Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿ San Jose viudo?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿ San Jose viudo?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
H a r b o l
Esporádico


Registrado: 05 Ago 2006
Mensajes: 92
Ubicación: San quintin BC Mejiko

MensajePublicado: Jue Ago 10, 2006 8:17 pm    Asunto: ¿ San Jose viudo?
Tema: ¿ San Jose viudo?
Responder citando

Gueno,segun he estado indagando por aki y por alla..encontre que en alguno de los escritos apocrifos, se menciona que Jose, esposo de Maria, ya habia contraido matrimonio con otra mujer antes y habia tenido hijos con ella y que esta murio (espero que no de celos jjeje)...mi pregunta es, de ser cierto este detaye,¿que probabilidades hay de que estos hijos sean los ¨hermanitos de Jesus¨? (aquellos que siempre tratan de utilizar los hermanos separados para atacar el dogma de la virginidad de Maria), por otro lado se que la expresion hermano indicaba parentezco projundo..como Lot y su tio Abraham quienes se llamaban hermanos ademas de tio y sobrino...sin embargo otra cuestion seria ¿que tan confiable puede ser una explicacion basada en un escrito apocrifo? ¿la puedo utilizar para a su vez explicarle a algun hermano que tenga dudas sea catoliko o no? por que en honor a la verdad suena muy convincente este argumento de San Pepe viudo...pero no quiero regarla cuates..
¿como la ven chatos? Razz
_________________
H ä r b o l
...que läs hobräs de nuesträ vidä, hagän de nuesträ vidä unä hobrä...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 2:43 am    Asunto:
Tema: ¿ San Jose viudo?
Responder citando

Poco confiable, querido hermano:

Apócrifo significa secreto y normalmente se trata de pretendidos evangelios escritos por las sectas nacientes en la Iglesia primitiva.

La idea de que san José era un anciano viudo surgió para respaldar la castidad del santo esposo de María: se lo ve entonces como un dulce abuelo que cuida a la Azucena sin tocarla, sin amarla más alñá de un tierno amor paterno.

Pero en la Biblia esto no se menciona... Los Josefólogos, es decir aquellos que han estudiado a fondo las Escrituras intentando desentrañar y comprender la figura oculta, silenciosa y de fuerte trascendencia como la de san José lo ven, por el contrario, joven (un poco mayor que María Santísima), lleno de vigor varonil (recordemos los viajes que nos relata el Evangelio en los que José resiste, protege, defiende a María y al Niño).

El Padre Eterno debiñ poner especial cuidado en la escogencia de aquel que sería el padre visible, la figura de indentificación natural del Divino Niño: un hombre en todo semejante al Padre Dios. ¿Avcaso podría dejar a Su Precioso Hijo en manos y bajo la tutela de un hombre achacoso, cargado de años, imposibilitado para el trabajo y con un pasado amoroso? No. Muy seguramente Dios pensó en las virtudes de aquel que habría de tener el gran honor de ser llamado "padre" por el Hijo Único de Dios. Y la Castidad era, sin duda, la virtud preponderante, aquella que daba marco a la relación esponsal con María, la Esposa Inmaculada del Espíritu Santo y con el Niño, el Hijo del Altísimo, el Santo, el Cordero Inmaculado. La Castidad haciendo correspondencia con la Perpetua Virginidad de la Madre de Dios: porque, asi como la Dulce Virgen de Nazareth pertenecía sólo a Dios, el esposo de Aquella Bienaventurada habría de ser, igualmente, sólo de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 4:14 am    Asunto: Re: ¿ San Jose viudo?
Tema: ¿ San Jose viudo?
Responder citando

H a r b o l escribió:
Gueno,segun he estado indagando por aki y por alla..encontre que en alguno de los escritos apocrifos, se menciona que Jose, esposo de Maria, ya habia contraido matrimonio con otra mujer antes y habia tenido hijos con ella y que esta murio (espero que no de celos jjeje)...mi pregunta es, de ser cierto este detaye,¿que probabilidades hay de que estos hijos sean los ¨hermanitos de Jesus¨? (aquellos que siempre tratan de utilizar los hermanos separados para atacar el dogma de la virginidad de Maria), por otro lado se que la expresion hermano indicaba parentezco projundo..como Lot y su tio Abraham quienes se llamaban hermanos ademas de tio y sobrino...sin embargo otra cuestion seria ¿que tan confiable puede ser una explicacion basada en un escrito apocrifo? ¿la puedo utilizar para a su vez explicarle a algun hermano que tenga dudas sea catoliko o no? por que en honor a la verdad suena muy convincente este argumento de San Pepe viudo...pero no quiero regarla cuates..
¿como la ven chatos? Razz


Hermanito, San José no fue viudo y un apócrifo no es nada confiable porque se entremezclan algunas verdades con muchísimos errores y por eso el que no conoce mucho la doctrina de la Iglesia es recomendable que no los lea porque no sabrá discernir entre lo que es verdad y lo que no lo es, como en este caso.

Los 'hermanos' de Jesús eran primos de Jesús.

"¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?"
Mateo 13:55

"¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él".
Marcos 6:3





El Simón que se menciona arriba es el Simón que menciona Eusebio de Cesarea, Padre de la Iglesia, y que, según testimonio de Hegesipo que también es Padre de la Iglesia, es primo “anepsion” de Jesús y fue segundo Obispo de la Iglesia de Jerusalén.

Los “hermanos” del Señor, conocidos con el nombre de Santiago y Simón y que fueron los dos primeros Obispos de la Iglesia de Jerusalén, eran en realidad primos de Jesús. Hay que subrayar que esta afirmación de Hegesipo es anterior a las discusiones del siglo IV sobre la "perpetua virginidad de María".


“Después de que sufrió el martirio Santiago el Justo, fue nombrado Obispo el hijo de un tío (del Señor), Simeón (hijo) de Cleofás; todos le dieron la preferencia, ya que era primo segundo del Señor” (Eusebio de Cesarea, Historia Eclesiástica IV, 22, 4)




"Después del martirio de Jacobo y de la toma de Jerusalén, que le siguió inmediatamente, es tradición que los apóstoles y discípulos del Señor que todavía vivían se reunieron de todas partes en un mismo lugar, junto con los que eran de la familia del Señor según la carne (pues muchos de ellos aún vivían), y todos celebraron un consejo sobre quién debía ser juzgado digno de suceder a Jacobo, y todos, por unanimidad, decidieron que Simeón, el hijo de Clopás –mencionado también por el texto del Evangelio- era digno del trono de aquella iglesia, por ser primo (anepsion) del Salvador, al menos según se dice, pues Hegesipo refiere que Clopas era hermano de José." (Eusebio de Cesarea, Historia Eclesiástica III, 11:1)


Para entender esta madeja de parientes mejor te copio un artículo de www.ewtn.org:

Los parientes de Jesús

Leyendo la Biblia encontramos que Jesús tuvo "hermanos" llamados
Santiago, José, Simón (Simeón) y Judas (Mateo 13:55). También sabemos
que Su madre, María, tuvo una "hermana" llamada María. Esta otra María, a su vez, tuvo un esposo llamado Cleofás (Juan 19:25). Yo espero poder resumir y desenredar esta madeja de parientes.

Primero, veamos lo que nos dicen los Evangelios. A la muerte de Jesús,
se nos dice que María, la esposa de Cleofás estaba presente (Juan
19:25). Ella es identificada como la madre de Santiago y José en una
ocasión (Mateo 27:56), y en otra como la madre de Santiago el Menor y
de José y Salomé (Marcos 15:40). Por otra parte, Santiago es
identificado como el hijo de Alfeo en Mateo 10:3, Marcos 3:18 y Lucas
6:15. Podemos inferir que es improbable que María, la esposa de Cleofás
sea verdadera hermana de la Virgen María por llevar el mismo nombre.
Pero, estaban relacionadas en otra manera. Esto tiene un paralelo en el
uso Semítico del término "hermano" aplicado a la relación de Santiago
para con Jesús.

Un antiguo historiador, llamado Hegesipo, puede darnos más información.
Nativo de Palestina, Hegesipo terminó sus memorias siendo ya anciano,
durante el reinado del Papa Eleuterio (175-189). Él deriva su
información de fuentes personales dado que pudo interrogar a varios
miembros de la familia de Jesús.



Nota mia:

Hegesipo dice según las citas de arriba:

1. Cleofás es hermano de José (padre adoptivo de Jesús)
2. Simeón o Simón es hijo de Cleofás
3. Simeón o Simón es primo de Jesús
4. Cleofás es tío de Jesús


Santiago el justo es también conocido como Santiago el Menor, el de Alfeo; autor de la epístola de Santiago; Primer Obispo de la Iglesia de Jerusalén. En cambio, Santiago el Mayor, el de Zebedeo, es el hermano mayor del apóstol Juan a quien Cristo llamó “hermanos boanergués" o 'hijos del trueno'. Se dice que este Santiago fue el que evangelizó España
.



Cleofás es el hermano de José (El padre adoptivo de Jesús). De ahí,
surge que María la esposa de Cleofás, sea la concuñada de la Virgen
María, lo que explica el por qué de llevar el mismo nombre y de ser
llamadas “hermanas”. De ahí también se puede concluir que Santiago el Justo es
primo de Jesús. Santiago, José, Simón y Judas son siempre nombrados en ese orden como "hermanos" del Señor, porque Santiago y José son un par distinto de Simón y Judas.




Los puntos que quedan por aclarar se resolverían con la siguiente hipótesis. María, “hermana” de la Santísima
Virgen, se casó por primera vez con un hombre de la tribu de Leví, llamado Alfeo y tuvo dos hijos de ese primer matrimonio, Santiago y
José, enviudó y se casó por segunda vez con Cleofás, hermano de José, quien
también tenía dos hijos de un primer matrimonio, Simón y Judas. De
acuerdo a las costumbres de la época, no había nada extraordinario en
el matrimonio entre un viudo y una viuda, cada uno de ellos con niños.

De esta manera se resolverían nueve problemas:

- por qué Santiago, José, Simón y Judas son siempre nombrados en ese orden como "hermanos" del Señor.

- por qué Santiago y José son un par distinto de Simón y Judas;

- por qué María, la hermana de la Virgen María, es conocida como la madre de Santiago y José y no como la madre de Simón y Judas.

- por qué, de acuerdo a Hegesipo, Simón y no Santiago es el hijo de Cleofás.

- por qué, nuevamente de acuerdo a Hegesipo, Simón y Judas son de
la familia de David.

- por qué, de acuerdo a la tradición, Santiago era de linaje sacerdotal.

- por qué la opinión común de los Católicos identifica a Santiago, hijo de María, hermana de la Santísima Virgen, con Santiago el Apóstol (el Menor), el hijo de Alfeo.

- por qué María de Cleofás es llamada en el Evangelio como la hermana de la Santísima Virgen, cuando ella era en realidad su concuñada, siendo la esposa del hermano de San José.

- por qué, después de la muerte de San José y Cleofás,
las dos hermanas acercaron a las dos familias para que en adelante las dos familias parezcan una.


Los Evangelios no nos dicen nada de Cleofás ó José (El padre adoptivo
de Jesús) durante la vida adulta de Jesús. Podemos imaginar que después
de sus muertes, las dos familias (sin sus protectores y cabezas) se
juntaron bajo un solo techo. Esto podría así estrechar sus lazos: las
dos Marías como "hermanas" y Jesús y Sus primos como "hermanos".



(Tomado de María de Cleofás por Christopher Y. Wong, Traducción por José F. Mibelli - Prat, Jesus Christ, p. 136-137)
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 1:59 pm    Asunto:
Tema: ¿ San Jose viudo?
Responder citando

A propósito yo estoy traduciendo un libro sobre San José (del autor Jean Galot) para un sacerdote en mi ciudad, y sobre la edad de José dice lo siguiente:

Cita:
La devoción a san José no siempre le rindió honores, y a menudo le atribuyó una personalidad débil y descolorida.

Ocasionalmente se nos presentaba como un anciano: un hombre lleno de bondad y de santidad que de seguro podría inspirarnos simpatía, pero al cual se le había despojado del privilegio de la juventud. ¡La edad que le confería parecía por tanto desproporcionada con la parte que debía ser el proveedor en Nazaret! Al ver en él tanta carga de los años, con una larga barba que atestiguaba el paso de los años, se habría tomado a sí mismo como el abuelo de Jesús, mientras que respecto a María habría tenido la edad de un padre más que la de un esposo.

No nos parece, por tanto, que al presentar a José como un anciano se honre mucho a la Virgen y al niño. Se quería hacer de él un guardián o patrono protector de María, más que un compañero de vida, como si la juventud de José pudiera constituir un peligro para la pureza virginal de la esposa. Era quitarle frescura y armonía a aquella unión, renegando del amor juvenil que debían haber tenido al principio. Era también negarse a dar un verdadero padre a Jesús, como si el niño no hubiese podido crecer y desarrollarse más que al contacto con la sabiduría de un anciano.

Afortunadamente, ha surgido recientemente una tendencia que siempre trata de representar a José con un aspecto más juvenil. Aunque el Evangelio no nos habla sobre su edad, debemos admitir que cuando unió su vida a la de María tenía la edad en la que los jóvenes normalmente se comprometían. Unió su juventud a la de la Virgen. Por tanto debe representarse como un hombre joven. Después, José nunca llegó a conocer la ancianidad, porque murió antes de que Jesús iniciara su vida pública.

José poseía la especie de juventud que se lleva en el alma: tenía la personalidad de un joven. Y, de hecho, el privilegio de la juventud de querer transformar el mundo con innovación. Las personas jóvenes ven al mundo como el terreno donde pueden practicar con su fresco entusiasmo y explicando sus posibilidades de acción, que parecen ilimitadas, en vista de un cambio para mejorar. Sueñan en recrear al mundo para hacerlo mejor. Y no se han corrompido para realizar ese sueño, porque en la gracia de esa aportación constante de juventud en renovación, es que el mundo, poco a poco, continua en su ascenso.

Y con esta mentalidad, característica de una persona joven, José afrontó al mundo que se les presentaba en su aldea de Nazaret. Ciertamente era conciente que el oficio que ejercía no le habría permitido influenciar en modo tangible la evolución de la humanidad, pero deseaba con toda su alma contribuir a la formación de un mundo mejor. En el pueblo Hebreo esta ambición juvenil se sostenía por la ardiente esperanza mesiánica. Desde hacía mucho tiempo los hebreos esperaban impacientemente un Mesías, un Salvador. Y hasta ese momento esta espera permanecía insatisfecha. ¿Pero no pertenecía a este impulso, a todas las generaciones, en el corazón de la juventud? A José no le faltó aún aspirar a este régimen ideal que el Mesías lograría establecer.

El creía por tanto, en la venida de un mundo nuevo. Y aunque sabía que la hora de esta venida dependía de la voluntad divina, estaba bien determinado a contribuir, con su modesta aportación, a la preparación del reino mesiánico. Había contribuido en modo especial, esforzándose en ser perfectamente lo que él debía ser, en el lugar que le había asignado la Providencia. Con la ardiente confianza de su juventud, esperaba enfrentar con una vida que complacía particularmente al Señor, la formación de un pueblo nuevo, más santo.

José no solo debía su fuerza a la juventud y a su temperamento esta actitud fervorosa. Venía sobretodo de la misma juventud de Dios, porque Dios es el Ser eternamente joven, el que comunica al hombre la verdadera juventud, siempre perdurable y renovada. José había abierto su alma a la acción íntima del Señor, poniéndose en completa disposición de la Voluntad Divina. Por tanto estaba colmado de aquella alegría con la cual Dios manifiesta su presencia. Dios comunicaba a su alma una juventud más verdadera que la que tenía en su cuerpo. Le infundía su nueva visión del mundo y lo inflamaba en entusiasmo para el futuro mejor que estaba preparándose, el futuro preanunciado por los profetas.

Tal debió ser el estado de ánimo de José cuando encontró a María. Después de eso, nunca perdió esa juventud. Del resto, los acontecimientos ordenados para influenciar su vida personal, ¿no demuestran que tenía razones para aguardar y tener esperanza en un inminente mundo nuevo? Y nos indicaban que él, José, por más pequeño que fuera en la inmensidad del universo, ¿podría contribuir eficazmente a la preparación de aquella renovación? Su ardiente juventud fue animada en parte. Si no logramos representar a María anciana y si nos parece que ella permaneció siempre joven, debemos pensar lo mismo de José: su juventud, inspirada de la divina juventud, no se le perdió nunca.

...

José debe aparecer ante nosotros joven y fuerte, rico en una personalidad colmada de dones naturales, y todavía más, de la gracia divina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
H a r b o l
Esporádico


Registrado: 05 Ago 2006
Mensajes: 92
Ubicación: San quintin BC Mejiko

MensajePublicado: Vie Ago 11, 2006 8:33 pm    Asunto: res-ponida
Tema: ¿ San Jose viudo?
Responder citando

Gueno, ya que se me aclara este punto me siento mejor preparado para continuar en mi tarea de aprendizaje y profundizacion en la Fe...gracias a todos!!!
Aunque debo confesar que yo nunca tuve la idea de un Jose viejito, a mi se me figuraba como un hombra maduro de unos 40 años..es por eso que me seducia tanto la idea de que hubiese podido ser viudo...pero reflexionando las cosas es verdad que fuera mas probable que Dios se valiera de un hombre joven para las tareas que tendria que desempeñar el papa de Jesus
Que Dios les multiplique las sonrisas Very Happy
_________________
H ä r b o l
...que läs hobräs de nuesträ vidä, hagän de nuesträ vidä unä hobrä...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 1:08 am    Asunto: Re: res-ponida
Tema: ¿ San Jose viudo?
Responder citando

H a r b o l escribió:
Gueno, ya que se me aclara este punto me siento mejor preparado para continuar en mi tarea de aprendizaje y profundizacion en la Fe...gracias a todos!!!
Aunque debo confesar que yo nunca tuve la idea de un Jose viejito, a mi se me figuraba como un hombra maduro de unos 40 años..es por eso que me seducia tanto la idea de que hubiese podido ser viudo...pero reflexionando las cosas es verdad que fuera mas probable que Dios se valiera de un hombre joven para las tareas que tendria que desempeñar el papa de Jesus
Que Dios les multiplique las sonrisas Very Happy


40 años para los judíos de entonces sería ya un anciano... Laughing
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
H a r b o l
Esporádico


Registrado: 05 Ago 2006
Mensajes: 92
Ubicación: San quintin BC Mejiko

MensajePublicado: Sab Ago 12, 2006 11:52 pm    Asunto: es curioso
Tema: ¿ San Jose viudo?
Responder citando

si, es curioso como la ignorancia nos hace ver las cosas desde un punto de vista totalmente personal..queriendo adaptar todo a nuestra porpia epoca y cultura....y malinterpretando el significado de la escritura....
_________________
H ä r b o l
...que läs hobräs de nuesträ vidä, hagän de nuesträ vidä unä hobrä...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Dom Ago 13, 2006 12:26 am    Asunto:
Tema: ¿ San Jose viudo?
Responder citando

- Hubo padres de la Iglesia que sostuvieron la viudedad de José.

- La Iglesia Católica no ha determinado el estado de José antes de unirse a María, aunque no se enseña que pudiera haber sido viudo.

- La Iglesia Ortodoxa acepta que José pudo haber sido viudo, pero no lo mantiene dogmáticamente.

- Algunos de los apócrifos guardan datos que forman parte de la Tradición de la Iglesia.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Ago 13, 2006 5:06 am    Asunto:
Tema: ¿ San Jose viudo?
Responder citando

Cuando San José y la Virgen Maria fueron a presentar al niño Jesús al Templo, como era costumbre, lo inscribieron como su hijo "primogénito".

"Así que se cumplieron los días de la purificación conforme a la Ley de Moisés, le llevaron a Jerusalén para presentarle al Señor, según está escrito en la Ley del Señor que "todo varón primogénito sea consagrado al Señor"" (Lucas 2, 22-23)

Si San José tuvo hijos con otra mujer y luego enviudó, no podría presentar a Jesús como "su varón primogénito" y todos sabemos que las Escrituras no mienten...

Creo que no hay mejor respuesta que esta para descartar cualquier duda al respecto.

Bendiciones
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Dom Ago 13, 2006 9:02 am    Asunto:
Tema: ¿ San Jose viudo?
Responder citando

Era sin duda el hijo primogénito de María.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Dom Ago 13, 2006 9:08 am    Asunto:
Tema: ¿ San Jose viudo?
Responder citando

Por cierto, personalmente no creo que fuera viudo, Wink
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Ago 13, 2006 3:39 pm    Asunto:
Tema: ¿ San Jose viudo?
Responder citando

Luis Fernando escribió:
Era sin duda el hijo primogénito de María.


Querido Luis

De Maria y de José.

Hay que recordar que la mujer en esa época era menos que un cero a la izquierda, asi que el que presentaba a los hijos en el Templo era el padre acompañado de la madre.

Si José hubiera tenido hijos con otra mujer, Maria y Jose no hubieran podido presentar a Jesús en el Templo como "varón primogénito".

Las leyes judías también dicen que si un judío adopta un niño, éste es su legítimo hijo como si lo hubiera engendrado.

Todos sabemos que José es el padre adoptivo de Jesús y Jesús asi se convirtió en su hijo primogénito.

Hace algunos años atrás yo también creía que San Jose era viudo, hasta que un dia, entrando al colegio de mi hijo, estando yo distraida pensando en otra cosa, me topé con una imagen de San José y lo miré, al verlo me invadió una gran verguenza Embarassed Me di cuenta que estaba equivocada y regresé al foro donde publiqué que San José era viudo y me retracté públicamente, al igual que hoy lo estoy haciendo.

Un abrazo
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
H a r b o l
Esporádico


Registrado: 05 Ago 2006
Mensajes: 92
Ubicación: San quintin BC Mejiko

MensajePublicado: Dom Ago 13, 2006 6:30 pm    Asunto: Gueno....
Tema: ¿ San Jose viudo?
Responder citando

Gueno aun albergo la esperanza secreta de que hubiese sido divorciado y que sus hijos fueran adoptados jejjee... es bromah!! gracias por sus reses puestas! Razz
Phaz
_________________
H ä r b o l
...que läs hobräs de nuesträ vidä, hagän de nuesträ vidä unä hobrä...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados