Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Concilio de Rouen
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Concilio de Rouen

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rocio______
Nuevo


Registrado: 15 Ago 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mar Ago 15, 2006 10:20 am    Asunto: Concilio de Rouen
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

Buenas!Tengo una pregunta!
Unos amigos y yo estamos intentando averiguar más sobre el tema de si se debe o no comulgar con la mano...y, aunque sabemos que en el Concilio de Rouen se dijo que esto era pecado y que no se puede bajo ningun concepto,(dado que los laicos no somos dignos ni estamos preparados para tocar el Cuerpo de Cristo con nuestras manos), no consigo descubrir si este concilio era dogmático o pastoral...alguien me lo sabria decir? Muchas gracias por adelantado!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Ago 15, 2006 2:54 pm    Asunto: Re: Concilio de Rouen
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

Rocio______ escribió:
Buenas!Tengo una pregunta!
Unos amigos y yo estamos intentando averiguar más sobre el tema de si se debe o no comulgar con la mano...y, aunque sabemos que en el Concilio de Rouen se dijo que esto era pecado y que no se puede bajo ningun concepto,(dado que los laicos no somos dignos ni estamos preparados para tocar el Cuerpo de Cristo con nuestras manos), no consigo descubrir si este concilio era dogmático o pastoral...alguien me lo sabria decir? Muchas gracias por adelantado!


No es Concilio de Rouen sino Sínodo de Rouen. Los Sínodos tienen como objetivo buscar soluciones pastorales, para ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia dándole su consejo.

El Sínodo de Rouen se realizó en el año 650 d.C. Habría que averiguar el contexto histórico.



¿Qué es un Sínodo?

El Sínodo de los Obispos es una institución permanente, creada por el Papa Pablo VI (15 de septiembre de 1965), en respuesta a los deseos de los Padres del Concilio Vaticano II para mantener vivo el espíritu de colegialidad nacido de la experiencia conciliar.

Etimológicamente hablando la palabra “sínodo”, derivada de los términos griegos syn (que significa “juntos”) y hodos (que significa “camino”), expresa la idea de “caminar juntos”. Un Sínodo es un encuentro religioso o asamblea en la que unos obispos, reunidos con el Santo Padre, tienen la oportunidad de intercambiarse mutuamente información y compartir experiencias, con el objetivo común de buscar soluciones pastorales que tengan validez y aplicación universal. El Sínodo puede ser definido, en términos generales, como una asamblea de obispos que representa al episcopado católico y tiene como tarea ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia universal dándole su consejo. El Papa Juan Pablo II decía que el Sínodo es “una expresión particularmente fructuosa y un instrumento de la colegialidad episcopal” ( Discurso al Consejo de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos , 30 de abril de 1983: L'Osservatore Romano , 1 de mayo de 1983). Ya en la fase preparatoria del Concilio Vaticano II maduró la idea de una estructura, todavía por determinar, que pudiera proporcionar a los obispos los medios para asistir al Papa en el gobierno de la Iglesia universal. El Cardenal Silvio Oddi, entonces Pro-Nuncio Apostólico en la República Árabe Unida (Egipto), hizo una propuesta, el 15 de noviembre de 1959, para establecer un órgano de gobierno central de la Iglesia o, usando sus palabras, “un órgano consultivo”. Decía: “Desde muchas partes del mundo llegan quejas de que la Iglesia no tenga, aparte de las Congregaciones, un órgano permanente de consulta. Por tanto debería establecerse una especie de ‘Concilio en miniatura' formado por personas de toda la Iglesia, que pueda reunirse periódicamente, al menos una vez al año, para tratar los problemas más importantes y sugerir nuevas posibles direcciones en la marcha de la Iglesia. Este órgano abarcaría toda la Iglesia, al igual que las Conferencias episcopales reúnen toda o parte de la jerarquía de uno o varios países, y al igual que otros órganos, como el Celam. (el Consejo Episcopal Latinoamericano), extienden su actividad en beneficio de todo un continente”.

El Cardenal Bernardus Alfrink, Arzobispo de Utrecht, escribió el 22 de diciembre de 1959: “Con términos claros proclama el Concilio que el gobierno de la Iglesia universal es, por derecho propio, ejercido por el colegio de los obispos con el Papa como cabeza. De aquí se deduce que, por una aparte, el cuidado de la Iglesia universal es responsabilidad de cada obispo tomado singularmente y también, por otra parte, que todos los obispos participan en el gobierno de la Iglesia universal. Esto puede hacerse no solamente convocando un concilio ecuménico, sino también creando nuevas instituciones. Un consejo permanente de obispos especializados, elegidos de toda la Iglesia, podría encargarse de una función legislativa en unión con el Sumo Pontífice y los cardenales de la Curia Romana. Las Congregaciones mantendrían entonces solamente un poder consultivo y ejecutivo”.

Fue, sin embargo, el Papa Pablo VI, siendo todavía Arzobispo de Milán, quien dio fuerza a estas ideas. En el discurso conmemorativo con ocasión de la muerte del Papa Juan XXIII, hacía referencia a una “continua colaboración del episcopado, todavía no efectiva, que permanecería personal y unitiva, pero que tendría la responsabilidad del gobierno de la Iglesia universal”.

Elegido Papa, volvió al concepto de colaboración en el colegio episcopal - los obispos en unión con el sucesor de S. Pedro en la responsabilidad del gobierno de la Iglesia universal - en el discurso a la Curia Romana (21 de septiembre de 1963), en la apertura de la segunda sesión del Concilio Vaticano II (29 de septiembre de 1963) y en la clausura de la misma (4 de diciembre de 1963).

Finalmente, al concluir el discurso inaugural de la última sesión del Concilio (14 de septiembre de 1965), el mismo Papa Pablo VI hizo pública su intención de instituir el Sínodo de los Obispos con estas palabras: “Tenemos la alegría de anunciaros Nos mismo la institución, tan deseada por este Concilio, de un Sínodo de los obispos, que, compuesto de obispos, nombrados la mayor parte por las Conferencias episcopales con nuestra aprobación, será convocado, según las necesidades de la Iglesia, por el Romano Pontífice, para su consulta y colaboración, cuando, para el bien general de la Iglesia, le parezca a El oportuno. No es necesario añadir que esta colaboración del episcopado tiene que ser de gran beneficio a la Santa Sede y a toda la Iglesia, de modo particular al cotidiano trabajo de la Curia Romana, a la que estamos tan agradecidos por su valiosísima ayuda, y de la que, como los obispos en sus diócesis, también Nos tenemos permanentemente necesidad para nuestras solicitudes apostólicas. Las normas y demás información serán dadas a conocer cuanto antes a esta asamblea. Nos, no hemos querido privarnos del honor y de la satisfacción de daros esta sucinta comunicación para testimoniaros una vez más personalmente nuestra confianza, y nuestra unión fraterna. Esta nueva institución, singular y esperanzadora, la ponemos bajo la protección de la Santísima Virgen María”.

Al día siguiente (15 de septiembre de 1965), al inicio de la 128ª Congregación general, el entonces Obispo Pericle Felici, Secretario General del Concilio, promulgó el Motu Proprio Apostolica sollicitudo con el cual venía oficialmente instituido el Sínodo de los Obispos. La principal característica del Sínodo de los Obispos es el servicio a la comunión y a la colegialidad de todos los obispos con el Santo Padre. No es un organismo particular con limitada competencia como las Congregaciones y los Consejos de la Curia Romana. Tiene amplia competencia para tratar cualquier tema de acuerdo con el procedimiento establecido por el Santo Padre en la carta de convocación. El Sínodo de los Obispos con su Secretaría General permanente no forma parte de la Curia Romana y no depende de ella; sino que está directa y exclusivamente bajo la autoridad del Santo Padre, al cual permanece unido en el gobierno universal de la Iglesia.

Aún cuando el Sínodo de los Obispos es una institución de carácter permanente, sus funciones y su concreta colaboración no tienen tal carácter. En otras palabras, el Sínodo de los Obispos se reúne y actúa solo cuando el Santo Padre considera necesario y oportuno consultar al episcopado, el cual durante un encuentro sinodal expresa su opinión “sobre argumentos de gran importancia y gravedad” (Pablo VI, Discurso a los Cardenales , 24 de junio de 1967). La finalidad de cada asamblea sinodal es vivir una experiencia de colegialidad entre el episcopado y el Santo Padre. A través de la aceptación del Santo Padre de las sugerencias o conclusiones de una determinada asamblea, el episcopado ejerce una actividad colegial que se aproxima pero que no coincide con aquella manifestada en un concilio ecuménico. Esto es un resultado directo de varios factores: de una presencia de Padres provenientes del entero episcopado, de la convocación de parte del Santo Padre y de “la unidad del episcopado, el cual, para ser uno, necesita una Cabeza del Colegio” (Juan Pablo II, Pastores gregis, 56), que es primero en el orden episcopal.

Fuente: www.vatican.va
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Mar Ago 15, 2006 4:23 pm    Asunto:
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

Querida Rocio, legalmente es posible comulgar con la mano, me refiero a q la Iglesia lo permite. Pero para mi, no se deberia dejar hacerlo.
Usualmente cuando vamos creciendo en espiritualidad el Espiritu Santo nos ilumina mas, de modo q le damos mas importancia a lo q inicialmente no la tenia. Esto no quiere decir q esto sea relativo, sino q mas bien el don de Ciencia del Espiritu Santo nos revela la verdad de un modo mas completo. Por eso es q a veces los santos son considerados fanaticos en sus practicas devotas. Y no es asi, sino mas bien q ellos son los q hacen las cosas mejor, mas de acuerdo con la verdad dada directamente del Espiritu Santo. Los q los consideran fanaticos no toman en cuenta q su posicion propia es la q esta lejana de la posicion q da el Santo Espiritu.
Por eso habra personas q te digan puedes hacerlo, pero esto solo lo diran defendiendo la legalidad de esta norma dada por la Iglesia, si es asi pideles q te den razones aparte de esta, para q te hagas una idea mejor sobre este punto.
Sobre esto hay una revelacion privada q nos da luces sobre esto.
En ella el Señor Jesus pide a Margarita, la q recibe los mensajes, q se siga el ejemplo del Papa, el da la comunion solo en la boca. Hay varios testimonios en el foro de este hecho. Como el papa es garantia de infalibiblidad, en especial en este punto q se trata del trato y debido respeto a nuestro Señor q es Santo de los Santos te recomiendo q solo recibas la comunion en la boca.

Algunos dicen q se esta atentando con esto al magisterio, pero no todo el magisterio es infalible, esto es bueno q lo sepan porq al considerarlo algunos todo infalible se escandalizan y pierden la fe cuando se descubren errores. Se van de la Iglesia "pq no tenian la verdad q decian q tenian".
Por eso el señor en esta revelacion privada nos manda seguir el ejemplo del Santo Padre unica garantia de infalibilidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Mie Ago 16, 2006 6:06 pm    Asunto:
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

2 mensajes de Jesús a las pequeñas almas: (todos los mensajes q forman 4 tomos estan aprobados por la Iglesia)


6 de Abril 1979 (Tomado del 2do tomo comprende los anos 1977-1979 )

Margarita: Por segunda vez te hago la pregunta: “Que quieres que haga?” Sabes que las magulladuras de mi corazon no me impedirán jamas hacer lo que tu quieres que haga yo. ¿La comunión? Tema grave, tema de division entre tus fieles.
Señor, ilumina tu hija. Esta pregunta, esta petición es directa, necesito saber. Humildemente te suplico que me contestes. Sabes que ni el modernismo ni el integrismo forman parte de mi vida de amor contigo. Tengo horror a estas palabras…
Te digo todo esto por que es la hora del buen combate.

Jesus: En esto estas con Mi Vicario, Mi unico Representante aquí abajo. No te excedas , pero se firme en la logica que te he dado. Aquellos que no se atreven a hablar por temor a las represalias no son Mios. Yo no los confesare delante de Mi Padre.
El tiempo de los ultrajes debe terminar cuanto antes. Si tu tienes confianza en Mi, haras lo que te inspire Yo.

M : Señor, te lo repito: ¿Qué quieres que haga?

J: No seas hipócrita, enseña a todos lo que eres.
Avisa a todos los responsables de la Legion.
Hazlo con tacto, pero tienen que comprender que cada alma pequeña que depende de ellos, debe dar el ejemplo. Que tu testimonio sea la chispa de amor abrasando el mundo de las almas pequeñas que seguiran tu ejemplo. Yo te confio esta tarea, que cumpliras, porque he puesto en ti un poder de intervención contra el que nadie puede oponerse sin ofenderMe.

M: Tengo miedo de las Autoridades, soy tan poca cosa, pero tu obra es tan grande. Temo verla maltratada.

J: No hay mas que una Autoridad, en este caso, que Me concierne, es la Mia en la Persona del Santo-Padre.

M: Pero , ¿ Y los Obispos?

J: Igual que los demas deben obedecer a Roma.

M: ¿Y, si no lo hacen?

J: Llevaran esta responsabilidad ante Mi; y las presiones que ejercen sobre el Santo- Padre para conseguir lo que Me desagrada tanto, incluso si lo obtuvieran , no tendrian ningun valor de obediencia a Mis ojos.
La tradición es multisecular. No cambio Yo nada a lo que fue dado por el Espiritu Santo a los anteriores Pontifices.
La Comunión, tema muy grave como tu bien dices, debe volver a lo que fue desde hace siglos y hacer de nuevo una unidad perfecta entre todos mis hijos.
Habra gritos y protestas. Oponed vuestra firmeza, tranquila, ponderada, pero firme.

M: ¿Y mi Obispo?

J: Que el tambien tome ejemplo de Roma, acerca de la manera de recibir dignamente el Sacramento de Mi Amor.

M: Siempre me has dicho de obedecer.

J: No a lo que es contrario al respeto que se Me debe. De este respeto nace el amor en un alma. La indiferencia, te lo he dicho, hiere cruelmente mi Corazon.
EL MENSAJE QUE OS TRAIGO VIENE DE LA LUZ DEL ESPIRITU SANTO.
Por encima de toda la ciencia, esta el conocimiento de Cristo, de su Amor. ¡Quisiera comunicaros esta ciencia! Bernardette Soubirous, la ignorante, hubiera podido decir exactamente lo mismo.
En ella tambien el Espiritu Santo habia derramado, como una fuente viva, el don de ciencia. Personas que eran mucho mas cultas que ella pretendian que su mensaje era demasiado extraordinario para ser verdad.
Ella les contesto:”Yo no estoy encargada de haceroslo creer, estoy encargada de deciroslo”.

7 de junio de 1979

M: He pasado un tiempo con Jesús y el Santo Padre Juan Pablo II. Casi haria falta decir: “¡San Pedro!” El no teme: proclama alto y claro la verdad. ¡Dios esta con el! ¿ A que precio quizas? Nadie lo sabe.
Texto grabado durante la misa que el celebro en Polonia…
En el momento de la Comunión.
Comprobareis que el Papa distribuye la Hostia sobre la lengua y no en la mano, como se hace en algunos paises, desde el Concilio. La Iglesia de Polonia es fiel a sus tradiciones.

M: Es la voluntad de Jesús, es la del Santo Padre, es tambien la que he respaldado siempre; siento el sufrimiento del Señor de que le manipulen, en muchos lugares sin ningun respeto. Jesus esta presente en mi. Dice:

J: Esta practica de la comunión en la mano Me desagrada mucho. Habria que abrogarla. Habla a los superiores. Ve, hija mia, no temas. Estas en mision y soy Yo quien te manda. Abre los ojos a los ciegos, los oidos a los sordos. ¿ Cuando comprenderan que, en el respeto de la tradición, volveran a encontrar el Amor y sus derechos, en las almas oscurecidas por la contradicción?
Te digan lo que te digan, guarda en ti la certeza que estas en la verdad. ¿Quien obedece? ¡Aquel que hace mi voluntad! ¿Quién desobedece? Aquel que desdeña las enseñanzas
del Santo Padre y no sigue su ejemplo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Mie Ago 16, 2006 6:27 pm    Asunto:
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

Doctrinas "de fe"
Las verdades que la Iglesia enseña como "de fe" son aquellas sobre las que se tiene la certeza de que son infalibles (sin posibilidad de error) porque están amparadas por las promesas de Cristo: `El que a vosotros oye, a Mí me oye`(Lc 10,16). La promesa de Cristo no puede fallar. Estas verdades requieren de los católicos el asentimiento de la fe. Es decir, la virtud sobrenatural de la fe, porque tenemos fe en Cristo y su promesa de enseñar por medio de la Iglesia. Estas verdades obligan a los católicos bajo pena de romper nuestra comunión con la fe verdadera.

¿Como podemos saber si una enseñanza es "de fe"?
-Es "de fe" si se encuentra en los tres primeros niveles del magisterio:

Primer nivel de magisterio: Una definición infalible del Papa.

"El Romano Pontífice, Cabeza del Colegio Episcopal, goza de esta infalibilidad en virtud de su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral..." -Catecismo 891

1) "como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos". (Si habla en calidad de persona privada, o si se dirige solo a un grupo y no a la Iglesia universal, no goza de infalibilidad).
2) "proclama por un acto definitivo la doctrina". (Cuando el Papa claramente expresa que la doctrina es definitiva, no puede cambiar y es infalible)
3) "en cuestiones de fe y moral"

Al ejercicio especial y explícito de infalibilidad Papal se le llama un pronunciamiento ex-cathedra. Cuando el Sumo Pontífice habla desde su silla (cathedra) de autoridad, como cabeza visible de todo los cristianos, sus enseñanzas no dependen del consentimiento de la Iglesia y son irreformables.

Aunque la mayoría de las proclamaciones infalibles del Papa han sido en colegialidad (en consulta con los obispos), esta no es requisito. El Papa puede definir un dogma aun sin los obispos. Concilio Vat. II (Lumen Gentium, 25): "sus definiciones por sí y no por el consentimiento de la Iglesia son irreformables, puesto que han sido proclamadas bajo la asistencia del Espíritu Santo prometida a él en San Pedro, y así no necesitan de ninguna aprobación de otros ni admiten tampoco la apelación a ningún otro tribunal. Porque en esos casos el Romano Pontífice no da una sentencia como persona privada, sino que en calidad de maestro supremo de la Iglesia universal, en quien singularmente reside el carisma de la infalibilidad de la Iglesia misma, expone o defiende la doctrina de la fe católica."


--------------------------------------------------------------------------------

Segundo nivel: La enseñanza del magisterio episcopal en comunión con el Papa.

Esto ocurre:
1- Cuando los obispos enseñan verdades definitivas de la fe y moral en comunión con el Papa.
2- de manera especial, cuando se reúnen en Concilio.

"La infalibilidad prometida a la Iglesia reside también en el Cuerpo episcopal cuando ejerce el magisterio supremo con el sucesor de Pedro, sobre todo en un concilio ecuménico. Cuando la Iglesia propone por medio de su Magisterio supremo que algo se debe aceptar "como revelado por Dios para ser creído" y como enseñanza de Cristo, "hay que aceptar sus definiciones con la obediencia de la fe". Esta infalibilidad abarca todo el depósito de la Revelación divina." -Catecismo 891.

Lumen Gentium 25: "Aunque cada uno de los prelados por sí no posea la prerrogativa de la infalibilidad, sin embargo, si todos ellos, aun estando dispersos por el mundo, pero manteniendo el vínculo de comunión entre sí y con el Sucesor de Pedro, convienen en un mismo parecer como maestros auténticos que exponen como definitiva una doctrina en las cosas de fe y de costumbres, en ese caso enuncian infaliblemente la doctrina de Cristo."

Una definición solemne no requiere una fórmula especial. Se sabe que es una enseñanza infalible porque el mismo documento del magisterio claramente hace saber que la enseñanza es definitiva. Un ejemplo es el Concilio de Trento (DS 1520) que "estrictamente prohíbe que se crea o predique o enseñe diferente de lo que se ha establecido y explicado en el presente decreto". Por lo tanto es un decreto infalible.

Los concilios han usado la fórmula: "Si alguien dice…. Sea anatema". ("Si quis dixerit. . . anathema sit."). Pero esa fórmula por si sola no es determinante de infalibilidad ya que también se ha utilizado en materia disciplinaria.

Para saber si la Iglesia tiene la intención de enseñar infaliblemente en este segundo nivel, se debe observar el lenguaje y la intención. Si hace ver que es una verdad definitiva, entonces es infalible.


--------------------------------------------------------------------------------

Tercer nivel: El magisterio ordinario del Papa, cuando este expresamente ejerce un juicio definitivo en materia de fe o moral que era antes debatida.

En ese caso lo que el Papa enseña está amparado por las promesas de Cristo en Lc. 10:16 y por lo tanto es infalible porque su promesa no puede fallar. Estos juicios definitivos pueden darse en una encíclica u otro tipo de documento pontificio.


--------------------------------------------------------------------------------

Cuarto Nivel - pronunciamientos que no son infalibles. No requieren el asentimiento de la fe pero sí una sumisión religiosa de la voluntad y del entendimiento (Cf. Canon 752 de la nueva Ley Canónica).

"Esta religiosa sumisión de la voluntad y del entendimiento, de modo particular se debe al magisterio auténtico del Romano Pontífice, aun cuando no hable ex cathedra; de tal manera que se reconozca con reverencia su magisterio supremo y con sinceridad se adhiera al parecer expresado por él según la mente y voluntad que haya manifestado él mismo y que se descubre principalmente, ya sea por la índole del documento, ya sea por la insistencia con que repite una misma doctrina, ya sea también por las fórmulas empleadas." -Lumen Gentium, 25; Cf: Canon 752

La enseñanzas que no son definitivas no entran en la virtud de la fe. Más bien se trata de materia que Lumen Gentium 25 y la ley canónica llaman "sumisión religiosa de la voluntad y el entendimiento".

¿Que requiere esta sumisión?
Prohíbe que se contradigan estas enseñanzas públicamente.

También requiere asentimiento de la mente, aunque no requiere el asentimiento de la fe.

¿Como podemos dar asentimiento mental sin certeza absoluta? Lo hacemos por confianza en la fuente. Lo cierto es que todos damos asentimiento a diario en cuestiones seculares sobre las que no podemos tener absoluta certeza. Por ejemplo, cuando tomamos un vuelo, confiamos nuestra vida en el piloto sin la certeza de que sea buen piloto. Cuando vamos a un restaurante, confiamos que no nos van a envenenar.... Nuestra creencia de que no nos engañan en esos casos toma en cuenta que hay una pequeña probabilidad de error pero arriesgamos nuestra vida por confianza en la empresa. No podríamos vivir sin este tipo de asentimiento. En la corte se trata de encontrar la verdad y probarla más allá de dudas razonables. No se exige ni se puede pedir más.

Fuente: http://www.corazones.org/articulos/magisterio_niveles.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Ago 16, 2006 8:17 pm    Asunto:
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

Abraham ¿de qué Margarita estás hablando?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Mie Ago 16, 2006 9:07 pm    Asunto:
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

Margarita recibia los mensajes de Jesus en Belgica, fue una madre de familia. Ella recibio el encargo de fundar la legion de las pequeñas almas del corazon misericordioso de Jesus. Sus mensajes comenzaron en 1965 y se recopilaron en 4 tomos, q son los dialogos q tenia con Jesus, estos mensajes son conocidos como "Mensaje del amor misericordioso a las pequeñas almas". Sus mensajes estan aprobados por la Iglesia y la legion esta difundida por todo el mundo.
Jesus quiere q el conocimiento de su amor misericordioso se profundice y se difunda cada vez mas. En estos mensajes es el mismo Señor q le va enseñando q debe hacer para crecer en confianza, caridad y como debe pensar y actuar en su camino hacia la santidad.
Como Margarita es la mas "pequeña" su caso engloba a todos, es decir incluye a cualquier otra posicion. Leyendo los mensajes cualquier persona puede seguirlos y entenderlos pq son absolutamente didacticos.

Mira lo q Jesus espera de sus pequeñas almas:

Jesus: Busco un santo, un alma de fuego, para propagar este fuego hasta los confines de la tierra. No un santo en la superficie, sino un santo en profundidad, cuya mansedumbre, renuncia y humildad, sean reglas de vida.
Un alma ardiente y generosa, que electrice a las muchedumbres por su fe y su amor
.

Esto es del mensaje del 17 de Marzo de 1974.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Mie Ago 16, 2006 9:43 pm    Asunto:
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

a mi la verdad que escuchar que no se puede comulgar con la mano me cae como un balde de agua fria...porque en catequesis me lo enseñaron de esa manera...como una nueva modalidad...pero la verdad que si es un pecado hacer esto, no tengo mucha paz ahora...
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mie Ago 16, 2006 11:09 pm    Asunto:
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

juan_pablo1 escribió:
a mi la verdad que escuchar que no se puede comulgar con la mano me cae como un balde de agua fria...porque en catequesis me lo enseñaron de esa manera...como una nueva modalidad...pero la verdad que si es un pecado hacer esto, no tengo mucha paz ahora...


Creo que esto se presta a muchos abusos. No se si será un pecado si se tiene toda la piedad y respeto al Señor.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Mie Ago 16, 2006 11:48 pm    Asunto:
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

Querido hermano juan pablo1, la comunion en la mano es legal, es decir la Iglesia lo permite. Por eso no te perturbes, ni pierdas la paz. Tu no sabias de esto por lo tanto no tienes pecado. Lo q si te recomiendo es q comulgues en la boca de ahora en adelante.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Ago 16, 2006 11:50 pm    Asunto:
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

Abraham Diaz escribió:
Margarita recibia los mensajes de Jesus en Belgica, fue una madre de familia. Ella recibio el encargo de fundar la legion de las pequeñas almas del corazon misericordioso de Jesus. Sus mensajes comenzaron en 1965 y se recopilaron en 4 tomos, q son los dialogos q tenia con Jesus, estos mensajes son conocidos como "Mensaje del amor misericordioso a las pequeñas almas". Sus mensajes estan aprobados por la Iglesia y la legion esta difundida por todo el mundo.
Jesus quiere q el conocimiento de su amor misericordioso se profundice y se difunda cada vez mas. En estos mensajes es el mismo Señor q le va enseñando q debe hacer para crecer en confianza, caridad y como debe pensar y actuar en su camino hacia la santidad.
Como Margarita es la mas "pequeña" su caso engloba a todos, es decir incluye a cualquier otra posicion. Leyendo los mensajes cualquier persona puede seguirlos y entenderlos pq son absolutamente didacticos.

Mira lo q Jesus espera de sus pequeñas almas:

Jesus: Busco un santo, un alma de fuego, para propagar este fuego hasta los confines de la tierra. No un santo en la superficie, sino un santo en profundidad, cuya mansedumbre, renuncia y humildad, sean reglas de vida.
Un alma ardiente y generosa, que electrice a las muchedumbres por su fe y su amor
.

Esto es del mensaje del 17 de Marzo de 1974.

Saludos



Abraham ¿dónde dice que sus mensajes han sido aprobados por la Iglesia? ¿Quién lo aprobó?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Mie Ago 16, 2006 11:58 pm    Asunto:
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

Mons. Van Zuylen, obispo de Liege (Belgica) ha dado su imprimatur para las ediciones en frances y en holandes.

Para Peru el imprimatur fue dado por Mons. Javier Ariz Huarte el 24 de Enero de 1990. Mons Javier figura como Obispo Auxiliar de Lima.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Ago 17, 2006 3:48 am    Asunto:
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

Abraham Diaz escribió:
Mons. Van Zuylen, obispo de Liege (Belgica) ha dado su imprimatur para las ediciones en frances y en holandes.

Para Peru el imprimatur fue dado por Mons. Javier Ariz Huarte el 24 de Enero de 1990. Mons Javier figura como Obispo Auxiliar de Lima.


Gracias. ¿En dónde puedo comprar el libro donde figura este imprimatur?

y ¿cómo se llama el libro?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Abraham Diaz
Constante


Registrado: 05 Ene 2006
Mensajes: 842

MensajePublicado: Jue Ago 17, 2006 10:12 pm    Asunto:
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

El libro se llama "mensaje del amor misericordioso a las pequeñas almas" el libro tiene impreso la autorizacion del obispo del lugar donde se imprime.

Quien quiera informacion del libro con mucho gusto se las doy, sirvanse enviarme un mensaje privado.

A continuacion voy a dar los nombres de los obispos q han dado su imprimatur para sus respectivas traducciones en el idioma correspondiente.

Francia y Alemania- Mons Van Zuylen obispo de Lieja.
Holanda Mons Van Peteghem obispo de Gand
Inglaterra Mons Th Holland " de Manchester
Portugal Mons Manuel Pereira " de Braganca
Italia Mons Calegero Lauricella " de Siracusa
Vietnam Mons Nguyen-Van- Bien " de Saigon
India (en Ingles) el Cardenal V. Gracias, Arzobispo de Bombay
Malayalam Mons J Kelenthara arzobispo de Verapoli
Kannada Mons S.F.M. Fernandez obispo de Mysore
Tamil Mons Arockiasamy " de Kottar
Telugu Mons. J Thumma " de Vijayawada
Malgache Mons G. Ramanantoanina arzobispo de Fianarantsoa
Croata Mons el Arzobispo de Split
Ruso
Español:

Argentina: Mons Guillermo Leaden, Vicario Episcopal de Belgrano en el arzobispado de Buenos Aires; y Mons Jorge Novak, Obispo de Kilmes
Chile: Mons Sergio Valech Aldunate, obispo auxiliar y Vicario General en el Arzobispado de Santiago.
Costa Rica: Mons Ignacio Trejos Picado, obispo de la Diocesis de san Isidro de El General.
Peru: Mons Javier Ariz Huarte Obispo auxiliar de Lima

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
H a r b o l
Esporádico


Registrado: 05 Ago 2006
Mensajes: 92
Ubicación: San quintin BC Mejiko

MensajePublicado: Vie Ago 18, 2006 4:02 am    Asunto: wow
Tema: Concilio de Rouen
Responder citando

sinodo eh?
_________________
H ä r b o l
...que läs hobräs de nuesträ vidä, hagän de nuesträ vidä unä hobrä...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados