Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Poner la otra mejilla: NO significa RESISTIRSE sino OPONERSE
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Poner la otra mejilla: NO significa RESISTIRSE sino OPONERSE

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
H a r b o l
Esporádico


Registrado: 05 Ago 2006
Mensajes: 92
Ubicación: San quintin BC Mejiko

MensajePublicado: Sab Ago 26, 2006 2:20 am    Asunto: la otra mejilla?
Tema: Poner la otra mejilla: NO significa RESISTIRSE sino OPONERSE
Responder citando

A este respecto, me gustaria comentar algo que nos explico un fraile que , al parecer , tiene muchos estudios acerca de la cultura judia...el mencionaba que en aquel tiempo, el abofetear a alguien, significaba robarle la dignidad, era una manera de humillar...sin embargo, para mi sorpresa, la dignidad se ¨regresaba¨ al darle una palmada en la otra mejlla, es decir, era un gesto de reconocimiento de la dignidad del otro. Asi Jesus invitaba a defender nuestra disginidad y nuestra integridad como personas y como hijos de Dios...esto me parecio mucho muy interesante, pero no ma habia atrevido a publicarlo aqui, hasta ahora, que sacas el tema. No se hasta donde tenga razon este fraile, pero repito, el esta muy bien instruido, ha estudiado mucho y de hecho el fue quien organizo las clases de apologetica aqui en la parroquia, cosa que nos ha servido mucho para comprender mejor nuestra fe..
Que interesante que los mensajes de Jesus quiza nos quisieron decir cosas mas profundas de lo que pensamos....
_________________
H ä r b o l
...que läs hobräs de nuesträ vidä, hagän de nuesträ vidä unä hobrä...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Ago 27, 2006 2:11 pm    Asunto:
Tema: Poner la otra mejilla: NO significa RESISTIRSE sino OPONERSE
Responder citando

Poner la otra mejilla significa RESISTIRTE, pero de TI MISMO.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Sixdeniers
Nuevo


Registrado: 04 Sep 2006
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Sep 04, 2006 8:19 pm    Asunto:
Tema: Poner la otra mejilla: NO significa RESISTIRSE sino OPONERSE
Responder citando

La Paz de Jesús sea con vosotros.


SI ALGUNO TE GOLPEA EN LA MEJILLA DERECHA OFRÉCELE TAMBIÉN LA OTRA
Habéis aprendido que fue dicho: ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo que no os resistáis al mal que os quieran hacer; mas, si alguno os golpea en la mejilla derecha, ofrecedle también la izquierda; y si alguno quiere pelear con vosotros para tomar vuestra túnica, dejadle también la capa; y si alguno os obligare a marchar mil pasos con él, haced aun dos mil. Dad al que os pidiere y no rechacéis al que os quiere pedir prestado. (San Mateo, cap. V, v. de 38 a 42).

Los prejuicios del mundo sobre lo que se llama entre los hombres punto de honor, dan esa susceptibilidad sombría, nacida del orgullo y de la exaltación de la personalidad, que lleva al hombre a retribuir injuria por injuria, insulto por insulto, lo que parece justo a aquel cuyo sentido moral no se eleva sobre las pasiones terrestres; por eso la ley mosaica decía: ojo por ojo, diente por diente, ley en armonía con el tiempo en que vivía Moisés: Cristo vino y dijo: Retribuid el mal con el bien. Dijo más: "No resistáis al mal que os quieran hacer; si alguno te golpea en una mejilla, ofrécele también la otra."
Para el orgulloso, esta máxima parece una cobardía, porque no comprende que se necesita más valor para soportar un insulto que para vengarse y esto siempre por esa causa que hace que su visión no se transporte más allá del presente. Pero, ¿es necesario tomar esta máxima al pie de la letra? No más que aquella que dice para arrancar el ojo si éste fuere ocasión de escándalo; llevada adelante con todas sus consecuencias, sería condenar toda represión, aun cuando fuese legal, y dejar el campo libre a los malos quitándoles todo miedo; si no se pusiese un freno a sus agresiones, muy pronto serían víctimas suyas todos los buenos. El mismo instinto de conservación, que es una ley natural, dice que no es preciso extender con benevolencia el cuello al asesino. Por tanto, con estas palabras, Jesús no prohibió la defensa, sino que condenó la venganza. Diciendo que se ofrezca una mejilla cuando la otra fue golpeada, es decir, bajo otra forma, que no es preciso retribuir el mal con el mal; que el hombre debe aceptar con humildad todo lo que tiende a rebajarle su orgullo; que es más glorioso para sí, ser herido que herir, soportar pacientemente una injusticia que él mismo cometer una; que vale más ser engañado que engañar y ser arruinado que arruinar a otros. Esto es al mismo tiempo, la condenación del duelo, que no es otra cosa que una manifestación de orgullo. Sólo la fe en la vida futura y en la Justicia de Dios, que nunca deja el mal impune, puede dar la fuerza de soportar pacientemente los golpes dirigidos contra nuestros intereses y nuestro amor propio; por esto decimos sin cesar: Dirigid vuestras miradas al porvenir, pues cuanto más os elevéis con el pensamiento sobre la vida material, menos os angustiarán las cosas de la Tierra.

Mucha Paz y Mucha Luz
Sixdeniers.

Sixdeniers@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Sep 04, 2006 8:49 pm    Asunto:
Tema: Poner la otra mejilla: NO significa RESISTIRSE sino OPONERSE
Responder citando

Yanka escribió:
NOTA O COMENTARIO DE LA BIBLIA DE JERUSALÉN sobre Mt 5, 39

Jesús no prohibe oponerse dignamente a los ataques injustos, ver Jn 18, 22s ni, mucho menos, combatir el mal en el mundo.


Usuario0 escribió:
Y el mal q es.
Hacer el mal para luchar contra el mal no es.


Inés escribió:
Muy bueno Yamka, muchas gracias por compartirlo.

Me hizo sonreir el sentido del humor del Señor, me imagine al soldado romano con su soberbia y al campesino judio con su amabilidad llevándole sus pertrechos por varios kilómetros con alegría y espíritu de servicio. Asi convertían a sus perseguidores los primeros cristianos.

Bendiciones. Inés


Yanka escribió:
Gracias a tí, Inés, por comunicarnos.
¡Que El Señor de La Comunicación te siga bendiciendo!


Inés escribió:
Muy bueno Yamka, muchas gracias por compartirlo.

Me hizo sonreir el sentido del humor del Señor, me imagine al soldado romano con su soberbia y al campesino judio con su amabilidad llevándole sus pertrechos por varios kilómetros con alegría y espíritu de servicio. Asi convertían a sus perseguidores los primeros cristianos.

Bendiciones. Inés


Azzul escribió:
Yanka escribió:
NOTA O COMENTARIO DE LA BIBLIA DE JERUSALÉN sobre Mt 5, 39

Jesús no prohibe oponerse dignamente a los ataques injustos, ver Jn 18, 22s ni, mucho menos, combatir el mal en el mundo.


El tema es excelente, en cuanto nos explica que no debemos ser pasivos ante el mal, pero de igual forma sostiene que nuestra resistencia al mal NO debe ser violenta...

Combatir el mal del mundo se hace como Dios nos lo enseño...
Amad a vuestros enemigos.
Bendecidles.
Orad por quien os maldice. etc.


fray escribió:
Al leer este tema no pude evitar acordarme de San Pablo que no aeptó de forma pasiva la condenación de los judíos que querian matarlo. Con un una estrategia muy simple pero efectiva, al declararse ciudadano romano, burló la muerte en Jerusalén y vivió varios años más, durante los que a pesar de estar preso, predicó con mucho fruto el evangelio.

Hechos 21,30-36
"Toda la ciudad se alborotó y la gente llegó corriendo. Agarraron a Pablo y lo arrastraron fuera del templo, cerrando inmediatamente las puertas. Estaban a punto de matarlo, cuando al comandante del batallón romano le llegó la noticia de que toda la ciudad de Jerusalén se había alborotado. El comandante reunió a sus soldados y centuriones, y fue corriendo a donde estaba la gente. Cuando vieron al comandante y a los soldados, dejaron de golpear a Pablo. Entonces el comandante se acercó, detuvo a Pablo y mandó que lo sujetaran con dos cadenas. Después preguntó quién era y qué había hecho, pero unos gritaban una cosa y otros otra, y como el comandante no lograba aclarar nada a causa del ruido, ordenó que lo llevaran al cuartel. Al llegar a la escalinata, los soldados tuvieron que llevar en volandas a Pablo, debido a la violencia de la gente, porque todos iban detrás, gritando: “¡Muera!”

Hechos 22,22-29
Hasta este momento le escucharon, pero entonces comenzaron a gritar:
–¡Ese hombre no debe vivir! ¡Quítalo de en medio!
Y como seguían gritando y sacudiendo sus ropas y lanzando polvo al aire, el comandante ordenó que metieran a Pablo en el cuartel y que le azotaran para averiguar por qué la gente gritaba en contra suya. Pero cuando ya lo tenían atadoo para azotarle, Pablo preguntó al centurión allí presente:
–¿Tenéis autoridad para azotar a un ciudadano romano, sin ni siquiera haberle juzgado?
Al oir esto, el centurión fue a dar aviso al comandante, diciéndole:
–¿Qué vas a hacer? ¡Ese hombre es ciudadano romano!
Entonces el comandante se acercó a Pablo y le preguntó:
–¿Es cierto que tú eres ciudadano romano?
–Sí –le contestó Pablo.
El comandante le dijo:
–A mí me costó mucho dinero hacerme ciudadano romano.
Pablo respondió:
–Pues yo lo soy por nacimiento.
Con esto, los que iban a azotar a Pablo se apartaron de él; y aun el propio comandante, al darse cuenta de que era ciudadano romano, tuvo miedo por haberle encadenado.


EduaRod escribió:
Estimados hermanos en Cristo:

Hay caminos imperfectos y caminos perfectos, los perfectos cuesta mucho trabajo entenderlos y mucho más trabajo realizarlos, por eso nos empeñamos en justificar los imperfectos cuando el llamado a lo perfecto es muy claro.

Así pues, si del camino imperfecto se sigue un bien importante (justicia social, derechos humanos, etc.) del camino perfecto se sigue un bien, no mucho, sino infinitamente mayor, el que se extiende hasta la eternidad:

Cita:
¿Quién dio crédito a nuestra noticia? Y el brazo de Yavé ¿a quién se le reveló?
Creció como un retoño delante de él, como raíz de tierra árida. No tenía apariencia ni presencia; (le vimos) y no tenía aspecto que pudiésemos estimar.
Despreciable y desecho de hombres, varón de dolores y sabedor de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro, despreciable, y no le tuvimos en cuenta.
¡Y con todo eran nuestras dolencias las que él llevaba y nuestros dolores los que soportaba! Nosotros le tuvimos por azotado, herido de Dios y humillado.
El ha sido herido por nuestras rebeldías, molido por nuestras culpas. El soportó el castigo que nos trae la paz, y con sus cardenales hemos sido curados.
Todos nosotros como ovejas erramos, cada uno marchó por su camino, y Yavé descargó sobre él la culpa de todos nosotros.
Fue oprimido, y él se humilló y no abrió la boca. Como un cordero al deguello era llevado, y como oveja que ante los que la trasquilan está muda, tampoco él abrió la boca.
Tras arresto y juicio fue arrebatado, y de sus contemporáneos, ¿quién se preocupa? Fue arrancado de la tierra de los vivos; por las rebeldías de su pueblo ha sido herido; y se puso su sepultura entre los malvados y con los ricos su tumba, por más que no hizo atropello ni hubo engaño en su boca.
Mas plugo a Yavé quebrantarle con dolencias. Si se da a sí mismo en expiación, verá descendencia, alargará sus días, y lo que plazca a Yavé se cumplirá por su mano.
Por las fatigas de su alma, verá luz, se saciará. Por su conocimiento justificará mi Siervo a muchos y las culpas de ellos él soportará.
Por eso le daré su parte entre los grandes y con poderosos repartirá despojos, ya que indefenso se entregó a la muerte y con los rebeldes fue contado, cuando él llevó el pecado de muchos, e intercedió por los rebledes.

Isaias 53, 1-12


¿Dónde queda entonces la defensa del desposeido ante todo esto? Bueno, en realidad es muy simple: la otra mejilla que hay que poner NO es la del desposeido... ¡sino la propia!

Saludos y bendiciones


Sitibundo escribió:
Gracias Yanka por tu infatigable deseo de encontrar artículos provechosos para todos, pero te seré sincero éste en particular no me gustó, peca de eruditismo y de rebuscamienyo. Si hay una lección preciosa, entre las muchas que nos deja la doctrina de Jesús, es esta de la otra mejilla , es sencilla y es profunda, es central y es contundente.
La principal y primera misión del hombre en la tierra es combatir el mal, esto es muy difícil porque usualmente se quiere corregir un mal, con otro mal, el castigo o el escarmiento son dos de los principales errores, el más sencillo, mejor y más efectivo es el de la otra mejilla, en ese momento se termina el mal, se deja de atizar la hoguera, y aquello que con violencia se opone a Dios, se vuelve afín, al comprobar lo inútil de su procedimiento, el buscar el bien en todos los casos tiene un cierto ingrediente de heroísmo.
Saludos y bendiciones.


EduaRod escribió:
Sitibundo escribió:
Gracias Yanka por tu infatigable deseo de encontrar artículos provechosos para todos, pero te seré sincero éste en particular no me gustó, peca de eruditismo y de rebuscamienyo. Si hay una lección preciosa, entre las muchas que nos deja la doctrina de Jesús, es esta de la otra mejilla , es sencilla y es profunda, es central y es contundente.
La principal y primera misión del hombre en la tierra es combatir el mal, esto es muy difícil porque usualmente se quiere corregir un mal, con otro mal, el castigo o el escarmiento son dos de los principales errores, el más sencillo, mejor y más efectivo es el de la otra mejilla, en ese momento se termina el mal, se deja de atizar la hoguera, y aquello que con violencia se opone a Dios, se vuelve afín, al comprobar lo inútil de su procedimiento, el buscar el bien en todos los casos tiene un cierto ingrediente de heroísmo.
Saludos y bendiciones.


Estimado en Cristo Sitibundo:

Exactamente, ESE es el punto. En este sentido me gustó mucho un artículo que se publicó en Catholic.net hace ya algún tiempo (requiere haber leido o visto la película de "El señor de los anillos" para entederlo):

http://es.catholic.net/temacontrovertido/174/1598/articulo.php?id=21811

Que Dios te bendiga.


Yanka escribió:
Es que dar la otra mejilla, en este caso la izquierda, es que pegues con la palma de la mano ya que antes había sido el dorso de la mano que significa desprecio. Pegar con la palma de la mano, quiere decir, que soy algo tuyo que te importa, como si fuera cercano o familiar a tí, porque somos hermanos. Quiere significar que estás golpeando a tu hermano, que tiene la misma dignidad que tú.
Es necesario que visualices la imagen de la acción de la bofetada.


XDXDXD escribió:
Buenísimo. Este es uno de los textos peor interpretados de la buena nueva. Siempre biene bien que alguien deje las cosas claras.


Sixdeniers escribió:
La Paz de Jesús sea con vosotros.


SI ALGUNO TE GOLPEA EN LA MEJILLA DERECHA OFRÉCELE TAMBIÉN LA OTRA
Habéis aprendido que fue dicho: ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo que no os resistáis al mal que os quieran hacer; mas, si alguno os golpea en la mejilla derecha, ofrecedle también la izquierda; y si alguno quiere pelear con vosotros para tomar vuestra túnica, dejadle también la capa; y si alguno os obligare a marchar mil pasos con él, haced aun dos mil. Dad al que os pidiere y no rechacéis al que os quiere pedir prestado. (San Mateo, cap. V, v. de 38 a 42).

Los prejuicios del mundo sobre lo que se llama entre los hombres punto de honor, dan esa susceptibilidad sombría, nacida del orgullo y de la exaltación de la personalidad, que lleva al hombre a retribuir injuria por injuria, insulto por insulto, lo que parece justo a aquel cuyo sentido moral no se eleva sobre las pasiones terrestres; por eso la ley mosaica decía: ojo por ojo, diente por diente, ley en armonía con el tiempo en que vivía Moisés: Cristo vino y dijo: Retribuid el mal con el bien. Dijo más: "No resistáis al mal que os quieran hacer; si alguno te golpea en una mejilla, ofrécele también la otra."
Para el orgulloso, esta máxima parece una cobardía, porque no comprende que se necesita más valor para soportar un insulto que para vengarse y esto siempre por esa causa que hace que su visión no se transporte más allá del presente. Pero, ¿es necesario tomar esta máxima al pie de la letra? No más que aquella que dice para arrancar el ojo si éste fuere ocasión de escándalo; llevada adelante con todas sus consecuencias, sería condenar toda represión, aun cuando fuese legal, y dejar el campo libre a los malos quitándoles todo miedo; si no se pusiese un freno a sus agresiones, muy pronto serían víctimas suyas todos los buenos. El mismo instinto de conservación, que es una ley natural, dice que no es preciso extender con benevolencia el cuello al asesino. Por tanto, con estas palabras, Jesús no prohibió la defensa, sino que condenó la venganza. Diciendo que se ofrezca una mejilla cuando la otra fue golpeada, es decir, bajo otra forma, que no es preciso retribuir el mal con el mal; que el hombre debe aceptar con humildad todo lo que tiende a rebajarle su orgullo; que es más glorioso para sí, ser herido que herir, soportar pacientemente una injusticia que él mismo cometer una; que vale más ser engañado que engañar y ser arruinado que arruinar a otros. Esto es al mismo tiempo, la condenación del duelo, que no es otra cosa que una manifestación de orgullo. Sólo la fe en la vida futura y en la Justicia de Dios, que nunca deja el mal impune, puede dar la fuerza de soportar pacientemente los golpes dirigidos contra nuestros intereses y nuestro amor propio; por esto decimos sin cesar: Dirigid vuestras miradas al porvenir, pues cuanto más os elevéis con el pensamiento sobre la vida material, menos os angustiarán las cosas de la Tierra.

Mucha Paz y Mucha Luz
Sixdeniers.

Sixdeniers@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Sep 06, 2006 4:51 pm    Asunto:
Tema: Poner la otra mejilla: NO significa RESISTIRSE sino OPONERSE
Responder citando

De es.catholic.net:

http://es.catholic.net/temacontrovertido/331/1607/articulo.php?id=5882

Autor: P. Miguel Ángel Fuentes, V.E. | Fuente: El Teólogo Responde
Poner la otra mejilla
¿Cómo debe entenderse cuando Jesús dice que debemos poner la otra mejilla?


Poner la otra mejilla
1. Poner la otra mejilla

Ante todo, el sentido de “poner la otra mejilla” debe entenderse en el contexto del discurso de la Montaña en que Jesucristo reforma la “ley del talión” (cf. Mt 5,38-42)

Jesucristo toma por tema la ley del talión, que se hallaba formulada en la ley judía: “habéis oído –en las lecturas y explicaciones sinagogales– que se dijo (a los antiguos): ojo por ojo y diente por diente” (cf. Manuel de Tuya, Biblia comentada, BAC, Madrid 1964, pp. 119-122).

Lo que Cristo enseña, en una forma concreta, extremista y paradójica, es cuál ha de ser el espíritu generoso de caridad que han de tener sus discípulos en la práctica misma de la justicia, en lo que, por hipótesis, se puede reclamar en derecho.

Por eso frente al espíritu estrecho y exigente del individuo ante su prójimo, pone Cristo la anchura y generosidad de su caridad. ¿Cuál ha de ser, pues, la actitud del cristiano ante el hombre enemigo? “No resistirle”, no por abulia, sino para “vencer el mal con el bien” (Rom 12, 21).

Pero la doctrina que Cristo enseña va a deducirse y precisarse con cuatro ejemplos tomados de la vida popular y cotidiana y expresados en forma de fuertes contrastes paradójicos, por lo que no se pueden tomar al pie de la letra. Estos casos son los siguientes:

a) Si alguno te abofetea en la mejilla derecha, muéstrale también la otra. La paradoja es clara, pero revela bien lo que lo que debe ser la disposición de ánimo en el discípulo de Cristo para saber perdonar.

b) Al que quiera litigar contigo para quitarte la túnica, déjale también el manto. Ante esto, se le promete por Cristo ceder también de buen grado su túnica. La crudeza a que llevaría esta realización hacer ver el valor paradójico de la misma. La enseñanza de Cristo es ésta: Si te quisiera quitar una de las dos prendas únicas o necesarias de tu vestido ( de lo necesario o casi necesario a la vida), que no se regatee; que haya también una actitud, en el alma, de generosidad, de perdón, que se manifestaría incluso, como actitud, hasta estar dispuesto a darle también todo lo que se pueda.

c) Si alguno te requisa por una milla, vete con él dos. Esta sentencia de Cristo es propia de Mt. La expresión y contenido de “requisar” es de origen persa. Y se expresa esto con el grafismo del caso concreto. Si se requisa por “una milla” (que es el espacio que los romanos señalaban con la “piedra milaria” = 18000 m.) habrá de responderse generosamente ofreciéndose para una prestación doble. La misma duplicidad en la fórmula hace ver que se trata de cifras convencionales. La idea es que la caridad ha de mostrarse con generosidad, enseñado por Cristo con un término técnico.

d) Da a quién te pida y no rechaces a quien te pide prestado (Lc. 6, 30). Teniéndose en cuenta el tono general de este contexto, en el que se acusan exigencias e insolencia por abuso (la bofetada, el despojo del manto , “la requisa”), probablemente este último ha de ser situado en el plano de lo exigente. Puede ser el caso de una petición de préstamo en condiciones de exigencia o insolencia.

El discípulo de Cristo habrá de tener un espíritu de benevolencia y caridad tal, que no niegue su ayuda- limosna o préstamo- a aquel que se lo pide , incluso rabasando los modos de la digna súplica para llevar a los de la exigencia injusta e insolente. El discípulo de Cristo deberá estar tan henchido del espíritu de caridad, que no deberá regatear nada por el prójimo como a sí mismo”.

¿Cuál es la doctrina que se desprende de estos cuatro casos en concretos que utiliza para exponerla?

Igualmente en estos cuatro casos hay que distinguir la hipérbole gráfica y oriental de su formulación y el espíritu e intento verdadero de su enseñanza.

Y para esto mismo vale la enseñanza práctica de Jesucristo.

Así cuando el sanedrín lo procesa y cuando un soldado le da una bofetada, no le presenta la otra mejilla, sino que le dice: “Si he hablado mal, muéstrame en qué , y si bien ¡, ¿por qué me abofeteas?” (Jn. 18,22.23).

La enseñanza de Cristo y de Pablo muestran bien a las claras que la enseñanza de Cristo no tiene un sentido material, Si en la hagiografía cristiana llegó el celo a practicar literalmente estos mandatos, fue ello efecto de un ardiente espíritu de caridad que se llegó a desbordar, incluso en el gesto.


2. La legítima defensa

La doctrina católica está expuesta en el Catecismo nn. 2263-2267:

“La legítima defensa de las personas y las sociedades no es una excepción a la prohibición de la muerte del inocente que constituye el homicidio voluntario. ‘La acción de defenderse puede entrañar un doble efecto: el uno es la conservación de la propia vida; el otro, la muerte del agresor... solamente es querido el uno; el otro, no’ (Santo Tomás de Aquino).

El amor a sí mismo constituye un principio fundamental de la moralidad. Es, por tanto, legítimo hacer respetar el propio derecho a la vida. El que defiende su vida no es culpable de homicidio, incluso cuando se ve obligado a asestar a su agresor un golpe mortal: ‘Si para defenderse se ejerce una violencia mayor que la necesaria, se trataría de una acción ilícita. Pero si se rechaza la violencia en forma mesurada, la acción sería lícita... y no es necesario para la salvación que se omita este acto de protección mesurada a fin de evitar matar al otro, pues es mayor la obligación que se tiene de velar por la propia vida que por la de otro’ (Santo Tomás de Aquino).

La legítima defensa puede ser no solamente un derecho, sino un deber grave, para el que es responsable de la vida de otro, del bien común de la familia o de la sociedad”.


P. Miguel Ángel Fuentes, V.E.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados