Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
H a r b o l Esporádico
Registrado: 05 Ago 2006 Mensajes: 92 Ubicación: San quintin BC Mejiko
|
Publicado:
Sab Ago 05, 2006 9:50 pm Asunto:
Hubo muchos Adanes?
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Si aceptamos la teoria evolutiva (al menos eso he sabido, que la Iglesia no se opone a la ciencia) como una posible explicacion a nuestra aparicion en la tierra.. (por hobra de Dios por supuesto) entonces necesariamente al principio hubo mas ¨Adanes y Evas¨ de los que pensamos (eso explicaria las diferentes razas) sin embargo me pregunto yo..¿que paso con los hominidos primitivos? ¿tambien tendrian alma? ¿ el pecado original fue colectivo?... les agradeceria algunas respuestas de gente mas adentrada en estos detalles que un servidor...
Dios los bendiga _________________ H ä r b o l
...que läs hobräs de nuesträ vidä, hagän de nuesträ vidä unä hobrä... |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Pacahuala Asiduo
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 110 Ubicación: Lima - PERÚ
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 2:17 am Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Lo primero que hay que entender es que del capítulo 1 al 11 del Génesis usa un lenguaje sinbólico. Expresa realidades más profundas a partir de alegorías.
También hay que considerar que la Biblia no se compatibiliza con la teoiría evolutiva. La Biblia nos habla sobre el origen del hombre total(cuerpo y alma). Pero la teoría evolutiva solo nos habla de la corporiedad del hombre.
La Iglesia no se opone a la ciencia, pero no quiere decir que todo lo que la ciencia diga es determinante. Lo rico de la ciencia es que debe ser siempre rebatidas sus teorías.
Cuando la Biblia habla de Adán y Eva nos refiere, posiblemente, a la raza humana. Pero me expresa una realidad personal del pecado. De una ofensa a Dios. Seguramente el texto del Génesis se propone manifestarnos la realidad de lo que es el pecado, más no creo que se pusiera a a proponer las realidades que tu manifiestas de una colectividad. Bajo el punto de vista de colectividad si se aplica ahora se tendría que decir que el pecado es producto de la sociedad. SI se afirma esto entonces resultaría que la culpa del pecado es comunitaria. EL hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe, error. _________________ Amemos la Verdad y Defendamos la Vida |
|
Volver arriba |
|
 |
Franklin Matias Asiduo
Registrado: 21 Dic 2005 Mensajes: 225
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 2:18 am Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Estimado hermano Harbol, el hombre es semejante a Dios, es su reflejo, por ello el hombre tambien es creador, de bienes, de hijos y bueno siempre hay un primer bien, siempre hay un primer hijo, de forma analoga existio, una primera pareja humana ; pero por estar dispersos aquellos hominidos especificos de los cuales descendemos, tambien aparecieron otras “primeras parejas humanas” en otros lugares del planeta, con otras características pero esencialmente humanas (razas). Los hominidos especificos de los cuales descendemos se extinguieron (de lo contrario todavía habria una especie hominida que estaria generando por mutaciones humanos), de los demas hominidos algunos se extinguieron; pero otros evolucionaron sin llegar al hombre; mas bien a otras especies hominidas mas adaptadas a nuestra Tierra cambiante. Y TODO ESTO POR OBRA DE DIOS, que actuo a traves de las leyes que dio a la materia, leyes que el universo cumple en su cambio incesante y que solo El puede alterar como en el caso de un milagro. Que Dios nos ilumine hermano.
PD. La teoria de la evolucion si es aceptada por la Iglesia, es una muestra particular, creo yo, que hay etapas en la creación de Dios, el universo. Adan y Eva creo yo representan a todas esas primeras parejas humanas, todas pecaron, al juzgar lo que es bueno o malo, por si solos, sin mirar a Dios. Respecto al pecado original creo que se refiere a que en la reproducción primo el instinto en lugar del amor verdadero, de ahí el pecado, bueno si hay algun hermano enterado gustoso de escucharlo, quizas estoy equivocado. _________________ Que Dios los bendiga hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 2:42 am Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
el genesis es un libro extremadamente figurativo y metaforico pero la Iglesia ha establecido que se debe creer que existio un primer hombre y una primera mujer (uno de cada y no mas que uno). Esto lo establece la Iglesia y asi hay que creerlo.
Uno puede tambien creer en la teoria de la evolucion pero siempre que uno sostenga que existio un solo primer hombre yuna sola primera mujer.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 9:47 am Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Al hombre moderno cientificista le choca el relato del Génesis, le parece un cuentito. No sé ustedes, pero yo sí creo en la literalidad del relato de la creación del hombre y del pecado original.
La Beata Ana Catalina Emmerick, estigmatizada, nos cuenta que en sus visiones le fue revelado que Jesús nació en el año 3997 desde la creación del mundo. También ella hace referencia de que Adán y Eva en verdad tomaron un fruto verdadero de un árbol físico, y que esto no se trata de una metáfora ni un simbolismo. Según San Ireneo de Lyon, cometieron el pecado mortal de desobediencia a Dios cuando aún no habían alcanzado la madurez, eran todavía niños, y por eso no tenían hijos. O sea que pecaron poco después de ser creados.
Son datos de grandes santos de gran relevancia para hablar sobre este tema. Pero no olvidemos de que, después de todo, este asunto es materia opinable.
Parece que al moderno hombre cientificista le cuesta creer todo y eso y -repito- prefiere verlo como un cuentito simpático.
Saludos en Jesús y María,
Leandro _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 3:13 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | Al hombre moderno cientificista le choca el relato del Génesis, le parece un cuentito. No sé ustedes, pero yo sí creo en la literalidad del relato de la creación del hombre y del pecado original.
La Beata Ana Catalina Emmerick, estigmatizada, nos cuenta que en sus visiones le fue revelado que Jesús nació en el año 3997 desde la creación del mundo. También ella hace referencia de que Adán y Eva en verdad tomaron un fruto verdadero de un árbol físico, y que esto no se trata de una metáfora ni un simbolismo. Según San Ireneo de Lyon, cometieron el pecado mortal de desobediencia a Dios cuando aún no habían alcanzado la madurez, eran todavía niños, y por eso no tenían hijos. O sea que pecaron poco después de ser creados.
Son datos de grandes santos de gran relevancia para hablar sobre este tema. Pero no olvidemos de que, después de todo, este asunto es materia opinable.
Parece que al moderno hombre cientificista le cuesta creer todo y eso y -repito- prefiere verlo como un cuentito simpático.
Saludos en Jesús y María,
Leandro |
Al catolico fundamentalista y sin criterios cientificos le parece mas facil dar una explicacion sin ningun rigor cientifico que tener que molestarse en estudiar estos temas y ademas ver como interpreta el genesis la Iglesia.
En ningun momento se puede tener la interpretacion literal del genesis como correcta.
Hacer interpretaciones sobre interpretaciones de revelaciones privadas puede tener ciertos peligros, quizas sea mas importante conocer la doctrina e interpretacion de la Iglesia sobre el tema.
El catolico tradicional ignorante suele tratar toda la ciencia como cientifista, cosa que es muy arriesgada, porque relega la fe catolica a una fe irracional, cuando toda la fe es racional y en ningun aspecto choca con la ciencia, error que conduce al fideismo y a separar razon y fe como campos distintos.
La Iglesia se ha encargado de decir que aspectos del genesis transimiten una serie de verdades que no se pueden dejar de creer.
Este tema se inicia con un tema concreto y adecuado. Una o mas parejas.
No puede haber mas de una pareja, porque entre otras cosas esta el pecado original que se transmite por los primeros padres. Desde el punto de vista cientifico hay dos teorias la monogenista, todos los hombres descienden de una misma pareja y la poligenista de varias. Nosotros por la revelacion sabemos que la monogenista es la correcta, pero en ningun momento eso contradice a la ciencia.
Hay muchas mas cosas en las que el genesis nos transmite verdades irrenunciables y de fe. Como que Dios es creador, que el mundo fue creado por el. Y logicamente si no se quiere ser muy irracional la teoria de la evolucion es la forma logica porque hay tantas evidencias cientificas que negarla es bastante irracional. Como dijo Juan Pablo segundo la teoria de la evolucion es algo mas que una teoria posible a la luz de las pruebas cientificas que tenemos ahora, no quiere decir que todas las formas de interpretar la evolucion humana o todas las conclusiones que se han sacado de ellas sean validas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 4:36 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Paz y bien.
Este tema es interesante, peliagudo y, además, inevitable.
Por un lado, la doctrina del pecado original, que necesita, para ser cierta tal y como ahora se entiende, de la existencia de una sola pareja de humanos como origen de toda la humanidad.
Por otro lado, una teoría de la evolución que explique cómo es posible que de una sola pareja surja toda una nueva especie, siendo más comúnmente admitida por la comunidad científica la evolución según modelos monofiléticos, esto es, evolución desde un tronco común, no de una sola pareja. Grupo/grupos, no una pareja.
Difícil compaginar una cosa y otra.
Pero debemos fijarnos en que se rechaza la tesis poligenista en función de cómo se interpreta el pecado original y su comunicación intergeneracional. Así, migueluk, cuando dices
Al catolico fundamentalista y sin criterios cientificos le parece mas facil dar una explicacion sin ningun rigor cientifico que tener que molestarse en estudiar estos temas y ademas ver como interpreta el genesis la Iglesia
...para añadir después...
No puede haber mas de una pareja, porque entre otras cosas está el pecado original que se transmite por los primeros padres.
...debemos ser conscientes de que mezclamos dos y hasta tres ámbitos: la paleo-antropología, la biología y la teología. Y creo que no es bueno que desde la teología se determine qué es y qué no es cierto en las otras dos disciplinas. Hay que dejar trabajar hasta que las conclusiones puedan considerarse verosímiles o mínimamente fundamentadas o rechazadas. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 4:53 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
No es la teologia es la revelacion, si Dios revela lo sabes, ya esta. no es mezclar nada. El que sepas por la revelacion cual de las interpretaciones cientificas es la correcta no significa nada.
Hay varias hipotesis cientificas yo se que algunas no son correctas nada mas, no es que rechace todas me adhiero a la que concuerda con la revelacion. No voy a perder el tiempo en ver si las otras pueden ser ciertas |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 10:33 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Paz y bien.
Estimado Migueluk, no se trata tanto de lo que dice la Palabra como de la manera en que entendemos lo que la Palabra dice. ¿O piensas que el argumento que usas no es el que en su momento se utilizaba para justificar el universo ptolemaico?
El modo en que se interpreta la Revelación y la herramienta útil para ello es teología, o el resultado de conclusiones obtenidas desde determinadas posiciones teológicas. Y uno de los utensilios que nos ayudan a penetrar lo que se nos ha querido decir con lo que se nos ha dicho es, precisamente, lo que las demás ciencias nos aportan. Pero, ¿deben las ciencias abandonar hipótesis de trabajo porque desde la teología así se decida? Me temo que, de hacerlo así, la teología lleva las de perder.
¿Debe abandonarse la hipótesis monifiletista porque según la interpretación del dato revelado deberíamos descender de una sola pareja y no de un grupo?
Si los resultados de las investigaciones científicas falsean la hipótesis monofiletista, estupendo; es falsa. Pero si resulta que ocurre lo contrario, es decir, que esa hipótesis se ve refrendada y sensatamente corroborada, ¿no seríamos más fieles a la verdad y a la Revelación si nos cuestionáramos lo dicho al respecto?
Te pregunto, ¿quién fue más fiel a la verdad, Galileo o el tribunal que condenó la tesis geocéntrica? ¿Quién argumentó que había que ser fiel a lo que dice la Palabra? ¿Quién tenía razón?
¿No es mejor esperar y ver? _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 10:55 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Javi Becerra escribió: | Paz y bien.
Estimado Migueluk, no se trata tanto de lo que dice la Palabra como de la manera en que entendemos lo que la Palabra dice. ¿O piensas que el argumento que usas no es el que en su momento se utilizaba para justificar el universo ptolemaico?
El modo en que se interpreta la Revelación y la herramienta útil para ello es teología, o el resultado de conclusiones obtenidas desde determinadas posiciones teológicas. Y uno de los utensilios que nos ayudan a penetrar lo que se nos ha querido decir con lo que se nos ha dicho es, precisamente, lo que las demás ciencias nos aportan. Pero, ¿deben las ciencias abandonar hipótesis de trabajo porque desde la teología así se decida? Me temo que, de hacerlo así, la teología lleva las de perder.
¿Debe abandonarse la hipótesis monifiletista porque según la interpretación del dato revelado deberíamos descender de una sola pareja y no de un grupo?
Si los resultados de las investigaciones científicas falsean la hipótesis monofiletista, estupendo; es falsa. Pero si resulta que ocurre lo contrario, es decir, que esa hipótesis se ve refrendada y sensatamente corroborada, ¿no seríamos más fieles a la verdad y a la Revelación si nos cuestionáramos lo dicho al respecto?
Te pregunto, ¿quién fue más fiel a la verdad, Galileo o el tribunal que condenó la tesis geocéntrica? ¿Quién argumentó que había que ser fiel a lo que dice la Palabra? ¿Quién tenía razón?
¿No es mejor esperar y ver? |
Seria mejor dejarse de rodeos inutiles y decir directamente que el Relato del Genesis tiene dos dimensiones, una que es su estructura que nos indica que usa un lenguaje mitico por lo tanto no literal, ni historico... y el hecho teologico y de revelacion que nos dice que si Dios quizo que estuviera alli en la biblia algo tiene que decirnos...
Por el lado del rigor cientifico, el Monogenismo es ampliamente aceptado por gran parte de la comunidad cientifica que estudia el tema. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Dom Ago 06, 2006 10:56 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
No se que los investigadores hagan lo que quieran yo no tengo la posibilidad de abarcar todo el conocimiento humano hablo de mi. Con lo cual si una cosa la se por fe no voy a perder el tiempo, me preocupare en conocer su fundamento cientifico.
De todas formas todavia no se ha descubierto la "verdad cientifica" que contradiga la verdad de fe. O sea que mi hipotesis de no perder el tiempo en cosas que no son por lo menos para mi es valida. No te hablo de interpretaciones, sino de fe dogmatica.
Tu puedes investigar todo lo que quieras a ver si existe el alma o no o es solo actividad cerebral, por mi parte no lo voy a hacer, se que existe el alma. Aunque me interesa saber como me funciona el cerebro.
La fe y la ciencia tienen las mismas verdades, por revelacion sabemos algunas sin tener que darle mas vueltas. O sea que me reafirmo conozco las teoria de la evolucion, conozco las diversas teorias acerca de la evolucion del hombre, por la fe se cual es la correcta, y conozco algunas teorias de como fue la primera pareja humana, sobre como seria el cambio de un hominido a un hombre, entre otras cosas unos tienen alma y otros no. O sea no te cuento estas cosas desde la perspectiva como tengo fe paso de la ciencia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Lun Ago 07, 2006 9:21 am Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Paz y bien.
Estimado Migueluk, si un biólogo afirmara que Dios no ha creado al hombre porque éste es fruto de la evolución, estaría rebasando los límites de la Biología, pues la presencia o no de un acto creador no es decidible desde ella. Del mismo modo, si un teólogo afirmara que determinada línea de evolución biológica no es verdadera porque es contradictoria con un elemento de la Revelación y de cómo ésta es interpretada, estaría igualmente extralimitándose en su competencia y ámbito de decisión, pues una hipótesis científica no es decidible desde la Teología.
Cierto es que dos cosas no pueden ser verdad a la vez si la una sostiene lo contrario de la otra, es decir, no puede ser cierto a la vez que descendamos de un grupo/grupos y que vengamos de una sola pareja, monofiletismo y monogenismo respectivamente. La primera opción compromete sin duda lo que hemos venido diciendo sobre el pecado original. De verificarse o de obtener la suficiente fundamentación la tesis monofiletista, ¿deberíamos oponernos a ella? No, deberíamos ser concientes de cómo avanza y evoluciona nuestro conocimiento del mundo y de la Palabra, y de cómo ambos nos permiten profundizar en los misterios de Dios. Hay que evitar errores como el de Galileo, si bien no hay que precipitarse en aceptar cualquier hipótesis nueva.
No obstante, si usted considera que la Revelación dice que se dio una sola pareja y que si así lo dice así debe ser, entonces no debería acusar de fundamentalismo a nadie sin mirarse antes en un espejo. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Lun Ago 07, 2006 4:53 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Te equivocas con la teologia, que el estudio de Dios se llame teologia no es quiere decir que todo lo que abarque la religion sea teologia.
Mira estamos hablando que si una hipotesis cientifica contradice a una verdad de fe no puede ser cierta. Y no estoy mezclando nada. Simplemente hay cosas reveladas por Dios. Yo me las creo, haz tu lo que quieras, y separa fe y razon o teologia y ciencia. Eso es un error, te aconsejo que te leas fides et ratio de Juan Pablo II. Lo siento las verdades que afectan al dogma catolico yo me las creo, si es simplemente teologia especulativa no definida pues opinare lo que me parezca mejor. No estoy hablando de una interpretacion teologica estoy hablando de doctrina revelada. Asi que sabes prefiero creer a Dios que a un cientifico, ademas lo que me dice Dios no es contradictorio con la ciencia de hecho es una de las hipotesis cientificas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tzinacanup Esporádico
Registrado: 01 Ago 2006 Mensajes: 48
|
Publicado:
Lun Ago 07, 2006 5:26 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
la ciencia es tan limitada que ponerla al nivel de la creacion de Dios no proviene del creyente... cuando la ciencia haya creado un ser vivo.. siquiera una ameba una minima o simple forma de vida... se podria debatir o prestarle atencion.. mientras tanto me miro a mi me juzgo maravilloso y adoro a mi creador DIOS y la ciencia sigue quedando chiquitita...
aun asi, una rama Jesuita subvenciona investigaciones cientificas, antropologicas, historicas y de los misterios del universo con lo cual demuestra qeu no le tiene miedo a lo que se pueda descubrir en esas ramas.
Slds! _________________ "..entonces lo veras y resplandeceras. Se maravillara y ensanchara tu corazon.. por que se habra vuelto a ti la abundancia del mar.." Isaias 60:5 |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Lun Ago 07, 2006 10:10 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
La ciencia es se forma con razonamientos de nuestra inteligencia que nos ha dado Dios. Creo que despreciar la ciencia es algo muy peligroso. Uno de los cosas peores para hablar de Dios y de la Fe a otras personas, es ser un ignorante en el tema cientifico, y defender o cosas acientificas poniendo razones religiosas (por ignorancia, y ademas desconocimiento de la fe, porque fe y ciencia no se pueden contradecir), despreciar la ciencia es realmente un error, se ha ridiculizado mucho a los creyentes por este tipo de cosas.
Deformaciones como el creacionismo, y negar el evolucionismo. O cosas asi. Otra cosa es si desde una postura cientifica sacan cosas que no se pueden saber por la ciencia o acientificas, como por ejemplo dar interpretaciones que se escapan del ambito cientifico, por ejemplo desde el evolucionismo negar la existencia de Dios y cosas asi.
Yo creo que hay que tener mucho cuidado en rebatir algo cientifico con una especie de cosa que afirmamos como si fuera una verdad religiosa, por ejemplo simplemente si alguien dice que por la ciencia Dios no existe, es acientifico se le dice que el hombre conoce por los sentidos, o sea cosas materiales Dios es espiritu, con lo cual la ciencia que se hace por medicion material no puede juzgar acerca de eso.
(cuando hablo de ciencia me refiero a ciencia experimental que es el sentido que se le esta dando, hay ciencia no experimental como la teologia yo pienso) |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Lun Ago 07, 2006 10:25 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
El poligenismo es contrario a la enseñanza de la Iglesia Católica la cual siempre ha enseñado el monogenismo (todos los hombres proceden de uno: Adán).
El Papa Pío XII:
Mas, cuando ya se trata de la otra hipótesis, es a saber, la del poligenismo, los hijos de la Iglesia no gozan de la misma libertad, porque los fieles cristianos no pueden abrazar la teoría de que después de Adán hubo en la tierra verdaderos hombres no procedentes del mismo protoparente por natural generación, o bien de que Adán significa el conjunto de muchos primeros padres, pues no se ve claro cómo tal sentencia pueda compaginarse con cuanto las fuentes de la verdad revelada y los documentos del Magisterio de la Iglesia enseñan sobre el pecado original, que procede de un pecado en verdad cometido por un solo Adán individual y moralmente, y que, transmitido a todos los hombres por la generación, es inherente a cada uno de ellos como suyo propio (Humani Generis, 30). _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
Tzinacanup Esporádico
Registrado: 01 Ago 2006 Mensajes: 48
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 12:27 am Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
migueluk escribió: | La ciencia es se forma con razonamientos de nuestra inteligencia que nos ha dado Dios. Creo que despreciar la ciencia es algo muy peligroso. Uno de los cosas peores para hablar de Dios y de la Fe a otras personas, es ser un ignorante en el tema cientifico, y defender o cosas acientificas poniendo razones religiosas (por ignorancia, y ademas desconocimiento de la fe, porque fe y ciencia no se pueden contradecir), despreciar la ciencia es realmente un error, se ha ridiculizado mucho a los creyentes por este tipo de cosas.
|
Miguel, el cientifico comun no cree en Dios, la ciencia es totalmente respetable, alguien que no cree en Dios lo respeto igual(solo como persona pero no su idea), pero hay quienes usan el conocimiento y la ciencia para negar a Dios y eso si no es respetable y si hay que defender a Dios pues lo hago con todo rigor, y si alguien pretende negar a Dios cualquiera sea la causa hay que rebatirlo por que eso llega a mucha gente que toma la idea e idolatra a escritores y cientificos que se llenan la boca diciendo que Dios son ellos mismos.
Como ejemplo vease ¿que es lo que sabemos? donde al final de pelicula uno de los cientificos (mujer) dice "Dios es cada uno de nosotros" ...eso es soberbia y esta escrito en Isaias sobre el hombre que se basa en sus fuerzas....
Slds! _________________ "..entonces lo veras y resplandeceras. Se maravillara y ensanchara tu corazon.. por que se habra vuelto a ti la abundancia del mar.." Isaias 60:5 |
|
Volver arriba |
|
 |
Franklin Matias Asiduo
Registrado: 21 Dic 2005 Mensajes: 225
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 3:38 am Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Estimados hermanos despues de leer vuestras aportaciones muy respetables todas, realmente me doy cuenta que cristianamente se acepta la teoria evolucionista monogenista (se desciende de una sola pareja). Científicamente es posible, es menos probable, pero es posible, existen los milagros cientificamente comprobados (Virgen de Lourdes ,Virgen de Fatima), el hombre no es cualquier especie, en su aparicion hay una participación directa de Dios, al darnos su aliento, el hombre no es como cualquier especie; pues su aparicion tampoco ha de ser como la de cualquier otra, quizas por eso la monogenista es cierta y bueno si es la opinión de la Iglesia la acepto, mas aun por que no existe contradicción entre la ciencia (a plenitud) y religion. Dios aprecia la ciencia como aprecio a Salomón, pero la ciencia unicamente se refiere a lo perceptible por los sentidos y la Verdad que unicamente Dios posee, se refiere al todo incluso a la realidad inmaterial y a partir de ella, nos muestra el camino para llegar a El a traves de nuestro paso por este mundo.Tengo plena fe que la ciencia (empíricamente demostrable, no la seudociencia) conforme avance reforzara a la religión. Bueno que Dios nos ilumine hermano. _________________ Que Dios los bendiga hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 7:20 am Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Javi Becerra escribió: | Paz y bien.
Estimado Migueluk, si un biólogo afirmara que Dios no ha creado al hombre porque éste es fruto de la evolución, estaría rebasando los límites de la Biología, pues la presencia o no de un acto creador no es decidible desde ella. Del mismo modo, si un teólogo afirmara que determinada línea de evolución biológica no es verdadera porque es contradictoria con un elemento de la Revelación y de cómo ésta es interpretada, estaría igualmente extralimitándose en su competencia y ámbito de decisión, pues una hipótesis científica no es decidible desde la Teología.
Cierto es que dos cosas no pueden ser verdad a la vez si la una sostiene lo contrario de la otra, es decir, no puede ser cierto a la vez que descendamos de un grupo/grupos y que vengamos de una sola pareja, monofiletismo y monogenismo respectivamente. La primera opción compromete sin duda lo que hemos venido diciendo sobre el pecado original. De verificarse o de obtener la suficiente fundamentación la tesis monofiletista, ¿deberíamos oponernos a ella? No, deberíamos ser concientes de cómo avanza y evoluciona nuestro conocimiento del mundo y de la Palabra, y de cómo ambos nos permiten profundizar en los misterios de Dios. Hay que evitar errores como el de Galileo, si bien no hay que precipitarse en aceptar cualquier hipótesis nueva.
No obstante, si usted considera que la Revelación dice que se dio una sola pareja y que si así lo dice así debe ser, entonces no debería acusar de fundamentalismo a nadie sin mirarse antes en un espejo. |
Estimado en Cristo Javi:
¿Crees que estas siendo objetivo en lo que dices? ¿Acaso entonces a la biología o a la evolución les toca juzgar sobre la aparición del alma, ente esencialmente espiritual y, por consiguiente, inexistente para una ciencia que se base únicamente en los fenómenos físico-químicos? Espiritu que, sin embargo, es condición sine qua non para hablar de un ser humano como tal.
Por tanto hermano, importa poco el origen físico o biológico del cuerpo humano, eso es el barro del Génesis. Lo veraderamente importante es a quién y cómo Dios infundió por primera vez un alma humana, un espíritu libre e inmortal. ¿Corresponde esto juzgar a la biología o será hermano, más bien una cuestión que corresponde propiamente a la ciencia teológica resolver?
Ahora lo veo hermano, ahora lo veo. Hace tiempo escribí sobre ello.
Las ideas que expresas con toda claridad pertenecen a ese triste grupo de quienes, sintiéndo su Fé mortalmente amenazada por una aparentemente imparable ciencia que todo lo cuestiona, cambia y transforma, se fue a refugiar en el único rincón que creyó "seguro": el terreno de lo indemostrable. En ese terreno ¡no hay dogmas de fé! Bueno...los hay ... a regañadientes... ¡pero lo "bueno" es que siempre podrán "interpretarse de manera diferente"!
Asi pues, estimado Javi, tal caricatura de la fé tan sólo se apropia y afirma lo que es seguro que nadie podrá negar jamás... pero tampoco probar.
Si, esta es una "fé" segura, nadie la va a derrumbar nunca, se puede dormir tranquilo con ella, se puede convivir alegremente con los "científicos" (los verdaderos suelen apreciar más la compañía de la fé verdadera que la de esta impostora) sin temor a ser desbancado o ridiculizado.
Pero ¿cuál es el precio? ¡Algún precio había que pagar por tal "seguridad"! ¿no? ¡Pues sí! Y el precio es extraordinariamente alto: se trata de una fé que no puede salvar. Es una fé que, ante la prueba, anhela convencerse a sí misma del mundo que pretende crear, pero ni ella misma se cree lo que dice, pues, después de todo ¿que acaso no era indemostrable?
Que Dios te bendiga y te conceda la gracia de algún día poder descansar confiadamente en la absoluta seguridad de su Amor.
PD Quizá una aproximación al caso Galileo con auténtico rigor científico y no al estilo del imaginario popular pueda en algo ayudar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 8:49 am Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Paz y bien.
Estimado Eduarod, no es a la Biología a quien corresponde hablar del espíritu, como no es a la Teología a la que corresponde hablar de cómo se ha producido la evolución de una especie. La Biología puede hablar del Sapiens sapiens como especie y de su evolución, pero no puede decir ni "mu" sobre el alma. ¿Significa esto que ya no puede decir nada sobre el hombre? No, puede hablar sobre el hombre en tanto que el hombre posee una dimensión biológica. Si pedimos a las ciencias que nos respondan sobre cuestiones que exceden su ámbito para después denostarlas por no poder responder, estamos preguntando mal. Es como si pidiéramos a la Química explicaciones sobre la Revolución Francesa.
Y sí que importa el origen. Entre otras cosas, si resulta que descendemos de un tronco o grupo común (monofiletismo) y no de una pareja (monogenismo), es posible que tengamos que revisar algunos aspectos de lo que hemos venido sosteniendo como verdad revelada. ¿Qué tendría esto de malo? Nada, que estaríamos más cerca de la verdad. ¿Significa esto que la fe está constantemente amenazada por la ciencia? No, la fe es ayudada y estimulada a profundizar en los misterios de Dios con las aportaciones de la ciencia. ¿Es una catástrofe para la Teología? No, es un paso más en el camino de la verdad. ¿Es un desastre para la salvación? No, en nada tiene esto que ver con que Dios decida salvarnos. ¿Es una relativización de la fe? No, es un progresivo avanzar en el conocimiento de la verdad. ¿Supone esto negar la intervención creadora de Dios? En ningún momento he afirmado cosa semejante.
Y es cierto que la Iglesia siempre ha enseñado el monogenismo. Claro que hay que añadir en seguida que lo ha hecho desde una secular perspectiva fixista, tal y como se pensaba que era el universo creado. Por esto hay que ser muy precavidos.
La fe no es enemiga de la ciencia ni la ciencia lo es de la fe. Pero si la una intenta imponerse sobre la otra en cuestiones epistemológicas (las morales, políticas y sociales son otra cuestión), suele salir perdiendo. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 4:39 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Tzinacanup escribió: | migueluk escribió: | La ciencia es se forma con razonamientos de nuestra inteligencia que nos ha dado Dios. Creo que despreciar la ciencia es algo muy peligroso. Uno de los cosas peores para hablar de Dios y de la Fe a otras personas, es ser un ignorante en el tema cientifico, y defender o cosas acientificas poniendo razones religiosas (por ignorancia, y ademas desconocimiento de la fe, porque fe y ciencia no se pueden contradecir), despreciar la ciencia es realmente un error, se ha ridiculizado mucho a los creyentes por este tipo de cosas.
|
Miguel, el cientifico comun no cree en Dios, la ciencia es totalmente respetable, alguien que no cree en Dios lo respeto igual(solo como persona pero no su idea), pero hay quienes usan el conocimiento y la ciencia para negar a Dios y eso si no es respetable y si hay que defender a Dios pues lo hago con todo rigor, y si alguien pretende negar a Dios cualquiera sea la causa hay que rebatirlo por que eso llega a mucha gente que toma la idea e idolatra a escritores y cientificos que se llenan la boca diciendo que Dios son ellos mismos.
Como ejemplo vease ¿que es lo que sabemos? donde al final de pelicula uno de los cientificos (mujer) dice "Dios es cada uno de nosotros" ...eso es soberbia y esta escrito en Isaias sobre el hombre que se basa en sus fuerzas....
Slds! |
Bueno hay cientificos que creen en Dios y otros que no, no estoy de acuerdo con eso del que el cientifico comun no cree en Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 5:16 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Javi Becerra escribió: | Paz y bien.
Estimado Eduarod, no es a la Biología a quien corresponde hablar del espíritu, como no es a la Teología a la que corresponde hablar de cómo se ha producido la evolución de una especie. La Biología puede hablar del Sapiens sapiens como especie y de su evolución, pero no puede decir ni "mu" sobre el alma. ¿Significa esto que ya no puede decir nada sobre el hombre? No, puede hablar sobre el hombre en tanto que el hombre posee una dimensión biológica. Si pedimos a las ciencias que nos respondan sobre cuestiones que exceden su ámbito para después denostarlas por no poder responder, estamos preguntando mal. Es como si pidiéramos a la Química explicaciones sobre la Revolución Francesa.
Y sí que importa el origen. Entre otras cosas, si resulta que descendemos de un tronco o grupo común (monofiletismo) y no de una pareja (monogenismo), es posible que tengamos que revisar algunos aspectos de lo que hemos venido sosteniendo como verdad revelada. ¿Qué tendría esto de malo? Nada, que estaríamos más cerca de la verdad. ¿Significa esto que la fe está constantemente amenazada por la ciencia? No, la fe es ayudada y estimulada a profundizar en los misterios de Dios con las aportaciones de la ciencia. ¿Es una catástrofe para la Teología? No, es un paso más en el camino de la verdad. ¿Es un desastre para la salvación? No, en nada tiene esto que ver con que Dios decida salvarnos. ¿Es una relativización de la fe? No, es un progresivo avanzar en el conocimiento de la verdad. ¿Supone esto negar la intervención creadora de Dios? En ningún momento he afirmado cosa semejante.
Y es cierto que la Iglesia siempre ha enseñado el monogenismo. Claro que hay que añadir en seguida que lo ha hecho desde una secular perspectiva fixista, tal y como se pensaba que era el universo creado. Por esto hay que ser muy precavidos.
La fe no es enemiga de la ciencia ni la ciencia lo es de la fe. Pero si la una intenta imponerse sobre la otra en cuestiones epistemológicas (las morales, políticas y sociales son otra cuestión), suele salir perdiendo. |
Estimado en Cristo Javi:
Nuevamente no entendiste o no quisiste entender lo que te dije, pero con tu respuesta indudablemente demostraste la veracidad de ello.
En todo lo siguiente por favor toma en cuenta que estás hablando con un investigador, quien hace mucho superó las lecciones básicas de "cómo no temerle a la ciencia" o de "como armonizar la ciencia con la fé".
¿Quién está "denostando" ciencias por no responder algo? Ciertamente no un servidor.
Lo que te estoy pidiéndo es exactamente lo contrario: que mantengas las ciencias en su ámbito de competencia. Y si bien es cierto que la biología puede opinar muchas cosas sobre la dimensión biológica del hombre, lo cual nadie ha negado; también es cierto, como tú mismo lo reconoces, que tiene poco que opinar sobre los aspectos espirituales.
¿Entonces cómo puedes sustentar que la teología, cuyo campo de competencia comienza donde Dios revela la infunsión del alma (ente puramente espiritual) en un cuerpo biológico, algo completamente ajeno y fuera del alacance de la biología, puede tener que llegar a "revisarse" debido a una teoría biológica que poco o nada tiene que ver con ello (la infusión del alma)? ¿Te das cuenta de cómo tú eres el que estás sacando a la biología de su campo de competencia, haciéndole opinar sobre una cuestión filosófico-teológica?
¿Ves entonces hermano, como has "adaptado" tu fé a algo que ni siquiera puede ocurrir? Y no te confundas. NO ESTOY DICIENDO que no pueda ocurrir porque con la fé y no datos científicos en la mano diga uno que la biología nunca demostrará que el cuerpo humano se hubiese originado en un grupo y no en un individuo o pareja. ESTOY DICIENDO que aunque la biología hiciera tal demostración, eso no demostrará nada en cuanto a si todos esos individuos recibieron la infusión de un alma libre e inmortal, con todas las consecuencias que esto tiene... o tan sólo una pareja, ESO es un cuestión estrictamente teológica.
Hermano, eres libre, puedes hacer con tu fé lo que quieras, pero ya te indiqué cual es el precio que vas a pagar (tú y nadie más) al seguir por este camino de "asegurar" la concordancia entre fé y ciencia mediante la rendición y adaptación total de la fé a lo que la ciencia (o lo que pretende hacerse pasar por tal) te diga en un momento determinado... o amenace con decirte en el futuro. Hermano, CREES que no le temes porque adaptas tu fé y en función de ello CREES que tienes la conciliación entre ambas asegurada, por eso estas tranquilo en esa falsa seguridad; pero el hecho de que hayas flexibilizado tu fé hasta ese grado, en franca contradicción con la doctrina católica al respecto, es el que demuestra el temor que le tienes a los cambios que la ciencia pueda traer.
El verdadero hombre de fé NO le teme a la ciencia y sus cambios, pero no porque piense que "todo se puede re-interpretar de acuerdo a lo que la ciencia enseñe" ¿de qué nos serviría una fé que no nos puede asegurar nada?; sino al contrario, porque tiene plena certeza de su fé (no una fé fundamentalista, sino madura y auténtica, claro está) y sabe que la ciencia indefectiblemente "cuadrará" con ella, puesto que ambas se refieren a una misma realidad.
Es así de simple: ¿la biología y la física se pueden contradecir en sus auténticas conclusiones? ¡Pues no! ¿verdad? ¡Ambas se refieren a la misma realidad! Lo mismo pasa con la fé y las ciencias físicas, puesto que ambas también hablan de la misma realidad, con la única diferencia de que la fé está asegurada por su fuente, mientras que la ciencia es esencialmente perfectible.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
H a r b o l Esporádico
Registrado: 05 Ago 2006 Mensajes: 92 Ubicación: San quintin BC Mejiko
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 9:48 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
De nueva cuenta y lo digo sinceramete, me quedo con la primer respuesta...veo que es facil que los temas expuestos como duda o afirmacion se conviertan facilmente en tema de polemica..creo que aqui lo importante es saber que origen tenemos epiritualmente...e insisto, la iglesia no esta en desacuerdo con las teorias evolucionistas...ni con la teoria del big bang, pero tampoco se dedica a proclamar que son correctas... debemos entender que la mayoria del pueblo catolico, al menos aqui en Mexico, no se preocupa por esos asuntos y estos temas son solo de interes para los que se preocupan por tener una vision mas profunda del catolicismo....considero que el creacionismo es peligroso para la fe..puede convertirnos en fundamentalistas como los hermanos separados...una mente abierta y una Fe firme nos pueden llevar a una exploracion de los mecanismos que dieron pie a nuestra aparicion en el planeta, por medio de la ciencia(que a su vez es fruto de intelecto, un dosn de Dios ) sin ningun temor de ver derruida nuestra creencia
Dios los bendigah! _________________ H ä r b o l
...que läs hobräs de nuesträ vidä, hagän de nuesträ vidä unä hobrä... |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 10:26 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Hola eso esta bien pero te aconsejo que en cosas de este tipo recurras a notas doctrinales (que por cierto tienen diverso grado de necesidad de adhesion segun el rango del documento) mas cercano a nuestro tiempo, que seguramente dejara mas explicita las cuestiones que se tratan aqui.
Juan Pablo II en 1996 habló de la evolución como algo «más que una mera hipótesis», cuando hablo a la Academia de las Ciencias, a la luz de los descubrimientos cientificos que se habian hecho. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Ago 08, 2006 10:47 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
El tema que tratas, es muy delicado, ya que se puede caer en los fanatismos del fundamentalismo, o la cerrazón semiautomática de la ciencia, como biólogo molecular, te puedo decir, que probablemente el cuerpo del hombre procede del de un ancestro común homínido, que no chango, sino un ancestro común de ambos, pero cada vez son mas las pruebas que la misma ciencia da, para poder decir que el evolucionismo, quizá no sea la mejor manera de entender nuestra vida, ya que a diferencia de la radiación adaptativa, que es una mutación que se da en los seres para poder vivir en un determinado lugar, es diferente al evolucionismo, que sería la capacidad genética de cambiar el DNA tan rápido, que de una especie animal surge otra, lo cual, es imposible hablando científicamente.
Ahora como católico, y creo es mejor respuesta.-
Cita: | Un grupo internacional de científicos, dirigidos por el investigador Russell Ciochon, de la Universidad de Iowa (EE.UU.) ha descubierto en China restos humanos de dos millones de años . En 1972 el científico norteamericano Dr. Richard Leakey descubrió en Tanzania, cerca del Lago Rodolfo, en la frontera con Kenya, unos restos humanos. Datan de hace unos dos millones quinientos mil años . En noviembre de 1974 el antropólogo Donald Johanson descubrió en Etiopía un esqueleto de una hembra, al parecer del género homínido. Es el más antiguo, más completo y mejor conservado de los esqueletos pertenecientes a un antepasado del hombre actual. Se trata de un homínido bípedo, de tres millones y medio de años de antigüedad. Se le bautizó con el nombre de «Lucy».
En 1994 un equipo de la Universidad de Berkeley en colaboración con expertos de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, han encontrado en la cuenca seca del río etíope Awash una colección de fósiles humanos contemporáneos de «Lucy».
Recientemente, Maeve Leakey, esposa de Richard Leakey, ha descubierto en Kenya un homínido, el «australopitecus anamensis», de cuatro millones de años de antigüedad. Se le considera el padre de «Lucy».
Los restos humanos más antiguos de Europa los tenemos en España. En Atapuerca (Burgos), José Manuel Bermúdez, ha encontrado restos humanos de 800.000 años de antigüedad. Y José Gibert opina que el «Hombre de Orce» (Granada), vivió hace un millón de años.
Si pusiéramos en un año la historia del cosmos, el Big-Bang estaría al empezar el primero de enero, y toda la historia del hombre ocuparía tan sólo el último minuto del 31 de diciembre, de este hipotético año en que cada día equivaldría a 50 millones de años. Y Cristo aparecería el 31 de Diciembre a las 11 horas, 59 minutos y 50 segundos.
6,14-. La Biblia cuenta la creación del primer hombre : de su cuerpo material y de su alma espiritual e inmortal .
Por eso no se puede decir que el hombre viene del mono, así, simplemente. Es necesario admitir la especial intervención de Dios. El cuerpo puede venir por evolución; pero no el alma, que es espiritual. El alma humana ha sido infundida por Dios en el momento de la concepción . Nunca el espíritu puede venir por evolución de la materia . El salto de la materia al espíritu sólo puede darse por la intervención de Dios. Entre el mono y el hombre hay un abismo. Este abismo es la inteligencia. La inteligencia es de orden espiritual .
Dijo el Premio Nobel de Medicina John C. Eccles en el prólogo de «Las fronteras del evolucionismo» lo siguiente: «Cada alma es una nueva creación divina. Me permito decir que ninguna otra explicación es sostenible»
La Iglesia siempre ha insistido en el hecho de que siendo espiritual el alma humana sólo puede existir por haber sido creada, y no es posible que proceda de un animal inferior por evolución .
«La fe católica nos obliga a retener que el alma humana ha sido creada inmediatamente por Dios», dice Pío XII en la Encíclica «Humani generis»
Con todo, no hay dificultad en admitir, dentro de la doctrina católica, que Dios infundió el alma espiritual en un mono antropomorfo . Un cuerpo animal no es más indigno que un pedazo de barro para percibir el soplo espiritual de Dios.
En la historia bíblica de la formación del primer hombre lo que se quiere destacar es que el hombre proviene de Dios... .
La intervención de Dios en la infusión del alma espiritual en el hombre se explica en la Biblia con las palabras: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza ...Dios Creó al hombre a imagen suya»
El hombre es imagen de Dios sólo en el alma espiritual, pues Dios-Creador no tiene cuerpo material. Dios es espíritu puro.
«Alma» significa el principio espiritual del hombre .
«El llevar en sí la imagen y semejanza de Dios lo debe el hombre, no a su figura corporal, sino a su alma espiritual, dotada de entendimiento y voluntad. Sin duda alguna, la palabra hebrea bará (creó) indica una acción especial divina»
El hombre es la cumbre de la obra de la creación . Por haber sido hecho a imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad de persona: no es algo, es alguien .
«En la evolución del Universo y de la vida, llegó un momento en que, superando las energías materiales y vitales inferiores, apareció en la Tierra una energía de una calidad eminentemente superior: la energía psíquica humana» (185).
Darwin tuvo la intuición de cómo pudo ser el origen del hombre, pero en su tiempo «los fósiles correspondientes a los homínidos eran prácticamente desconocidos». Así lo afirma el Dr.Bermudo Meléndez, Catedrático de Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid
Es decir, en aquel tiempo la teoría evolucionista de Darwin era una hipótesis sin comprobación empírica. Por eso la Iglesia, que es muy prudente, no acepta todas la hipótesis científicas inmediatamente; sino que espera a que esa hipótesis de trabajo se consolide y se estudie su armonía con la Revelación de Dios.
Esta teoría de que Dios se sirvió del cuerpo de un mono para hacer al primer hombre se llama evolucionismo . Hay muchos teólogos católicos que defienden esta teoría, que no está condenada por la Iglesia. Desde la fe y la filosofía no hay inconveniente en admitir la teoría de la evolución. La última palabra la tiene la Ciencia. Pero la teoría de la evolución no elimina la necesidad de una inteligencia ordenadora. Admitir el orden de este mundo y no preguntarse por su causa, es como encontrarse un televisor en lo alto de un monte y atribuirlo a la casualidad . Los textos de la Biblia no tratan de darnos una explicación científica del modo cómo fueron hechos Adán y Eva , sino algo mucho más profundo: el hombre es obra de Dios y la mujer de la misma naturaleza que el hombre .
El Génesis es una narración simbólica del origen de la humanidad. La Biblia está llena de antropomorfismos que hay que saber interpretar. Con la imagen del soplo quiere decir que el hombre recibió de Dios algo que lo convirtió en un hombre. A ese algo nosotros llamamos alma espiritual. Y cuando dice que Eva era de una costilla de Adán quiere decir que la mujer es de la misma naturaleza que el hombre. La formación de la mujer de la costilla del varón quiere expresar que la dignidad de aquélla es igual a la de éste. Pío XII afirma en la Encíclica «Humani generis» (1950) sobre la evolución: La Iglesia deja la doctrina de la evolución como una cuestión abierta, mientras las especulaciones se limiten al desarrollo del cuerpo humano a partir de otra materia viviente ya existente . Es posible, que el hombre y el mono actual vengan de un tronco común; pero aunque el cuerpo del hombre pueda venir por evolución de un mono antropomorfo, no por eso vamos a decir que el hombre es un mono desnudo . También la gallina procede de un huevo, y no decimos que la gallina es un huevo con plumas . El hombre es mucho más que un animal. Prescindir de la vertiente espiritual del hombre es una visión equivocada de lo que es realmente el hombre.
El hombre es algo más que un simple animal . En el hombre hay un alma espiritual que no puede venir por evolución de la materia, sino por creación de Dios. El hombre es algo más que el resultado de una evolución biológica .
«Por simple evolución no es posible franquear el abismo que existe entre el reino animal y el hombre. Con las solas fuerzas naturales, ningún animal pudo evolucionar y llegar a un grado de perfección tal que le permitiera salir del círculo de la especie animal y entrar en el de la especie humana. El primer hombre no es, ni pudo ser, el resultado supremo de una evolución animal, sino un ser que existe porque Dios lo creó. Dios está en el origen del hombre; y sin su acción especialísima, el hombre no hubiera llegado a existir»
El efecto no puede ser superior a la causa que lo produce. De una piedra no puede salir una flor, hace falta una semilla. La semilla tiene vida, la piedra no. Nadie da lo que no tiene. Si yo sólo tengo quinientas pesetas en el bolsillo, no puedo darte mil. Que lo espiritual es producido por la materia, desde el punto de vista de la lógica, es inadmisible . Si el alma no puede venir de la materia, su existencia sólo se explica por la intervención creadora de Dios Que las almas son inmediatamente creadas por Dios es un punto de vista que la fe católica nos impone .
Pío XII añade en su Encíclica «Humani generis»: «La fe católica manda defender que las almas son creadas inmediatamente por Dios» Pero admite que para formar el cuerpo del primer hombre pudo haber utilizado el cuerpo de un mono antropomorfo .
Hace tiempo, la Iglesia recibió con recelo la teoría evolucionista. No por culpa de Darwin , padre de la teoría, que era creyente y aceptaba a Dios como Autor de las leyes que rigen la evolución como hoy admitimos. Fue por culpa de Huxley que era materialista y excluía a Dios del proceso evolutivo , haciendo de la evolución una nueva religión .
Charles Robert Darwin empezó la carrera eclesiástica, aunque después la dejó para dedicarse a su pasión: la Historia Natural. Él quiso siempre tratar el argumento sólo desde el punto de vista científico sin ponerlo nunca en conflicto con sus convicciones religiosas . Darwin pensaba que la evolución se ha debido a leyes generales impuestas por el Creador . Dice Darwin al final de su libro «Origen de las Especies» aparecido en 1859: «Es grandioso el espectáculo de las fuerzas variadas de la vida que Dios infundió en los seres creados haciéndoles desarrollarse en formas cada vez más bellas y admirables»
Darwin escribe a Marx en 1880 rechazando la dedicatoria de la edición inglesa de «El capital» por su materialismo
Conviene advertir que el hecho de la evolución es una hipótesis ; no algo científicamente indiscutible. Se afirma, pero no se prueba . Cada día son más los adversarios de la evolución. Algunos científicos (Luis Bounonre, von Hexkuell, Hermann Nielsen, Herbert Nilsson, etc. ) opinan que el evolucionismo no es posible, pues la evolución sólo se da dentro de una especie; pero no es posible el paso de una especie a otra
Son muchos los científicos que rechazan el evolucionismo darwinista. El Prof. Wilder Smith investigador en Bioquímica, ha publicado un libro documentado y contundente contra la evolución biológica . G. Sermonti , Profesor de Genética de la Universidad de Perugia y R. Fondi , Profesor de Paleontología en la Universidad de Siena, han escrito juntamente un libro en el que niegan todo valor determinante a la selección natural darwinista . El famoso científico contemporáneo Sir Fred Hoyle , en su libro «El Universo inteligente» ha escrito: «La teoría darwinista es errónea»
El periódico italiano «Corriere della Sera» del 25 de Agosto de 1992 da cuenta de una intervención del especialista británico Richard Milton en el Congreso de la Asociación Británica para el Progreso de la Ciencia en la que afirmó: el mito del darvinismo ha quedado hecho pedazos .
Michael Danton , Director del Centro de Investigaciones en Genética Humana de Sidney (Australia), opina que Darwin estaba equivocado. Pierre Paul Grassé , Miembro de la Academia Francesa y considerado como el primer zoólogo del mundo, dice que el darvinismo encierra importantes falacias, y advierte: «Hay que hacer reflexionar a los biólogos sobre la ligereza de las interpretaciones y extrapolaciones que los doctrinarios presentan como verdades demostradas» (197). Recientemente el célebre biólogo y matemático Jorge Salet en su libro «Azar y certeza» demuestra matemáticamente la imposibilidad de una evolución progresiva. Afirma que desde el origen de la vida hace tres mil millones de años no ha habido tiempo para que la primera célula viva evolucione hasta el hombre, pues el número de probabilidades es del orden de diez elevado a menos cien (10-100). Es decir una probabilidad tan mínima, que para los científicos es prácticamente imposible.
Se presenta el problema de si fue una sola pareja o fueron muchas las que Dios transformó en hombres. La primera teoría se llama monogenismo . La segunda, poligenismo . La teología del pecado original se ha expresado siempre bajo la concepción monogenista del origen del hombre
Actualmente los teólogos han realizado serios intentos para buscar una explicación del pecado original en la hipótesis del poligenismo , pero no han llegado a una solución plenamente satisfactoria. Con todo el monogenismo no puede ser considerado como una doctrina revelada o infaliblemente enseñada por la Iglesia
pero es una doctrina considerada por buenos teólogos como próxima a la fe. El Sumo Pontífice Pío XII dice a este propósito: «mas cuando se trata de otra hipótesis, la del llamado poligenismo, los hijos de la Iglesia no gozan de la misma libertad. Porque los fieles no pueden abrazar la sentencia de los que afirman: o que después de Adán existieron en la Tierra verdaderos hombres que no procedieron de aquél como del primer padre de todos por generación natural, o que Adán significa una especie de muchedumbre de primeros padres. No se ve por modo alguno cómo puede esta sentencia conciliarse con lo que las fuentes de la verdad revelada y los documentos del Magisterio de la Iglesia proponen sobre el pecado original, que procede del pecado verdaderamente cometido por un solo Adán y transmitido a todos por generación»
Pío XII no dice que el poligenismo no pueda conciliarse con la fe, sino que no se ve cómo pueda conciliarse . Deja abierta la posibilidad de una conciliación.
La hipótesis del monogenismo tiene una confirmación científica, pues según el profesor Francisco Grande Covián , la información genética del DNA mitocondrial confirma que toda la humanidad viene de la misma madre. Un grupo de genetistas de la Universidad de Berkeley encabezado por A.C.Wilson, estudiando el DNA mitocondrial sugiere el origen monogenético de la humanidad.
Tomado del libro "Para Salvarte" del Padre Jorge Loring
|
_________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Ago 09, 2006 3:59 am Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Estimados en Cristo Harbol y Sergio:
Si hemos de analizar el tema desde una perspectiva verdaderamente científica, hemos de comenzar aceptando que estamos frente a un término (evolución) de uso ambiguo, por lo que lo primero es aclarar cuáles son los conceptos que abarca o con relación a los cuales se le utiliza y, posteriormente, definir una terminología estandarizada.
Así pues, el término evolución se utiliza:
1. Como intercambiable del mecanismo que se supone que es el motor de la misma, es decir, del concepto de "Selección Natural".
2. Como indicación o sinónimo de la teoría de Darwin sobre el origen de las especies (también conocida como Darwinismo).
3. Como una simple indicación de un proceso retroalimentado que se caracteriza por una mejora en iteraciones (generaciones) sucesivas.
4. Como una postura ideológica anti-clerical o atea que pretende utilizar el proceso evolutivo como una herramienta para "demostrar" que no se requiere de un Dios para explicar el origen de la vida y su desarrollo.
5. Como un término para describir un proceso que resulta de la aplicación sucesiva del mecanismo de selección natural.
En fin, existirán seguramente más acepciones y conceptos relacionados, pero estos son los principales que me vienen a la mente. Creo que mucha de la discusión que se da en torno a la evolución y su compatibilidad con la Fé viene del uso confuso de la palabra en dos o más de los conceptos arriba expresados.
Así, si un científico propone el término queriendo significar el mecanismo de desarrollo de la vida en la Tierra, pero su audiencia lo interpreta como usado en el 4to concepto de los antes mencionados, pues la comunicación que se establecerá entre el ponente y su audiencia será todo menos efectiva.
Asi, cuando se dice en el texto que citaba Sergio (que en general me pareció bastante bueno y, salvo algunos detalles por ahí, consistente con mi propia postura), que el darwinismo ha quedado desacreditado, el fundamentalista se apresura a afirmar: "lo ven la misma ciencia lo dice ahora: ¡la evolución es mentira!". Claro, el fundamentalista lleva en la mente y el corazón el rechazo que la 4ta acepción le produce, por lo que, abusando de la segunda (identificando darwinismo con evolución), se lleva de corbata a la 5ta que nada tiene que ver. Y es que, en efecto, cuando se desacredita científicamente el darwinismo, lo que se suele desacreditar NO es el mecanismo de la selección natural, sino otro aspecto medular de la teoría de Darwin. Para entender tal aspecto, recordemos que Darwin no sabía nada de DNA ni mutaciones. Para él los organismos simplemente se adaptaban ¿cómo? pues quien sabe, pero al parecer había evidencia suficiente de que lo hacían.
Asi por ejemplo, si en una isla había plantas con semillas fáciles de alcanzar, los pájaros tendrían picos cortos; pero si, traida por el viento, llegara a la isla una nueva planta con las semillas más escondidas, de modo que un pico corto no pudiera alcanzarlas; esto NECESARIAMENTE (y en esa palabra está la clave, como veremos enseguida) provocaría, a través de un mecanismo no determinado aún, que algunos pájaros desarrollarían picos largos, teniendo entonces una ventaja de supervivencia sobre los de picos cortos, siendo entonces favorecidos a través del mecanismo de selección natural: su superviviencia sería más fácil que la de los de pico corto, por lo que sobrevirían en mayor cantidad, incrementando grandemente su población con respecto a los de pico corto.
Vemos que existen dos postulados fundamentales:
1. La NECESARIA aparición del pico largo.
2. La SELECCIÓN NATURAL por la cual prevalecen los de pico largo sobre los de pico corto.
Pues bien, es tan sólo el primer postulado o aspecto de la teoría, y no el segundo (la selección natural) el que se encuentra en la actualidad ampliamente desacreditado. ¿Porqué? Pues porque ya sabemos de genética.
En función entonces del conocimiento que tenemos de la genética nos hemos dado cuenta de que las mutaciones suelen ser eventos aleatorios, es decir completamente accidentales, pero que tienen un efecto sobre el desarrollo del organismo. Tales eventos pueden tener un origen externo, tal como la recepción de rayos ultravioleta o radiaciones en las células exteriores, la ingesta de alimentos o sustancias altamente reactivas que destruyen molecularmente las cadenas de DNA, etc. Pero estos eventos típicamente se quedan localizados en una o unas cuantas células del organismo en el que se produjeron, sin afectar a las células reproductivas ni a muchas otras del organismo en cuestión, además de que suelen ser eventos destructivos. Por tanto, no son la principal fuente de mutaciones naturales que puedan llevar a un proceso de selección natural.
Existe, sin embargo, otra fuente de mutaciones interna, que, aunque también de naturaleza aleatoria, es mucho más probable que llegue a tener un efecto sobre células reproductoras y, en consecuencia, sobre las generaciones subsiguientes. En los organismos actuales tal fuente suele ser un error de la DNA polimerasa, que es la enzima (proteina) que todos tenemos como encargada de ir colocando las "letras" nuevas que hacen "pareja" con las de una cadena de DNA, dando lugar a una nueva cadena. Cuando la DNA polimerasa se equivoca, lo cual es muy raro, pero ocurre, tenemos una mutación, es decir, una letra que no va donde se le colocó. O mejor dicho, una letra cambiada en "el libro de la vida". Esta letra distinta, formará una palabra distinta, y una palabra distinta, formará una frase distinta. Claro, a veces esta nueva palabra (y en consecuencia la frase que con ella se forma), como ocurre con nuestras palabras si les cambiamos una letra ya no tendrá ningún significado (p. ej. "rooo" por "roto"), pero a veces si que tendrá significado (p.ej. "roto" por "rojo"), aunque hay que tomar en cuenta que, aunque la palabra tenga significado, la frase nueva que se forme no necesariamente lo tendrá.
Pero cuidado, que la frase no tenga sentido no quiere decir que no pase nada: lo que esa frase hacía, ya no se va a hacer, y eso puede tener efectos serios sobre el organismo. Así mismo, una frase que tenga sentido, también causa cambios, aunque tal vez más fuertes, pues no sólo se deja de hacer lo que antes se hacía, sino que ahora se hace además algo nuevo.
Ahora bien, algunos de estos cambios pueden ser buenos, y otros malos, incluso pueden ser MUY malos: si lo que se está dejando de hacer era indispensable para la vida, no será entonces posible sostenerla en la nueva generación, pues no se hace esto que era indispensable, por lo cual el nuevo organismo no logrará sobrevivir, terminando ahí este cambio. Sin embargo, si lo que ocurre es indiferente o bueno, el organismo sobrevivirá y se multiplicará con este nuevo cambio, generalmente muy pequeño y casi impereceptible, pues tan sólo afectó a una pequeña parte de las muchísimas que tiene nuestro genoma.
Por último, ocasionalmente el cambio es bueno, trayendo, por ejemplo, un pico más largo a los pájaros de nuestro ejemplo anterior. En ese caso, la selección natural se encargará de garantizar que tal cambio bueno permanezca.
Ahora bien ¿donde queda desacreditado entonces el darwinismo, si al final si obtuvimos nuestros picos largos? Pues en que, a diferencia de lo que Darwin pensaba, los cambios (mutaciones) NO son una respuesta directa al cambio en el ambiente, sino son producto de eventos aleatorios que, como pueden ocurrir justo en la letra que ocasione picos más largos, pueden ocurrir en cualquier otro lugar de los millones y millones de letras que tiene el "libro de la vida". Así pues, si bien la selección natural determina que, una vez aparecidos los picos largos, estos permanecerán; por otra parte la ciencia no ha identificado NADA que pueda garantizar que tales picos largos en algún momento aparecerán. Es decir, como la mutación viene por azar (desde el punto de vista del conocimiento científico actual) como pueden aparecer picos largos y ser seleccionados; ¡como pueden simplemente nunca aparecer! Y, estadísticamente, las posibilidades son astronómicas en favor de que no habrá picos largos (hay muchisimas más letras que NO producirían tal cambio que las que SI lo producirían). En consecuencia, el primer postulado de la teoría darwinista que suponía que las plantas con semillas profundas NECESARIAMENTE llevarían a la aparición y predominio de aves de pico largo es el que ha quedado desacreditado. Por eso la mayor parte de los científicos modernos serios no consideran al darwinismo una teoría apropiada, lo cual, como vemos, nada tiene que ver con la selección natural, la cual no sólo se mantiene vigente, sino que al paso del tiempo ha acumulado numerosas pruebas a su favor.
En resumen, los organismos NOS PARECEN muy adaptados a su ambiente porque por selección natural han prevalecido aquellos que cuentan con unos cuantos elementos que los ayudan a sobrevivir en tal ambiente que no cuentan los organismos que no viven en ese ambiente. Pero si aceptaramos el darwinismo (no confundirlo con evolución), sería necesario reconocer que el ambiente determina al organismo, y claramente podemos imaginar 1000 adaptaciones en cualquier organismo que lo harían aún más apto de lo que es, las cuales no existen simplemente porque el proceso aleatorio nunca las originó. Por ejemplo, consideramos al camello bien adaptado al desierto ¿pero no estaría mejor adaptado si pudiera volar para poder cruzarlo más rápidamente y poder también localizar las fuentes de agua con mayor facilidad? Tal vez sí, ¡pero, pese a lo que opinen algunos cuentos árabes, nunca las mutaciones aleatorias en su cuerpo desarrollaron mecanismos de vuelo!
Hasta aquí por ahora, porque esto ya se está volviendo muy largo.
Dejemos el paso de una especie a otra y el tema de si una especie nueva surge en un individuo, o en un grupo colectivo para después.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Mie Ago 09, 2006 3:44 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Paz y bien.
Estimado Eduarod, visto que hablo con un investigador que no es nuevo en esto de las relaciones entre distintias disciplinas científicas, le pregunto:
- ¿A quién corresponde determinar la posibilidad de que la especie Sapiens Sapiens descienda de una sola pareja o de un tronco común? ¿A la Biología (o a la paleoantropología) o a la Teología?
- Lo que se descubre en el ámbito de una disciplina científica puede tener repercusiones importantes en otras, sobre todo si tratamos del hombre. Cuando se descubrió el ADN hubo que revisar lo que se había dicho sobre razas y taxonomía, por ejemplo. Del mismo modo, cuando Graaf descubrió el óvulo la idea que se tenía sobre el papel de la mujer en la reproducción varió y las consecuencias en muchas otras disciplinas fueron enormes. Pues bien, si la Biología llegase a fundamentar con un alto grado de certeza la tesis monofiletista, le pregunto, ¿tendría esto consecuencias en la antropología teológica? ¿Habría o no habría que reflexionar también sobre lo que hemos dicho acerca del pecado original y su comunicación intergeneracional? ¿Miraríamos con otros ojos el relato del Génesis?
Fíjese que no estoy diciendo que de estas cosas se ocupe la Biología, que es lo que constantemente usted me reprocha, sino que los saberes están interconectados y que lo que se descubre en una habitación repercute en lo que ocurre en el jardín, aunque el jardín no sea el lugar adecuado para poner la cama. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
Publicado:
Mie Ago 09, 2006 4:44 pm Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Sergio Ceceña escribió: | El tema que tratas, es muy delicado, ya que se puede caer en los fanatismos del fundamentalismo, o la cerrazón semiautomática de la ciencia, como biólogo molecular, te puedo decir, que probablemente el cuerpo del hombre procede del de un ancestro común homínido, que no chango, sino un ancestro común de ambos, pero cada vez son mas las pruebas que la misma ciencia da, para poder decir que el evolucionismo, quizá no sea la mejor manera de entender nuestra vida, ya que a diferencia de la radiación adaptativa, que es una mutación que se da en los seres para poder vivir en un determinado lugar, es diferente al evolucionismo, que sería la capacidad genética de cambiar el DNA tan rápido, que de una especie animal surge otra, lo cual, es imposible hablando científicamente.
Ahora como católico, y creo es mejor respuesta.-
Cita: | Un grupo internacional de científicos, dirigidos por el investigador Russell Ciochon, de la Universidad de Iowa (EE.UU.) ha descubierto en China restos humanos de dos millones de años . En 1972 el científico norteamericano Dr. Richard Leakey descubrió en Tanzania, cerca del Lago Rodolfo, en la frontera con Kenya, unos restos humanos. Datan de hace unos dos millones quinientos mil años . En noviembre de 1974 el antropólogo Donald Johanson descubrió en Etiopía un esqueleto de una hembra, al parecer del género homínido. Es el más antiguo, más completo y mejor conservado de los esqueletos pertenecientes a un antepasado del hombre actual. Se trata de un homínido bípedo, de tres millones y medio de años de antigüedad. Se le bautizó con el nombre de «Lucy».
En 1994 un equipo de la Universidad de Berkeley en colaboración con expertos de la Universidad de Tel Aviv, en Israel, han encontrado en la cuenca seca del río etíope Awash una colección de fósiles humanos contemporáneos de «Lucy».
Recientemente, Maeve Leakey, esposa de Richard Leakey, ha descubierto en Kenya un homínido, el «australopitecus anamensis», de cuatro millones de años de antigüedad. Se le considera el padre de «Lucy».
Los restos humanos más antiguos de Europa los tenemos en España. En Atapuerca (Burgos), José Manuel Bermúdez, ha encontrado restos humanos de 800.000 años de antigüedad. Y José Gibert opina que el «Hombre de Orce» (Granada), vivió hace un millón de años.
Si pusiéramos en un año la historia del cosmos, el Big-Bang estaría al empezar el primero de enero, y toda la historia del hombre ocuparía tan sólo el último minuto del 31 de diciembre, de este hipotético año en que cada día equivaldría a 50 millones de años. Y Cristo aparecería el 31 de Diciembre a las 11 horas, 59 minutos y 50 segundos.
6,14-. La Biblia cuenta la creación del primer hombre : de su cuerpo material y de su alma espiritual e inmortal .
Por eso no se puede decir que el hombre viene del mono, así, simplemente. Es necesario admitir la especial intervención de Dios. El cuerpo puede venir por evolución; pero no el alma, que es espiritual. El alma humana ha sido infundida por Dios en el momento de la concepción . Nunca el espíritu puede venir por evolución de la materia . El salto de la materia al espíritu sólo puede darse por la intervención de Dios. Entre el mono y el hombre hay un abismo. Este abismo es la inteligencia. La inteligencia es de orden espiritual .
Dijo el Premio Nobel de Medicina John C. Eccles en el prólogo de «Las fronteras del evolucionismo» lo siguiente: «Cada alma es una nueva creación divina. Me permito decir que ninguna otra explicación es sostenible»
La Iglesia siempre ha insistido en el hecho de que siendo espiritual el alma humana sólo puede existir por haber sido creada, y no es posible que proceda de un animal inferior por evolución .
«La fe católica nos obliga a retener que el alma humana ha sido creada inmediatamente por Dios», dice Pío XII en la Encíclica «Humani generis»
Con todo, no hay dificultad en admitir, dentro de la doctrina católica, que Dios infundió el alma espiritual en un mono antropomorfo . Un cuerpo animal no es más indigno que un pedazo de barro para percibir el soplo espiritual de Dios.
En la historia bíblica de la formación del primer hombre lo que se quiere destacar es que el hombre proviene de Dios... .
La intervención de Dios en la infusión del alma espiritual en el hombre se explica en la Biblia con las palabras: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza ...Dios Creó al hombre a imagen suya»
El hombre es imagen de Dios sólo en el alma espiritual, pues Dios-Creador no tiene cuerpo material. Dios es espíritu puro.
«Alma» significa el principio espiritual del hombre .
«El llevar en sí la imagen y semejanza de Dios lo debe el hombre, no a su figura corporal, sino a su alma espiritual, dotada de entendimiento y voluntad. Sin duda alguna, la palabra hebrea bará (creó) indica una acción especial divina»
El hombre es la cumbre de la obra de la creación . Por haber sido hecho a imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad de persona: no es algo, es alguien .
«En la evolución del Universo y de la vida, llegó un momento en que, superando las energías materiales y vitales inferiores, apareció en la Tierra una energía de una calidad eminentemente superior: la energía psíquica humana» (185).
Darwin tuvo la intuición de cómo pudo ser el origen del hombre, pero en su tiempo «los fósiles correspondientes a los homínidos eran prácticamente desconocidos». Así lo afirma el Dr.Bermudo Meléndez, Catedrático de Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid
Es decir, en aquel tiempo la teoría evolucionista de Darwin era una hipótesis sin comprobación empírica. Por eso la Iglesia, que es muy prudente, no acepta todas la hipótesis científicas inmediatamente; sino que espera a que esa hipótesis de trabajo se consolide y se estudie su armonía con la Revelación de Dios.
Esta teoría de que Dios se sirvió del cuerpo de un mono para hacer al primer hombre se llama evolucionismo . Hay muchos teólogos católicos que defienden esta teoría, que no está condenada por la Iglesia. Desde la fe y la filosofía no hay inconveniente en admitir la teoría de la evolución. La última palabra la tiene la Ciencia. Pero la teoría de la evolución no elimina la necesidad de una inteligencia ordenadora. Admitir el orden de este mundo y no preguntarse por su causa, es como encontrarse un televisor en lo alto de un monte y atribuirlo a la casualidad . Los textos de la Biblia no tratan de darnos una explicación científica del modo cómo fueron hechos Adán y Eva , sino algo mucho más profundo: el hombre es obra de Dios y la mujer de la misma naturaleza que el hombre .
El Génesis es una narración simbólica del origen de la humanidad. La Biblia está llena de antropomorfismos que hay que saber interpretar. Con la imagen del soplo quiere decir que el hombre recibió de Dios algo que lo convirtió en un hombre. A ese algo nosotros llamamos alma espiritual. Y cuando dice que Eva era de una costilla de Adán quiere decir que la mujer es de la misma naturaleza que el hombre. La formación de la mujer de la costilla del varón quiere expresar que la dignidad de aquélla es igual a la de éste. Pío XII afirma en la Encíclica «Humani generis» (1950) sobre la evolución: La Iglesia deja la doctrina de la evolución como una cuestión abierta, mientras las especulaciones se limiten al desarrollo del cuerpo humano a partir de otra materia viviente ya existente . Es posible, que el hombre y el mono actual vengan de un tronco común; pero aunque el cuerpo del hombre pueda venir por evolución de un mono antropomorfo, no por eso vamos a decir que el hombre es un mono desnudo . También la gallina procede de un huevo, y no decimos que la gallina es un huevo con plumas . El hombre es mucho más que un animal. Prescindir de la vertiente espiritual del hombre es una visión equivocada de lo que es realmente el hombre.
El hombre es algo más que un simple animal . En el hombre hay un alma espiritual que no puede venir por evolución de la materia, sino por creación de Dios. El hombre es algo más que el resultado de una evolución biológica .
«Por simple evolución no es posible franquear el abismo que existe entre el reino animal y el hombre. Con las solas fuerzas naturales, ningún animal pudo evolucionar y llegar a un grado de perfección tal que le permitiera salir del círculo de la especie animal y entrar en el de la especie humana. El primer hombre no es, ni pudo ser, el resultado supremo de una evolución animal, sino un ser que existe porque Dios lo creó. Dios está en el origen del hombre; y sin su acción especialísima, el hombre no hubiera llegado a existir»
El efecto no puede ser superior a la causa que lo produce. De una piedra no puede salir una flor, hace falta una semilla. La semilla tiene vida, la piedra no. Nadie da lo que no tiene. Si yo sólo tengo quinientas pesetas en el bolsillo, no puedo darte mil. Que lo espiritual es producido por la materia, desde el punto de vista de la lógica, es inadmisible . Si el alma no puede venir de la materia, su existencia sólo se explica por la intervención creadora de Dios Que las almas son inmediatamente creadas por Dios es un punto de vista que la fe católica nos impone .
Pío XII añade en su Encíclica «Humani generis»: «La fe católica manda defender que las almas son creadas inmediatamente por Dios» Pero admite que para formar el cuerpo del primer hombre pudo haber utilizado el cuerpo de un mono antropomorfo .
Hace tiempo, la Iglesia recibió con recelo la teoría evolucionista. No por culpa de Darwin , padre de la teoría, que era creyente y aceptaba a Dios como Autor de las leyes que rigen la evolución como hoy admitimos. Fue por culpa de Huxley que era materialista y excluía a Dios del proceso evolutivo , haciendo de la evolución una nueva religión .
Charles Robert Darwin empezó la carrera eclesiástica, aunque después la dejó para dedicarse a su pasión: la Historia Natural. Él quiso siempre tratar el argumento sólo desde el punto de vista científico sin ponerlo nunca en conflicto con sus convicciones religiosas . Darwin pensaba que la evolución se ha debido a leyes generales impuestas por el Creador . Dice Darwin al final de su libro «Origen de las Especies» aparecido en 1859: «Es grandioso el espectáculo de las fuerzas variadas de la vida que Dios infundió en los seres creados haciéndoles desarrollarse en formas cada vez más bellas y admirables»
Darwin escribe a Marx en 1880 rechazando la dedicatoria de la edición inglesa de «El capital» por su materialismo
Conviene advertir que el hecho de la evolución es una hipótesis ; no algo científicamente indiscutible. Se afirma, pero no se prueba . Cada día son más los adversarios de la evolución. Algunos científicos (Luis Bounonre, von Hexkuell, Hermann Nielsen, Herbert Nilsson, etc. ) opinan que el evolucionismo no es posible, pues la evolución sólo se da dentro de una especie; pero no es posible el paso de una especie a otra
Son muchos los científicos que rechazan el evolucionismo darwinista. El Prof. Wilder Smith investigador en Bioquímica, ha publicado un libro documentado y contundente contra la evolución biológica . G. Sermonti , Profesor de Genética de la Universidad de Perugia y R. Fondi , Profesor de Paleontología en la Universidad de Siena, han escrito juntamente un libro en el que niegan todo valor determinante a la selección natural darwinista . El famoso científico contemporáneo Sir Fred Hoyle , en su libro «El Universo inteligente» ha escrito: «La teoría darwinista es errónea»
El periódico italiano «Corriere della Sera» del 25 de Agosto de 1992 da cuenta de una intervención del especialista británico Richard Milton en el Congreso de la Asociación Británica para el Progreso de la Ciencia en la que afirmó: el mito del darvinismo ha quedado hecho pedazos .
Michael Danton , Director del Centro de Investigaciones en Genética Humana de Sidney (Australia), opina que Darwin estaba equivocado. Pierre Paul Grassé , Miembro de la Academia Francesa y considerado como el primer zoólogo del mundo, dice que el darvinismo encierra importantes falacias, y advierte: «Hay que hacer reflexionar a los biólogos sobre la ligereza de las interpretaciones y extrapolaciones que los doctrinarios presentan como verdades demostradas» (197). Recientemente el célebre biólogo y matemático Jorge Salet en su libro «Azar y certeza» demuestra matemáticamente la imposibilidad de una evolución progresiva. Afirma que desde el origen de la vida hace tres mil millones de años no ha habido tiempo para que la primera célula viva evolucione hasta el hombre, pues el número de probabilidades es del orden de diez elevado a menos cien (10-100). Es decir una probabilidad tan mínima, que para los científicos es prácticamente imposible.
Se presenta el problema de si fue una sola pareja o fueron muchas las que Dios transformó en hombres. La primera teoría se llama monogenismo . La segunda, poligenismo . La teología del pecado original se ha expresado siempre bajo la concepción monogenista del origen del hombre
Actualmente los teólogos han realizado serios intentos para buscar una explicación del pecado original en la hipótesis del poligenismo , pero no han llegado a una solución plenamente satisfactoria. Con todo el monogenismo no puede ser considerado como una doctrina revelada o infaliblemente enseñada por la Iglesia
pero es una doctrina considerada por buenos teólogos como próxima a la fe. El Sumo Pontífice Pío XII dice a este propósito: «mas cuando se trata de otra hipótesis, la del llamado poligenismo, los hijos de la Iglesia no gozan de la misma libertad. Porque los fieles no pueden abrazar la sentencia de los que afirman: o que después de Adán existieron en la Tierra verdaderos hombres que no procedieron de aquél como del primer padre de todos por generación natural, o que Adán significa una especie de muchedumbre de primeros padres. No se ve por modo alguno cómo puede esta sentencia conciliarse con lo que las fuentes de la verdad revelada y los documentos del Magisterio de la Iglesia proponen sobre el pecado original, que procede del pecado verdaderamente cometido por un solo Adán y transmitido a todos por generación»
Pío XII no dice que el poligenismo no pueda conciliarse con la fe, sino que no se ve cómo pueda conciliarse . Deja abierta la posibilidad de una conciliación.
La hipótesis del monogenismo tiene una confirmación científica, pues según el profesor Francisco Grande Covián , la información genética del DNA mitocondrial confirma que toda la humanidad viene de la misma madre. Un grupo de genetistas de la Universidad de Berkeley encabezado por A.C.Wilson, estudiando el DNA mitocondrial sugiere el origen monogenético de la humanidad.
Tomado del libro "Para Salvarte" del Padre Jorge Loring
|
|
Anda que curioso hasta le lleva la contraria a pio XII, quizas es que no conoces bien la doctrina catolica, sino como explicas que tambien la mujer fuera creada a partir del hombre, quizas ya te supere buscar una explicacion no solo como catolico sino como biologo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Jue Ago 10, 2006 9:39 am Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Paz y bien.
Estimado Migueluk, el relato del Génesis sobre lo de la costilla no pretende decir que de hecho la mujer fuera creada a partir del varón, sino que hombre y mujer son de la misma naturaleza, son igualmente personas e igualmente imagen de Dios. Por supuesto que la mujer no fue hecha a partir del varón y la doctrina católica, Migueluk, no dice eso. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Jue Ago 10, 2006 10:50 am Asunto:
Tema: Hubo muchos Adanes? |
|
|
Javi Becerra escribió: | Paz y bien.
Estimado Migueluk, el relato del Génesis sobre lo de la costilla no pretende decir que de hecho la mujer fuera creada a partir del varón, sino que hombre y mujer son de la misma naturaleza, son igualmente personas e igualmente imagen de Dios. Por supuesto que la mujer no fue hecha a partir del varón y la doctrina católica, Migueluk, no dice eso. |
Decir, no sé si lo dice ahora pero desde luego no lo niega _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
|