Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Igneo Constante
Registrado: 29 May 2006 Mensajes: 807
|
Publicado:
Lun Ago 28, 2006 11:28 pm Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
Hermanos todos:
Hace mucho que ví esa pelicula y la verdad NO ME GUSTÓ.
LA pelicula sí es buena en todos sus aspectos cinematograficos
pero el argumento, y la forma en que se resuelve me parece contradioctorio e incluso veladamente ataca la fe.
En fin, a ver que más piensan
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mie Ago 30, 2006 2:21 am Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
Apreciados hermanos en Cristo:
A mi tampoco me gustó.
La obsesión de Ellie (Jodie Foster) por demostrar la existencia de vida inteigente parece provenir de su dolor por la pérdida de sus padres (especialmente del padre a quien ama profundamente). Ella no cree en la vida después de la muerte i es éste el centro de la película: ella solo quiere demostrar que el universo está habitado por otros seres inteligentes.
Si recordamos la bellísima serie Cosmos, de Carl Seagan, escritor del libro "Contact" en que se basó la Película que, a su vez, apareció ante el público como un homenaje póstumo del amable y cercano ciuentífico, nos parecerá familiar la frase con la que terminaba muchos capítulos y que aludía a su convencimiento de que en otro lugar, en otro mundo del basto universo, podría haber vida.
Ellie parece ser el deseo del mismo Seagan personificado en esta científica joven, llena de vida y de una testarudez inconmensurable.
Utiliza "la Máquina" y viaja al centro de la Galaxia donde se encuentra, no con su padre, sino con extraterrestres que se comunican a través de la imagen.
Me pareció terriblemente perturbadora, la esperanza no existe sino que es suplantada por teorías científicas que solo son "comprobadas" por la protagonista y acaso vislumbradas por los miembros del equipo. Recordemos que Ellie graba todo lo que ocurre pero que, debido al cambio dimensional que sufre en el "agujero de gusano" (término desarrollado para la película por Kip Thorne ), el "tiempo" transcurrido en Vega (lugar a donde llega) y el "tiempo" terrestre no concuerdan; sin embargo el tiempo de grabación es idéntico a la experiencia temporoespacial reportado por Ellie...
Y esta frase: "Sois una especie interesante. Una mezcla interesante. Capaces de los sueños más hermosos y de las más horribles pesadillas. Os sentís tan perdidos, aislados, tan solos. Pero no lo estáis. Verás. A lo largo de nuestra búsqueda, el vacío se ha hecho soportable porque nos tenemos los unos a los otros"... ¡extraterrestres, energías extra-cósmicas, vigilantes, compasivas tal vez... pero jamás equiparables, ni en un millón de años, a un concepto pálido de Dios! |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mie Ago 30, 2006 2:21 am Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
Apreciados hermanos en Cristo:
A mi tampoco me gustó.
La obsesión de Ellie (Jodie Foster) por demostrar la existencia de vida inteigente parece provenir de su dolor por la pérdida de sus padres (especialmente del padre a quien ama profundamente). Ella no cree en la vida después de la muerte y es éste el centro de la película: ella solo quiere demostrar que el universo está habitado por otros seres inteligentes.
Si recordamos la bellísima serie Cosmos, de Carl Seagan, escritor del libro "Contact" en que se basó la Película que, a su vez, apareció ante el público como un homenaje póstumo del amable y cercano ciuentífico, nos parecerá familiar la frase con la que terminaba muchos capítulos y que aludía a su convencimiento de que en otro lugar, en otro mundo del basto universo, podría haber vida.
Ellie parece ser el deseo del mismo Seagan personificado en esta científica joven, llena de vida y de una testarudez inconmensurable.
Utiliza "la Máquina" y viaja al centro de la Galaxia donde se encuentra, no con su padre, sino con extraterrestres que se comunican a través de la imagen.
Me pareció terriblemente perturbadora, la esperanza no existe sino que es suplantada por teorías científicas que solo son "comprobadas" por la protagonista y acaso vislumbradas por los miembros del equipo. Recordemos que Ellie graba todo lo que ocurre pero que, debido al cambio dimensional que sufre en el "agujero de gusano" (término desarrollado para la película por Kip Thorne ), el "tiempo" transcurrido en Vega (lugar a donde llega) y el "tiempo" terrestre no concuerdan; sin embargo el tiempo de grabación es idéntico a la experiencia temporoespacial reportado por Ellie...
Y esta frase: "Sois una especie interesante. Una mezcla interesante. Capaces de los sueños más hermosos y de las más horribles pesadillas. Os sentís tan perdidos, aislados, tan solos. Pero no lo estáis. Verás. A lo largo de nuestra búsqueda, el vacío se ha hecho soportable porque nos tenemos los unos a los otros"... ¡extraterrestres, energías extra-cósmicas, vigilantes, compasivas tal vez... pero jamás equiparables, ni en un millón de años, a un concepto pálido de Dios! |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mie Ago 30, 2006 5:13 pm Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
Apreciados hermanos en Cristo, querido Fenuel:
MI comentario obedece a lo que, de manera personal percibí en la Película: me generço desolación, soledad, hastío.
No me ocurre lo mismo con otras películas en donde la ficción impera (me encantan) haciendo de los Estraterrestres seres luminosos, benéficos y que pueden apoyar el proceso evolutivo de la humanidad.
De hecho no voy a cine buscando "mensajes religiosos". Pero en el di´çalogo que se establece entre la película y mi persona, no puedo abstenerme de "sentirla" desde mi concepción católica. |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mie Ago 30, 2006 5:22 pm Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
Si algún grupo religioso se debe sentir atacado por esta película serían algunos fundamentalistas cristianos que rechazan el progreso tecnológico y el ateísmo de las personas, al grado que son capaces de provocar un atentado y destruír la primera nave para salvar a la Humanidad (según ellos) del peligro de contactar a los extraterrestres.
Por cierto el teólogo amigo de la protagonista, que religión se supone que tiene en la película? Entendí que fue sacerdote católico pero había colgado los hábitos por no poder cumplir con el voto de castidad |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Jue Ago 31, 2006 4:00 pm Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
Besos Fenuel, muchas gracias.
Pórtate juicioso y sigue participando con tu coraz´çon elevado hacia Dios.
Mira: se supone que el hombre es un ser integral pero nuestra extrañisima sociedad nos impone desmembrar y guardar nuestra parte religiosa en todos los ámbitos de la vida.
Yo pienso, por el contrario, que la felicidad está en la coherencia y que el ser católico ha de impregnar cada instante de la vida.
Por eso me acero, como católica, a todo lo que veo, leo, toco, huelo, siento, como, pienso, hablo, y actúo.
No puedo desmembrarme ni arrancar de mi aquello que es carácter indeleble.
Un beso muy grande, querido amigo. Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Igneo Constante
Registrado: 29 May 2006 Mensajes: 807
|
Publicado:
Jue Ago 31, 2006 11:15 pm Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
Estimad@s Todos:
Hace unos días, cuando inserté mi aporte, no esperaba abrir un nuevo filón de comntarios. Como dije enntonces, la pelicula la vi hace muchos años y tan no me gustó que no volvía a verla más, sin embargo ahora entre las coicidencias y disidencias la buscaré para verla nuevamente. Del libro en cambio no tenía noticia.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Igneo Constante
Registrado: 29 May 2006 Mensajes: 807
|
Publicado:
Jue Ago 31, 2006 11:21 pm Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
Estimada María Esther:
Coincido plenamente en tus comentarios sobre la pelicula.
Te agradesco que me aclararas, tal vez sin querer, aquel recuerdo, ese "mal sabor de boca" que me dejó la pelicula sin saber concientemente porque, ahora lo veo más claro por tu comentario y el de llazcano13.
Como en otros casos me pasó que sin pretender el analisis conciente, hay cosas que no me gustan que percibo que no van del todo conmigo.
Si logró ver la pelicula nuevamente pronto, abundare mis comentarios.
gracias y saludos en Xto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Vie Sep 01, 2006 1:17 pm Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
Esta película, a mi no me gustó. Al comienzo la película mantiene el interés, por la novedad, por algo trascendente. Luego cuando las autoridades religiosas intervienen, y dejan entrever (al menos así lo percibí) como que estaban tan sorprendidos como los otros, de “miedo”, y con algo de deseo que este "contacto" no hubiera pasado, como si la fe se basara solo en aferrarse a "algo" que no se ve, justamente por eso: Porque no se ve; solo como placebo a las necesidades humanas
Bueno, el caso es que luego de la "lucha" logran finalmente financiar el proyecto dictado por ese "contacto", hacen el aparatejo ese y la atea (eso dicen que era, pero yo la ví muy creyente en vidas de otros planetas) se monta en ella, y se adentra en un "túnel" que al final no va a ninguna parte, y mas bien parece fruto de su imaginación.
Total que esta parte me pareció la mas forzada de la película, en la que el autor de la trama debía poner algo glorioso, pero como todos nosotros tiene limitaciones, entonces vuelve nuevamente a una imagen muy terrenal, con formas muy terrenales, donde se presentan "fantasmas", eso es lo mas extraño que la imaginación del autor pudo producir, y mezcla ciencia con espiritualidad, y para mí resulta un desastre.
Bueno, el caso es que todo termina mas o menos como empezó, la expectativa mundial fue burlada, y la "atea" sigue siendo "atea" porque cree en lo que vió, pero para ella es producto de la ciencia, no de nada trascendente. Cobra dudas, pero simplemente vuelve al principio, sin fe en un Creador. Ahora eso sí, con la certeza que hay "otros mundos", pero todos parecidos a este, en que vivimos, muy materiales, donde espera volver a ver a sus amados, como en vidas paralelas o de otra dimensión, pero nada ni la mas remota sensación de espiritualidad.
Es así como la vi, y la percibí, puede que a otros les haya gustado, es interesante la opinión, pero para mi no es una película que ayude a encontrar un poco mas de Dios, o de espiritualidad, así solo en general sin nombrar una creencia específica; si no una más de las teorías materialistas, en la que la ciencia es lo principal, en la que el amor se entiende como un conjunto de emociones y solo dirigidas al novio, los padres o familiares cercanos. Se ignora al pobre, al extraño, se ignora al alma, se entiende la fe solo como una explicación de una necesidad.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Vie Sep 01, 2006 5:21 pm Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
Enrique L. escribió: | " (...)Desde mi punto de vista, ¡claro que todo termina como empieza! Así somos los cochinos seres humanos. Viene Cristo y no cambiamos. Hay mensajes de la Virgen de Fátima y la mayoría la olvidan en menos de un año. El Papa JPII visita medio mundo con un mensaje de esperanza y amor, y es olvidado en cuanto su avión está en el aire.
Y en esto incluyo a Ellie. Cuando el extraterrestre dice que los agujeros de gusano ya estaban cuando ellos llegaron, mi lectura fue que Dios los había creado, y aun así, la doctora regresa con una idea científica, pero eso sí, con un tremendo gusanito en su forma de pensar... después de todo, lo que no se puede explicar sí existe... lo que no se puede ver sí existe... 18 horas sí pueden ser un segundo. Le tiembla el piso a la pobre, porque su viaje destrozó buena parte de sus convicciones científicas y sus argumentos demostrativos.
Cuando la esfera se queda estática en el espacio y ella contempla una galaxia, asegura que es muy hermosa, se idiotiza literalmente ante la imagen y asegura que no puede describirla. Desde mi lectura de la película, se queda atónita ante la hermosa creación de Dios, no puede explicarla, no puede analizarla... necesita a un poeta.
Yo creo que la doctora, repito, encontró que la vida es mucho más de lo que ella pensaba. Y me canso que le quedó, al menos, un gusanito en cuanto a que sus teorías científicas no prueban mucho y que Dios posiblemente existe... "posiblemente", claro. Es científica, y los seres humanos somos necios, como lo dice la misma Biblia: "el hombre será siempre necio aunque lo muelan y lo muelan."
(...)
Bueno, creo que he dejado muy clara mi opinión a lo largo y ancho de este foro de que las películas no están hechas para encontrar un poco más de Dios. ¡Que triste si necesitáramos las películas para encontrar un poco más de Dios! ¿no? Porque la realidad es que las películas como "La Pasión" sólo nos reafirman lo que ya sabíamos y sentíamos de Dios, pero no nos ayudan a encontrar nada nuevo.
Ahora bien, si uno lee la película con intención de encontrar mensajes pro-Dios (si me permiten el terrible término), estos mensajes se encuentran. Yo, al menos, sin desear buscarlos, los encontré. Creo que personalmente yo siempre veo las películas con mi catolicismo por delante y encuentro mensajes Pro-Dios todo el tiempo. Mi lectura, desde luego, no es la misma que la de los demás.
La película tiene muchas ideas materialistas, sin duda (¡¡¿¿Fe en que la máquina traiga de vuelta a Elvis, puede haber más materialismo que eso??!!), sin embargo, también tiene muchas ideas espirituales. Me encanta que al principio de la película la doctora quiere destruir un argumento espiritual del reverendo usando la teoría de la "Navaja de Okham" y, al final, cuando utilizan ese mismo argumento en su contra, se da cuenta de lo poco real y práctica que es esa teoría en la búsqueda de la verdad.
La película nos muestra un mensaje complementario con estas dos escenas: "Si la navaja de Okham no sirve para probar que la doctora no fue hasta allá, tampoco sirve para demostrar la no-existencia de Dios."
No encontré eso de que la fe es como una necesidad. Palmer lo dice muy claramente: "No quiero vivir en un mundo en el que Dios no existe" y no lo dice como necesidad, sino que en la escena noto (al menos yo) que para él un mundo sin Dios es un mundo sin esperanza, sin motivo, sin razón ni objetivo. Ese personaje (representante de la religiosidad profunda y comprometida) no ignora al alma, y habla del amor como algo metafísico que es tan divino que va más allá de culquier teoría o entendimiento humano.
Sobre ignorar al pobre, no recuerdo ninguna escena de la película en donde literalmente se ignore al pobre. No sale nada de eso, según yo simplemente el tema no se trata. Y bueno, ¿qué necesidad hay de tratar el tema en una película de ciencia ficción...?
Me está gustando mucho este ejercicio de comparar lecturas de una misma película. No opiniones de "me gustó" o "no me gustó", sino el entendimiento de personajes, mensajes, escenas y contenidos. A mí en lo personal me gustan mucho las películas creadas de modo que puedan ser diferentes en la mente de cada persona.
Un abrazo a todos, sobre todo a Esther |
Querido Enrique:
Estos estractos me parecen interesantes de lo que dices, y mas que nada, es buenisimo conocer que piensan los demas y no por eso necesariamente antagonizar. A eso llamo dialogo.
Bendiciones, _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Vie Sep 01, 2006 5:22 pm Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
Enrique L. escribió: | " (...)Desde mi punto de vista, ¡claro que todo termina como empieza! Así somos los cochinos seres humanos. Viene Cristo y no cambiamos. Hay mensajes de la Virgen de Fátima y la mayoría la olvidan en menos de un año. El Papa JPII visita medio mundo con un mensaje de esperanza y amor, y es olvidado en cuanto su avión está en el aire.
Y en esto incluyo a Ellie. Cuando el extraterrestre dice que los agujeros de gusano ya estaban cuando ellos llegaron, mi lectura fue que Dios los había creado, y aun así, la doctora regresa con una idea científica, pero eso sí, con un tremendo gusanito en su forma de pensar... después de todo, lo que no se puede explicar sí existe... lo que no se puede ver sí existe... 18 horas sí pueden ser un segundo. Le tiembla el piso a la pobre, porque su viaje destrozó buena parte de sus convicciones científicas y sus argumentos demostrativos.
Cuando la esfera se queda estática en el espacio y ella contempla una galaxia, asegura que es muy hermosa, se idiotiza literalmente ante la imagen y asegura que no puede describirla. Desde mi lectura de la película, se queda atónita ante la hermosa creación de Dios, no puede explicarla, no puede analizarla... necesita a un poeta.
Yo creo que la doctora, repito, encontró que la vida es mucho más de lo que ella pensaba. Y me canso que le quedó, al menos, un gusanito en cuanto a que sus teorías científicas no prueban mucho y que Dios posiblemente existe... "posiblemente", claro. Es científica, y los seres humanos somos necios, como lo dice la misma Biblia: "el hombre será siempre necio aunque lo muelan y lo muelan."
(...)
Bueno, creo que he dejado muy clara mi opinión a lo largo y ancho de este foro de que las películas no están hechas para encontrar un poco más de Dios. ¡Que triste si necesitáramos las películas para encontrar un poco más de Dios! ¿no? Porque la realidad es que las películas como "La Pasión" sólo nos reafirman lo que ya sabíamos y sentíamos de Dios, pero no nos ayudan a encontrar nada nuevo.
Ahora bien, si uno lee la película con intención de encontrar mensajes pro-Dios (si me permiten el terrible término), estos mensajes se encuentran. Yo, al menos, sin desear buscarlos, los encontré. Creo que personalmente yo siempre veo las películas con mi catolicismo por delante y encuentro mensajes Pro-Dios todo el tiempo. Mi lectura, desde luego, no es la misma que la de los demás.
La película tiene muchas ideas materialistas, sin duda (¡¡¿¿Fe en que la máquina traiga de vuelta a Elvis, puede haber más materialismo que eso??!!), sin embargo, también tiene muchas ideas espirituales. Me encanta que al principio de la película la doctora quiere destruir un argumento espiritual del reverendo usando la teoría de la "Navaja de Okham" y, al final, cuando utilizan ese mismo argumento en su contra, se da cuenta de lo poco real y práctica que es esa teoría en la búsqueda de la verdad.
La película nos muestra un mensaje complementario con estas dos escenas: "Si la navaja de Okham no sirve para probar que la doctora no fue hasta allá, tampoco sirve para demostrar la no-existencia de Dios."
No encontré eso de que la fe es como una necesidad. Palmer lo dice muy claramente: "No quiero vivir en un mundo en el que Dios no existe" y no lo dice como necesidad, sino que en la escena noto (al menos yo) que para él un mundo sin Dios es un mundo sin esperanza, sin motivo, sin razón ni objetivo. Ese personaje (representante de la religiosidad profunda y comprometida) no ignora al alma, y habla del amor como algo metafísico que es tan divino que va más allá de culquier teoría o entendimiento humano.
Sobre ignorar al pobre, no recuerdo ninguna escena de la película en donde literalmente se ignore al pobre. No sale nada de eso, según yo simplemente el tema no se trata. Y bueno, ¿qué necesidad hay de tratar el tema en una película de ciencia ficción...?
Me está gustando mucho este ejercicio de comparar lecturas de una misma película. No opiniones de "me gustó" o "no me gustó", sino el entendimiento de personajes, mensajes, escenas y contenidos. A mí en lo personal me gustan mucho las películas creadas de modo que puedan ser diferentes en la mente de cada persona.
Un abrazo a todos, sobre todo a Esther |
Querido Enrique:
Estos estractos me parecen interesantes de lo que dices, y mas que nada, es buenisimo conocer que piensan los demas y no por eso necesariamente antagonizar. A eso llamo dialogo.
Bendiciones, _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
leon777 Asiduo
Registrado: 21 Jun 2008 Mensajes: 158
|
Publicado:
Vie Jul 11, 2008 9:01 pm Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
a mi me gusto pero el final lo senti como un poco ateo, son solo extraterrestres ..... y entonces ? donde esta Dios ?
lo mejor para mi fue ver la relacion padre/hija y como este amor se mantiene intacto en la doctora. _________________ SAN MARCOS 5, 21-43 |
|
Volver arriba |
|
 |
leon777 Asiduo
Registrado: 21 Jun 2008 Mensajes: 158
|
Publicado:
Sab Jul 12, 2008 3:14 pm Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
es que al final parece caerse todo el aspecto religioso y se muestra la superioridad de los extraterrestres , podrian ellos ser para nosotros Dios sin ningun problema, aunque siguen teniendo preguntas te dejan pensando sobre domensiones, muerte, cielo , inteligencia y muchas cosas que poco tienen que ver con el aspecto religioso.
p.d tu analisis de la pelicula es muy bueno como el de filomena  _________________ SAN MARCOS 5, 21-43 |
|
Volver arriba |
|
 |
Gregory Constante
Registrado: 07 Mar 2007 Mensajes: 520
|
Publicado:
Dom Jul 20, 2008 8:26 pm Asunto:
Tema: Contacto |
|
|
Hace tiempo vi esta pelicula y si vi en ella muchos mensajes sobre la creencia en Dios y la fe, ahora ¿qué demuestra al final? esta pelicula deja interrogantes sobre lo paradójico que resulta la cientifica atea que cree en los extraterrestres o los grupos fundamentalistas que se oponen a el expermento y el reverendo y el teólogo que saben dar cuentas de su profunda convicción religiosa.
Es interesante me recordo mucho a 2001 una odisea en el espacio donde al final la pelicula deja dudas que solo el espectador puede responder. |
|
Volver arriba |
|
 |
|