Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Sep 02, 2006 2:58 pm Asunto:
Una buena noticia: Un techo para mi país
Tema: Una buena noticia: Un techo para mi país |
|
|
Cuando me enteré de este movimiento me dió mucha alegria al saber que los jóvenes de Latinoamérica han tomado una actitud cristiana y quieren luchar contra la pobreza de sus países y darle solución en lugar de permanecer sentados mirando la situación sin mover un dedo.
http://www.untechoparamipais.org/informacion/index.php?TypeId=1&ClassId=1&Lang=es
No solo voy a colaborar económicamente con este movimiento sino que voy a orar todos los días para que más personas y empresarios se unan en esta noble campaña.
Soy una irremediable optimista que cree en un futuro mejor para Latinoamérica. Si se puede. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Sep 02, 2006 3:39 pm Asunto:
Tema: Una buena noticia: Un techo para mi país |
|
|
El Papa León XIII en la Encíclia Rerum Novarum en el año 1891, encíclica que pertenece a la Doctrina Social de la Iglesia, mencionó estas sociedades civiles.
"Finalmente, no faltan católicos de copiosas fortunas que, uniéndose voluntariamente a los asalariados, se esfuerzan en fundar y propagar estas asociaciones con su generosa aportación económica, y con ayuda de las cuales pueden los obreros fácilmente procurarse no sólo los bienes presentes, sino también asegurarse con su trabajo un honesto descanso futuro. Cuánto haya contribuido tan múltiple y entusiasta diligencia al bien común, es demasiado conocido para que sea necesario repetirlo. De aquí que Nos podamos alentar sanas esperanzas para el futuro, siempre que estas asociaciones se incrementen de continuo y se organicen con prudente moderación. Proteja el Estado estas asociaciones de ciudadanos, unidos con pleno derecho; pero no se inmiscuya en su constitución interna ni en su régimen de vida; el movimiento vital es producido por un principio interno, y fácilmente se destruye con la injerencia del exterior."
"Por lo cual, si hay que curar a la sociedad humana, sólo podrá curarla el retorno a la vida y a las costumbres cristianas, ya que, cuando se trata de restaurar la sociedades decadentes, hay que hacerlas volver a sus principios."
"no cesen de inculcar en todos los hombres de cualquier clase social las máximas de vida tomadas del Evangelio; que luchen con todas las fuerzas a su alcance por la salvación de los pueblos y que, sobre todo, se afanen por conservar en sí mismos e inculcar en los demás, desde los más altos hasta los más humildes, la caridad, señora y reina de todas las virtudes. Ya que la ansiada solución se ha de esperar principalmente de una gran efusión de la caridad, de la caridad cristiana entendemos, que compendia en sí toda la ley del Evangelio, y que, dispuesta en todo momento a entregarse por el bien de los demás, es el antídoto más seguro contra la insolvencia y el egoísmo del mundo, y cuyos rasgos y grados divinos expresó el apóstol San Pablo en estas palabras: «La caridad es paciente, es benigna, no se aferra a lo que es suyo; lo sufre todo, lo soporta todo»(35)." _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Sep 02, 2006 3:41 pm Asunto:
Tema: Una buena noticia: Un techo para mi país |
|
|
Un techo para mi país
Más de 213 millones de personas viven en situación de pobreza en Latinoamérica, personas que nunca han tenido la oportunidad de vivir tranquilos, a las que muchas puertas se les han cerrado y no han podido construir un camino propio, ya que no han contado con las oportunidades ni el apoyo.
¿Quienes somos? Somos una gran institución de jóvenes voluntarios que notamos esta realidad y que no queremos, por ningún motivo, quedar ajenos a ella. Tenemos la convicción de que un mundo más justo es posible y lejos de quedarnos en pensamientos y conversaciones, estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para cambiarle la cara a América Latina.
Somos jóvenes dispuestos a tomarnos Latinoamérica y no vamos a permitir que los pobres sigan esperando. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Sep 02, 2006 3:42 pm Asunto:
Tema: Una buena noticia: Un techo para mi país |
|
|
¿Qué hacemos?
En "Un Techo para Mí País" trabajamos con las familias más "pobres entre los pobres". Nuestro primer paso es la construcción de viviendas de emergencia, con la que comenzamos a denunciar la realidad de los asentamientos marginales, para poder desarrollar después programas integrales de intervención social, principalmente en áreas como la educación, micro créditos, capacitación en oficios básicos y desarrollo comunitario.
Integramos a cada uno de los actores de la sociedad, centrándonos en una lucha constante contra la pobreza, la injusticia y la falta de oportunidades. Queremos generar un cambio real en las conciencias de América latina, lograr que los jóvenes se hagan parte de una filosofía común, que se integren a los demás grupos de la sociedad y luchemos juntos contra la corrupción, el populismo y la demagogia. Para lograrlo buscamos a todo aquel que crea que la pobreza es un problema de todos, a todo aquel que no quiere permitir que los pobres sigan esperando. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Sep 02, 2006 3:43 pm Asunto:
Tema: Una buena noticia: Un techo para mi país |
|
|
Visión y misión
Visión UTPMP
“Una Latinoamérica sin extrema pobreza, donde ninguna familia siga teniendo la necesidad de una vivienda mínima y tenga las posibilidades de mejorar su calidad de vida”
Misión UTPMP
Ser la mayor institución Latinoamericana de jóvenes con el objetivo y sueño común de trabajar con las familias en situación de extrema pobreza de nuestro continente, buscando mejorar su calidad de vida a partir del trabajo conjunto para la construcción de viviendas de emergencia y complementada por programas de intervención social para las familias beneficiadas.
Denunciar la realidad de los asentamientos marginales en que viven millones de familias en todos los países de América Latina e involucrar a cada una de las personas y a la sociedad en su conjunto, logrando que se comprometan y solidaricen con la tarea de construir un continente más solidario y sin la injusticia de la pobreza. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Sep 02, 2006 3:44 pm Asunto:
Tema: Una buena noticia: Un techo para mi país |
|
|
Objetivos Generales
1.Consolidar UTPMP a través de un trabajo y desafío concreto:
a.Construir viviendas de emergencia a las familias de toda América Latina que viven en situación de extrema pobreza y no tienen un lugar digno donde vivir.
b.Desarrollar programas de intervención social con las familias beneficiadas, especialmente micro créditos, capacitación en oficios básicos y mesas de trabajo, con el objetivo de entregarles mejores herramientas a las familias en situación de extrema pobreza.
2.Hacer de UTPMP, la mayor institución de voluntariado juvenil con un gran impacto en Latinoamérica. Que ésta, logre unificar bajo el sueño de un continente más justo y sin pobreza, a miles de jóvenes, para que ellos participen y se comprometan en cada uno de sus países por este objetivo común de acabar con la extrema pobreza.
3.Lograr que los jóvenes puedan involucrar a toda la sociedad en esta tarea común promoviendo la participación activa a sus gobiernos, empresas, medios de comunicación, tercer sector, familias, etc.
4.Generar y transmitir conciencia y compromiso para superar la pobreza en que viven miles de familias del continente, denunciando, interpelando y dando a conocer esta situación de forma ingeniosa y con estrategias que permitan posicionar el tema en la discusión nacional de políticas públicas orientadas a la extrema pobreza y suscitar interés y preocupación en la opinión pública. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Sep 02, 2006 3:45 pm Asunto:
Tema: Una buena noticia: Un techo para mi país |
|
|
Historia
La historia es ésta… En 1997 un grupo de jóvenes universitarios quisieron construir 350 viviendas de emergencia en el sur de Chile con gente de distintas universidades, buscando diversidad. Después de terminarlas, con un completo éxito, notaron que esas construcciones eran un punto de partida para un proyecto que con los años fuera gestando, además de construcciones, planes de intervención permanente en los asentamientos marginales.
Con este norte siempre presente y gracias a la masificación de un proyecto que llegaba a todas las regiones del país, el 2001 nace Un Techo Para Chile con la intención de tener un bicentenario (2010) sin asentamientos marginales. Los voluntarios no se dedicaban sólo a construir, sino que se quedaron en los asentamientos entregando capacitación en oficios básicos, alfabetización, nivelación escolar, planes de salud, fomento productivo y programas de micro crédito.
La máquina en Chile estaba andando, ahora había que soñar realmente en grande, había que compartir el método de trabajo y la experiencia en otros países de la región, con las familias en situación de pobreza de todo Latinoamérica.
Así nace Un Techo Para mi País. Tras los terremotos en El Salvador y en el sur de Perú, surge la primera \"excusa\" para cruzar las fronteras. Llegamos a Uruguay, Argentina, México, Perú, El Salvador y Colombia.
Hasta la fecha, hemos construido más de 25 mil viviendas de emergencia y hemos logrado involucrar a actores de los distintos sectores de la sociedad, especialmente a un grupo de más de cinco mil jóvenes voluntarios latinoamericanos que no van a permitir que los pobres sigan esperando. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Sep 02, 2006 3:50 pm Asunto:
Tema: Una buena noticia: Un techo para mi país |
|
|
 _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Sep 02, 2006 3:56 pm Asunto:
Tema: Una buena noticia: Un techo para mi país |
|
|
El Mercurio - Un Techo para Chile parte a Lima
Dispuestos a pasar 50 horas arriba de un bus, llegar a una población tres veces más grande que la toma de Peñalolén, construir y volver de inmediato, partieron ayer en la mañana 41 jóvenes voluntarios de Un Techo para Chile. El bus llegará a Pachacutec, uno de los campamentos más grandes de la periferia de Lima. El asentamiento alberga a más de 27 mil personas que viven en situación de pobreza. La idea es que estos jóvenes chilenos, argentinos, uruguayos, colombianos y salvadoreños se junten con los 200 peruanos voluntarios allá y construyan 74 viviendas en poco más de una semana. "Nuestra meta no sólo es juntar fondos, sino hacer una denuncia y mostrar que nosotros como jóvenes nos ponemos este tema al hombro", afirmó, rumbo a Lima, la encargada del proyecto, Alfonsina Almandoz. La actividad nace al alero de "Un Techo para mi País", que intenta replicar la fórmula exitosa de las mediaguas en el resto de Latinoamérica. De esta forma, se quiere ayudar a un porcentaje de los 213 millones de personas que están en situación de pobreza en el continente. Así, el objetivo para el corto plazo es construir, este año, 2.500 mediaguas, desde México a Chile. Con poco dinero, los jóvenes harán su aporte en el país vecino. Para poder continuar con su labor invitan a los que quieran colaborar a hacer donaciones a través de la página web www.untechoparamipais.org _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Sep 02, 2006 4:01 pm Asunto:
Tema: Una buena noticia: Un techo para mi país |
|
|
Cardenal Cipriani: No hay reconciliación sin verdad y sin perdón
LIMA, 28 Ago. 06 (ACI).- El Arzobispo de Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani, recordó que no es posible lograr la reconciliación de los peruanos sin la verdad y el perdón entre todos.
Ante la propuesta de otorgar reparaciones a las víctimas de la violencia, el Purpurado declaró a la prensa que “la primera reparación que hace falta en el país es que nos perdonemos, que digamos la verdad y nos ayudemos con poco o mucho”.
Tras su experiencia en Ayacucho –donde fue Arzobispo– “con tantas viudas y niños que se quedaron huérfanos” por la violencia, el Cardenal Cipriani explicó que “la reparación de la que se habla es un símbolo, un signo; pero, me parece más bien que lo que necesitamos los peruanos es unirnos –no, desde el punto de vista político ni ideológico–, sino desde el punto de vista ético”.
“No sembremos discordias, discusiones ni venganzas, busquemos la reconciliación. No solo con la palabra sino con las obras. Creo que por ahí viene el camino de la verdadera unidad entre todos los peruanos”, indicó.
Asimismo se refirió a la posibilidad de que las empresas mineras entreguen al estado un aporte voluntario adicional a sus impuestos. “Creo que si despertamos un impulso ético en la sociedad, en lugar de confrontación y huelgas; habrá progreso y desarrollo en el país”, indicó.
Según el Cardenal Cipriani, el “impulso ético nos lleva a ayudar a los demás, cuando no se despierta, entonces hay que poner impuestos, hay que obligar. Creo que la alternativa ética ayudará mucho a resolver los problemas”.
- Aciprensa
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un impulso ético, eso es lo que necesita nuestra sociedad. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|