Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Diamantina
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 91

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 6:06 pm    Asunto: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

En Mateo 12, unos incrédulos piden a Jesús una señal de que él es el Mesías. La señal que les va a proporcionar, la única prueba para sus contemporáneos, es que el Mesías estará tres días y tres noches dentro de la tierra, como Jonás estuvo en el vientre de una ballena.

MATEO 12:39–40
"Esta generación malvada y adúltera pide una señal, y no se le dará otra que la señal del profeta Jonás. Porque como estuvo Jonás en el vientre de la ballena tres días y tres noches, así estará el Hijo del hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches”

Jesús se está refiriendo a su muerte, sin duda, a su cuerpo encerrado en el sepulcro. Igual que Jonás estuvo tres días y tres noches dentro de una ballena, el Mesías estará tres días y tres noches en el sepulcro.


Todo el mundo sabe lo de “…al tercer día resucitó de entre los muertos”. Todo el mundo sabe también que Jesús murió un viernes y resucitó un domingo. Pero de viernes a domingo hay dos días, no tres. Sin embargo, si incluyes el viernes en ese intervalo entonces tienes tres:

• Viernes: día 1
• Sábado: día 2
• Domingo: día 3

Mateo, sin duda, debió de contar así los días.

Uno puede quedar más o menos satisfecho con lo anterior. En tiempos de Jesús tal vez no contaban como nosotros. Pero cuando leo a Mateo describiendo con detalle los momentos anteriores y posteriores de la muerte de Cristo, poniendo una cronología a los acontecimientos, entonces la justificación anterior ya no sirve y las cuentas realmente no salen, o eso es lo que parece...


MATEO 27:46 – 50
Hacia las tres de la tarde Jesús gritó con fuerte voz: "Elí, Elí, lemá sabactani?" (que quiere decir: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?). Algunos de los presentes, al oírlo, decían: "¡Éste llama a Elías!". En aquel momento uno de ellos fue corriendo a buscar una esponja, la empapó en vinagre, la puso en una caña y le dio de beber. Los otros decían: "¡Deja! A ver si viene Elías a salvarlo". Y Jesús, dando de nuevo un fuerte grito, expiró. Entonces el velo del templo se rasgó en dos de arriba abajo; la tierra tembló y las piedras se resquebrajaron;

De aquí se deduce que el viernes, a las tres de la tarde, Jesús aún estaba vivo. No debió de expirar mucho más tarde de esa hora (al menos en Mateo).

Pasamos ahora a la escena en el que días después las dos Marías van al sepulcro en el que Cristo estaba encerrado:

MATEO 28:1 – 6
Pasado el sábado, al rayar el alba, el primer día de la semana, fueron María Magdalena y la otra María a ver el sepulcro. De pronto hubo un gran terremoto, pues un ángel del Señor bajó del cielo, se acercó, hizo rodar la losa del sepulcro y se sentó en ella. Su aspecto era como un rayo, y su vestido blanco como la nieve. Los guardias temblaron de miedo y se quedaron como muertos. Pero el ángel, dirigiéndose a las mujeres, les dijo: "No temáis; sé que buscáis a Jesús, el crucificado. No está aquí. Ha resucitado, como dijo. Venid, ved el sitio donde estaba.
El sábado es el último día de la semana y el domingo es el primero. “Al rayar el alba” serán tal vez las seis de la mañana (no se a que hora sale el Sol en primavera en Jerusalén. Digo las seis por escribir algo intermedio). Es decir, el domingo a las 6 de la mañana Jesús ya había resucitado.


Retomo la historia de la cronología, recordando los datos que proporciona Mateo:

a) Jesús murió el viernes después de las 15:00
b) Jesús resucitó el domingo antes de las 6:00

Es decir, el cuerpo de Jesús está encerrado un día y medio nada más, o dos noches y un día, si se prefiere. Ello no tiene nada que ver con las palabras de Jesús:

“así estará el Hijo del hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches”

Entonces, ¿qué ocurre? Parece que no se cumple la profecía. Jesús estuvo encerrado en un sepulcro, pero permaneció en él dos noches y un día, no tres días y tres noches.

Si alguien puede dar alguna pista sobre el asunto le estaría muy agradecido.

Un saludo, hermanos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 6:17 pm    Asunto:
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Hermana Diamantina:

¡Paz y bien!

La profecía no habla de 72 horas sino de tres días. Viernes, sábado y domingo. No dice Jesús que Jonás estuvo tres días cumplidos (72 horas)en el vientre de la ballena como tampoco dice que Él estaría tres días contados (72 horas) en el sepulcro. Dijo tres días y en ambos casos se cumple. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Diamantina
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 91

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 8:10 pm    Asunto: TRES DÍAS Y TRES NOCHES... SON TRES DÍAS Y TRES NOCHES
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Gracias por tu respuesta, Albert,

PERO deberias haber leido Mateo 12:39-40, para eso lo adjunto, en donde lo que dice la profecía NO SON TRES DIAS.

Lo que dice la profecía son TRES DIAS + TRES NOCHES.

Sigo a la espera de una respuesta razonable. Para mi es importante que las cosas encajen, Y MÁS EN LA BIBLIA, porque de otro modo cómo puedo creer...

Necesito creer, pero no como una tonta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 8:26 pm    Asunto:
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Hermana Diamantina:

¡Paz y bien!

La semejanza es algo forzada, lo importante es que resucita al tercer día, no al cuarto. Si contáramos tres dias con sus noches, o Cristo resucitó en la noche del domimgo o en la mañana del lunes y sabemos que fue en la mañana del domingo. Lo que Cristo hace con la profecía de Jonás es una simple alegoría para denotar su resurrección lo cual sería la señal que piden los judíos. No todo lo escrito en la Biblia debe tomarse al pie de la letra hermana. Ahora bien si necesitas creer conforme a lo literalmente escrito el la Biblia me hace pensar que quizas no eres católica. ¿Es así? Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 8:29 pm    Asunto:
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Hermana Diamantin¨:

Si Jesús murió a las 3 de la tarde, murió un día antes a como contamos nosotros,pues el día comienza a las seis,es decir al caer la tarde. Pero cuidado con las interpretaciones que le damos a la Palabra de Dios, porque allí está el muro de las lamentaciones, lo que queda del templo que Jesús aseguró que no quedaría piedra sobre piedra y estoy segura que no se equivocó. Los discursos de la mentalidad semita suelen ser normalmente llenos de frases superlativas e hiperbólicas y Jesús era judío. No quiero extenderme en esto más de lo necesario pero me preocupa cuando dices que si las cosas no te "encajan" cómo puedes creer?. Tal vez lo que quieres decir es que quieres "saber", no creer. Te pongo un ejemplo: Unos padres pueden decir "Este es mi hijo". La madre lo dice porque lo sabe, pero el padre lo dice porque lo cree!. El creer es más hermoso, pues encierra la condición de la confianza y el amor. Claro , hermana, que siempre es válido y provechoso investigar.
Un abrazo en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 8:38 pm    Asunto: Re: TRES DÍAS Y TRES NOCHES... SON TRES DÍAS Y TRES NOCHES
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Diamantina escribió:
Gracias por tu respuesta, Albert,

PERO deberias haber leido Mateo 12:39-40, para eso lo adjunto, en donde lo que dice la profecía NO SON TRES DIAS.

Lo que dice la profecía son TRES DIAS + TRES NOCHES.

Sigo a la espera de una respuesta razonable. Para mi es importante que las cosas encajen, Y MÁS EN LA BIBLIA, porque de otro modo cómo puedo creer...

Necesito creer, pero no como una tonta.


Estimada en Cristo Diamantina:

Este tema ya se discutió anteriormente, por lo que no daré una respuesta extensa, simplemente te adelanto que se trata en realidad del uso de una expresión idiomática, justo como nosotros decimos "dentro de ocho días", cuando en realidad nos referimos a un periodo de siete días físicos. La explicación detallada la puedes encontrar en un aporte que puse en respuesta a un tema similar abierto hace tiempo por el hermano vonkleist aquí:

http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=8095

Te invito a leer la explicación completa antes de tratar de rebatir el argumento.

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 9:11 pm    Asunto:
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Yo tengo mi opinión.


Si tenemos en cuenta que Jesús vivió en un tiempo en el que se contaban los dias incluyendo el dia presente, tiene su logica pensar que dicha profecia se cumplió.


Murió el viernes, dia uno.
Vigilia pascual, dia dos.
Resurección dia tres.


Esa es mi idea.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
H a r b o l
Esporádico


Registrado: 05 Ago 2006
Mensajes: 92
Ubicación: San quintin BC Mejiko

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 10:06 pm    Asunto: res- puesta
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Gueno, kerida hermana antes que nada dejame saludarte y desearte la paz en Cristo nuestro Señor...ahora si...mira, lo que pasa es que el calendario de los judios no era solar como el nuestro..era lunar, es decir que se regia por los ciclo lunares...por lo tanto los ¨dias¨ para ellos no eran de 24 horas como para nosotros, sino de 12..por ello es que tu cuentas un dia y medio pero de los ¨tuyos¨ y no del tipo de dias judio...la profecia se cumplio y todas se cumplirán. Otro detalle con respecto a los dias es el asunto del sabado...Sabbat significa ¨descanso¨ no es el nombre de un dia en especial...por ello no tiene sentido lo que se discute acerca del dia de guardar para Dios...para los judios los dias se conocian asi: dia primero, dia segunso dia tercero..etc...no era: lunes , martes, miercoles...como el calendario nuestro...
Dios te bendiga y te multiplique tus sonrisas!! Very Happy
_________________
H ä r b o l
...que läs hobräs de nuesträ vidä, hagän de nuesträ vidä unä hobrä...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Diamantina
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 91

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 11:51 pm    Asunto: Gracias, Harbol, pero...
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Tres días y tres noches son TRES DÍAS Y TRES NOCHES. Me duele mucho que así sea, pero así es.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 12:09 am    Asunto: Re: Gracias, Harbol, pero...
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Diamantina escribió:
Tres días y tres noches son TRES DÍAS Y TRES NOCHES. Me duele mucho que así sea, pero así es.


Ten en cuenta que la pasion de nuestro Señor comenzo la noche del Jueves al domingo.

Pienso que la profecia se refiere a todo el periodo de la pasion, la cual comienza en el monte de los olivos cuando Jesus oraba.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 12:20 am    Asunto:
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Quise decir la noche del jueves al VIERNES. Perdon.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 2:03 am    Asunto: Re: Gracias, Harbol, pero...
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Diamantina escribió:
Tres días y tres noches son TRES DÍAS Y TRES NOCHES. Me duele mucho que así sea, pero así es.


Estimada en Cristo Diamantina:

Como es bastante evidente que no leiste el argumento, aún teniéndolo a un "click" de distancia, lo copio directamente aquí.
Disculpa que no reproduzca los formatos de texto en su integridad, pero el programa no lo hace automáticamente y, pues... si te interesa ahí esta el enlace en mi respuesta previa.
De cualquier manera, lo que si he subrayado nuevamente son los aspectos relevantes de la profecía de Jonás, en los que es bastante evidente que Jonás no habla únicamente de su propia situación, sino que, cuando habla de "bajar a las raíces de las Montañas" y "subir vivo de la Fosa", mientras que el se supone que estaba vivo en el interior de una creatura marina... pues es obvio que ahí Jonás está profetizando sobre la sepultura y resurrección del Señor, evidenciando claramente que toda su situación es una figura profética y no tan sólo el tema de "los tres días y tres noches". En otras palabras, el sentido de la profecía es muchísimo más profundo que una simple cuenta de días y/o uso de una expresión idiomática.

Que Dios te bendiga y aquí está la respuesta:

Estimados hermanos en Cristo:

Pueden encontrar aquí:

http://es.catholic.net/escritoresactuales/251/462/articulo.php?id=6498#r37
esta explicación:

Cita:
«La expresión de San Mateo atribuye a Jesús sepultado una duración de "tres días y tres noches". Pero tal expresión venía a ser idéntica a la duración hasta el tercer día, al juzgarse el día como una unidad de día-noche. El decir "tres días y tres noches" es un modismo equivalente a "al tercer día"».
Jesucristo murió un viernes por la tarde y resucitó un domingo por la mañana: es decir que estuvo en el sepulcro un día entero y dos medios días. Pero para el modo de hablar hebreo esto equivale a tres días, o lo que es lo mismo,«al tercer día». Dijo San Pedro: «resucitó al tercer día».



Se oye más o menos lógica la explicación aunque a primera vista un tanto forzada. Por eso evaluemos los méritos de la misma. Primero analizando si nuestra experiencia nos demuestra la existencia de ese tipo de expresiones idiomáticas. Y rápidamente nos damos cuenta de que en nuestra lengua y cultura encontramos expresiones de tiempo que no se refieren a lapsos exactos, sino son expresiones comunes para describir un periodo de tiempo determinado. Por ejemplo:
- La misma expresión "al tercer día". Cuando yo era pequeño esta expresión me causaba una cierta confusión, pues si preguntaba mi madre algo así "¿si le llevo la licuadora para reparala me la tiene el mismo día?" y le respondían "No señora, al tercer día". Yo daba por hecho que eso era 72 horas después, es decir dos días no y al siguiente, que según yo era el tercero, sí. Pero luego descubrí que eso significaba un día no y al siguiente, que para todos era "el tercero" sí. Esto me sorpendía porque me preguntaba "¿porqué hablan del tercer día si sólo han pasado 48 horas, lo que todos sabemos que equivale a dos días?". Pasado el tiempo entendí que precisamente lo que se hacía era contar el día en el que estabamos como el primero, por lo cual el día en que no estaba era el segundo y el final era el tercero. No es ciencia exacta, pero aprendí, como todos, que era una manera convencional de hablar, es decir, una expresión idiomática.
- Lo mismo para cuando decimos "dentro de ocho días" en realidad nos referimos a un lapso de tiempo de 7 días, que es una semana, pero como contamos el día en el que estamos como el primero, por eso decimos "ocho días".
Queda así demostrado por nuestra experiencia que es común encontrar expresiones idiomáticas en cuanto al tiempo que no se refieren al periodo exacto que transcurre, sino a una manera convencional de hablar.

Faltaría ahora demostrar que esa manera convencional era de uso corriente entre los judíos, tal y como lo indica la explicación (que, por cierto, el artículo saca del libro "La Resurrección de Jesús y su Cuerpo" del padre Juan M. Igartua, S.I.).

Encontramos que, en primer lugar, Jesús usa esa expresión para referir el propio misterio de su muerte y resurrección a la señal de Jonás, es decir, a un signo profético que la prefiguraba, demostrando con ello que en Él se cumplirían las escrituras. Lo cual es en realidad la parte fundamental de esa referencia.
Así, encontramos el signo profético:

Cita:
1 El Señor hizo que un gran pez se tragara a Jonás, y este permaneció en el vientre del pez tres días y tres noches.
2 Entonces Jonás oró al Señor, su Dios, desde el vientre del pez, 3 diciendo:
"Desde mi angustia invoqué al Señor, y él me respondió;
desde el seno del Abismo, pedí auxilio, y tú escuchaste mi voz.
4 Tú me arrojaste a lo más profundo, al medio del mar:
la corriente me envolvía, ¡todos tus torrentes y tus olas
pasaron sobre mí!
5 Entonces dije: He sido arrojado lejos de tus ojos,
pero yo seguiré mirando hacia tu santo Templo.
6 Las aguas me rodeaban hasta la garganta y el Abismo me cercaba;
las algas se enredaban en mi cabeza.
7 Yo bajé hasta las raíces de las montañas:
sobre mí se cerraron para siempre los cerrojos de la tierra;
pero tú me hiciste subir vivo de la Fosa, Señor, Dios mío.
8 Cuando mi alma desfallecía, me acordé del Señor,
y mi oración llegó hasta ti, hasta tu santo Templo
.
9 Los que veneran ídolos vanos abandonan su fidelidad,
10 pero yo, en acción de gracias, te ofreceré sacrificios y cumpliré mis votos:
¡La salvación viene del Señor!".
11 Entonces el Señor dio una orden al pez, y este arrojó a Jonás sobre la tierra firme.
Jonas 2, 1-11


El texto a partir del versículo 2 nos muestra que no se trata de una mera alegoría, sino de una verdadera profecía del tiempo que pasaría Jesús en la Fosa (Jonás no estaba debajo de la tierra, en las "raíces de las montañas", estaba dentro de un pez).
Y ahora vemos que Jesús mismo anuncia a los escribas y fariseos que le cuestionaban que el cumplimiento de la Escritura, en particular a través de ese signo profético, es la señal que se les estaba dando para que pudieran creer en Él:
Cita:
Entonces algunos escribas y fariseos le dijeron: "Maestro, queremos que nos hagas ver un signo". 39 Él les respondió: "Esta generación malvada y adúltera reclama un signo, pero no se le dará otro que el del profeta Jonás. 40 Porque así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del pez, así estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra tres días y tres noches.
Mateo 12, 38-40



Es claro entonces que Jesús elige esa expresión idiomática, idéntica a la usada en el libro de Jonás, para subrayar el cumplimiento de la profecía en su persona.
Sin embargo, queda por demostrar (y se vuelve aún más importante en función de ese cumplimiento no sólo de su propia profecía, sino la de la Escritura que le anunciaba) que la profecía realmente hacía uso de una expresión idiomática.
Eso lo podemos corroborar fácilmente al estudiar diversos pasajes del antiguo testamento en los que se incluyen las noches correspondientes a los días justo de la misma manera en la que regularmente incluimos el día en el que estamos para señalar los periodos de tiempo en los ejemplos que dí de nuestras propias expresiones idiomáticas.

Así encontramos:

Cita:
Entonces el Señor dijo a Noé: "Entra en el arca, junto con toda tu familia, porque he visto que eres el único verdaderamente justo en medio de esta generación. 2 Lleva siete parejas de todas las especies de animales puros y una pareja de los impuros, los machos con sus hembras 3 –también siete parejas de todas las clases de pájaros– para perpetuar sus especies sobre la tierra. 4 Porque dentro de siete días haré llover durante cuarenta días y cuarenta noches, y eliminaré de la superficie de la tierra a todos los seres que hice". 5 Y Noé cumplió la orden que Dios le dio.
Génesis 7, 1-5



y también:

Cita:
Después el Señor dijo a Moisés: "Consigna por escrito estas palabras, porque ellas son las cláusulas de la alianza que yo hago contigo y con Israel". 28 Moisés estuvo allí con el Señor cuarenta días y cuarenta noches, sin comer ni beber. Y escribió sobre las tablas las palabras de la alianza, es decir, los diez Mandamientos.
Éxodo 34, 27-28


Cita:
11 Tres amigos de Job se enteraron de todos los males que le habían sobrevenido, y llegaron cada uno de su país. Eran Elifaz de Temán, Bildad de Súaj y Sofar de Naamá, los cuales se pusieron de acuerdo para ir a expresarle sus condolencias y consolarlo. 12 Al divisarlo de lejos, no lo reconocieron. Entonces se pusieron a llorar a gritos, rasgaron sus mantos y arrojaron polvo sobre sus cabezas. 13 Después permanecieron sentados en el suelo junto a él, siete días y siete noches, sin decir una sola palabra, porque veían que su dolor era muy grande.
Job 2, 11-13



Y también con respecto a los días que pasó Jesús en el desierto como preparación a su vida pública:

Cita:
1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el demonio. 2 Después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, sintió hambre.
Mateo 4, 1-2



Aunque más directamente encontramos la relación entre la expresión idiomática y el periodo de tiempo al que se refiere en este pasaje:


Cita:
11 En pleno campo encontraron a un egipcio, y se lo llevaron a David. Le dieron pan para comer y agua para beber, 12 y también le ofrecieron un trozo de torta de higos y dos racimos de pasas de uva. Con la comida él se reanimó, porque en tres días y tres noches no había comido ni bebido nada. 13 Luego David le preguntó: "¿De quién eres y de dónde vienes?". Él respondió: "Soy un muchacho egipcio, esclavo de un amalecita. Mi dueño me abandonó hace tres días, porque caí enfermo. 14 Hicimos una incursión por el Négueb de los quereteos, contra el Négueb de Judá y contra el Négueb de Caleb. También incendiamos Siquelag". 15 David le preguntó: "¿Quieres llevarme adonde está esa banda?". Él respondió: "Júrame por Dios que no me matarás ni me entregarás en manos de mi dueño, y yo te llevaré adonde está esa banda".
I Samuel 30, 11-15



Es de notar que los Evangelios sólo usan la expresión para referirse a los signos profétios, pues además del de Job que ya hicimos notar; en lo referente al periodo de preparación, que además sabemos que es la base de nuestra cuaresma, los cuarenta días de Noe y los cuarenta días de Moisés son signos proféticos también.

En conclusión: es razonable suponer que se trata de una expresión idiomática antigua que ya no estaba muy de moda en los tiempos de Jesús, pero que igual era entendida por los estudiosos de la Escritura. Por eso Jesús mismo y los Evangelistas la usan para subrayar que en Jesús se cumple la Escritura y que, por tanto, es el Mesías prometido.

Saludos y bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
franco7777
Nuevo


Registrado: 25 May 2006
Mensajes: 21
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 2:33 am    Asunto: Re: TRES DÍAS Y TRES NOCHES... SON TRES DÍAS Y TRES NOCHES
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Diamantina escribió:
Gracias por tu respuesta, Albert,

PERO deberias haber leido Mateo 12:39-40, para eso lo adjunto, en donde lo que dice la profecía NO SON TRES DIAS.

Lo que dice la profecía son TRES DIAS + TRES NOCHES.

Sigo a la espera de una respuesta razonable. Para mi es importante que las cosas encajen, Y MÁS EN LA BIBLIA, porque de otro modo cómo puedo creer...

Necesito creer, pero no como una tonta.


Estimada Diamantina:
Lo mas preocupante que has escrito y que refleja tu poca FE es cuando dices o das a entender que tu FE esta sujeta a ciertos escritos. Jamas puedo comprender que un ser humano tenga categoria de tonto, por creer en Dios porque nunca lo haya visto fisicamente. Por Favor Diamantina, seamos un poco mejores y mas inteligentes catolicos.
Lo que en esencia has dicho es que solo crees en lo que esta escrito correctamente y por ende en todo lo materialmente visible, entendible, etc.
Que Dios nos Ayude!
_________________
Francisco Javier Gonzalez Holman
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 2:38 am    Asunto:
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Cita:
En otras palabras, el sentido de la profecía es muchísimo más profundo que una simple cuenta de días y/o uso de una expresión idiomática.


Querido Eduardo

Precisamente porque la profecia es muchisimo mas profunda que la cuenta de los dias es que yo propongo que se debe contar desde el mometo en el que Jesus inicia su pasion y no desde el momento de su muerte o sepultura.
La Pasion de Cristo es una fosa dolorosisima desde el primer mometo en el que se siente turbado durante su oracion en el huerto. Y de esa fosa de dolor y muerte sale Nuestro Señor triunfante al tercer dia. El mismo dice en el huerto que su alma estaba my triste hasta el punto de muerte.. Asi se sentia Nuestro Señor mientras oraba.
Luego durante todo el interrogatorio con los jefes judios y romanos guardaba silencio diciendo solo unas pocas palabras, como si ya estuviera en la tumba. Lo mismo mientras duro crucificado.
Desde mi punto de vista toda esta terrible experiencia es equivalente a la de Jonas dentro del gran pez. Jonas estaba vivo y aterrorizado. Jesus estaba vivo durnate su pasion y estaba martirizado hasta el punto de muerte, luego muere y finalmente la gloriosa resureccion.
Tu me diras si es razonable pensar como pienso o si por el contrario te parece que deliro.

Alabado sea por siempre el Señor!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Diamantina
Esporádico


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 91

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 7:54 am    Asunto: Rosa...
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Tu respuesta me parece muy razonable.

¿En qué versículo puedo leer "hasta el punto de muerte"?

Gracias por todo.

Ilumínanos, Señor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 2:00 pm    Asunto: Re: Rosa...
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Diamantina escribió:
Tu respuesta me parece muy razonable.

¿En qué versículo puedo leer "hasta el punto de muerte"?

Gracias por todo.

Ilumínanos, Señor


Marcos Capitulo 14

32 Llegaron a una propiedad llamada Getsemaní, y Jesús dijo a sus discípulos. "Quédense aquí, mientras yo voy a orar".

33 Después llevó con él a Pedro, Santiago y Juan, y comenzó a sentir temor y a angustiarse.

34 Entonces les dijo: "Mi alma siente una tristeza de muerte. Quédense aquí velando".

35 Y adelantándose un poco, se postró en tierra y rogaba que, de ser posible, no tuviera que pasar por esa hora.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 3:49 pm    Asunto: Re: TRES DÍAS Y TRES NOCHES... SON TRES DÍAS Y TRES NOCHES
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

franco7777 escribió:
... Jamas puedo comprender que un ser humano tenga categoria de tonto, por creer en Dios porque nunca lo haya visto fisicamente. ...

Yo nunca vi Japón ni Sudáfrica... Igual creo que existen y no me considero estúpido... Cuánto más cuando nso referimos a cuestiones de Fe
sds.
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Dahrendorf
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 126

MensajePublicado: Dom Ago 06, 2006 4:33 pm    Asunto:
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

Creo que es claro que la intención del Señor era la de comparar los tres días de su muerte con la permanencia de Jonás en el seno de la ballena, es decir, la desaparición temporal pero estando vivo. Jesús quiere hacer ese paralelismo y para ello intenta hacer encajar la historia. Creo que la finalidad didáctica es evidente.
Está claro que Cristo permaneció, para los judíos, tres días muerto. Los judíos no tenían el número cero. Luego el viernes, el primero. El sábado el segundo y el domingo el tercero. Cristo profetizó que iba a desaparecer tres días. Este pasaje no es una profecía sino una comparación, un ejemplo.
Lo que no puede ser es que la fe de uno dependa de comprender detalles tan nimios como éste. La fe es confianza. Confianza en la Iglesia que, asistida por el Espíritu Santo ha mantenido incólume, ha defendido el depósito de la fe. Siempre hay cosas que no se comprenden al cien por cien al principio pero con humildad, formación y buen consejo se pueden entender.
_________________
Regnare Christum volumus!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Tzinacanup
Esporádico


Registrado: 01 Ago 2006
Mensajes: 48

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 7:07 pm    Asunto:
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

habiendo tanto de que maravillarse en el NT deveras me parece fuera de lugar esa duda... es como reclamar los minutos en la profecia, DIAMANTINA te recomiendo que leas el NT con apertura, con amor y no buscando contradicciones que es lo menos. para mi esta clarisimo VIERNES SABADO DOMINGO.
Jesus murio por ti!!!, para que tu al aceptarlo EL derrame su espritu sobre ti y tu le reclamas los minutos...mmm Confused Confused.

slds! y Bendiciones!
_________________
"..entonces lo veras y resplandeceras. Se maravillara y ensanchara tu corazon.. por que se habra vuelto a ti la abundancia del mar.." Isaias 60:5
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 7:19 pm    Asunto:
Tema: ¿SE EQUIVOCÓ JESÚS EN LA PROFECÍA DE JONÁS?
Responder citando

En tiempos de Cristo, los tres dias se contaban como, el dia en que estaba 1, el siguiente 2, el siguiente 3.
Lo que dices de tres noches lleva a confusion, pero tambien te recuerdo, que ese evangelio esta escrito en arameo al principio despues transcrito al latin y despues al español. Con lo cual tres dias y tres noches puede ser perfectamente una expresion de la epoca que quiere decir 3 dias. Intentar hacer comparacion de textos biblicos de ese modo nos puede llevar a cosas muy raras. Te aseguro que si existiera contradiccion habria tomos y tomos de teologia explicando el tema.
Como el famoso royo de si jesus tenia hermanos que en arameo hermano y familiar cercano es la misma palabra, y algunos con una traduccion plantean royos de ese tipo.
Te pongo un ejemplo en castellano para referirse a 2 puedes decir ambos, en gallego se dice ambos los dous, o sea ambos los dos, se repite dos veces lo mismo.
Volver arriba
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados