Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Para Ultra III
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Para Ultra III

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Jue Ago 17, 2006 2:21 pm    Asunto: Para Ultra III
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Saludos, Ultra:

¿Está bien si estudiamos, como lo hicimos en los otros dos tópicos, todo lo concerniente a la así llamada "corriente restitucionista" como parte de los movimientos religiosos modernos?
A esta corriente pertenecen:
* Los mormones (iglesia de Jesucristo de los últimos días, iglesia reorganizada de Jesucristo de los santos de los últimos días, Iglesia de Jesucristo [Bickertonita], Iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días [Strangita], Iglesia de Jesucristo culerita, "Temple Lot", fetingita, Iglesia de Jesucristo con el mensaje de Elías (dravesita).
* Las iglesias "irvingitas"
* La iglesia católica apostólica, Iglesia neoapostólica (no es la Iglesia católica a la que pertenecemos, sino una secta que ha hecho suya esta denominación).

Sólo que sugiero que vayamos poco a poco. No tengo mucho tiempo.

Un saludo cordial. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Jue Ago 17, 2006 5:28 pm    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Hola Tirteo !! que gusto saludarte amigo! Very Happy Very Happy

Encantada !!, claro que Sí, vamos despacio y de a poquito, es mejor:

Corriente Restitucionista
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Vie Ago 18, 2006 8:04 am    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Gracias, Ultra. Hoy haremos una introducción y en los días siguientes afrontaremos las diversas sectas.

Por corriente "restitucionista" o "restauracionista" se entienden aquellas sectas que pretenden restaurar la Iglesia primitiva de tiempos de los apóstoles y fundan así una nueva religión.

En cuanto tal, puede observarse que el punto de partida está equivocado.
De ser cierto que la Iglesia católica en algún momento de su historia se ha apartado de la Iglesia primitiva -lo que suele llamarse "apostasía de la verdad originaria o primigenia"-, hemos de suponer que Cristo y el Espíritu Santo se han equivocado. Cristo prometió que las puertas del infierno no prevalecerían contra su Iglesia (Mt 16,18), que estaría con los suyos hasta el final de los tiempos (Mt 28,20) y que el Espíritu Santo los guiaría hasta la verdad plena (Jn 16,13).
Ahora bien, es obvio que este planteamiento tiene su razón de ser dentro de las denominaciones protestantes, sobre todo si se percibe falta de entusiasmo dentro de ellas o de fervor. De ahí la insistencia en la "restauración" religiosa.
De hecho, dice Introvigne (Las nuevas religiones, 82), el restitucionismo pretende ir a los orígenes rompiendo con el orden religioso establecido, y supone la intervención directa de Dios por medio de una nueva revelación que de algún modo colme el vacío entre el tiempo de los apóstoles y el actual (este vacío, arguyen, estaba ya previsto por la Escritura, y aducirán en su favor pasajes en que se habla del pequeño resto de Israel, imagen de la verdad que logró conservar una minoría a través de los siglos hasta llegar la nueva revelación, si bien por su carácter clandestino no dejó huellas en la historia; o bien, se dirá que sí se conservó la verdad en la Iglesia a través de los siglos, sólo que se fue desdibujando paulatinamente).
De esta suerte, se pretende restaurar, merced a una nueva revelación privada, la llamada de nuevos apóstoles que ocupan el papel de los 12 en tiempos de Cristo, se quiere restaurar el sacerdocio y a la Iglesia en su integridad.
No ha de confundirse el restitucionismo, dice Introvigne, con los movimientos que pretenden "no refundar", sino "revivir" o "avivar" el fervor que se haya podido perder. Se lo logrará el despertar a través de una predicación caracterizada por el entusiasmo y el fervor, sin que se quiera apartar de la propia denominación, aunque se prevean conflictos entre los dirigentes de la denominación y los predicadores de este revivir. A este revivir se le tachará de sectario en un primer momento, pero ulteriormente se le tendrá por parte del protestantismo oficial (ejemplos de este fenómeno del despertar son el pietismo luterano con Jacob Spener [1635-1705]y August H. Francke [1663-1727], el metodismo anglicano con J. Wesley [1703-1791]; pero también pueden enumerarse grupos como los "Discípulos de Cristo", las "Iglesias de Cristo", las "Iglesias cristianas", "holiness" y grupos pentecostales como las "asambleas de Dios" [en general se caracterizan por el proselitismo agresivo, la "glosolalia", la insistencia en fenómenos carismáticos y signos de santificación exteriores como el hacerse picar por serpientes venenosas, como es el "snake handling" de Tennessee]).
También este plentamiento es lógico dentro del protestantismo, ya que no hay criterios para reconocer la autenticidad de las revelaciones privadas y todo el que se yergue como objeto de las mismas puede de suyo fundar una nueva secta, denominación o comunidad, mientras que en la Iglesia católica se nos enseña que éstas no tienen carácter vinculante, y tampoco serían auténticas si miran a corregir la Revelación de Dios.
En este sentido, restitucionistas son los mormones, la así llamada Iglesia católica apostólica, la Iglesia neoapostólica (llamadas irvingitas por el influjo de Edward Irving [1792-1834]), que son como la contrapartida del mormonismo en Europa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Vie Ago 18, 2006 4:47 pm    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Muchas Gracias Querido Tirteo Very Happy ,

ésto me parece muy importante Arrow

Cita:
el restitucionismo pretende ir a los orígenes rompiendo con el orden religioso establecido, y supone la intervención directa de Dios por medio de una nueva revelación que de algún modo colme el vacío entre el tiempo de los apóstoles y el actual (este vacío, arguyen, estaba ya previsto por la Escritura, y aducirán en su favor pasajes en que se habla del pequeño resto de Israel, imagen de la verdad que logró conservar una minoría a través de los siglos hasta llegar la nueva revelación, si bien por su carácter clandestino no dejó huellas en la historia; o bien, se dirá que sí se conservó la verdad en la Iglesia a través de los siglos, sólo que se fue desdibujando paulatinamente).
De esta suerte, se pretende restaurar, merced a una nueva revelación privada, la llamada de nuevos apóstoles que ocupan el papel de los 12 en tiempos de Cristo, se quiere restaurar el sacerdocio y a la Iglesia en su integridad.


saludines
Very Happy Very Happy
Volver arriba
otsuguA_raséC
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 733
Ubicación: Medellín, Colombia.

MensajePublicado: Dom Ago 20, 2006 2:11 am    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Disculpen si me metí en el tema, pero es que tengo que darle las graciasy felicitarlos, es un tema(s) magnifico, sigan así y que Dios los Bendiga. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Dom Ago 20, 2006 7:08 am    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

otsuguA_raséC escribió:
Disculpen si me metí en el tema, pero es que tengo que darle las graciasy felicitarlos, es un tema(s) magnifico, sigan así y que Dios los Bendiga. Very Happy



Mil gracias por los ánimos.
Un saludo cordial.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Lun Ago 21, 2006 8:54 am    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Los mormones

Joseph Smith

Nace en Sharon, Vermont, el 23 de diciembre de 1805. En su juventud se establece con el resto de su familia en una ciudad que será centro de corrientes religiosas sobre todo espiritistas, Palmyra, NY. Esta corriente espiritista de Palmyra será determinante en varios aspectos: giraban en el ambiente de ahí por aquellos años ideas típicamente anglosajonas como especular sobre el destino de diversas tribus israelitas tras la deportación a Asiria, el atribuir a las tablillas de oro que se encontraran bajo tierra propiedades reveladoras (con la fiebre de la búsqueda de tesoros en que parece que Smith se vio también implicado).
Hacia 1819-1921 tiene una supuesta visión: como se sentía perplejo ante la necesidad de elegir alguna religión, el Padre y el Hijo se le aparecen para decirle que ninguna de las iglesias actuales está en la verdad, y que le harían objeto de ulteriores revelaciones.
En septiembre de 1823: Moroni, mensajero celeste, le anuncia que debajo de la colina de Cumorah en Palmyra, hay unas tablillas de oro con la historia de los antiguos habitantes del continente, al lado de otros antiguos instrumentos o piedras mágicas (los Urim y Tumim) de los que se logrará servir para traducirlas del egipcio al inglés.
Transcurre un supuesto período de purificación, y el 22 de septiembre de 1827, Joseph escala la colina Cumorah con su esposa Emma Hale y da con las tablillas que podrá traducir con la ayuda de varios amanuenses.
En 1830 se publicará el Libro del mormón, que presenta a los primeros habitantes de los EUA como judíos que han realizado varias emigraciones: los jareditas, los nefitas y los lamanitas, decaídos por su rebelión contra Dios y contra los profetas, y consiguientemente castigados con el cambio del color de la piel; son los antepasados de los antiguos pobladores indígenas de América. El Libro del mormón narra cómo tras la ascensión, Jesucristo optó por dar seguimiento a su ministerio en América, a fin de que sus enseñanzas pudieran beneficiar a los demás hijos de Israel.
Asimismo, se le reveló que el auténtico sacerdocio de Aarón que había sido interrumpido, seguido por el sacerdogio de Melquisedec.
Otras revelaciones de Smith quedarán recogidas en 2 obras: "Doctrina y alianzas" y "Perla de gran precio".
Se acusó a Smith de haber plagiado obras precedentes con el Libro del mormón, como el manuscrito de Solomon Spalding -tesis jamás probada- o el libro de Ethan Smith "Views of Hebrews (1823). Según los expertos, no puede negarse el influjo de Ethan Smith.
El 6 de abril de 1830 se funda en Fayette, Nueva York la "Iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días". Esta religión enfatizará algunos elementos de relieve: el separarse del mundo y la necesidad de reunirse dentro de una única comunidad teocrática. Así, se reúnen en Kirtlan, Ohio y en otras localidades de Missouri (aquí pasarán por todo tipo de vicisitudes y persecuciones, incluso se tendrá una guerra la famosa "Mormon War"), donde debería surgir la "Nueva Sión" y luego en Commerce, Illinois, llamada con el nuevo topónimo de Nauvoo.
Las persecuciones no amainan, acaso por el creciente poder teocrático, político y económico de la secta (el problema de la poligamia surgirá para cuando emigren al Edo. de Utah). Así es como el 27 de junio de 1844 J. Smith y su hermano Hyrum caen linchados mientras se encuentran encarcelados en la prisión de Carthage (acusados de la destrucción del edificio del periódico rival de Nauvoo). En sus últimos años, J. Smith se había dedicado a preparar una teología para su religión, así como a lucha política y religiosa contra sus adversarios.


Juicio

1. Ante todo cabe anotar que el Libro del mormón está lleno de anacronismos y de inexactitudes, incompatibles con los hallazgos arqueológicos de la América precolombina. Sin embargo, el Libro se presenta como una obra de carácter religioso, y se ve respaldada por la obra "La arqueología del Libro del mormón" en que se presentan las confirmaciones de lo dicho por Smith. Un intento por convertir a los mormones con bases en datos históricos, arqueológicos o científicos no tendrá mucho futuro. De todas suertes, ya que las escrituras de la secta son además de la Biblia y el Libro del mormón, la Doctrina y alianzas y la Perla de gran premio, cabe indicar que a esta última Smith incorporó una traducción del egipcio de un supuesto Libro de Abraham, y que no era sino el Libro de los muertos egipcio. Esto último, si no convierte al mormón, ciertamente puede causarle un sobresalto.

2. Una pregunta que surge a primera vista para quien sigue fríamente estas vicisitudes es si para Smith Cristo era verdadero sacerdote o no. Si lo era ¿pertenenecía al mismo de Aarón y de Melquisedec? Si no, ¿por qué denomina a su religión "Iglesia de Jesucristo", ya que su sacerdocio no es el de Cristo, sino del de Aarón-Melquisedec?

3. Si Jesucristo había ido a predicar a los Estados Unidos tras su ascensión, ¿dónde quedaron los vestigios de su predicación? Algún indicio debería haber quedado, como el cambio del color de la piel de los indígenes. Y si Cristo ya había estado ahí y predicado, ¿cómo es que Cristo no tuvo éxito y sí J. Smith, objeto de la revelación que el Hijo supuestamente le hizo junto con el Padre? ¿Se ha de pensar entonces que J. Smith es superior a Cristo? De ser verdad esto, es J. Smith quien completa la revelación que Cristo deja incompleta.

4. ¿Cómo es que en las revelaciones que el Padre y el Hijo le hicieron no se preveía el período de vicisitudes y de persecución? ¿Es que ambos le dieron la orden de optar también por la lucha armada?

Mañana continuaremos con lo que ocurrió tras la muerte de J. Smith...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bedoyita
Control de Plagas
Control de Plagas


Registrado: 21 Feb 2006
Mensajes: 1959
Ubicación: A long time ago in a galaxy far, far away...

MensajePublicado: Lun Ago 21, 2006 11:22 am    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Hola Padre Tirteo.

Hace algún tiempo empecé a leer el libro de Mormón pero la verdad lo dejé por que no pude digerir tanta incoherencia.

Como muestras bastan dos botones:

1 Nefi 18,25:
"...Y ocurrió que encontramos en la tierra de promisión, mientras viajábamos por el desierto, que había animales de toda especie en los bosques; tanto la vaca como el buey, y el asno y el caballo, y la cabra y la cabra montés, y toda clase de animales silvestres, los cuales el hombre podía utilizar...".
Teniendo en cuenta que la "tierra de promisión", la Sión de la que hablan es el actual territorio norteamericano, y que el período histórico relatado abarca desde el 600 A.C hasta el 421 D.C, el error fatal radica en que dichos animales fueron traídos por los colonos españoles a dichas tierras entre los siglos XV y XVI de la era cristiana. No existían antes.

1Nefi 18,21:
"...Y aconteció que después que hubieron soltado, he aquí, tomé la brújula, y funcionó conforme a mis deseos...".
La brújula fue inventada entre los siglos IX y X aparentemente por los Chinos. Por lo tanto, es incongruente lo dicho en éste versículo, ya que hay casi un milenio de antelación en el uso de la misma.



También rezuma tolerancia el libro de Mormón Rolling Eyes

1 Nefi 12,23:
"...Y aconteció que vi, que despues que hubieron degenerado en la incredulidad, se convirtieron en una gente obscura, repugnante y sucia, llena de ocio y de todo género de abominaciones...".

2 Nefi 5,21 "...Y él había hecho caer la maldición sobre ellos, sí, una penosa maldición, a causa de su iniquidad. Porque he aquí, habían endurecido sus corazones contra él, de modo que se habían vuelto como un pedernal; por tanto, ya que eran blancos y sumamente bellos y deleitables, el Señor Dios hizo que los cubriese una piel de color obscuro, para que no atrajeran a los de mi pueblo...".

2 Nefi 5,23 "...Y malditos serán los descendientes de aquel que se mezcle con la posteridad de ellos; porque serán maldecidos con la misma maldición. Y el Señor lo habló; y así fue...".
_________________

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Lun Ago 21, 2006 3:23 pm    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Gracias Tirteo, muy interesante el tema de los mormones,
saludos!!

Very Happy
Volver arriba
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Ago 21, 2006 7:23 pm    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Muy interesante Tirteo

Gracias por el tema
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mar Ago 22, 2006 11:05 am    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Agradezco mucho sus comentarios. Podemos entonces continuar con el hilo de la discusión que llevábamos...

La sucesión de J. Smith

A la muerte de J. Smith los mormones tuvieron que afrontar el duro problema de su sucesión. En efecto, dice Introvigne (p. 91-94), han de afrontar 2 cuestiones de rigor.
¿Qué sistema de sucesión apostólica tenía en mente J. Smith para guiar a su iglesia? ¿Habían de quedarse en Illinois o en cambio podían trasladarse a otro lugar a una distancia lo suficientemente grande de un cercano asentamiento de colonos blancos donde se hicieran menos probables nuevas persecuciones a corto plazo?

De este modo se llegan a formar 6 partidos, con sus representantes respectivos, los cuales dan origen a otras denominaciones.

1. Brigham Young es del parecer de que la autoridad haya de pasar al colegio de los 12 apóstoles y a su presidente (Young), y de que si se quedan en Illinois su iglesia terminará por ser destruida; así sugiere la emigración al estado de Utah. Logrará convencer así a la mayoría de los mormones a que le sigan; era favorable a la poligamia.

2. Otros opinan que la sucesión ha de ser hereditaria (entre ellos la esposa del profeta difunto Emma Smith, contraria a la poligamia) y sugieren una dministración provisional en lo que el hijo mayor de J. Smith, J. Smith III llega a la mayoría de edad. Se lograrán organizar hacia 1850 y para 1860 Smith III será aceptado como presidente de la iglesia mormona reorganizada.

3. Sidney Rigdon, exministro de los discípulos de Cristo, se decía el más cercano consejero del difunto J. Smith. Le siguió un grupo pequeño, que de todos modos terminó por desaparecer tras su muerte en 1876. Su herencia espiritual de alguna manera fue preservada por la actual Iglesia de Jesucristo, fundada en 1862 por William Bickerton.

4. James S. Strang se decía haber sido designado como sucesor de J. Smith por revelación divina. Se presentó como el más duro rival de Young y logró marcharse con sus seguidores a la isla de Beaver en el lago Michigan. En 1856 Strang fue asesinado y sus seguidores hubieron de abandonar la isla. Sobreviven aún hoy en un pequeño grupo.

5. Alpheus Cutler se basaba en el secreto, motivado sobre todo por las fuertes persecuciones en los últimos años de vida de J. Smith. Aseguraba que era él el designado secretamente como sucesor de Smith. Es el fundador de los actuales mormones cutleritas en punto de extinción.

6. Otros mormones no deseaban emigrar al oeste de los EUA, sobre todo porque Smith había señalado que en Missouri iba a surgir el gran templo de la Nueva Sión. Se organizaron bajo la dirección de Granville Hedrick y regresaron a Independence, Misouri y se hicieron con un terreno llamado "Tempel Lot", que en su momento J. Smith había indicado como lugar para la edificación de su templo. Aquí han surgido otros profetas, como Otto Fetting y W. A. Draves, que han dado origen a más cismas.
Además de estos grupos, se habla de otros más pequeños que incluso han dado origen a episodios de violencia.

En 1890 Wilfrod Woodrof declaró que la iglesia mormona de Salt Lake City estaba dispuesta a dejar de practicar la poligamia. Con ciertos titubeos hacia inicios de 1900 se comenzó a aplicar con rigor: se excomulga a lo polígamos, se les arresta o persigue en Utah y otros estados circunvencinos. Pero en los últimos años se ha beneficiado también a los mormones polígamos sobre todo por influjo de los derechos civiles en los EUA.
No han cesado tampoco las riñas entre los pequeños grupos de mormones polígamos, combatiéndose también con armas de fuego (como el caso de la familia LeBaron), a los que la iglesia mormona oficial sigue considerando herejes y fundamentalistas. Según parece unos 30 mil mormones son poligamos. Asimismo, algunas sectas han abierto sus puertas al sacerdocio de las mujeres y a las prácticas homosexuales, aunque la denominación oficial rechaza en principio estas costumbres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Ago 23, 2006 2:16 pm    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Muchas Gracias Tirteo Very Happy , seguimos con el tema,


Cita:
James S. Strang se decía haber sido designado como sucesor de J. Smith por revelación divina
Volver arriba
ultravioleta
Invitado





MensajePublicado: Mie Ago 23, 2006 4:04 pm    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Tirteo te envié un email

saludos!
Smile
Volver arriba
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mie Ago 23, 2006 5:25 pm    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

ultravioleta escribió:
Muchas Gracias Tirteo Very Happy , seguimos con el tema


Gracias, Ultra. No había actualizado el tema por temor de que me podría adelantar demasiado.

Para el tema de hoy seguiremos a Introvigne (pp. 94-99); las divisiones particulares en el tema doctrinal que colocaré no son de él sino mías, ya que así será más fácil emitir un juicio.


La Iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días

+Historia

Se trata de los mormones de Salt Lake City. Son los descendientes de los que en su momento decidieron seguir a B. Young en el transferimiento del "Mid-West" al estado de Utah. Los seguidores se componían de gente de raza blanca, originaria de Inglaterra, Escandinavia, y varios exvaldenses italianos.
En sus inicios el movimiento se compuso de un gobierno teocrático bajo la guía del presidente y profeta Brigham Young. Young logró organizar la vida política, económica y social del territorio con base en un sistema de coopertivas que permitía el control absoluto del trabajo, la planificación expansiva en la región, la racionalización de la agricultura y la famosa práctica de la poligamia, que fue como la piedra de tropiezo para incorporar el estado de Utah a los EUA, aunque no la única. También el tema de la teocracia excesiva del poder y el evidente contraste con los indígenas que no dejaban de tener por "lamanitas", hijos corrompidos y castigados del pueblo de Israel, eran otros elementos de contraste con la opinión pública del país.
En 1857 un grupo de colonos provenientes de Arkansas y de Missouri fue exterminado por los indígenas locales bajo la incitación y colaboración de los mormones, hasta que el gobierno federal EUA intervino con la declaración de la disolución de la iglesia mormona y la obligación de entregar sus bienes al estado, excusándose en la práctica de la poligamia.
Esto ocurrió en 1887, 10 años despues de la muerte de Young.
La reacción mormona fue doble: una legal, recurriendo a la corte suprema de justicia, y la otra fue clandestina con la creación de refugios para los polígamos. Para 1890 el presidente Wilford Woodruff emitió una declaración conocida como el "Manifiesto" después de que la corte suprema rechazara la apelación. Así los mormones capitularon en el tema de la poligamia, aceptaron la disolución del partido del pueblo que controlaba la vida política de la región, y renunciaron al influjo de su iglesia en materia económica. Ulteriormente la disolución de la poligamia adquiriría el reconocimiento de revelación divina y se optó por perseguir y excomulgar a los inobservantes. Gracias a estas medidas, los mormones fueron alcanzando puestos de prestigio en favor de su religión. Baste recordar a personajes como el senador Reed Smott, que para 1902 fue elegido "padre" del proteccionismo de los EUA; el millonario J. W. Marriott, fundador de la cadena de hoteles que lleva su nombre; David M. Kennedy, ministro del tesoro en tiempos del cuáquero Nixon; Ezra Taft Benson, exministro para la agricultura; otra figura de renombre es el filósofo Sterling McMurrin que de todos modos ha declarado su escepticismo respecto del origen divino del Libro del mormón; Hugh Nibley ha logrado crear un cuerpo apologético del mormonismo sobre todo ante el fundamentalismo protestante de los EUA.
La iglesia de Salt Lake City logró así desarrollar sus instituciones culturales como la Brigham Young University, una de las universidades privadas de más prestigio en la nación; en sus librerías se encuentran publicaciones tradicionales al lado de otras más bien inquietas, como "Dialogue", "Sunstone". Sus autoridades siguen mostrándose favorables a una historia que promueva su "fe" y al mismo tiempo invitan a historiadores de otras confesiones a pertenecer a la "Mormon History Association", donde abordan con seriedad las cuestiones más controvertidas sobre su pasado: desde la persecución de la poligamia después del "Manifiesto" hasta los probables vínculos de J. Smith con la magia en las inmediaciones de Palmyra.
Los mormones han logrado ejercer una actividad misionera en Europa, Asia, África, Oceanía y América Latina, hasta llegar a sumar cerca de un total de 12 millones de miembros. Piden 2 años de vida misionera a sus adherentes. Esta apertura internacional ha puesto en crisis sus principios de no permitir el acceso al sacerdocio mormón a los varones de color hasta que en 1978 el que entonces era presidente de la Iglesia de Salt Lake City, Spencer W. Kimball, haber sido objeto de una revelación por la que todos los miembros de sexo masculino podían acceder al sacerdocio, con tal que fueran dignos.

+Doctrina

1. Noción sobre Dios y creación
En "Doctrinas y Alianzas", 130:22, se dice que Dios tiene un cuerpo de carne y huesos. Hubo un tiempo en que fue hombre, el cual progresó hasta hacerse Dios. Es proverbial entre los mormones el decir que "somos lo que Dios era; y seremos lo que Dios es".
La creación no se tuvo a partir de la nada, ya que Dios desde siempre coexistía con la inteligencia o espíritu y con los elementos materiales.
Las inteligencias individuales han sido engendradas por un Padre y una Madre celestes, cuyo primogénito es Jesucristo.
A estas inteligencias el Padre propuso un plan que preveía su encarnación en la tierra para permitirles un progreso ulterior y el más elevado, lo que suponía el tener que sufrir y morir, previa elección suya en el cuadro del libre arbitrio. La mayoría aceptó el plan del Padre, guiadas por Jesucristo. Una minoría lo rechazó y fue castigada sin poder encarnarse.

Comentario crítico
Si Dios fue hombre, significa que tuvo a su vez alguien que le precedió, que lo creó. Un Dios material es un Dios que en el fondo puede confundirse con la criatura. Y se corre el riesgo de suponer la posibilidad de que él también pecara. ¿Quién hizo a Dios? Si el mormonismo da tanta importancia al matrimonio y al hecho de que Dios era hombre, ¿con quién estaba casado Dios?
Parece haber, asimismo, cierta confusión de lo material y lo espiritual en Dios. ¿Ha de pensarse que las inteligencias individuales son materiales o se ha de creer que eran más que Dios que antes que ellas sí era hombre? Pero si sí eran materiales, ¿qué necesidad tenían de encarnarse, de sufrir, de morir? ¿El no encarnarse es el castigo de las inteligencias que rechazan el plan divino?
¿Por qué no se habla de la Madre que los engendró, si fue tan importante para su generación material?

2. Adán y los demás hombres
Una vez aceptado el proyecto del Padre, Jesucristo que a su vez ya había avanzado en la progresión eterna, de suerte que ya era Dios, creó el mundo a partir de la materia preexistente, enviando a dos espíritus a encarnarse: Adán, que en el cielo era el arcángel Miguel y Eva.
[Sobre este punto dice Young, no J. Smith, que el que se encarnó fue Dios y no Miguel, pero el mormonismo ortodoxo no lo acepta, sino sólo los fundamentalistas cismáticos].
Lo que sí se dice de Adán es que su culpa había sido preordenada por Dios para que su plan tuviera efecto: "Adán transgredió para que los hombres fueran y los hombres son para poder conocer el gozo" (Libro del mormón, 2; Nefi 2,25).

Comentario crítico

Si la perfección de las inteligencias requería su encarnación, ¿cómo es que Cristo ya ha progresado hasta alcanzar la divinización antes de encarnarse?
Una vez más el mormonismo no logra salvar la trascendencia divina, al hacer que Dios quiera el mal con vistas al gozo que los hombres deben experimentar. ¿Cómo va querer Dios el mal en sí mismo?

3. Sacerdocio
Los pecados de los hombres necesitaban por lo tanto ser redimidos por la muerte y resurrección del Salvador y la instauración en la tierra del poder del sacerdocio, que es el poder mismo de Dios delegado al hombre.
Sin embargo, a causa de la gran apostasía ocurrida después de los apóstoles pero no precisada, Dios se vio en el deber de remover del sacerdocio y restaurarlo en 1829 en la persona de J. Smith y de su amigo Oliver Cowdery.
Todos los mormones varones practicantes llegan al sacerdocio por una serie de grados y no hay clero separado del laicado (algunos se dedican a tiempo completo a su ministerio; otros no).

Comentario crítico

No queda clara la relación entre el perdón de los pecados de los hombres por el poder de sacerdocio y la muerte y resurrección del Salvador: ¿los salva del pecado del salvador o el sacerdocio que Dios delega al hombre?
Si Cristo era Dios antes ya de encarnarse, ¿cómo es que no previó la existencia de la gran apostasía, y peor aún, cómo es que no la pudo evitar?

4. Principos, ordenanzas y preceptos
-Todo fiel mormón ha de creer en algunos principios: fe en Jesucristo y arrepentimiento de los propios pecados: los graves se confiesan a la autoridades; los otros, no.
-Han de observar algunas ordenanzas: bautismo por inmersión a la edad de 8 años; el sacramento celebrado con el agua en lugar del pan y del vino, la imposición de las manos que confiere el don del Espíritu Santo (es solo espiritual y forma con el Padre y el Hijo una Trinidad de dioses).
-Han de seguir algunos preceptos:
no trabajar los domingos, ayunar en particulares ocasiones, la palabra de sabiduría que es la abstención de bebidas alcohólicas, el tabaco, el café el té; el pago riguroso del diezmo; comprometerse en actividades educativas, caritativas y misioneras; respeto más bien puritano de la familia; matrimonio [si se celebra en el templo dura más allá de la muerte; fuera del mismo, sólo durante la vida];

5. Escatología
La práctica del bautismo de los muertos es un precepto que ha de observar todo fiel mormón. Gracias a él se permite a los propios difuntos la posibilidad de beneficiarse de la redención, cosa que los muertos deben aceptar ante la predicación que se les hará de la verdad en el mundo de los espíritus por misioneros del paraíso. En el más allá sólo los espíritus de los hombres justos y bautizados en la verdadera iglesia van al paraíso; los demás aguardan en una prisión de la que saldrán si aceptan los ritos que en su favor realizan sus descendientes. La parte más baja de la prisión es el infierno, y se reserva para los que rehúsan la verdad. Las 3 realidades, paraíso, prisión, e infierno, no duran para siempre, sino que terminarán con la resurrección universal. Los justos resucitarán en la segunda venida de Cristo, que esperan como inminente los primeros mormones, pero que actualmente no acentúan tanto. Reinarán 1000 años sobre la tierra con Él. Al cabo del milenio, Satanás podrá tentar de nuevo a los hombres y algunos lo seguirán.
Luego todos resucitarán para el juicio final, que dividirá a los hombres en 4 categorías:
los malvados absolutos, que serán destinados a una segunda muerte en un lago de fuego y azufre (Doctrina y alianzas 76: 36-37);
los hombres culpables pero no absolutamente malvados que tendrán una modesta gloria final;
los hombres honorables que no han aceptado del todo la verdad ni como vivos ni como muertos, pero que heredarán la "gloria terrestre";
los que acepten plenamente la verdad a los que está reservada la "gloria celeste". También aquí hay grados y jerarquías, ya que los mormones creen en la progresión eterna, por la que en el cielo se seguirá progresando. Sólo los fieles bautizados y desposados en un templo mormón gozarán la posibilidad suprema de llegar a ser dioses y de engendrar como el Padre hijos espirituales en el cielo.

Comentario crítico

Se observa la existencia de un milenarismo rígido, común a las religiones y cultos que dan cabida en sí a las revelaciones privadas sin un criterio que las estudie o avale.
Otro tema también sorpredente es el politeísmo no sólo en el seno de la Trinidad, sino también al decirse que los honorables que hereden la gloria celeste por aceptar plenamente la verdad, podrán llegar a la gloria celeste.
Por otro lado, si los hombres que participen de la gloria celeste a su vez podrán engendrar a otros hombres por ser dioses, ¿ha de pensarse en una creación que siga un ciclo continuo de encarnación, pecado, muerte, resurrección reino milenario para los que lo merezcan, juicio final, gloria celeste, generación de nuevos hombres y así sucesivamente? ¿Qué sentido tiene aquí hablar por lo tanto de un juicio final, si después vendrán otros muchos?

+Organización

Al frente de la iglesia está el profeta, vidente, revelador, acompañado por 2 consejeros que componen con él la primera presidencia.
Lo siguen los 12 apóstoles. Cuando muere el presidente, se disuelve la presidencia y el más anciano de los 12 asume el puesto de nuevo presidente y profeta.
Los siguen un grupo de 70 y el episcopado presidente (3 miembros responsables de los problemas temporales de la iglesia).
Después viene una organización periférica articulada por "barrios", regidos por un obispo, y los palos (a la manera de las parroquias), mientras que en las tierras de misión se habla de "ramas" y de "distritos".
A partir de los 12 años los varones acceden al sacerdocio pasando por diversos grados como: diácono, maestro, anciano, setenta, sumo sacerdote.
Al lado de este sistema, pero bajo la dirección centralizada de las autoridades generales funcionan otras organizaciones espcializadas en materia de caridad, publicaciones, educación y misionero. Organismos famosos son a este respecto la institución caritativa "Relief Society" dirigida por mujeres, el periódico "Deseret News", la "Brigham Young University" y casas editoriales como la "Deseret Book Co.", así como su poderosa y compleja organización económica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Sab Ago 26, 2006 6:16 am    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Ayer entró al foro de apologética un mormón.
La discusión podrán encontrarla en este hipervínculo. No se la pierdan...

http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=146664#146664
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Sab Ago 26, 2006 10:31 am    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

La Iglesia reorganizada de Jesucristo de los santos de los últimos días (Introvigne, Le nouve, 99-101; I mormoni, 104-116).

¿Qué es?

Es la vertiente del mormonismo que ha sostenido que al frente de la iglesia debería estar un descendendiente de J. Smith. De todas suertes, al parecer ya no quedan descedientes varones de J. Smith, así que es probable que algunos sean objeto de alguna "revelación" y tomen así alguna decisión que modifique la revelación previa sobre el presidente.
Dos seguidores de James J. Strang, W. Briggs y Zenos H. Hurley, convencieron al hijo de J. Smith de que tenía que hacerse con el mando de la "iglesia" reorganizada. A ella se adhirió también la viuda Emma Hale Smith. Primero tansfirieron la sede a Lamoni, estado de Iowa y luego a Indipendence, Missouri, lugar de la nueva Sión. Poseen el templo de Kirtland, importante para su historia. Consta de unas 200,000 personas con una fuerte concentración en el Edo. de Missouri.

¿En qué creen?

[1] Esta iglesia reorganizada aparece a los ojos de muchos como un "mormonismo moderado" cercano al protestanteismo.
En cuanto a la acusación de politeísmo, estos mormones conestan que Dios Padre no padece ningún tipo de limitación, que Jesucristo es a la vez Dios y hombre y que el Espíritu Santo es la presencia viva del Padre y del Hijo.

Comentario: esto no resuelve el problema de fondo. Para el mormonismo la Trinidad son 3 dioses y no un solo Dios verdadero.

[2] El mando, como ya se constató, lo ejerce el presidente, pero es menos absoluto que en el caso de los mormones de Utah. Sin embargo, él también puede recibir revelaciones según el principio de la revelación continua.

Comentario: si las revelaciones son válidas ¿al ponerse por escrito adquieren valor inspirado o canónico? Si contradicen a las precedentes de Smith ¿han de excluirse del canon mormón?

[3] No consideran la "Perla de gran precio" parte de las Escrituras, pero sí la Traducción "inspirada" de algunos libros de la Biblia de J. Smith, la cual no es parte del "canon" para la Iglesia mormona de Utah.

Comentario: una sola pregunta de curiosidad. ¿Cuál es el criterio para considerar una obra parte de las Escrituras entre los mormones?

[4] No excluyen del sacerdocio a los varones de color. En virtud de una nueva revelación tenida en 1984, también a las mujeres.

[5] Rechazan la poligamia y sostienen que J. Smith nunca la enseñó ni practicó, con base en las declaraciones de Emma Hale Smith.

Comentario:
se descuidan...
-las revelaciones de J. Smith del 12 de julio de 1843 y que aún hoy son parte de "Doctrina y alianzas" en la versión del mormonismo de Utah,
-el discurso de Orson Pratt que proclama públicamente esta doctrina en 1852,
-y el Manifiesto de 1890 y otro de 1904.
Por otro lado, hay autores que refieren que por instigación de su primera esposa, Emma Hale, J. Smith haya quemado la revelación sobre la poligamia primero pero que la haya vuelto a escribir después. Tampoco se olvide que una de las esposas de Smith, además de Emma, fue Eliza R. Snow (1804-1877) y que luego fue a su vez mujer de Brigham Young.

[6] Rechazan la doctrina del bautismo por los difuntos y las doctrinas sobre el trabajo secreto en el templo de la iglesia mormona.

¿Cómo se organizan?

La presidencia es hereditaria por línea directa de la familia Smith. Sólo que hoy se insiste en un nombramiento del sucesor por parte del presidente de la iglesia -al que se sigue llamando "patriarca"- más que por motivos de descendencia familiar.
Cada dos años se reúne la Conferencia Mundial de la iglesia reorganizada y es más democrática que la de Salt Lake City.
Las relaciones con los mormones de Utah son frías pero respetuosas.
Las relaciones entre los intelectuales de las iglesias son cordiales (el claustro de la Iglesia reorganizada está constituido por el cuerpo docende del Graceland College de Lamoni y de la John Withmer Historical Association).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Dom Ago 27, 2006 9:55 am    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

La Iglesia de Jesucristo (Bickertonita)
(Introvigne, Le nouve, 101-102.

William Bickerton es de los que siguieron a Sidney Rigdon a la muerte de J. Smith. Rigdon era de un carácter inconstante, pese a sus dotes teológicas. En Pennsylvania Bickerton se adhirió primero a la Iglesia mormona en West Elizabeth. Pero no aceptaba todas las doctrinas, sobre todo la poligamia. Ulteriormente afirmó que había sido objeto de una visión-revelación divina, de suerte que terminó por fundar una Iglesia en julio de 1862 a la que se incorporó un nutrido número de los seguidores de Rigdon.
Ulteriormente, Bickerton se trasladó a Kansas y allí hubo disensiones entre la congregación de Arkansas y la de Pennsylvania. Al final Bickerton se encontró fuera de la Iglesia que él mismo había fundado, pero fue readmitido a ella hacia 1902, durante la elección de W. Cadman como presidente hasta 1904, año de su defunción. De 1907 a 1914 los bickertonitas sufrieron más cismas (pero efímeros).

La sede de los mormones bickertonitas se encuentra en Monongahela, Pennsylvania. No aceptan la poligamia, como ya se dijo. En principio se remontan a las revelaciones de J. Smith sólo que con determinadas interpretaciones según la mente de S. Rigdon: celebran cada semana la cena del Señor, práctica del lavatorio de los pies, y el ósculo de la paz.
Los gobierna un presidente, dos consejeros, un secretario, un secretario financiero y un tesorero. Se reúnen anualmente para la elección de sus diversos dirigentes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Dom Ago 27, 2006 10:01 am    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Corrijo un error dactilográfico:

Hemos estado siguiendo la obra de Introvigne, su título completo es: "Le nuove religioni" (las nuevas religiones) y no "Le nove religioni" (que significaría "Las 9 religiones"). Perdón por el error...

Nota de Moderación

Gracias por el dato, ya se hicieron las correcciones pertinentes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tirteo
Constante


Registrado: 04 Oct 2005
Mensajes: 585

MensajePublicado: Mie Feb 14, 2007 7:48 am    Asunto:
Tema: Para Ultra III
Responder citando

Perdón. Sólo deseaba ver si aparecía mi firma...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados