Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Fe o no fe?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Fe o no fe?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Ago 25, 2006 1:55 pm    Asunto: Fe o no fe?
Tema: Fe o no fe?
Responder citando

Hola todos,

Al meditar sobre el Evangelio me surge la siguiente incognita:

Jesus repetidas veces dice que con suficiente fe todo lo que se le piede al Padre es concedido. Sin embargo durante su oracion en el huerto de los olivos, al comienzo de su pasion, Jesus pide claramente que esa copa le sea apartada y sin embargo no le es concedido... Pero Jesus tiene fe perfecta, entonces como compaginar esto?

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Ago 25, 2006 2:04 pm    Asunto: Re: Fe o no fe?
Tema: Fe o no fe?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Hola todos,

Al meditar sobre el Evangelio me surge la siguiente incognita:

Jesus repetidas veces dice que con suficiente fe todo lo que se le piede al Padre es concedido. Sin embargo durante su oracion en el huerto de los olivos, al comienzo de su pasion, Jesus pide claramente que esa copa le sea apartada y sin embargo no le es concedido... Pero Jesus tiene fe perfecta, entonces como compaginar esto?

Bendiciones,



No recuerdo la cita, pero Jesús, al orar en el huerto de los olivos, termina su oración diciéndo "hágase Tu voluntad", es decir, Jesús oró por tener la fuerza suficiente para soportar el martirio, no para que se lo quitara.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Ago 25, 2006 4:09 pm    Asunto:
Tema: Fe o no fe?
Responder citando

Ya encontré los pasajes bíblicos según San Mateo Cap. 26

39 Y adelantándose un poco, cayó con el rostro en tierra, orando así: "Padre mío, si es posible, que pase lejos de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya".

40 Después volvió junto a sus discípulos y los encontró durmiendo. Jesús dijo a Pedro: "¿Es posible que no hayan podido quedarse despiertos conmigo, ni siquiera una hora?

41 Estén prevenidos y oren para no caer en la tentación, porque el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil".

42 Se alejó por segunda vez y suplicó: "Padre mío, si no puede pasar este cáliz sin que yo lo beba, que se haga tu voluntad".



Como te das cuenta, pide a Dios que se haga su voluntad, no la de Cristo.

Pero estos pasajes nos muestran algo más:

1 - La naturaleza humana de Jesucristo, al demostrar temor a lo que le sucedería.
2 - La firme voluntad de obedecer al Padre.
3 - Su humildad al aceptar la voluntad del Padre
4 - Su Fe en el Padre, ya que confía que morirá y resucitará.

Este pasaje nos dá muestras de gran Fe y de firme voluntad de seguir los preceptos de Dios.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabaon
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 796

MensajePublicado: Vie Ago 25, 2006 4:31 pm    Asunto:
Tema: Fe o no fe?
Responder citando

Dios te bendiga Rosa.

Para mí los dos pasajes más misteriosos (e incómodos) de todo el Nuevo Testamento son la oración de Getsemaní y el suceso de las bodas de Canaán, así que no pretendo alumbrarte sino sencillamente compartir tu inquietud.

No recuerdo el nombre del error, pero nuestra Iglesia corrigió una vez la idea de que en Jesús había solo una voluntad, la divina y que él no tenía una voluntad humana. Nuestra Iglesia enseñó entonces que en Jesús habían dos voluntades una humana y una divina y que la humana siempre se sometía a la divina. En Getsemaní lo que aparece es la voluntad humana de Jesús sometiéndose, como siempre, a la divina.

Creo que la clave son las palabras "Padre, si quieres, aparta de mí esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya" (Lucas 22, 42) La petición es condicionada a "si quieres" y algo bien chévere es que aparece después de Jesús haberle enseñado a los discípulos cercanos a orar diciendo "Pedid que no caigáis en tentación.", he visto muchas veces la interpretación de que Jesús estaba siendo tentado aquí, que esta era la vez en la que Satanás había regresado a tentarlo como lo señala Lucas 4, 13, por lo que la interpretación más coherente es que realmente lo que Jesús pedía no era ser librado del caliz sino ser librado de desertar de abandonar el plan perfecto del Padre de redimir al mundo entregando a su Hijo.

He visto a la gente hacer demasiado énfasis en este pasaje en la fragilidad humana de Jesús, como si Jesús estuviera preso de la desesperación y ya ni sabe lo que dice... pero ese no se parece a nuestro Señor, al varón de dolores y al sabedor de dolencias, yo más bien creo que Jesús estaba aprendiendo obediencia, que Jesús había alcanzado el cénit de su humanidad al hacer un acto heróico de someter plena y completamente su voluntad a la del Padre... esto es, mas que el gesto de un desesperado el gesto de un héore que se vacía de la tentación del orgullo y la prepotencia (pues el sabe que tiene poder para salirse por sí mismo de esa situación) y se humilla y pide al Padre que le libre él, Jesús sabe como nadie lo tierno, complaciente, próspero, pródigo y atento que es el oído de Abba para los clamores de un justo... y con una certeza y seguridad sorprendentes se abandona a los brazos de Abba para complacer a él... se sale de sí mismo para agradar al amado a quien le ha dado todo.

El pedacito de "aparta de mí esta copa" es un acto tan confiado que hasta me parece temerario, para mí sigue siendo una enseñanza de que todavía no he aprendido que a Dios Padre le debo pedir resolutamente, sin temor, decididamente y con confianza... sabiendo que él me atiende y me escucha sin importar lo que pida. Eso se me hace más difícil y misterioso de comprender que el abandonar mis planes, lo que creo y quiero en las manos de Abba que quiere y sabe qué es lo mejor para mí y para quienes se verán influenciados por mi petición.

Un abrazo.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
_________________
"Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Vie Ago 25, 2006 5:24 pm    Asunto: Re: Fe o no fe?
Tema: Fe o no fe?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Hola todos,

Al meditar sobre el Evangelio me surge la siguiente incognita:

Jesus repetidas veces dice que con suficiente fe todo lo que se le piede al Padre es concedido. Sin embargo durante su oracion en el huerto de los olivos, al comienzo de su pasion, Jesus pide claramente que esa copa le sea apartada y sin embargo no le es concedido... Pero Jesus tiene fe perfecta, entonces como compaginar esto?

Bendiciones,


Apreciada en Cristo, Rosita:

Porque la Fe de Cristo es infinita es que se compagina con La Oración en el Huerto.

Jesús sabe que se consumará Su Obra con la muerte y resurrección. Sabe que esta ha sido su misión, por lo que se ha hecho verdadero hombre sin dejar de ser verdadero Dios.

Lo sabe y sufre porque es natural al hombre temer ante el sufrimiento. ¡Y cuántos sufrimientos le esperaban al Divino Redentor!

Siendo Dios y deseando ardientemente la redención de la humanidad por Su Sacrificio Supremo la Fe en Si Mismo (porque la Fe solo está referida a Dios, Uno y TRino) se sobrepone a sus naturales temores humanos.

Y por la Fe referida a la Acción Salvífica de su enorme sufrimiento y muerte ignominiosa la acepta.

La Oración en el HUerto es un lamento que se actualiza en el Sagrario, como lo expresa Jesús mismo a Santa Margaríta María de Alacoque. Voluntariamente Dios se hace "Divino Prisionero de Amor". Y aún conociendo las muchas indiferencias y sacrilegios con que es ofendida su Sacratísima Persona, Él confía en los Méritos Propios.

"Padre, si es posible que pase de mi este caliz... pero no se haga Mi voluntad sino la Tuya"

Increible acto de Fe en el momento del supremo sufrimiento de un Dios que se entrega por la salvación de los hombres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Vie Ago 25, 2006 6:13 pm    Asunto:
Tema: Fe o no fe?
Responder citando

Muy querida Rosa eme voy a intentar aportar a tu pregunta con este estudio que hice hace mucho con otro fin, dél he entresacado esto cuya esencia es lo que yo puedo opinar sobre la fe, ojalá te sirva.

Funcionario real. (Jn 4, 43-53)

Después de dos días salió de ahí hacia Galilea. Pues Jesús mismo había dado testimonio de que un profeta no es honrado en su patria. Cuando vino a Galilea lo recibieron los galileos porque habían visto todo cuanto hizo durante la fiesta en Jerusalén, pues también ellos fueron a la fiesta. (vs 43-45)

Yo pienso que una de las claves del pasaje que sigue debemos buscarla en (Jn 2, 23-24) Mientras estaba Jesús en Jerusalén en la fiesta de Pascua muchos creyeron en su nombre al ver los milagros que hacía: Pero Jesús no se fiaba de ellos pues los conocía a todos.

Entonces vino de nuevo a Caná donde había convertido el agua en vino. Había allí un funcionario real, cuyo hijo estaba enfermo en Cafarnaún (la distancia entre Caná y Cafarnaún son 33 Kms.) el cual al oír que Jesús venía de Judea a Galilea, se acercó a él y le rogaba que bajase y curara a su hijo pues estaba muriéndose. (vs 46-47)

Ya tenemos el cuadro completo, conocemos la prevención de Cristo por el concepto que podían tener de Él sus paisanos y sabemos también las serias dudas que le inspiraban aquellos cuya fe era motivada por la impresión de un milagro.
Sin embargo es claro que el funcionario real tiene fe; la suya es una creencia sencilla y desesperada pero cierta, ha caminado mucho trecho para encontrar a la persona que puede aliviar a su hijo, se acerca y le pide con el corazón en la mano la curación.
La petición de aquel hombre le ha de haber recordado a Jesús la muy reciente tentación del desierto (Mt 4, 6-7 y Lc 4, 9-12) donde se le exige a Dios que haga patente su divinidad para que se pueda creer en Él.

Jesús le respondió: ustedes no creen si no ven signos y prodigios. (v 4Cool

Si no ven signos y prodigios no creen.
Desconfiemos de esa fe motivada por obras o prodigios incomprensibles para la razón. La fe que provocaba Simón el mago.
Fe producida por el asombro, el pasmo, la maravilla de la sinrazón.
La fe producida en una inteligencia deslumbrada, cegada.
No se trata de la luz que ilumina, sino de un resplandor que hiere la mirada.
No es la luz de vida y verdad sino encandilamiento que nos engaña y nos conduce al error.
No es la fe motivada por lo que creemos sino la fe motivada por lo que no creemos.
No es la fe que nos ofrece la posibilidad de ver y entender sino es la fe que nos niega el derecho de ver y entender.
No es la fe del espíritu sino la fe de la imaginación.
No es la fe consciente sino una fe soñadora.
No es la fe que viene en auxilio de nuestra inteligencia para el conocimiento y dominio de nuestra realidad o para el conocimiento o consuelo de la realidad divina sino es la fe que nos estorba, nos desorienta, nos mueve a la huída, es el refugio ante una realidad que nos domina, nos asusta, nos es incognoscible.
Esta es la fe que nos ofrece un bastión para escondernos de una realidad que nos oprime, que quisiéramos cambiar, pero no nos atrevemos a acometer tan ardua tarea.
De una realidad que somos nosotros mismos y que no queremos o podemos reconocer conscientemente y a cambio delegamos esa responsabilidad, cómoda y aleladamente, en el poder deseado e imaginado de un ajeno, de alguno que, en rigor, no tiene nada que ver con nosotros, de un mago, un gurú, un siquiatra, un maestro o un exorcista, alguien que, sin contar con nuestro esfuerzo, nos libere de una vida insatisfactoria.
Esta fe se llama superstición y deposita su confianza en cosas que están fuera del creyente. Es la fe en el adivino, en aquel que nos oculta la razón y la motivación de su poder, ésta que se contrapone con la fe en el profeta de aquel que nos dice como podemos ser tan poderosos o más que él.
Cree en cosas y prodigios que lo vengan a salvar.
No es la fe de Jesucristo que nos libera, que nos ofrece dominar la realidad.
Pues les aseguro que si alguien le dice a este cerro: ¡”Quítate de ahí y arrójate al mar “Y no lo hace con dudas sino creyendo que ha de suceder lo que dice sucederá!” (Mc 11, 23)
La fe que hace milagros, no la fe que espera milagros.
La fe que ayuda a la inteligencia o a la voluntad.
La fe en nosotros mismos que no necesita de refugios, ni bastiones.
La fe creadora y positiva.
La fe que va a vencer a nuestros enemigos, a nuestros contrarios, a nuestros opuestos que son los opuestos de Dios.
La fe que va a modificar nuestra realidad humanizándola primero y divinizándola después, la fe que va a transformar nuestro mundo en el verdadero Reino de Cristo.
Porque Cristo tiene que reinar hasta que todos sus enemigos estén puestos debajo de sus pies y el último enemigo que será derrotado es la muerte. (1 Cor 15, 25-26)
La fe que nos pone del lado de nuestro creador.
La fe que es el camino hacia Él.
La fe que va a vencer a la muerte, la fe que da la vida.
Esta es la fe del funcionario real.
La fe en Jesucristo es la que produce el prodigio.
No la fe que se aturde con prodigios ajenos.
Jesucristo Nuestro Señor vino a enseñarnos a hacer milagros.
“Los apóstoles pidieron al Señor: Danos más fe. El Señor les contestó: Si tuvieran fe aunque fuera del tamaño de una semilla de mostaza, podrían decirle a este árbol: arráncate de aquí y plántate en el mar, y el árbol les haría caso.” (Lc 17, 5-6)
No a qué nos maravillemos de su poder, lo cual sería infantil siendo Dios.
¿Él, que hizo toda la creación, (Jn 1, 3) nos va a maravillar con la curación de un enfermo?
Vino a enseñarnos a tener fe y a saberla usar.
Les aseguro que el que cree en mí hará también las obras que yo hago: y hasta otras todavía más grandes (Jn 14, 12). Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, limpien de su enfermedad a los leprosos y expulsen a los demonios. Ustedes recibieron gratis este poder: no cobren tampoco por usarlo (Mt 10, Cool.

“Ustedes no creen si no ven signos y prodigios” Es admirable como el creyente no se desanimó ante la lapidaria frase de Jesús, sino todo lo contrario. La fe del cortesano es a toda prueba, no vacila ni ante el augurio más desconsolador, su objetivo no admite dudas, está convencido de la certeza de su procedimiento y del poder curativo de Jesús.

La narración no intenta demostrarnos el poder de Jesucristo para hacer un milagro sino más bien la extraordinaria eficacia del creyente que pone su fe en Él.

Le contestó el funcionario: Señor baja antes de que se muera mi hijo. Jesús le dijo: vete tu hijo vive. Aquel hombre creyó en la palabra de Jesús y se marchó. (vs 49-50)

La fe que tiene un objetivo preciso fundado en el amor. El amor al hijo es patente.
“Si tengo tanta fe como para mover montañas, pero no tengo amor no soy nada”. (1 Cor 13, 2b)

En este momento el autor del evangelio insiste en la fe del funcionario, “Aquel hombre creyó en su palabra.” Es claro que la fe del funcionario ha crecido en intensidad y en calidad, la palabra de Jesucristo limpia.
Aquí me parece ver con nitidez que el evangelista me está recalcando un segundo grado de espiritualidad.
El funcionario creía en el poder de Jesús, sin duda había oído hablar de él, quizá lo había visto en alguna otra ocasión, pero ahora se ha enfrentado al Mesías (Cfr. Jn 4, 26) ha tenido un trato directo, difícil, esforzado y exitoso, (Cfr. Mt 11, 12 y Lc 16, 16) ahora su fe es francamente cristiana, desde este momento cree en su poder y en su doctrina. Prácticamente ha recibido el bautismo puesto que la palabra de Jesús sana, limpia y compromete.

“Señor baja antes que mi hijo se muera” esta es la frase de inspiración que trueca la actitud del Señor. Jesús siente en esta frase el fervor del funcionario por Él, pero sobre todo ve el enorme amor que tiene por su hijo.
El amor intenso, puro y verdadero, aunado a una fe inquebrantable, todo lo puede.
Mientras regresaba a su casa sus criados salieron a su encuentro y le dijeron: ¡Tu hijo vive! (v 51)

Aquí, con esta frase está coronado todo el esfuerzo, por esta frase vale la pena tener fe, aquí está el milagro. Aquí están estrechamente conjugadas la fe en el Mesías, la esperanza en la curación y el amor, que sin él, la fe y la esperanza hubieran sido vanas.
Y ahora la pregunta ¿Quién realizó el milagro? ¿El poder de Jesucristo? O ¿La fe del cortesano?
Primero: Está claro que Jesús no quería hacer milagros. (v 4Cool
Segundo: Nos ha dicho que si tenemos fe podemos mover montañas.
Tercero: Qué, si tenemos fe en Él, podemos hacer las obras que Él hace e inclusive mayores.
Para realizar un milagro se necesita: a) Fe, en poderlo realizar. b) Amor, el beneficiario del resultado debe ser otro, nadie, ni Jesucristo siquiera, puede realizar un milagro para sí mismo. ( Cfr. Mt 27, 40) c) Esperanza, debe tener un propósito ligado a la conversión de nuestra realidad en el Reino de Dios. (Cfr. Jn 2, 11 y Jn 4, 53)

Debemos inclinarnos por la opción de que en la realización del milagro u obra de misericordia la acción es conjunta con mérito y responsabilidad compartida a partes iguales entre el Cristo y el papá. Aquí aparece con nitidez la “Sociedad Cristiana”; sin la fe del funcionario no hubiera habido curación, pero sin la presencia de Jesús tampoco.

Les preguntó a que hora había comenzado a sentirse mejor su hijo, y le contestaron: ayer a la una de la tarde (la hora séptima) se le quitó la fiebre. El padre entonces cayó en la cuenta de que era la hora en que Jesús le dijo: “Tu hijo vive”; y él y toda su familia creyeron en Jesús. (vs 4, 52-53)

Todo el relato se funda en el dilema ”Si no ven milagros no creen” y “Para que se den los milagros hay que creer”.
El evangelista resuelve la cuestión de esta manera:
Para que haya milagro, para que se pueda lograr la frase “tu hijo vive”:
Se necesita creer en la posibilidad que esto ocurra, fe de primer grado, esto es, creer en el poder de Jesús para que Jesús la pueda pronunciar. (v 50 a)
Se necesita creer en su palabra, fe de segundo grado, para que suceda (v50b)
Se necesita creer en Jesús, fe de tercer grado, para que sea útil. (v 53)
El milagro lo realiza la fe que cree en Cristo, en su palabra y en su poder.
El milagro tiene dos tiempos para realizarse, uno: Tu hijo vive. Y dos: Creyó en la palabra de Jesús. Se necesitan las dos acciones para que el milagro se dé.

Un saludo afectuoso.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Ago 25, 2006 10:34 pm    Asunto:
Tema: Fe o no fe?
Responder citando

Gracias a todos. Me han aydado a entender este tema mejor. Gracias.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados