Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
José Espinosa Esporádico
Registrado: 26 Ago 2006 Mensajes: 30
|
Publicado:
Sab Ago 26, 2006 6:12 pm Asunto:
El purgatorio
Tema: El purgatorio |
|
|
Les saludo en nombre de Jesús y del mío propio
Quiero dejarles en claro primeramente quien soy, asi como el león da anuncio de su ataque pues espera un enfrentamiento con justicia.
Soy solamente un hombre de familia, secretario de profesión, mensajero es mi trabajo y seguidor de las enseñanzas de Jesús.
Ahora que esto ha quedado claro quisiera pues que éstos puntos que rebatiré a continuacion sobre el artículo "Viaje al purgatorio", expuesto en ésta página sean para que todos puedan ver más claramente la luz de la verdad.
En el primer párrafo noté que estaba escrito que la existencia del purgatorio era creencia del pueblo cristiano debido a la asidua costumbre de rezar por los muertos.
Pero buscar o mantener comunicacion con los muertos es una práctica condenada en la biblia (Lev. c20 v 27 // Deut. c18 v 11,12)
Un poco más abajo, en el artículo, se expone el caracter temporal de un castigo o condenación, que estaría acorde con el amor de Dios. Pero en el evangelio segun san Juan cap 5 v 29 deja en claro una condenación y en Daniel c 12 v 2, Mateo c 25 v 46 y 2Timoteo c 1 v 9 denota el caracter perpetuo de éste castigo.
Respecto de la afimación que se hace sobre no ser necesario ningún lugar para sufrir, en el relato que Jesús hace de el rico y lazaro en Lucas c 16 v 20-31, se demuestra un sufrimiento permanente y tortuoso del hombre rico, claro está, por sus acciones.
En el sexto párrafo escribe "Si hay alguno que no cree en estas cosas le diremos que allá él". Muchos llamarían fundamentalista a este comentario, pero intento demostrar, no con pensamientos humanos, sino basado totalmente en la Sagrada Escritura, el caracter ficticio de el purgatorio.
En el séptimo párrafo que dice que el hombre después de su muerte experimenta sentimientos pero la Biblia descarta ésto (Sal. c 88 v 10 // Sal. c 115 v 17 // Ecles. c 9 v 5) y que el fuego del infierno, el cielo y el pugatorio son el mismo cosa rebatida en 2Corintios c 6 v 14-15.
En los siguientes párrafos se hace comparación al amor de las personas con el amor de Dios, el cual sin duda no tiene comparación, y aún el amor humano no tiene ya validez en el cielo, ésto explicado en Lucas c 20 v 27-36.
Pero en 1Juan c 2 v 1-2 y Hebreos c 10 v 18, se nos dice que Cristo Jesús ya purgó nustras faltas en la cruz, asi que, estando ya hecho el pago por nuestras, faltas solo falta que procedamos al arrepentimiento.
El cielo y el infierno los tenemos por seguros que existen, y a ésto podríamos agregar el paraíso, en las palabras de Jesus en Lucas c 23 v 43.
Recomiendo tambien dar lectura a Isaías c8 v 19 // Mateo c22 v 32 // Marcos c12 v 27
Y para finalizar quiero citar al apóstol Pablo en Romanos c 10 v 9: "que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo"
Esperando sinceramente que sea ésto de bendición para todos se despide...
José Espinosa |
|
Volver arriba |
|
 |
José Espinosa Esporádico
Registrado: 26 Ago 2006 Mensajes: 30
|
Publicado:
Sab Ago 26, 2006 7:06 pm Asunto:
Anexo
Tema: El purgatorio |
|
|
Quiero agregar al tema el Salmo 115 ver. 17 |
|
Volver arriba |
|
 |
José Espinosa Esporádico
Registrado: 26 Ago 2006 Mensajes: 30
|
Publicado:
Sab Ago 26, 2006 7:07 pm Asunto:
Tema: El purgatorio |
|
|
aaaa |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Ago 26, 2006 8:27 pm Asunto:
Tema: El purgatorio |
|
|
Bueno, antes que nada, debemos saber que el Purgatorio no es un lugar como tal, sino un estado, aunque algunas veces, para facilitar el conocimiento de este, se le dice, “Lugar temporal”. No se puede preguntar de manera precisa, desde cuando existe, ya que el Cielo, existe desde siempre, pero no se abrieron las puertas hasta el momento de la Muerte en la Cruz de nuestro Señor, antes las almas no llegaban a la presencia de Dios, quedándose entonces en el “Seno de Abraham” hasta el día en que Cristo nos abriera las puertas del Cielo.
Los sufragios, son solo una ayuda para las almas del Purgatorio, no son la manera en la que ellas saldrán de ahí, y no solo se dice en el Concilio de Trento, sino también en los de Lyon.
El Purgatorio, es un Dogma de fe de la Iglesia, esto es, que está revelado en las Sagradas Escrituras y la Santa Tradición, por medio del Espíritu Santo a la Iglesia fundada por Cristo, la única.
“Asimismo, si los verdaderos penitentes
salieren de este mundo antes de haber satisfecho con frutos dignos de
penitencia por lo cometido y omitido, sus almas son purgadas con penas
purificatorias después de la muerte, y para ser aliviadas de esas penas, les aprovechan los sufragios de los fieles vivos*, tales como el sacrificio de la misa, oraciones y limosnas, y otros oficios de piedad, que los fieles
acostumbran practicar por los otros fieles, según las instituciones de la Iglesia.” Denzinger (Magisterio de la Iglesia No. 693.)
*NOTA.- Los sufragios de los vivos, les aprovechan, mas no les sacan de ahí, eso es una confusión mas de nuestros amigos no católicos.
Muchas veces, los cristianos no católicos, se confunden y dicen que en la Biblia solo se habla de dos lugares, el Infierno y el Cielo, y no de otro lugar mas, ¡y tienen razón!, solo hay dos lugares a donde iremos cuando muramos, al Infierno, si estamos en pecado de muerte (1 san Juan 5: 16) o al Cielo si estamos en gracia con Dios, pero el Purgatorio, no es un lugar al que “iremos” sino un estado de purificación por el que pasaremos antes de poder llegar a la presencia de Dios.
Antes de Trento, los cristianos creían ya en el Purgatorio; Dante Alighieri [1265 - 1321] escribe su colosal obra de "La Divina Comedia" en donde habla del Purgatorio. Y antes de que el Papa Juan XVII instituyera, según dicen los no católicos, la fiesta de los muertos hacia la mitad del siglo X. Tertuliano escribe “De anima”, en el año 208, mucho antes de lo mencionado, y todavía antes, en el año 180, encontramos “Litteris maioribus scribuntur” y cuyo fragmento se encuentra en el museo Lateranense, entonces ¿Antes de 1431, no se creía en el Purgatorio?.
Pero vámonos mas atrás, en el año 65 d. C. san Pablo en su segunda carta a Timoteo, nos da un claro ejemplo que se puede ayudar a los muertos: “Que el Señor conceda misericordia a la familia de Onesíforo, pues me alivió muchas veces y no se avergonzó de mis cadenas, sino que, en cuanto llegó a Roma, me buscó solícitamente y me encontró. Concédale el Señor encontrar misericordia ante el Señor aquel Día. Además, cuántos buenos servicios me prestó en Éfeso, tú lo sabes mejor” 2 timoteo 1, 16-18. Si ya está muerto, para qué pide por él, total o está en Cielo o en el Infierno, de donde no hay marcha atrás según la Biblia: “Si tu mano o tu pie son para ti ocasión de pecado, córtalos y arrójalos lejos de ti, porque más te vale entrar en la Vida manco o lisiado, que ser arrojado con tus dos manos o tus dos pies en el fuego eterno” san Mateo 18, 8. “Y el Rey les responderá: "Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo". Luego dirá a los de la izquierda: "Aléjense de mí, malditos; vayan al fuego eterno que fue preparado para el demonio y sus ángeles, porque tuve hambre, y ustedes no me dieron de comer; tuve sed, y no me dieron de beber; estaba de paso, y no me alojaron; desnudo, y no me vistieron; enfermo y preso, y no me visitaron". Estos, a su vez, le preguntarán: "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de paso o desnudo, enfermo o preso, y no te hemos socorrido?". Y él les responderá: "Les aseguro que cada vez que no lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, tampoco lo hicieron conmigo". Estos irán al castigo eterno, y los justos a la Vida eterna". San Mateo 25, 41-46.
Pero es que Pablo sabía del la purificación que tendríamos antes de ir al Cielo:
A qué se refiere san Pablo cuando dice “y el fuego probará la calidad de la obra de cada uno” obviamente no habla del fuego del Infierno, ya que al Infierno se va quien está en pecado de muerte, y ya no se tiene nada que probar, o cuando dice “Si la obra construida sobre el fundamento resiste la prueba, el que la hizo recibirá la recompensa ; si la obra es consumida, se perderá. Sin embargo, su autor se salvará, como quien se libra del fuego”. No sé si entiendo mal, pero dice que si la obra es consumida SE PERDERÁ, pero el autor se salvará como quien pasa por fuego ¿De qué fuego habla? ¿Del Infierno? ¿Te puedes salvar del Infierno, mientras tu obra es consumida? No es un lugar ese fuego, es un estado, y aunque san Pablo no le puso nombre, nosotros lo conocemos como Purgatorio. Es obvio que se debe pasar por ese estado, porque al Cielo, no puede entrar nada manchado “Nada profano entrará en ella, ni los que cometen abominación y mentira, sino solamente los inscritos en el libro de la vida del Cordero.” ¿Qué pasa si ya estamos inscritos en el Libro del Cordero, pero tenemos manchas que no son pecado de muerte? Recordemos que Cristo dice que daremos cuenta de cualquier palabra ociosa “Pero les aseguro que en el día del Juicio, los hombres rendirán cuenta de toda palabra vana que hayan pronunciado“ Tenemos que pasar por ese fuego purificador, que nosotros conocemos por el nombre de Purgatorio.
Se ha manipulado muchas veces lo que se dice en los Concilios Ecuménicos, así, que pego íntegro lo que ahí se dice:
Concilio Ecuménico I de Lyon:
Finalmente, afirmando la Verdad en el Evangelio que si alguno dijere blasfemia contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni el futuro [Mt. 12, 32], por lo que se da a entender que unas culpas se perdonan en el siglo presente y otras en el futuro, y como quiera que también dice el Apóstol que el fuego probará cómo sea la obra de cada uno; y: Aquel cuya obra ardiere sufrirá daño; él, empero, se salvará; pero como quien pasa por el fuego [1 Cor. 3, 13 y 15]; y como los mismos griegos se dice que creen y afirman verdadera e indubitablemente que las almas de aquellos que mueren, recibida la penitencia, pero sin cumplirla; o sin pecado mortal, pero sí veniales y menudos, son purificados después de la muerte y pueden ser ayudados por los sufragios de la Iglesia; puesto que dicen que el lugar de esta purgación no les ha sido indicado por sus doctores con nombre cierto y propio, nosotros que, de acuerdo con las tradiciones y autoridades de los Santos Padres lo llamamos purgatorio, queremos que en adelante se llame con este nombre también entre ellos. Porque con aquel fuego transitorio se purgan ciertamente los pecados, no los criminales o capitales, que no hubieren antes sido perdonados por la penitencia, sino los pequeños y menudos, que aun después de la muerte pesan, si bien fueron perdonados en vida.
Es importante decir, que era llamado Purgatorio por la Tradición, aunque no aparezca el nombre literal en las Sagradas Escrituras.
Concilio Ecuménico II de Lyon:
Y si verdaderamente arrepentidos murieren en caridad antes de haber satisfecho con frutos dignos de penitencia por sus comisiones y omisiones, sus almas son purificadas después de la muerte con penas purgatorias o catarterias, como nos lo ha explicado Fray Juan; y para alivio de esas penas les aprovechan los sufragios de los fieles vivos, a saber, los sacrificios de las misas, las oraciones y limosnas, y otros oficios de piedad, que, según las instituciones de la Iglesia, unos fieles acostumbran hacer en favor de otros.
Concilio Ecuménico de Ferrara-Florencia:
Asimismo, si los verdaderos penitentes salieren de este mundo antes de haber satisfecho con frutos dignos de penitencia por lo cometido y omitido, sus almas son purgadas con penas purificatorias después de la muerte, y para ser aliviadas de esas penas, les aprovechan los sufragios de los fieles vivos, tales como el sacrificio de la misa, oraciones y limosnas, y otros oficios de piedad, que los fieles acostumbran practicar por los otros fieles, según las instituciones de la Iglesia. Y que las almas de aquellos que después de recibir el bautismo, no incurrieron absolutamente en mancha alguna de pecado, y también aquellas que, después de contraer mancha de pecado, la han purgado, o mientras vivían en sus cuerpos o después que salieron de ellos, según arriba se ha dicho, son inmediatamente recibidas en el cielo y ven claramente a Dios mismo, trino y uno, tal como es, unos sin embargo con más perfección que otros, conforme a la diversidad de los merecimientos. Pero las almas de aquellos que mueren en pecado mortal actual o con solo el original, bajan inmediatamente al infierno, para ser castigadas, si bien con penas diferentes
Concilio Ecuménico de Trento:
Mas los que por el pecado cayeron de la gracia ya recibida de la justificación, nuevamente podrán ser justificados [Can. 29], si, movidos por Dios, procuraren, por medio del sacramento de la penitencia, recuperar, por los méritos de Cristo, la gracia perdida. Porque este modo de justificación es la reparación del caído, a la que los Santos Padres llaman con propiedad "la segunda tabla después del naufragio de la gracia perdida". Y en efecto, para aquellos que después del bautismo caen en pecado, Cristo Jesús instituyó el sacramento de la penitencia cuando dijo: Recibid el Espíritu Santo; a quienes perdonareis los pecados, les son perdonados y a quienes se los retuviereis, les son retenidos [Ioh. 20, 22-23]. De donde debe enseñarse que la penitencia del cristiano después de la caída, es muy diferente de la bautismal y que en ella se contiene no sólo el abstenerse de los pecados y el detestarlos, o sea, el corazón contrito y humillado [Ps. 50, 19], sino también la confesión sacramental de los mismos, por lo menos en el deseo y que a su tiempo deberá realizarse, la absolución sacerdotal e igualmente la satisfacción por el ayuno, limosnas, oraciones y otros piadosos ejercicios, no ciertamente por la pena eterna, que por el sacramento o por el deseo del sacramento se perdona a par de la culpa, sino por la pena temporal [Can. 30], que, como enseñan las Sagradas Letras, no siempre se perdona toda, como sucede en el bautismo, a quienes, ingratos a la gracia de Dios que recibieron, contristaron al Espíritu Santo [cf. Eph. 4, 30] y no temieron violar el templo de Dios [1 Cor. 3, 17]. De esa penitencia está escrito: Acuérdate de dónde has caído, haz penitencia y practica tus obras primeras [Apoc. 2, 5], y otra vez: La tristeza que es según Dios, obra penitencia en orden a la salud estable [2 Cor. 7, 10], y de nuevo: Haced penitencia [Mt. 3, 2; 4, 17], y: Haced frutos dignos de penitencia [Mt. 3, 8].
Habiendo la Iglesia católica, instruida por el Espíritu Santo, según la doctrina de la sagrada Escritura y de la antigua tradición de los Padres, enseñado en los sagrados concilios, y últimamente en este general de Trento, que hay Purgatorio; y que las almas detenidas en él reciben alivio con los sufragios de los fieles, y en especial con el aceptable sacrificio de la misa; manda el santo Concilio a los Obispos que cuiden con suma diligencia que la sana doctrina del Purgatorio, recibida de los santos Padres y sagrados concilios, se enseñe y predique en todas partes, y se crea y conserve por los fieles cristianos.
Exclúyanse de las pláticas ordinarias, dechas ante gente sencillas, las cuestiones muy difíciles y sutiles que nada conducen a la edificación, y con las que rara vez se aumenta la piedad. Tampoco permitan que se divulguen, y traten cosas inciertas, o que tienen vislumbres o indicios de falsedad. Prohíban como escandalosas y que sirven de tropiezo a los fieles las que tocan en cierta curiosidad, o superstición, o tienen resabios de interés o sórdida ganancia. Mas cuiden los Obispos que los sufragios de los fieles, es a saber, los sacrificios de las misas, las oraciones, las limosnas y otras obras de piedad, que se acostumbran hacer por otros fieles difuntos, se ejecuten piadosa y devotamente según lo establecido por la Iglesia; y que se satisfaga con diligencia y exactitud cuanto se debe hacer por los difuntos, según exijan las fundaciones de los testadores, u otras razones, no superficialmente, sino por sacerdotes y ministros de la Iglesia y otros que tienen esta obligación.
Aparte que no debemos olvidar que el Purgatorio, como todo lo que sucedería con el anuncio de la Buena Nueva, que traería Dios encarnado, está prefigurado en el Antiguo Testamento:
Isaias 61, 1 “El espíritu del Señor está sobre mí,porque el Señor me ha ungido. Él me envió a llevar la buena noticia a los pobres, a vendar los corazones heridos, a proclamar la liberación a los cautivos y la libertad a los prisioneros”
Comparándolo con 1Pedro 3, 19 ” En el espíritu fue también a predicar a los espíritus encarcelados”
Claro, tomándo en cuenta que el día que expiró, resucitaron los santos: “Pero Jesús, dando de nuevo un fuerte grito, exhaló el espíritu.En esto, el velo del Santuario se rasgó en dos, de arriba abajo; tembló la tierra y las rocas se hendieron.Se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos difuntos resucitaron. Y, saliendo de los sepulcros después de la resurrección de él, entraron en la Ciudad Santa y se aparecieron a muchos” san Mateo 27, 50-53. Y no se dice que estos hayan estado presos o encarcelados ¿Quiénes eran los espíritus presos o encarcelados? Podrían ser del Infierno, si de ahí, ya no hay salida?.
También está 2 Macabeos 12, 38-46 “Luego Judas reunió al ejército y se dirigió hacia la ciudad de Odolám. Como estaba ya próximo el séptimo día de la semana, se purificaron con los ritos de costumbre y celebraron el sábado en aquel lugar.Los hombres de Judas fueron al día siguiente –dado que el tiempo urgía– a recoger los cadáveres de los caídos para sepultarlos con sus parientes, en los sepulcros familiares. Entonces encontraron debajo de las túnicas de cada uno de los muertos objetos consagrados a los ídolos de Iamnia, que la Ley prohibe tener a los judíos. Así se puso en evidencia para todos que esa era la causa por la que habían caído. Todos bendijeron el proceder del Señor, el justo Juez, que pone de manifiesto las cosas ocultas, e hicieron rogativas pidiendo que el pecado cometido quedara completamente borrado. El noble Judas exhortó a la multitud a que se abstuvieran del pecado, ya que ellos habían visto con sus propios ojos lo que había sucedido a los caídos en el combate a causa de su pecado. Y después de haber recolectado entre sus hombres unas dos mil dracmas, las envió a Jerusalén para que se ofreciera un sacrificio por el pecado. Él realizó este hermoso y noble gesto con el pensamiento puesto en la resurrección, porque si no hubiera esperado que los caídos en la batalla iban a resucitar, habría sido inútil y superfluo orar por los difuntos. Además, él tenía presente la magnífica recompensa que está reservada a los que mueren piadosamente, y este es un pensamiento santo y piadoso. Por eso, mandó ofrecer el sacrificio de expiación por los muertos, para que fueran librados de sus pecados”.
También está prefigurado en Malaquías 3, 2-3 “¿Quién podrá soportar el Día de su venida? ¿Quién permanecerá de pie cuando aparezca? Porque él es como el fuego del fundidor y como la lejía de los lavanderos. Él se sentará para fundir y purificar: purificará a los hijos de Leví y los depurará como al oro y la plata; y ellos serán para el Señor los que presentan la ofrenda conforme a la justicia”. Recordemos lo que decía san Pablo sobre el fuego que purificaría.
Todo esto revelado en el Evangelio, como ejemplo tenemos el de san Mateo en Mt 12, 32 “Al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el futuro.”
Vemos claramente que hay un lugar donde los pecados o pequeñas manchas son purificadas y perdonados, como el fuego del que habla san Pablo y el que se prefigura en Malaquías.
Los que estemos en gracia con Dios, pero tengamos pequeñas manchas, tendremos que pasar por una purificación, hasta que lleguemos a la consumación, y por fin, entremos en el lugar que nos prometió Hebreos 12, 23, si lo comparamos con el Apocalipsis (Ap 21, 27) Vemos como necesitamos una purificiación para poder entrar al Cielo, aunque estemos inscritos en el Libro del Cordero, parte que cité arriba. Y recordando que "cada uno será salado por el fuego” san Marcos 9, 49” Pero pobre aquel que no ha obrado bien ya que "Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes". San Lucas 12:47. ¿Esos azotes se les dará en el Cielo o en el Infierno? Los azotes son tomados por los hebreos para corregir ¿Por qué los corregirían en el Infierno o para qué, o por qué los azotarían en el Cielo?.
Si somos objetivos, y nos quitamos de prejuicios contra la Santa Iglesia, nos daremos cuenta de que el Purgatorio, no es un invento de la Iglesia en sus Concilios, sino una verdad revelada por el Espíritu Santo en las Sagradas Escrituras y mantenida en la Santa Tradición..
Espero y este tema se siga ampliando.
Con amor en Cristo y María Santísima
Sergio Ceceña _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Dom Ago 27, 2006 1:46 pm Asunto:
respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
que el señor de Paz le bendiga mucho
primera pregunta que significa infierno
segundo de donde sale la doctrina del pulgatorio historica mente que pueblo fue el primero en creerla
tercero donde la biblia habla de un castigo previo a un juicio
cuarto que dice la bilbia acerca del estado de los muertos
quinto que dice la biblia de la comunicacion de los muertos
sexto donde dice en la biblia algo referente al pulgatorio no infierno que es otra cosa
septimo donde sale en la biblia que despues de la muerte uno va a tener otra oportunidad de redimirse, siendo que el perdon lo da Dios en vida
octabo donde sale que una persona puede pagar pecados por otra en la biblia.
un razonamiento en relacion de la parabola del rico y el lazaro que es una parabola en primer lugar y segun en un estado espiritual o mejor dicho supongamos ( supocicion) un espiritu puede ser quemado, ya que no tiene cuerpo, pues polvo eres y en polvo volveras, donde sale que despues de la muerte y no antes de la resureccion vamos a tener cuerpo, pues hay que tener un cuerpo para poder quemarse, o no sera una parabola les invito a leer en que termina esta parabola pues en todas las parabolas al final esta su esplicacion.
sin mas que decir que las respuesta que puedan salir porfavor que sean en contexto amplio de la palabra no en un versiculo, mas a un desde el genesis hasta el apocalipsis. porque la doctrina de la muerte se esplica desde el genesis hasta rebelaciones. ciertamente que es la muerte el señor dijo duerme, pregunto si yo paso a otro estado de cociencia es morir porque sin duda nuestra relalidad es lo que nosotros interpretamos o traducimos bajo ese fundamento es licito pensar que muero si estoy conciente, ciertamente moriras, no moriras y el alma que pecare morira.
que el amor de Dios los llene hasta la mas humilde de sus celulas y que el señor haga resplandecer su rostro sobre todos ustedes, y Dios les ama mucho. _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Dom Ago 27, 2006 3:48 pm Asunto:
Re: respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
Saludos, Mau.
Aquí se responde puntualmente a tus cuestionamientos.
Los protestantes suelen acusarnos de que el purgatorio no figura en la Biblia, de que a su decir para la Iglesia católica no consiste sino en una “teología de segunda oportunidad” (o categoría) y un rechazo de la suficiencia del sacrificio propiciatorio de Cristo. Si hemos de sufrir para que nuestros pecados queden completamente purgados, bien puede deducirse que el sacrificio de Cristo no es suficiente”.
Cabe decir ante todo que hay muchos malentendidos en lo que revela la Biblia y lo que enseña la Iglesia católica
[1] La Iglesia católica no niega que el sacrificio de Cristo sea suficiente:
La justificación nos fue merecida por la pasión de Cristo, que se ofreció en la cruz como hostia viva, santa y agradable a Dios y cuya sangre vino a ser instrumento de propiciación por los pecados de todos los hombres (NCIC 1992).
Cristo es la expiación por nuestros pecados y no sólo por los nuestros sino por los del mundo entero (1Jn 2,2). Además, en ningún documento de la Iglesia aparece “teología ninguna de una segunda oportunidad”, pues cuando morimos queda sellado el tiempo de merecer: o estamos en gracia, de suerte que vamos al cielo o no lo estamos, de suerte que vamos al infierno: “Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo” (NCIC 1030).
El mismo catecismo explica:
“Salvo que elijamos libremente amarle, no podemos estar unidos con Dios. Pero no podemos amar a Dios si pecamos gravemente contra Él, contra nuestro prójimo o contra nosotros mismos: "Quien no ama permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es un asesino; y sabéis que ningún asesino tiene vida eterna permanente en él" (1 Jn 3, 15). Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de El si omitimos socorrer a las necesidades graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos (cf. Mt 25, 31-46). Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de Él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra ‘infierno’”.
[2] Esto aclara que no se trata de una teología de “segunda oportunidad”; con todo, los protestantes suelen argüir preguntando en qué parte de la Escritura el cristiano ha de “purgarse de su pecado o imperfecciones”.
La Escritura sí habla sobre el concepto y la realidad del purgatorio. El término “purgatorio” no aparece en la Biblia, pero eso no es ningún requisito para la doctrina cristiana: es como decir que como en la Biblia no se dice que Cristo tuviera orejas, de hecho no las tuvo, o que como Pablo no habla de Belén, Cristo no nació ahí. No aparece la palabra Trinidad y todos creemos en ella.
En 2Mac 12,39-46 se dice que “Judas Macabeo y su ejército fueron a recoger los cadáveres de los que habían caído y depositarlos con sus parientes en los sepulcros de sus padres. Entonces encontraron bajo las túnicas de cada uno de los muertos objetos consagrados a los ídolos de Yamnia, que la Ley prohíbe a los judíos. Fue entonces evidente para todos por qué motivo habían sucumbido aquellos hombres. Bendijeron, pues, todos las obras del Señor, juez justo, que manifiesta las cosas ocultas, y pasaron a la súplica, rogando que quedara completamente borrado el pecado cometido. El valeroso Judas recomendó a la multitud que se mantuvieran limpios de pecado, a la vista de lo sucedido por el pecado de los que habían sucumbido. Después de haber reunido entre sus hombres cerca de 2.000 dracmas, las mandó a Jerusalén para ofrecer un sacrificio por el pecado, obrando muy hermosa y noblemente, pensando en la resurrección. Pues de no esperar que los soldados caídos resucitarían, habría sido superfluo y necio rogar por los muertos; mas si consideraba que una magnífica recompensa está reservada a los que duermen piadosamente, era un pensamiento santo y piadoso. Por eso mandó hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado”.
Ahora bien, para los hermanos separados estamos ante una obra “apócrifa”, sólo que para los católicos es deuterocanónica. Hay dos puntos que tener en cuenta, lo que aquí está en juego no es la canocidad de Macabeos: es innegable que Macabeos 1 y 2 nos proporcionan una información crucial sobre la fe y práctica de los judíos poco antes del tiempo de Cristo. El hecho es innegable: los judíos creían en la oración por los pecados de los muertos y de los vivos para que se les perdonaran los pecados”. Segundo, en toda la Biblia no aparece el tema de que Dios creara las cosas de la nada, y es precisamente 2Macabeos el que nos habla de ello: se crea canónico o no, refleja en qué creían los judíos poco antes de los tiempos de Cristo. Católicos y protestantes aceptan que Dios creó las cosas de la nada: “Te ruego, hijo, que mires al cielo y a la tierra y, al ver todo lo que hay en ellos, sepas que a partir de la nada lo hizo Dios y que también el género humano ha llegado así a la existencia” (2Macabeos 7,28).
Esa es la fe con que fueron educados Cristo y los apóstoles, y en este contexto ha de leerse lo que Cristo dice en el Nuevo Testamento: “Y a cualquiera que diga una palabra contra el Hijo del Hombre, se le perdonará; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este siglo ni en el venidero” (Mt 12,32).
La afirmación de Cristo supone que hay almenos algunos pecados que se pueden perdonar en la otra vida. Si Jesús hubiera querido condenar esta enseñanza, lo habría hecho; en cambio no la modifica, sino que la respeta.
Se podría objetar también que el libro de los macabeos no habla del purgatorio de los católicos porque los personajes de quienes se habla, habrían sido castigados por su idolatría. Es un pecado mortal según la enseñanza católica, y por ese motivo, el lugar para ese pecado no es el purgatorio, sino el infierno.
Primeramente, el pecado de tales hombres era llevar pequeños amulteos para ir a la batalla. Podría parecer similar a cualquier cristiano que lleva una pata de conejo, o a un jugador de fútbol que realiza algunas supersticiones cuando anota un gol, va a tirar un pénalty, o lanzar un tiro de esquina. Eso era probablemente un pecado venial para tales hombres. Mas aun, en el caso de que fuera un pecado grave, creemos que hemos de rezar siempre por las almas que han muerto, ya que sólo Dios conoce los corazones de los hombres (2Crónicas 6,30). Sólo Él conoce el grado de culpabilidad de estos pecadores. Algunos pudieron haberse arrepentido antes de morir. Como cristianos, siempre esperamos y siempre oramos. Pero más importante aún es que el texto de Macabeos indica que los judíos creían en un estado en que se encuentran algunos pecadores hasta que se expíen sus pecados.
[3] En Mt 5,24-25 Jesús es más explícito sobre el purgatorio. No se ha de olvidar que Cristo pronunció estas palabras durante el Sermón de la montaña. Es el sermón en el que nos habló del cielo (v 20), infierno (v 29-30), pecados mortales (v 22) y veniales (v 19). Todo esto indica que el Reino de los cielos es la meta definitiva (vv 3-12). Precisamente en medio de este discurso, Cristo dijo: “ponte enseguida a buenas con tu adversario mientras vas con él por el camino; no sea que tu adversario te entregue al juez y el juez al guardia, y te metan en la cárcel. Yo te aseguro: no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo”. Notemos que esta cárcel es un lugar de castigo, donde la reparación se hace por las ofensas cometidas.
Se podría objetar ahora que en los evangelios no hay distinción entre pecados mortales y veniales, y que Cristo no habla de una prisión espiritual después de la muerte sino de una cárcel física antes de la muerte. ¿No nos estará enseñando sólo a vivir sabiamente en esta vida? ¿Acaso no nos aconseja más bien que nos reconciliemos con nuestros enemigos ahora, para que no paguemos las consecuencias de la cárcel ahora?
Bien, Cristo es bastante claro en cuanto al tema del pecado mortal y venial. En Mt 5,19 dice el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos”. Éstos son los pecados veniales. Una persona puede no observarlos y enseña a los demás a hacer así, e ir de todos modos al cielo. Pero en el v 22 dice que todo el que llame a otro “renegado” será reo de la gehenna de fuego”. Y en los vv 29-30 Jesús nos advierte contra contra el quebrantamiento del 9º Mandamiento. ¿Por qué? Porque todo el que lo quebrante será arrojado al infierno. No se pueden buscar mejores definiciones para los pecados mortal y venial.
En cuanto a que “cárcel” se refiere a esta vida, ¿qué decir del contexto? Mt 5 versa de la eternidad. Cristo dice que si no amamos a los enemigos, ¿qué recompensa tendremos (v 46)? Luego, conforme continúa el sermón, aclara muy bien que tales recompensas no son de este mundo. Son tesoros en el cielo (6,19) y “recompensas de vuestro Padre que está en el cielo” (6,1). Asimismo, san Juan 20,31 señala que su Evangelio se ha escrito para que creyendo “tengamos vida eterna”. Ello sugiere que la Escritura ha de verse en el contexto de la total realización en el mundo futuro. Nuestra vida presente es “puro vapor, que hoy aparece y que mañana se marchita” (Santiago 1,17). Así pues, cabe preguntarse por qué han de descubrirse principios eternos en las palabras de Cristo durante el sermón de la montaña menos en este caso
El contexto es obvio. Jesús está hablando de cosas espirituales, recurriendo a un ejemplo conocido en su tiempo sobre la cárcel, a fin de relacionarlo con una realidad espiritual más profunda. Las parábolas son sus ejemplos más notorios. La “cárcel” es una imgen que resultaba familiar a los oyentes de Cristo sobre la verdad del purgatorio como “estado” (lugar) de castigo tanto temporal como de reparación.
Se podría decir que Jesús se refería al infierno y no al purgatorio, y que la expresión “no saldrás de allí hasta que hayas pagado hasta el último céntimo” indicaría que de hecho no se puede salir de ahí, pues el precio por el pecado es impagable.
Sin embargo, no es eso lo que el texto dice: la imagen de Cristo se refiere a un castigo temporal y no eterno y como expiación para un pueblo que creía firmemente en este concepto [cf Pr 6,30-31: “No se desprecia al ladrón si roba para saciarse cuando tiene hambre; mas cuando es sorprendido, paga siete veces; tiene que dar todos los bienes de su casa”]. En tal caso, se ha de decir que Jesús no era un buen maestro, ya que recurre a dicho ejemplo no para hablar del purgatorio sino del infierno eterno No dice, de hecho que se trata de un castigo “eterno”. Cuando Cristo habla del infierno, se sabe perfectamente que habla del infierno. Así, la mayoría de lo que se sabe del fuego del infierno, se debe a que salió de los labios de Cristo. Y es bastante explícito cuando dice que es “eterno” (cf Mt 5,24-25). El término griego para prisión “phylake” es el mismo que emplea 1Pe 3,19 para describir el sitio al que descendió Jesús tras su muerte para liberar a los espíritus creyentes del AT que lo estaban aguardando. Es un estado temporal. Sólo cabe, pues, esta lectura.
[4] Asimismo, 1Cor 3,11-15 es uno de los pasajes más claros para hablar del purgatorio:
“Pues nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, Jesucristo. Y si uno construye sobre este cimiento con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja, la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego”.
Se podría objetar que este texto no habla del purgatorio, sino del juicio final... No hay duda que el texto habla del juicio; sin embargo, se aplica tanto al juicio particular como al final. Ambos son juicios, y este texto enseña algo sobre la naturaleza de ambos. Dejando de lado a qué tipo de juicio se hace referencia, no puede negarse que se habla claramente de un momento de juicio después de la muerte. El texto dice que la calidad de la obra de cada cual la probará el fuego. El fuego en la Escritura se emplea de modo figurado para dos realidades: es agente purificador (Mt 3,11; Mc 9,49) y es agente abrasador (Mt 3,12; 2Tes 1,7-8). Es pues un símbolo conveniente para el juicio de Dios. Algunas de estas obras son quemadas y otras son purificadas según sea su cualidad. Es pues un estado en que se purifica o limpia. No puede ser el cielo, ya que hay imperfecciones que necesitan quemarse (Ap 21,27; Hab 1,13). No es el infierno, ya que en el cielo están los salvados. Es pues un juicio “purificador” que los católicos llamamos “purgatorio”.
[5] ¿En 1Cor 3,11-15 se habla de purgar los pecados, pues sólo se habla de probar la obra por el fuego? Parecería, en efecto, que el meollo del asunto es la recompensa para los creyentes por su servicio y no cómo su alma es purificada del pecado. Aquí los creyentes ven cómo sus obras son probadas por el fuego.
Sin embargo, los pecados son obras malas o imperfecciones: si estas obras no fueran pecados o imperfecciones, ¿por qué necesitan purificarse (cf Mt 7,23; Jn 8,40; Gal 5,19-21. En segundo lugar, es imposible que una obra sea purificada fuera de la persona que la ha realizado: el obrar depende siempre del ser humano que es el sujeto de tal operación. Quien mata es un asesino, quien fuma un fumador; quien miente, un mentiroso; quien se emborracha, un borracho... ¿Es que hay obras que flotan por ahí, separadas de la persona que las realiza? Evidentemente no. La idea de las obras separadas de las personas no tiene sentido, y contradice también el texto: el texto dice que las obras serán probadas por el fuego, pero si la obra sobrevive... él recibirá recompensa. Si la obra es quemada, él sufrirá una pérdida. Obviamente esto no es la salvación, sino sufrimiento real, y experimenta una pérdida real, ya que no se puede separar el obrar humano del hombre
Finalmente, los creyentes no ven que sus obras se quemen y escapen del fuego. El texto en el v 15 dice: “se salvarán como por el fuego” (hôs dia pyrós). Esta es la definición del purgatorio:
"La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados". La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al Purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820: 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7), habla de un fuego purificador: Respecto a ciertas faltas ligeras, es necesario creer que, antes del juicio, existe un fuego purificador, según lo que afirma Aquel que es la Verdad, al decir que si alguno ha pronunciado una blasfemia contra el Espíritu Santo, esto no le será perdonado ni en este siglo, ni en el futuro (Mt 12, 31). En esta frase podemos entender que algunas faltas pueden ser perdonadas en este siglo, pero otras en el siglo futuro (San Gregorio Magno, dial. 4, 39) [NCIC 1031].
Según 1Cor 3, tanto las obras del creyente como el creyente pasarán por el fuego purificador descrito por san Pablo, a fin de poder ser salvo, purificado y preparado para estar en presencia de Dios. Por lo tanto, las obras purificadas no se han de separar del que las realiza y contradice al texto el decir que sólo las obras son las que se purifican.
Una última acotación...
Sobre los muertos en la otra vida, el purgatorio, etc., conviene citar este pasaje:
Dt 26:14 "No he comido de ella estando de luto, ni he tomado de ella mientras estaba inmundo, ni he ofrecido de ella a los muertos. He escuchado la voz del Señor, mi Dios; he hecho conforme a todo lo que me has mandado.
¿Qué sentido tiene guardar luto por un muerto, ofrecer alimentos o privarse de ellos, si nada influye en su estado de purificación para el más allá? ¿Qué sentido tienen los actos de piedad para con los muertos según refieren 1Sam 7,33; 22,11-12; 31,12; 2Sam 21,13-14; (cf. Tobías 1,17-19; Sirácida 7,33; 22,11-12; 2Mac 12,38-46)?
Mau, si un pariente -supongamos tu padre, tu madre, un ser al que amas mucho- tuyo muere en este momento, ¿orarías por él? |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Dom Ago 27, 2006 7:43 pm Asunto:
Tema: El purgatorio |
|
|
Una observacion:
Continuamente los amigos no catolicos que ingresan aqui escriben PULGATORIO en vez de PURGATORIO y no es coicidencia.
Yo que frecuento foros evangelicos se que escriben pulgatorio en son de burla, asi que amiguitos cuiden esa manera de escribir, no vaya a ser que vaya armando mi latigo de moderador y limpie el foro. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Dom Ago 27, 2006 11:14 pm Asunto:
respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
Nota de moderacion:
No estoy bromeando, se escribe PURGATORIO. _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Lun Ago 28, 2006 12:24 am Asunto:
Re: respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
mau777 escribió: |
segundo de donde sale la doctrina del pulgatorio historica mente que pueblo fue el primero en creerla
|
Purgatorio (Purificacion Final)
Purgatorio y la Iglesia Primitiva
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=12524
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Lun Ago 28, 2006 4:25 pm Asunto:
respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
Que le señor sea bondadoso con todos y que lo eterno sea por siempre
Pido disculpa por mi falta de ortografía la cual yo se que es pésima lo cual pido sincera disculpas y también consideración por mi escritura, pero para el fin de debatir sirve.
Volviendo al tema la pregunta es que pueblo anterior al judaísmo o cristianismo, creían en un lugar de tormento, después de la muerte.
si el amor de Dios no es suficiente para perdonar los pecados necesitamos otra instancia para ser perdonados. en efesios 2:5,8 habla claro que la salvación es por fe no por obras, entonces bajo ese versículo como entendemos que se necesita obras llamase purgatorio, para poder entrar en el cielo,
Pregunta si un hombre malo pero arrepentido muere y en pocos momentos llega el señor en su segunda venida que pasa con el se va estar purificando 20.000 o 10.000 años.
En la palabra orgánica de Dios no sale referencia a la salvación por obras eso seria ponerse en el lugar de Cristo porque por Cristo y en la fe en el somos salvos no por obras para que nadie se gloria que pasaría que supuestamente llegara al cielo y dijera yo me vestí porque estuve purificándome y después de muchos años e llegado ante ti siendo que el señor manda a que te vistas del manto del perdón de Cristo no por obras para que nadie se glorié.
Sin mas que decir que el señor todopoderoso sea bondadoso y los llene de amor es mi oracion _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Lun Ago 28, 2006 5:01 pm Asunto:
Re: respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
mau777 escribió: | Que le señor sea bondadoso con todos y que lo eterno sea por siempre
Pido disculpa por mi falta de ortografía la cual yo se que es pésima lo cual pido sincera disculpas y también consideración por mi escritura, pero para el fin de debatir sirve. |
Dinos la verdad ¿era falta de ortografía?
Cita: |
Volviendo al tema la pregunta es que pueblo anterior al judaísmo o cristianismo, creían en un lugar de tormento, después de la muerte. |
Los griegos, por ejemplo. A propósito, ¿nos puedes describir cómo concebían ellos el infierno y las diferencias respecto del infierno según la mentalidad bíblica? Por otro lado, te hago ver que has comenzado mal. ¿La Iglesia católica enseña que el purgatorio es un lugar de tormento después de la muerte? ¿Podrías indicar las diversas connotaciones del fuego en la Biblia?
Cita: |
si el amor de Dios no es suficiente para perdonar los pecados necesitamos otra instancia para ser perdonados. en efesios 2:5,8 habla claro que la salvación es por fe no por obras, entonces bajo ese versículo como entendemos que se necesita obras llamase purgatorio, para poder entrar en el cielo, |
A esta objeción ya contesté en lo que he escrito anteriormente.
Haz el favor de leerlo con calma. De lo contrario esto ya no es un diálogo.
Cita: |
Pregunta si un hombre malo pero arrepentido muere y en pocos momentos llega el señor en su segunda venida que pasa con el se va estar purificando 20.000 o 10.000 años. |
Si está arrepentido, la respuesta es obvia. Por otro lado, tu visión de la escatología está condicionada por dos errores: una visión protestante de la justificación por la sola fe, y segundo, una visión de la segunda venida de tintes milenaristas.
Cita: |
En la palabra orgánica de Dios no sale referencia a la salvación por obras eso seria ponerse en el lugar de Cristo porque por Cristo y en la fe en el somos salvos no por obras para que nadie se gloria que pasaría que supuestamente llegara al cielo y dijera yo me vestí porque estuve purificándome y después de muchos años e llegado ante ti siendo que el señor manda a que te vistas del manto del perdón de Cristo no por obras para que nadie se glorié. |
Sobre esto también he contestado en lo que escribí. Te suplico te tomes la molestia de leerlo.
Cita: |
Sin mas que decir que el señor todopoderoso sea bondadoso y los llene de amor es mi oracion |
Abrí un epígrafe específicamente para ti. Te agradecería mucho que lo contestaras. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Lun Ago 28, 2006 5:15 pm Asunto:
Re: respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
En mi mensaje previo escribí:
[quote="Tirteo"]
Si está arrepentido, la respuesta es obvia.[quote]
Aclaro:
Lo obvio es que se salva si está arrepentido, y si se purifica lo es por el amor. De todos modos, el planteamiento de Mau777, como ya indiqué, adolece de 2 errores garrafales, amén de que quiere replantear un problema a primera vista católico, pero en el fondo con una confusión tan palamaria como lo era la torre de Londres en tiempos de Enrique VIII. |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Lun Ago 28, 2006 5:35 pm Asunto:
respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
que el amor de Dios te llene y te haga resplandecer asi como moises
la respuesta a tu anterior respuesta la envie pero no salio publicada
me disculpo por mi falta de ortografia, pero las ideas son de la palabra de Cristo por lo tanto refutarlas es ir contra Mi Dios.
Si Dios en amor porque de sufrir miles de años, Dios es un Dios justo no un dictador como un Dios de amor va hacer sufrir tanto a una persona por 30 años de vida miles de años en tormento, eso es justicia, eso es amor eso es bondad eso es Cristo. Dios o Jesus es amor no castigo, pero claro esta tendra un dia en que enjuiciara a todos, uosa para vida y otros para muerte pero antes no es licito pensar un castigo previo a su dia de juicio.
2Pe 3:7 pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos.
1Jo 4:17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo.
2Pe 2:9 sabe el Señor librar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos para ser castigados en el día del juicio;
( en el dia no antes)
sin mas que decir que hay mas versiculos sobre el dia del señor pero quiero terminar con este versiculo,Heb 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
que el señor te bendiga y ciertamente el señor te ama y te invita a que lo sigas, con mucho amor me despido bendiciones _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Lun Ago 28, 2006 7:14 pm Asunto:
Re: respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
mau777 escribió: | que el amor de Dios te llene y te haga resplandecer asi como moises
la respuesta a tu anterior respuesta la envie pero no salio publicada |
Esto sobra.
Cita: |
me disculpo por mi falta de ortografia, pero las ideas son de la palabra de Cristo por lo tanto refutarlas es ir contra Mi Dios. |
¿Quieres decir que tus ideas están inspiradas?
[quote]
Si Dios en amor porque de sufrir miles de años, Dios es un Dios justo no un dictador como un Dios de amor va hacer sufrir tanto a una persona por 30 años de vida miles de años en tormento, eso es justicia, eso es amor eso es bondad eso es Cristo. Dios o Jesus es amor no castigo, pero claro esta tendra un dia en que enjuiciara a todos, uosa para vida y otros para muerte pero antes no es licito pensar un castigo previo a su dia de juicio.
2Pe 3:7 pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos.
1Jo 4:17 En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo.
2Pe 2:9 sabe el Señor librar de tentación a los piadosos, y reservar a los injustos para ser castigados en el día del juicio;
( en el dia no antes)
sin mas que decir que hay mas versiculos sobre el dia del señor pero quiero terminar con este versiculo,Heb 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,que el señor te bendiga y ciertamente el señor te ama y te invita a que lo sigas, con mucho amor me despido bendiciones
Se te pasaron estas referencias (el juicio será por sus obras y no se dice que serán salvados según su sola fe):
Revelation 20,12: Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie delante del trono; fueron abiertos unos libros, y luego se abrió otro libro, que es el de la vida; y los muertos fueron juzgados según lo escrito en los libros, conforme a sus obras.
Ap 22,12: "Mira, vengo pronto y traigo mi recompensa conmigo para pagar a cada uno según su obra". |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Lun Ago 28, 2006 7:20 pm Asunto:
Re: respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
Mau, La Paz de Cristo reine en su corazón,
mau777 escribió: | si el amor de Dios no es suficiente para perdonar los pecados |
Quién ha dicho que no es suficiente
El Amor de Dios es tan extremo y suficiente que en su Hijo Jesucristo pagó por nuestros pecados.
Juan 13:
1 Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo.
Cita: |
necesitamos otra instancia para ser perdonados. en efesios 2:5,8 habla claro que la salvación es por fe no por obras, entonces bajo ese versículo como entendemos que se necesita obras llamase purgatorio, para poder entrar en el cielo,
|
1 Corintios 3:
14 Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa.
15 Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego.
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Lun Ago 28, 2006 9:28 pm Asunto:
repuestas
Tema: El purgatorio |
|
|
Que el gran yo Soy la vid te bendiga
Quién ha dicho que no es suficiente
El Amor de Dios es tan extremo y suficiente que en su Hijo Jesucristo pagó por nuestros pecados.
Querido en primer lugar yo nunva voy a decir que el amor de Cristo no basta para perdonar los pecados y limpiarme de toda maldad, pues el lo hace y me perdona de todas mis maldades pues soy un pecador.
Eph 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
Eph 2:9 no por obras, para que nadie se gloríe.
Primer lugar sabes la diferencia entre un obsequio y un don,
un obsequio es algo que yo recibo por un merito hecho previamente, me porte bien me dieron un obsequio.
Un Don u regalo es algo inmerecido, que yo no meresco algo que yo no puedo pagar ese es un Don eres salvo por un ragalo hagas lo que hagas.
por esta razon es que no puede existir un lugar donde tengas que obrar para ser salvo o purificado para poder entrar en el reino de Dios, puesto que esto es un regalo Gratis no tienes que pagar nada o sufrir, y la palabra de Dios es clara sin interpretaciones o supociciones. en este versiculo
Joh 13:1 Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. (o extremo )
acaso este versiculo esta hablando del purgatorio o les estas agregando algo que no dice,
Joh 13:2 Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase, porque
el versiculo que sigue no dice nada parecido ni sigue la idea ni esta en el contexto, cuidado porque Satanas tambien dijo escrito esta pero fuera de contexto.
1Co 3:13 la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego.
1Co 3:14 Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa.
1Co 3:15 Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego.
Querido aqui dice que sera atormentado de Dia y de noche, o Dios quiere hijos y para eso los ace pasar por puebras pero vivos porque dios es un Dios de vivos no de muertos, el fuego son las pruebas donde templa el señor Zec 13:9 Y meteré en el fuego a la tercera parte, y los fundiré como se funde la plata, y los probaré como se prueba el oro. El invocará mi nombre, y yo le oiré, y diré: Pueblo mío; y él dirá: Jehová es mi Dios. con que se prueba el oro.
Querido repito en toda la biblia organica no sale referido nada de un estado de sufrimiento por los pecados de los hombre y repito El Gran amor de Cristo limpia todos los pecados por lo cual no es licito decir que uno queda inpuro.
1Jo 1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
1Jo 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
Que el amor de Dios te llene bendiciones _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Lun Ago 28, 2006 9:56 pm Asunto:
Re: repuestas
Tema: El purgatorio |
|
|
mau777 escribió: | Que el gran yo Soy la vid te bendiga
Quién ha dicho que no es suficiente
El Amor de Dios es tan extremo y suficiente que en su Hijo Jesucristo pagó por nuestros pecados.
Querido en primer lugar yo nunva voy a decir que el amor de Cristo no basta para perdonar los pecados y limpiarme de toda maldad, pues el lo hace y me perdona de todas mis maldades pues soy un pecador.
Eph 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
Eph 2:9 no por obras, para que nadie se gloríe.
Primer lugar sabes la diferencia entre un obsequio y un don,
un obsequio es algo que yo recibo por un merito hecho previamente, me porte bien me dieron un obsequio.
Un Don u regalo es algo inmerecido, que yo no meresco algo que yo no puedo pagar ese es un Don eres salvo por un ragalo hagas lo que hagas.
por esta razon es que no puede existir un lugar donde tengas que obrar para ser salvo o purificado para poder entrar en el reino de Dios, puesto que esto es un regalo Gratis no tienes que pagar nada o sufrir, y la palabra de Dios es clara sin interpretaciones o supociciones. en este versiculo
Joh 13:1 Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. (o extremo )
acaso este versiculo esta hablando del purgatorio o les estas agregando algo que no dice,
Joh 13:2 Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase, porque
el versiculo que sigue no dice nada parecido ni sigue la idea ni esta en el contexto, cuidado porque Satanas tambien dijo escrito esta pero fuera de contexto.
1Co 3:13 la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego. Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego.
1Co 3:14 Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa.
1Co 3:15 Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego.
Querido aqui dice que sera atormentado de Dia y de noche, o Dios quiere hijos y para eso los ace pasar por puebras pero vivos porque dios es un Dios de vivos no de muertos, el fuego son las pruebas donde templa el señor Zec 13:9 Y meteré en el fuego a la tercera parte, y los fundiré como se funde la plata, y los probaré como se prueba el oro. El invocará mi nombre, y yo le oiré, y diré: Pueblo mío; y él dirá: Jehová es mi Dios. con que se prueba el oro.
Querido repito en toda la biblia organica no sale referido nada de un estado de sufrimiento por los pecados de los hombre y repito El Gran amor de Cristo limpia todos los pecados por lo cual no es licito decir que uno queda inpuro.
1Jo 1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
1Jo 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
Que el amor de Dios te llene bendiciones |
El buen mau... Se nota de que no tiene la menor idea de que está hablando, y se nota aún más que no le interesa ninguna de las respuestas que se le han dado, o que se le den en el futuro...
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Lun Ago 28, 2006 10:36 pm Asunto:
Tema: El purgatorio |
|
|
Mau, cuando dije que Dios nos amó hasta el extremo de encarnarse y sacrificarse por todos, pagando a precio de sangre todas nuestras deudas, nunca dije que ese versículo era para demostrar el purgatorio .
Y creo que no conoce la doctrina católica, el purgatorio no es un lugar donde se hacen obras para ser salavo.
Es una purificación como por fuego para los que ya están salvados en Cristo. (cf. 1 corintios 3:15), no es una segunda oportunidad, no es ganarse la salvación.
La Salvación es gracia de Dios, regalo inmerecido.
El purgatorio no tiene nada que ver con salvación por obras, pero, nada impuro puede entrar al reino de Dios. (cf. Apocalipsis 21:27).
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Lun Ago 28, 2006 10:48 pm Asunto:
repuestas
Tema: El purgatorio |
|
|
Querido hermano el amor de Dios es atemporal y majestuoso
Querido 1Jo 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
esta diciendo parcial o que falta que tienes que ser purificado, es cierto la salvacion es por fe y es un don pero se puede perde pero eso no denota morir y ser purificado Heb 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, no dice purgatorio y despues juicio y despues juicio, hermano que puedo decir la biblia es clara dios nos limpia de toda maldad o deja un poco y estamos destinados a morir y despues el juicio no antes.
que el amor de Dios abunde en tu corazon y te haga llegar a las mas grandes alturas en el amor de Cristo _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 7:37 am Asunto:
Tema: El purgatorio |
|
|
Mau, amado en Cristo, la paz de Dios sea contigo,
Cita: | Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, no dice purgatorio y despues juicio y despues juicio, hermano que puedo decir la biblia es clara dios nos limpia de toda maldad o deja un poco y estamos destinados a morir y despues el juicio no antes. |
No entendí muy bien qué es lo que quisiste decir.
Mateo 5:
25 Ponte enseguida a buenas con tu adversario mientras vas con él por el camino; no sea que tu adversario te entregue al juez y el juez al guardia, y te metan en la cárcel.
26 Yo te aseguro: no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo.
Juicio-> Carcel -> Purgatorio-> Liberación. ¿no?
Ya Jesús ha pagado con su sangre nuestra salvación, por gracia de Dios.
Si uno muere en el momento en que se arrepiente y recibe a Jesús en el último momento, va directamente al cielo.
Pero si después de que entrega su vida al Señor, se empieza a alejar de la Caridad después de algún tiempo, hecha al olvido la purificación de sus pecados pasados.
2 Pedro 1:
5 Por esta misma razón, poned el mayor empeño en añadir a vuestra fe la virtud, a la virtud el conocimiento,
6 al conocimiento la templanza, a la templanza la tenacidad, a la tenacidad la piedad,
7 a la piedad el amor fraterno, al amor fraterno la caridad.
8 Pues si tenéis estas cosas y las tenéis en abundancia, no os dejarán inactivos ni estériles para el conocimiento perfecto de nuestro Señor Jesucristo.
9 Quien no las tenga es ciego y corto de vista; ha echado al olvido la purificación de sus pecados pasados.
10 Por tanto, hermanos, poned el mayor empeño en afianzar vuestra vocación y vuestra elección. Obrando así nunca caeréis.
Pero tan grande es el Amor de Dios, que si su obra no pasa la prueba...
1 Corintios 3:
15 Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego.
Por eso tenemos que permanecer en la fe, en la esperanza y en la caridad. Pero la mayor, es la Caridad, es decir, el Amor a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos.
1 Corintios 13:
13 Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de todas ellas es la caridad.
Porque si nos alejamos del camino después de haber recibido el pleno conocimiento de Jesucristo, estamos peor que si nunca lo hubiesemos conocido.
2 Pedro 2:
20 Porque si, después de haberse alejado de la impureza del mundo por el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, se enredan nuevamente en ella y son vencidos, su postrera situación resulta peor que la primera.
21 Pues más les hubiera valido no haber conocido el camino de la justicia que, una vez conocido, volverse atrás del santo precepto que le fue transmitido.
22 Les ha sucedido lo de aquel proverbio tan cierto: = «el perro vuelve a su vómito» = y «la puerca lavada, a revolcarse en el cieno».
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 2:25 pm Asunto:
respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
Querio lancelot que el Jesus que entro por las puertas eternas te bendiga
lenguaje figurativo o sinbolico no quiere decir que sea asi es una forma de enseñas no se toma textual. ( yo soy la vid el señor es de madera)
dime en que parte si estas tomando la cosas textuales sale purgatotio.
porque lo que esta en lenguaje de parabola, pregunto en que lenguaje esta literal o en forma figurativa. Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar. para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.
y por favor te suplico respondeme esta pregunta, un hombre vive 25 año y muere y se va al purgatorio, pero esta persona murio antes del diluvio decir que que estubo to no se mil años o 500 años o cien años purificandose por 25, sufriendo llorando y crujiendo los dientes eso es justica de Dios eso es el amor justo de Cristo y supongamos que despues de sufrir llega al cielo que le va a decir a Dios gracias por los cientos de años que me estube quemando por 25 años de equivocaiones, y otra pregunta si el supuestamente se fue al cielo entonces para que la resurreccion de los muertos si ya estan en el cielo no lo encuentras un poco ilogico volver para despues volver a subir no sera como ddice la palabra 1Co 15:18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron.1Th 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.1Th 4:15 Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron.
palabras del señor mismo: Luk 8:52 Y lloraban todos y hacían lamentación por ella. Pero él dijo: No lloréis; no está muerta, sino que duerme.
que el amor de Dios sea con tus amados y los abrase mas y mas En Cristo Jesus _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
José Espinosa Esporádico
Registrado: 26 Ago 2006 Mensajes: 30
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 2:27 pm Asunto:
¿Lugar o estado?
Tema: El purgatorio |
|
|
Mi primera respuesta va dirigida al Sr. Ceceña
Si al señalar que "para facilitar el conocimiento de este, se le dice, “Lugar temporal"", al Purgatorio creo sinceramente que el modificar lo que el mensaje de Dios a la humanidad quiere decir, deja en una clara confusión a aquellos que poseen un conocimiento menor y que están ávidos de saber. Por favor permitame saber si lo que expreso le causa alguna molestia.
Expresa tambien usted la existencia del Purgatorio como un hecho siendo que en el tema que presenté primeramente pongo en discusión su existencia, y aún al publicar la frase "hasta el día en que Cristo nos abriera las puertas del Cielo", creo que es politicamente correcto, pero en la práctica esa situación no es así.
Antes de continuar quisiera dejar en claro que al tratar estos temas quisiera dejar fuera todo razonamiento humano y avocarme solamente a las Santas Escrituras. Con ésto no descalifico en ninguna manera los diferentes concilios realizados, pues su fin es confirmar la creencia del cristiano, pero me aferro a 2Tito cap. 3 ver. 16-17
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
Me sorprende aquel comentario que hace sobre un fallecido Onesíforo. Por favor aclare que parte de 2Timoteo da a entender aquel deceso.
Empiezo a darme cuenta que "El Fuego" es un tema controvertido. Cada día hay cosas que hacemos como cristianos. El apóstol Pablo se refiere a aquellas obras, y aquella que resista permanecerá. Por lo demás toda falta se paga aquí en la tierra. ¿Que justicia habría en sufrir por nuestras culpas aquí y luego ser enviados al infierno a sufrir eternamente?
La purificación es aquí y se aclara en Mateo cap. 5 ver. 21-26
No mataremos en el purgatorio, o en el infierno, no nos declararán allí culpables de juicio; aquí suceden esas cosas.
"Mat 5:26 De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante." |
|
Volver arriba |
|
 |
oscar liber Asiduo
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 211 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 3:43 pm Asunto:
Tema: El purgatorio |
|
|
Hay quien afirma: el infierno es aqui y ahora, unos muy pocos toman esta vida terrenal como un paraiso, bueno si yo conozco algunos pero nada religiosos....de igual forma seria muy comodo el colcoar el purgatorio aqui.
Entonces: tanto el juicio particular como el final depende de un acto ulterior (la muerte)....Quiero subrayar que según mi entender y en acuerdo con algunos teologos la idea de una posición geografica enmarcada temporal y localizadamente dle purgatorio, se puede abandonar sin ningún temor, justamente por aquella purificación explicitada en los escritos paulinos. Seremos purificados por el fuego? A mi forma de entender "si"...será terible? terrible es una palabra bíblica, si, pero confianza que el Señor ha vencido, algo preparado hay que ojo humano no vió.... _________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 4:13 pm Asunto:
Tema: El purgatorio |
|
|
Hola José Espinoza! Paz en tu corazón
Antes de profundizar el diálogo, quisiera pedir que no se utilice la filosofía utilitarista, esto es, hacer una pregunta presuponiendo la respuesta. Prefiero que el diálogo sea interactivo, y me explique por favor, por qué Onesíforo estaba vivo, recuerde que la Biblia se entiende de manera general, no se puede dividir en algunos versículos y menos te puedes aferrar a uno solo, recuerda lo dicho por san Pablo mismo "La letra mata", y no queremos que eso suceda ¿verdad?.
También me gustaría que haga de mi conocimiento porque algunas circunstancias mencionadas por mi (Las puertas del Cielo abiertas por Cristo) solo son correctas políticamente.
A lo que voy Sr. Espinoza, es que debemos buscar la Verdad, no implantarnos en nuestras ideas, y si usted me pregunta presuponiendo la respuesta, el diálogo se vuelve un juego, o lo que es igual, una filosofía utilitarista (Hablo sobre todo de la filosofía de Still).
Cuando utilizo los Concilios o el CIC, no es como una prueba en si, sino como una integración mas amplia a las Sagradas Escrituras, puesto que los Concilios y el CIC siempre se ha basado en ellas, es tanto como si usted leyera un libro de un pastor o una página de internet, mientras se base en la Biblia es suficiente ¿Verdad? Sino sería negarse siquiera a escribir, o leer lo que otros escriban, puesto que no es la Biblia ¿Me explico?.
Pues sin mas por ahora, prefiero que lea bien lo que he escrito, y me diga por qué no, y no solo me pregunte por qué lo creo así, ya que sería tan hueco, como responderle a su pregunta con otra igual -¿Por qué usted cree que no?- volviéndose un diálogo cerrazónico en ambas posiciones.
Que Dios le bendiga en Cristo Nuestro Señor.
Cordialmente
Sergio Ceceña _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 4:49 pm Asunto:
respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
que el señor les bendiga queridos y les haga crecer en su amor
repito en una respuesta
son purificados después de la muerte y pueden ser ayudados por los sufragios de la Iglesia;
Heb 1:3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, Epistola hecha despues de la resureccion de Cristo habiendo efectuado tiempo pasado.
que el señor les bendiga mucho _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 6:03 pm Asunto:
Tema: El purgatorio |
|
|
mau777 escribió: | que el señor les bendiga queridos y les haga crecer en su amor
|
Dios te llene de bendiciones y sea Señor de tu corazón, y derrame el don de la Caridad abundantemente sobre tí y todos nosotros.
Cita: | repito en una respuesta
son purificados después de la muerte y pueden ser ayudados por los sufragios de la Iglesia; |
Por los méritos de Cristo en la Cruz.
Cita: | Heb 1:3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, |
Amén.
Hebreos 9:
13 Pues si la sangre de machos cabríos y de toros y la ceniza de vaca santifica con su aspersión a los contaminados, en orden a la purificación de la carne,
14 ¡cuánto más la sangre de Cristo, que por el Espíritu Eterno se ofreció a sí mismo sin tacha a Dios, purificará de las obras muertas nuestra conciencia para rendir culto a Dios vivo!
15 Por eso es mediador de una nueva Alianza; para que, interviniendo su muerte para remisión de las transgresiones de la primera Alianza, los que han sido llamados reciban la herencia eterna prometida.
Cuando pecas después de haber recibido ese pleno conocimiento de la verdad y haber gustado del Espíritu Santo, hechas al olvido esa purificación, y si mueres sin arrepentirte de un pecado no mortal (cf. 1 Juan 5:17), pasarás como por fuego (cf 1 Corintios 3:15, 1 Pedro 1:7), porque ya estás salvado por Cristo por gracia de Dios (cf. Efesios 2:8 ).
Hebreos 6:
4 Porque es imposible que cuantos fueron una vez iluminados, gustaron el don celestial y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo,
5 saborearon las buenas nuevas de Dios y los prodigios del mundo futuro,
6 y a pesar de todo cayeron, se renueven otra vez mediante la penitencia, pues crucifican por su parte de nuevo al Hijo de Dios y le exponen a pública infamia.
Cita: | que el señor les bendiga mucho |
La Paz de Cristo reine en tu corazón,
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Mie Ago 30, 2006 5:06 pm Asunto:
respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
que el señor sea bondadoso con todos sus hijos
lancelot tu comentarios van en el sentido de perder la salvacion o del purgatorio porque no estan claros el señor dice claramente
Heb 1:3 el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,
yo me refiero al purgatorio no a la salvacion ya que yo pienso que se puede perder pero que es muy dificil muy poco probable pero se puede, lo que esta en discucion es el purgatorio y el supuesto que se purifican los pecados en este lugar, y si existe a la luz de la palabra un lugar asi
Heb 6:6 y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio o infamia,
1Pe 1:7 para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo,
dice fuego claro esta pero que significa fuego en lenguaje biblico son las pruebas.
pregunto con el fuego que tu llamas siendo que en el supuesto purgatorio estamos con cuerpo por favor no somos niños y el el versiculo de arriba dice fuego pero tampoco dice purgatorio o le estas agragando algo que no dice fuego son las pruebas
1Pe 4:12 Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese,
Sin mas que decir que el señor te bendiga y que la gracia salvadora sea por siempre y por gracia sois salvo no por obras solo por aceptar a Cristo no por obras. _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Tirteo Constante
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 585
|
Publicado:
Vie Sep 01, 2006 10:00 am Asunto:
Re: respuesta
Tema: El purgatorio |
|
|
Es más que evidente que Mau777 no lee lo que se le ha estado escribiendo. |
|
Volver arriba |
|
 |
José Espinosa Esporádico
Registrado: 26 Ago 2006 Mensajes: 30
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 7:16 pm Asunto:
Expl
Tema: El purgatorio |
|
|
Con el permiso de todos me retiro de este tema y me dedico de lleno al tema "Poder".
Mis respetos a todos |
|
Volver arriba |
|
 |
|