Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Vie Sep 01, 2006 6:34 pm Asunto:
Sumo Sacerdote
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
Amado sea el Dios que creo el cielos y todas las criaturas y por eso es digno de toda adoracion y alabanzas ( el gran Yo Soy )
pregunta para dialogar ?es esclusibidad de Cristo la funcion de sumo sacerdote¿ en relacion con el pecado y su funcion por toda la humanidad y que dice la biblia sobre este tema.
Alabado sea nuestro sumo sacerdote Cristo Jesus _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Vie Sep 01, 2006 8:55 pm Asunto:
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
El Salmo 110 ya había descrito al Mesías como rey-sacerdote:
Salmo 10, 1.4: “Oráculo del Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha y haré de tus enemigos estrado de tus pies (...) El Señor lo ha jurado, y no se arrepiente: Tú eres sacerdote eterno según el orden de Melquisedec”.
En el Nuevo Testamento se cita con frecuencia este Salmo, entendiéndolo como profecía mesiánica (Mc. 12,36; Mt. 22,44; Lc. 20,42; Act. 2,34-35; Rom. 8,34; 1Cor. 15,27-28; Ef. 1,20-22; Hebr. 5,6.10;6,20;7,1-10). Así pues, la Epístola a los Hebreos no sólo remite al Salmo 110 subrayando su doctrina sobre el sacerdocio del Mesías, sino que recoge una ya larga tradición neotestamentaria de citas de este Salmo.
Junto al Salmo 110, con su clara profecía en torno a la naturaleza sacerdotal del Mesías, es necesario tener presente la clara afirmación en el Antiguo Testamento de que el Mesías salvaría a su pueblo mediante sus sufrimientos. En este aspecto, se destacan sobre todas las otras profecías los poemas del Siervo de Yahvé (Is. 42,1-7; 49,1-9; 50,4-11; 52,12-53,12), que ejercieron fuerte influencia en la descripción que el Nuevo Testamento hace del mesianismo de Jesús (Mc. 1,11; 10,45; Lc. 22,37; 24,25-26; Act. 3,13-18; 8,26-36; 1Cor. 15,3; 2Cor. 5,21; Fil. 2,7; Hebr. 9,28 ) .
La salvación del pueblo mediante los sufrimientos del Mesías incluye la afirmación de que su muerte es redentora en el sentido preciso de que es un sacrificio. Para esto, basta recordar las palabras de Jesús en la Ultima Cena, presentando su muerte como el sacrificio de la Nueva Alianza, ofrecido por El mismo para la remisión de los pecados (Mc. l4,24; Mt. 26,28; Lc. 22,20; 1Cor. 11, 24-25) . El hecho de que la muerte de Cristo haya sido entendida por El mismo como sacrificio, implica la afirmación de que es sacerdote. En efecto, ofrecer el sacrificio es el acto propio del sacerdocio. Así pues, la afirmación del sacerdocio del Mesías no sólo se encuentra en aquellos lugares en que se le llama sacerdote, sino que se encuentra también, aunque en forma implícita, en aquellas otras afirmaciones de que se entregaría voluntariamente por los hombres “ofreciendo su vida por el pecado” (Is. 54,10), contenidas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
El autor de la Carta a los Hebreos no sólo hará del sacerdocio de Nuestro Señor el tema central de su mensaje, sino que presentará toda la obra mesiánica de Cristo como una "mediación sacerdotal", designándole como "Gran Sacerdote de la Nueva Alianza". El mismo Señor había hablado en la Ultima Cena de su sangre derramada como sangre de la alianza (Mc. 14, 24). El trasfondo argumentativo de la Carta puede resumirse así: la alianza implica un sacrificio y, por tanto, un mediador con funciones sacerdotales. Al hablar, pues, de nueva alianza —es el pensamiento subyacente a Hebreos—, es necesario hablar también de nuevo sacerdocio.
La misma naturaleza de la Alianza —llamada Nueva en referencia a la Antigua— pedía tratar detenidamente en qué sentido Jesucristo continuaba y en qué sentido superaba a la Antigua. Ahora bien, Jesucristo había cumplido en Sí, superándolo, el profetismo anunciado del Mesías; también había cumplido en Sí, superándolo, el carácter regio preanunciado del Mesías (Hch. 3, 20-23; 2, 36). Era lógico, pues, preguntarse si el sacerdocio del Antiguo Testamento no habría encontrado a su vez su cumplimiento eminente en Cristo.
Si la muerte de Cristo fue un sacrificio que superó los sacrificios antiguos, y si estaba profetizado que el Mesías sería sacerdote y rey, su sacerdocio tiene que superar el sacerdocio levítico en forma parecida a como su sacrificio supera a los sacrificios antiguos. El hecho de que se hable en el Antiguo Testamento del sacerdocio de Melquisedec, muestra que el sacerdocio levítico no era el único sacerdocio, y así, Jesús —como hace el Salmo 110— es sacerdote; más aún que su sacerdocio es único y supera todo otro sacerdocio, como su sacrificio es único y supera todo otro sacrificio. El es sacerdote según el orden de Melquisedec, con un sacerdocio eterno.
El sacrificio de Cristo es único. A ese sacrificio, del que sólo eran figura, remiten los sacrificios de la Antigua Alianza. También el sacerdocio de Cristo es único. Bien lo ha puesto de relieve el autor de la Carta a los Hebreos. Cristo no tiene sucesores en su sacerdocio. De igual forma que El es la única víctima, El es el único sacerdote.
Todo otro sacerdocio —el sacerdocio de la Nueva Alianza— no es más que participación en ese único sacerdocio de Jesucristo, a través de la asimilación a Cristo, de la identificación con Cristo, del revestimiento de Cristo por medio de los Sacramentos. Esto tiene lugar en el sacerdocio de los fieles, que se recibe en el Sacramento del Bautismo, y en el sacerdocio ministerial, que se recibe mediante el Sacramento del Orden.
Así pues, ni el sacerdocio de los fieles y ni el sacerdocio ministerial suceden, ni se suman al sacerdocio de Cristo, sino que son participación en ese sacerdocio. No suceden, porque el sacerdocio de Cristo es eterno, y Cristo por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio perpetuo, y es, por tanto, perfecto su poder de salvar a los que por El se acercan a Dios y siempre vive para interceder por ellos (Hebr. 7, 24-25). No se suman al sacerdocio de Cristo, porque no es posible sumar ni otra oblación ni otra víctima al sacrificio que ya tuvo lugar en el Calvario.
Sólo de Cristo viene la salvación, y sólo en la conformidad y en la conformación con Cristo se encuentra la salvación. Es El quien a través de su Iglesia y de la acción de sus ministros da el culto agradable a Dios y ofrece la salvación a los hombres. La expresión in persona Christi Capitis, si bien muestra la grandeza del sacerdocio ministerial, muestra, sobre todo, la unicidad de mediación y sacerdocio de Cristo. Como escribe San Pablo, “uno es Dios, uno también el mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús, que se entregó a sí mismo para redención de todos” (1 Tim 2, 4-5).
La unicidad del sacerdocio de Cristo está muy relacionada con una de las características que tanto subraya la Carta a los Hebreos, citando el Salmo 110. Jesús es sacerdote para siempre: Tu eres sacerdote eterno según el orden de Melquisedec (Sal 110, 4; Hebr 5, 6). Melquisedec, que aparece en la Escritura sin genealogía, sin principio y fin de sus días se asemeja en eso al Hijo de Dios, que es sacerdote para siempre (Hebr 7, 3). Se trata de un sacerdocio que tuvo su inicio en la Encarnación y que no tendrá fin. Además, se dice que el sacerdocio de Cristo es eterno, porque sus efectos —la glorificación de Dios y la salvación de los hombres— alcanzan a toda la historia y durarán para siempre _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
gunita-xaxa Asiduo
Registrado: 30 Ene 2006 Mensajes: 270
|
Publicado:
Vie Sep 01, 2006 11:02 pm Asunto:
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
Maellus haereticorum escribió: | El Salmo 110 ya había descrito al Mesías como rey-sacerdote:
Salmo 10, 1.4: “Oráculo del Señor a mi Señor: Siéntate a mi derecha y haré de tus enemigos estrado de tus pies (...) El Señor lo ha jurado, y no se arrepiente: Tú eres sacerdote eterno según el orden de Melquisedec”.
En el Nuevo Testamento se cita con frecuencia este Salmo, entendiéndolo como profecía mesiánica (Mc. 12,36; Mt. 22,44; Lc. 20,42; Act. 2,34-35; Rom. 8,34; 1Cor. 15,27-28; Ef. 1,20-22; Hebr. 5,6.10;6,20;7,1-10). Así pues, la Epístola a los Hebreos no sólo remite al Salmo 110 subrayando su doctrina sobre el sacerdocio del Mesías, sino que recoge una ya larga tradición neotestamentaria de citas de este Salmo.
Junto al Salmo 110, con su clara profecía en torno a la naturaleza sacerdotal del Mesías, es necesario tener presente la clara afirmación en el Antiguo Testamento de que el Mesías salvaría a su pueblo mediante sus sufrimientos. En este aspecto, se destacan sobre todas las otras profecías los poemas del Siervo de Yahvé (Is. 42,1-7; 49,1-9; 50,4-11; 52,12-53,12), que ejercieron fuerte influencia en la descripción que el Nuevo Testamento hace del mesianismo de Jesús (Mc. 1,11; 10,45; Lc. 22,37; 24,25-26; Act. 3,13-18; 8,26-36; 1Cor. 15,3; 2Cor. 5,21; Fil. 2,7; Hebr. 9,28 ) .
La salvación del pueblo mediante los sufrimientos del Mesías incluye la afirmación de que su muerte es redentora en el sentido preciso de que es un sacrificio. Para esto, basta recordar las palabras de Jesús en la Ultima Cena, presentando su muerte como el sacrificio de la Nueva Alianza, ofrecido por El mismo para la remisión de los pecados (Mc. l4,24; Mt. 26,28; Lc. 22,20; 1Cor. 11, 24-25) . El hecho de que la muerte de Cristo haya sido entendida por El mismo como sacrificio, implica la afirmación de que es sacerdote. En efecto, ofrecer el sacrificio es el acto propio del sacerdocio. Así pues, la afirmación del sacerdocio del Mesías no sólo se encuentra en aquellos lugares en que se le llama sacerdote, sino que se encuentra también, aunque en forma implícita, en aquellas otras afirmaciones de que se entregaría voluntariamente por los hombres “ofreciendo su vida por el pecado” (Is. 54,10), contenidas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
El autor de la Carta a los Hebreos no sólo hará del sacerdocio de Nuestro Señor el tema central de su mensaje, sino que presentará toda la obra mesiánica de Cristo como una "mediación sacerdotal", designándole como "Gran Sacerdote de la Nueva Alianza". El mismo Señor había hablado en la Ultima Cena de su sangre derramada como sangre de la alianza (Mc. 14, 24). El trasfondo argumentativo de la Carta puede resumirse así: la alianza implica un sacrificio y, por tanto, un mediador con funciones sacerdotales. Al hablar, pues, de nueva alianza —es el pensamiento subyacente a Hebreos—, es necesario hablar también de nuevo sacerdocio.
La misma naturaleza de la Alianza —llamada Nueva en referencia a la Antigua— pedía tratar detenidamente en qué sentido Jesucristo continuaba y en qué sentido superaba a la Antigua. Ahora bien, Jesucristo había cumplido en Sí, superándolo, el profetismo anunciado del Mesías; también había cumplido en Sí, superándolo, el carácter regio preanunciado del Mesías (Hch. 3, 20-23; 2, 36). Era lógico, pues, preguntarse si el sacerdocio del Antiguo Testamento no habría encontrado a su vez su cumplimiento eminente en Cristo.
Si la muerte de Cristo fue un sacrificio que superó los sacrificios antiguos, y si estaba profetizado que el Mesías sería sacerdote y rey, su sacerdocio tiene que superar el sacerdocio levítico en forma parecida a como su sacrificio supera a los sacrificios antiguos. El hecho de que se hable en el Antiguo Testamento del sacerdocio de Melquisedec, muestra que el sacerdocio levítico no era el único sacerdocio, y así, Jesús —como hace el Salmo 110— es sacerdote; más aún que su sacerdocio es único y supera todo otro sacerdocio, como su sacrificio es único y supera todo otro sacrificio. El es sacerdote según el orden de Melquisedec, con un sacerdocio eterno.
El sacrificio de Cristo es único. A ese sacrificio, del que sólo eran figura, remiten los sacrificios de la Antigua Alianza. También el sacerdocio de Cristo es único. Bien lo ha puesto de relieve el autor de la Carta a los Hebreos. Cristo no tiene sucesores en su sacerdocio. De igual forma que El es la única víctima, El es el único sacerdote.
Todo otro sacerdocio —el sacerdocio de la Nueva Alianza— no es más que participación en ese único sacerdocio de Jesucristo, a través de la asimilación a Cristo, de la identificación con Cristo, del revestimiento de Cristo por medio de los Sacramentos. Esto tiene lugar en el sacerdocio de los fieles, que se recibe en el Sacramento del Bautismo, y en el sacerdocio ministerial, que se recibe mediante el Sacramento del Orden.
Así pues, ni el sacerdocio de los fieles y ni el sacerdocio ministerial suceden, ni se suman al sacerdocio de Cristo, sino que son participación en ese sacerdocio. No suceden, porque el sacerdocio de Cristo es eterno, y Cristo por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio perpetuo, y es, por tanto, perfecto su poder de salvar a los que por El se acercan a Dios y siempre vive para interceder por ellos (Hebr. 7, 24-25). No se suman al sacerdocio de Cristo, porque no es posible sumar ni otra oblación ni otra víctima al sacrificio que ya tuvo lugar en el Calvario.
Sólo de Cristo viene la salvación, y sólo en la conformidad y en la conformación con Cristo se encuentra la salvación. Es El quien a través de su Iglesia y de la acción de sus ministros da el culto agradable a Dios y ofrece la salvación a los hombres. La expresión in persona Christi Capitis, si bien muestra la grandeza del sacerdocio ministerial, muestra, sobre todo, la unicidad de mediación y sacerdocio de Cristo. Como escribe San Pablo, “uno es Dios, uno también el mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús, que se entregó a sí mismo para redención de todos” (1 Tim 2, 4-5).
La unicidad del sacerdocio de Cristo está muy relacionada con una de las características que tanto subraya la Carta a los Hebreos, citando el Salmo 110. Jesús es sacerdote para siempre: Tu eres sacerdote eterno según el orden de Melquisedec (Sal 110, 4; Hebr 5, 6). Melquisedec, que aparece en la Escritura sin genealogía, sin principio y fin de sus días se asemeja en eso al Hijo de Dios, que es sacerdote para siempre (Hebr 7, 3). Se trata de un sacerdocio que tuvo su inicio en la Encarnación y que no tendrá fin. Además, se dice que el sacerdocio de Cristo es eterno, porque sus efectos —la glorificación de Dios y la salvación de los hombres— alcanzan a toda la historia y durarán para siempre |
¡Cuánto aprendo con vosotros! gracias y que Dios os bendiga y os de el 100 por 1 por el trabajo que hacéis contestando con paciencia, claridad y sencillez.  _________________
JESUS, EN TÍ CONFÍO |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Sab Sep 02, 2006 5:40 pm Asunto:
respuesta
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
Que el maor del señor sea por siempre y eternamente
El sacrificio de Cristo es único. A ese sacrificio, del que sólo eran figura, remiten los sacrificios de la Antigua Alianza. También el sacerdocio de Cristo es único. Bien lo ha puesto de relieve el autor de la Carta a los Hebreos. Cristo no tiene sucesores en su sacerdocio. De igual forma que El es la única víctima, El es el único sacerdote. amen
basado en el parrafo segun la funcion de Cristo es El que perdona y absuelve de pecados a la humanidad osea pecadores.
Todo otro sacerdocio —el sacerdocio de la Nueva Alianza— no es más que participación en ese único sacerdocio de Jesucristo, a través de la asimilación a Cristo, de la identificación con Cristo, del revestimiento de Cristo por medio de los Sacramentos. Esto tiene lugar en el sacerdocio de los fieles, que se recibe en el Sacramento del Bautismo, y en el sacerdocio ministerial, que se recibe mediante el Sacramento del Orden.
bueno aqui ya se esta compartiendo siendo que es unico lo que parece ilogico que uno pueda compartir el sacerdocio de Cristo hablando de cosas celestiales (osea santuario). yo me puedo hacer parte de su amor pero no de su funcion en el sentido de espiacion ya que el solo lo hace no puedo suponer yo ser una criatura pecadora tener facultades que solo Cristo tiene no se si me explico bien solo Cristo puede expiar los pecados. es el unico sumo sacerdote por lo cual es nuevo y para siempre sumo sacerdote.
bendiciones y que el amor que llevo a los apostoles a dar su vida sea en ustedes pregunta que me hicieron si tu moririas por Cristo, muchos dijieron que si, pregunta y vivir por Cristo todos los Dias. bendiciones esto me removio. _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Sab Sep 02, 2006 9:12 pm Asunto:
Re: respuesta
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
mau777 escribió: | bueno aqui ya se esta compartiendo siendo que es unico lo que parece ilogico que uno pueda compartir el sacerdocio de Cristo hablando de cosas celestiales (osea santuario). |
1 Pedro 2:
4 Acercándoos a él, piedra viva, desechada por los hombres, pero elegida, preciosa ante Dios,
5 también vosotros, cual piedras vivas, entrad en la construcción de un edificio espiritual, para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales, aceptos a Dios por mediación de Jesucristo.
9 Pero vosotros sois = linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido, = para anunciar las alabanzas de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz
10 vosotros que en un tiempo = no = erais = pueblo = y que ahora sois el Pueblo de Dios, de los que antes = no se tuvo compasión, = pero ahora = son compadecidos. =
Apocalipsis 1:
4 Juan, a las siete Iglesias de Asia. Gracia y paz a vosotros de parte de «Aquel que es, que era y que va a venir», de parte de los siete Espíritus que están ante su trono,
5 y de parte de Jesucristo, = el Testigo fiel, el Primogénito = de entre los muertos, = el Príncipe de los reyes de la tierra. = Al que nos ama y nos ha lavado con su sangre de nuestros pecados
6 y ha hecho de nosotros = un Reino de Sacerdotes = para su Dios y Padre, a él la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén.
Cita: | solo Cristo puede expiar los pecados. es el unico sumo sacerdote por lo cual es nuevo y para siempre sumo sacerdote. |
Amén.
JESÚS ES EL ÚNICO SUMO SACERDOTE, SACERDOTE POR SIEMPRE, AMÉN, nosotros sólo participamos de él.
El único sacerdocio de Cristo
1544 Todas las prefiguraciones del sacerdocio de la Antigua Alianza encuentran su cumplimiento en Cristo Jesús, "único mediador entre Dios y los hombres" (1 Tm 2,5). Melquisedec, "sacerdote del Altísimo" (Gn 14,1 , es considerado por la Tradición cristiana como una prefiguración del sacerdocio de Cristo, único "Sumo Sacerdote según el orden de Melquisedec" (Hb 5,10; 6,20), "santo, inocente, inmaculado" (Hb 7,26), que, "mediante una sola oblación ha llevado a la perfección para siempre a los santificados" (Hb 10,14), es decir, mediante el único sacrificio de su Cruz.
1545 El sacrificio redentor de Cristo es único, realizado una vez por todas. Y por esto se hace presente en el sacrificio eucarístico de la Iglesia. Lo mismo acontece con el único sacerdocio de Cristo: se hace presente por el sacerdocio ministerial sin que con ello se quebrante la unicidad del sacerdocio de Cristo: "Et ideo solus Christus est verus sacerdos, alii autem ministri eius" ("Y por eso sólo Cristo es el verdadero sacerdote; los demás son ministros suyos", S. Tomás de A. Hebr. VII, 4).
Dos modos de participar en el único sacerdocio de Cristo
1546 Cristo, sumo sacerdote y único mediador, ha hecho de la Iglesia "un Reino de sacerdotes para su Dios y Padre" (Ap 1,6; cf. Ap 5,9-10; 1 P 2,5.9). Toda la comunidad de los creyentes es, como tal, sacerdotal. Los fieles ejercen su sacerdocio bautismal a través de su participación, cada uno según su vocación propia, en la misión de Cristo, Sacerdote, Profeta y Rey. Por los sacramentos del Bautismo y de la Confirmación los fieles son "consagrados para ser...un sacerdocio santo" (LG 10)
1547 El sacerdocio ministerial o jerárquico de los obispos y de los presbíteros, y el sacerdocio común de todos los fieles, "aunque su diferencia es esencial y no sólo en grado, están ordenados el uno al otro; ambos, en efecto, participan, cada uno a su manera, del único sacerdocio de Cristo" (LG 10). ¿En qué sentido? Mientras el sacerdocio común de los fieles se realiza en el desarrollo de la gracia bautismal (vida de fe, de esperanza y de caridad, vida según el Espíritu), el sacerdocio ministerial está al servicio del sacerdocio común, en orden al desarrollo de la gracia bautismal de todos los cristianos. Es uno de los medios por los cuales Cristo no cesa de construir y de conducir a su Iglesia. Por esto es transmitido mediante un sacramento propio, el sacramento del Orden.
(CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA)
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 1:06 am Asunto:
respuesta
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
Que el amor que hace milagros y que los sigue asiendo y me llena de bendiciones les bendiga Cristo Jesus creador de todo y de todos.
no estoy hablando de cosa terrenales del santuario no hecho por mano me explico, somos nacion santa real sacerdocio no hay duda ha lo que voy es del el cielo ese sumo sacerdote Cristo.
bendiciones en Cristo Jesus _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 4:52 am Asunto:
Re: respuesta
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
mau777 escribió: |
Todo otro sacerdocio —el sacerdocio de la Nueva Alianza— no es más que participación en ese único sacerdocio de Jesucristo, a través de la asimilación a Cristo, de la identificación con Cristo, del revestimiento de Cristo por medio de los Sacramentos. Esto tiene lugar en el sacerdocio de los fieles, que se recibe en el Sacramento del Bautismo, y en el sacerdocio ministerial, que se recibe mediante el Sacramento del Orden.
bueno aqui ya se esta compartiendo siendo que es unico lo que parece ilogico que uno pueda compartir el sacerdocio de Cristo hablando de cosas celestiales (osea santuario). yo me puedo hacer parte de su amor pero no de su funcion en el sentido de espiacion ya que el solo lo hace no puedo suponer yo ser una criatura pecadora tener facultades que solo Cristo tiene no se si me explico bien solo Cristo puede expiar los pecados. es el unico sumo sacerdote por lo cual es nuevo y para siempre sumo sacerdote. |
Mau777:
Tu exposición tiene muchos puntos débiles, y paso a exponerlos uno por uno:
mau777 escribió: |
bueno aqui ya se esta compartiendo siendo que es unico lo que parece ilogico que uno pueda compartir el sacerdocio de Cristo hablando de cosas celestiales (osea santuario).yo me puedo hacer parte de su amor pero no de su funcion en el sentido de espiacion ya que el solo lo hace |
Lo que vos ves ilógico, Dios no lo considera así.
Si ves el plan de Dios, ves que Dios no es un ser egoísta, como lo pintan ustedes, sentado en un trono de truenos, y dando migajas de amor a la humanidad.
El Dios Bíblico, el que predica la Iglesia Católica, es un Dios Omnipotente y extraordinariamente amoroso: sin necesitar para nada del hombre, lo ha amado al extremo.
Y ese amor se manifiesta en que Dios hace partícipes a los hombres de atributos divinos....por el sacrificio redentor de Cristo, podemos ser llamados ni más ni menos que HIJOS DE DIOS....hijos del mismísimo Dios.
En este caso...¿No te parece ilógico que siendo Cristo el Unigénito de Dios, esto es, el ÚNICO HIJO DE DIOS, pueda compartir con nosotros, simples pecadores, la filiación divina???
Por que Pedro ha escrito:
2 Pe 1, 4 "por medio de estas cosas nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas lleguéis a ser participantes de la naturaleza divina"
¿No te parece ilógico, en este caso, que nosotros, simple pecadores, lleguemos a ser PARTÍCIPES DE LA NATURALEZA DIVINA?????
¿Por que es ilógico entonces que participemos del sacerdocio de Cristo????
El hecho que Cristo sea el Único, no significa que no nos haga partícipes de sus funciones Divinas:
La Escritura enseña que
a. Cristo es el único fundamento y nadie puede poner ningún otro (1 Cor 3:11). Pero también enseña que
b. Los apóstoles son fundamento (Ef 2:20). En ambos textos se usa la misma palabra (gr. zemelion) y refiriéndose al fundamento de los cristianos en ambos casos.
La Escritura enseña que
a. Jesús es el gran pastor de nuestras almas (Heb 13:17.20; 1Pe 2:25; Jn 10:11.14.16). En 1 Pe 5:4 se lo llama “pastor principal”, o “pastor de pastores” (gr. arjipoimenos). No creo que sea descabellado afirmar que los cristianos tienen UN solo pastor, que es Jesús. Pero la Escritura enseña también que
b.Hay otros hombres que también son pastores (Ef 4:11)
La Escritura enseña que
a. Jesús es el único maestro, y a nadie más hay que darle ese título (Mat 23:8.10; Jn 13:13). Pero también enseña que
b. Pablo se llamaba a sí mismo, con toda verdad, “maestro” (1 Tim 2:7; 2 Tim 1:11) y en la Iglesia hubo siempre muchos “maestros” designados por el mismo Espíritu Santo (Ef 4:11).
La Escritura enseña que
a. Dios es el único Juez (Sal 50:6; 75:7; Heb 12:23). Pero también enseña que
b. Los cristianos serán jueces (Mat 19:18; Luc 22:30; 1 Cor 6:2-3).
La Escritura enseña que
a. Dios es el único Santo (Rev 15:4, gr: hosios). Pero también enseña que
b. El obispo debe ser santo (Tito 1:8, gr: hosios).
La Escritura enseña que
a. Hay un solo Dios (desde la primer página a la última). Pero también enseña que
b. “Sois todos dioses” (Jn 10:34, donde Jesús cita el salmo 82:6 -texto masorético: “elohim atem”; LXX: “zeoi este”; también usado analógicamente en Éxodo 7:1)
Como ves Mau777, la misma Escritura nos enseña el concepto de "participación" de las funciones divinas, no por naturaleza, si no por los méritos de Cristo.
mau777 escribió: | no puedo suponer yo ser una criatura pecadora tener facultades que solo Cristo tiene |
No es necesario que supongás las cosas Mau777. Basta y sobra con que estudiés las Escrituras y descubrás que los que vos ves ilógico, Dios lo ve como muestra de su Amor:
• Jesús es la luz del mundo (Jn 8:12), pero también lo son sus discípulos (Mat 5:14).
• Dios es el único bueno (Luc 18:19), pero también las personas son buenas (1 Pe 2:18; 4:10, etc.).
• Dios es el único sabio (Rom 16:27), pero también los hombre (Rom 16:19; Mat 23:24, etc.).
• Dios es el único justo, y no hay ningún justo entre los hombre, ni uno sólo (Rom 3:10). Pero 1 Timoteo 1:9 y 2 Pedro 2:7-8 hablan de los justos, en general y en particular (Lot). Sólo si aplicamos el concepto de “analogía” podremos explicar esta aparente contradicción: Dios es el único Justo, pero análogamente y por participación lo son también los que creen en El.
En base anterior Mau777, te sugiero dejar de suponer cosas y descubrás la Verdad Revelada, que es contraria a los conceptos que te han predicado.
mau777 escribió: | no puedo suponer yo ser una criatura pecadora tener facultades que solo Cristo tiene no se si me explico bien solo Cristo puede expiar los pecados. es el unico sumo sacerdote por lo cual es nuevo y para siempre sumo sacerdote. |
Nadie niega que solo Cristo pueda expiar los pecados. Pero la doctrina deficiente que te han enseñado , te impide ver que Cristo nos hace partícipes de su naturaleza Divina:
2 Pe 1, 4 "por medio de estas cosas nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas lleguéis a ser participantes de la naturaleza divina"
Em el caso de la expiación, es muy cierto que la Sangre de Cristo es la que nos ha redimido, pero no olvidemos algo:
Juan 20, 21 Díjoles otra vez: La paz sea con vosotros. Como me envió mi Padre, así os envío Yo.
"Como me envió mi Padre, así os envío Yo"...aqui es que Cristo hace partícipes a sus Apóstoles de su misión.
"Como me envió mi Padre, así os envío Yo....¿Envió el Padre a Cristo solo a predicar...o lo envió también para "redimir"???????
Cristo habla de su Misión como tal, y el mismo Apóstol Pablo lo afirma en lo siguiente:
2 Co 5, 18 "Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación"
¡¡Que elocuente Pablo!!!
Dios nos reconcilió por medio de Cristo....¿Cómo nos reconcilió???? ¿De que froma lo hizo Mau?
Pero....ese ministerio de roconciliación ha sido dado a la Iglesia...y recordemos:
"todo esto proviene de Dios"
Mau777, vos pensás que es ilógico por que pensás según los hombres, mas según Dios, ya todo tiene lógica, por que...." todo esto proviene de Dios" _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 1:48 pm Asunto:
respuesta
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
Que el amor del omnipotente sea en nuestros corazones
Si ves el plan de Dios, ves que Dios no es un ser egoísta, como lo pintan ustedes, sentado en un trono de truenos, y dando migajas de amor a la humanidad.
Como puede ser Dios un ser egoista y como lo pintan ustedes es una palabra amplia, yo podria decir lo mismo pero caeriamos un dime que te dire y eso no es de Dios.
El Dios Bíblico, el que predica la Iglesia Católica, es un Dios Omnipotente y extraordinariamente amoroso: sin necesitar para nada del hombre, lo ha amado al extremo una palabra purgatorio
2 Pe 1, 4 "por medio de estas cosas nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas lleguéis a ser participantes de la naturaleza divina" una palabra llegueis a ser participante no dice eres
a. Cristo es el único fundamento y nadie puede poner ningún otro (1 Cor 3:11). Pero también enseña que
b. Los apóstoles son fundamento (Ef 2:20). En ambos textos se usa la misma palabra (gr. zemelion) y refiriéndose al fundamento de los cristianos en ambos casos. osea segun tu fundamentos tu tienes la potestad de Cristo. fundamento o columna es distinto a potestad del creador.
La Escritura enseña que
a. Jesús es el gran pastor de nuestras almas (Heb 13:17.20; 1Pe 2:25; Jn 10:11.14.16). En 1 Pe 5:4 se lo llama “pastor principal”, o “pastor de pastores” (gr. arjipoimenos). No creo que sea descabellado afirmar que los cristianos tienen UN solo pastor, que es Jesús. Pero la Escritura enseña también que
b.Hay otros hombres que también son pastores (Ef 4:11) amen
La Escritura enseña que
a. Dios es el único Juez (Sal 50:6; 75:7; Heb 12:23). Pero también enseña que
b. Los cristianos serán jueces (Mat 19:18; Luc 22:30; 1 Cor 6:2-3).
Mat 19:18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. haaaa
Luk 22:30 para que comáis y bebáis a mi mesa en mi reino, y os sentéis en tronos juzgando a las doce tribus de Israel. cuando haora o sera en el futuro para que comais y bebais, futuro.
1Co 6:2 ¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas?
1Co 6:3 ¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida? bueno sigue la misma idea futuro dia del señor o despues o tu has juzgado a un angel.
La Escritura enseña que
a. Dios es el único Santo (Rev 15:4, gr: hosios). Pero también enseña que
b. El obispo debe ser santo (Tito 1:8, gr: hosios). sin duda que somo hijos de Dios y debemos ser santo porque el Dios muestro es santo, simple yo soy santo por rebestimiento de Cristo y la remision de mis pecados en la sangre de Cristo.
La Escritura enseña que
a. Hay un solo Dios (desde la primer página a la última). Pero también enseña que
b. “Sois todos dioses” (Jn 10:34, donde Jesús cita el salmo 82:6 -texto masorético: “elohim atem”; LXX: “zeoi este”; también usado analógicamente en Éxodo 7:1) contexto contexto espliquese somos Dioses o hijo de Dios contexto.
Como ves Mau777, la misma Escritura nos enseña el concepto de "participación" de las funciones divinas, no por naturaleza, si no por los méritos de Cristo. sin duda
Bueno esta claro que las supociciones no deben ser dichas en eso tienes razon me exprece mal, sin duda alguna Dios nos dejo ministerios en la tierra que debemos hacerlo nosotros como el de la reconciliacion pero el de la expiacion de los pecados es de Dios ya que el puede perdonar pecados.
si vemos la funcion del sumo sacerdote en el antiguo testamento que es sombras de las cosas celestiales, comprenderemos la funcion del sumo sacerdote y cual es su papel el cual era el intercesor y mediador por el pueblo por sus pecados y esa es la importancia de Cristo por nosotros en su funcion como sumo sacerdote.
que El marabillozo sacrificio unico y para siempre de Cristo Jesus mi rey y señor sea en ti amado, que la luz del cariño del señor se manifieste mucho mas, bendiciones _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 3:49 pm Asunto:
Re: respuesta
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
mau777 escribió: |
El Dios Bíblico, el que predica la Iglesia Católica, es un Dios Omnipotente y extraordinariamente amoroso: sin necesitar para nada del hombre, lo ha amado al extremo una palabra purgatorio |
Una frase: una doctrina que se desconoce.
Otra frase: Amor de Dios que purifica. ¿Querés textos bíblicos de ello??
Un consejo: No hay que hablar de lo que se desconoce.
mau777 escribió: | 2 Pe 1, 4 "por medio de estas cosas nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas lleguéis a ser participantes de la naturaleza divina" una palabra llegueis a ser participante no dice eres |
¿?¿?¿?
Buena cortina de humo Mau777. En los textos que se dice "seréis salvo"...¿aplicamos esa misma cortina de humo?
mau777 escribió: | a. Cristo es el único fundamento y nadie puede poner ningún otro (1 Cor 3:11). Pero también enseña que
b. Los apóstoles son fundamento (Ef 2:20). En ambos textos se usa la misma palabra (gr. zemelion) y refiriéndose al fundamento de los cristianos en ambos casos. osea segun tu fundamentos tu tienes la potestad de Cristo. fundamento o columna es distinto a potestad del creador. |
Si te fijás Mau, yo pongo los textos, no mis palabras. Esa pregunta hacérsela a Pablo quien fue lo que escribió eso.
Además, el texto es claro, por mucha vuelta que le des: Dios nos ha hecho partícipes de su Potestad de ser fundamentos....y Pablo lo dice, no yo.
mau777 escribió: | La Escritura enseña que
a. Jesús es el gran pastor de nuestras almas (Heb 13:17.20; 1Pe 2:25; Jn 10:11.14.16). En 1 Pe 5:4 se lo llama “pastor principal”, o “pastor de pastores” (gr. arjipoimenos). No creo que sea descabellado afirmar que los cristianos tienen UN solo pastor, que es Jesús. Pero la Escritura enseña también que
b.Hay otros hombres que también son pastores (Ef 4:11) amen
La Escritura enseña que
a. Dios es el único Juez (Sal 50:6; 75:7; Heb 12:23). Pero también enseña que
b. Los cristianos serán jueces (Mat 19:18; Luc 22:30; 1 Cor 6:2-3).
Mat 19:18 Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. haaaa
Luk 22:30 para que comáis y bebáis a mi mesa en mi reino, y os sentéis en tronos juzgando a las doce tribus de Israel. cuando haora o sera en el futuro para que comais y bebais, futuro.
1Co 6:2 ¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas?
1Co 6:3 ¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida? bueno sigue la misma idea futuro dia del señor o despues o tu has juzgado a un angel. |
O sea que aceptás que Cristo nos hace participar de sus atributos de Juez y de Pastor.
mau777 escribió: | La Escritura enseña que
a. Dios es el único Santo (Rev 15:4, gr: hosios). Pero también enseña que
b. El obispo debe ser santo (Tito 1:8, gr: hosios). sin duda que somo hijos de Dios y debemos ser santo porque el Dios muestro es santo, simple yo soy santo por rebestimiento de Cristo y la remision de mis pecados en la sangre de Cristo. |
Nuevamente aceptás entonces el concepto de PARTICIPACIÓN de los atributos divinos.
mau777 escribió: | La Escritura enseña que
a. Hay un solo Dios (desde la primer página a la última). Pero también enseña que
b. “Sois todos dioses” (Jn 10:34, donde Jesús cita el salmo 82:6 -texto masorético: “elohim atem”; LXX: “zeoi este”; también usado analógicamente en Éxodo 7:1) contexto contexto espliquese somos Dioses o hijo de Dios contexto. |
Los contextos son claros Mau. Conozco esos textos muy bien por eso los he citado, y que que vos no has rebatido aún, y como quien calla otorga, debo asegurar que hasta en este caso, la razón es obvia: somos partícipes de atributos divinos.
Y al parecer, eso confirma el texto de Pedro, de ser partícipes de la naturaleza divina.
mau777 escribió: | Como ves Mau777, la misma Escritura nos enseña el concepto de "participación" de las funciones divinas, no por naturaleza, si no por los méritos de Cristo. sin duda
Bueno esta claro que las supociciones no deben ser dichas en eso tienes razon me exprece mal, sin duda alguna Dios nos dejo ministerios en la tierra que debemos hacerlo nosotros como el de la reconciliacion pero el de la expiacion de los pecados es de Dios ya que el puede perdonar pecados. |
Muy interesante lo que has escrito Mau...pero....(hay un pero....)
Si recordás más arriba, te hice una pregunta que no respondiste, pero deseo que lo hagás.
Con la Biblia en mano, ¿podrías decirnos, por favor, que significa "RECONCILIACIÓN", y de que forma la realizó Cristo?
¿Que tiene que ver la "expiación" con la "reconciliación"?
¿Cómo podrías poner en práctica el Ministerio de la Reconciliación?
mau777 escribió: | si vemos la funcion del sumo sacerdote en el antiguo testamento que es sombras de las cosas celestiales, comprenderemos la funcion del sumo sacerdote y cual es su papel el cual era el intercesor y mediador por el pueblo por sus pecados y esa es la importancia de Cristo por nosotros en su funcion como sumo sacerdote. |
Claro Mau, eso que has dicho yo no lo niego, y hasta lo apoyo. Pero....(hay otro pero....)
Como ya vimos antes, y como vos mismo aceptaste en al menos 4 casos, Cristo nos hace participar de sus atributos divinos, lo que está en perfecta armonía con lo dicho por Pedro:
Cristo es el ÚNICO HIJO DE DIOS....pero nosotros participamos de ese atributo divino: como cristianos somos hijos de Dios.
Cristo es el PASTOR....pero nosotros participamos de ese atributo divino: como cristianos hay pastores.
Cristo es el ÚNICO JUEZ....pero nosotros participamos de ese atributo divino: como cristianos SOMOS JUECES.
Y le podríamos seguir.
Estás en lo correcto en lo que decís respecto al Sumo sacerdote, pero te falta complementar esa Doctrina, y si te fijás, el complemento de ella, es completamente bíblico, ya que la abundancia de textos de la Escritura hablan por sí misma. No son retazos bíblicos tomados de quñi y de allá: son textos evidentes que nos hablan de una PARTICIPACIÓN como cristianos, de atributos y hasta funciones divinas.
La Verdad es clara. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 5:45 pm Asunto:
respuesta
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
Que el señor te bendiga
no estoy negando que hay ciertas cosas o ministerios que si se pueden hacer como de pastor y reconciliacion, el punto va al de sumo sacerdote si bien el tema va en ese enfoque me explico.
Un consejo: No hay que hablar de lo que se desconoce
supocicion no valida
porque tenemos un solo sumo sacerdote, el cual es el unico mediador, el es el unico que intercede por nuestros pecados lev 16. sombra de lo real, ese es el enfoque del tema no de los otros ministerios que el señor ciertamente dejo,
Buena cortina de humo Mau777. En los textos que se dice "seréis salvo"...¿aplicamos esa misma cortina de humo?
no hermano la palabra dice Eph 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
Eph 2:9 no por obras, para que nadie se gloríe.
ciertamente se demuestra con obras porque por las obras seremos juzgados, pero si decimos que no somos salvos por gracia, despreciamos el sacrificio de Cristo porque hay alguien quien sea perfecto y redimir al mundo hay otro cordero de Dios que quita el pecado del mundo.
me entiendes no estamos hablando de los muchos ministerios sino el de sumo sacerdote me captas, ciertamente somos pueblo santo, adotados y llamdos hijos de Dios, juecez si lo quieres poner asi el tema es del la funcion del sumo sacerdote, si vamos a discutir sobre todo los ministerios ufff eso de para largo, por favor hermano el tema es simple quien es el unico mediador por lo cual unico intersesor en el cielo es Cristo, me entiendes dado que el sumo sacredote terrenal era sombra del celestial Cristo.
bendiciones y que el amor del cual te amo primero este en tu corazon _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 7:59 pm Asunto:
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
Mau777:
Iba a responder tu último epígrafe pero no lo haré por una razón:
Seguís sin responder ciertos puntos que te panteé antes:
Con la Biblia en mano, ¿podrías decirnos, por favor, que significa "RECONCILIACIÓN", y de que forma la realizó Cristo?
¿Que tiene que ver la "expiación" con la "reconciliación"?
¿Cómo podrías poner en práctica el Ministerio de la Reconciliación? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 8:18 pm Asunto:
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
Pero deseo hacer una aclaración:
Cita: | me entiendes no estamos hablando de los muchos ministerios sino el de sumo sacerdote me captas, ciertamente somos pueblo santo, adotados y llamdos hijos de Dios, juecez si lo quieres poner asi el tema es del la funcion del sumo sacerdote, si vamos a discutir sobre todo los ministerios ufff eso de para largo, por favor hermano el tema es simple quien es el unico mediador por lo cual unico intersesor en el cielo es Cristo, me entiendes dado que el sumo sacredote terrenal era sombra del celestial Cristo. |
Mirá Mau777:
Vos al inicio preguntas, y se te respondió. Si te fijás, nadie está desviando el tema.
La vedad, no sé quee sperabas que se te respondiera, ya que, si ponés atención, nadie está negando el punto vertebral de tu exposición, y cito tus palabras:
"el tema es simple quien es el unico mediador por lo cual unico intersesor en el cielo es Cristo"
¿Quién ha negado hasta este momento eso Mau?????????????
Nadie amigo.
Resulta, que fuiste vos quien dijo ( y te cito nuevamente):
"bueno aqui ya se esta compartiendo, siendo que es unico lo que parece ilogico que uno pueda compartir el sacerdocio de Cristo hablando de cosas celestiales".
Yo, usando las Escrituras, te he demostrado que Cristo comparte con los cristianos sus atributos divinos, no terrenos, si no celestiales: El ser hijo de Dios, ¿Es algo terreno o celestial?
No estamos habalndo de los diferentes ministerios....te estoy demostrando que Cristo, por Amor, comparte sus atributos y funciones divinas con los hombres algo que vos llamaste ilógico.
Respecto al Sacerdocio de Cristo, cuando vos engás que hay participación humana en él, es que yo te cito a Pedro y a Pablo y hasta al mismo Cristo en Juan, quien dijo:
Juan 20, 21 Díjoles otra vez: La paz sea con vosotros. Como me envió mi Padre, así os envío Yo.
"Como me envió mi Padre, así os envío Yo"...aqui es que Cristo hace partícipes a sus Apóstoles de su misión.
"Como me envió mi Padre, así os envío Yo....¿Envió el Padre a Cristo solo a predicar...o lo envió también para "redimir"???????
Y en esa misma línea, te he citado lo que dice san Pablo:
2 Co 5, 18 "Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación"
Y ante eso, yo te pregunté antes, y te pregunto de nuevo:
Seguís sin responder ciertos puntos que te panteé antes:
Con la Biblia en mano, ¿podrías decirnos, por favor, que significa "RECONCILIACIÓN", y de que forma la realizó Cristo?
¿Que tiene que ver la "expiación" con la "reconciliación"?
¿Cómo podrías poner en práctica el Ministerio de la Reconciliación?[/quote] _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Sab Sep 09, 2006 7:08 pm Asunto:
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
Mau777:
Ya una semana que te hice unas preguntas, las cuales no has respondido aún. Siendo vos quien abrió este epígrafe, es jutso que lo mantengás activo:
Con la Biblia en mano, ¿podrías decirnos, por favor, que significa "RECONCILIACIÓN", y de que forma la realizó Cristo?
¿Que tiene que ver la "expiación" con la "reconciliación"?
¿Cómo podrías poner en práctica el Ministerio de la Reconciliación?[/quote] _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Eddy Villalobos Asiduo
Registrado: 14 Sep 2006 Mensajes: 151 Ubicación: San José, Costa Rica.
|
Publicado:
Vie Sep 15, 2006 1:32 am Asunto:
Rom 15:16 Responde esto
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
Con la autoridad que Dios me dío. Dice Pablo a los romanos
ROM 15:16 He pasado a ser el SACERDOTE del Evangelio de Dios.
Así de corta es la Respuesta como tu Pregunta.
Ahora te pregunto ¿será que Dios dio autoridad a cada apóstol para ejercer un sacerdocio con su propio ministerio como en el caso de Pablo, evangelizar a los paganos? o en el caso de Pedro cuidar de su rebaño?
Que jesus es el Unico Sacerdote, Si , pues Su Iglesia que es Su Cuerpo
es parte de Ese Sacerdocio. y por si no te queda claro lee Efesios 5:23-33
|
|
Volver arriba |
|
 |
mau777 Constante
Registrado: 09 Ago 2006 Mensajes: 698
|
Publicado:
Dom Sep 17, 2006 3:04 am Asunto:
responded
Tema: Sumo Sacerdote |
|
|
bendicines
sumo sacerdote _________________ Y si no, sepas, oh rey, que tu dios no adoraremos, ni tampoco honraremos la estatua que has levantado.
Adoración al único mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre |
|
Volver arriba |
|
 |
|