Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Educadores católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
MARI ADEL PILAR LEON ORTI
Nuevo


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 7:28 pm    Asunto: RESPUESTAS DEL A SESION No. 1 CURSO EL ADOLESCENTE Y SU MUND
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1.- Si, es una gran responsabilidad: Porque de mi depende la formaciòn Cristiana del Jòven, asi puedan dar un buen testimonio con sus obras y principalmente de lo que esta lleno su corazòn.
Si. Ya que es algo que realmente me gusta, le pido al Espirutu Santo que me ulimine con su don de entendimiento para utilizar las palabras màs entendibles para predicar su mensaje.
3.-Son para mi mis amigos, trato de ganarme su confianza para que ellos dialoguen con migo, de esa manera conocerlos un poco màs en sus pensamientos, asi poder orientarlos en su formaciòn Cristiana.
Si proque de alguna manera el Señor me ha elejido para hablarles a ellos de su mensaje de amarse los unos a los otros como el nos ama, se convina la oraciòn en los temas.
2.-Trato con mis actos de darles un buen ejemplo, al comportarme mal ellos no harian caso a mis consejos, para que ellos vivan segun las leyes de Dios.
4.-Si, soy consiente unicamente que tengo que ser constante en repetirles lo que ofende a Dios, estar detras de ellos para recordarles que tienen que hacer oraciòn con frecuencia, pedirle al Espiritu Santo que los llene de sus dones para que su amor a Dios dìa a dìa aumente.
5.- Si. Me interesa porque de alguna manera me doy cuenta si mis enseñanzas como educador catòlico han dado fruto, al escucharlos, aconsejarles me ayudara a ganarme su confianza, cariño, asi orientarlos por el camino del bien por medio de la oraciòn, ayudarlos a resolver sus inquietudes, problemàs e incluso compartir sus alegrias.
6.-La mayoria de las veces, le pido a Dios que siempre sea accesibles a ellos. no siempre me gusta cumplir, si por alguna razòn faltara les comunico a ellos el motivo.
7.- Si le pido a Dios que me de mucha paciencia, trato de no ser tajante.
8.-Si, ser extricto con los que no quieren cambiar su comportamiento
9.- No, porque todos tienen la libertad de aportar algo a la calse y saber cuales son sus inquietudes y su forma de pensar y aprender algo de ellos.
10..-El trabajar con jòvenes es una tarea un poco dificil ya que es la etapa de la reveldia, en ocasiones no encontramos la forma de como ayudarlos, aconsejarlos, guiarlos por el camino de Dios, porque se les habla explica y se niegan a recapacitar, por eso que bueno que nos proporcionan este tipo de cursos para asi tener un poco màs de conocimiento sobre ellos conocerlos y llegar a contrar la forma de como ganarnos su confianza para poder ayudarlos.
_________________
MARIA DEL PILAR LEON ORTIZ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Alejandro Sequeira
Nuevo


Registrado: 12 Ene 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 7:48 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1- Gracias a mi Señor Dios, conozco mis obligaciones, la verdad no asisto solo jovenes, sino de todas las edades, y al descubrir estos cursos que nos proporcionan los hermanos de Catholic.net me estimula a comprometerme mas en el servicio a Dios y a la iglesia que es mi comunidad, mis hermanos, hago todo lo posible por hacerlo de corazon por amor a Dios y a mis hermanos de la comunidad Catolica.
2-Considero que lo pricipal en cualquier Cristiano es su testimonio de vida, si sucediere lo contrario "un mal testimonio", nadie te respetaria, es mas no estuvira donde estoy, sirviendo en la iglesia a Dios y a la comunidad.
3-Para mi, los jovenes, adolecentes o bien los adultos son preciosos y bellos, aun cosiderando sus defectos, pues uno tiene que ver a los hermanos con los ojos del alma, con los ojos del corazon, pero puestos en Dios, recordemos estas palabras y diganselas a sus hermanos en la iglesia, eres bello, eres precioso a los ojos de Dios, por lo tanto si Cristo vive en mi, asi tambien los vere yo a ellos
4-Por supuesto, nadie es perfecto, todos necesitamos de todos, entonces porque voy a estar sobre ellos, estoy consiente de las virtudes que poseen asi como de lo debil que son, en este caso hablando de los jovenes, quienes necesitan siempre la guia de alguien mayor que ellos
5-Si, consideremos las palabras del apostol Pablo en una de sus cartas, cuando le dice a la comunidad de creyentes, amense unos a otros, animense unos a otros, preocupesen unos por otros, a eso estamos llamados los cristianos, a estar pendientes de las necesidades de los hermanos de la comunidad, siempre y cuando respetando el limite hasta donde se nos he permitido
6-Gracias a Dios, estoy dispuesto siempre a escuchar, y si esta a mi alcanse poder ayudar, que casi siempre se da , ayudo segun me lo permitan, y segun Dios me ilumine.
7-Al dar una respuesta, ya sea alentadora o negativa, guardar la serenidad es siempre clave en el papel de un educador, ya que con esto, segun vean tu aptitud, te respetaran y se daran cuenta que eres de ayuda para ellos.
8-Claro, en la vida hay que guardar un punto de equilibrio, para que todo salga bien, los extremos son malo, no hay que ser ni muy Rudo ni muy Blando, hay que ubicarse segun la delicadesa del caso.
9-No siempre, en algunos casos, recordemos que son jovenes, y por ser jovenes hacen cosas diferentes, pero para eso estamos los Padres y los Educadores.
10-Si, durante esta estapa, el adolecente, carece un poco de personalidad y de voluntad propia, y anda buscando en otras partes la explicacion de su existencia, pues este curso da una explicacion cristiana del porque estamos en este mundo, pues somos un proposito de Dios, hemos sido creados por el, pues el , Dios tiene una mision para cada uno de nosotros en esta tierra, principalmente nos ha creado poruqe nos Ama.
11-Me encanta, esta extraordinariamente buenisimo, espero con este curso seguir ayudando a otros, e ir creciendo con los demas espiritualmente. GRACIAS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Armando Ramírez Álvarez
Esporádico


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 33
Ubicación: Antofagasta Chile

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 8:10 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1.- En lo formal, sin ser educador de profesión, si por otras circunstancias participo activamente con jóvenes adolescentes, mismos con los que debo interactuar en talleres a nivel de parroquia o bien como apoderado del colegio, reconociendo que es una labor a largo plazo, en la cual debo disponer todo lo que Dios me ha regalado, ya que los frutos de los aciertos o yerros que en los jóvenes se pueda sembrar, es probable que yo no los perciba, ya que estos en la mayoría de los casos germinarán a futuro y en algunos casos abarcaran su proyecto de vida y su futura vida de familia.
2.-En este compromiso de actuar en forma responsable y recto con estos jóvenes, como también con mis hijos - Sebastián (25), Rodrigo (22) y Catalina (13), me han impulsado a participar en éste taller, siendo además fundamental el obrar consecuente en mi día a día, ya que a veces frases muy bien estructuradas, quedan en entredicho con obras o actuares algo contradictorios (falta de consecuencia), un ejemplo claro, es cuando decimos “que se debe saber escuchar y guardar silencio, emitiendo comentario o consejos, sólo cuando se te pida, de lo contrario callar” sin embargo muchas veces esa tarea no es fácil, sobre todo cuando los que ya tenemos más años (54), nos arrogamos un derecho a ser escuchados , ejerciendo una especie de “autoridad” de los años; el Apóstol Santiago, así como Sirácides, claramente orienta y encausa el manejo de la lengua y el oído.
3.- En relación a los otros puntos consultados, estimo que siempre debemos descubrir y agradecer que somos privilegiados y regalados por Dios, de poder interactuar con nuestros semejantes, y en el caso específico de la relación e interactuación con niños o adolescentes, reitero es un privilegio el cual siempre debemos reconocer, sobre todo en el cumplimiento de nuestro rol, más que formadores, el de conductores de su proyecto de vida, siendo capaces de entregarle a estos niños y jóvenes la orientación clara y certera, para que primero, 4.- descubran que cada uno ha sido escogido como hijo de Dios, mismo que permanentemente nos invita a caminar un proyecto de vida, en el cual nos acompaña y atento como Padre, nos fortalece, con quién debemos mantener una comunicación constantes. 5.- y 6.- Para esto debemos estar incansablemente atentos, sabiendo escuchar sus sueños, ideales, disgustos y críticas (especialmente los reparos que tienen a esta edad de la vida y de la sociedad), para que sean estos cimientos de sus futuros proyectos ayudándoles a descubrir y fortalecer sus virtudes, orientándoles para que sepan que reconocerlas vivas en ellos, mismas que ejercitadas y reconocidas como don de Dios, 7.- mitigaran las posibles debilidades propias de la naturaleza humana frutos de la concupiscencia, demostrándoles que con amor y respeto descubran, que en su obrar inspirado y permanentemente comunicado con Dios a través de Cristo, lograran establecer y desarrollar su proyecto de vida pleno, inspirado y conducido a ejemplo del camino por Cristo mostrado, para lograr la plenitud felicidad. 8.- Para poder esto lograrlo, debo estar atento, y saber interpretar hasta su silencio (no quiero hablar), para que vibre y sea pleno de la vocación divina a la cual el Padre le (nos) invita a través de Cristo.
9.- Intento y me esfuerzo porque ello no ocurra, sin embargo esta respuesta siempre la perfeccionarán o acreditarán los jóvenes mientras conmigo actúen en forma simple, llana y espontánea, incluso para manifestar su diferencias o discrepancias.


10.- En cuanto al texto complementario, es preciso y claro,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Lily Vega
Nuevo


Registrado: 14 Oct 2005
Mensajes: 2
Ubicación: El Paso

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 8:39 pm    Asunto: Re: Mi responsabilidad como formador de adolescentes.
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Mayra Novelo escribió:
Cuestionario:

1. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?
Si, conozco las exigencias puesto que me siento comprometida plenamente para aportar lo mejor de mi para que lo que yo pueda aportar sea para que la semilla pueda dar un fruto en el que se honre a Dios nuestro Señor con actitudes
2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?
Si, pienso que al unir las palabras con lo hechos se puede transmitir pues los hechos respaldan las palabras.
3. Sinceramente ¿Qué significan para mi los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?
Si definitivamente estoy segura de que Dios me ha confiado, y que debo de dedicar mas tiempo en preparacion para que el tiempo que les dedico no sea solo cantidad sino tambien de calidad.
4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?
Si, pues yo misma recuerdo esa etapa en mi vida en la que yo necesite tanto de un guia pues a pesar de saber que Dios estaba en mi, mi tendencia al mal era mayor.
5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?
Si, sus intereses son de mucha importanvia para mi creo que conociendolos puede ser de mayor ayuda.
6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?
No lo se mi esfuerzo es porque asi sea pero reconozco que necesito perseverar.
7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?
No, no siempre puedo mantener mi serenidad,
8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?
Lo intento, aunque sea que tengo necesidad de trabajar mas en esta area.
9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?
Claro que no, en algunas ocasiones soy yo la que aprendo de ellas.
10. ¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente? ¿por qué?
Nos enseña que el adolescente esta en un periodo evolutivo del hombre el cual esta hecho a semejanza de Dios
11. Comentario personal…

Doy Gracias a Dios por permitirme aprender a tener una vision diferente del adolescente.
_________________
si lloras por haber perdido el sol, las lagrimas te impediran ver las estrellas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Lucita F.H
Esporádico


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 40

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 10:45 pm    Asunto: Mi responsabilidad como Formador
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1.- Reconozco cual es mi responsabilidad como educadora, desde mi compromiso de llevar una vida coherente entre lo que proclamo, vivo y siento, porque cuando se educa se hace con todo el ser en su máxima expresión corporal y espiritual.
2.- A través del tiempo yo me he dado cuenta que el testimonio de vida “arrastra” en un deseo de ser mejor, fomentando el respeto por aquel que acompaña y forma.
3.- Los alumnos para mi re presentan a ese Jesús adolescente y joven que va buscando encontrarse con su misión en la vida, por eso la formación no solo va a nivel académico sino que se forma para la vida misma. Sin duda alguna la oración es la fuerza que impulsa al servicio…..en este tiempo he comprendido que la oración es contarle a Dios sobre aquellos hijos suyos que me confía.
4.- Soy conciente de la grandeza que hay en cada alumno aun en medio de sus debilidades por nuestra condición humana, pero que podemos superarla con ayuda de la gracia Divina.
5.- Verdaderamente sus vidas son importantes para mí, sobre todo en este mundo donde casi ya no sabemos escuchar.
6.- Estoy siempre disponible para aquel que me necesite, ahora hay tantos medios para estar muy comunicados, la tecnología bien empleada ayuda mucho.
7.- Creo que siempre es difícil cuando se tiene que dar negativas, peor lo importante es dar un por qué para que sea aceptada de la forma mas libre.
8.- Suelo acompañar siempre a la serenidad con dosis grandes de comprensión, firmeza y caridad. Tratar al otro como yo deseo ser tratado, con calidez y cordialidad aun en los momentos más difíciles.
9.- Casi nunca desapruebo lo que hacen mis alumnos, por su condición de jóvenes considero que cada uno tiene derecho a tener sus propias experiencias y a equivocarse.
10.- Su aporte me ha servido para integrar el concepto de adolescente en todas sus dimensiones, porque casi siempre estamos muy reocupados por los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales, que nos olvidamos del contexto espiritual, que esta ávido de encontrar a Dios en sus vidas,
Comentario Personal.-
Es cierto que la adolescencia se ve envuelta en grandes cambios en el deseo de la independencia, pero el adolescente también busca ser escuchado y se enfrenta con una respuesta muy común “NO TENGO TIEMPO”, tenemos como educadores que darle valor a la escucha, solo así podremos acompañarlos en la búsqueda de sus sueños y proyectos.

Bendiciones
Luz Fernández H.
(Lima-Perú)
30/08/2006
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Miguel Angel Rosete Moren
Esporádico


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 53
Ubicación: Mexicali, B. C.

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 10:47 pm    Asunto: Cuestionario de Introducción, "El adolecente y su mundo
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1.- Como educador se que tengo en mis manos parte de la vida de nuestro jovenes, ya que todo intento que haga para orientarlos, asesorarlos tiene que estar basado en el amor, motivo por el cual debo de comprometerme integralmente en esta hermosa labor.

2.- Cuando decidí participar en la educación, primero lo hice como un comprosio con la misma educación, para regresarle un poco de lo mucho que me ha dado, y en el transcurso de los años me he dado cuenta de que tengo que luchar contra mis debilidades para mantener coherencia entre lo que digo y hago; si no ellos pierden la confianza y dejan de creen en los adultos.

3.- Todos los dias al levantarme y durante el trayecto a la escuela, le pido a Dios que me oriente para ser justo, equitativo y cumplir mi misión del día, siempre en favor de los jovenes, por lo que busco en la oración y en alternativas como este curso, elementos para apoyarlos y orientarlos no solo en los conociemientos, sino en la fé también.

4.- En muchas ocaciones y por la preocupación de resultados, pongo mayor atención en las debilidades de los jovenes y entonces este se convierte en el punto más importante; pero al reflexionar, retomo que somos hijos de Dios y que estamos formados a su imagen y semejanza, y que tienen muchas cosas buenas, que pierdo de vista.

5.- Durante los años de educador, siempre he experimentado sentimientos de alegría y tristeza, cuando veo a nuestros jovenes superar o luchar encontra de sus problemas y retos. y son sensaciones como cuando sientes que se te pega el estomago con el esternon, o como cuando se te hace un nudo en la garganta de la emoción, definitivamente si me involucro.

6.-Considero que con los jovenes hay que negociar y hacerlos participar en su desiciones, razón por la que tengo que vivir valores, de tolerancia y aceptación en el dialógo permanente, y conciderarlos como seres que desean ser valorados, amados y respetados.

7.- Al dialogar con los jovenes busco que reflexionen del porque no se les permite algunas conductas, acciones o cosas, y que analisen las posibles consecuencias y que aprendan de ellas, ya que creo que Dios nos dío el don del pensar.

8.- Al tratar con un alumno siempre busco ser cordial y respetuoso, y busco comprenderlos, aunque en ello aparentemente vaya en contra de lo que piensan mis compañero, pero si mi tratro ayuda a el joven a que mejore un poco, en su busqueda de los que quieren ser, me aventuro. En ocasiones mi debilidad por sus problemas me gana y no soy tan firme como debierá.

9.- Generalmente no, concidero que el Señor me da la oportunidad de tener esta bella experiencia de convivir con niños y jovenes, en la etapa más importante de su vida, (educación básica) sus retos, ideas y ocurrencias, las tomo como retos, pues son ellos quienes me infunden energía y gusto por vida.

10.- Efectivamente si, pues en el trato cotidiano buscamos solo desarrollar a el joven en aspecto, cognitivo, social, y fisico, y dejamos de lado el crecimiento espiritual, aspecto que me queda mas claro al revisar el contenido del articulo. Me siento muy emocionado al aclarar mejor mi visión integral del desarrollo de nuestro jovenes, y de lo que les podemos apoyar para ser mejor hijos de Dios.

Al participar en este curso me siento tan emocionado, como cuando mi esposa me dío la noticia de que seriamos padres, gracias por aceptarme.
_________________
Cada día que veo el amanecer, es una oportunidad que Dios me da para ser mejor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luis Andrés Gonzaga Espin
Nuevo


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 10:52 pm    Asunto: Repuestas
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1. Estoy conciente de la gran responsabilidad que ma ha sido encomendada, y pondré en la tarea evangelizadora, específicamente en la catequesis todo de mi parte.
2. Es difícil, pero con la ayuda de Dios, dueño de esta empresa, considero que lograré el clima de respeto en cada sesión.
3. Mis alumnos son parte de mi historia, algún error con ellos significa un error conmigo. Son PERSONAS igual que yo, que necesitamos iniciar el proceso de encuentro con Cristo.
4. La imagen de Cristo en mi y en ellos es mi meta.
5. Apoyo sus ideales y estoy con ellos en sus triunfos y fracasos.
6. Mi ética profesional y pastoral me exige poner toda mi atención a sus necesidades por lo que estoy en entera disposición.
7. Me informo adecuadamente para argumentar con razones convincentes las afirmaciónes que propongo, ovbiamente no mias sino de la Escritura, Magisterio y Tradición.
8. Suelo ser muy exigente, por lo que necesito entender a mis alumnos y por ello he decidido tomar este curso.
9. No desapruebo tajantemente, aplico empatía para buscar conciliación y puntos en común.
10. Un pequeño error al principio es un error al final, el modelo antropológico-cristiano es punto de partida, iniciar con otro implicaría algunos desvíos, por lo que me parece imprescindible.
11. Buen inicio, han dado el fundamento antropológico cristiano, la clasificación de términos como adolescencia, juventud, pubertad, y la óptica con que cada uno se aborda, sin embargo espero mayor profundidad para poder entender al adolescente, que si bien en sus principios antropológicos doctrinales no cambia, si en su aspecto cultural, y esto es pnto clave en el inicio de la catequesis. Gracias.
_________________
Me interesa mucho conocer algunos criterios para el acompañamiento de adolescentes, así como información sobre el análisis cristiano de la realidad, de manera que pueda iluminarse con la Escritura y llevar a cabo una catequesis eficaz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Andrés Gonzaga Espin
Nuevo


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Ago 30, 2006 10:54 pm    Asunto: Repuestas
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1. Estoy conciente de la gran responsabilidad que ma ha sido encomendada, y pondré en la tarea evangelizadora, específicamente en la catequesis todo de mi parte.
2. Es difícil, pero con la ayuda de Dios, dueño de esta empresa, considero que lograré el clima de respeto en cada sesión.
3. Mis alumnos son parte de mi historia, algún error con ellos significa un error conmigo. Son PERSONAS igual que yo, que necesitamos iniciar el proceso de encuentro con Cristo.
4. La imagen de Cristo en mi y en ellos es mi meta.
5. Apoyo sus ideales y estoy con ellos en sus triunfos y fracasos.
6. Mi ética profesional y pastoral me exige poner toda mi atención a sus necesidades por lo que estoy en entera disposición.
7. Me informo adecuadamente para argumentar con razones convincentes las afirmaciónes que propongo, ovbiamente no mias sino de la Escritura, Magisterio y Tradición.
8. Suelo ser muy exigente, por lo que necesito entender a mis alumnos y por ello he decidido tomar este curso.
9. No desapruebo tajantemente, aplico empatía para buscar conciliación y puntos en común.
10. Un pequeño error al principio es un error al final, el modelo antropológico-cristiano es punto de partida, iniciar con otro implicaría algunos desvíos, por lo que me parece imprescindible.
11. Buen inicio, han dado el fundamento antropológico cristiano, la clasificación de términos como adolescencia, juventud, pubertad, y la óptica con que cada uno se aborda, sin embargo espero mayor profundidad para poder entender al adolescente, que si bien en sus principios antropológicos doctrinales no cambia, si en su aspecto cultural, y esto es pnto clave en el inicio de la catequesis. Gracias.
_________________
Me interesa mucho conocer algunos criterios para el acompañamiento de adolescentes, así como información sobre el análisis cristiano de la realidad, de manera que pueda iluminarse con la Escritura y llevar a cabo una catequesis eficaz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
nathycita
Nuevo


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 3
Ubicación: LIMA PERU

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 12:02 am    Asunto: MI RESPONSABILIDAD COMO FORMADOR DE ADOLESCENTES
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1.- ¿ Conozco las exigencias de mis responsabilidades como educador?

Creo que trabajar con un grupo de niños, jóvenes y adultos es a la vez muy fácil y difícil pero como educadora- formadora nuestro rol es importante y la exigencia es lago de dia a dia porque de alguna manera somos modelos para ellos.Si conozco las exigencias.

¿H e comprometido con esto toda mi persona: Inteligencia, corazon y voluntad?

Si, pues trabajar con estos tres puntos importantes es una forma de involucrarse con el trabajo de Educadora- formadora aunque a veces hay grupos en donde cuesta mucho comprometerse fácilmente depende mucho de cuanto podemos dar y si es dar al maximo nuestro trabajo asi debe de ser.

2.- ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?

Creo que si porque de alguna manera el testimonio ayuda mucho que mas que poder contar experiencias propias para hacer entender y ayudar a los alumnos a que tengan una vision distinta y sincera de un formador y cual nuestro rol.

3.-¿Qué significa para mi los alumnos?

Los alumnos o mis alumnos son personas importantes para mi , se que tengo uan agran responsabilidad en mis manos pues educarlos y formarlos no es tarea facil sobre todo porque son el centro fundamental de mi labor educadora. Son mis alumnos y maestros.

¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les he dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oracion y el sacrificio por ellos?

Los alumnos si son almas de que Dios y sus padres nos confian creo yo que la oracion es importante y mas aun si es comunitaria , acompañarlos para mi no es un sacrifio es brindar el mejor de los servicios hacia ellos.

4.-¿ Soy consiente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es pero tambien cuento con la debilidad y la tendencia al mal que lo envuelve?

Si lo que cada alumno posee es enseñanaza tambien para nosotros y recordar por lo tanto que somos imagen y semejanza de Dios .El mal y la debilidad es parte de nosotros pero podemos luchar contra esto,el mal siempre va a estra queda en nosotros que sepamos saltar encima de el.

5. -¿ Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos fracasos necesidades e iniciativas?

Si porque de alguna manera nos involucramos mucho con ellos y en su mundo, nosotros debemos de ser sus amigos y tambien sus educadores tratar de comprender sus preocupaciones, triunfos fracasos necesidades e iniciativas.
6.- ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador?

Si el ser accesible es parte de decir si eres importante y es una via para tratar de ayudarlos claro respetando mi labor.

¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?

No siempre trato de adecuar mi tiempo con ellos para poder escuchar lo que me pueden decir y dialogar con ellos.

7.-¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa?

A veces trato de que sea siempre asi pero somos homanos y en este mundo y tiempo la serenidad parece que por momentos nos abruma.

¿ Evito cuidadosamente los modos tajantes?

Eso si trato de ser cuidadosa en este aspecto con mis respuestas y mis preguntas para que ellos tomen una iniciativa primero de lo que hacemos.

¿Se explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?

Trato de conversar con ellos enun lenguaje simple y sencillo para poder hacerles entender las razones y motivos y preguntarles su opinión( es importante).

8.- ¿ Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?

Si es muy importante y ambos a mi parecer deben de siempre caminar juntoas porque es un medio bueno para llegar a ellos.

9.- ¿ Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos solo por el hecho de ser mas jóvenes que yo?

No yo se que de ellos aprendo mucho y me siento bien cuando conversamos y me dicen lo que siento no tendria porque sentirme mal por la edad es un factor que es considerable pero no ,en lo personal no le hago mucho caso yo se que es bueno para mi crecimiento personal humano y profesional.

10.-¿ El texto de apoyo para esta sesion ha aportado una vision cristiana real del adolescente? ¿ Porque?

Si porque muchas veces olvidamos lo que nos dice Dios o en este caso las lecturas biblicas asi como los pensadores ( filosofos) nos ayudan de alguna manera a pensar y a valorar mas a nuestros alumnos.



11.- Comentario: Creo que esta texto de ayuda y las preguntas me han ayudado a prestar un poquito mas de atención en mi labor educadora que realizo porque son preguntas no para pensar mucho pero si para examinarme personalmente como estoy realizando mi labor me ha gustado mucho.

Participante: Nathaly Fernandez Henriquez
Lima- Peru
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vilma pelen
Nuevo


Registrado: 19 Ago 2006
Mensajes: 7

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 12:17 am    Asunto: Educadores Catolicos
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Cuestionario:

1. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?
R. Si las conozco y comprendo que esta de mi parte hacer que mis hijos tengan bases solidas para afrontar el futuro.

2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?
R. Trato la manera de reflejar en mi lo que deseo que ellos sean en un futuro no muy lejano.

3. Sinceramente ¿Qué significan para mi los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?
R. Mis hijas significan para mi un gran tesoro que se me ha confiado. Y como todo lo que es tan valioso trato de cuidarlas y darles mi tiempo, las aconsejo y sobre todo les quiero inculcar que si a la par de todo esfuerzo va una oracion profunda y sincera las cosas definitivamente van a salir bien.

4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?
R. Si estoy consciente de la imagen de Dios reflejada en ellas, y al tratar de comunicarme con ellas trato de que entiendan que el mal acecha pero aferrandose a las manos de Dios se puede salir victorioso.

5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?
R. claro que me interesan, como madre creo que soy muy sobreprotectora (creo que es un gran error ser asi) trato la manera de que si tropiezan estar cerca de ellas y tratar de solucionar en medida las dificultades, me alegro con sus triunfos y se los hago saber, y tambien me inquietan las necesidades que se les van presentando y es ahí donde me da un poco de miedo, ya que en la edad que tienen estoy tratando de dejar que tomen algunas decisiones propias.

6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?
R. Soy sincera al decir que hay veces que he tenido momentos en los que no estoy muy accesible, por el mismo quehacer, me imagino. Pero luego reacciono y trato de recuperar la atención, aunque a veces ya se han molestado por no haberlas atendido en el momento que me solicitan.

7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?
R. A veces soy tajante en cuando a las negativas, aunque después trato de explicarles las razones por las cuales me niego a algo.

8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?
R. Aquí es donde fallo un poco, ya que soy muy facil de persuadir en algunas situaciones. Y es que creo que como no estoy todo el dia en la casa, ya que trabajo, se me hace difícil decir que no en algunas situaciones, trato de ser comprensiva y cordial en el trato con ellas.

9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?
R. Hay algunas cosas que si desapruebo, pero reacciono y trato de comprenderlos, ya que la epoca en la que creci, no es la misma de ahora, aunque si hay algunas cosas que no cambian con el tiempo y es lo que trato que entiendan.

10. ¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente? ¿por qué?
R. porque me hace recordar que tambien son semejanza de Dios y que es mi deber como madre hacer que su camino hacia la santidad sea lo mas satisfactorio posible.

11. Comentario personal…
Mis respuestas son en base al papel que estoy realizando, el ser madre, soy formadora de Adolescentes en mi casa. Y mi interes por este curso es profundizar mas el conocimiento para guiar a los tesoros que el Dios me ha confiado, ya que pienso que tengo que ir actualizandome para poder ser un mejor apoyo en su vida.

Vilma Pelen
Guatemala
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JOSE MIGUEL AGUDELO RICO
Nuevo


Registrado: 29 Ago 2006
Mensajes: 4
Ubicación: ****************************

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 2:03 am    Asunto: MI RESPONSABILIDAD COMO FORMADOR DE ADOLESCENTES
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1. COMO EDUCADORES LA EXIGENCIA QUE DIOS NOS COLOCA DIA TRAS DIA ,ES DE SER SUS MANOS, SU VOZ Y SE EL QUE ENTREGA LO MEJOR DE SI, EL NOS DA ESA RESPONSABILIDAD DE ENTREGAR LO MEJOR DE NOSOTROS PÀRA LOS JOVENES, LOS CUALES SON EL CIMIENTO DE NUESTRA IGLESIA. ESTOY YO COMPROMETIDO DESDE MI VOCACION DE EDUCADOR A ENTREGAR SIN RECIBIR,Y ESTO SIGNIFICA PARA MI DAR SIN CANSANCIO MI EJEMPLO, YA QUE SOY UN INSTRUMENTO DEL SEÑOR EN MEDIO DE LA EDUCACION.

2.EL TESTIMONIO DE VIDA QUE SE DA EN EL AULA ES IMPORTANTE, PARA MI HA SIDO MI BANDERA DE TRABAJO, YA QUE EL JOVEN OBSERVA, MEDITA, ESCUCHA, ASIMILA Y COLOCA EN PARCTICA LO QUE SU MAESTRO LE ENSEÑA DESDE SUS PALABRAS Y OBRAS DE LO ANTERIOR PUEDO DECIR QUE HA SIDO ENRRIQUECEDOR EL TRABAJO QUE HE RELIZADO YA QUE EL EJEMPLO ES MUCHO MEJOR QUE MIL PALABRAS.
3. PARA MI MIS ESTUDIANTES SON MIS HIJOS, YA QUE SON LOS QUE NECESITAN EL AMOR, EL APOYO,EL ANIMO, EL CONSEJO Y LA FELICITACION QUE EN ALGUN MOMNETO DE LA VIDA SUS PADRES NO LA HACEN, UNO COMO MAESTRO DEBE DE SER COMPROMETIDO CON ESTA MISION,PUES EN LOS POSIBLE TRATO DE SER UN COMPAÑERO DE CAMINO EN LAS ANGUSTIAS QUE ELLOS TIENEN.

4.COMO EDUCADOR DE EDUACION RELIGIOSA ESCOLAR SOY UN INSTRUMENTO DE DIOS EN EL CUAL RECONOZCO EN LOS JOVENES LA PRESENCIA EXCELSA DEL CREADOR.
HA Y QUE SABER QUE EL JOVEN DE HOY EN DIA TIENE DEBILIDADES, PERO TAMBIEN FORTALEZAS Y VALORES QUE DIA TRAS DIA LE ENSEÑANA UNO A VIVIR LA VIDA DE UNA MANERA DIFERENTE SIN ALEJARSEN DE DIOS Y FORMANDO UN IGLESIA VIVIENTE.

5. COMO DOCENTE QUE SOY MAS QUE SER UNA PERSONA QUE ATIBORRA AL ESTUDIANTE DE CONOCIMIENTO, SOY DE LOS QUE VOY MAS ALLA , ESTAR CON EL ESCUCHARLO, MEDITAR CON EL Y ESPECIALMENTE GUIARLO , PUES ESO ES LO QUE DIA A DIA HAGO DESDE QUE ENTRAN EN LA MAÑANA AL COLEGIO Y SALEN EN LA TARDE A SUS CASAS, PUES ME COMPROMETO A GUIARLOS EN SUS CAMINOS, COMO ELLOS ME LLAMAN SOY UN SEGUNDO PADRE PARA ELLOS.

6.UNO COMO FORMANDOR DEBE SER CERCANO NO LEJANO,YA QUE SOY UN EJEMPLO PARA ELLOS DESDE MI TESTIMONIO DE VIDA,PUES LAS SITUACIONES DE LA VIDA, LOS PROBLEMAS QUE ELLOS TRAEN AL COLEGIO UNO TIENE QUE ANIMARLOS Y DARLES LA ESPERANZA DE UN DIOS VERDADERO QUE SIEMPRE LOS ACOMPAÑA, PUES NUNCA DEJO DE SER EDUCADOR MAS BIEN ME PONGO EN LOS ZAPATOS DE ELLOS Y ME ACERCO AELLOS COMO UNO MAS.

7.LA PACIENCIA ES LA VERDADERA FORTALEZA DE HACER LAS COSAS CON AMOR,DE ESTA FRASE PUEDO DEDUCIR LA PREGUNTA QUE SE HACE, YA QUE UNO TIENE QUE TENRER LA PACIENCIA Y LA PRUDENCIA PARA GUIAR ALOS JOVENES DE HOY,PUES CUANDO HAY QUE DARLES RAZONES DE UNA NEGATIVA SE TIENE QUE REALIZAR DESDE LA CONSTRUCCION DE UN CONOCIMINETO DE CAUSA, PARA QUE EL RECONOZCA SU ERROR Y NO LO LLEVE COMO ALGO NEGATIVO SI NO COMO ALGO CONSTRUCTIVO PARA SU VIDA.
8.LA LEY DEL BUEN TRATO ES LA RESPUESTA QUE DEBO DE DAR A ESTA PREGUNTA YA QUE DE ALLI SE PUEDE ACONSEJAR SIN LACERAR LOS DERECHOS DE LOS JOVENES,PERO SI SIENDO PUNTUAL CUANDO HAY UN ERROR
9.A MIS ESCASOS 27 AÑOS QUE TENGO NO DESAPRUEBO LAS COSAS DE ELLOS, YA QUE SOY JOVEN, PERO DESDE MI CONDICION DE DIRECTIVO LES HAGO MIRAR SUS ERRORES DE UNA MNERA DE RECONOCIMIENTO DE LA FALTA Y QUE HAN APRENDIDO DE ELLO, PUES LA MEJOR FORMA DE QUE UN JOVEN TOME EXPERIENCIA ES ACONSEJANDOLO Y LLEVARLO A ACEPTAR SUS CULPAS SIN CASTIGARLO
10.TRABAJAR CON LOS JOVENES ES LLEVARLOS A CONSTRUIR UNA SOCIEDAD EN PAZ Y CON JUSTICIA SOCIAL, ESO ES LO QUE DEBEMOS BUSCAR SERIAMENTE DESDE NUESTRAS AULAS, SIN PERDER DE VISTA DESDE LA ACADEMIA LO QUE JESUS NOS ENSEÑA EN SUS ESCRITURAS SANTAS DE SER MISERICORDIOSOS CON LOS DEMAS.

COMPAÑEROS DOCENTES, DIOS COLOCO EN NUESTRAS MANOS UNA VOCACION MARAVILLOSA QUE ES EDUCAR, Y ESTE ES EL MEJOR SACERDOCIO LAICAL QUE TENEMOS.

SEAMOS SEMBRADORES PARA QUE UNOS AÑOS RECOJAMOS UN BUEN FRUTO.
_________________
SER EDUCADOR ES LA GRAN VOCACION QUE DIOS COLOCO EN NUESTRAS MANOS PARA CONSTRUIR SU IGLESIA, SOMOS SACERDOTES LAICOS CON LA FORTUNA DE TENER CADA DIA UN HIJO MAS PARA JESUS
_________________
SER EDUCADOR ES LA GRAN VOCACION QUE DIOS COLOCO EN NUESTRAS MANOS PARA CONSTRUIR SU IGLESIA, SOMOS SACERDOTES LAICOS CON LA FORTUNA DE TENER CADA DIA UN HIJO MAS PARA JESUS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Carmen López Martínez
Nuevo


Registrado: 31 Ago 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 2:22 am    Asunto: Educadores Católicos
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Carmen Lopez.
1.-Respuesta . Entiendo la magnitud de mi responsablidad como educador por este motivo estoy aqui, ya que quiero aprender mas sobre conocmiento y trato con los adolescentes.
2.- Siempre vamos a ser modelos para elllos en todos los aspectos , por este motivo tenemos que tener cuidado con todas nuestras conductas y actitudes.
3.-Para mi los alumnos son personas que necesitan nuestro apoyo. orientacion y sobre todo nuestro amor. Ya que desgraciadamente muchas veces estan perdidos entre tanta superficialidad de vida, y se sienten vacios , por este motivo se refugian en muchos vicios o adicciones.
4.- Soy consciente y por eso trato de ayudarles y perdonar su rebeldia, agresiones e indiferencia, que muestran en ocasiones.
5.- Si me interesa todo lo que le sucede al adolescente ,me gusta platicar con ellos, conocerlos, me gusta que me tengan confianza.
6.- En ocasiones no soy accsesible . generalmente cuando se que no esta bien sus conductas o actitudes o que estan haciendo daño a terceros.
Se que debo de entender sus fallas , sin embargo existen circunstancias
que me haces ser poco tolerante a ellas. Pero estoy en la mejor disposicion de aceptarlos siempre y de aconsejarlos .
7.- Ahora soy mas tranquila para tratarlos , creo que cada vez entiendo mas todas las circunstancias por la sque ellos pasan.
8.- En una mayor parte de las veces si soy firme con ellos ,pero amable
aunque algunas ocasiones ellos no entienden la firmeza ya que lo consideran como incomprension o que no los entiendes.
9.- No, no desapruebo todo , lo considero como una parte de su crecimiento personal , pienso que las circunstancias por las que pasan los hace muchas veces actuar de esa manera-
10.- Si , porque como todos son a imagen y semejanza de Dios, y por lo tanto tenemos que ver a DIOS en cada uno de ellos.

Comentario Personal .Me interesa y me gusta conocer a lod adolescentes trabajo con ellos desde hace 16 años , soy maestra de preparatoria y para mi todas las opiniones y las lecturas me sirven increiblemente.Gracias.
Carmen Lopez . Nuevo Leon.Mexico
_________________
Carmen López Martínez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mayra Novelo
Moderador
Moderador


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 715
Ubicación: Genova Italia

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 3:24 am    Asunto: Lic. Rocio Soto
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?
Sí, es la de formar verdaderas personas humanas que desarrollen las capacidades que Dios nos ha dado: libertad, entendimiento, voluntad, capacidad de amar.
Trato de hacerlo, aunque a veces el entorno es adverso.

2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?
Sí, puesto que a parte de lo cognoscitivo, trato de brindarles afecto, confianza, escucha, ayuda a mis alumnos.

3. Sinceramente ¿Qué significan para mí los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?
Son personas en formación, a veces sus padres por múltiples razones olvidan su responsabilidad primordial, y nosotros tenemos que cubrir esos vacíos.
Bueno, la oración específicamente la hago por aquellos que tienen problemas. Si es que hay que visitar un hogar lejano para ir en busca de un alumno que ha dejado de estudiar y motivarlo para que regrese, lo hago.

4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?
Sí, soy consciente de esto, pero en su realidad inmediata el principal problema es familiar, puesto que vienen de hogares separados, lo cual les afecta mucho, y a veces las madres de familia buscan otro compromiso, que más bien perjudica al adolescente.

5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?
Sí, me interesan, por eso los ayudo en los problemas que tienen y que están a mi alcance. No creo que hay que esperar que otro lo haga, cuando uno puede hacerlo.

6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?
Sí soy accesible, algunos alumnos me confían sus problemas y pido a Dios que siempre ponga un mí un consejo, una palabra sabia, una decisión correcta y a tiempo.

7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿Evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?
Trato de mantenerme serena, aunque a veces no sucede así, también en algunas ocasiones no he explicado las razones de la decisión tomada. Pero cuando hay descoordinaciones en el trabajo que afectan a los alumnos trato de que analicen el problema y tomen una postura frente a ello.

8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?
Sí, les doy confianza y afecto, pero cuando hay que ser firme, también lo soy.

9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?
No, porque considero que los adolescentes y jóvenes, por su propia edad, tienen esas ganas de querer cambiar el mundo, que con el paso del tiempo se va olvidando. Y si esto se orientara mejor, se podrían hacer grandes cosas.

10. ¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente? ¿Por qué?
Creo que ha aportado una visión cristiana del hombre en general, pero como es una sesión introductoria seguro que más adelante tratará con amplitud este tema.

11. Comentario personal
Me parece que este primer tema sirve para una toma de conciencia de nuestra labor , como la llevamos a cabo, que nos falta , y en que podemos mejorar.

ROCÍO SOTO NARVÁEZ
TRUJILLO-PERÚ
_________________
“Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mayra Novelo
Moderador
Moderador


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 715
Ubicación: Genova Italia

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 3:25 am    Asunto: Lic. Jorge Zuloaga
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?
Ser educador es un privilegio y una gran responsabilidad, pues se tiene la oportunidad de guiar e influir de muchas maneras en el establecimiento de criterios para la toma de decisiones, muchas veces de gran impacto en la vida de las personas. Por lo mismo, no se puede ser verdadero educador si no hay el sincero compromiso de dar lo mejor de uno mismo para contribuir al proceso educativo de nuestros alumnos.

2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?
Sería pretencioso hacer una afirmación en este sentido, pero como punto de partida existe el compromiso y el sincero deseo de formar no solamente con palabras sino con el propio testimonio de vida.

3. Sinceramente ¿Qué significan para mi los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?
Desde que me formé como educador, me enseñaron a pedir a Dios que se sirva de mí como instrumento, para que sea El quien haga la labor y yo sea dócil haciendo lo que El espera de mí.

4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?
Hay momentos en los que se pierde esa conciencia, pues como sucede en muchas situaciones de la vida, nos enfocamos a la actividad y se nos borra la visión del propósito que perseguimos, pero este ejercicio es un buen medio para hacer un alto, analizar y tomar acciones, a fin de no perder el enfoque.

5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?
Realmente me interesa formar y para lograrlo, estoy convencido de que es muy importante tener un verdadero interés en las personas.

6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?
El estar siempre accesible es el ideal al cual debemos tender y que no debemos descuidar, aunque siempre hay una lucha entre por un lado: los aspectos pragmáticos y de resultados académicos y por el otro: la atención y dedicación personal. El reto está en buscar los equilibrios y eso, implica una lucha constante.

7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?
Nuevamente, sería maravilloso mantener siempre la ecuanimidad y serenidad y es importante ponerse objetivos en ese sentido, para que aunque no estemos al nivel de la excelencia, siempre estemos avanzando para adecuar nuestro comportamiento a las necesidades de quienes estamos formando.

8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?
Es bueno reflexionar al respecto y hacer un análisis sincero de la forma como se está trabajando en lograr el equilibrio entre firmeza y comprensión. Nunca se puede decir que se ganó la batalla y por lo mismo siempre hay que estar analizando los resultados.

9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?
No se puede descalificar sin haber escuchado lo que motiva a un joven a actuar de determinada manera. La experiencia y visión de la vida que tiene un joven son distintas a las que tiene un adulto. Es importante partir de la perspectiva del joven, para ayudarle a formar su criterio y motivarlo a que sea más consciente de lo que hace, razonando con él en relación a las consecuencias que pueden tener sus acciones.

10. ¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente? ¿por qué?
El adolescente como todo ser humano, ha sido creado a imagen de Dios, comparte con todos los hombres la tendencia al mal y es invitado a tomar como misión de vida a decir “Sí” al llamado de Jesucristo, haciendo lo necesario para actuar como El. Por lo tanto no solo debemos ver en el adolescente su faceta de “persona en proceso de transformación y cambio acelerado”, sino también su situación como hijo de Dios, llamado a vivir ese proceso de cambio como cristiano y católico.

11. Comentario personal…
La lectura y el cuestionario me han proporcionado principalmente una oportunidad de reflexión, auto análisis y crítica constructiva.
Lo fundamental es que me han permitido ir a las bases de lo que implica ser persona humana, con sus características físicas y psicológicas y con el privilegio de haber sido creados a imagen de Dios, con libertad para elegir y con la enorme ventaja de poder aprovechar el puente que ha tendido Jesucristo para facilitarnos el camino hacia nuestra verdadera vocación a la santidad por ser hijos de Dios.
Reflexionar sobre la persona de mis alumnos bajo esa perspectiva, y sobre mi tarea como su formador y guía, permite un proceso de renovación y actualización para ayudarme a mantener mi vocación de formador en esa perspectiva.
[/b]
_________________
Jorge
_________________
“Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Ana Graciela Sale
Nuevo


Registrado: 11 Nov 2005
Mensajes: 8
Ubicación: Mar del Plata

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 3:34 am    Asunto: Mi responsabilidad como educador
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Queridos amigos, que hermosa oportunidad de reflexionar sobre este desafío inmenso que es educar al adolescente de hoy-

Desafío porque hay que apelar en principio al AMOR DE CREACIÓN, según decía un gran autor, que nos permite descubrir en el corazón mismo de mis educandos el tesoro escondido que Dios ha depositado en cada uno.
Desafío por que hay que luchar con la propia fragilidad que nos obstaculiza para llegar con apertura y comprensión.
Desafío para no olvidar que como educador católico estamos EN MISIÓN una misión delegada por nuestro Señor al cual daremos cuenta de como hemos empleado sus dones al servicio de aquellos que nos ha confiado.
Este es el sentimiento con el que cada semana me acerco a mis adolescentes de 9o. y el que me empuja y anima a convertirme cada día más, en la escucha atenta del UNICO MAESTRO . Al que doy gracias por haberme elegido como humilde eco de su amor.
_________________
"Solo conozco del amor lo poco que me enseñaron esos ojos que me amaron"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mayra Novelo
Moderador
Moderador


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 715
Ubicación: Genova Italia

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 3:47 am    Asunto: JOSE MIGUEL AGUDELO RICO
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1. COMO EDUCADORES LA EXIGENCIA QUE DIOS NOS COLOCA DIA TRAS DIA ,ES DE SER SUS MANOS, SU VOZ Y SE EL QUE ENTREGA LO MEJOR DE SI, EL NOS DA ESA RESPONSABILIDAD DE ENTREGAR LO MEJOR DE NOSOTROS PÀRA LOS JOVENES, LOS CUALES SON EL CIMIENTO DE NUESTRA IGLESIA. ESTOY YO COMPROMETIDO DESDE MI VOCACION DE EDUCADOR A ENTREGAR SIN RECIBIR,Y ESTO SIGNIFICA PARA MI DAR SIN CANSANCIO MI EJEMPLO, YA QUE SOY UN INSTRUMENTO DEL SEÑOR EN MEDIO DE LA EDUCACION.

2.EL TESTIMONIO DE VIDA QUE SE DA EN EL AULA ES IMPORTANTE, PARA MI HA SIDO MI BANDERA DE TRABAJO, YA QUE EL JOVEN OBSERVA, MEDITA, ESCUCHA, ASIMILA Y COLOCA EN PARCTICA LO QUE SU MAESTRO LE ENSEÑA DESDE SUS PALABRAS Y OBRAS DE LO ANTERIOR PUEDO DECIR QUE HA SIDO ENRRIQUECEDOR EL TRABAJO QUE HE RELIZADO YA QUE EL EJEMPLO ES MUCHO MEJOR QUE MIL PALABRAS.
3. PARA MI MIS ESTUDIANTES SON MIS HIJOS, YA QUE SON LOS QUE NECESITAN EL AMOR, EL APOYO,EL ANIMO, EL CONSEJO Y LA FELICITACION QUE EN ALGUN MOMNETO DE LA VIDA SUS PADRES NO LA HACEN, UNO COMO MAESTRO DEBE DE SER COMPROMETIDO CON ESTA MISION,PUES EN LOS POSIBLE TRATO DE SER UN COMPAÑERO DE CAMINO EN LAS ANGUSTIAS QUE ELLOS TIENEN.

4.COMO EDUCADOR DE EDUACION RELIGIOSA ESCOLAR SOY UN INSTRUMENTO DE DIOS EN EL CUAL RECONOZCO EN LOS JOVENES LA PRESENCIA EXCELSA DEL CREADOR.
HA Y QUE SABER QUE EL JOVEN DE HOY EN DIA TIENE DEBILIDADES, PERO TAMBIEN FORTALEZAS Y VALORES QUE DIA TRAS DIA LE ENSEÑANA UNO A VIVIR LA VIDA DE UNA MANERA DIFERENTE SIN ALEJARSEN DE DIOS Y FORMANDO UN IGLESIA VIVIENTE.

5. COMO DOCENTE QUE SOY MAS QUE SER UNA PERSONA QUE ATIBORRA AL ESTUDIANTE DE CONOCIMIENTO, SOY DE LOS QUE VOY MAS ALLA , ESTAR CON EL ESCUCHARLO, MEDITAR CON EL Y ESPECIALMENTE GUIARLO , PUES ESO ES LO QUE DIA A DIA HAGO DESDE QUE ENTRAN EN LA MAÑANA AL COLEGIO Y SALEN EN LA TARDE A SUS CASAS, PUES ME COMPROMETO A GUIARLOS EN SUS CAMINOS, COMO ELLOS ME LLAMAN SOY UN SEGUNDO PADRE PARA ELLOS.

6.UNO COMO FORMANDOR DEBE SER CERCANO NO LEJANO,YA QUE SOY UN EJEMPLO PARA ELLOS DESDE MI TESTIMONIO DE VIDA,PUES LAS SITUACIONES DE LA VIDA, LOS PROBLEMAS QUE ELLOS TRAEN AL COLEGIO UNO TIENE QUE ANIMARLOS Y DARLES LA ESPERANZA DE UN DIOS VERDADERO QUE SIEMPRE LOS ACOMPAÑA, PUES NUNCA DEJO DE SER EDUCADOR MAS BIEN ME PONGO EN LOS ZAPATOS DE ELLOS Y ME ACERCO AELLOS COMO UNO MAS.

7.LA PACIENCIA ES LA VERDADERA FORTALEZA DE HACER LAS COSAS CON AMOR,DE ESTA FRASE PUEDO DEDUCIR LA PREGUNTA QUE SE HACE, YA QUE UNO TIENE QUE TENRER LA PACIENCIA Y LA PRUDENCIA PARA GUIAR ALOS JOVENES DE HOY,PUES CUANDO HAY QUE DARLES RAZONES DE UNA NEGATIVA SE TIENE QUE REALIZAR DESDE LA CONSTRUCCION DE UN CONOCIMINETO DE CAUSA, PARA QUE EL RECONOZCA SU ERROR Y NO LO LLEVE COMO ALGO NEGATIVO SI NO COMO ALGO CONSTRUCTIVO PARA SU VIDA.
8.LA LEY DEL BUEN TRATO ES LA RESPUESTA QUE DEBO DE DAR A ESTA PREGUNTA YA QUE DE ALLI SE PUEDE ACONSEJAR SIN LACERAR LOS DERECHOS DE LOS JOVENES,PERO SI SIENDO PUNTUAL CUANDO HAY UN ERROR
9.A MIS ESCASOS 27 AÑOS QUE TENGO NO DESAPRUEBO LAS COSAS DE ELLOS, YA QUE SOY JOVEN, PERO DESDE MI CONDICION DE DIRECTIVO LES HAGO MIRAR SUS ERRORES DE UNA MNERA DE RECONOCIMIENTO DE LA FALTA Y QUE HAN APRENDIDO DE ELLO, PUES LA MEJOR FORMA DE QUE UN JOVEN TOME EXPERIENCIA ES ACONSEJANDOLO Y LLEVARLO A ACEPTAR SUS CULPAS SIN CASTIGARLO
10.TRABAJAR CON LOS JOVENES ES LLEVARLOS A CONSTRUIR UNA SOCIEDAD EN PAZ Y CON JUSTICIA SOCIAL, ESO ES LO QUE DEBEMOS BUSCAR SERIAMENTE DESDE NUESTRAS AULAS, SIN PERDER DE VISTA DESDE LA ACADEMIA LO QUE JESUS NOS ENSEÑA EN SUS ESCRITURAS SANTAS DE SER MISERICORDIOSOS CON LOS DEMAS.

COMPAÑEROS DOCENTES, DIOS COLOCO EN NUESTRAS MANOS UNA VOCACION MARAVILLOSA QUE ES EDUCAR, Y ESTE ES EL MJOR SACERDOCIO LAICAL QUE TENEMOS.

SEAMOS SEMBRADORES PARA QUE UNOS AÑOS RECOJAMOS UN BUEN FRUTO.
_________________
SER EDUCADOR ES LA GRAN VOCACION QUE DIOS COLOCO EN NUESTRAS MANOS PARA CONSTRUIR SU IGLESIA, SOMOS SACERDOTES LAICOS CON LA FORTUNA DE TENER CADA DIA UN HIJO MAS PARA JESUS
_________________
“Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mayra Novelo
Moderador
Moderador


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 715
Ubicación: Genova Italia

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 3:50 am    Asunto: EDWIN PASTORE
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

RESPUESTAS

1. Estoy consciente de mi responsabilidad. Comprendo que emprender una tarea educativa de éste talante: EDUCADOR CATÓLICO, entraña una trascendente responsabilidad fundamentada en el ejemplo, en la predicación y el testimonio. Durísimo porque debo verme a mi mismo y abrirme antes de señalar la paja del ojo ajeno. Mi inteligencia, mi corazón y mi voluntad están comprometidos totalmente por mis hijos a los que intento, formar.
2. Hago todo lo que está a mi alcance para hacerlo. Porque me siento “en vitrina”. Es tan fácil hablar y tan difícil ser coherente. Por las actitudes de ellos, mis alumnos, siento que he ganado su respeto. No obstante, es una lucha diaria.
3. Mis alumnos y alumnas significan para mí las almas que Dios me ha encomendado, el tiempo que les dedico es de calidad, a veces en las prisas olvido prepararme pero busco que el instante en que entramos en contacto sea profundo para ambos. Siento que debo centrarme más en la oración. Para que de mi boca salgan palabras edificantes
4. Si creo que existe esa dualidad, hay un punto de equilibrio frágil que se balancea sujeto al menor viento para descalabrarse. Dar solidez a sus bases esa debe ser mi tarea. Apuntalar lo que Dios ha creado en ellos.
5. Sí me interesan. Siento una profunda recarga espiritual y energética dentro de mí al entrar en contacto con ellos. Su pureza y optimismo me elevan y su alegría me contagia
6. Trato de ser accesible. Para ello debo organizar mejor mi tiempo. No evado, sólo que a veces me siento abrumado de trabajo.
7. Si soy de naturaleza sereno y procuro sostener mi palabra. Trato de no contra argumentar innecesariamente.
8. Si Creo en la exigencia firme, pero soy de naturaleza cordial y ello a veces lo mal interpretan como una opción para evadir responsabilidad porque “yo siempre cederé”, Ampliaré plazos. Recuperaré notas, repetiré exámenes. Sin embargo analizo cada caso e intento descubrir si ha habido negligencia.
9. No nunca, a mi la juventud me enternece y me siento plenamente identificado.
10. Este texto me ha hecho ver la intrínseca conexión entre espíritu y educación. Educar es darse en el espíritu
11. Creo que mis alumnos y mis hijos viven en un mundo que les presiona para la transformación, Sea para bien o mal. La creatividad y las herramientas básicas para la transformación deben transmitirse sobre un pilar de principios bien cimentado. En la Adolescencia es cuando podemos ser un punto de inflexión en la vida de alguien. ¡Que el Señor todo poderoso inspire las tareas de todos nosotros! SER MÁS QUE PARECER Amén.
_________________
LUZ QUE ILUMINA LA OSCURIDAD DEL ALMA
_________________
“Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mayra Novelo
Moderador
Moderador


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 715
Ubicación: Genova Italia

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 3:56 am    Asunto: Lic. José Mauricio Altamirano
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Respuestas y comentarios sobre sesión # 1.
1.¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?
Definitivamente no solo las he leído en el documento de la primera sesión que recibí, sino también estoy conciente de ellas y de la responsabilidad, sobre todo con Dios y para con los alumnos, de lo que esta tarea significa. Tanto en el plano humano, como en el plano sobrenatural, que se refiere al compromiso con DIOS, de educar a los alumnos lo mas apegado a lo que soy: Creado a la Imagen y semejanza de Dios y como tal creatura, ser firme en mis responsabilidades y pedirle constantemente a Dios que a través del Espíritu Santo, me ilumine para salir adelante en este compromiso que estoy adquiriendo como Educador.
Con relación a la segunda pregunta, estoy poniendo de mi parte, todo mi esfuerzo, inteligencia, corazón y voluntad para llevar a cabo esta misión encomendada, características personales, que en un momento determinado pueden ser vanas e inútiles, sino pongo toda mi confianza en Dios y no me someto a cumplir su voluntad cada día.
2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?
Espero con la ayuda de Dios y con el apoyo de mi esfuerzo y voluntad, poder cumplir con este requisito, para en mi en particular, muy difícil, pero con la ayuda de Dios, nada es imposible. Y así como me a perdonado en innumerables ocasiones, por su gran misericordia, tomo como penitencia además de la que ya cumplí, este compromiso de dar un buen testimonio con mis palabras y obras y será Dios el encargado de que me juzgue por mis actos y mi conciencia otorgada por Él mismo, la que irá dictando si voy por el camino correcto, orientada mi conciencia, por supuesto por El Espíritu Santo.
3. Sinceramente ¿Qué significan para mi los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?
En mi caso concreto, son la oportunidad que Dios me esta otorgando de cumplir una misión, que va orientada a cumplir a una misión encomendada por Él y que contribuirá para mi salvación y para la gloria de Dios, no porque Él la necesite, sino por el contrario: a me hace mucha falta y la necesito.
Este tiempo que le dedico, no solo es de calidad, sino también yo lo tomo como parte de la misericordia que Él tiene para conmigo y lo tengo que aprovechar al máximo, ya que no se si tendré otra oportunidad mas y definitivamente es a través de la oración diaria (hago Laudes todos los días y Vísperas cuando puedo, que es casi siempre) y de igual forma asisto cada día a la eucaristía y recibo el cuerpo y la sangre de Cristo cada día y esto unido a la oración , las tomo como las armas que Dios me proporciona para el diario combate de todo Católico-Cristiano, tiene en su diario vivir. Lo cual en este caso particular de los alumnos, lo hago en parte como un sacrificio adicional por ellos, para gloria de Dios.
4. . ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?
Definitivamente cuento con esa visión e imagen de Dios y de igual forma estoy conciente con la debilidad y tendencia al mal que nos envuelve a todos los seres humanos, por nuestra calidad de seres de carne. Pero si tengo siempre presente, “que si bien es cierto que la carne es débil, pero el Espíritu es fuerte”.
5. . ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?
Me esforzaré siempre en poner todas mis fuerzas, siempre apoyadas en Dios, en hacer que esas preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas, sean como mías y poniendo en práctica para lograrlo, la misericordia y amor que me a otorgado Dios, cada vez que lo he necesitado. Manteniendo en mi mente los momentos de alegría y satisfacción por los que pase, cuando después de haber ofendido a Dios con mis pecados, recibí Amor, Perdón y Gran Misericordia, de parte de Él, al confesar mis faltas, a través del sacramento de la reconciliación.
6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?
Hasta este día, excepto hace algunos pocos días que inicié con un grupo de adultos mayores impartiendo clases para que aprendan a leer y escribir estas personas, ya que son analfabetas, nunca antes había desarrollado labores de educador. Lo que si les puedo comentar que en mis horas de trabajo, he sido bastante responsable en cumplir las metas y objetivos propuestas, ya sea por mi persona o por los que fueron mi jefes. Espero de igual forma que cuando inicie mis labores de educador, me esforzaré en no caer en el error de ser irresponsable, sobre todo ahora que se tratan cosas de Dios y si a otros jefes humanos no les fallé, espero no hacerlo con Él.
7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?
Cuando se me a presentado la oportunidad de tener que decir un “NO”, siempre lo he dicho en forma de no afectar emocionalmente al que lo recibe. Mas sin embargo, lo tengo que confesar abiertamente, en mas de alguna oportunidad, si he sido tajante al decirlo, sobre todo cuando ya he tratado de evitar llegar a ese “NO”, luego de haber otorgado mas de una oportunidad. Aunque de parte de nuestro Padre Dios, siempre recibí misericordia en abundancia y la sigo recibiendo.
Sin embargo, también tengo que reconocer, para que la persona que recibe el “NO”, comprenda la razón del mismo y que trate de aceptar en la medida de lo posible, dicha negativa.
8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?
En la mayoría de los casos y aclaro, no como educador, sino como jefe de muchas personas a través de mi vida laboral, si he podido experimentar esta combinación de comprensión y cordialidad.
En donde si he fallado con esto, fue en la educación y enseñanza de mis hijos, de lo cual hoy me arrepiento tremendamente, mas sin embargo he pedido que me perdonen por ello.
9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?
De ninguna manera, por el contrario, por el ritmo de vida que he llevado, por la experiencias que he experimentado a través de mis 57 años, muy particularmente por esa inmensa misericordia que he sentido y recibido de nuestro Padre Dios, trato a cada momento de comprender a los jóvenes y de hacerles ver, en el error que pueden caer y sobre todo, lo que conlleva, como resultado el cometer hacer o decir, errores, expresiones, actitudes, frases o insultos hacia nuestros semejantes, de los cuales luego nos tendremos que arrepentir y en mi caso pedir muchas disculpas y perdones. Y cuando toman actitudes propias de su edades, trato de comprenderlos y me remonto a mis años de joven, rescatando lo bueno, recomendando lo positivo, pero de igual forma desechando lo negativo y aquello de lo cual hay que arrepentirse.
10. Comentario personal….
Realmente estoy muy impresionado, contento, satisfecho, por esta oportunidad que se me a presentado, muchos años de mi vida, he estado esperando una oportunidad como esta, para poder ayudar a otros, comunicándoles de diferentes formas y maneras y a través de diferentes medios, todas mis experiencias, sean estas negativas o positivas, tomando las positivas y recomendándolas y de igual forma tomado las negativas y NO recomendándolas, pero orientando a otros a que no caigan en los errores o faltas que yo cometí. Ya hubiese querido tener yo un educador que me hubiese orientado en mis años de joven y quizás si lo tuve, pero hice caso omiso de todos las recomendaciones que me hicieron para un buen comportamiento y sobre todo apegado a una buena y correcta vida espiritual, que de haber escuchado esas recomendaciones, me hubiese evitado muchos problemas. Pero también agradezco mucho a Dios, que todavía me da esta oportunidad para enmendar mis errores y poder facilitar a otros, especialmente jóvenes, que lo que dice la palabra de Dios es total y completamente cierto y hoy este día yo puedo dar testimonio de ello:
 Dios existe
 Dios me ama tal como soy.
 Existe el perdón y misericordia divina.
 Fui creado a imagen y semejanza de Dios.
 Grandes diferencias con Jesucristo como hombre, Él libre y limpio de pecado, yo gran pecador; Él Justo, yo queriendo hacer mi voluntad y no la de Él; Él Obediente, yo empecinado en lo contrario; Él lleno de amor y misericordia, yo vacío completamente de esas cualidades y muchas otras grandes diferencias.
Pero aún con todas esas malas cualidades de mi personas y faltas cometidas en contra de Él, mantengo la esperanza cada día mas firme, de que podré disfrutar de esa vida eterna, por Dios prometida, no por mis acciones y actitudes, sino única y exclusivamente, por el amor y misericordia tan grande que tiene para conmigo.
Definitivamente: "Las grandes batallas sólo se ganan a los pies del Sagrario
_________________
“Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Gaudy Mariel
Nuevo


Registrado: 17 Ago 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 5:51 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1. Si, totalmente.

2. Es claro que como docentes debemos ser una figura ideal para nuestros alumnos y aunque resulte a veces dificil, logro ser testimonio, porque aprendi hace tiempo que el "testimonio arrastra" y aunque es una lucha constante siempre encomiendo a Dios cada clase que llevo. Pero siempre trato de hacer mi mayor esfuerzo para poder ser testimonio; siempre con la ayuda de Dios porsupuesto.

3. A veces me pongo a pensar en esta pregunta y trato de darle esa "palabra especial" que encerraria lo que significan ellos para mi y creo que la más cercana es que son parte de mi familia, son MIS AMIGOS. Decidi elegir la carrera de Educación porque sentia que era lo mejor que podía hacer, que a través de ella podría hacer una noble tarea, y sí; desde un inicio sabía que estoy tratando con almas que Dios me ha confiado por ello me preparo constantemente en mi formación no sólo académica sino mucho más cristiana.

4. Es evidente que en el mundo que vivimos existe mucha tendencia al mal es por ello que necesitamos formar gente buena, con ganas de vivir y de vivir bien. Sé que cada uno de mis alumnos es una pieza importante en la creacion de Dios , que cada uno de ellos es creado a imagen y semejanza de Dios y que por ello son importantes, y que Dios nos ha puesto de alguna manera para ayudar en ese camino.

5. Porsupuesto que sí. Todo lo que pasa con nuestros alumnos de alguna manera no solo le afecta a él sino también a toda la comunidad estudiantil especialmente a quien esta cerca de él como es su profesor.

6. Trato lo más que puedo de escucharles y atreverve a darles un consejo; pero en la escuela a veces el tiempo es poco, es que ellos tienen tantas cosas que decir, tantos proyectos, ilusiones y hasta desilusiones y a veces el tiempo es muy corto. Trato también de hablar con ellos fuera del horario escolar(a veces es más conveniente), y porsupuesto que sí me interesan sus proyectos.

7. Cada vez que existe una negativa es por que simplemente NO ES BUENO PARA ELLOS, y ellos lo saben bien. Aunque a veces es dificil decirles NO, trato de dar al detalle el porqué de la negativa, ellos necesitan saber los por menores, porque en ese cambio evolutivo en que se encuentran tanto fisiologicos como psicologicos ante una negativa "sin razones" podemos estar formando personas resentidas o crear un conflicto en el aula. Trato de ser muy cuidadosa con cada una de las palabras que uso ante una negativa y ,sí, detallo al máximo las razones es importantísimo que ellos lo sepan, finalmente ellos libremente aceptaran y comprenderan el porque.

8. Es evidente que nuestro papel de docentes exige tener autoridad que es muy diferente a ser autoritarios; sí es importante siempre ese trato cordial con nuetros alumnos llegar siempre a la comprensión, buscar en ellos esa confianza de poder "EXIGIRLES CON AMOR" de poder respetarnos mutuamente. Sí siempre trato de hacerlo.

9. Siempre que tienen proyectos o alguna exigencia, lo conversamos y llegamos finalmente a un acuerdo. Estoy convencida que el dialogo abierto, con las cosas claras logra muy buenos resultados. Siempre evaluamos cada proyecto pros y contra y de ello sacamos conclusiones.

10. Sí, creo que el texto me ha ayudado a ver en el adolescente a un ser en una composición no sólo de cambios constantes sino a descubrir que que tiene una composición espiritual, que tiene libertad que esta hecho de la misma forma que yo "A imagen y semejanza de Dios".

11. Realmente me ha gustado mucho leer sobre esta visión cristiana del adolescente, saber que son tan iguales que nosotros en espíritu y que nosotros estamos para de alguna manera conducirlos al bien. Somos formadores de personas, de "almas que se nos ha confiado" -¡que importante!-; que estamos dentro de un mundo que ofrece toda clase de violencia y de maldad pero que al igual que Pablo vivimos enfrentados a todo ello pero alabamos las cosas de Dios y sabemos que solo él nos ayudará a actuar coherentemente (aunque a veces resulte dificil). Es nuestro deber enseñar a nuestros alumnos a enfrentarse a ellos con armas que neutralizan cualquier ataque y son las armas de la paz y del amor; de la paz y de la oración. Enseñarles a ellos que son escuchados harán que luego ellos también escuchen al resto, si se les trata con respeto y libertad estaremos formando hombres libres capaces de luchar, capaces de ser coherentes con sus vidas, y formadores después de futuras generaciones que luchen por la paz.
_________________
siempre estemos seguos que podemos ser mejores
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
chezroberto
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 61

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 6:07 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

La responsabilidad ante el adolecente es tremendamente grande, ya que somos imagen ante ellos, como lo es Jesús para nosotros los cristianos.
Es un hecho que uno se compromete por entero ante los adolecentes asi como Jesús lo hace con nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
chezroberto
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 61

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 6:15 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

2.-) Es importante que lo dado a conocer sea con convicción ya que es importante que sientan que lo expresado por uno viene de lo profundo de nuestro corazón para que se arraiga en sus vidas.
Siendo dificil el darse a respetar según el medio en que el adolecente se esté desarrollando, pero con argumentos sólidos se logra n los objetivos trazados especialmente cuando está Jesús de por medio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
chezroberto
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 61

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 6:25 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

3.-) Primeramente son para mi personas y fundamentalmente prójimo, y como tales hechos a imagen de Dios, por lo tanto debo de entregarles toda mi calidad de enseñanza. Siendo importante el entregarme a la oración para que el Señor me de su Espiritu, en el momento de estar con ellos.
Siendo todos los adolecentes diferentes las directrices generales deben de sr iguales para todos. Solo viendo sus diferentes capacidades uno debe entregarse mas a unos que a otros, pero a todos con el mismo cariño y dedicación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
chezroberto
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 61

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 6:37 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

4.-)Es dificil ver a cada adolecente en su contexto de persona en un comienzo de un curso y analizarlo, ya que uno se puede dar ideas erroneas a primera vista.
Es importante comenzar a analizarlos uno por uno ya sea en participación, retraimiento, etc., e ir primero sacandoles las cualidades y virtudes positivas de ellos para que se den cuenta que son útiles dentro de la sociedad sin descuidar que son hijos de Dios,y luego hacerles ver que deben ir enterrando los aspectos negativos, de tal forma que ellos mismos se den cuenta de sus virtudes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
chezroberto
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 61

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 6:51 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

5.-) Desde luego que deben de interesarme en su integridad como personas, y escucharlos para que confien en mi, como me escucha Jesús y confio en El.
Es principio fundamental el escuchar, y ayudarles a dar solución a sus problemas.
Siempre el fracaso está presente en la vida de las personas, pero dependen de su formador para que estos no lleguen a sus vidas, o puedan salir a tiempo detal situación
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
chezroberto
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 61

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 6:58 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

6.-) Al estar trabajando para adolecentes es importante tomar conciencia que debo estar accequible en todo momento a sus necesidades, en cualquier plano que sea , de esto van a depender los frutos que se obtengan con ellos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
chezroberto
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 61

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 7:02 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

7.-)Primeramente debo de ser sincero, y dentro de esta sinceridad explicar la razon del porqué de la determinación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
chezroberto
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 61

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 7:11 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

8.-) Hay que actuar con firmeza y si se ha generado una sierta afinidad o amistad con la persona con mayor razón, especialmente cuando uno ve que la persona puede dar mas, y hacerle ver que esa exigencia es por su bien.
Con aquellos problemáticos la rudeza no es buena consegera ya que puede existir el bloqueo de la persona, pero sí la firmeza de imponer el actuar ante cierta circunstancia, o momento dado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
chezroberto
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 61

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 7:17 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

9.-) Del momento en que uno desaprueba todo, está generando personas con resentimientos, y se les quita su estima, si ellos están errados hay que hacerselos saber de la mejor fora, y si uno ha cometido algún error hacerles saber que en la vida podemos errar muchas veces, pero que debemos reconocer tales errores, y que ese reconocimiento no se nos menoscaba como personas, sino que se nos hace ser mas dignos como tales.
Y siempre nos verán como personas humanas dignas de reconocer y levantarnos ante los hierros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
chezroberto
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 61

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 7:28 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

10.-)A modo de conclusión, puedo decir que todo se resume en comprender, en enseñar, como Jesús lo hizo, con dureza cuando tuvo que ser duro, con cariño y amor de Padre, como nuestro Señor, e importante sea hombre o mujer el formador tener la humildad de María nuestra madre.
En esto se va a resumir siempre la calidad de formación que se dé, reitero un Jesús duro, tierno , amoroso, severo, dependiendo de las circunstancias del momento, y la humildad de María, cualidades del formador.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Evangelina M. de Terrazas
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 469
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 8:08 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Amados hermanos y hermanas en Cristo: ¡Paz en sus corazones!
Un saludo cariñoso y fraterno para todos.
Antes de iniciar este curso, me pongo en presencia de nuestro Padre bueno, para rogarle, envíe su Espíritu Santo sobre todos nosotros, abra nuestro corazón y nuestro entendimiento, y permita en su Santa Voluntad, el mejor desempeño nuestro, en este curso que vamos iniciando y que llegue a feliz término.
¡Madre Santísima de Guadalupe, ruega por nosotros!

><>+<><

Tema 1
Mi responsabilidad como formador de adolescentes.

Cuestionario:


1. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?
R.- Sí, estoy consciente de las exigencias de mi responsabilidad como educador, y consagro toda mi persona a Dios y a María Santísima, para en su compañía, renovar este compromiso de formador y educador para estas almas.

2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?
R.- Sí, el testimonio es parte de mis convicciones, y el respetar a mis alumnos, conduce por consecuencia el respeto por la figura del formador.

3. Sinceramente ¿Qué significan para mí los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?
R.- Mis alumnos significan para mí, las almas, las ovejitas que Dios ha depositado en mis manos para conducirlas hacia Él. Definitivamente nada puedo hacer sin la oración y el sacrificio. Tomo conciencia de la calidad de tiempo que debo ofrecerles, y el esfuerzo que debo desempeñar para renunciar si es necesario a mi descanso, para prepararme cada vez más profesionalmente y acompañarles en su caminar, por medio de una atención personalizada.

4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?
R.- Sí, estoy consciente de que Dios nos ha formado a imagen y semejanza de su Hijo, y cada alumno lleva en su espíritu impreso la Imagen de Dios, pero también en su carne, la imagen del hombre, que en su debilidad, siempre tenderá al mal. Por lo tanto, mi responsabilidad será formar las dos esencias del alumno: lo divino y lo humano.

5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?
R.- Por supuesto, todo lo que en sí encierra el carácter y la personalidad de mis alumnos, sus necesidades y logros, me interesan profundamente.

6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?
R.- Estoy siempre disponible a ellos según sus necesidades, con una atención personalizada, dándome tiempo para ello. Más a lo que entiendo yo, que se refiere, que si soy siempre accesible; no, no accedo con facilidad a algo que se oponga a su formación, más bien, soy firme.

7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿Evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?
R.- Sí, procuro estar serena y en paz, cuando debo dar una negativa o una respuesta. Si es necesario, me tomo el tiempo que esto requiera para lograrlo. Trato de evitar cuidadosamente el ser tajante, más tal vez pudiesen surgir casos límite, en que si fuese necesario, lo consideraría. Acostumbro siempre dar las razones convincentes que motivaron mi determinación, y siento que ellos la acogen por convicción. En otra forma, provocaría su rebeldía.

8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?
R.- Considero que sí. Ser firme, no significa faltarles al respeto ni darles mal trato. Mi relación con ellos es de cordialidad y cariño; y procuro no juzgar por la apariencia, sino contemplar el otro lado su persona, para llegar a comprenderles.

9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?
R.- No, eso es antipedagógico. Debo valorar cada una de sus acciones y tomar en cuenta sus opiniones, para discernir la decisión que deba tomar.

10. Comentario personal…
Este cuestionario me ha concientizado más de mi labor como educadora y formadora. Y ha suscitado en mí, la necesidad de empatizar con los adolescentes, para descubrir sus carencias y necesidades, sus cualidades y defectos, y por medio de este curso que siento hermoso, pueda yo hacer dentro de mis limitaciones, mi mejor esfuerzo para verlos realizados como personitas útiles a la sociedad, con unos valores morales firmes, para su bien y el de la humanidad. El Señor me permita terminar este curso, y formar unas bellas almas adolescentes, que su mirada esté siempre puesta en el Infinito.
El simple hecho de iniciar el Curso con este cuestionario, me llena de alegría, y doy gracias a Dios y a las personas que lo hacen posible.

Dios los bendiga en los Corazones Misericordiosos de Jesús y María.

En unión de oraciones
Evangelina M. de Terrazas
_________________
En Jesús y María
Evangelina


"JÉZU, UFAM TOBIE"

¡Por su Dolorosa Pasión,
ten misericordia de nosotros
y del mundo entero!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Educadores católicos Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 3 de 8

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados