Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
pattbersa Esporádico
Registrado: 28 Ago 2006 Mensajes: 88
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 5:34 pm Asunto:
limbo
Tema: limbo |
|
|
Apreciados hermanos:
Ya sabemos que el Limbo nunca fue dogma de fe de la Iglesia Catolica. No hay evidencia biblica de este lugar, si bien si lo hay del purgatorio. Aun asi, algunos doctores del Iglesia "inventaron" este lugar para aquellos niños que se morian y no habian recibido el bautismo. (Esto es mas o menos lo que he leido, espero no haberme equivocado)
¿creen que los niños abortados o aquellos que fallecen sin bautizar van directos al cielo? ¿en que estado estara su alma? (me refiero si creen que estara en un desarrollo pleno o infantil...) ¿pasaran por algun lugar intermedio? |
|
Volver arriba |
|
 |
oscar liber Asiduo
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 211 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 5:44 pm Asunto:
Tema: limbo |
|
|
la Iglesia es clara en estos casos, pues lo deja en manos de Dios...algunos teologos observan acerca de la viisón beatifica o no, pero la fe de la Iglesia conlleva a pensar que no se encuentran excentos de la bienaventuranza...
Mi parroco al yo solicitar una misa en favor de un hijo de mi prima recien nacido que falleció, decía: Hombre ese es un angelito!!!...
Pues lo anoto como referencia solamente para que tomemos en cuenta la fe popular.
El limbo no fué y parece ser que ya no será dogma de la Iglesia.Solo se trataba d euna respuesta teologica ante una pregunta ¿que sucede con los niños no bautizados que mueren?...Bueno, en realidad que la respuesta actual es cuasi lo mismo....visto desde cierto punto de vista, peor se elimina el título (limbo) que tanto escozor causó a algunos sobre todo protestantes. _________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 7:50 pm Asunto:
Tema: limbo |
|
|
Para mí querida Pattbersa, el niño que muere no nato correrá la misma suerte que su madre.
Así que esta mujer tiene una responsabilidad doble en su vida y en su muerte.
Resignación y a enfrentar la vida con mayor amor
Saludos y un cariño afectuoso. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
PedroIvan Nuevo
Registrado: 28 Ago 2006 Mensajes: 8 Ubicación: Cd. Juarez
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 8:04 pm Asunto:
Tema: limbo |
|
|
Sitibundo escribió: | Para mí querida Pattbersa, el niño que muere no nato correrá la misma suerte que su madre.
Así que esta mujer tiene una responsabilidad doble en su vida y en su muerte.
Resignación y a enfrentar la vida con mayor amor
Saludos y un cariño afectuoso. |
Mmmm..... ¿de donde te basas para afirmar esto? Es un argumento interesante pero:
¿Que acaso el niño va a cargar con la culpa de su madre?
¿Qué acaso no murió sin haber cometido pecado alguno excepto el pecado original?
No carga con los pecados de su madre Ez 18, 19-20 se va derechito al cielo. _________________ ¡Por que estas vivo!
¡Defiende la vida! |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 8:10 pm Asunto:
Tema: limbo |
|
|
Sitibundo escribió: | Para mí querida Pattbersa, el niño que muere no nato correrá la misma suerte que su madre.
Así que esta mujer tiene una responsabilidad doble en su vida y en su muerte.
Resignación y a enfrentar la vida con mayor amor
Saludos y un cariño afectuoso. |
Querido Sitibundo,
Por que dices esto? La Iglesia no dice eso... _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Sitibundo Asiduo
Registrado: 25 Dic 2005 Mensajes: 345
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 8:37 pm Asunto:
Tema: limbo |
|
|
A mí me gustaría que fuera derechito al cielo, y por mí no habría objeción, pero siempre ha existido la renuencia generalizada a suponer que quien no está bautizado pudiera entrar al cielo, estoy hablando de un niño no nato esto es que muere en el vientre de su madre y que no alcanzó el bautismo y probablemente no está completamente formado, este ser humano que por serlo es creatura de Dios en el momento de su muerte es completamente dependiente de su mamá.
Si algo es particular de la Iglesia de Cristo es la solidaridad de unos con otros y dificílmente se puede entender una solidaridad mayor en dos seres humanos que el de la madre y su fruto dentro de ella, aquí tampoco me estoy refiriendo a un aborto producido artificialmente por la madre.
Estoy suponiendo un legrado natural en que la madre es inocente, y sobre todo que tiene un amor entrañable por su hijo, un hijo desvalido que no puede salvarse por sí solo porque no ha recibido el bautismo.
Pero supongo que esa criatura tiene el derecho a pertenecer al Cuerpo Místico de Cristo y a la comunión de los santos no veo otra vía que a través de su madre.
Saludos. _________________ Quieren abnegar su Gracia |
|
Volver arriba |
|
 |
oscar liber Asiduo
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 211 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 8:59 pm Asunto:
Tema: limbo |
|
|
A ver como puedo escribirlo para que se entienda, la economia salvifica a través de lo sacramento es de lo ma simportante en la Iglesia, sin embargo la gracia de Dios no se encierra en ella...Shhhhh, me lo comentó un seminarista....Jejejejeje! A Dios le Gusta la Vida, no la Muerte!!!...Animo, cristo Venció, tenga esperanza Madre, su hijo deeb estar en buenas Manos que para ello tenemos una Madre en el cielo tmabién!!!... _________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Ago 31, 2006 4:24 am Asunto:
Tema: limbo |
|
|
Yo pienso que si Jesús tuvo la misericordia de descender a los infiernos (al seno de Abraham) para rescatar a los justos del Antiguo Testamento (que no habían sido bautizados) me imagino que también tendrá la misma misericordia para los bebés inocentes que sin culpa alguna han sido abortados...
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Ago 31, 2006 4:31 am Asunto:
Tema: limbo |
|
|
Beatriz escribió: | Yo pienso que si Jesús tuvo la misericordia de descender a los infiernos (al seno de Abraham) para rescatar a los justos del Antiguo Testamento (que no habían sido bautizados) me imagino que también tendrá la misma misericordia para los bebés inocentes que sin culpa alguna han sido abortados...
Bendiciones |
Melquisedec no era judio, para los judíos es un rey "pagano". Sin embargo el sacerdocio de Cristo es comparado con el sacerdocio de Melquisedec. Tampoco fue bautizado y no conoció a Cristo. Y por ser comparado con Cristo (y toda la Palabra ha sido inspirada por Dios) me imagino que también estuvo en el grupo de los justos del Antiguo Testamento que esperaban que Jesús los rescatara. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
SECRETMAN Constante
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 564
|
Publicado:
Jue Ago 31, 2006 4:42 pm Asunto:
Re: limbo
Tema: limbo |
|
|
pattbersa escribió: | Apreciados hermanos:
No hay evidencia biblica de este lugar, si bien si lo hay del purgatorio. Aun asi, algunos doctores del Iglesia "inventaron" este lugar para aquellos niños que se morian y no habian recibido el bautismo. (Esto es mas o menos lo que he leido, espero no haberme equivocado)
|
Pues si, Tu lo dices: "Estás equivocado". El Limbo no lo "inventaron" algunos doctores de la Iglesia, es una Opinión Teológica, la cual no se puede descartar tan ligeramente, dicha opinión es suceptible de desarrollar hasta llegar a aclararse.
Gracias Y Dios los bendiga! _________________ IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ
SECRETMAN
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sixdeniers Nuevo
Registrado: 04 Sep 2006 Mensajes: 10
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 3:11 pm Asunto:
Tema: limbo |
|
|
La Paz de Jesús sea con vosotros.
EL LIMBO
Verdad es que la Iglesia admite una posición especial en ciertos -casos particulares. No habiendo hecho mal los niños que mueren en edad temprana, no pueden ser condenados al fuego eterno; por otra parte, no habiendo hecho bien, ningún derecho tienen a la felicidad suprema. Están entonces, dice la Iglesia, en el Limbo, situación mixta que nunca ha sido definida, en la que aun cuando no padezcan, no disfrutan tampoco de la dicha perfecta. Pero, puesto que su suerte está fijada irrevocablemente, están privados de esta dicha por toda la eternidad. Esta privación, cuando no dependió de ellos que fuese de otro modo, equivale a un suplicio eterno inmerecido. Igualmente los salvajes, no habiendo recibido la gracia del bautismo y las luces de la religión, pecan por ignorancia, abandonándose a sus instintos naturales, por lo que no pueden tener ni la culpabilidad ni los méritos de los que han podido obrar con conocimiento de causa. La lógica más sencilla rechaza tal doctrina en nombre de la justicia de Dios. La justicia de Dios está enteramente contenida en estas palabras de Cristo: "a cada uno según sus obras"; pero hay que aplicarla a las obras buenas o malas que se realizan libre y voluntariamente, únicas de las que somos responsables, en cuyo caso no lo son ni el niño, ni el salvaje, ni aquel de quien no dependió ser ilustrado.
¿Dios crea el alma con la mira de hacerla dichosa o desgraciada? Evidentemente, la dicha de la criatura debe ser el objeto de su creación, pues de otra manera Dios no seria bueno. Ella consigue la dicha por su propio mérito; adquirido el mérito no puede perder el fruto, de otro modo degeneraría; la eternidad de la dicha es, pues, consecuencia de la inmortalidad.
Pero antes de llegar a la perfección tiene que sostener luchas, combatir las malas pasiones. No habiéndola Dios creado perfecta, sino susceptible de llegar a serlo, a fin de que tenga el mérito de sus obras, puede faltar. Sus caídas son las consecuencias de su debilidad natural. Si por una caída debiera ser castigada eternamente, se podría preguntar: ¿por qué Dios no la ha creado más fuerte? El castigo que sufre es una advertencia por haber obrado mal y que debe tener por resultado volverla al buen camino. Sí la pena fuese irremisible, su deseo de obrar mejor seria superfluo; entonces el fin providencial de la creación no se podría alcanzar, porque habría seres predestinados a la dicha y otros a la desgracia. Si un alma culpable se arrepiente puede llegar a ser buena, puede aspirar a la dicha; ¿sería Dios justo en negarle los medios?
Siendo el bien el objeto final de la creación, la dicha, que es su precio, debe ser eterna; el castigo, que es un medio de llegar a ella, debe ser temporal. La más vulgar noción de justicia, aun entre los hombres, dice que no se puede castigar perpetuamente al que tiene el deseo y la voluntad de hacer el bien.
Tened fe, entonces, pues si la dicha es el destino de toda alma, debido a la magnánima justicia de Dios, no debemos preocuparnos del destino del niño, puesto que el será dichoso.
Mucha Paz y Mucha Luz
Sixdeniers.Sixdeniers@hotmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
Sixdeniers Nuevo
Registrado: 04 Sep 2006 Mensajes: 10
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 3:13 pm Asunto:
Tema: limbo |
|
|
La Paz de Jesús sea con vosotros.
En relación a unos pequeños comentarios anteriores deseo hacer una humilde referencia al tema del PURGATORIO
El Evangelio no hace mención alguna del purgatorio, que no fue admitido por la Iglesia hasta el año 593. Es seguramente un dogma más racional y más conforme con la justicia de Dios que el infierno, puesto que establece penas menos rigurosas y redimibles, por faltas de una mediana gravedad.
El principio del purgatorio está basado en la equidad, porque comparado con la justicia humana, es la reclusión temporal comparada con la condena para toda la vida. ¿Qué se pensaría de un país que no tuviese más castigo que la pena de muerte para los crímenes y los delitos menos graves? Sin el purgatorio, no hay para las almas más que una alternativa extrema; la felicidad absoluta o los suplicios eternos. En esta hipótesis, ¿qué es de las almas culpables solamente de faltas ligeras? O bien participan de la felicidad de los elegidos sin ser perfectas, o sufren el castigo de los mayores criminales sin haber hecho mucho mal, lo que no fuera ni justo ni racional.
Pero la noción del purgatorio debía necesariamente ser incompleta; y como sólo se conocía la pena del fuego, se hizo de él un diminutivo del infierno; en aquél las almas arden también, pero en un fuego menos intenso. Siendo el progreso incompatible con el dogma de la eternidad de las penas, las almas no salen de allí en mérito a su adelanto, pero sí en virtud de las oraciones que se dicen o se mandan decir con tal intención.
Si el pensamiento primero fue bueno, no sucede lo mismo con sus consecuencias, por los abusos a que ha dado lugar. Por medio de las oraciones pagadas, el purgatorio es una mina más productiva que el infierno. E1 purgatorio dio nacimiento al comercio escandaloso de las indulgencias, con cuya ayuda se vendía la entrada en el cielo. Este abuso fue la primera causa de la Reforma; por eso Lutero rechazo el purgatorio.
Mucha Paz y Mucha Luz
Sixdeniers.
Sixdeniers@hotmail.com |
|
Volver arriba |
|
 |
|