Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Por favor aclarenme unas dudas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Por favor aclarenme unas dudas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Jesus M. Gomez
Esporádico


Registrado: 28 Mar 2006
Mensajes: 27
Ubicación: Monterrey/Mex

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 2:00 pm    Asunto: Por favor aclarenme unas dudas
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

Saludos a todos

En los correos de Catholic de hoy 5 de Ago una de las lecturas menciona que Juan el Bautista fue decapitado por ordenes de Herodes a solicitud de la hija de Herodias, y que de eso fue avisado el Señor Jesus, pero lo que me revuelve es que en la otra lectura menciona a Juan el discipulo amado en el momento de la crucifixion al cual Jesus le dijo Mujer ahi tienes a tu hijo, y que cuido a Maria la virgen hasta el momento de la asuncion, lo que quiero me aclaren es si se trata del mismo Juan
_________________
Señor que no se cansen los buenos por que ellos son fuego y luz, y para que nos indiquen el camino que lleva hacia ti
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Carlos Pacahuala
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 110
Ubicación: Lima - PERÚ

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 2:14 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

NO ES EL MISMO

EL JUAN DECAPITADO ES JUAN EL BAUTISTA

EL JUAN AL PIE DE LA CRUZ ES JUAN, APOSTOL. POR CIERTO ESTE JUAN ERA DISCÍPULO DEL PRIMER JUAN(EL BAUTISTA) HASTA QUE CONOCIÓ A JESUCRISTO.

EL SEGUNDO JUAN ES EL QUE ESCRIBE EL VENAGELIO QUE LLEVA SU NOMBRE Y EL APOCALIPSIS.
_________________
Amemos la Verdad y Defendamos la Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 6:48 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

Hermano Carlos:

¡Paz y bien!

Por favor no escribas en mayúsculas.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Sab Ago 05, 2006 7:39 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

me encanta la frasesita de ''la voz que clama en el desierto''...parece que tambien tiene concordancias con el desierto de los solitarios de la comunidad de qumran, a la cual muy probablemente haya formado parte san Juan bautista.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 4:21 am    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

juan_pablo1 escribió:
me encanta la frasesita de ''la voz que clama en el desierto''...parece que tambien tiene concordancias con el desierto de los solitarios de la comunidad de qumran, a la cual muy probablemente haya formado parte san Juan bautista.


Estimado en Cristo juan_pablo1:

No, nada que ver. Esa frase es una referencia directa por la que Juan Bautista reconoce su propio papel como precursor del Mesías de acuerdo al texto profético de Isaías:

Cita:
Consolad, consolad a mi pueblo dice vuestro Dios.
Hablad al corazón de Jerusalén y decidle bien alto que ya ha cumplido su milicia, ya ha satisfecho por su culpa, pues ha recibido de mano de Yavé castigo doble por todos sus pecados.
Una voz clama: En el desierto abrid camino a Yavé, trazad en la estepa una calzada recta a nuestro Dios.
Que todo valle sea elevado, y todo monte y cerro rebajado; vuélvase lo escabroso llano, y las breñas planicie.
Se revelará la gloria de Yavé, y toda criatura a una la verá. Pues la boca de Yavé ha hablado.
Una voz dice: ¡Grita! Y digo: ¿Qué he de gritar? Toda carne es hierba y todo su esplendor como flor del campo.
La flor se marchita, se seca la hierba, en cuanto le dé el viento de Yavé (pues, cierto, hierba es el pueblo).
La hierba se seca, la flor se marchita, mas la palabra de nuestro Dios permanece por siempre.
Súbete a un alto monte, alegre mensajero para Sión; clama con voz poderosa, alegre mensajero para Jerusalén, clama sin miedo. Di a las ciudades de Judá: Ahí está vuestro Dios.
Isaias 40, 1-9


A la cual, con toda claridad Juan hace referencia cuando dice:

Cita:
Y este fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron donde él desde Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle: ¿Quién eres tú?
El confesó, y no negó; confesó: Yo no soy el Cristo.
Y le preguntaron: ¿Qué, pues? ¿Eres tú Elías? El dijo: No lo soy. ¿Eres tú el profeta? Respondió: No.
Entonces le dijeron: ¿Quién eres, pues, para que demos respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?
Dijo él: Yo soy voz del que clama en el desierto: Rectificad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías.
San Juan 1, 19-23


Es evidente entonces que Juan se refiere al desierto de Isaias. Y, pues en tiempos de Isaias como que esos grupos todavía ni para cuando, de modo que es claro que esto nada tiene que ver con ellos. Además de que no me parece muy concordante tal pertenencia con la personalidad, la misión y las narraciones que hace la Escritura con respecto a Juan. Pero eso es otro tema.
De cualquier manera, desde luego me parece no sólo posible, sino muy razonable interpretar tal desierto de Isaias no sólo como el lugar físico desde donde Juan predicaba; sino ir más allá y entender que tal lugar es como un símbolo de la disposición espiritual, es decir, del desierto de reflexión personal íntima que se requiere para allanar los valles y montañas del propio espíritu, requisito para a su vez preparar el alma de uno a la venida del Señor.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesus M. Gomez
Esporádico


Registrado: 28 Mar 2006
Mensajes: 27
Ubicación: Monterrey/Mex

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 12:57 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

Gracias mil Gracias por la respuesta, esa era mi confusion, pero es que apenas empiezo en las lecturas biblicas, y es la causa de que me parezcan confusas algunas situaciones.

gracias mil y un abrazo en cristo
_________________
Señor que no se cansen los buenos por que ellos son fuego y luz, y para que nos indiquen el camino que lleva hacia ti
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Lun Ago 07, 2006 8:32 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

EduaRod escribió:
juan_pablo1 escribió:
me encanta la frasesita de ''la voz que clama en el desierto''...parece que tambien tiene concordancias con el desierto de los solitarios de la comunidad de qumran, a la cual muy probablemente haya formado parte san Juan bautista.


Estimado en Cristo juan_pablo1:

No, nada que ver. Esa frase es una referencia directa por la que Juan Bautista reconoce su propio papel como precursor del Mesías de acuerdo al texto profético de Isaías:

Cita:
Consolad, consolad a mi pueblo dice vuestro Dios.
Hablad al corazón de Jerusalén y decidle bien alto que ya ha cumplido su milicia, ya ha satisfecho por su culpa, pues ha recibido de mano de Yavé castigo doble por todos sus pecados.
Una voz clama: En el desierto abrid camino a Yavé, trazad en la estepa una calzada recta a nuestro Dios.
Que todo valle sea elevado, y todo monte y cerro rebajado; vuélvase lo escabroso llano, y las breñas planicie.
Se revelará la gloria de Yavé, y toda criatura a una la verá. Pues la boca de Yavé ha hablado.
Una voz dice: ¡Grita! Y digo: ¿Qué he de gritar? Toda carne es hierba y todo su esplendor como flor del campo.
La flor se marchita, se seca la hierba, en cuanto le dé el viento de Yavé (pues, cierto, hierba es el pueblo).
La hierba se seca, la flor se marchita, mas la palabra de nuestro Dios permanece por siempre.
Súbete a un alto monte, alegre mensajero para Sión; clama con voz poderosa, alegre mensajero para Jerusalén, clama sin miedo. Di a las ciudades de Judá: Ahí está vuestro Dios.
Isaias 40, 1-9


A la cual, con toda claridad Juan hace referencia cuando dice:

Cita:
Y este fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron donde él desde Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle: ¿Quién eres tú?
El confesó, y no negó; confesó: Yo no soy el Cristo.
Y le preguntaron: ¿Qué, pues? ¿Eres tú Elías? El dijo: No lo soy. ¿Eres tú el profeta? Respondió: No.
Entonces le dijeron: ¿Quién eres, pues, para que demos respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?
Dijo él: Yo soy voz del que clama en el desierto: Rectificad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías.
San Juan 1, 19-23


Es evidente entonces que Juan se refiere al desierto de Isaias. Y, pues en tiempos de Isaias como que esos grupos todavía ni para cuando, de modo que es claro que esto nada tiene que ver con ellos. Además de que no me parece muy concordante tal pertenencia con la personalidad, la misión y las narraciones que hace la Escritura con respecto a Juan. Pero eso es otro tema.
De cualquier manera, desde luego me parece no sólo posible, sino muy razonable interpretar tal desierto de Isaias no sólo como el lugar físico desde donde Juan predicaba; sino ir más allá y entender que tal lugar es como un símbolo de la disposición espiritual, es decir, del desierto de reflexión personal íntima que se requiere para allanar los valles y montañas del propio espíritu, requisito para a su vez preparar el alma de uno a la venida del Señor.

Que Dios te bendiga.

nunca negue lo de Isaias...pero juan muy probablemente haya sido esenio y en el desierto ,el encuentra por decirlo asi una vocacion personal..por eso que los evangelios le aplican la frase de Isaias a juan el bautista del desierto...el presenta a Jesus como DIOS, su llegada ya no es mas inminente si no que ya llego..al cual juan no es digno de desatarle las sandalias..el cual viene para separar el grano de la paja..la efusion de espiritu santo,,etc..introduciendo el bautismo en la comunidad escatologica para preparar los corazones a la conversion (por eso que juan consituye el punto de articulacion entre le antiguo testmaneto y el nuevo)...ademas yo me referia a los manuscritos del mar muerto..en donde en el desierto de la comunidad de qumran de los esenios figura increiblemente y muy parecida la frase de Isaias, sobre en en desierto preparad el camino a Yahve..(bueno no me la acuerdo de memoria)..y todo concuerda a que juan haya formado parte de esta comunidad, eso quise decir en realidad.tendria que haber especificado...
DIOS lo bendiga..muchas gracias por su respuesta.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 6:12 pm    Asunto: El Bautista y Qumran
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

¿Quién eres pues? El profeta Elías.- No lo soy.- ¿Eres el profeta que tiene que venir?,- No.- Entonces ¿Quién eres? Tenemos que llevar una respuesta a los que nos han enviado ¿Qué dices de ti mismo?.- Yo soy la voz que clama en el desierto: “Enderezad los caminos del señor” como dijo el profeta Isaías. (Jn 1, 21-23)
La respuesta es extraordinaria “Yo soy la voz que grita”. Esto está tomado de Isaías (Is 40,3) este pasaje se refiere a la costumbre de, por cortesía elemental, componer los caminos, las calles etc. Cuando un personaje importante va a ser recibido hay que asfaltar, dejar un camino terso, no vaya a acontecer que el visitante se fastidie con un camino dificultoso y decida regresarse y no llegar a donde lo esperan.
Isaías en el “Libro de la Consolación” exhorta a que se arregle el camino del desierto que es la entrada de los que vienen de Babilonia, que sería el camino por donde vendrían los israelitas desterrados.
No deja de ser curioso y misterioso que todos, los cuatro evangelistas, (Mt 3, 3; Mc 1, 3; Lc 3, 4; Jn 1, 23) aludan a este texto cuando nos presentan al Bautista. Sin duda esto tiene una significación específica que se nos escapa.
En el “Manual de Disciplina”, uno de los libros propios del Monasterio de Qumran, y a esto tal vez se refiere Juan_Pablo1 en su envío, se lee un comentario a esta cita de Isaías pero con una variante clave “Voz del que clama: (para entenderla habría que poner los dos puntos aquí y no después de la palabra desierto como seguramente es el original de Isaías y como viene puntuado en nuestros evangelios.) en el desierto enderezad los caminos del señor.”..etc.
Con esta puntuación lo que se indica es que en el desierto es donde se han de enderezar los caminos y permite apoyar la creencia de que la comunidad del Mar Muerto se sentía estar llamada a cumplir, en el desierto, una misión especial ordenada por Dios.
La liga del Bautista con el desierto está apoyada en los evangelios.
El niño crecía y se fortalecía en espíritu y moraba en el desierto hasta el día de su manifestación a Israel. (Lc 1, 80) Como hipótesis y solamente como hipótesis me parece natural que unos padres ancianos y solos delegaran la educación y el destino de su hijo, destino que sabían glorioso y trascendente, en la institución más seria y mejor dispuesta para la inminente venida del Mesías. Esa institución es el Monasterio de los esenios a las orillas del Mar Muerto en el desierto.
Bajo el pontificado de Anás y Caifás fue dirigida la palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. (Lc 3, 2)
Después de que Jesús fue bautizado por Juan leemos.
Enseguida el Espíritu lo empujó hacia el desierto. (Mc 1,12)
Entonces fue llevado Jesús por el Espíritu al desierto. (Mt 4,1)
... fue llevado por el Espíritu al desierto... (Lc 4,1)

Parece demasiada casualidad que Juan no tenga nada que ver con esta ida al desierto.
El Bautismo de Juan es original, por lo tanto no es el Bautismo de Qumran. Cada uno tiene una significación distinta; el de Qumran es una práctica privada y monacal, en cambio el Bautismo del Jordán es una práctica pública y nacional. Sin embargo los parecidos son muchos y no hay nada extraño en pensar que Juan se inspiró en la práctica esenia para idear el suyo.
Por otro lado hay que entender el carácter social de la predicación del Bautista contra la propiedad privada como derecho absoluto, antes bien, sirve para compartirla con los necesitados.
La gente tiene un lugar en la sociedad y debe cumplir con ese lugar, incluso antes que con la misma persona y nadie debe abusar del lugar social en el que está situado (Lc 3, 10-14) Todo esto en gran consonancia con la secta del Mar Muerto.
Cuando los discípulos de Juan van con Jesús a darle la noticia de la muerte de su maestro.
Al oírlo Jesús, se alejó en una barca hacia un lugar desierto él solo. (Mt 14, 13a)
Aquí me parece percibir una reminiscencia. Jesús se va al desierto. Esto es, al saber de la muerte de Juan, Jesús va a Qumran, sin duda a manifestar sus condolencias y a responder al llamado de los discípulos del Bautista.
En el tono actual del Evangelio, se supone que al saber de la muerte de su pariente, Jesús se apartó a un lugar solitario, tal vez a orar y meditar sobre la muerte de Juan, tal vez a esconder su tristeza. Pero una cosa no quita la otra, Jesús, claramente, se conmovió por la noticia; la muerte de su precursor evidentemente conturbó su alma.
También, con toda seguridad, oró a su Padre para encomendarle a Juan; Pero la alusión literal al desierto está muy ligada a la figura del Bautista para pasarla inadvertida.
A mí en lo personal me parece más que probable que el Bautista haya habitado, por lo menos parte de su vida, en Qumran.
Saludos y bendiciones.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 6:32 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

juan_pablo1 escribió:
EduaRod escribió:
juan_pablo1 escribió:
me encanta la frasesita de ''la voz que clama en el desierto''...parece que tambien tiene concordancias con el desierto de los solitarios de la comunidad de qumran, a la cual muy probablemente haya formado parte san Juan bautista.


Estimado en Cristo juan_pablo1:

No, nada que ver. Esa frase es una referencia directa por la que Juan Bautista reconoce su propio papel como precursor del Mesías de acuerdo al texto profético de Isaías:

Cita:
Consolad, consolad a mi pueblo dice vuestro Dios.
Hablad al corazón de Jerusalén y decidle bien alto que ya ha cumplido su milicia, ya ha satisfecho por su culpa, pues ha recibido de mano de Yavé castigo doble por todos sus pecados.
Una voz clama: En el desierto abrid camino a Yavé, trazad en la estepa una calzada recta a nuestro Dios.
Que todo valle sea elevado, y todo monte y cerro rebajado; vuélvase lo escabroso llano, y las breñas planicie.
Se revelará la gloria de Yavé, y toda criatura a una la verá. Pues la boca de Yavé ha hablado.
Una voz dice: ¡Grita! Y digo: ¿Qué he de gritar? Toda carne es hierba y todo su esplendor como flor del campo.
La flor se marchita, se seca la hierba, en cuanto le dé el viento de Yavé (pues, cierto, hierba es el pueblo).
La hierba se seca, la flor se marchita, mas la palabra de nuestro Dios permanece por siempre.
Súbete a un alto monte, alegre mensajero para Sión; clama con voz poderosa, alegre mensajero para Jerusalén, clama sin miedo. Di a las ciudades de Judá: Ahí está vuestro Dios.
Isaias 40, 1-9


A la cual, con toda claridad Juan hace referencia cuando dice:

Cita:
Y este fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron donde él desde Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle: ¿Quién eres tú?
El confesó, y no negó; confesó: Yo no soy el Cristo.
Y le preguntaron: ¿Qué, pues? ¿Eres tú Elías? El dijo: No lo soy. ¿Eres tú el profeta? Respondió: No.
Entonces le dijeron: ¿Quién eres, pues, para que demos respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?
Dijo él: Yo soy voz del que clama en el desierto: Rectificad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías.
San Juan 1, 19-23


Es evidente entonces que Juan se refiere al desierto de Isaias. Y, pues en tiempos de Isaias como que esos grupos todavía ni para cuando, de modo que es claro que esto nada tiene que ver con ellos. Además de que no me parece muy concordante tal pertenencia con la personalidad, la misión y las narraciones que hace la Escritura con respecto a Juan. Pero eso es otro tema.
De cualquier manera, desde luego me parece no sólo posible, sino muy razonable interpretar tal desierto de Isaias no sólo como el lugar físico desde donde Juan predicaba; sino ir más allá y entender que tal lugar es como un símbolo de la disposición espiritual, es decir, del desierto de reflexión personal íntima que se requiere para allanar los valles y montañas del propio espíritu, requisito para a su vez preparar el alma de uno a la venida del Señor.

Que Dios te bendiga.

nunca negue lo de Isaias...pero juan muy probablemente haya sido esenio y en el desierto ,el encuentra por decirlo asi una vocacion personal..por eso que los evangelios le aplican la frase de Isaias a juan el bautista del desierto...el presenta a Jesus como DIOS, su llegada ya no es mas inminente si no que ya llego..al cual juan no es digno de desatarle las sandalias..el cual viene para separar el grano de la paja..la efusion de espiritu santo,,etc..introduciendo el bautismo en la comunidad escatologica para preparar los corazones a la conversion (por eso que juan consituye el punto de articulacion entre le antiguo testmaneto y el nuevo)...ademas yo me referia a los manuscritos del mar muerto..en donde en el desierto de la comunidad de qumran de los esenios figura increiblemente y muy parecida la frase de Isaias, sobre en en desierto preparad el camino a Yahve..(bueno no me la acuerdo de memoria)..y todo concuerda a que juan haya formado parte de esta comunidad, eso quise decir en realidad.tendria que haber especificado...
DIOS lo bendiga..muchas gracias por su respuesta.


Hola juan_pablo! Paz en tu corazón

De hecho, creo que Juan Bautista era nazireo
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 8:22 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

Siento no poder ayudar mucho en este asunto, si Juan era esenio,
en un reportaje que se dio por las parabólicas, en el canal de HISTORIA, destacó sobretodo que Jesús, mucha de su predicación, estuvo marcada contra lo que defendían los esenios.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 8:33 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

Ah se me olvidaba de que hay textos escritos de la Biblia del s.X a.C.o anterior a él, hay que admitir que antes de que aparecieran los escritos de la Biblia del A.T. eran pasados de forma oral entre el pueblo Judío, y hay que observar el apunte de que toda zona del Oriente Medio era un paso obligado por las caravanas, entre Egipto, Mesopotamia y Grecia, que problablemente extenderían la noción del Dios YHAVE a todos esos pueblos y fuera conocida la religión judía, que se estaba formando entonces.

Quizás muchas religiones de esa época que se formaron lleven elementos judíos, que explicarían su semejanza de esas religiones con la judía.

Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 9:07 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

Cita:
Al oírlo Jesús, se alejó en una barca hacia un lugar desierto él solo. (Mt 14, 13a)
Aquí me parece percibir una reminiscencia. Jesús se va al desierto. Esto es, al saber de la muerte de Juan, Jesús va a Qumran, sin duda a manifestar sus condolencias y a responder al llamado de los discípulos del Bautista.
En el tono actual del Evangelio, se supone que al saber de la muerte de su pariente, Jesús se apartó a un lugar solitario, tal vez a orar y meditar sobre la muerte de Juan, tal vez a esconder su tristeza. Pero una cosa no quita la otra, Jesús, claramente, se conmovió por la noticia; la muerte de su precursor evidentemente conturbó su alma.
También, con toda seguridad, oró a su Padre para encomendarle a Juan; Pero la alusión literal al desierto está muy ligada a la figura del Bautista para pasarla inadvertida.


si verdad, pudo haber haber habido una relacion entre Jesus y los solitarios de qumran..tengo entendido que en la regla de la comunidad, ellos hablaban de que el hombre estaba influenciado por los demonios y por los angeles..y Jesus cuando es llevado por el Espiritu de DIOS al desierto se sabe que el demonio lo intenta tentar..y que tambien despues se dice que ''los angeles le servian''...y parece ser que este lugar del desierto, pertenece a los parametros de qumran...pero porque en los evangelios no se menciona a los esenios'??..puede ser que solo se mencionen a las sectas a las cuales Jesus o juan se oponian??..Jesus cuando fue reclutando lo hizo en lugares cercanos a los que se encontraba la comunidad puede ser?...pero igual la predica de los dicipulos de juan no se asemeja en lo absoluto a los de qumran, que eran muy cerrados..ya que ellos anunciaban a todas las gentes y de todas las clases...Juan sin ninguna duda encontro esa vocacion personal de presentar al mesias...hasta el catecismo cristiano mas antiguo que es el Didache y la epistola del pseudo Bernabe que datan del siglo II con un contenido mucho mas antiguo tiene similitudes increibles con el catecismo de qumran de los esenios..que se apoya sobre el tema de los dos caminos, el de la luz y las sombras, en el de la luz impera el angel de la justicia y en el otro el de la iniquidad..salvo que a diferencia del de qumran cuya iniciacion a la misma consiste en terribles juramentos de rechazo a los angeles de la oscuridad y la adhesion a la ley de moises...el cristiano consiste en la confesion en la divinidad de Jesucristo y la renuncia a satanas....pudo haber habido una especie de relacion entre los primeros cristianos y los esenios?? la verdad que es muy interesante este tema..ademas, que yo sepa los manuscritos del mar muerto confirman la verdad de la enzeñanza de la iglesia y en mucho casos el unico y verdadero origen irrefutable de los evangelios...no se porque hubo un periodo en que hubo gente ignorante que lanzo la calumnia de que la iglesia los ocultaba o algo asi...lo mismo que los apocrifos.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 9:26 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

Cita:
El niño crecía y se fortalecía en espíritu y moraba en el desierto hasta el día de su manifestación a Israel. (Lc 1, 80) Como hipótesis y solamente como hipótesis me parece natural que unos padres ancianos y solos delegaran la educación y el destino de su hijo, destino que sabían glorioso y trascendente, en la institución más seria y mejor dispuesta para la inminente venida del Mesías. Esa institución es el Monasterio de los esenios a las orillas del Mar Muerto en el desierto.


los padres de juan pudieron haber llevado a su hijo para internarlo en el monasterio o no?...zacarias e isabel eran de familia sacerdotal...y a los esenios de la comunidad tambien le decian los hijos de sadoq...y sadoq fue un sacerdote de tiempos de salomon..ademas zacarias le canta a su hijo el Benedictus...que tiene rasgos similares al estilo de la comunidad..no se ..puede ser esto posible?
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 9:38 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

Hola J.P.l , Jesús atacó siempre a los esenios. La Diada,no es el libro más antiguo. Un saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 9:41 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

yo pense que si...que yo tenga entendido en el tema de las observancias legales jesus no tiene nada que ver con los esenios..ya que prima por sobre todo la caridad..pero donde los ataco??..no se me enviarias fuentes por favor? muchas gracias.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 9:42 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

y mucho menos con los fariseos...
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Baruk
Constante


Registrado: 27 Jul 2006
Mensajes: 916

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 9:58 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

Hola J.P.l, hablo de memoria, es tarde, el libro que nos referimos quizás se llame Diaje.

Es fácil que muchas religiones paganas o egipcias tengan elementos judíos, y posiblemente los esenios también, aunque fueran anteriores al nacimiento de Jesús.

Intentaré buscar mañana todo lo que estamos hablando ahora. Pero los escritos de Qram y los del N.T. deben de llevar muchas diferencias.

Prueba a meterte en los esenios por internet y comparalos con el N.T.

Un saludo. A partir de ahora voy a intentar llevar alguna referencia a lo que escribo; pero desconozco mucho de internet y no se si todo lo que se expone en internet tiene alguna validez histórica.

Un saludo, entro tarde al foro y mal, intentaré mejorar.

En ese libro del primer siglo creo que defiende la vida del niño llevado en el vientre de su madre. Puedes buscar esa referencia en el nuevo catecismo de la Iglesia que salió hace unos 8 años aproximadamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 10:07 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

yo mas que nada me estoy refiriendo a las relaciones entre la comunidad de qumran y el medio joanico..igual te pido mil disculpas pero no se mucho a que te estas refiriendo.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 10:14 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

No, Jesucristo Nuestro Señor, no estuvo influenciado por los esenios, la predicación de Jesús es contraria a lo que se predicaba en Qumran. Incluso es muy distinta a la Juan el Bautista la prueba concluyente está en las bodas de Caná.
Al tercer día se celebraron en Caná de Galilea unas bodas, y estaba allí la madre de Jesús. (Jn 2,1)
Unas bodas, esto es una fiesta de nupcias que duraba varios días y en ella estaba la madre de Jesús. Para mi punto de vista es la Virgen María el personaje central del pasaje.
También fueron invitados a la boda Jesús y sus discípulos. (Jn 2, 2)
Esta redacción indica claramente que la invitada es María, la invitación a Jesús y sus discípulos es subsidaria de la primera.
Aquí debemos considerar que Jesús y María se encuentran después de una separación de por lo menos dos meses.
Jesús ha cambiado, ahora llega con su madre hecho todo un maestro con discípulos y planes, llega bautizado por Juan y acompañado por amigos del Bautista.
María sabe muy bien quien es Juan, es su pariente, probablemente un sobrino. Ella, sin duda admira a Juan como hombre leal, valiente, sincero, entregado a su ministerio, que por fe en sus ideas está arriesgando su libertad y eventualmente su vida.
Pero como nos lo enseña este episodio no comparte sus ideas, no comparte el total de la predicación bautista.
Y, como faltase el vino, la madre de Jesús le dijo: No tienen vino. (Jn 2, 3)
Esta era la gran oportunidad de María y no la iba a desaprovechar: En primer lugar: por un descuido falta vino en la fiesta. Situación en sí molesta. El vino es muy importante en una boda, es símbolo de alegría y felicidad. Es vergonzoso que les pase esto a los anfitriones. Es un defecto grave en la cortesía.
A María le importa mucho que sus amigos, quizá parientes, la pasen bien, no sufran bochornos y que los invitados no noten esta falta.
Pero a la vez le interesa que los invitados gocen la recepción, que se diviertan, que estén felices.
El amor y el compromiso de la Virgen con el género humano está patente en este suceso.
Un amor amable, un amor de vida, amor de esparcimiento y dicha, amor ameno, sin aflicciones, amor cotidiano y permanente.
Aquí se nos presenta a una María muy lejana de Juan, se preocupa por el vino, se preocupa por la alegría, se preocupa por las relaciones humanas, se preocupa por evitarles un trastorno bochornoso a sus amigos.
Juan no comía y no bebía (Mt 11,1Cool.
Por otra parte nos aleja de la suposición de que la Virgen, y por lo tanto la Sagrada Familia, fuera esenia.
Por último y lo que a mí me parece la clave y la intención del autor de este evangelio al relatarnos estas bodas: María no está de acuerdo conque Jesús aparezca como discípulo de Juan, hasta ahora todo lo indicaría: el bautismo, la estancia en el desierto, su comitiva, incluso su forma de iniciar su predicación. (Cfr Mt 4,2 y 4,17). Se necesita y pronto que Jesús se muestre como lo que es: Distinto a Juan y dejar, puntualmente claro, que el Bautista es el precursor, es Elías, mientras que Jesús es el maestro, es el Mesías.
La falta de vino en la boda es una coyuntura perfecta para demostrarlo.
Cuando María le dice a Jesús “no tienen vino” sabe que Jesús puede remediar este mal, aunque nunca haya visto a su hijo hacer un “milagro”.
Jesús respondió: Mujer, ¿qué nos va a ti y a mí? Todavía no ha llegado mi hora. (Jn 2, 4)
Jesús como siempre se muestra reacio a hacer un prodigio. (Cfr Jn 4, 4Cool. Su respuesta es simple, él todavía no ha entendido todo lo que María ha visto y le responde ¡Mamá! ¿En qué nos concierne que no tengan vino? No va a pasar nada por esta contingencia. No está dentro de mis planes hacer una demostración como la que me pides.
Sin duda aquí sigue una continuación del diálogo que no ha llegado a nosotros. No conocemos si ya falta en el texto original, esto es, el autor nunca la puso, o se perdió posteriormente.
Lo cierto es que María expondría sus razones, como lo hacen las madres con amor y con autoridad y Jesús cedió.
No sabemos si convencido por los razonamientos de su madre o sencillamente por amor a ella. Algo así: Basta que me lo pidas para que te lo conceda puesto que no me cuesta nada; o mejor aún, puesto que tu sabes perfectamente lo que me cuesta.
Como sea Jesús en un acto de amor y de confianza en María se desvió de sus proyectos haciendo una demostración que en principio no quería hacer.
Dijo la madre a los sirvientes: Hagan lo que él les diga. (Jn 2,5)
Estamos en presencia de una madre común y corriente, orgullosa de un hijo que cree, o que sabe, puede resolver un problema, al hacerlo hará felices a personas que ella quiere que sean felices. Diligente y rápida pide a los sirvientes que hagan caso de lo que su hijo va a disponer.
Atenta al consentimiento de su hijo no pierde tiempo y prepara todo para que Jesús “haga el milagro”.
Desde siempre me ha costado trabajo suponer que María le esté pidiendo un milagro a Jesús. La razón fundamental es que la madre nunca había visto hacer un milagro a su hijo, luego no me cuadra que le pidiera hacer uno, que, aunque importante, no tenía trazas de ser trascendente dentro de un ambiente tan festivo como el de una boda. Como que las obras portentosas son cosa más seria.
Había allí seis tinajas de piedra preparadas para las purificaciones de los judíos, cada una con capacidad de dos o tres metretas. Jesús les dijo: llenen de agua las tinajas. Y las llenaron hasta arriba. (Jn 2, 6-7)
Las metretas es una medida equivalente a 40 litros, aproximadamente, en conjunto podemos hablar de 600 litros.
Las tinajas de piedra las había en todas las casas judías era el depósito donde se tenía el agua tan necesaria en la vida diaria y en la práctica de la religión.
Jesús dispuso que se llenaran de agua y los sirvientes las colmaron.
Esto se ha visto siempre como señal de esplendidez, no se escatimó en la realización del milagro.
Yo creo que si el evangelista pone tanta atención en las cantidades es para recalcar que la obra no se hizo en forma medida, solamente con la finalidad de ayudar a los anfitriones a salir del problema, sino para hacernos ver con claridad que ni Jesús ni María eran unos mojigatos temerosos del vino.
Entonces les dijo: saquen un poco y llévenselo al maestresala. Así lo hicieron. Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, sin saber de donde provenía, aunque los sirvientes que sacaron el agua sí lo sabían, llamó al esposo y le dijo: (Jn 2, 8-9)
Toda boda o fiesta importante contaba con un encargado de la comida y de la bebida, un maestro de ceremonias o con más propiedad un maestresala.
Para éste era una incógnita saber de donde provenía el vino, hacía unos cuantos minutos tan sólo estaba convencido que el vino se había acabado.
Pero el evangelista hace hincapié en que los criados sí sabían de donde había venido ese vino puesto que ellos habían sido parte importante en cuanto la procedencia. ¿Por qué los criados no reconocen el milagro? ¿O si lo reconocen por qué no se nos dice?
Todos sirven primero el mejor vino, y cuando están bebidos (inebriati) entonces sirven el peor: Pero tú has guardado el mejor vino para el final. (Jn 2, 10)
Este es el testimonio de un conocedor, de un catador, el vino de Jesús es excelente en calidad y en cantidad, con ello debemos suponer la realización extraordinaria del primer interés de María: que los novios no pasaran vergüenza en un día de felicidad como debe ser el de su matrimonio.
Segundo, que los invitados tuvieran toda la alegría y el gozo de la vida, con un vino de excelente calidad y en cantidad, prácticamente, ilimitada.
¡Cómo gozaría María viendo a la gente contenta!
Los milagros nada más los realiza la gente buena, las personas capaces de participar con el bien ajeno, con disfrutar, comunitariamente, de los dones de la vida, los que se hinchan de dicha interior cuando perciben la manifestación exterior del júbilo de su prójimo.
¡Oh, María que ejemplo más puro y más contundente de amor nos diste en Caná!
Los novios se quedarían sorprendidos con la existencia de este vino pero no conjeturarían más, tal vez agradecieran a María y Jesús el obsequio del vino e igual que el maestresala, no se pondrían a indagar su procedencia.
Los invitados agradecerían la existencia del vino bebiéndoselo, a lo más unas palabras de reconocimiento al despedirse y seguramente un recuerdo imborrable, para toda la vida, de la exquisitez del vino y de la alegría desbordante que vivieron.
Los sirvientes, inconscientes del milagro solamente se habrán maravillado de una forma nueva e inaudita de hacer un vino de gusto supremo.
¡Así en Caná de Galilea hizo Jesús el primero de sus milagros con el que manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en Él. (Jn 2,11)
Hasta que apareció el peine!

El milagro está dedicado expresamente, a los discípulos quienes creyeron en Jesús a despecho del rompimiento, fatal y necesario, con el Bautista que significaba este signo.
Vemos con extrema nitidez el triunfo de la intuición femenina para demostrar que Jesús a pesar de los acontecimientos últimos y de algunas apariencias engañosas, no es discípulo de Juan sino, con la demostración de Caná, se le aparta definitivamente e inaugura su propia doctrina del amor, del compromiso con el prójimo, de la alegría, del gozo de la vida, de la libertad, una nueva visión del Reino de Dios.
Así lejos de Qumran, lejos del desierto, lejos del Jordán, Jesús se les manifiesta a sus discípulos, los pone en un trance sorprendente y los apremia a tomar una determinación, el Bautista o yo, tienen que decidirlo ya, y los discípulos creyeron en Jesús, esto implica que lo dejarán todo por Él:
Sus cosas materiales, sus casas, sus pertenencias todas, sus lazos afectivos familiares, esposas, hijos, padres, amigos, todo lo dejarán por el maestro.
Sus ideales de vida son radicalmente cambiados y ahora: La ideología que representaba “el Coloso del Jordán” será dejada también. El precursor quien preparaba la venida del Mesías y todo lo que esto significaba será abandonado definitivamente.
No mis queridos amigos ni Jesús ni María participaban de la ideología del monasterio del Mar Muerto.
Saludos y bendiciones.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 10:16 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

Cita:
Hola J.P.l , Jesús atacó siempre a los esenios. La Diada,no es el libro más antiguo. Un saludo.

como diada...yo hablo de la didache o mejor dicho didaje..tiene algo que ver lo que me estas diciendo?
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 10:21 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

si verdad..nada apunta a que jesus haya sido esenio y mucho menos influenciarse por ellos...pero pudo haber habido una relacion entre los esenios y los primeros cristianos??..eso pregunte..muchas gracias por las respuestas...DIOS lo bendiga
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Mie Ago 09, 2006 11:25 pm    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

Juan_Pablo 1 Escribio:
los padres de juan pudieron haber llevado a su hijo para internarlo en el monasterio o no?...
Naturalmente que es arriesgado suponer que un hijo de Zacarías que oficiaba en el Templo de Jerusalén tuviera confianza y o relación con los esenios quienes eran sus enemigos.
Pero la profecía y las alturas a donde se llevaba a Juan, le quedaba muy grande a la familia de Caifás, quizá eso pudo hacer pensar a Zacarías en Qumran para la educación de su hijo.
Los esenios se preparaban muy acuciosamente para la venida del Mesías, que la suponían inmediata, y la misión de Juan "Y serás llamado, tú niño, profeta del Altísimo pues irás delante del señor para preparar sus caminos". (Lc 1,76) Concordaba con esta inmediatez.
Los rasgos más destacados de la filosofía esenia son:
El monoteísmo judío, una veneración por la ley, un rigor de interpretación mayor que en la ortodoxia judía, un marcado ascetismo, desprecio por la riqueza, los lujos, los placeres y los goces de la vida, un dualismo radical entre buenos y malos, una conciencia de invalidez y desamparo ante la vida de la que no se puede salir si Dios no viene en su ayuda, y sobre todo la creencia en la inminencia de la era mesiánica.
Mucho de este pensamiento ha llegado a nosotros por una vía lateral a la enseñanza propia de Jesús y es que su influencia en el cristianismo primitivo fue mucha.
Perdona que corte aquí mi aporte pero estoy cansado, de todas maneras siempre estoy a tus órdenes.
Saludos y un abrazo afectuoso.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 12:12 am    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

Sitibundo escribió:
Juan_Pablo 1 Escribio:
los padres de juan pudieron haber llevado a su hijo para internarlo en el monasterio o no?...
Naturalmente que es arriesgado suponer que un hijo de Zacarías que oficiaba en el Templo de Jerusalén tuviera confianza y o relación con los esenios quienes eran sus enemigos.
Pero la profecía y las alturas a donde se llevaba a Juan, le quedaba muy grande a la familia de Caifás, quizá eso pudo hacer pensar a Zacarías en Qumran para la educación de su hijo.
Los esenios se preparaban muy acuciosamente para la venida del Mesías, que la suponían inmediata, y la misión de Juan "Y serás llamado, tú niño, profeta del Altísimo pues irás delante del señor para preparar sus caminos". (Lc 1,76) Concordaba con esta inmediatez.
Los rasgos más destacados de la filosofía esenia son:
El monoteísmo judío, una veneración por la ley, un rigor de interpretación mayor que en la ortodoxia judía, un marcado ascetismo, desprecio por la riqueza, los lujos, los placeres y los goces de la vida, un dualismo radical entre buenos y malos, una conciencia de invalidez y desamparo ante la vida de la que no se puede salir si Dios no viene en su ayuda, y sobre todo la creencia en la inminencia de la era mesiánica.
Mucho de este pensamiento ha llegado a nosotros por una vía lateral a la enseñanza propia de Jesús y es que su influencia en el cristianismo primitivo fue mucha.
Perdona que corte aquí mi aporte pero estoy cansado, de todas maneras siempre estoy a tus órdenes.
Saludos y un abrazo afectuoso.

si la verdad que es solamente una hipotesis que zacarias haya llevado a su hijo a la comunidad...en lucas por ejemplo dice ''el niño crecia y estaba en el desierto hasta el dia de su manifestacion a Israel''...este desierto puede tratarse o aplicarse al convento de los esenios...y se sabe que los monjes de qumran aceptaban recibir adolescentes...puede ser que los padres de juan el bautista lo hayan pensionado con ellos...ademas se sabe que juan era de familia sacerdotal, sus padres descendian de Abias y de Aaron, los de qumran tambien eran de familia sacerdotal, los manuscritos les llaman, ''los hijos de sadoq''..y sadoq fue un sacerdote de tiempos de salomon..pero igual son todas elucubraciones supongo...
si lo del mesias es cierto...es con respecto a lo del maestro de justicia, y el clima escatologico que presenta juan el bautista que anuncia que el juicio del mundo es inminente...en el cual se separara el grano de la paja, la efusion de Espiritu santo y la destruccion por el fuego..juicio llevado a cabo por quien juan no es digno de desatarle las sandalias (Jesucristo)..y bueno y de como introduce el bautismo como medio de salvacion...este clima es casi identico al de la comunidad..juan describe los acontecimientos que constituyen el fin de los tiempos en terminos proximos a qumran...en los documentos de qumran esta el midrash de habacuc creo,que muestra que los sucesos predichos por habacuc para el fin de los tiempos, suceden en en la epoca de fundacion de la comunidad..y que se realizan en la vida del maestro de justicia...(¿ se trata de Jesus?)...en los documentos dice que ese juicio consiste en una efusion de Espiritu santo: ''Entonces DIOS purificara por su fidelidad todas las obras de todos...a fin de purificarlos por Espiritu de santidad...tambien sera una destruccion de los pecadores por el fuego eterno''...bueno hay muchas comparaciones para hacer....pero obviamente el mensaje de Juan no consiste en anunciar la inminencia de la llegada de DIOS, del mesias, como los monjes de qumran si no en anunciar que ÉL ya a llegado, que el mesias ya esta ahi...esa es la vocacion personal que él tiene.
bueno, agradezco mucho tus respuestas....saludos en Cristo hermano.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 12:49 am    Asunto:
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

quiero aclarar porque me falto ponerlo, que yo no creo que Jesus se trate del maestro de justicia en su totalidad..porque no tienen concordancias.

gracias por la informacion usarioo...esa no la sabia.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 3:25 am    Asunto: Qumran
Tema: Por favor aclarenme unas dudas
Responder citando

Estimado Juan Pablo tú escribiste:
quiero aclarar porque me falto ponerlo, que yo no creo que Jesus se trate del maestro de justicia en su totalidad..porque no tienen concordancias.
No naturalmente Jesús no es el Maestro de Justicia.
Las investigaciones últimas identifican a este personaje con Santiago el Justo, hermano del señor y primer obispo de Jerusalen. Es muy largo escribirte lo que opinaron y la descripción de él hicieron Hegesipo y Flavio Josefo ambas las puedes leer en La Historia Eclesiástica de Eusebio de Cesarea, básicamente se dice de Santiago que era un aceta, que era un hombre de mucha edad, una persona de gran influencia entre los judíos que tenía las rodillas como un camello de tanto estar hincado rogando a Dios por sus correligionarios.
Parece ser, tal como nos lo muestran los evangelios, que en vida de Jesús no se llevó bien con su hermano, según Hegesipo, hijo de José de un matrimonio anterior al de María.
Pero según san Pablo, Jesús ya resucitado se le apareció personalmente.
De allí su convencimiento de que Jesús era el Mesías fue tan fuerte y tan sincero que esto lo llevó a la muerte por lapidación en el año 62.
Todo esto son especulaciones y no hay nada con absoluta certeza pero es propio de las personas tratar de encontrar la verdad, cuando después de Pentecostés Pedro sale a proclamar a Jesús como Mesías y declara públicamente su resurrección hay grupos muy numerosos de personas que se convencen y se bautizan esto está documentado en el libro de "Hechos de los Apóstoles" Se cree como posible que estos bautizados eran esenios laicos, que habían encontrado al Mesías que buscaban y pertenecían a la congregación religiosa que dirigía Santiago, esta hipótesis se ve roborada por lo natural y fácil con que Pedro le reconoce su jerarquía, hoy prácticamente todos los historiadores aceptan sin discusión el título de Obispo de Jerusalén para Santiago el Justo.
Saludos y bendiciones.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados