelvo al mismo tema, aunque no soy seguidor de Rogers, ¿el hecho de que influya en esa secta le descalifica?. Pierre Teilard de Chardin , ¿también es sospechoso?. No creo que ese sea un argumento valido. Muchas sectas dicen estar influenciadas por Jesus de Nazareth, y no por ello los católicos vamos a renunciar a él. Los argumentos tienen que tener mas solidez que la apuntada. Si como dice el padre Gaspariano, con Rogers (o con quién sea) nos alejamos de Dios; ese si es un argumento (si se demuestra, claro está) mas poderoso. Como he apuntado para los personalistas cristianos Rogers no es tan negativo, sino todo lo contrario. De hecho dentro de poco leeré sus argumentos de primera mano y me haré un juicio mas claro. No creo que la fundación Mounier sea sospechosa de herejia, ¿o lo es?. Lo que resulta curioso es que unos y otros usen a Rogers de distinta manera, por lo que en principio lo que seria criticable es [b]ese uso[/b] y no tanto el autor en si mismo; al menos esa es mi primera impresión.
Juan José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico
 |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 9:29 pm Asunto:
Respecto a Teilard de Chardin
Tema: Carl Rogers |
|
|
Respecto a Teilard de Chardin he encontrado en internet dos opiniones contrapuestas, y no me queda clara cual es la opinión oficial d ela iglesia actualmente ante este pensador jesuita.
(1) Opiniom 1: "Tres años después de su muerte, el Santo Oficio mandó retirar las obras de Theilhard de los centros dependientes de la iglesia católica."
(2) Opinión 2: "En los años sesenta el teólogo jesuita Karl Rahner, junto al biólogo también jesuita Overhage, realizaron la primera aproximación influyente entre la obra evolucionista de Teilhard y la escolástica tomista (en este caso según la llamada interpretación transcendental del tomismo, propia de Rahner). Desde entonces la opisición oficial católica a Teilhard se diluyó y, de hecho, la aceptación de la evolución, ya iniciada en 1950, pasó a ser doctrina comúnmente admitiva entre filósofos y teólogos católicos.En 1996 Juan Pablo II, en un escrito dirigido a la Academia Ponficia de las Ciencias, se refería a la teoría de la evolución en términos positivos, hasta el punto de afirmar que “los nuevos conocimientos han conducido a reconocer que la teoría de la evolución es algo más que una pura hipótesis”.
Por lo que veo las cosas no son tan simples como parecen. ¿Cual es la actitud de la iglesia catolica ante Teilard de Chardin? (¿o existen discrepancias?)
Juan José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 10:55 pm Asunto:
Resumen sobre Rogers
Tema: Carl Rogers |
|
|
En resumen tengo una serie de dudas (y algunas convicciones sobre Rogers)
1º-Convicción clínica: La psicología humanista de Rogers hace aportaciones muy interesantes a la relación terapeútica (empatia, aceptación positiva incondicional y congruencia).
2º-Convicción clínica: La psicoterapia rogeriana es insuficiente ante casos mas graves, donde además de los elementos relacionales hay que contar con procedimientos de intervención efectivos (y esto es cierto hasta para neorogerianos como Greenberg, quizás el mas importante en la actualidad).
3º-Duda religiosa: Para algunos Rogers es sospechoso por haber sido usado por la new age y sus convicciones inmanentista universales.
4º-Duda religiosa: Para otros (p.e personalistas en la línea de Mounier), Rogers, aún no siendo católico, es elogiable por oponerse al reduccionismo de la persona a número y cosa material (al igual que la psicología de Frankl).
En los dos últimos puntos creo que es necesario un analisis mas profundo casi filosófico. Así por ejemplo, para un tomista radical si Roger sno defiende el bien común y la trascendencia divina seria bastante criticable. Para un personalista (curiosamente el personalismo está influido por el tomista y gran amigo de Mounier, el gran filosofo católico Maritain). Rogers es elogiable al oponerse a los reduccionismos mecanicistas, aunque no seria suficiente sin el aspecto trascendental de Dios. Es decir diria cosas verdaderas (aunque no todas).
Por ello creo que el tema es algo complejo para ser respodido con una sentencia o referencia bibliografica simple. De todos modos, como he reiterado si que comparto las opiniones de otros religiosos y seglares, que si hacemos del hombre "un superhombre", donde Dios no es necesario, nos alejamos de la verdad.
Jua José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 10:56 pm Asunto:
Resumen sobre Rogers
Tema: Carl Rogers |
|
|
En resumen tengo una serie de dudas (y algunas convicciones sobre Rogers)
1º-Convicción clínica: La psicología humanista de Rogers hace aportaciones muy interesantes a la relación terapeútica (empatia, aceptación positiva incondicional y congruencia).
2º-Convicción clínica: La psicoterapia rogeriana es insuficiente ante casos mas graves, donde además de los elementos relacionales hay que contar con procedimientos de intervención efectivos (y esto es cierto hasta para neorogerianos como Greenberg, quizás el mas importante en la actualidad).
3º-Duda religiosa: Para algunos Rogers es sospechoso por haber sido usado por la new age y sus convicciones inmanentista universales.
4º-Duda religiosa: Para otros (p.e personalistas en la línea de Mounier), Rogers, aún no siendo católico, es elogiable por oponerse al reduccionismo de la persona a número y cosa material (al igual que la psicología de Frankl).
En los dos últimos puntos creo que es necesario un analisis mas profundo casi filosófico. Así por ejemplo, para un tomista radical si Roger sno defiende el bien común y la trascendencia divina seria bastante criticable. Para un personalista (curiosamente el personalismo está influido por el tomista y gran amigo de Mounier, el gran filosofo católico Maritain). Rogers es elogiable al oponerse a los reduccionismos mecanicistas, aunque no seria suficiente sin el aspecto trascendental de Dios. Es decir diria cosas verdaderas (aunque no todas).
Por ello creo que el tema es algo complejo para ser respondido con una sentencia o referencia bibliografica simple. De todos modos, como he reiterado si que comparto las opiniones de otros religiosos y seglares, que si hacemos del hombre "un superhombre", donde Dios no es necesario, nos alejamos de la verdad.
Jua José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Ago 07, 2006 4:18 am Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
Lo dice el libro del Cardenal Norberto Rivera y respecto a Theilhard de Chardin ya se ha tratado en los Foros y existe un artículo aqui en Catholic.net:
Catholic.net escribió:
Cita: | ....."Es peligroso leer al P. Teilhard por sus ambigüedades y errores y Catholic.net no servirá de vitrina para difundir su pensamiento. ..." |
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=2058&postdays=0&postorder=asc&start=30
-------------------
Teilhard de Chardin amante de la naturaleza
El pensamiento del padre Teilhard es, en verdad, una fuente de inspiración importante para el movimiento de la New Age. Esto por sí mismo debería bastar para darnos cuenta del riesgo real que existe en sus ideas.
http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2347/articulo.php?id=29449 |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Ago 07, 2006 9:18 am Asunto:
Mi opinión
Tema: Carl Rogers |
|
|
Pues para mi no es un argumento convincente el referido, es decir que Rogers se mencione entre las influencias de la new age (que tampoco me agrada). Nadie me ha argumentado del por qué se ve con ojos mas positivos entre los personalistas cristianos, por cierto referenciados tambien en catolic.net (p.e en la fundación Mounier). Deseo argumentos mas racionales que me convenzan del rechazo o aceptación; y no simplemente por que aparece en la lista de tal o cual libro (dado que en esto existen contradiciones, es decir hay libros pro-catolicos que mantienen posturas distintas y hasta contradictorias).
Juan José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Ago 07, 2006 9:24 am Asunto:
¿Entonces los personalistas estan en un error?
Tema: Carl Rogers |
|
|
Si me responden que influye en la new age y que por eso tiene un potencial malevolo; los personalistas responderian que rechazan la new age pero no las aportaciones positivas de Rogers. Es decir mis preguntas son:
-¿Debemos rechazar todas las aportaciones rogerianas?
-¿Los personalistas cristianios-católicos estan en un grave error con Rogers?
Deseo argumentos.
Juan José Ruiz Sánchez
Psicologo Clínico |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Ago 07, 2006 9:47 am Asunto:
Ahora si encontré argumentos (de rechazo a Rogers)
Tema: Carl Rogers |
|
|
Ahora si encontré argumentos (de rechazo a Rogers). Dada las anteriores referencias he tenido que buscar por mi cuenta las opiniones de Rogers sobre la religión. Esta pertenece a una entrevista mantenida con Rogers: (extracto de la entrevista):
Entrevistador:Los conceptos tales como Dios, Uno Mismo, lo Transcendental, Sentido Universal, o Dios-Realización no entran en sus trabajos. ¿Tienen lugar en su vida personal?
Rogers: Todos esos términos tienden a ser cargados con toda clase de connotaciones. Alguna gente que me conoce bastante me dice que sea más espiritual. Quizás lo sea, aunque no me gusta usar la terminología religiosa. No creo que esto sea un universo por accidente. Eso siento. Y cualquier fuerza que está funcionando a través del universo podría, posiblemente, ser una fuerza de lucha. Nuestra lucha es una parte de otra universal hacia la mayor armonía, a la mayor perfección. Ésa es una vista espiritual del universo, pero no es de las que cabe en las nociones de la mayoría de la gente sobre Dios.
Entrevistador: En el libro "El Camino del Ser" usted enumera algunas de las cualidades de la persona del futuro. Uno de éstos es un deseo vivo por lo espiritual. ¿Qué significa para usted el término "espiritual"?
Rogers: Para mí apunta a dos connotaciones. Una es transcendental. Hay momentos en la experiencia del grupo o en la experiencia terapéutica donde parece como si el consultante y el terapeuta han dado ligeramente con algo que es más grande que cualquiera de ellos. Lo espiritual también refiere al respeto verdadero de los valores de uno, del valor y dignidad como individuo. Los valores humanísticos podrían llamarse una parte de la espiritualidad. Recuerdo una vez cuando un grupo de sacerdotes que realmente me presionaban a admitir que yo era religioso, les dije. "el hecho verdadero de todo esto es que soy demasiado religioso para ser religioso." Para mí eso expresa algo absolutamente verdadero. Hablar de espiritualidad o de Dios no dota a la vida de su calidad religiosa o espiritual. La manera que vivo mi vida es una tentativa de expresar este aspecto que, mejor se deje indefinido.
Entrevista a Rogers:
http://www.clinicamente.com.ar/articulos/ev-rogers.htm
Es decir de los anterior deduzco que Rogers es un inmamentista cosmologico, y que por ello ha debido influir mucho en la new age. Luego, ultravioleta, llevabas razón en tis argumentos, pero yo necesitaba una información mas solida.
Mi conclusión en esto por lo tanto es que, aceptando sus aportaciones clinicas, son rechazables sus opiniones religiosas desde una vosión católica.
Juan José Ruiz Sánchez |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Lun Ago 07, 2006 1:23 pm Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
Querido kunkel
Yo sé que tu necesitabas argumentos sólidos, , yo solamente aporto las referencias que tengo respecto a los frutos del trabajo de Marilyn Ferguson, las opiniones del Cardenal Norberto, el P.Gaspariano y lo referente a la new age.
todo lo que has expuesto desmenuza mejor la visión y el trabajo de Carl Rogers y puede tenerse una referencia mas completa respecto a sus implicaciones con la Fé y en tu caso desde otro punto de vista, magníficos aportes.
Gracias kunkel!!
Que Dios te Bendiga
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Cristina Asiduo
Registrado: 01 Dic 2005 Mensajes: 125 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 3:12 am Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
Soy Counselor "rogeriana", trabajo hace casi 6 años con esta modalidad y he podido conjugar el enfoque centrado en la persona con la espiritualidad, ya que soy católica práctica.
Que lo tomen a Rogers para sustentar ideas new age u otras, no es nada nuevo. Si hasta toman citas de los Evangelios para avalar ciertas cosas que no son así!
Concuerdo con que este enfoque no sirve para patologías.
Creo que el mérito de Rogers se basa en las actitudes: aceptación incondicional, empatía y congruencia. El resto, depende del profesional que ejerza la profesión (como en cualquier otra línea o especialidad), en sus creencias y valores.
Cuando la persona se siente escuchada, aceptada y comprendida puede empezar a aceptarse, comprenderse y conocerse. _________________ "Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús, en Vos confio"
www.inmaculadamadre-salta.org |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 12:54 pm Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
Pues estoy de acuerdo con usted a medias. En primer lugar comparto con usted la utilidad clinica dle enfoque (salvo para casos mas graves como dije); pero otra cosa bien distinta es compartir con Rogers sus valores religiosos. Lo mismo sirve para otros terapeutas famosos como Albert Ellis que llega a afirmar que la creencia en Dios es casi equivalente a superstición e idea irracional. Hay que distinguir pues sus metodos terapeúticos de sus creencias sobre aspectos que escapan a la psicoterapia. Lo dicho, bien por las "condiciones básicas relacionales"y rechazo de sus actitudes religiosas inmanentistas.
Juan José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico |
|
Volver arriba |
|
 |
Cristina Asiduo
Registrado: 01 Dic 2005 Mensajes: 125 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 6:19 pm Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
Trabajar con el "método" de Rogers no implica que yo me adhiera a SUS creencias. Yo tengo las mías y no me las va a cambiar ni Rogers ni nadie. Creer que si uno estudia a Rogers será impregnado de ideas en contra del Magisterio o de un Dios distinto........... es no estar seguro de la propia fe.
Cualquier pensador, autor o filósofo trasmite sus creencias a través de sus trabajos, investigaciones, escritos, métodos, etc. Y uno puede adherirse a lo que concuerde con uno y descartar el resto. _________________ "Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús, en Vos confio"
www.inmaculadamadre-salta.org |
|
Volver arriba |
|
 |
ultravioleta Invitado
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 8:20 pm Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
¿y quien nos asegura que estamos eligiendo bien, si ya sabemos que es terreno minado? En la New Age, No solo usan el Evangelio, es cierto, pero que garantía es andar entre tinieblas y creer que yo soy la única luz ? si el Cardenal Norberto Rivera que está muy al tanto y ha escrito sobre la NEW AGE, nos advierte, nos orienta...... él que es una autoridad...............................................................................
Entiendo que es difícil renunciar a algo, en fin.... |
|
Volver arriba |
|
 |
kunkel Constante
Registrado: 08 Ene 2006 Mensajes: 582 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Ago 09, 2006 12:17 am Asunto:
Tema: Carl Rogers |
|
|
El problema con Rogers es la implicación de su epistemologia sobre los sentimientos auténticos es un tanto rousseriana (dado que parte de la idea de que los sentimientos internos son distorsionados por factores culturales de valoración negativa externos; y que por lo tanto habrian sentimientos internos autenticos, por llamarlo de alguna manera. Esto quiere decir que todos los valores externos al sujeto pueden tener un potencial negativo sobre la vivencia autentica del "si mismo". Lo que ignora esta epistemologia es que pueden haber sentimientos internos autenticos negativos derivados del propio egoismo personal, del obrar mal, de la mala voluntad personal (ante valores externos objetivos del bien). Esto no es tenido en cuenta por Rogers que yo sepa, y si ha sido recogido por la filosofia aristotelica-tomista p.e de un Rudolf Allers, compatible con los valores católicos. Es decir, creo que su epistemologia de los sentimientos (la de Rogers) es erronea, además de por lo referido por no tener en cuenta otros aspectos, como el sentimiento de comunidad (recogido por Adler y Allers) como valor externo positivo; y por lo tanto por moverse en un subjetivismo extremo, donde todo es valorado en base a unos supuestos sentimientos internos inmaculados distorsionados por valores externos casi siempre perversos.
Lo dicho, lo mas rescatable son sus condiciones basicas, pero su teoria del sujeto deja mucho que desear. Cuando se cae en el subjetivismo extremo se recurre con frecuencia o bien al relativismo, al ateismo, al agnosticismo o al inmanentismo cosmico new-age
Juan José Ruiz Sánchez
Psicólogo Clínico |
|
Volver arriba |
|
 |
|