Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Jue Ago 17, 2006 7:09 pm Asunto:
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Sitibundo escribió: | Esther Filomena tienes toda la razón, debo estar loco, me pareció ver en un aporte tuyo, algo que me chocó, pero ahora al revisarlo me doy cuenta que no eres tú quien lo escribió, te pido perdón. no tengo disculpa
Un saludo de vergüenza y de sonrojo. |
Gracias por la aclaración.
Con el amor de Cristo, _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Jue Ago 17, 2006 8:10 pm Asunto:
¿Adoran a Jesús los testigos de Jehová?
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Querido Tito
Quiero comentar dos puntos que leí en el mensaje que enviaste como respuesta a Iván.
Uno sobre tu comentario acerca de la creencia mormona sobre la relación entre Jesús y Jehová.
Los mormones afirman, como lo hace María R. Ibáñez en este foro, que Jesús es Jehová. En su libro Guía para el Estudio de las Escrituras, página 104 dice: "Jehová es el Jesucristo preterrenal y vino a la tierra como hijo de María...Jehová es Cristo."
No creen por lo tanto que Jehová es mayor que Jesús, como los testigos de Jehová, sino que se trata de la misma persona.
Pasando a la afirmación, ya hecha muchas veces en los foros de Catholic.net, de que la creencia de los testigos de Jehová acerca de Jesús
como un ser divino pero no igual al Padre, infiere la creencia en una suerte de politeísmo, déjame repetir algunas cosas que ya he manifestado en otro foro sobre el tema de la divinización de los cristianos.
Entre los Padres de la Iglesia hubo varios que declararon que los cristianos ungidos por el espíritu santo, naturalmente se convertirían en Dioses o dioses, por el hecho de llegar a ser hijos de Dios. Cito:
Hipolito
Libro X
.-La Doctrina de la Verdad.
Cap. XXIX
Cita: | -...Por lo tanto esta solitaria y suprema Deidad, por un ejercicio de reflexión, produjo primero al Logos, no la palabra en el sentido de ser articulada por una voz, sino como una racionización del universo, concebida y residiendo en la mente divina. Sólo a El lo produjo de cosas existentes, pues el Padre Mismo constituía existencia, y el ser, nacido de El fue la causa de todas las cosas que son producidas. El Logos estaba en el Padre Mismo, llevando la voluntad de Su Progenitor, y no estando en desconocimiento de la mente del Padre. ...Y así fue, que cuando el Padre ordenó al mundo que llegara a existir, el Logos uno por uno completó cada objeto de creación, agradando así a Dios...Pues si El hubiera querido hacerte a tí un dios, El lo hubiera hecho así. Tú tienes el ejemplo del Logos. Su voluntad, sin embargo, fué, que tú fueras un hombre, y El te ha hecho un hombre. Pero si tú estás deseoso de también llegar a ser un dios, obedece al que te ha creado, y no te resistas ahora, para que, siendo encontrado fiel en aquello que es pequeño, puedas ser capacitado para que se te confíe también aquello que es grande |
Irineo Contra las herejías Libro IV
Prefacio 4...a favor de lo cual yo he probado, en una variedad de formas, que el Hijo de Dios cumplió la entera dispensación (de misericordia), y he mostrado que no hay ningún otro llamado Dios por las Escrituras excepto el Padre de todos, y el Hijo, y aquellos que poseen la adopción.
Adueñándome de una cita que hizo Rosa M. del Catecismo, es obvio que otros también afirmaron los mismo:
Cita: | 460 El Verbo se encarnó para hacernos "partícipes de la naturaleza divina" (2 P 1, 4): "Porque tal es la razón por la que el Verbo se hizo hombre, y el Hijo de Dios, Hijo del hombre: Para que el hombre al entrar en comunión con el Verbo y al recibir así la filiación divina, se convirtiera en hijo de Dios" (S. Ireneo, haer., 3, 19, 1). "Porque el Hijo de Dios se hizo hombre para hacernos Dios" (S. Atanasio, Inc., 54, 3). "Unigenitus Dei Filius, suae divinitatis volens nos esse participes, naturam nostram assumpsit, ut homines deos faceret factus homo" ("El Hijo Unigénito de Dios, queriendo hacernos participantes de su divinidad, asumió nuestra naturaleza, para que, habiéndose hecho hombre, hiciera dioses a los hombres") (Santo Tomás de A., opusc 57 in festo Corp. Chr., 1). |
Por supuesto ésto, si nos olvidamos de la exégesis bíblica y pasamos por alto en qué entorno cultural se escribieron los libros del Antiguo Testamento e ignoramos el uso que los hebreos le daban a la palabra Dios o Elohim, sería motivo de escándalo.
Fíjate como Orígenes prevee eso cuando considera lo que decía en el griego koiné (es decir en el original y no en traducciones a otros idimas) el texto de Juan 1,1 y cómo argumenta él ante la posibilidad de que se le acuse de no ser monoteísta al hablar de Jesús como Dios, pero no igual al Padre.
Comentario sobre Juan
Libro II
2. De qué manera el Logos es Dios. Errores que deben ser evitados en esta cuestión.
Cita: | Seguidamente nosotros notamos el uso que hace Juan del artículo en estas frases. El no escribe descuidadamente en este respecto, ni le eran desconocidas las exquisiteces de la lengua Griega. En algunos casos él usa el artículo, y en algunos lo omite. El agrega el artículo al Logos, pero al nombre de Dios lo añade sólo algunas veces. El usa el artículo, cuando el nombre de Dios se refiere a la no-creada causa de todas las cosas, y lo omite cuando el Logos es llamado Dios. La diferencia que observamos entre Dios con el artículo y Dios sin él, ¿prevalece también entre el Logos con él y sin él? Debemos inquirir en esto. Como el Dios que está sobre todo es Dios con el artículo, no sin él, así "el Logos" es la fuente de la razón (Logos) la cual habita en toda criatura razonable; la razón la cual está en cada criatura no es, como el anterior llamado por excelencia El Logos. Ahora, hay muchos que están sinceramente interesados acerca de la religión, y quienes caen aquí en gran perplejidad. Ellos temen que puedan estar proclamando dos Dioses, y su temor los conduce a doctrinas que son falsas e inicuas. O niegan que el Hijo tiene una naturaleza distinta por Sí Mismo al lado de la del Padre, y lo hacen a Aquel a quien llaman el Hijo, ser Dios solamente en nombre, o niegan la divinidad del Hijo, dándole a El una existencia separada propia, y haciendo que Su esfera de esencia caiga fuera de la del Padre, de modo que ellos son separables uno del otro. A esas personas tenemos que decirles que Dios por un lado es el Dios Mismo (Autotheos, Dios de Sí Mismo); y así el Salvador dice en Su oración al Padre: "Que ellos puedan conocerte a Tí el único Dios verdadero"(Juan 17,3); pero que todo más allá del Dios Mismo es hecho Dios por participación en su divinidad, y no debe ser llamado simplemente Dios (con el artículo), sino más bien Dios (sin el artículo). Y así, el primogénito de toda la creación, que es el primero en estar con Dios, y atraer a Sí Mismo divinidad, es un ser de más elevado rango que los otros dioses al lado de El, del cual Dios es el Dios, como está escrito, "Dios de los dioses, el Señor, ha hablado y llamado a la tierra." Es por los oficios del primogénito que ellos llegaron a ser dioses, porque El tomó de Dios en una medida generosa para que fueran hechos dioses, y El lo comunicó a ellos de acuerdo a Su propia generosidad. El Dios verdadero, entonces, es "El Dios", y aquellos que son formados después de El son dioses, imágenes, algo así, de El el prototipo. Pero la arquetípica imagen, de nuevo, de todas esas imágenes es la Palabra de Dios, quien estaba en el principio, y quien por estar con Dios es en todo tiempo Dios, no poseyendo eso de Sí mismo, pero por el estar con el Padre y no continuando ser Dios, si pensáramos de esto, excepto por permanecer siempre en interrumpida contemplación de las profundidades del Padre. |
Cita: | ...Y aunque podamos llamarlo "segundo" Dios (deuteros Theos), permítanos hacerles saber que por el término "segundo Dios" no queremos decir nada más que una virtud capaz de la inclusión de todas otras virtudes, y una razón capaz de contener toda la razón en absoluto que existe en todas las cosas,... (Contra Celso Libro V,39) |
Para ilustrar el conflicto en que se encontraban los traductores, ya que captaban que el uso del término dioses para los hijos espirituales de Dios no sería entendido correctamente en otros idiomas y culturas, veamos un ejemplo bien conocido.
Salmo 8
Cita: | 5 ¿qué es el hombre para que de él te acuerdes, el hijo de Adán para que de él te cuides?
6 Apenas inferior a un dios (Elohim) le hiciste, coronándole de gloria y de esplendor; |
Cuando Pablo cita este pasaje en Hebreos 2 y lo aplica a Jesús, utiliza la palabra ángeles en ves de un dios, ya que la versión de los Setenta que era la Biblia hebrea en uso entre los que hablaban griego, usa la expresión ángeles, aunque en hebreo el término para ángeles no es Elohim sino mensajeros.
Salmos 82
Cita: | 1 Dios se levanta en la asamblea divina, en medio de los dioses (Elohim) juzga .
6 Yo había dicho: «¡Vosotros, dioses (Elohim) sois, todos vosotros, hijos del Altísimo |
El escritor del salmo asocia la declaración de que son dioses con el hecho de ser hijos del Altísimo.
Por eso los enemigos de Jesús lo acusan de hacerse Dios por decir que es Hijo de Dios:
Juan 10
Cita: | 33 Le respondieron los judíos: «No queremos apedrearte por ninguna obra buena, sino por una blasfemia y porque tú, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios.»
34 Jesús les respondió: «¿No está escrito en vuestra Ley: Yo he dicho: dioses sois?
35 Si llama dioses a aquellos a quienes se dirigió la Palabra de Dios - y no puede fallar la Escritura -
36 a aquel a quien el Padre ha santificado y enviado al mundo, ¿cómo le decís que blasfema por haber dicho: "Yo soy Hijo de Dios"? |
Querido amigo, como siempre, podrás o no estar de acuerdo conmigo, pero creo que la posición de los testigos de Jehová en el tema, de modo alguno nos transforma en politeístas.
Bueno, espero que en el próximo mensaje me pueda referir al tema que nos cocupa, si los testigos de Jehová adoran a Jesús
Un abrazo. _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Ago 17, 2006 8:14 pm Asunto:
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Hola Eduardo!
No soy Maria R. Ibáñez, soy Rosa M. Ibáñez
En cuanto a la divinizacion de los hombres la Iglesia enseña que es una PARTICIPACION en la naturaleza de Dios, pero no que vamos a ser dioses por nuestra propia cuenta. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Jue Ago 17, 2006 8:31 pm Asunto:
Adoran a Jesús los testigos de Jehová
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
UUUPPP!
Discúlpame Rosa M., fué un lapsus.
Eduardo _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Jue Ago 17, 2006 9:19 pm Asunto:
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Gracias, muchas gracias Esther Filomena, perdonar a un tonto de mi tamaó es un hermoso fruto de tu bondad.
Saludos y bendiciones. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
Ivan Esporádico
Registrado: 13 Dic 2005 Mensajes: 38 Ubicación: PERU
|
Publicado:
Vie Ago 18, 2006 12:23 am Asunto:
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Antes de que siga este tema,,..
Hermano Eduardo Vener , mis saludos.
hace un tiempo envio a mi correo, el desarrollo de un tema, despues quise devolverle el saludo pero rebotaba el mail.
No tengo mas datos que tu nombre , pero a la distancia un saludo fraterno a tu familia y un abrazo mi estimado amigo.
Ivan |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie Ago 18, 2006 4:54 pm Asunto:
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Hola hermanos
Los testigos de Jehová no adoran a Jesús.
Hace tiempo leí varios artículos el CD de la Wathtower y veía muchos disparates que solo pueden creer quienes nunca han leido la Biblia (Dicen en un artículo que Jesús nunca mencionó la existencia de un infierno eterno por ejemplo) y en uno de ellos encontré varios artículos relacionados con este tema.
Si la memoria no me falla, uno de ellos se titulaba: "¿Los ángeles adoran a Jesús?" o algo parecido. En este artículo trataban de demostrar que en Hebreos 1,6 los ángeles no adoraron a Jesús sino que le rindieron homenaje.
En su Biblia que también está digital en el CD si se busca el comentario sobre hebreos 1,6 sobre la palabra adoración reconocen que el verbo utilizado proskyneo e incluso colocan como traducción alternativa "o adórenle". A pesar de eso toda su doctrina resumida en el artículo que les comenté se enfoca en enseñar que es una adoración menor o homenaje. (Ellos utilizan el ejemplo de Apocalipsis 3,9 donde proskyneo se utiliza para significar veneración).
Algo muy curioso es el comentario que hacen sobre Juan 20,28 donde Tomás confieza a Jesús como Señor y Dios, ya que aunque reconocen que el texto griego no admite que esas palabras son de asombro (como muchos antitrinitarios que tratan de hacer parecer esa expresión como un "oh my God!!!") utilizan una excusa aun peor: Que no coincide con el resto del texto bíblico (O con su manipulado texto bíblico) y por ende no puede interpretarse que Jesús no es Dios.
Para los testigos de Jehová, Jesús vendría siendo respecto al Padre el equivalente a un Hércules y Zeus en la cultura griega. Literalmente SI ES POLITEISMO, cosa que su misma traducción en Juan 1,1, donde vierten el versículo para enseñar que Jesús en un dios menor al Dios Padre. No hay vuelta de hoja: Si dicen es un dios diferente entonces hay dos dioses. POLITEISMO SUBORDINACIONISTA pero politeismo al fin (Prácticamente lo mismo que creían los griegos y que Tito Martinez ha rebautizado como henoteismo politeista).
OJO: Todo esto lo estoy diciendo de memoria, estoy en el trabajo y no tengo a la mano los artículos que leí hace más de un año, por lo que mis explicaciones pueden ser algo imprecisas. _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Vie Ago 18, 2006 4:57 pm Asunto:
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Fe de errata:
Algo muy curioso es el comentario que hacen sobre Juan 20,28 donde Tomás confieza a Jesús como Señor y Dios, ya que aunque reconocen que el texto griego no admite que esas palabras son de asombro (como muchos antitrinitarios que tratan de hacer parecer esa expresión como un "oh my God!!!") utilizan una excusa aun peor: Que no coincide con el resto del texto bíblico (O con su manipulado texto bíblico) y por ende no puede interpretarse que Jesús es Dios. _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Vie Ago 18, 2006 7:26 pm Asunto:
Adoran a Jesús los testigos de Jehová
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Estimado José Miguel Arráiz
Como hermano de su suegra le pido que tenga un poquitín más de paciencia.
Dios mediante espero poder colocar mañana en este tema de este foro, mi respuesta prometida a la pregunta de César Granda, ¿Adoran a Jesús los testigos de Jehová?
Hablaremos a fondo de Hebreos 1,6 que es el texto que se relaciona con el tema, pero no por ahora de Juan 20,28 que nos aparta del mismo. Si mi respuesta no es mi última participación en estos foros -cosa que es posible- tendré gusto en referirme a este texto también.
Saludos.
Eduardo _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Sab Ago 19, 2006 12:28 am Asunto:
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Saludo Ivan:
Ivan escribió: |
Ahora si lees un poco mas , tambien hice un comentario de los primeros Cristianos, ¿quien los denominó Cristianos?, un Concilio?. |
Los primeros padres de la Iglesia, los Apóstoles, se refirieron a los seguidores de ellos y de Cristo por primera vez como cristianos:
“…En esta Iglesia trabajaron juntos durante un año entero…y fue en Antioquía donde los discípulos por primera vez recibieron el nombre de cristianos” (Hc 11,26)
Ivan escribió: |
Asi es mi amigo Tito , por eso Sólo Adoramos a Jehova // no veo el Politeismo en este caso ,.... es mas te comento en la Biblia Jesus : indica a quien tambien le denominan Padre : Juan 8 : 31-51 (La Biblia pag. web. Catholic.net) |
El mismo San Pablo también se decía “padre”:
“A cada uno lo seguimos como un padre a su hijo” (1Tes 2,11)
Pero el padre verdadero es el que Cristo nos ha revelado.
“…nadie conoce bien al Hijo sino el Padre, ni al Padre le conoce bien nadie sino el Hijo, y aquel a quienes el Hijo se lo quiera revelar” (Mt 11,27)
Ivan escribió: |
Asi es, si Digo que en la Biblia tambien denominan a Satanas como un dios, no soy politeista.
Por lo tanto amigo Tito , los Cristianos creemos en un Sólo Dios Todopoderoso Jehova ó Yavhe. |
A pues nosotros también somos dioses:
“Es que Dios sabe muy bien que el día en que comiereis de él, se os abrirán los ojos y seréis como dioses, conocedores del bien y el mal” (Gen 3,15)
Hay un solo Dios verdadero, en la Biblia cuando se expresa la palabra “dioses” es con “d” minúscula refiriéndose a dioses falsos, contrario al referirse a verdadero siempre es con “D” mayúscula y en singular. Entonces terminarías creyendo que el demonio junto con nosotros somos dioses, o sea este universo está repleto de dioses.
“Yo soy Yahveh tu Dios…No habrá otros dioses delante de mí” (Dt 5,6-7)
“Baltasar, jefe de los magos, ya sé que tú posees el espíritu de los dioses santos y que ningún ministerio ofrece para ti dificultad…” (Dan 4,6)
Ivan escribió: |
Si en sus corazones está el deseo de ser Cristianos y demostrarlo, ¿quien soy, para contradecirlos?; hermano Tito. |
De igualmanera el catolicismo jamás ha pretendido desprestigiar la fe de cada uno de nuestro hermanos, lo que se debate en este foro es porque los tdej no puden considerárseles como cristianos por las razones ya argumentadas.
Paz en Cristo _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
Eduardo Vener Asiduo
Registrado: 15 Mar 2006 Mensajes: 169
|
Publicado:
Sab Ago 19, 2006 3:44 am Asunto:
¿Adoran a Jesús los testigos de Jehová?
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Intento cumplir lo prometido de responder a la pregunta que planteó César Granda.
Cita: | Mi pregunta va dirigida a los Testigos de Jehova u a otros conocedores de las creencias de los Testigos de Jehova.
El hecho es que es sabido que los Testigos de Jehova no consideran a JESUS como DIOS, sino como un ser creado MENOR a DIOS.
Si es asi, entonces los testigos de Jehova adoran a JESUS? y si lo hacen esto no seria IDOLATRIA por adorar a ALGUIEN que NO ES DIOS?
Esta respuesta seria interesante, ya que por toda la BIBLIA somos llamados a RENDIRLE adoracion a Jesus. |
Quiero comenzar con unos breves comentarios sobre el texto de César en sí.
La invitación a que contesten la pregunta del tema, no sólo testigos de Jehová sino también otros conocedores de las creencias de los Testigos de Jehová, me pareció poco feliz.. Siendo que los "conocedores" se tiraron en cardumen a explicar u opinar sobre las creencias de los Testigos de Jehová, inundando el tema con inexactitudes, desinformación, muletillas anti-Testigos sin fin, además de ingresar una cantidad de otros temas cuya consideración llevaría de por sí mucho tiempo, cosa que además ya se ha hecho en temas anteriores en los que participé ampliamente, decidí esperar a que se descargaran a gusto, y ahora con una imágen clara de los puntos básicos que se refieren a la pregunta en sí -adoración de Jesús, sí o no- y de donde nace la discordancia, poder contestar. Y esto siempre desde el punto de vista de que si alguien piensa distinto a tí, no por eso es deshonesto, fanático y otras bellezas; primero escúchalo para que sepas de que estás hablando, y así evitar el pre-juicio.
Es exacto que los testigos de Jehová no consideran a Jesús como Dios, siempre y cuando el término Dios aquí se aplique según su significado cultural en español, que, cuando lo oímos, nuestra mente lo refiere automática y exclusivamente al Creador, al que los cristianos consideramos como nuestro Padre Celestial, y si en el nuestro incluímos al propio Jesús, quién, no como hombre sino ya como glorioso ser resucitado, dijo: "Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios". Como ya se ha aclarado en mensajes anteriores, sí creemos que Jesús es Dios por ser Hijo de Dios, por ser de su misma naturaleza. Por la misma razón a los ángeles se llama a veces hijos de Dios y otras dioses o Dioses (ni en hebreo ni en griego koiné se distinguen minúsculas de mayúsculas). Al futuro rey mesiánico en Isaías se le llama Poderoso Dios (o Dios Fuerte), a la Palabra se le describe como Dios que en el principio estaba con el Dios, en Juan 1,1.
Es exacto que los Testigos de Jehová consideran a Jesús un ser creado. Pero creo que es un tema en sí msmo, aparte del tema de la adoración de Jesús, y que si alguien me acompaña, con respeto y seriedad, me gustaría considerarlo en otro tema, si es que sigo participando en estos foros.
Luego de esta introducción paso a compartir lo que he encontrado investigando el asunto.
Sabido es que el espíritu de un libro, de una ley, de una declaración, no puede ser puesto en tela de juicio por algunas expresiones que en la letra parezcan apuntar a otro significado. El espíritu o intención manifiesto en toda la Biblia señala a lo que, en tiempos en que se discutía la definición de la relación Padre-Hijo antes de Nicea, se llamaba subordinacionismo. El Hijo es descripto con títulos o funciones, que en cualquier idioma indican la superioridad del Padre sobre él. Hijo, Juez designado por el Padre, Sumo Sacerdote, Mediador, Camino, Puerta, Ungido, Primogénito, Unigénito. Es enviado por el Padre, es enseñado por el Padre, aprende la obediencia, el Padre es su cabeza, se sienta a la diestra del Padre, es resucitado y coronado de gloria por el Padre, es llevado delante del Padre para recibir autoridad y Reino, por lo cual no sólo se le llama legítimamente Rey sino también Príncipe, y al haber cumplido el propósito de esa autoridad se la devuelve al Padre, todo lo que dice lo recibió del Padre, todo lo que hace lo aprendió y es para la gloria del Padre, afirma que el Padre es mayor que él, reconoce ignorar cosas que sólo el Padre sabe, no puede asignar puestos en el Reino de Dios pues esto pertenece a aquellos designados por el Padre...ad-infinitum.
Aplicando la regla a que hace referencia Tertuliano, que cito enseguida, sobra el entero tenor de la Escritura para probar que en el sentido cultural y religioso la palabra Dios aplica solamente al Padre. Jesús destaca esa diferencia cuando llama a su Padre, "el único Dios verdadero" y lo diferencia de sí mismo. - Juan 17,3
Tertuliano contra Práxeas Cap. XX
Cita: | ...el único curso apropiado es entender los pocos argumentos a la luz de los muchos. Pero en sus contenciones ellos solamente actúan sobre el principio de todos los herejes. Pues, mientras que como unos pocos testimonios pueden ser encontrados (si hacemos lugar para ellos) en la masa general, ellos pertinazmente establecen los pocos en contra de los muchos, y asumen los más tardíos sobre los más tempranos. La regla, sin embargo, que ha sido establecida desde el principio para cada caso, da su prescripción en contra de las asumciones posteriores, como hace de hecho también contra los pocos. |
Sin embargo, es obligación de quien estudia la Biblia examinar los pocos pasajes de las Escrituras que parecen dar base para una conclusión distinta, procurando ver como otros pasajes nos permiten armonizar el todo de la Palabra de Dios.
Siendo que de adorar se trata, veamos que es adorar en las Escrituras. En hebreo adorar es hasta este día "servir" (la´avód) de la raíz ´a-vádh que también tiene el significado relacionado de trabajar. Para darle el significado de adorar debe añadírsele la partícula a, servir o adorar a Dios
La palabra más usada para adoración en la Biblia hebrea es hisch·ta·javáh, cuyo significado principal se refiere a "inclinarse" o "rendir homenaje"
Encontramos también el verbo lisghód que significa postrarse.(Isa 44:15, 17, 19; 46:6)
En griego, entre varias palabras relacionadas con adoración o adorar, tenemos a pro·sky·néo que corresponde al término hebreo hisch·ta·jawáh y es la que nos interesa por ser la usada en Hebreos 1,6. Como ejemplo de su uso tenemos Mateo 4,10 donde Jesús, según el texto griego, usando una forma de pro·sky·néo, dice a Satanás
"Al Señor tu Dios adorarás".
Alisto a continuación pasajes de las escrituras de la Biblia hebrea o Antiguo Testamento, según los vierte al español La Biblia de Jerusalén, donde se usan en el original los términos a los que me referí.
-Génesis 27, 29
Sírvante (de [i]hisch·ta·javáh) pueblos, adórente (de ´a-vádh) naciones, sé señor de tus hermanos y adórente los hijos de tu madre. ¡Quien te maldijere, maldito sea, y quien te bendijere, sea bendito!» [/i]
Así la bendición de Isaac a Jacob incluía que le sirvieran pueblos y le adoraran naciones
-Génesis 49,8
A ti, Judá, te alabarán tus hermanos; tu mano en la cerviz de tus enemigos; inclínense (de hisch·ta·javáh) a ti los hijos de tu padre .
Aquí los traductores prefirieron el significado de inclinarse al de servir.
-Deuteronomio 10,20
A Yahveh tu Dios temerás, a él servirás (de ´a-vádh), vivirás unido a él y en su nombre jurarás.
En este caso traducen como servirás en vez de adorarás al mismo verbo que se usa en Génesis 27,29
-Josué 5,14
Respondió: «No, sino que soy el jefe del ejército de Yahveh. He venido ahora.» Cayó Josué rostro en tierra, le adoró (hisch·ta·javáh) y dijo: «¿Qué dice mi Señor a su siervo?»
En este caso se usa el significado de adorar para la acción descrita por el mismo verbo
En todos los sigientes versículos, los traductores eligieron traducir la acción descrita por distintas formas del mismo verbo hisch·ta·javáh, como postrarse
-I Samuel 24,9
tras lo cual se levantó David, salió de la cueva y gritó detrás de Saúl: «¡Oh rey, mi señor!» Volvió Saúl la vista, e inclinándose David, rostro en tierra, se postró ante él,
-I Samuel 25,23 Apenas vio a David, se apresuró Abigaíl a bajar del asno y cayendo ante David se postró en tierra
-II Samuel 14,4
Entró, pues, donde el rey la mujer de Técoa y cayendo sobre su rostro en tierra se postró y dijo: «¡Sálvame, oh rey!»
-II Samuel 24,20
Miró Arauná y vio al rey y a sus servidores que venían hacia él. Entonces Arauná salió y se postró rostro en tierra ante el rey.
-I Reyes 1,16
Arrodillóse Betsabé y se postró ante el rey; el rey dijo: «¿Qué te pasa?»
-II Reyes 2,15 Habiéndole visto la comunidad de los profetas que estaban enfrente, dijeron: «El espíritu de Elías reposa sobre Eliseo.» Fueron a su encuentro, se postraron ante él en tierra,
-II Reyes 4, 36 y 37
Llamó a Guejazí y le dijo: «Llama a la sunamita.» La llamó y ella llegó donde él. Dijo él: «Toma tu hijo.» Entró ella y, cayendo a sus pies, se postró en tierra y salió llevándose a su hijo.
Es relevante para nuestro tema el siguiente versículo, donde la forma verbal hisch.ta.javú traducida en otros pasajes como adorar o inclinarse o postrarse se aplica tanto a Yahveh como al rey en forma conjunta, sin que ello nos haga pensar que los israelitas consideraban que el rey fuera Dios y que debían adorarlo.
I Crónicas 29, 20 Después dijo David a toda la asamblea: «¡Bendecid a Yahveh, vuestro Dios!» Y toda la asamblea bendijo a Yahveh, el Dios de sus padres, se inclinaron y se postraron ante Yahveh y ante el rey.
Y llegamos a los versículos claves de nuestro tema, Hebreos 1, 6 y su fuente, Salmo 97, 7. Los mismos leen en La Biblia de Jerusalén:
Salmo 97,7
se postran (hisch.ta.javú) ante él todos los dioses (Elohim)
Hebreos 1,6
Y adórenle (proskynesátosan) todos los ángeles de Dios.
De sumo interés es notar que los mismos traductores optan en Salmos por traducir la forma verbal hisch.ta.javú como se postran y no como adórenle, cuando los dos significados son aceptables y correctos. A su vez proskynesátosan que traduce al griego (versión de los LXX) el término hebreo, optan por traducirlo como adórenle.
Cosa curiosa, en Mateo 14,33 la Biblia de Jerusalén traduce el mismo verbo griego como se postraron y no como adoraron
Y los que estaban en la barca se postraron ante él diciendo: «Verdaderamente eres Hijo de Dios.»
En Juan 4, 20-24 Jesús usa distintas formas de pro·sky·néo para referirse a la adoración tanto de Judíos (él se incluye entre ellos) como de Samaritanos y al referirse a la forma de adoración que Dios quiere que se le rinda.
20 Nuestros padres adoraron en este monte y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar
21 Jesús le dice: «Créeme, mujer, que llega la hora en que, ni en este monte, ni en Jerusalén adoraréis al Padre
22 Vosotros adoráis lo que no conocéis; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos.
23 ... los adoradores verdaderos adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren.
24 Dios es espíritu, y los que adoran, deben adorar en espíritu y verdad.»
Y en Apocalipsis 3,9 Mira que te voy a entregar algunos de la Sinagoga de Satanás, de los que se proclaman judíos y no lo son, sino que mienten; yo haré que vayan a postrarse (proskynésoysin) delante de tus pies, para que sepan que yo te he amado.
Aquí la Biblia de Jerusalén vuelve a la opción postrarse.
Pregunto a los foristas que acusan a la traducción del Nuevo Mundo de torcida, manipuladora, etc. porque como las versiones Una Traducción Americana y Besson en Hebreos 1,6 no usa la opción de adórenle (le rindan homenaje- TNM, “que . . . se inclinen delante de” -La Biblia-Una Traducción Americana- y “dénle homenaje” -Besson-,) ¿están dispuestos a aplicar similares calificativos a los traductores de La Biblia de Jerusalén por usar en algunos casos postrarse y en otros adorar? Es de notar que con total honradez, la Traducción del Nuevo Mundo, en su nota al pié de la página, indica como lectura alternativa "o que...adoren", ya que ambas son correctas.
Mi opinión es que tanto los traductores de la Traducción del Nuevo Mundo como los de La Biblia de Jerusalén optaron por la opción que, en su opinión, concuerda con su entendimiento de la relación entre Jesús y los ángeles, y cada lector debe usar su discernimiento del resto de las Escrituras para determinar si los ángeles, no nosotros, deben adorar a Jesús o inclinarse ante él en homenaje, dada la exaltada posición que tiene en los cielos, como segundo sólo al Padre.
Como testigo de Jehová no adoro a Jesús como Dios, pues, como para el apóstol Pablo, creo sinceramente que "para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para el cual somos; y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por el cual somos nosotros."
1 Corintios 8, 5 y 6. _________________ "siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Sab Ago 19, 2006 1:24 pm Asunto:
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Sabes lo que te pasa Eduardo?
Que no entiendes el misterio de la Encarnacion. Eso te pasa.
Ponte a meditar sobre la Encarnacion y te daras cuenta que la doctrina catolica dice lo que es verdad sobre Jesucristo.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mar Ago 22, 2006 10:11 pm Asunto:
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Estimados hermanos, ya saben que ando corto de tiempo (un trabajo, un negocio aparte del trabajo, y sin internet en casa para colmo), sin embargo me he animado en la hora de almuerzo a estudiar uno de los mensajes de Eduardo en este epigrafe que no había leído y que él gentilmente me ha enviado como un mensaje privado.
A continuación mis comentarios:
Eduardo Vener escribió: |
Entre los Padres de la Iglesia hubo varios que declararon que los cristianos ungidos por el espíritu santo, naturalmente se convertirían en Dioses o dioses, por el hecho de llegar a ser hijos de Dios. Cito:
Hipolito
Libro X
.-La Doctrina de la Verdad.
Cap. XXIX
Cita: | -...Por lo tanto esta solitaria y suprema Deidad, por un ejercicio de reflexión, produjo primero al Logos, no la palabra en el sentido de ser articulada por una voz, sino como una racionización del universo, concebida y residiendo en la mente divina. Sólo a El lo produjo de cosas existentes, pues el Padre Mismo constituía existencia, y el ser, nacido de El fue la causa de todas las cosas que son producidas. El Logos estaba en el Padre Mismo, llevando la voluntad de Su Progenitor, y no estando en desconocimiento de la mente del Padre. ...Y así fue, que cuando el Padre ordenó al mundo que llegara a existir, el Logos uno por uno completó cada objeto de creación, agradando así a Dios...Pues si El hubiera querido hacerte a tí un dios, El lo hubiera hecho así. Tú tienes el ejemplo del Logos. Su voluntad, sin embargo, fué, que tú fueras un hombre, y El te ha hecho un hombre. Pero si tú estás deseoso de también llegar a ser un dios, obedece al que te ha creado, y no te resistas ahora, para que, siendo encontrado fiel en aquello que es pequeño, puedas ser capacitado para que se te confíe también aquello que es grande |
|
Lo primero y necesario aquí es aclarar que no todos los escritores eclesiásticos son padres de la Iglesia. Orígenes como comentaré más adelante es considerado un escritor eclesiástico, pero su doctrina contiene varios errores nada insignificantes. Tertuliano abrazó la herejía del montanismo, etc. etc.
En el caso que cita aquí Eduardo (Hipólito de Roma) ocurre algo similar.
Hipólito fué contemporáneo de Orígenes y siguió la lína de Justíno, Tertuliano y Hermas en la relación del Padre y el Hijo (Logos) en términos subordinacionistas. La diferencia es que su subordinacionismo es aún mayor que en los casos anteriores.
Aunque llegó a ser martir y es venerado como santo, su doctrina en este sentido no es ortodoxa sino herética. Inclusive llegó a ser un cismático y el primer anti-papa luego de separarse de la Iglesia acusando al Papa Calixto de sabelianismo. Al final de su vida retorna a la Iglesia.
Ahora bien, el Papa Calixto le acusó de politeista, (diteismo que es una especie de politeismo). Que Eduardo le cite para justificar politeismo, cuando la ortodoxia le calificó (A Hipólito) de lo mismo no veo como pueda favorecer su causa. Lo cierto es que realmente el Papa tenía razón en calificar a Hipólito de diteista.
Eduardo Vener escribió: |
Fíjate como Orígenes prevee eso cuando considera lo que decía en el griego koiné (es decir en el original y no en traducciones a otros idimas) el texto de Juan 1,1 y cómo argumenta él ante la posibilidad de que se le acuse de no ser monoteísta al hablar de Jesús como Dios, pero no igual al Padre.
Comentario sobre Juan
Libro II
2. De qué manera el Logos es Dios. Errores que deben ser evitados en esta cuestión.
...
...Y aunque podamos llamarlo "segundo" Dios (deuteros Theos), permítanos hacerles saber que por el término "segundo Dios" no queremos decir nada más que una virtud capaz de la inclusión de todas otras virtudes, y una razón capaz de contener toda la razón en absoluto que existe en todas las cosas,... (Contra Celso Libro V,39) |
Hay que recordar que Orígenes cometió varios errores y su doctrina tampoco es reconocida como ortodoxa. (enseñó por ejemplo la preexistencia de las almas y que incluso Satanás y los ángeles caidos (y todos los demás) serían totalmente purificados finalmente y no habría infierno eterno sino temporal).
En el tema que tratamos Orígenes en este sentido en algunos pasajes definitivamente parece subordinacionista (Y de hecho San Jerónimo no dudó en acusarle y catalogarle como tal) hay sin embargo quien sale en su defensa (Como San Gregorio Taumaturgo y San Atanasio) alegando que él no cometió tal error.
Sin embargo la posición de Orígenes es muy distinta a la de los testigos de Jehová, ya que para él (Orígenes), el hijo procede del padre desde la eternidad. (utiliza numerosas veces la palabra Trinidad y reconoce la unión hipostática). Alega que si Dios es eterno, se sigue que el acto de generación es también eterno: aeterna ac sempiterna generatio (In Ier. 9,4, De princ 1,2,4). (Curiosamente pareciera que refuta con anticipación la herejía arriana y hoy día la de los TJ ).
Para él Cristo no es "dios" por participación sino por naturaleza (igualdad de sustancia). Si su subordinacionismo (si lo existió) llegó a ser tal, no es politeismo porque asume que su naturaleza que la naturaleza del Padre y el Hijo es la misma. (Doctrina Trinitaria), por lo que no favorece o conviene a los TJ este argumento ya que simplemente saca de contexto a Orígenes o en su defecto le cita parcialmente y no acorde a todo su pensamiento.
Eduardo Vener escribió: |
Irineo Contra las herejías Libro IV
Prefacio 4...a favor de lo cual yo he probado, en una variedad de formas, que el Hijo de Dios cumplió la entera dispensación (de misericordia), y he mostrado que no hay ningún otro llamado Dios por las Escrituras excepto el Padre de todos, y el Hijo, y aquellos que poseen la adopción.
Adueñándome de una cita que hizo Rosa M. del Catecismo, es obvio que otros también afirmaron los mismo:
|
La misma cita de Ireneo demuestra de forma diáfana que el santo hace una clara distinción entre el Hijo y aquellos que poseen la adopción.
Aunque ambos son llamados Dios por la Escritura, la afirmación final de Ireneo de separar al Hijo de los que poseen la adopción establece que Cristo no es hijo por adopción a diferencia de los segundos, por ende no es partícipe (a diferencia de nosotros) de la naturaleza divina, sino que ES de naturaleza divina.
Ahora, la teología de los TJ es algo contradictoria según lo que hemos ido escuchando de Eduardo, y lo que yo he entendido al estudiar su Bibliografía en los últimos años (en el CD donde aparecen sus publicaciones). Al parecer no diferencian entre "participar" de la naturaleza divina y "ser" de naturaleza divina. Un ejemplo lo vemos en uno de sus comentarios recientes:
Eduardo Vener escribió: |
Como ya se ha aclarado en mensajes anteriores, sí creemos que Jesús es Dios por ser Hijo de Dios, por ser de su misma naturaleza. Por la misma razón a los ángeles se llama a veces hijos de Dios y otras dioses o Dioses (ni en hebreo ni en griego koiné se distinguen minúsculas de mayúsculas). Al futuro rey mesiánico en Isaías se le llama Poderoso Dios (o Dios Fuerte), a la Palabra se le describe como Dios que en el principio estaba con el Dios, en Juan 1,1.
|
Pero en lo que resalté en negrita hay una severa inconsistencia, ya que por un lado reconoce que Jesús es de la misma naturaleza del Padre, pero luego dice que por la misma razón a los ángeles se les llama a veces hijos de Dios o dioses. PERO los ángeles no tienen naturaleza divina, participan de ella que es diferente al igual que nosotros como hijos adoptivos en el HIJO. No es posible decir que entonces por la misma razón a los ángeles se les llaman hijos de Dios.
En este sentido, al aceptar que Jesús TIENE naturaleza divina diferente a la del Padre está implicando que es un dios separado del Padre y no por participación ni adopción. Esto SI ES POLITEISMO. Ahora bien, si afirma que es la misma naturaleza divina del Padre es exactamente lo que decimos los católicos, que el Padre y el hijo tienen la misma naturaleza, lo que en Nicea se definió como la consubstancialidad del Verbo.
Aunque es otro tema, hay también otra inconsistencia en afirmar que Jesús tiene naturaleza divina y es a la vez ser creado porque no puede una creatura tener la naturaleza divina (de Dios) sino ser partícipe de ella (2 Pedro 1,4).
Yo siempre he visto la posicion de los TJ muy forzada e incompatible con la revelación. El Verbo Eterno nuestro Señor Jesucristo es el Alfa y Omega, el Primero y el Último, sin principio ni fin, (Apocalipsis 1,8.17-18; Isaías 44,6) uno con el Padre, fuera de él no hay ningún Dios, pero no todos tienen este conocimiento. (Juan 14,9)
"Cuando lo vi, caí a sus pies como muerto. El puso su mano derecha sobre mí diciendo: «No temas, soy yo, = el Primero y el Ultimo, = el que vive; estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la Muerte y del Hades" Apocalipsis 1,17-18
"Así dice Yahveh el rey de Israel, y su redentor, Yahveh Sebaot: «Yo soy el primero y el último, fuera de mí, no hay ningún dios" Isaías 44,6
Dios les bendiga, me tengo que ir _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustino 3L Veterano
Registrado: 13 Jun 2006 Mensajes: 1183 Ubicación: Nicaragua
|
Publicado:
Jue Ago 24, 2006 5:28 pm Asunto:
Re: ¿Adoran a Jesús los testigos de Jehová?
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Saludos Eduardo:
En resumen no adoran a Jesús, porque ustedes se las arreglan para hacer de Cristo alguien distinto al que nos da a conocer la Biblia, así que no puedes sacar conclusiones a partir de la Biblia de la WT “Traducción del Nuevo Mundo” que es considerada por los grandes conocedores del griego como la Biblia más adulterada que se ha visto.
Pero como se ha demostrado en este foro, su misma Biblia los contradice veamos este otro ejemplo:
Is 35,4 Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras:
“Digan a los que están ansiosos de corazón: Sean fuertes. No tengan miedo. ¡Miren¡ Su propio Dios vendrá con venganza misma, Dios aun con un pago. Él mismo vendrá y los salvará.”[b]
¿Y quién es ese Dios que vino?
R= Jesús, el Enmanuell “Dios con nosotros” (Mt 1,23); el que nos ha visitado para redimir a su pueblo (Lc 1,6
¿Y quién es ese Dios salvador?
R= Jesucristo es el Dios Salvador (Lc 2,11).
Lee lo que continúa diciendo el versículo 5, de Isaías 35 en tu misma Biblia,
[b]Is 35,5:
“En aquel tiempo los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos de los sordos de los sordos serán destapados. En aquel tiempo el cojo trepará justamente como lo hace el ciervo y la lengua del mudo clamará con alegría.”
Estos son los milagros que vino a hacer Jesús
Le da vista a los ciegos (Mc 10,46-52)
Sana a los sordomudos (Mc 7,31-37)
Sana a paralíticos y lisiados (Mt 12,9-14; Lc14,1-6)
Así que su misma Biblia les revela que Cristo es ese Dios salvador profetizado en Isaías y que vino a hacer milagros. _________________
"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona) |
|
Volver arriba |
|
 |
José Miguel Arráiz Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 1407 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Jue Ago 24, 2006 8:26 pm Asunto:
Re: ¿Adoran a Jesús los testigos de Jehová?
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Si, Eduardo ha reconocido explícitamente que no adoran a Jesús.
La pregunta ha sido plenamente contestada... _________________ http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero" |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Jue Ago 24, 2006 9:04 pm Asunto:
Re: ¿Adoran a Jesús los testigos de Jehová?
Tema: Los Testigos de Jehova adoran a Jesus? |
|
|
Eduardo Vener escribió: | Intento cumplir lo prometido de responder a la pregunta que planteó César Granda.
Cita: | Mi pregunta va dirigida a los Testigos de Jehova u a otros conocedores de las creencias de los Testigos de Jehova.
El hecho es que es sabido que los Testigos de Jehova no consideran a JESUS como DIOS, sino como un ser creado MENOR a DIOS.
Si es asi, entonces los testigos de Jehova adoran a JESUS? y si lo hacen esto no seria IDOLATRIA por adorar a ALGUIEN que NO ES DIOS?
Esta respuesta seria interesante, ya que por toda la BIBLIA somos llamados a RENDIRLE adoracion a Jesus. |
Quiero comenzar con unos breves comentarios sobre el texto de César en sí.
La invitación a que contesten la pregunta del tema, no sólo testigos de Jehová sino también otros conocedores de las creencias de los Testigos de Jehová, me pareció poco feliz.. Siendo que los "conocedores" se tiraron en cardumen a explicar u opinar sobre las creencias de los Testigos de Jehová, inundando el tema con inexactitudes, desinformación, muletillas anti-Testigos sin fin, además de ingresar una cantidad de otros temas cuya consideración llevaría de por sí mucho tiempo, cosa que además ya se ha hecho en temas anteriores en los que participé ampliamente, decidí esperar a que se descargaran a gusto, y ahora con una imágen clara de los puntos básicos que se refieren a la pregunta en sí -adoración de Jesús, sí o no- y de donde nace la discordancia, poder contestar. Y esto siempre desde el punto de vista de que si alguien piensa distinto a tí, no por eso es deshonesto, fanático y otras bellezas; primero escúchalo para que sepas de que estás hablando, y así evitar el pre-juicio.
Calificar de inexactitudes, desinformacion, muletillas, etc lo que se plantea aqui, sin justificarlo creo que es un juicio muy atrevido. No se necesita ser TJ para saber de sus doctrinas, a menos que se reconozcan como sociedad secreta, propios de sociedades satanicas o masonicas, y estoy segura que ese no es el caso.
Las actividades y los modos de pensar de los TJ son ampliamente divulgadas y respaladadas por documentacion propia, Atalayas, y otras publicaciones.
Es por esto que, cualquiera con un poco de interés puede tranquilamente saber sobre los TJ.
Es exacto que los testigos de Jehová no consideran a Jesús como Dios, siempre y cuando el término Dios aquí se aplique según su significado cultural en español, que, cuando lo oímos, nuestra mente lo refiere automática y exclusivamente al Creador, al que los cristianos consideramos como nuestro Padre Celestial, y si en el nuestro incluímos al propio Jesús, quién, no como hombre sino ya como glorioso ser resucitado, dijo: "Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios". Como ya se ha aclarado en mensajes anteriores, sí creemos que Jesús es Dios por ser Hijo de Dios, por ser de su misma naturaleza. Por la misma razón a los ángeles se llama a veces hijos de Dios y otras dioses o Dioses (ni en hebreo ni en griego koiné se distinguen minúsculas de mayúsculas). Al futuro rey mesiánico en Isaías se le llama Poderoso Dios (o Dios Fuerte), a la Palabra se le describe como Dios que en el principio estaba con el Dios, en Juan 1,1.
Es claro aquí, que los TJ no consideran como verdadera a la Santisima Trinidad, porque aun con rebusques o enredos, en el mejor de los casos se entiende perfectamente, que Dios Padre NO comparte una misma naturaleza divina con el Hijo, por lo cual no reciben la misma doración y gloria.
En caso extremo (no es el caso, por lo ya expuesto anteriormente) podriamos considerar, a los TJ como politeístas. Pero en realidad no es así, porque ellos no adoran al Hijo.
Es exacto que los Testigos de Jehová consideran a Jesús un ser creado. Pero creo que es un tema en sí msmo, aparte del tema de la adoración de Jesús, y que si alguien me acompaña, con respeto y seriedad, me gustaría considerarlo en otro tema, si es que sigo participando en estos foros.
Lo que confirma lo dicho anteriormente, Jesús es rebajado a semidios, una criatura como todos nosotros. Por lo que Su sacrificio no tendría sentido. Porque una criatura por mas excelsa que sea, no puede pagar en si misma las ofensas conferidas a Dios. Por lo tanto, la muerte de Jesús no tendría sentido alguno. Y el Misterio de la Encarnación tal y como lo conocemos los cristianos no tendría razon de ser.
Es por eso, que como tantas veces se ha afirmado, los TJ no son ni pueden ser considerados cristianos.
Luego de esta introducción paso a compartir lo que he encontrado investigando el asunto.
Sabido es que el espíritu de un libro, de una ley, de una declaración, no puede ser puesto en tela de juicio por algunas expresiones que en la letra parezcan apuntar a otro significado. El espíritu o intención manifiesto en toda la Biblia señala a lo que, en tiempos en que se discutía la definición de la relación Padre-Hijo antes de Nicea, se llamaba subordinacionismo. El Hijo es descripto con títulos o funciones, que en cualquier idioma indican la superioridad del Padre sobre él. Hijo, Juez designado por el Padre, Sumo Sacerdote, Mediador, Camino, Puerta, Ungido, Primogénito, Unigénito. Es enviado por el Padre, es enseñado por el Padre, aprende la obediencia, el Padre es su cabeza, se sienta a la diestra del Padre, es resucitado y coronado de gloria por el Padre, es llevado delante del Padre para recibir autoridad y Reino, por lo cual no sólo se le llama legítimamente Rey sino también Príncipe, y al haber cumplido el propósito de esa autoridad se la devuelve al Padre, todo lo que dice lo recibió del Padre, todo lo que hace lo aprendió y es para la gloria del Padre, afirma que el Padre es mayor que él, reconoce ignorar cosas que sólo el Padre sabe, no puede asignar puestos en el Reino de Dios pues esto pertenece a aquellos designados por el Padre...ad-infinitum.
Aplicando la regla a que hace referencia Tertuliano, que cito enseguida, sobra el entero tenor de la Escritura para probar que en el sentido cultural y religioso la palabra Dios aplica solamente al Padre. Jesús destaca esa diferencia cuando llama a su Padre, "el único Dios verdadero" y lo diferencia de sí mismo. - Juan 17,3
Tertuliano contra Práxeas Cap. XX
Cita: | ...el único curso apropiado es entender los pocos argumentos a la luz de los muchos. Pero en sus contenciones ellos solamente actúan sobre el principio de todos los herejes. Pues, mientras que como unos pocos testimonios pueden ser encontrados (si hacemos lugar para ellos) en la masa general, ellos pertinazmente establecen los pocos en contra de los muchos, y asumen los más tardíos sobre los más tempranos. La regla, sin embargo, que ha sido establecida desde el principio para cada caso, da su prescripción en contra de las asumciones posteriores, como hace de hecho también contra los pocos. |
Sin embargo, es obligación de quien estudia la Biblia examinar los pocos pasajes de las Escrituras que parecen dar base para una conclusión distinta, procurando ver como otros pasajes nos permiten armonizar el todo de la Palabra de Dios.
Siendo que de adorar se trata, veamos que es adorar en las Escrituras. En hebreo adorar es hasta este día "servir" (la´avód) de la raíz ´a-vádh que también tiene el significado relacionado de trabajar. Para darle el significado de adorar debe añadírsele la partícula a, servir o adorar a Dios
La palabra más usada para adoración en la Biblia hebrea es hisch·ta·javáh, cuyo significado principal se refiere a "inclinarse" o "rendir homenaje"
Encontramos también el verbo lisghód que significa postrarse.(Isa 44:15, 17, 19; 46:6)
En griego, entre varias palabras relacionadas con adoración o adorar, tenemos a pro·sky·néo que corresponde al término hebreo hisch·ta·jawáh y es la que nos interesa por ser la usada en Hebreos 1,6. Como ejemplo de su uso tenemos Mateo 4,10 donde Jesús, según el texto griego, usando una forma de pro·sky·néo, dice a Satanás
"Al Señor tu Dios adorarás".
Alisto a continuación pasajes de las escrituras de la Biblia hebrea o Antiguo Testamento, según los vierte al español La Biblia de Jerusalén, donde se usan en el original los términos a los que me referí.
-Génesis 27, 29
Sírvante (de [i]hisch·ta·javáh) pueblos, adórente (de ´a-vádh) naciones, sé señor de tus hermanos y adórente los hijos de tu madre. ¡Quien te maldijere, maldito sea, y quien te bendijere, sea bendito!» [/i]
Así la bendición de Isaac a Jacob incluía que le sirvieran pueblos y le adoraran naciones
-Génesis 49,8
A ti, Judá, te alabarán tus hermanos; tu mano en la cerviz de tus enemigos; inclínense (de hisch·ta·javáh) a ti los hijos de tu padre .
Aquí los traductores prefirieron el significado de inclinarse al de servir.
-Deuteronomio 10,20
A Yahveh tu Dios temerás, a él servirás (de ´a-vádh), vivirás unido a él y en su nombre jurarás.
En este caso traducen como servirás en vez de adorarás al mismo verbo que se usa en Génesis 27,29
-Josué 5,14
Respondió: «No, sino que soy el jefe del ejército de Yahveh. He venido ahora.» Cayó Josué rostro en tierra, le adoró (hisch·ta·javáh) y dijo: «¿Qué dice mi Señor a su siervo?»
En este caso se usa el significado de adorar para la acción descrita por el mismo verbo
En todos los sigientes versículos, los traductores eligieron traducir la acción descrita por distintas formas del mismo verbo hisch·ta·javáh, como postrarse
-I Samuel 24,9
tras lo cual se levantó David, salió de la cueva y gritó detrás de Saúl: «¡Oh rey, mi señor!» Volvió Saúl la vista, e inclinándose David, rostro en tierra, se postró ante él,
-I Samuel 25,23 Apenas vio a David, se apresuró Abigaíl a bajar del asno y cayendo ante David se postró en tierra
-II Samuel 14,4
Entró, pues, donde el rey la mujer de Técoa y cayendo sobre su rostro en tierra se postró y dijo: «¡Sálvame, oh rey!»
-II Samuel 24,20
Miró Arauná y vio al rey y a sus servidores que venían hacia él. Entonces Arauná salió y se postró rostro en tierra ante el rey.
-I Reyes 1,16
Arrodillóse Betsabé y se postró ante el rey; el rey dijo: «¿Qué te pasa?»
-II Reyes 2,15 Habiéndole visto la comunidad de los profetas que estaban enfrente, dijeron: «El espíritu de Elías reposa sobre Eliseo.» Fueron a su encuentro, se postraron ante él en tierra,
-II Reyes 4, 36 y 37
Llamó a Guejazí y le dijo: «Llama a la sunamita.» La llamó y ella llegó donde él. Dijo él: «Toma tu hijo.» Entró ella y, cayendo a sus pies, se postró en tierra y salió llevándose a su hijo.
Es relevante para nuestro tema el siguiente versículo, donde la forma verbal hisch.ta.javú traducida en otros pasajes como adorar o inclinarse o postrarse se aplica tanto a Yahveh como al rey en forma conjunta, sin que ello nos haga pensar que los israelitas consideraban que el rey fuera Dios y que debían adorarlo.
I Crónicas 29, 20 Después dijo David a toda la asamblea: «¡Bendecid a Yahveh, vuestro Dios!» Y toda la asamblea bendijo a Yahveh, el Dios de sus padres, se inclinaron y se postraron ante Yahveh y ante el rey.
Y llegamos a los versículos claves de nuestro tema, Hebreos 1, 6 y su fuente, Salmo 97, 7. Los mismos leen en La Biblia de Jerusalén:
Salmo 97,7
se postran (hisch.ta.javú) ante él todos los dioses (Elohim)
Hebreos 1,6
Y adórenle (proskynesátosan) todos los ángeles de Dios.
De sumo interés es notar que los mismos traductores optan en Salmos por traducir la forma verbal hisch.ta.javú como se postran y no como adórenle, cuando los dos significados son aceptables y correctos. A su vez proskynesátosan que traduce al griego (versión de los LXX) el término hebreo, optan por traducirlo como adórenle.
Cosa curiosa, en Mateo 14,33 la Biblia de Jerusalén traduce el mismo verbo griego como se postraron y no como adoraron
Y los que estaban en la barca se postraron ante él diciendo: «Verdaderamente eres Hijo de Dios.»
En Juan 4, 20-24 Jesús usa distintas formas de pro·sky·néo para referirse a la adoración tanto de Judíos (él se incluye entre ellos) como de Samaritanos y al referirse a la forma de adoración que Dios quiere que se le rinda.
20 Nuestros padres adoraron en este monte y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar
21 Jesús le dice: «Créeme, mujer, que llega la hora en que, ni en este monte, ni en Jerusalén adoraréis al Padre
22 Vosotros adoráis lo que no conocéis; nosotros adoramos lo que conocemos, porque la salvación viene de los judíos.
23 ... los adoradores verdaderos adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren.
24 Dios es espíritu, y los que adoran, deben adorar en espíritu y verdad.»
Y en Apocalipsis 3,9 Mira que te voy a entregar algunos de la Sinagoga de Satanás, de los que se proclaman judíos y no lo son, sino que mienten; yo haré que vayan a postrarse (proskynésoysin) delante de tus pies, para que sepan que yo te he amado.
Aquí la Biblia de Jerusalén vuelve a la opción postrarse.
Pregunto a los foristas que acusan a la traducción del Nuevo Mundo de torcida, manipuladora, etc. porque como las versiones Una Traducción Americana y Besson en Hebreos 1,6 no usa la opción de adórenle (le rindan homenaje- TNM, “que . . . se inclinen delante de” -La Biblia-Una Traducción Americana- y “dénle homenaje” -Besson-,) ¿están dispuestos a aplicar similares calificativos a los traductores de La Biblia de Jerusalén por usar en algunos casos postrarse y en otros adorar? Es de notar que con total honradez, la Traducción del Nuevo Mundo, en su nota al pié de la página, indica como lectura alternativa "o que...adoren", ya que ambas son correctas.
Mi opinión es que tanto los traductores de la Traducción del Nuevo Mundo como los de La Biblia de Jerusalén optaron por la opción que, en su opinión, concuerda con su entendimiento de la relación entre Jesús y los ángeles, y cada lector debe usar su discernimiento del resto de las Escrituras para determinar si los ángeles, no nosotros, deben adorar a Jesús o inclinarse ante él en homenaje, dada la exaltada posición que tiene en los cielos, como segundo sólo al Padre.
Como testigo de Jehová no adoro a Jesús como Dios, pues, como para el apóstol Pablo, creo sinceramente que "para nosotros no hay más que un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para el cual somos; y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por el cual somos nosotros."
1 Corintios 8, 5 y 6.
Como bien lo dice Jose Miguel, sin respaldo del Magisterio, se pueden considerar de manera equívoca a los escritos de los padres de la Iglesia, porque la mayoría de las herejías ya han sido planteadas desde los primeros siglos. Por lo que un documento de esos primeros años, y aun la Biblia deben ser revisados con mucha orientación y con mucho tacto, para no revivir antiguas herejías. |
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
|