Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Poseidon: mas de lo mismo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Poseidon: mas de lo mismo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Manué
Asiduo


Registrado: 28 Jul 2006
Mensajes: 100

MensajePublicado: Mar Ago 01, 2006 11:33 pm    Asunto: Poseidon: mas de lo mismo
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Hola amig@s. Si uno de estos días vais al cine y no sabeis que peli escoger,descartad la de Poseidon. Es la típica historia de un accidente(en este caso naval) en el q sobreviven(inexplicablemente) los protagonistas que se perfilan al princinpio del film,salvo 3 que mueren. En resumen: más de lo mismo,para nada recomendable. Un saludo y que Dios os bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rohan
Asiduo


Registrado: 21 Mar 2006
Mensajes: 157

MensajePublicado: Mie Ago 02, 2006 4:27 am    Asunto: Re: Poseidon: mas de lo mismo
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Manué escribió:
Hola amig@s. Si uno de estos días vais al cine y no sabeis que peli escoger,descartad la de Poseidon. Es la típica historia de un accidente(en este caso naval) en el q sobreviven(inexplicablemente) los protagonistas que se perfilan al princinpio del film,salvo 3 que mueren. En resumen: más de lo mismo,para nada recomendable. Un saludo y que Dios os bendiga.



Querido amigo tal vez no sabes que esta es una versión nueva (o "remake", como les llaman) de la película de 1972 "La Aventura del Poseidón" con Gene Hackman.
Por lo tanto la idea no es nueva, pero yo si considero que esta nueva versión está muy bien hecha, con muy buenos efectos y muy divertida.
La primera versión es muy buena, y las dos tienen su propio encanto.

Respeto tu opinión sobre la película, pero yo si la recomiendo. Está muy buena y te pasas un rato muy entretenido.

Que la gente comparta su propia opinión.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Manué
Asiduo


Registrado: 28 Jul 2006
Mensajes: 100

MensajePublicado: Mie Ago 02, 2006 9:13 am    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Hola amigo.Gracias por tu opinion. Te dire que yo tambien pase 1 buen rato viendo la peli y que sabia a traves de mi padre que era 1 remake. Yo no hacia alusion al tema de la peli. Simplemente 1 pregunta: ¿en cuantas peliculas casi todos los protagonistas sobreviven tras 1 accidente asi de forma inexplicable? No soy 1 cinefilo ni mucho menos,pero asi hay muchas y en esta simplemente son diferentes el lugar y los protagonistas. A mi particularmente me saca de quicio eso de que haya 1 heroe sabelotodo que hace practicamente milagros para salvar la vida de los protagonistas que se perfilan al principio del film. Por otro lado no te discuto que los efectos estan muy bien,pero si el cine moderno solo va a mejorar en eso me parece que cada vez sera mas aburrido. No queria ser tan duro con la peli,simplemente aconsejar que no es la 1ª(ni seguramente la ultima de ese estilo)y que uno que ha visto varias de esas puede prever lo que va a suceder en muchas de las escenas. 1 saludo,gracias y que Dios os bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Ago 02, 2006 8:05 pm    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Enrique L. escribió:


Por eso la gente llora al ver morir a Jack en Titanic, pero no da un centavo cuando se mueren los personajes de "Poseidón", porque, repito, simple y sencillamente no los conocemos, nos importan un rábano.


Enrique:

No es esto lo que genera violencia, el ver tantas peliculas acartonadas en las que los personajes parecen no valer nada?

No es en esta pelicula, pero que opinas de aquellas peliculas en las que para salvar a una persona, mueren 20, no es eso devaluar la vida?

Porque una persona vale mas que 20 solo porque es la "chica" del protagonista, o porque el es "bonito" de la pantalla?

Porque un bueno vale mas que una multitud de malos, no es hacerle juego al diablo eso de tener licencia para matar porque son "malos", no es la vida humana igual de valiosa, porque siempre debemos tener esperanza de que estos (los malos) se arrepientan.

Luego nos acostumbramos a ver muertos y asesinatos y cuando estos son reales y nos atañen, echamos el grito al cielo.

No me refiero a ver batallas entre el bien y el mal como las del Señor de los Anillos, en la que se luchaba y se ofrecía la vida, por un mundo libre donde reine el BIEN.

Gracias por tus comentarios.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Ago 02, 2006 10:34 pm    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Enrique L. escribió:
ESTHER:

No, definitivamente las películas violentas por sí solas no generan la violencia. La violencia es generada por gran cantidad de elementos complejos. En algunas ocasiones, avaricia es todo lo que hace falta, y ninguno de estos elementos tiene que estar siquiera presente.

Las películas en las que mueren 20 para salvar a uno tienen varios rangos. Está desde "El Soldado Ryan" que analiza ese tema durante toda la cinta, y hay otras en las que simplemente tiene que haber muertos para que avance la drama... recuerda que el Cine es ficción, y la ficción no puede parecerse a la vida real. Si hace falta matar a 20 para comunicar mensajes o hacer avanzar la historia, pues matas a veinte y ni modo.

Porque el cine no es una herramienta para comunicar mensajes morales o religiosos. Puede usarse como tal, desde luego, pero no es su objetivo en lo absoluto. El cine más comercial (que es el que tratamos en esta charla) tiene la finalidad de divertir. Y si bien hay ciertos contenidos que no deben presentarse a los niños, dudo que un adulto violento lo sea por ver a Bruce Willis masacrando a una bola de ladrones extranjeros.

Desde el punto de vista del personaje principal, desde luego que la chica y el bonito valen más que veinte personajes de relleno, y desde el punto de vista del escritor ni se diga. En mi última novela, por ejemplo, tengo que comunicar claramente que un personaje es un maestro espadachin, teóricamente invencible. En una escena se le echan encima 25 y él solo los mata a todos.

¿Poco valor humano a esos veinte? Pues sí, pero el mensaje le queda clarísimo al lector: "Ese compadre es de cuidado y para ganarle está en chino" y ese es precisamente el mensaje que quiero que se entienda para que el desarrollo de la trama tenga el mismo interés.

Sobre lo que dices de licencia para matar a los malos, hay dos puntos de vista desde el punto de vista ficcional. Ambos son malos para tu argumento, que es válido solamente en el mundo real.

1. Si los otros son malos, entonces el bueno mata a los malos y no se pierde mucho. Nadie sufre por un guarura del más malo de la historia.

2. Si le damos a los malos tres dimensiones y no los hacemos malos sino HUMANOS, entonces tenemos a buenos que también son humanos, y que harán lo que sea con tal de lograr lo que desean. Por ejemplo, matar a los que consideren malos desde su punto de vista.

Hay varias historias en que los malos se arrepienten, grandes y maravillosas historias. Mira la Guerra de las Galaxias, por ejemplo. Uno de los malos más famosos en la historia se redime por medio del amor a su hijo. Pero el emperador, otro grandioso personaje, muere. Un gran personaje corona su grandeza con su arrepentimiento y otro con su muerte. Hay de todo.

Pero si al escribir o hacer cine nos vamos por lo moral y no por lo dramático, te puedo asegurar muchas decepciones del público. ¿Imaginas a Saurón arrepintiéndose, a Voldemort arrepintiéndose, A John Doe de Seven aceptando lo malo que ha sido, a Fredy Krueger llorando por lo malvado que ha sido, a Frodo el juez comprendiendo su mal actuar?

La realidad es que el ser humano comprende la muerte en los cuentos y las historias, y no le duelen ni lo acostumbran, en lo absoluto, a las muertes reales. ¿Cuántos escritores serían asesinos? ¿Cuántos de los millones de espectadores alrededor del mundo conoces que no se hayan asustado en presencia de un cadaver real?

Dices que en el Señor de los Anillos la lucha entre el bien y el mal está bien marcada. Sin embargo creo que toda historia comercial vende la misma idea. Igual no es Aragorn lanzándose contra un Uruk Hai, sino Bruce Willis disparando a un terrorista internacional, pero la idea es la misma.

Te mando un abrazo.



Cinéfilo???????............... vaya que te gusta el cine..... a mi solo me gustan las palomitas............jajajajaja........... felicidades, excelente exposición.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Ago 03, 2006 6:13 pm    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Enrique,

Como le dijeron a algún gobernador de Puebla: "¡...eres mi héroe ´ngao...!

Pa´su mecha. Qué composición.

Avísanos cuando salga tu novela.

Un abrazo,

Roberto
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Ago 03, 2006 7:05 pm    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Enrique L. escribió:
ESTHER:

No, definitivamente las películas violentas por sí solas no generan la violencia. La violencia es generada por gran cantidad de elementos complejos. En algunas ocasiones, avaricia es todo lo que hace falta, y ninguno de estos elementos tiene que estar siquiera presente.

Las películas en las que mueren 20 para salvar a uno tienen varios rangos. Está desde "El Soldado Ryan" que analiza ese tema durante toda la cinta, y hay otras en las que simplemente tiene que haber muertos para que avance la drama... recuerda que el Cine es ficción, y la ficción no puede parecerse a la vida real. Si hace falta matar a 20 para comunicar mensajes o hacer avanzar la historia, pues matas a veinte y ni modo.

Porque el cine no es una herramienta para comunicar mensajes morales o religiosos. Puede usarse como tal, desde luego, pero no es su objetivo en lo absoluto. El cine más comercial (que es el que tratamos en esta charla) tiene la finalidad de divertir. Y si bien hay ciertos contenidos que no deben presentarse a los niños, dudo que un adulto violento lo sea por ver a Bruce Willis masacrando a una bola de ladrones extranjeros.

Desde el punto de vista del personaje principal, desde luego que la chica y el bonito valen más que veinte personajes de relleno, y desde el punto de vista del escritor ni se diga. En mi última novela, por ejemplo, tengo que comunicar claramente que un personaje es un maestro espadachin, teóricamente invencible. En una escena se le echan encima 25 y él solo los mata a todos.

¿Poco valor humano a esos veinte? Pues sí, pero el mensaje le queda clarísimo al lector: "Ese compadre es de cuidado y para ganarle está en chino" y ese es precisamente el mensaje que quiero que se entienda para que el desarrollo de la trama tenga el mismo interés.

Sobre lo que dices de licencia para matar a los malos, hay dos puntos de vista desde el punto de vista ficcional. Ambos son malos para tu argumento, que es válido solamente en el mundo real.

1. Si los otros son malos, entonces el bueno mata a los malos y no se pierde mucho. Nadie sufre por un guarura del más malo de la historia.

2. Si le damos a los malos tres dimensiones y no los hacemos malos sino HUMANOS, entonces tenemos a buenos que también son humanos, y que harán lo que sea con tal de lograr lo que desean. Por ejemplo, matar a los que consideren malos desde su punto de vista.

Hay varias historias en que los malos se arrepienten, grandes y maravillosas historias. Mira la Guerra de las Galaxias, por ejemplo. Uno de los malos más famosos en la historia se redime por medio del amor a su hijo. Pero el emperador, otro grandioso personaje, muere. Un gran personaje corona su grandeza con su arrepentimiento y otro con su muerte. Hay de todo.

Pero si al escribir o hacer cine nos vamos por lo moral y no por lo dramático, te puedo asegurar muchas decepciones del público. ¿Imaginas a Saurón arrepintiéndose, a Voldemort arrepintiéndose, A John Doe de Seven aceptando lo malo que ha sido, a Fredy Krueger llorando por lo malvado que ha sido, a Frodo el juez comprendiendo su mal actuar?

La realidad es que el ser humano comprende la muerte en los cuentos y las historias, y no le duelen ni lo acostumbran, en lo absoluto, a las muertes reales. ¿Cuántos escritores serían asesinos? ¿Cuántos de los millones de espectadores alrededor del mundo conoces que no se hayan asustado en presencia de un cadaver real?

Dices que en el Señor de los Anillos la lucha entre el bien y el mal está bien marcada. Sin embargo creo que toda historia comercial vende la misma idea. Igual no es Aragorn lanzándose contra un Uruk Hai, sino Bruce Willis disparando a un terrorista internacional, pero la idea es la misma.

Te mando un abrazo.


Shocked Shocked

Dando catedra hermano, wow...

Muy buena tu exposición, y creo que redondea de manera excelente el punto de vista comercial de los productores. Pero los espectadores querido Enrique?

Mira dices que las peliculas no se hacen para transmitir valores, dices bien, pero en realidad si se transmiten, directa o indirectamente.

Coincido contigo, que quien no es violento, se va a volver violento por ver "El soldado Ryan", pero si a fuerza de repetir una y otra vez las actitudes, puede terminar aceptandolas como "normales".


Las peliculas, la TV, y todos medios de comunicacion masiva tienen gran influencia en el público y no puede negarse. Te doy unos ejemplos:

"Fiebre de sabado por la noche" con John Travolta, cuando la estrenaron arraso mi hermano, nosotras las quinceañeras de ese entonces, imitabamos casi todo (actitudes, vestimenta, baile, etc), y no te digo todo, porque lo acontecido en el puente (bueno me entienden los que la han visto) es dificil de imitar cuando se tiene papá y mamá en casa (felizmente). Pero fue una moda que poco a poco fue cuestionando las restriciones en cuanto al sexo que en esa epoca se tenían.

Te comento otro ejemplo menos tragico, en la TV "El chavo del ocho", cuando se pasaron en los canales en mi pais, se sabia poco de Mexico, como no sea lo general, y nos resultaba curioso el lenguaje, pero como llego a gustar, muchos empezaron a repetir esos términos como lo de "achicopales", "menso", etc.

Los medios tienen mucha influencia, claro que las peliculas no las hacen para educar sino para entretener, pero indirectamente se lo hace. Y si mi hermano insencibiliza mucho ver muchos muertitos. Al tiempo oir de matanzas suele ser algo "normal" y hasta esperado.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 9:42 pm    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Estimado Enrique:

Gracias por tus comentarios, siempre tan interesantes. Me gustaría poder platicar asi de amablemente con todos, como contigo este es un merito todo tuyo, por tu paciencia, y grandeza de espriritu. Por lo general, opinas algo9a casi todos nos sucede), y no falta alguno que quiere saltarte encima, porque opinaste en contra de "su pelicula o de "su" libro favorito...

Laughing Laughing

El tema es complejo sin duda, porque las peliculas no son hechas para formar, pero terminan formando, y mas aun cuando se pasan en TV, y estos aparatos son las niñeras modernas de los niños y adolecentes.

Por eso creo que aunque no se tenga la "intencion" de formar, los que escriben, como tu por ejemplo, deberían pensar en ello.

Me imagino que cuando Cervantes escribió Don Quijote, lo hizo por entretener, no para formar, pero que buena obra para elevar el espiritu no?

Es cierto, que lo que mas vende es lo mas simple, temas que no son para pensar, pero aun esos temas pueden ser mas o menos dirigidos en sentido positivo o negativo.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Brigida
Nuevo


Registrado: 10 Ago 2006
Mensajes: 22

MensajePublicado: Jue Ago 10, 2006 5:18 pm    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

A mi personalmente no me gusto. Es otra americanada más. Con muchos efectos especiales pero sin mucho fundamento.
_________________
Jesus confio en Ti.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Jue Ago 10, 2006 5:25 pm    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Estimado enrique:

Estoy de acuerdo, que las intenciones del autor, no siempre van a coincidir con las conclusiones que saque el lector, o el cinefilo o televidente.


Pero en general, creo que queda demostrado, que hay una influencia notoria en el publico especialmente de las peliculas taquilleras, o de mayor audiencia.

Pero dime, y esto para terminar, aun si suponemos que el publico debería estar formado, no es un pecado de omision, para nosotros creyentes dar motivos para algunas caidas?

Por ejemplo, un productor de peliculas porno, no tendria pecado alguno porque sus peliculas, se supone que van dirigidas a público adulto y formado que decide si las ve o no. Pero todos sabemos que no es asi, entonces?

Los escritores, productores y directores, no deben tambien considerar que estan haciendo daño?

Bueno querido hermano, no te enfades conmigo, solo me gusta pulir conceptos con quien tiene buenas ideas.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 7:10 pm    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Enrique (mi héroe, sshh..gao),

Hace poco compré el dvd de "Asesinos por naturaleza" (Natural born killers), de Oliver Stone. Como seguramente sabes mejor que yo, es una película extremadamente violenta, aunque de muy buena calidad cinematográfica.

El mensaje principal de la película es el impacto que tienen los medios de comunicación como apologistas de una pareja de asesinos desquiciados, y por tanto, la idea que Stone pretende "vender" al espectador, es que son los propios medios los que propician la aceptación y exaltación de la violencia (hasta aparece un personaje que dice a las cámaras de tv que, si algún día llegase a asesinarlo, le gustaría que fuera a manos de los protagonistas, a quienes idolatra).

¿Tú que piensas de este filme?

Un abrazo,

Roberto
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 9:47 pm    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Enrique L. escribió:
M.E.

Hola, y no me saques eso del enfado, que no hay razón para el enojo, estamos platicando bastante agusto. Tanto, que el que digas "ya para terminar" me hace preguntarme: ¿Y por qué habríamos de terminar esta agradable conversación? Very Happy


Mi querido Enrique:

Lo que pasa es que no me tienes paciencia... Laughing Laughing

Enrique L. escribió:
Sobre la influencia notoria, verás que no es tanta si te pones a pensar. ¿Conoces a alguien profundamente influido por algún personaje de película taquillera? Yo creo que todo lo contrario. Conozco gente que ha sido impactada profundamente por Tarkovsky, por Bergman, por Casavettes. Pero "Poseidón", "Titanic", "Terminator" y "El Hombre Araña" no tienen más impacto en la sociedad adulta que la acción y el entretenimiento.

No conozco a gente haciendo conciencia por los problemas juveniles de Peter Parker, ni a matrimonios que se hayan salvado despúés de sentir en el alma la muerte de Jack Dawson. Porque el cine comercial crea sentimientos muy efímeros, momentáneos, olvidables. Son experiencias que se viven y se sienten al instante para después olvidarse.

Y lo mismo sucede con los aspectos negativos. Tú dices que la influencia del cine taquillero es innegable, sin embargo verás que no tienes ejemplos comunes y plausibles de personas que hayan cambiado su comportamiento de manera negativa por el contacto con una película, o con veinte. Busca en tu mente los ejemplos, verás que esa influencia "notoria" desaparece tras los hechos.

Sobre los creyentes dando motivos para caídas pones el ejemplo de un director de pornografía. Un cristiano comprometido jamás producirá pornografía. Es más, un cineasta o creativo comprometido con su arte jamás creará pornografía. La pornografía viene de los gusanos de la industria, porque el contenido es terrible, aunque las vean los adultos a las que van dirigidas.

Pero dime, por ejemplo, ¿que mal causa el director de Poseidón? S muere un personaje cristiano, pero pues se murió dentro de la lógica de la historia, no necesariamente por ser cristiano. ¿Que mucha gente se muere? Pues sí, es una película de accidente, pero también intenta ser una película sobre el esfuerzo humano ante la adversidad. ¿Que el héroe es un oportunista criminal? Claro, por eso se salva, porque en su vida está acostumbrado a correr riesgos y salir victorioso.

Y lo mismo encontraremos si les rascamos poco a poco a todas las películas. Encontramos que, quien modifica sus pautas de conducta es porque ya las tenía débiles y nada más vinieron a reforzarles el cambio consciente o inconscientemente decidido. Una persona con una formación mínima no cambiará su parecer aunque una película le diga lo que le diga.

El Código DaVinci es el mejor ejemplo. Los cristianos comprometidos la ven como un chiste o como una cosa horrenda llena de mentiras. Los que están abiertos o deseosos de alejarse de la Iglesia la ven como una prueba más de porque hay que escapar de esa horrible institución mentirosa, y los que están neutrales creen que es una película entretenida y de ficción.

O en muchas menos palabras: dos seres humanos no ven la misma película, ya que la cinta (y por ende sus contenidos) se perciben con base en las ideas, experiencias y espectativas del espectador. "El Séptimo Sello", para mí profunda, analítica y maravillosa, es para mi hermano un bodrio aburrido inentendible que no dice nada. Misma película, dos seres humanos, dos visiones completamente opuestas.

Te mando un abrazo...


Si tambien estoy de acuerdo que individualmente, una pelicula por mas taquillera que sea, no tiene gran influencia. Pero la llega a tener cuando unida a otras va marcando pautas y modos de pensar.

Creo que la influencia es grande luego de años de ver el mismo tipo de peliculas, que una a una se van sumando.

Tambien es claro que dos personas no tienen las mismas percepciones, pero como seres humanos que somos, nos gusta vivir en comunidad, y comportarnos como es aceptado en el grupo.

Si alguien ve, toda la serie de peliculas calientes, para adolecentes (personas poco formadas generalmente), va a terminar comportandose como los "galanes" de esas peliculas, y hasta se van a sentir bien.

No en vano la moda de vestirse, y comportarse lo sacan los chicos de la TV y las peliculas.

Que los mas maduritos no son influidos? hummm, hay que ver como muchos matrimonios de 20 y mas años se vienen abajo, muchas veces influidos por novelas, o por comportamientos aprendidos en el cine y la TV.

Que los que son maduros y bien formados, no son afectados, puede ser, pero cuantas son esta singulares personas...debemos reconocer que muy pocas.

Puedo creer que tu te veas toda la serie de peliculas violentas y no pase nada, pero que a todos nos suceda lo mismo...hummm

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Ago 14, 2006 1:38 pm    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Enrique L. escribió:
MARIA ESTHER:

Me gustan las frases del Chavo del Ocho, aunque la verdad los cómicos mexicanos, entre ellos Chespirito, son repetitivos hasta el cansancio, les pega un chiste y sin duda lo repiten durante décadas. Very HappyVery Happy

Cita:
Si tambien estoy de acuerdo que individualmente, una pelicula por mas taquillera que sea, no tiene gran influencia. Pero la llega a tener cuando unida a otras va marcando pautas y modos de pensar.


No lo creo, porque no lo vemos. Toda la gente va a ver todas las masacres norteamericanas de Rambo y sus semejantes. No hablo de que medio mundo va a ver sólo Rambo. No. La gente va a ver Rambo un fin de semana, y ese mismo día ve en la tele Duro de Matar, y el fin de semana que sigue ve los Hombres X III y en la televisión Misión Imposible y Swordfish. Y al siguiente fin de semana en el canal de películas ve Contacto Sangriento, Los Asesinos y etc, etc, etc...

Vemos que la gente está siempre en contacto con constantes películas de muerte y violencia una después de la otra. Sin embargo, ¿qué porcentaje de los cinéfilos o gente que ve la televisión imita esos comportamientos?

Cita:
Creo que la influencia es grande luego de años de ver el mismo tipo de peliculas, que una a una se van sumando.


Si así fuera, el mundo entero sería un hervidero de psicópatas sangrientos.

Cita:
Tambien es claro que dos personas no tienen las mismas percepciones, pero como seres humanos que somos, nos gusta vivir en comunidad, y comportarnos como es aceptado en el grupo.


Así es, y el ser humano que se siente solo será capaz de hacer lo que el grupo hace por adaptarse a él. Pero ser violento por enseñanza de Bruce Willis, creeme, no es aceptado en ningún grupo que utilice la lógica interna de la interacción grupal.

Una pandilla callejera, por ejemplo. ¿Qué crees que los motiva a matar? Puede ser que han vivido en la calle, que han madurado con la enseñanza de que pisotean o son pisoteados. Nacieron con la mala suerte de no tener una educación, no tener comida, no tener trabajo. Sacan su alimento diario de las migajas que ricos en automovil les dén de sus carteras llenas, al menos, de un billete que representa más de lo que ellos podrían tener en un día entero. ¿No crees que esto forma un gran odio interno? La única diferencia entre ellos y un niño rico es la mala suerte. ¿Cómo comprende eso la psique humana, como comprende la idea de que a ellos les "tocó" pasársela mal?

O bien, podemos pensar que matan porque a lo largo de 18 años han estado en constante contacto con Bruce Willis...

Cita:
Si alguien ve, toda la serie de peliculas calientes, para adolecentes (personas poco formadas generalmente), va a terminar comportandose como los "galanes" de esas peliculas, y hasta se van a sentir bien.


Si son niños, pueden inspirarse con ciertos personajes y tomar sus actitudes, pero desde el principio he delimitado el campo de plática de este hilo y los niños no se incluyen.

Un adulto no va a terminar comportándose como los galanes de una película, porque el contenido cinematográfico tendría que brincarse todo el contenido psíquico de ese adulto. Son muchos años de pulsiones psicológicas y determinismo psíquico que muchas películas unidas, por más fuertes que sean, no podrán brincar.

Incluso los adultos que han tenido regresiones o fijaciones psicológicas no se comportaran como los galanes o asesinos de los filmes porque esas regresiones o fijaciones son muchísimo más fuertes que cualquier contenido que haya dentro de la cinta.

Cita:
No en vano la moda de vestirse, y comportarse lo sacan los chicos de la TV y las peliculas.


No necesariamente, muchas veces la moda modifica la TV y el cine. Pero como TODOS vemos las películas, creemos que la influencia es de la película hacia la gente y no de la gente hacia la película. En "Fiebre de Sábado por la Noche" John Travolta se viste como los jóvenes de los setenta, no es que los jóvenes de los setenta se vistieran como John Travolta.

Cita:
Que los mas maduritos no son influidos? hummm, hay que ver como muchos matrimonios de 20 y mas años se vienen abajo, muchas veces influidos por novelas, o por comportamientos aprendidos en el cine y la TV.


No estoy de acuerdo, Maria Esther. Si conoces algún texto o investigación que lo pruebe, pásamelo. Hay muchos elementos psicológicos que entran en la separación de una pareja, creeme, y un programa o película (o mil unidos) no tienen la fuerza para desviar la mente de las personas hacia cierto comportamiento grupal o de pareja.

De verdad pásame cualquier medio escrito o visual que asegure que los medios han intervenido con fuerza en divorcios y separaciones. No creo que esos textos, si los tienes, sean confiables. Han de ser textos genéricos sin pruebas o con información manipulada o escrita de modo que parezca contundente. Porque la verdad es que... pues no se puede.

Cita:
Que los que son maduros y bien formados, no son afectados, puede ser, pero cuantas son esta singulares personas...debemos reconocer que muy pocas.


Con maduros y bien formados no me refería a que tengan una maduración y formación perfecta, sino una maduración y formación completas. Y eso lo tiene todo el mundo, hasta el gran neurótico y el psicótico.

Si una persona tiene contenidos psíquicos que lo llevan a buscar el constante acercamiento con la madre a los cincuenta años, podríamos pensar que no ha tenido una formación correcta, pero si una formación completa. Ese hombre no asesinará a su madre ni aunque haya visito a lo largo de esos cincuenta años mil películas sobre personajes que maten a su mamá.

Cita:
Puedo creer que tu te veas toda la serie de peliculas violentas y no pase nada, pero que a todos nos suceda lo mismo...hummm


Desde luego, pero los que son influídos en sus pensamientos y acciones por las películas (una enorme minoría) son gente que tienen, como ya lo habíamos platicado, un cierto contenido psicológico que los inclina a este tipo de conclusiones en sus acciones o pensamientos.

Un saludote y un abrazo gigantesco...


Estimado Enrique:

En primer lugar, no me cambies por favor el nombre, no soy María Esther, sino ESTHER FILOMENA, luego hay confusiones innecesarias, con otra participante que se llama asi.

Bueno mi hermano, en este caso no estoy de acuerdo contigo. Porque negar las influencias de las peliculas, es un poco cerrar los ojos a la realidad.

Evidentemente que no todos los que ven una seguidilla de "Duro de Matar", "Rambo", "Asesinos", etc, se va a convertir en psicopatas, pero excepcionalmente alguno si.

En cuanto a los demas, no es que salen indemnes, no. El ver asesinatos, y violencia, hace que la gente cree un blindaje psicologico para no sentirse anonadada, es decir al cabo de ver y ver cadaveres, ya estos pierden su impacto. De ahi, que cuando estas mismas personas oyen o leen sobre el aborto y la eutanasia, y las matanzas de Irak, como que ya no impresiona, se vuelve "normal".

No hace mucho que existen los medios de comunicacion masivos, no datan de mas de una par de decadas mas un siglo, te imaginas mostrar esas imagenes que pasan en algunas peliculas a gentes de hace siglo y medio?

A muchas les da infarto, seguro. Porque no tenían ese contacto constante con la violencia. A menos que estubiesen en contacto directo con una guerra.

No creo que el punto sea, que por ver violencia te vuelvas violento, creo que no es el caso, sino que te hace mas indiferente, hace que valores cada vez menos la vida humana.

Creo que no se trata de pedir estadísticas, sino de hacer un poco de examen de conciencia personal y de los que nos rodean.

En cuanto a:

Cita:
En "Fiebre de Sábado por la Noche" John Travolta se viste como los jóvenes de los setenta, no es que los jóvenes de los setenta se vistieran como John Travolta.


No es del todo cierto, la moda de vestir de Travolta no era corriente, las camizas de pico largo no existían, tenía un toque especial para la pelicula, que en la epoca no era corriente. La música pegó, porque pegó la pelicula. Hasta ese entonces la música pop era la que estaba de moda, y salíamos de los ultimos idolos de los sesenta. A partir de esa pelicula, es que la música "disco" invadió, la moda. Fue una pelicula, que conmovió a una generación, si no las vivido, en la edad precisa (15-20) quizas no le des la debida importancia.

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Lun Ago 14, 2006 5:14 pm    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Enrique L. escribió:
Esther Filomena:

Antes que nada, te pido por favor una ENORME DISCULPA por confundir el nombre, se me cruzan las Estheres. Repito, de nuevo, mi profunda disculpa.

Cita:
Bueno mi hermano, en este caso no estoy de acuerdo contigo. Porque negar las influencias de las peliculas, es un poco cerrar los ojos a la realidad.


Aquí yo no estoy de acuerdo. Hay influencias muy profundas en los niños, sin duda. Pero de eso a la influencia en los adultos hay un mundo de diferencia. No es cerrar los ojos a la realidad, es abrirlos a lo que han encontrado estudios al respecto.

A mí me encantaría venir a decir que la gente sí es influida por el cine. Qué padre sería ¿no? Imagínate las influencias del "Informante", todo el mundo dejaría de fumar. Imagínate la influencia de "La Pasión", todo el mundo se volvería cristiano. Es más, si en el cine se encontrara una influencia profunda probada en los espectadores, se harían miles de películas de mensajes positivos, amor, etc.

Cita:
Evidentemente que no todos los que ven una seguidilla de "Duro de Matar", "Rambo", "Asesinos", etc, se va a convertir en psicopatas, pero excepcionalmente alguno si.


Sin duda, pero ese UNO, como dije antes, se convertirá en psicópata porque ya tenía toda la inclinación y las características para convertirse. La película puede ser el último paso. Pero el psicópata, con o sin película, se va a convertir en un asesino. Lo que quiero decir es que no es la película lo que influye en ese uno hacia la psicosis, sino la psicosis ya existía y la película, en el más extremo de los casos, le da legitimidad al asesino.

Cita:
En cuanto a los demas, no es que salen indemnes, no. El ver asesinatos, y violencia, hace que la gente cree un blindaje psicologico para no sentirse anonadada, es decir al cabo de ver y ver cadaveres, ya estos pierden su impacto. De ahi, que cuando estas mismas personas oyen o leen sobre el aborto y la eutanasia, y las matanzas de Irak, como que ya no impresiona, se vuelve "normal".


Lo acabas de decir bien claro. Cuando leen. Pero muéstrales un aborto en vivo, una guerra en vivo, un asesinato en vivo... Se van a espantar muy profundamente. Yo puedo ver mil películas de acción y aun así cuando vi un suicidio fue algo que me erizó el pelo. ¿Qué me dices de los asaltos? Los vemos en la televisión todos los días, los leemos por decenas en periódicos y revistas. Pero nada más te asaltan o te enteras del asalto de alguien cercano y ah, que susto ¿no?

Porque lo que ha creado la barrera psicológica no ha sido solamente la comunicación por los medios masivos inhumanos (por ser electrónicos), sino el ser humano en sí. El ser humano busca siempre la comodidad, y preocuparte por muertos de Somalia no es cómodo. Es una defensa del ser humano, una defensa muy necesaria.

¿Te imaginas si tuviéramos la capacidad de preocuparnos por todas las angustias y sufrimientos a lo largo y ancho del mundo? No tendríamos vida, la muerte, el hambre... son demasiadas. Como seres humanos lo bloqueamos para poner atención a los elementos más positivos de nuestra vida. ¿Si no, cómo explicas al señor que sufre más por su automovil chocado que por las muertes en Palestina?

Porque somos seres de sentidos. El sentido de la vista, por importante que sea para nosotros, está muy limitado, sobre todo a través de un aparato de televisión. No por ver un muerto en televisión vamos a espantarnos. Hay que olerlo, sentirlo, estar presente. El ser humano ignora todo aquello que está lejos. Por eso el señor se angustia más por su coche que por la muerte del otro lado del mundo, porque él está en contacto con su coche, le afecta directamente. Los problemas de los demás no le importan.

Si no nos importan los problemas del vecino, si tratamos de olvidar o no sufrir la muerte de la esposa de nuestro compañero de trabajo... ¿qué te hace pensar que el ser humano debe angustiarse por la muerte de diez niños que viven al otro lado del mundo? Suena difícil, pero es la naturaleza humana. Y podemos aceptarla o, como tú dices, cerrar los ojos a la realidad.

Cita:
No hace mucho que existen los medios de comunicacion masivos, no datan de mas de una par de decadas mas un siglo, te imaginas mostrar esas imagenes que pasan en algunas peliculas a gentes de hace siglo y medio?


Pero es que todo ha cambiado, no sólo las imágenes. Antes no te enterabas de cosas que pasaban del otro lado del mundo. Esas mismas imágenes terribles que nos muestran lo que sucede en guerras al otro lado del mundo han sido las responsables de que la Cruz Roja viaje a cada país en guerra para el auxilio humanitario. Antes no iban porque nadie se enteraba que había guerra.

Ahora, seamos honestos. ¿Les importaba a los europeos del 1200 la muerte y la guerra en las cruzadas de Palestina? No. Seguían viviendo su vida, se enteraban, pero no les importaba. ¿Sufrieron tremendamente los griegos cuando se enteraron de la guerra entre Roma y Egipto? No, estaban enterados y punto.

Los medios de comunicación no desensibilizan. Los medios de comunicación, creo, han comprobado algo que se ha venido viendo a lo largo de la historia: los seres humanos ignoran, olvidan o se muestran desinteresados ante los problemas de los demás, por terribles que sean. Ya se enteraran por carta o heraldo real o bien por imágenes cruentas y explícitas que llegan por medio de la televisión.

Pero, aun así, nuestro tema es el cine, hermana. Y la gente que va al cine sabe que está viendo ficción, aunque esté basada en un hecho de la vida real. Todo lo mencionado arriba cae en el reino de los medios informativos, pero no en los de entretenimiento. Porque no puede haber nada más alejado de la realidad que las muertes y los balazos en el cine.

Cita:
A muchas les da infarto, seguro. Porque no tenían ese contacto constante con la violencia. A menos que estubiesen en contacto directo con una guerra.


Hermana, cuando los Lumiere presentaron su primera película "Llegada a la Estación", mucha gente se salió del cine porque pensaba que el tren se los iba a llevar de corbata. Esa reacción de infarto que supones de la gente de siglos pasados se debería, por lo tanto, más a la novedad del contacto con las imágenes que con el contenido de las imágenes en sí.

Infartos con la pelìcula "Frankenstein" de Boris Karloff, infartos con "El Exorcista"... las imágenes nuevas y fuertes crean esas reacciones pero no por eso son negativas. Porque si cada película que causa infartos es etiquetada como negativa, entonces "La Pasión de Cristo" se va a ver bastante perjudicada. Hubo más infartos en "La Pasión" que en todas las de Van Damme, Rambo, Arma Mortal y Duro de Matar juntas.

Cita:
No creo que el punto sea, que por ver violencia te vuelvas violento, creo que no es el caso, sino que te hace mas indiferente, hace que valores cada vez menos la vida humana.


Como dije antes. El valor de la vida humana ha sido muy pequeño desde hace muchos años. La esclavitud, los gladiadores, las persecuciones, los campos de consentración, los impuestos raciales, el apartheid, los impuestos religiosos. ¿Segura que en el pasado se le daba más valor a la vida humana? No, la realidad, con los ojos abiertos, es que los problemas de otros nos importan poco, sobre todo si están lejos.

¿O acaso lloramos todos los días por las muertes de África? NO, porque ni siquiera estamos enterados. Porque no son noticia. Las muertes de Líbano son noticia por la clase de conflicto. ¿Pero por qué no lloramos ni abrimos temas de las guerras civiles en países perdidos de África? Porque no nos interesan, porque no estamos enterados, porque los medios de comunicación no van ahí. Sabemos que allá hay muerte, pero no hacemos nada... y la televisión poca culpa tiene.

Cita:
Creo que no se trata de pedir estadísticas, sino de hacer un poco de examen de conciencia personal y de los que nos rodean.


Es correcto, concuerdo con eso. Cada quien hacer lo que le es posible dentro de sus capacidades. Y eso apoya más mi teoría. Quien desea hacer algo por la paz y por el valor humano, lo hará a pesar de ser fan de todos los baños de sangre hollywoodenses habidos y por haber.

Sobre lo que dices de John Travolta, no viví esa película. Pero he vivido otras que imponen modas o temas de conversación. Pero bueno, el tema se mantiene. El que se vestía como Travolta es porque le gustaba vestirse como Travolta, no porque la película lo influyera a un nivel inconsciente. Sin embargo, no es lo mismo la influencia de una manera de vestir que de matar.

Y va de cuento Mel Gibson. Arma Mortal trajo de vuelta el uso de encendedores "Zippo." Martin Riggs, el personaje que usaba el encendedor, era un policía psicópata suicida que mataba a quien se le pusiera enfrente con toda la saña del mundo, además de guardar el profundo deseo de terminar con su vida. ¿Qué copió la gente de él? No su manía, ni su psicosis, ni su ansia de matar, ni sus ganas de suicidarse, sino su encendedor.

La gente toma de los personajes de película lo que quiere y lo que le convence, y a nadie le convence el asesinato.

Te mando un abrazo muy fuerte y reitero mi disculpa. Embarassed
Paz y bien


Estimado Enrique:

No debes disculparte tanto, simplemente es una aclaración, porque luego se provocan confusiones, en relación a mis opiniones y los de otra persona.

Bueno al menos creo que estamos de acuerdo que los niños y adolescentes, tienen de hecho influencia del cine y la TV, y sin la correcta rectificación de los padres estas influencias pueden ser muy desastrosas.

En cuanto a la gente adulta, creo que tenemos un diferente punto de vista. Porque una persona adulta, si bien es menos influenciable en cuanto a sus conductas ("genio y figura hasta la sepultura"...) si lo es cuando adopta, lo que partiendo de su propia personalidad, es inclinado a creer o a aceptar: conductas violentas, o insanas.


Insisto en el punto, porque es evidente. Si, un adulto formado es poco probable que empuñe un arma, tipo Michael Douglas en "Día de furia" y le dispare a la vendedora de periódico porque no tuvo cambio. Pero de seguro, que ya no queda tan impresionado si escucha que un hombre ha entrado a un supermercado y a matado al tendero y a varios compradores. Porque esa clase de hechos es "normal". Porque lo estamos viendo casi a diario en las películas y TV.

Mira evidentemente, que si te pones a pensar en los niños de Somalia tal vez no duermas; pero sin el aturdimiento que nos proporcionan los medios de comunicación (entre ellos el cine y la TV) te puede conmover mas, un niño que se te acerca a pedirte una moneda.

Si, a todos nos gusta buscar barreras para no sufrir, y mucho de las películas canalizan muy bien este deseo. En una especie de droga que aturde el buen sentido, es eso positivo?

Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Mar Ago 15, 2006 2:16 pm    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

Enrique L. escribió:
ESTHER:

Cita:
Porque una persona adulta, si bien es menos influenciable en cuanto a sus conductas ("genio y figura hasta la sepultura"...) si lo es cuando adopta, lo que partiendo de su propia personalidad, es inclinado a creer o a aceptar: conductas violentas, o insanas.


Pero de eso el cine tiene poca culpa, al igual que la literatura y otros medios masivos. Un asesino adoptará sus conductas violentas hasta de un libro recargado sobre una mesa de café. Mi argumento se mantiene, esos adultos que aceptan esas conductas ya las tenían aceptadas desde antes y posiblemente las irían a aceptar aun sin el medio de comunicación.

Pero aun así, el tema era la responsabilidad de los creativos ante esas influencias. ¿O sea que al crear una película tengo que ser cuidadoso con los mensajes que pueda captar 1 de cada millón de espectadores porque tiene una inclinación psicótica? Ya ni Memín Pinguín Smile

Cita:
Pero de seguro, que ya no queda tan impresionado si escucha que un hombre ha entrado a un supermercado y a matado al tendero y a varios compradores. Porque esa clase de hechos es "normal". Porque lo estamos viendo casi a diario en las películas y TV.


Definitivamente ya no le impresiona la noticia del tendedero porque es un hecho aislado, lejano de su persona, fuera de su realidad. Verás que si matan al tendedero frente a sus ojos se va a espantar. O no, ni siquiera eso. Con que él esté en la zona y escuche los disparos se va a poner MUY nervioso.

¿Por qué? Porque no es que estemos desensibilizados, simplemente son cosas ajenas a nosotros y nos obligamos a ignorarlas. Los medios masivos lo único que han hecho es traernos más cosas que ignorar. Antes nos enterábamos de dos muertes y las ignorábamos. Ahora por las noticias nos enteramos de mil y las ignoramos igual.

Cita:
Mira evidentemente, que si te pones a pensar en los niños de Somalia tal vez no duermas; pero sin el aturdimiento que nos proporcionan los medios de comunicación (entre ellos el cine y la TV) te puede conmover mas, un niño que se te acerca a pedirte una moneda.


No, esto es una falsedad. Cuando iba en la universidad hicimos una encuesta sobre el tema. La gran mayoría de los que dan monedas a los niños en la calle lo hacen para no sentirse tan mal. Los que no les dan monedas inventan pretextos como "es para drogarse" para no sentirse tan mal. La mayor parte de los entrevistados aceptó que un niño acercándose a su ventana los ponía nerviosos, los hacía sentir mal, etc.

Para la salud psicológica de los seres humanos es mejor (aunque no menos triste), olvidar al niño una vez que se ha alejado del auto. ESO es una realidad. Pregúntale a tu abuelo que sentía su padre, y seguramente te contestará lo mismo en una época en la que ni cine había.

Cita:
Si, a todos nos gusta buscar barreras para no sufrir, y mucho de las películas canalizan muy bien este deseo. En una especie de droga que aturde el buen sentido, es eso positivo?


La película te cuenta una historia, la manera de canalizar ya tiene que ver con el ser humano. Mucha gente no va al cine y se siente igual. Muchos van al cine y se sienten profundamente mal ante situaciones de pobreza y sufrimiento. El cine en los adultos poco tiene que ver con su toma de decisiones y su acercamiento a las tragedias de la vida.

Te mando otro abrazo.

Paz y bien


Hola estimado Enrique:

Creo que damos vueltas en lo mismo. Creo que aceptamos que las cosas, en si no son ni pecaminosas, ni diabolicas, ni buenas, ni malas en si (entendiendo cosas, como peliculas, series, libros, etc). Sino que la maldad sale del corazon del hombre, y de su aceptación. Y la maldad es fruto de la voluntad.

Pero mi hermano, me parece un tanto, irresponsable decir que las peliculas, la literatura y los medios de comunicacion no sirven de tentación, y asi como lo dices, hasta son inofensivas.

No se mi hermano, pero aunque el mal sea un perro amarrado y si no aceptas la tentacion no pasa nada, aun asi el mal sigue siendo mal.

No puedes negar la desencibilizacion de la gente, a menos que vivas en un mundo un poco especial, en el cual la gente sea muy bien formada, y cuya personalidad esta a prueba de "balas".
Pero bueno, esta visto que no vamos a llegar a una buena conclusion, porque mientras mas discutamos, mas cada uno se va a ir al extremo.

De mi parte te digo, que estoy convencida que los medios de comunicacion, causan a la larga muchos problemas, y son un medio muy bueno para difundir tanto el bien como el mal, cada uno elige, siempre. Pero no es de buenos, dejar que los demas se pierdan sin tratar de hacer nada. Sin tratar de hacer una crítica a fin de que los contenidos de estas peliculas y libros, sean mejorados, o al menos advertir a los hermanos.

El new age, y el relativismo han encontrado un excelente canal para llegar a todos, que el que se deja influenciar, es culpable, si. Pero donde esta el amor de sus hermanos, que no les importa, y ni siquiera se lo advierte?

Bueno, comprendo tu punto de vista, y lo comparto en gran medida, pero sugiero, que ambos revisemos un poco los conceptos y quizas, ambos lleguemos a unas excelentes conclusiones.

Un abrazo,
Laughing
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Ago 16, 2006 3:51 am    Asunto:
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

A mi tampoco me gustó, cambiaron cosas de la original la cual a pesar de no tener tantos efectos , tuvo mas contenido, bueno, es solo mi opinión, habrá gente que la haya encantado , no lo dudo, pero tienen que ver la original de los 70s Laughing Laughing
Volver arriba
Rafa_disc
Nuevo


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 1

MensajePublicado: Sab Sep 30, 2006 6:08 pm    Asunto: La huella que dejan algunas películas.
Tema: Poseidon: mas de lo mismo
Responder citando

No distingo entre cine comercial y cine no comercial. Sólo distingo entre las películas que me gustan y las que no me gustan. Los sentimientos, emociones y huellas provocados por algunas películas pueden ser duraderos. El cine puede ser un medio de difusión de amor y puede resultar provechoso.
_________________
discipulo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados