Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
fer PHN Asiduo
Registrado: 23 May 2006 Mensajes: 440
|
Publicado:
Lun Jul 31, 2006 2:43 pm Asunto:
Excomunion del monseñor Lefevre
Tema: Excomunion del monseñor Lefevre |
|
|
Hola amig@s foristas:
Tengo una gran curiosidad acerca de la excomunion del monseñor Lefevre, y su farsa acerca de su ordenacion episcopal...
Les pido por favor informacion acerca del mismo (si es que me pueden facilitar)
Saludos fraternos _________________ fer PHN
"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis E Melgar Asiduo
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 420 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Lun Jul 31, 2006 2:51 pm Asunto:
Tema: Excomunion del monseñor Lefevre |
|
|
Marcel Lefebvre
De Wikipedia
Saltar a navegación, búsqueda
Icono de no neutralidad
Hay razones para creer que este artículo no respeta la neutralidad en el punto de vista.
Existen desacuerdos sobre la neutralidad en la versión actual de este artículo, en la página de discusión puede consultar el debate al respecto.
Icono puzzle
Este artículo carece de formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!
Marcel Lefebvre (Tourcoing, Francia, 29 de noviembre de 1905 - Martigny, Suiza, 25 de marzo de 1991). Eclesiástico católico francés opuesto a las reformas del Concilio Vaticano II.
Tabla de contenidos
[ocultar]
* 1 Su Vida
o 1.1 Los desacuerdos con Roma
o 1.2 ¿Hay cisma? ¿o no?
o 1.3 Bibliografía
* 2 Enlaces externos
[editar]
Su Vida
Cursó estudios en la Universidad Gregoriana de Roma, cuna de obispos y papas. Se ordenó en 1929, a manos de de monseñor Liénart, el arzobispo rojo de Lille. Enseguida se unió a la congregación del Espíritu Santo, conocidos como los espiritanos y de la cual sería superior hasta el momento del Concilio. Durante años fue misionero en Gabón y en Dakar, donde se convirtió en arzobispo (1948-1962) y en legado apostólico para el África francófona, un total de 40 diócesis. En 1962 se convierte en obispo de Tulle en Francia.
Durante el Concilio Vaticano II, fundó el Caetus Internationalis Patrum, al que adhirieron 450 obispos, para defender la ortodoxia contra la nueva teología. En el año 1970 creó en Ecône (Suiza) la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, Autorizada por el obispo de Friburgo y desautorizada mas adelante por el episcopado francés (bien que el derecho canónico no de validez a la desautorización una vez que la autorización haya sido dada). Frente a la posición de resistencia de Monseñor Lefebvre a las posiciones del concilio, fue suspendido "a divinis" el 22 de julio de 1976. Fue excomulgado en 1988 por haber consagrado obispos sin licencia papal.
[editar]
Los desacuerdos con Roma
Hay dos Canon del Código de Derecho Canonico que son importantes respecto a este asunto
Canon 1382. El Obispo que confiere a alguien la consagración episcopal sin mandato pontificio, así como el que recibe de él la consagración, incurre en excomunión "latae sententiae" reservada a la Sede Apostólica.
Canon 751. Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma; apostasía es el rechazo total de la fe cristiana; cisma, el rechazo de la sujeción al Sumo Pontífice o de la comunión con los miembros de la Iglesia a él sometidos.
Teniendo en cuenta estos tres puntos hay que considerar que el conflicto entre Monseñor Lefebvre y Roma llega a su cumbre en 1986. En efecto, ese año el Papa Juan Pablo II oragniza en Asis, Italia, un encuentro interreligioso donde los representantes de todas las religiones son invitados a orar por la paz, pero cada uno delante de su propio dios. Esto es algo sin precedentes en la religión católica. Por ejemplo la estatua de Buda se colocó sobre el tabernáculo de la cripta de San Pedro de Asis mientras que los budistas hacían allí mismo un culto de mantras. Hay que recordar que el derecho canónico romano, prevée que cuando un altar católico sea objeto de adoración a otra divinidad el mismo debe ser destruido hasta sus cimientos para hacer uno nuevo pues Dios no será objeto de adoración en el mismo altar que un dios que no es el reconocido como verdadero por Roma. Hasta ahora cuando un altar católico servía para adorar a otro dios era solo tras la violencia y la imposición, esta vez es Roma la que invita y exorta a adorar otros dioses en sus propios altares. Siguiendo el ejemplo del Papa numerosos obispos en el mundo reproducen su gesto en cientos de altares en el mundo. Monseñor Lefevbre encuentra esto absolutamente inaceptable según la Tradición de la Iglesia y contrario al primer mandamiento de la ley de Dios :"Adoraras un solo Dios! ... Yo soy celoso" El envía al Santo Padre una copia del salmo 95 que dice "los dioses de los gentiles son demonios".
A pesar de estos puntos de enormes diferencias Monseñor Lefebvre prosigue sus conversaciones con Roma, siendo recibido en varias ocasiones personalmente por el Sumo Pontífice, que acepta de nombrar obispos que puedan seguir consagrando sacerdotes en el seminario de Econes. Pero la prometida nominación episcopal se hace esperar y dilatar de año en año por diversas razones de administración romana o por desacuerdo sobre los nombres de los candidatos propuestos por la Tradición, hasta que Monseñor Lefebvre decide en 1988 que su edad no le permite seguir esperando, a riesgo de morir sin garantizar la continuidad, y nombra cuatro obispos: Monseñor Williamson, Monseñor Fellay, Monseñor Tissier de Mallerais y Monseñor de Galarreta.
[editar]
¿Hay cisma? ¿o no?
Sobre la situación cismática de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, valga la pena recordar lo dicho por el preciso de teología moral católica publicado en 1934 y fiel a los documentos del derecho canónico : "Es cismático aquel que, por principio, no quiere someterse al Papa . Pero no lo es aquel que simplemente no acepta de obedecer al Sumo Pontífice incluso si lo hace por mucho tiempo" Monseñor Lefebvre no negó nunca la legitimidad de Roma y del Santo Padre como lo hacen por ejemplo los ortodoxos cismáticos. En este caso se trata solamente de una viva discusión y de desobediencia sistemática sobre ciertos puntos del concilio Vaticano II y sus reformas.
[editar]
Bibliografía
* Roland Gaucher, Monseigneur Lefebvre : combat pour l'Église. Éditions Albatros, Paris, 1976. 261 p.
* Yves Congar, La Crise dans l'Église et MPlantilla:Exp Lefebvre (2Plantilla:E édition augmentée). Éditions du Cerf, Paris, 1977. 122 p. ISBN 2-204-01115-0.
* Jacques Goudet, Le Cas MPlantilla:Exp Lefebvre. Éditions l'Hermès, collection « es Hommes et les lettres. Documents », Lyon, 1978. 209 p. ISBN 2-85934-026-2.
* François Houang et Roger Mouton, Les Réalités de Vatican II et les désirs de Monseigneur Lefebvre. Fayard, Paris, 1978. 143 p. ISBN 2-213-00578-8
* Jean-Jacques Marziac, Monseigneur Lefebvre, tome 1 : Soleil levant ou couchant : Mystères joyeux. Nouvelles Éditions latines (Paris) et Fideliter (Broût-Vernet), 1979. 141 p. + 30 p. d'illustrations. ISBN 2-7233-0085-4.
* abbé Denis Marchal, MPlantilla:Exp Lefebvre : vingt ans de combat pour le sacerdoce et la foi, 1967-1987. Nouvelles Éditions latines, Paris, 1988. 157 p.
* Jean-Jacques Marziac, Monseigneur Lefebvre, tome 2 : Des Évêques français contre Monseigneur Lefebvre : mystères douloureux. Fideliter, Broût-Vernet, 1989. 157 p. + 32 p. d'illustrations. ISBN 2-903122-44-X.
* François Brigneau, Pour saluer MPlantilla:Exp Lefebvre. Publications F.B., collection « Mes derniers cahiers », 1Plantilla:Re série, n° 1, Paris, juin 1991. 64 p.
* Philippe Héduy, Monseigneur Lefebvre et la Fraternité. Fideliter (Eguelshardt) et Société de production littéraire (Paris), 1991. 145 p. + 4 p. d'illustrations. ISBN 2-903122-46-6.
* Bernard Tissier de Mallerais, Marcel Lefebvre : une vie. Éditions Clovis, Étampes, 2002. 719 p. + 17 p. d'illustrations. ISBN 2-912642-82-5. |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Lun Jul 31, 2006 3:42 pm Asunto:
Tema: Excomunion del monseñor Lefevre |
|
|
Hola hermano, espero que te sirva.
Recogido de la página:
www.mscperu.org
El enlace completo es el siguiente:
http://www.mscperu.org/consultas/1eclesial/cn_lefebvre.htm
Excomunión de Monseñor Lefebvre
-----Mensaje original-----
De: María Alejandra DíAZ [mailto:alejandrarjm@hotmail.com]
Enviado el: Martes, 19 de Noviembre de 2002 07:27 a.m.
Para: mscperu@eurosport.com
Asunto: consulta a MSC
Quería preguntarles si Monseñor Lefevre fue excomulgado y cuándo. Les agradezco la información que puedan enviarme. ¡Muchas gracias! soy catequista y necesito dar una respuesta pronta.
Les ruego responder a esta dirección de correo elctrónico.
Alejandra
From: MSC Misioneros del Sagrado Corazón en el Perú
To: 'María Alejandra DíAZ'
Subject: RE: consulta a MSC
Date: Wed, 20 Nov 2002 08:05:54 -0500
Estimada hermana en Cristo.
Que la paz del Señor esté en su corazón.
Le enviamos la carta apostólica del Papa Juan Pablo II. En ella se explica todo.
Que Dios les de su bendición.
Se lo desean yu por ellos rezan
Los MSC del Perú
--------------------------------------------------------------------------------
CARTA APOSTOLICA "ECCLESIA DEI" DEL SUMO PONTIFICE JUAN PABLO II EN FORMA DE "MOTU PROPRIO"
1. La Iglesia de Dios con gran afflicción ha tenido conocimiento de la ilegítima ordenación episcopal que el arzobispo Marcel Lefebvre confirió el pasado 30 de junio, de forma que han resultado inútiles todos los esfuerzos realizados desde hace años para asegurar la comunión da la Fraternidad Sacerdotal de San Pío X, fundada por el mismo reverendísmo monseñor Lefebvre, con la Iglesia. En efecto, para nada han servido esos esfuerzos, tan intensos de los meses pasados, con los que la Sede Apostólica ha manifestado paciencia y comprensión hasta el límite de lo posible(1).
2. Esta tristeza la siente de modo especial el Sucesor de Pedro, el primero a quien corresponde tutelar la unidad de la Iglesia(2), por muy pequeño que sea el número de las personas directamente implicadas en estos sucesos, ya que cada hombre es amado por sí mismo per Dios, y ha sido redimido por la Sangre de Cristo, derramada en la cruz por la salvación de todos. Las particulares circunstancias, objetivas y subjetivas, en las que se ha realizado el acto del arzobispo Lefebvre, ofrecen a todos la ocasión para reflexionar profundamente y para renovar el deber de fidelidad a Cristo y a su Iglesia.
3. Ese acto ha sido en sí mismo una desobediencia al Romano Pontífice en materia gravísima y de capital importancia para la unidad de la Iglesia, como es la ordenación de obispos, por medio de la cual se mantiene sacramentalmente la sucesión apostólica. Por ello, esa desobediencia - que lleva consigo un verdadero rechazo del Primado romano - constituye un acto cismático (3). Al realizar ese acto, a pesar del monitum público que le hizo el cardenal Prefecto de la Congregación para los Obispos el pasado día 17 de junio, el reverendísmo mons. Lefebvre y los sacerdotes Bernard Fellay, Bernard Tissier de Mallerais, Richard Williamson y Alfonso de Galarreta, han incurrido en la grave pena de excomunión prevista por la disciplina eclesiástica(4).
4. La raíz de este acto cismático se puede individuar en una inperfecta y contradictoria noción de Tradición: imperfecta porque no tiene suficientemente en cuenta el carácter vivo de la Tradición, que - como enseña claramente el Concilio Vaticano II - arranca orginariamente de los Apóstolos, "va progresando en la Iglesia bajo la asistencia del Espíritu Santo; es decir, crece con la comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas, cuando los fieles las contemplan y estudian repasándolas en su corazón, cuando conprenden internamente los misterios que viven, cuando las proclaman los obispos, sucesores de los Apóstoles en el carisma de la verdad"(5). Pero es sobre todo contradictoria una noción de Tradición que se oponga al Magisterio universal de la Iglesia, el cual corresponde al Obispo de Roma y al Colegio de los Obispos. Nadie pude permanecer fiel a la Tradición si rompe los lazos y vínculos con aquél a quien el mismo Cristo, en la persona del Apóstol Pedro, confió el ministerio de la unidad en su Iglesia(6).
5. Teniendo presente la mala acción relizada, nos sentimos en el deber de recordar a todos los fieles algunos aspectos que este triste acontecimiento pone en evidencia de modo especial.
a) En efecto, el éxito que ha tenido recientemente el movimiento promovido por mons. Lefebvre puede y debe ser, para todos los fieles, un motivo de reflexión sincera y profunda sobre su fidelidad a la Tradición de la Iglesia, propuesta auténticamente por el Magisterio eclesiástico, ordinario o extraordinario, especialmente en los Concilios Ecuménicos desde Nicea al Vaticano II. De esta meditación todos debemos sacar un nuevo y eficaz convencimiento de la necesidad de ampliar y aumentar esa fidelidad, rechazando totalmente interpretaciones erróneas y aplicaciones arbitrarias y abusivas en materia doctrinal, litúrgica y disciplinar. Corresponde sobre todo a los obispos, por su misión pastoral, el grave deber de ejercer una vigilancia clarividente, llena de caridad y de fortaleza, de modo que en todas partes se salvaguarde esa fidelidad(7). Sin embargo, es necesario que todos los Pastores y los demás fieles cristianos tomen nuevamente conciencia, no sólo de la legitimidad sino también de la riqueza que representa para la Iglesia la diversidad de carismas y tradiciones de espiritualidad y de apostolado, la cual constituye también la belleza de la unidad en la diversidad: esa "sintonía" que, bajo el impulso del Espíritu Santo, eleva la Iglesia terrestre al cielo.
b) Quisiera, además, llamar la atención de los teólogos y de otros expertos en ciencias eclesiásticas, para que también se sientan interpelados por las circunstancias presentes. En efecto, las amplias y profundas enseñanzas del Concilio Vaticano II requieren un nuevo empeño de profundización, en el que se clarifique plenamente la continuidad del Concilio con la Tradición, sobre todo en los puntos doctrinales que, quizá por su novedad, aún no han sido bien comprendidos por algunos sectores de la Iglesia.
c) En las presentes circunstancias, deseo sobre todo dirigir una llamada a la vez solemne y ferviente, paterna y fraterna, a todos los que hasta ahora han estado vinculados de diversos modos con las actividades del arzobispo Lefebvre, para que cumplan el grave deber de permanecer unidos al Vicario de Cristo en la unidad de la Iglesia católica y dejen de sostener de cualquier forma que sea esa reprobable forma de actuar. Todos deben saber que la adhesión formal al cisma constituye una grave ofensa a Dios y lleva consigo la excomunión debidamente establecida por la ley de la Iglesia( . A todos esos fieles católicos que se sienten vinculados a algunas precedentes formas litúrgicas y disciplinares de la tradición latina, deseo también manifestar mi voluntad - a la que pido que se asocie la voluntad de los obispos y de todos los que desarrollan el ministerio pastoral en la Iglesia - de facilitar su vuelta a la comunión eclesial a través de las medidas necesarias para garantizar el respeto de sus justas aspiraciones.
6. Habida cuenta de la importancia y complejidad de los problemas indicados en este documento, en virtud de mi autoridad apostólica, establecemos la siguiente:
a) se constituye una Comisión, con la tarea de colaborar con los obispos, con los dicasterios de la Curia Romana y con los ambientes interesados, para facilitar la plena comunión eclesial de los sacerdotes, seminaristas, comunidades, religiosos o religiosas, que hasta ahora estaban ligados de distintas formas a la Fraternidad fundada por le arzobispo Lefebvre y que deseen permanecer unidos al Sucesor de Pedro en la Iglesia católica, conservando sus tradiciones espirituales y litúrgicas, según el protocolo firmado el pasado 5 de mayo por el cardenal Ratzinger y por el arzobispo Lefebvre;
b) esta Comisión está formada por un cardenal Presidente y por otros miembros de la Curia Romana, en el número que se considere oportuno según las circunstancias; c) además, se habrá de respetar en todas partes, la sensibilidad de todos aquellos que se sienten unidos a la tradición litúrgica latina, por medio de una amplia y generosa aplicación de las normas emanadas hace algún tiempo por la Sede Apostólica, para el uso del Misal Romano según la edición típica de 1962(9).
7. Al acercarse ya el final de este Año dedicado especialmente a la Santísima Virgen, deseamos exhortar a todos para que se unan a la oración incesante que el Vicario de Cristo, por intercesión de la Madre de la Iglesia, dirige al Padre con las mismas palabras del Hijo: Ut omnes unum sint! Dado en Roma, junto a San Pedro, día 2 del mes de julio del año 1988, X de Nuestro pontificado.
Joannes Paulus PP. II
(1)Cf. Nota informativa del 16 de junio de 1988; L'Osservatore Romano, Edición en Lengua Española, 26 de junio de 1988, pág. 6. (2)Cf. Concilio Ecuménico Vaticano I, Cost. Pastor æternus, cap. 3; DS 3.060. (3)Cf. Código de Derecho Canónico can. 751. (4)Cf. ib., can. 1.382. (5)Concilio Ecuménico Vaticano II, Constitución dogmática Dei Verbum, 8. Cf. Concilio Ecuménico Vaticano I, Constitución Dei Filius, cap. 4: DS 3.020. (6)Cf. Mt 16, 18; Lc 10, 16; Concilio Ecuménico Vaticano I, Constitución Pastor æternus, cap. 3: DS 3.060. (7) Cf. Código de Derecho Canónico, can. 386; Pablo VI, Exhortación Apostólica Quinque iam anni, 8-XII-1970: AAS 63, 1971, 97-106. (8)Cf. Código de Derecho Canónico, can. 1.364. (9)Cf. Congregación para el Culto Divino, Carta Quattuor abhinc annos, 3 de octubre de 1984: AAS 76, 1984, 1.088-1.089. _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Lun Jul 31, 2006 3:47 pm Asunto:
Tema: Excomunion del monseñor Lefevre |
|
|
Bueno queda claro que fue excomulgado y que provoco un cisma.
Alguien puso unas declaraciones del superior (o como se llame) de los continuadores del cisma. No las encuentro pero por lo que recuerdo por lo menos a mi me dio la impresion que no eran nada esperanzadoras para que el asunto se arreglara. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Lun Jul 31, 2006 4:47 pm Asunto:
Tema: Excomunion del monseñor Lefevre |
|
|
También queda clara la continuidad del Concilio Vaticano II con la Tradición, y el pedido expreso del Papa a los Obispos para corregir errores de interpretación y abusos que se produjeron luego del susodicho Concilio. _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
fer PHN Asiduo
Registrado: 23 May 2006 Mensajes: 440
|
Publicado:
Mie Ago 02, 2006 2:36 pm Asunto:
Tema: Excomunion del monseñor Lefevre |
|
|
La verdad es que me sorprendio lo de este "monseñor"...si no hay obediencia, entonces de que sirve creer que el Papa es sucesor de Pedro? (dentro del contexto de ser obispo)...
Bendiciones _________________ fer PHN
"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
SECRETMAN Constante
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 564
|
Publicado:
Mie Ago 02, 2006 3:37 pm Asunto:
Tema: Excomunion del monseñor Lefevre |
|
|
Estimado FER:
Veo que en una de las respuestas han citado parcialmente WIKIPEDIA, pero en estricta justicia debería haberse incluido TODO el texto de la misma; por tanto permitanme incluir la parte que "INCIDENTALMENTE" fue obviada:
Fuente:WIKIPEDIA
Cita: | Recientemente el Card. Darío Castrillon Hoyos, Prefecto De La Pontifícia Comisión Ecclesia Dei, en entrevista a la Revista [1] 30 Giorni, afirmaba al respecto que "no se trata de un cisma formal". De igual manera afirmaba en entrevista concedida al canal 5 de Italia el 13-NOV-2005: "No se puede decir en terminos correctos, exactos y precisos, que existe un cisma. Hay una actitud cismática en el hecho de consagrar obispos sin mandato pontifício. Ellos están dentro de la Iglesia. Existe unicamente el hecho de que una total, más perfecta comunión está faltando —como quedó afirmado durante la reunión con el Obispo Fellay— una comunión más plena,porque la comunión existe."[2] |
Gracias y Dios los bendiga. _________________ IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ
SECRETMAN
 |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mie Ago 02, 2006 3:52 pm Asunto:
Tema: Excomunion del monseñor Lefevre |
|
|
Exacto: no hay cisma formal porque no se han separado del todo de la Iglesia.
Pretenden obedecer al Papa pero con una obediencia parcial. Buscan la Comunión pero condicionan a la Iglesia.
Pero la Excomunión sobre Monseñor Marcel Lefebvre y sus seguidores no ha sido levantada y, mientras la situación no cambie, no estarñán en plena comunión con la Iglesia.
Más que cisma formal podríamos llamar este fenómeno "obstinada desobediencia" |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Mie Ago 02, 2006 6:06 pm Asunto:
Tema: Excomunion del monseñor Lefevre |
|
|
María Esther escribió: | Exacto: no hay cisma formal porque no se han separado del todo de la Iglesia.
Pretenden obedecer al Papa pero con una obediencia parcial. Buscan la Comunión pero condicionan a la Iglesia.
Pero la Excomunión sobre Monseñor Marcel Lefebvre y sus seguidores no ha sido levantada y, mientras la situación no cambie, no estarñán en plena comunión con la Iglesia.
Más que cisma formal podríamos llamar este fenómeno "obstinada desobediencia" |
Cito la carta apostolica sobre la excomunion y el cisma
Cita: | 3. Ese acto ha sido en sí mismo una desobediencia al Romano Pontífice en materia gravísima y de capital importancia para la unidad de la Iglesia, como es la ordenación de obispos, por medio de la cual se mantiene sacramentalmente la sucesión apostólica. Por ello, esa desobediencia - que lleva consigo un verdadero rechazo del Primado romano - constituye un acto cismático (3). Al realizar ese acto, a pesar del monitum público que le hizo el cardenal Prefecto de la Congregación para los Obispos el pasado día 17 de junio, el reverendísmo mons. Lefebvre y los sacerdotes Bernard Fellay, Bernard Tissier de Mallerais, Richard Williamson y Alfonso de Galarreta, han incurrido en la grave pena de excomunión prevista por la disciplina eclesiástica(4). |
Hola esta arriba puesta no la has leido? un acto cismatico es un cisma a menos que me equivoque. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mie Ago 02, 2006 6:24 pm Asunto:
Tema: Excomunion del monseñor Lefevre |
|
|
Querido migeluk:
Los lefebvristas se valen de todo para asegurar que no se trata de cisma...pero gravísima desobediencia que genera ruptura es cismática.  |
|
Volver arriba |
|
 |
fer PHN Asiduo
Registrado: 23 May 2006 Mensajes: 440
|
Publicado:
Jue Ago 03, 2006 1:49 pm Asunto:
Tema: Excomunion del monseñor Lefevre |
|
|
María Esther escribió: | Querido migeluk:
Los lefebvristas se valen de todo para asegurar que no se trata de cisma...pero gravísima desobediencia que genera ruptura es cismática.  |
estoy de acuerdo con eso...los apostoles tuvieron una comunion con Dios donde no cabia lugar para la desobediencia (1Jn 1,3)
Bendiciones _________________ fer PHN
"só tua Graça me basta e tua prescença é meu prazer!!!" VIVA JESÚS SACRAMENTADO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|