Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Hablemos y pidemos el don de la humildad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Hablemos y pidemos el don de la humildad

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 2:30 pm    Asunto:
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

Pregunto:

¿La humildad es un DON que debemos pedir? Rolling Eyes

¿O es una actitud o decisión que sólo de nosotros depende? Rolling Eyes

A mi ver, la humildad no es algo que Dios nos da, sino que es una decisión nuestra, es decir, si nosotros somos lo suficientemente humildes dejaremos que Dios nos Ame, si somos humildes le daremos el SI a Dios que tanto espera, para que así Él pueda darnos Su Amor, y así ir prefeccionándonos...y una vez que nos dejemos AMAR pues verdaderamente AMAREMOS.

Bendiciones!!!! Razz

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Marirene de Carrizo
Asiduo


Registrado: 08 Jul 2006
Mensajes: 347

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 3:17 pm    Asunto:
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

Hola

Pienso igual que Mariano, en el camino de la Fe muchas veces para obtener sencillamente hay que ABANDONAR. Hay que abandonar la soberbia y entonces así le doy espacio a la humildad, abandonar todo lo dañino de mi ego para ganar en virtudes Algo así como lo que dijo el Bautista, Yo debe decrecer, y El crecer. Decrecer o vaciarme yo para que sea Jesús quien crezca en mi. Un abrazo en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 5:38 pm    Asunto:
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

Definición: Virtud cristiana que consiste en el conocimiento de nuestra bajeza y miseria y el obrar de acuerdo a dicho conocimiento.
Concepto: Es el estado intelectual del alma por el cual se acepta la posibilidad de una realidad que no se puede ver ni entender.
Resulta ser el requisito básico e indispensable para que entren en comunicación la fe del espíritu y la inteligencia del alma.
Si se quiere tener fe hay que comenzar por ser humildes.
La primera condición de la inteligencia para acercarse al conocimiento de la realidad divina es ponerse en contacto con su propio espíritu y esto se consigue por medio de la humildad.
Una inteligencia humilde puede oír la voz del espíritu que le habla de fe. La inteligencia al reconocerse limitada queda indefensa ante la invasión del espíritu. El espíritu inunda el alma del humilde y en cambio el alma del soberbio rechaza la intromisión del espíritu (Mt 11, 25).
Sin la humildad es imposible la fe (Lc 1, 4Cool. Sin la humildad el espíritu no entra en contacto con el alma a pesar de que se pongan en práctica otras virtudes reconocidas (Lc 18, 9-14) y también (Lc 18, 15-17). Quizás el pasaje más dramático de los Evangelios en este sentido sea.- "Yo te bendigo Padre porque has ocultado estas cosas a sabios y prudentes y se las has revelado a los pequeños" (Mt 11, 25; Lc 10, 21).
"El que se ensalza será humillado y el que se humilla será ensalzado." (Lc 14, 11 y 18, 14) (Mt 23, 12)
Los demás nunca podrán tener un concepto del que se ensalza como lo tiene él mismo; por lo tanto aún enfrentándose a la mayor caridad y la mejor benevolencia, el que se ensalza siempre pone al resto del mundo en condición de juzgarlo por abajo de lo que él mismo se juzga o del rango que pretende alcanzar en la consideración ajena. De esta manera nunca alcanza para sí la justicia que se propone, antes bien, muchas veces obtiene un resultado adverso.
"El que se humilla será ensalzado" (Cfr Lc 14, 7-11) En todos los casos la opinión ajena estará por encima de la opinión propia que de sí tiene el sinceramente humilde. Aquel que no ve como extraordinarias las cosas buenas que hace sino que las pondera como normales (Cfr Mt 6, 1-4). Aquel que no se da importancia a sí mismo. Para el que se ensalza el aprecio que obtiene, por muy grande que sea, siempre le parecerá menor del que merece.
Para el que se humilla el aprecio, por muy pequeño que sea, siempre le parecerá mejor que el que busca. El humilde acepta de buen grado las observaciones, consideraciones que los demás le comunican con respecto de él mismo. He aquí el secreto de la enseñanza, esta enseñanza, como todas las de los logiones cristianos, pertenecen al Jesús sabio, al Jesús Hijo del hombre, son enseñanzas originales, profundas y certeras sobre la vida práctica.
La perspectiva del humilde se ensancha al ser reflejado por los demás de manera grata, ese reflejo es aceptado de buena gana y resulta enriquecedor.
El orgulloso, no acepta las observaciones de los demás, no le parecen agradables ni justas y así las descalifica para hacerlas estériles menospreciando la utilidad que debe proporcionar el reflejo de su prójimo.
Las opiniones ajenas tienen un gran valor para el humilde, tanto por ser agradables, como porque son, de por sí, valoradas por él.
Las opiniones ajenas no tienen ningún valor para el soberbio tanto por ser desagradables como porque, de por sí, las desprecia.
El humilde tiene sentido de la fe, acepta a Dios en su incomprensibilidad (Cfr Lc 10, 21).
Dios se humilla para hacerse hombre.
El hombre corresponde humillándose para ser Dios.
El orgullo y la soberbia no están en los planes de Dios antes bien podemos suponer que están en contra.
El que se humilla se hace humilde; al que humillan lo rebajan y envilecen pues nadie puede hacer humilde a otro.
La humildad es un estado que se alcanza por propia convicción.
La humildad es el estado intelectual por el cual conocemos la pequeñez de lo que somos en comparación de la grandeza que estamos llamados a ser (1 Jn 3, 2).
La soberbia a cambio nos quita esa perspectiva, mostrándonos nuestra superioridad ante las cosas inferiores, haciéndonos desestimar la verdadera grandeza por la que Cristo Dios se hizo Cristo Hombre para que el hombre a través de Cristo sea Dios.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 6:27 pm    Asunto:
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

Por tanto la humildad NO es un don que podemos recibir de Dios, sino que es una VIRTUD, alcanzable SOLO por el hombre en su disposición.

Bendiciones!!!! Razz

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 6:41 pm    Asunto:
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

Mariano escribió:
Por tanto la humildad NO es un don que podemos recibir de Dios, sino que es una VIRTUD, alcanzable SOLO por el hombre en su disposición.

Bendiciones!!!! Razz


Yanka , Gracias por el tema Smile

La Virtud de la Humildad
El alma del hombre siente una irresistible inclinación a un elevado ideal. Para alcanzarlo existen dos caminos: soberbia, que siguieron los ángeles rebeldes, Adán, filósofos paganos, y tantos hombres y humildad por el cual el hombre es ensalzado por Dios.

La humildad es una virtud derivada de la templanza por la que el hombre tiene facilidad para moderar el apetito desordenado de la propia excelencia, porque recibe luces para entender su pequeñez y su miseria, principalmente con relación a Dios. Por eso para santa Teresa "la humildad es andar en verdad; que lo es muy grande no tener cosa buena de nosotros, sino la miseria y ser nada; y quien esto no entiende anda en mentira".

Idea http://es.catholic.net/educadorescatolicos/757/2416/articulo.php?id=21448
Volver arriba
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 6:44 pm    Asunto: Re: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

Yanka, fíjate que en tu mismo escrito queda claramente reflejado que la humildad no es un don sino una virtud, que sólo depende del hombre, y que no puede ser dado por Dios como un don. Razz

Resalto en negritas la confirmación de que la humildad SOLO depende del hombre:



Yanka escribió:
Humildad
==============================================

"No puede haber sabiduria sin humildad" . Socrates

"Todo aprendizaje es un acto de humildad. El soberbio no puede ni aprender, ni perfeccionarse ni rectificarse".

"Hay tres caminos a la sabiduria: el primero es la humildad, el segundo es la humildad y el tercero es la humildad". San Agustin

==============================================

Cuando a San Antonio le fue dado contemplar todos los
lazos tendidos por el diablo, preguntó a Dios gimiendo:
"Quién podrá librarse de ellos? Y ¿qué le respondió
Dios? "La humildad los vencerá" . Y ¿qué otra cosa
admirable agregó Dios? "Y nada podrá contra ella" ¿Ven,
hermanos, su poder? ¿Ven la gracia de una virtud?
Verdaderamente no hay nada más poderoso que le humildad,
nada la puede vencer. Si algo enojoso le sucede al
humilde, enseguida se lo achaca a sí mismo, juzga que
se lo ha merecido, no soporta reprochar a otro por ello,
ni busca culparlo. Sencillamente lo soporta sin
perturbarse, sin abatirse y en total calma. Por eso "la
humildad ni se irrita, ni irrita a nadie". Hizo bien el
santo en decirnos: "Ante todo tenemos necesidad de
humildad".

San Doroteo de Gaza.

===============================================

Humildad es reconocer cuando estamos errados pero convencidos de que
nosotros estamos seguros cuando alguno nos demuestra nuestro error.

Humildad es explicara los otros lo que ellos no saben, pero sin vanagloriarnos de lo que nosotros sabemos, para no rebajar o subestimar a aquellos que lo desconocen.

Humildad es compartircon los otros nuestros conocimientos, sin recibir nada a cambio, y solamente por el mero motivo de tener la satisfacción de
transmitirles.

Humildad es contemplara la Naturaleza, mirar su evolución y reconocer que nosotros somos incapaces de seguirla y de imitarla.

Humildad es sentir que nosotros hemos sido incapaces de comprender lo que nuestros Grandes Maestros nos legaron sobre el Arte; reconocer y aceptar nuestra incapacidad de no conseguir entenderlos algunas veces.

Rubellus Petrinus
===============================================

Ciertamente, la humildad es una de las virtudes claves en la vida. No es la virtud de los débiles, como algunos han dicho, sino más bien la virtud de los maduros, de los que hacen las cosas por sí mismos, sin que les afecte el juicio ajeno en su obrar. Por ello, aquella famosa definición de la virtud de la humildad: "andar en verdad".

Ser humilde no es ser ñoño, o inseguro, sino serauténtico y trasparente.

Te proponemos unos consejos para vivir la
virtud
de la humildad con intensidad.

1º.- Ser sincero: Una de los principales motivos que nos conducen a
mentir es la vanidad. ¡Cuántas veces ocurre que exageramos las cosas, o
incluso las inventamos, con el objeto de mantener el protagonismo en las
conversaciones, o por destacar sobre los demás! La sinceridad es un consejo
muy sencillo pero a la vez muy eficaz para educarnos en la autenticidad,
osea, en la humildad: si he tenido tres suspensos, no me avergüenzo de
decirlo aunque los allí presentes estén alardeando de sus sobresalientes. Si
me voy a quedar en el pueblo en verano, lo digo sin acomplejarme ante los
que se van de viaje. ... Ser sincero es camino de humildad.

2º.- Saber callar: Ocurre también que muchas cosas que contamos en
público, aún en el supuesto de que sean ciertas, suelen estar dichas con el
objeto de hacernos publicidad. Sin embargo, no es necesario que los demás
sepan todas las cosas positivas que nos hayan ocurrido o hayamos hecho. "no
es obligatorio" ir contando por todas las esquinas las matriculas de honor
que hayamos podido conseguir, o, por poner otro ejemplo, ir pregonando el
plan de verano espléndido que tenemos y que suscita envidia en quien se
tiene que quedar aquí. ¡Nos lo podemos callar!

3º.- No excusarse: Un tercer grado superior de humildad lo constituye
la renuncia a la autoexcusa cuando somos injustamente acusados. No cabe duda
de que en el caso de que nuestro silencio pudiese ser motivo de escándalo,
no sería prudente que renunciásemos a la autodefensa. Es más, podríamos
llegar a tener la obligación moral de ejercerla. Pero, sin embargo, en la
mayoría de los casos, lo único que está en juego es nuestro orgullo herido.

¡No hay cosa más medicinal que saber callar ante las falsas acusaciones!

==============================================
No es fácil ser humilde, pocos, realmente pocos lo logran, o deberia
decirse, que la humildad en aquellos que la poseen no les permite
exteriorizarla.
===============================================


Bendiciones!!!! Razz
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 7:12 pm    Asunto:
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

"Verdaderamente, ciertas palabras de los ancianos nos dejan entrever esa humildad, pero la disposición espiritual de la misma, nadie podría decir en qué consiste.

Cuando abba Agatón estuvo cerca de su fin, los hermanos le dijeron: "Padre ¿tú también sientes temor?" Y él respondió: "Sin ninguna duda he hecho todo lo posible para guarda: los mandamientos, pero soy un hombre, y ¿cómo podría saber si mis obras agradaron a Dios? Porque uno es el criterio de Dios y otro el de los hombres" .

Fíjense, hermanos, cómo este anciano nos ha abierto los ojos para entrever la humildad, y nos ha indicado un camino para alcanzarla.

Pero cómo es ella, o cómo nace en el alma, ya lo he dicho muchas veces, nadie podría explicarlo, y tampoco puede descubrirlo por un razonamiento si el alma por sus obras no ha merecido captarlo.

Los Padres han dicho qué es lo que la obtiene. En el libro de los Ancianos se cuenta que un hermano le preguntó a un anciano: "¿Que es la humildad?".

El anciano respondió: "La humildad es una obra grande y divina. El camino de la humildad son los trabajos corporales realizados 'con sabiduría'; el tenerse por inferior a todos, y orar a Dios sin cesar".

Ese es el camino de la humildad, pero la humildad misma es divina e incomprensible."

SAN DOROTEO DE GAZA http://www.mercaba.org/Desierto/gaza_02.htm
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
H a r b o l
Esporádico


Registrado: 05 Ago 2006
Mensajes: 92
Ubicación: San quintin BC Mejiko

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 9:38 pm    Asunto: humildad
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

Gueno yo solo espero que la ¨humi-ldad¨ no tenga nada que ver con el humo que se desprende de un cigarro moribundoh....jeje en mi opinion no estoy muy de acuerdo con que la humildad consista en tenernos por menos que los demas..pues a eso le llamo yo baja autoestima...creo que se trata de no querer ser mas que los demas, cosa muy distinta.
_________________
H ä r b o l
...que läs hobräs de nuesträ vidä, hagän de nuesträ vidä unä hobrä...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 9:52 pm    Asunto:
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

El fundamento, la raíz de la santidad es la humildad. Ahí reside el secreto de la santidad. Pero ser humilde no es fácil. Tratar de serlo puede incluir pasar por algunas experiencias de aprendizaje que no nos sean del todo gratas. Las flores cuyo color y cuyo perfume nos encantan toman su sustancia de la raíz. Si se las corta y se las separa de la raíz, se marchitan en poco tiempo. Igual ocurre con las virtudes cuyo conjunto forma el racimo de la santidad: separadas de su raíz, que es la humildad, se marchitan (1).

Completamente de acuerdo con la cita anterior, Dios dice q "el unico merito de los santos es su perseverante disposicion para seguir la gracia".

Las gracias o virtudes son dones de Dios, pero antes de querer practicarlas debemos valorar mucho la q queremos, si no no estamos listos para comenzar.

La posicion inicial podria ser entonces pedir "Jesus dame la gracia de desear valorar mucho la humildad". Si lo pedimos atraves de su madre mejor, puesto q el Señor siente mas gozo cuando da algo por intermedio de ella.
Una vez q esta como un valor dentro de nuestro corazon nos sera mas facil practicarla porq sabemos q estamos haciendo algo muy bueno.

Una vez q se valora lo suficiente automaticamente podemos practicarla ya q al mover la voluntad buscando ser humilde con un acto x automaticamente el Señor da la gracia q se traduce como mayor fuerza para soportar las "humillaciones". Es en ese sentido q debemos dejarnos llevar por ella, y hacer o realizar el acto x.
Esto no quiere decir q no sea "pesado", siempre lo sera pero lo podremos hacer.
Si poco a poco subimos de nivel soportando "humillaciones mas graves" nos sera mas facil cada vez.

El q es humilde es sabio puesto q conoce los verdaderos limites del hombre y cuanto nos ayuda el Señor "él es el q en realidad hace todas las cosas" y esto a su vez trae mas bien pq somos mas agradecidos al Señor.

Estaran muy bien cuando se den cuenta o "crean" en su corazon q el nombre es nada.

La humildad atrae mas el Espiritu Santo q nos carga de gracias y nos configura mas con Dios pq somos "hechos a su imagen y semejanza".
El Señor dice: "Me gusta verme en mis santos". Se refiere a su Espiritu Santo en el templo q somos nosotros.

Todo las ideas q les he dicho esta tomado del "manual para ser santo llamado"

"Mensaje del amor misericordioso a las pequeñas almas" q es una revelacion privada aprobada y por la q puedo meter las manos en el fuego.

Perdonen lo ultimo pero a veces me sobre exalto cuando desperdiciamos cosas valiosisimas q nos quiere dar el Señor.

Les pongo las letanias q fue un aporte de un hermano....



Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 9:53 pm    Asunto:
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

Letanías de la Humildad
(del Cardenal Merry del Val)

Jesús manso y humilde de Corazón, -Óyeme.
(Después de cada frase decir: Líbrame Jesús)

Del deseo de ser lisonjeado,
Del deseo de ser alabado,
Del deseo de ser honrado,
Del deseo de ser aplaudido,
Del deseo de ser preferido a otros,
Del deseo de ser consultado,
Del deseo de ser aceptado,
Del temor de ser humillado,
Del temor de ser despreciado,
Del temor de ser reprendido,
Del temor de ser calumniado,
Del temor de ser olvidado,
Del temor de ser puesto en ridículo,
Del temor de ser injuriado,
Del temor de ser juzgado con malicia

(Después de cada frase decir: Jesús dame la gracia de desearlo)

Que otros sean más estimados que yo,
Que otros crezcan en la opinión del mundo y yo me eclipse,
Que otros sean alabados y de mí no se haga caso,
Que otros sean empleados en cargos y a mí se me juzgue inútil,
Que otros sean preferidos a mí en todo,
Que los demás sean más santos que yo con tal que yo sea todo lo santo que pueda,

Oración:
Oh Jesús que, siendo Dios, te humillaste hasta la muerte, y muerte de cruz, para ser ejemplo perenne que confunda nuestro orgullo y amor propio. Concédenos la gracia de aprender y practicar tu ejemplo, para que humillándonos como corresponde a nuestra miseria aquí en la tierra, podamos ser ensalzados hasta gozar eternamente de ti en el cielo.
Amén.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 10:03 pm    Asunto:
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

Para poder actuar necesitamos confiar en nosotros mismos o en Dios.

No se a dado a todos conocer la miseria del hombre.

Los q no ven la realidad "q es Dios quien hace todo" confian en ellos mismos. Cuando no es soberbia es bueno, son la mayoria y es necesario como les decia para actuar.

Cuando eres humilde no te importa depender de Dios q es en quien confias, porq ya no confias en ti, puesto q tu no puedes hacer nada por ti mismo. La confianza a su vez en q es Dios el q te mueve en todo es mejor puesto q todo te sale bien puesto q es hecho por el.

La baja autoestima es cuando no consideras a Dios y en vez de confiar en ti porq seria lo q te queda, no confias. Al no confiar, resulta una tremenda carga el proponerse metas, resulta muy dificil hacer las cosas, incluso los actos mas ordinarios q todo el mundo puede hacer son vistos como lejanos.

Esta clase de autoestima es la q los psicologos condenan y q deben de tratar porq reduce a la impotencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 10:28 pm    Asunto: Re: humildad
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

H a r b o l escribió:
En mi opinion no estoy muy de acuerdo con que la humildad consista en tenernos por menos que los demas..pues a eso le llamo yo baja autoestima...creo que se trata de no querer ser mas que los demas, cosa muy distinta.


¿Quién afirmó que ser humilde es sentirnos menos que los demás?

Lo que se ha dicho, o al menos yo opino, es que la humildad pasa por reconocer que somos nada, pero no en comparación con nuestro prójimo, sino en comparación con nuestro Padre, nuestro Dios Todopoderoso, reconociéndo que sin Él nada somos...

Bendiciones!!!! Razz

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 3:38 am    Asunto:
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

Ultravioleta me recordó que cuando hice mi aporte no le agradecí a yanka pr haber puesto el tema, Gracias a todos lo que han participado creo que me han enriquecido mucho con sus aportes.
Una puntualización. Harbol escribió:
Gueno yo solo espero que la ¨humi-ldad¨ no tenga nada que ver con el humo que se desprende de un cigarro moribundoh.
Humildad viene Humus que significa tierra.
Saludos.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Bruno
Asiduo


Registrado: 23 Ene 2006
Mensajes: 140

MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 4:47 am    Asunto: La Humildad.
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

La humildad.

Dios se enamoro de la Virgen Maria, por su humildad, y la eligio de entre todas las mujeres para que fuera la Madre de su Hijo, Jesucristo.

Un Saludo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Inés
Constante


Registrado: 12 Nov 2005
Mensajes: 702

MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 1:12 pm    Asunto: Re: humildad
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

Mariano escribió:
H a r b o l escribió:
En mi opinion no estoy muy de acuerdo con que la humildad consista en tenernos por menos que los demas..pues a eso le llamo yo baja autoestima...creo que se trata de no querer ser mas que los demas, cosa muy distinta.


[b[color=red]]¿Quién afirmó que ser humilde es sentirnos menos que los demás?
Lo que se ha dicho, o al menos yo opino, es que la humildad pasa por reconocer que somos nada, pero no en comparación con nuestro prójimo, sino en comparación con nuestro Padre, nuestro Dios Todopoderoso, reconociéndo que sin Él nada somos...

Bendiciones!!!! Razz [/b][/color]


Los Padres han dicho qué es lo que la obtiene. En el libro de los Ancianos se cuenta que un hermano le preguntó a un anciano: "¿Que es la humildad?".

El anciano respondió: "La humildad es una obra grande y divina. El camino de la humildad son los trabajos corporales realizados 'con sabiduría'; el tenerse por inferior a todos, y orar a Dios sin cesar".

Ese es el camino de la humildad, pero la humildad misma es divina e incomprensible."

SAN DOROTEO DE GAZA http://www.mercaba.org/Desierto/gaza_02.htm
_________________
"Pide la gracia de la compunción. Por el acto de compunción, el alma es conducida a una verdadera metanoia".

<Pagar el mal con el bien>
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 1:17 pm    Asunto:
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

Mariano escribió:
Pregunto:

¿La humildad es un DON que debemos pedir? Rolling Eyes

¿O es una actitud o decisión que sólo de nosotros depende? Rolling Eyes

A mi ver, la humildad no es algo que Dios nos da, sino que es una decisión nuestra, es decir, si nosotros somos lo suficientemente humildes dejaremos que Dios nos Ame, si somos humildes le daremos el SI a Dios que tanto espera, para que así Él pueda darnos Su Amor, y así ir prefeccionándonos...y una vez que nos dejemos AMAR pues verdaderamente AMAREMOS.

Bendiciones!!!! Razz



Capítulo XXXII
De cómo fray Maseo pidió a Cristo la virtud de la humildad



Los primeros compañeros de San Francisco ponían esforzadamente su cuidado en ser pobres de las cosas terrenas y ricos en virtudes, por las cuales se alcanzan las riquezas celestiales y eternas. Sucedió cierto día que, estando reunidos para hablar de Dios, uno de ellos contó el ejemplo que sigue:

-Había un hombre, gran amigo de Dios, que tenía mucha gracia de vida activa y contemplativa, y con esto reunía tan excesiva y profunda humildad, que se reputaba a sí mismo grandísimo pecador; —91→ y su humildad le santificaba y confirmaba en gracia, y le hacía crecer continuamente en gracia y virtudes de Dios, y le apartaba de caer en pecado.

Oyendo fray Maseo tan maravilloso caso de humildad, y conociendo que esta virtud es tesoro de vida eterna, comenzó a sentirse lleno de amor y deseo hacia esta virtud de la humildad; por lo cual con gran fervor levantó los brazos al Cielo haciendo propósito firmísimo de no alegrarse por nada de este mundo en tanto que la referida virtud no se hubiese posesionado plenamente de su alma; y de allí en adelante se estaba casi de continuo encerrado en su celda, macerándose con oraciones, ayunos, vigilias y lágrimas en la presencia de Dios, para alcanzar de Él esta virtud, sin la cual se reputaba digno del Infierno, y de la cual estaba dotado aquel amigo de Dios de quien se había hablado. Y hallándose fray Maseo por muchos días en esta ansiedad de espíritu, sucedió que un día entró en el bosque y con mucho fervor iba por él, llorando y suspirando, pidiendo a Dios con vehemente deseo aquella virtud divina; y como Dios oye con mucho agrado las oraciones de los contritos, estando así fray Maseo oyó una voz que le llamó dos veces:

-¡Fray Maseo! ¡Fray Maseo!

El cual, conociendo en espíritu que aquella voz era la de Cristo, contestó:

-¡Señor mío! ¡Señor mío!

Y Cristo le dijo:

-¿Qué darías tú por poseer la gracia que pides?

Fray Maseo contestó:

-Señor, daría con gusto los ojos de mi cara.

Y Cristo añadió:

-Pues quiero que poseas la gracia, y también los ojos.

Y dicho esto, la voz calló. Y fray Maseo quedó lleno de tanta gracia por la deseada virtud de la humildad y con tanta luz de Dios, que desde entonces siempre estaba muy contento, y muchas veces, cuando oraba, hacía un ruido como arrullo de paloma, repitiendo ¡hu, hu, hu!; y con cara alegre y corazón gozoso estaba así en contemplación; y con esto, haciéndose muy humilde, se reputaba el peor de todos los hombres del mundo. Preguntándole fray Jacobo de Falerone por qué en su júbilo no mudaba de tono, contestó con gran alegría que, cuando en una cosa se halla todo bien, no conviene mudar el verso.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Jose Bruno
Asiduo


Registrado: 23 Ene 2006
Mensajes: 140

MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 2:49 pm    Asunto:
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

La Humildad.


Dios atraves de su Hijo Jesucristo, en la Pasion de Cristo,se vistio de la maxima Humildad, hasta los Angeles del Cielo estan impresionados, como Dios mendiga nuestro Amor hacia Él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eduardo Vener
Asiduo


Registrado: 15 Mar 2006
Mensajes: 169

MensajePublicado: Dom Ago 13, 2006 12:17 pm    Asunto: Humildad
Tema: Hablemos y pidemos el don de la humildad
Responder citando

Creo que la mejor recomendación para valorar la cualidad de humildad es dada en el Salmo 18,35 (verso 36 en algunas traducciones), que en el texto hebreo original, en su última frase, dice
de Jehová/Yahveh

"tu humildad me hará grande"

Sí, David, a quien pertenece el Salmo, al entender su pequeñez frente a la grandeza de Dios, entendió la humildad -desde el punto de vista humano- que manifestaba nuestro Padre al tratar con criaturas humanas imperfectas.

El escritor del Salmo 113 lo expresa de manera maravillosa


Cita:
Salmos 113
1 ¡Aleluya! ¡Alabad, servidores de Yahveh, alabad el nombre de Yahveh!
2 ¡Bendito sea el nombre de Yahveh, desde ahora y por siempre!
3 ¡De la salida del sol hasta su ocaso, sea loado el nombre de Yahveh!
4 ¡Excelso sobre todas las naciones Yahveh, por encima de los cielos su gloria!
5 ¿Quién como Yahveh, nuestro Dios, que se sienta en las alturas,
6 y se abaja para ver los cielos y la tierra?

7 El levanta del polvo al desvalido, del estiércol hace subir al pobre,
8 para sentarle con los príncipes, con los príncipes de su pueblo.
9 El asienta a la estéril en su casa, madre de hijos jubilosa.


Ciertamente el meditar en esas palabras debería quitarnos todas las ganas de sentir y manifestar soberbia.

Recuerdo haber leído de una persona que, cuando se sentía inclinada a reclamar sus "derechos", se apartaba a un rincón y se decía a sí mismo: "¿Quién te crees que eres, motita de polvo"?
_________________
"siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados