Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La meditacion un camino al despertar
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La meditacion un camino al despertar

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Sep 05, 2006 7:12 pm    Asunto: La meditacion un camino al despertar
Tema: La meditacion un camino al despertar
Responder citando

Meditación

PREGUNTA: ¿Qué es la meditación?

RESPUESTA: La meditación es un esfuerzo consciente para modificar el modo de funcionar de la mente. La palabra pali para meditación es "bhāvanā" que significa "hacer crecer" o "desarrollar".

PREGUNTA: ¿Es importante la meditación?

RESPUESTA: Sí, lo es. Sin importar cuánto podamos desear ser buenos, si no podemos cambiar los deseos que nos hacen actuar de la manera en que lo hacemos, el cambio será difícil. Por ejemplo, una persona puede darse cuenta de que es impaciente con su esposa y puede prometerse a sí mismo: "Desde ahora en adelante no voy a ser tan impaciente." Pero una hora más tarde podría estar gritándole a su esposa simplemente porque, no habiendo prestado atención a sí mismo, la impaciencia ha surgido sin que se diese cuenta. La meditación ayuda a desarrollar la atención y la energía que se necesitan para transformar patrones de hábitos mentales arraigados.


PREGUNTA: ¿Cuántas clases de meditación existen?

RESPUESTA: El Buddha enseñó distintos tipos de meditación; cada uno de ellos diseñado para superar un problema en particular o desarrollar un estado psicológico concreto. Pero dos de los tipos de meditación más útiles y comunes son la Atención Concentrada en la Respiración (ānāpāna sati) y la Meditación de Amor Benevolente (mettā bhāvanā).

PREGUNTA: Si quisiera practicar la Atención Concentrada en la Respiración ¿cómo lo haría?

RESPUESTA: Usted podría seguir los siguientes pasos sencillos: lugar, postura, práctica y problemas. En primer término, busque y elija un lugar apropiado, quizás un cuarto alejado de ruidos perturbadores y donde no es probable que lo molesten. Segundo, siéntese en una postura cómoda. Una buena postura es sentarse con sus piernas recogidas, un almohadón debajo de sus glúteos, la espalda derecha, las manos anidadas sobre su falda y con los ojos cerrados. Opcionalmente, puede sentarse en una silla, siempre y cuando mantenga la espalda derecha. A continuación viene la práctica en sí misma. Mientras está sentado tranquilamente con los ojos cerrados, enfoque su atención en los movimientos de inspiración y espiración de su respiración. Se puede hacer esto contando las respiraciones o prestando atención a la subida y bajada del abdomen. Cuando lo haga surgirán ciertos problemas y dificultades. Podría experimentar molestas picazones en el cuerpo o incomodidad en las rodillas. Si esto sucede, trate de mantener el cuerpo relajado sin moverse y continúe concentrado en la respiración. Probablemente tendrá muchos pensamientos importunos entrando en su mente y distrayendo su atención de la respiración. La única manera de tratar con este problema es, pacientemente, volver la atención sobre la respiración y mantenerse haciéndolo. Si usted continúa de este modo, con el tiempo los pensamientos se debilitarán, su concentración se volverá más sólida y tendrá momentos de una profunda quietud mental y paz interior.


PREGUNTA: ¿Por cuánto tiempo debería meditar?

RESPUESTA: Es bueno practicar meditación 15 minutos por día durante una semana y luego extender este lapso a razón de 5 minutos cada semana subsiguiente hasta que se encuentre meditando durante 45 minutos. Después de algunas semanas de una meditación diaria y regular, comenzará a notar que su concentración mejora, hay menos pensamientos y tiene momentos de paz genuina y sosiego.

PREGUNTA: ¿Qué es la Meditación de Amor Benevolente? ¿Cómo se practica?

RESPUESTA: Una vez que se ha familiarizado con la Atención Concentrada en la Respiración y la está practicando regularmente, puede comenzar con la práctica de la Meditación de Amor Benevolente. Debería practicarse dos o tres veces cada semana después de que se ha practicado la Atención Concentrada en la Respiración. Primero, vuelve su atención sobre sí y se dice a sí mismo palabras tales como "Que yo esté bien y feliz. Que yo esté en paz y tranquilo. Que yo esté protegido de los peligros. Que mi mente esté libre de odios. Que mi corazón esté colmado de amor. Que yo esté bien y feliz." Luego, uno por uno, piensa en una persona amada, una persona neutral, esto es, alguien que a usted ni le gusta ni le disgusta y, finalmente, en una persona desagradable, deseándoles bien a cada uno de ellos por igual.

PREGUNTA: ¿Cuál es el beneficio de practicar este tipo de meditación?

RESPUESTA: Si usted practica la Meditación de Amor Benevolente habitualmente y con la actitud correcta, hallará que tienen lugar cambios muy positivos dentro de usted mismo. Descubrirá que es capaz de ser más tolerante y benevolente consigo mismo. Hallará que los sentimientos que tiene para con sus seres amados crecerán. Se encontrará a usted mismo haciéndose amigo de personas con las que acostumbraba a ser indiferente y poco afectuoso, y encontrará que la mala voluntad o resentimiento que tiene hacia algunas personas disminuirá, y con el tiempo se disolverá. En algunas ocasiones, si sabe de alguien que está enfermo, triste o se encuentra en dificultades, podrá incluirlo en su meditación y, a menudo, verá que su situación mejora.


PREGUNTA: ¿Cómo es posible?

RESPUESTA: La mente, cuando se desarrolla como es debido, es un poderoso instrumento. Si podemos aprender a enfocar nuestra energía mental y proyectarla hacia otros puede tener influencia sobre ellos. Usted puede haber tenido una experiencia como ésta. Quizás se encuentra en un salón atestado de gente y tiene la sensación de que alguien lo está mirando. Usted se da vuelta y, efectivamente, alguien lo está mirando fijamente. Lo que ha pasado es que usted ha captado la energía mental de otra persona. La Meditación de Amor Benevolente se parece a eso. Proyectamos energía mental positiva hacia otros y ésta gradualmente los transforma.

PREGUNTA: ¿Necesito un maestro que me enseñe meditación?

RESPUESTA: No es absolutamente necesario un maestro, pero la guía personal de alguien familiarizado con la meditación es útil sin duda. Desgraciadamente, algunos monjes y laicos se establecen a sí mismos como maestros de meditación cuando sencillamente no saben lo que están haciendo. Trate de escoger un maestro que tenga una buena reputación, una personalidad equilibrada y que se adhiera fielmente a las enseñanzas del Buddha.

PREGUNTA: He escuchado decir que la meditación hoy es usada ampliamente por psiquíatras y psicólogos. ¿Es verdad?

RESPUESTA: Sí, lo es. Ahora se acepta que la meditación tiene un elevado efecto terapéutico sobre la mente y es utilizada por muchos trabajadores de la salud mental como apoyo para inducir la relajación, superar fobias y generar autoconciencia. La profunda observación y penetración del Buddha en la mente humana está ayudando a la gente tanto en la actualidad como lo hizo en tiempos antiguos.


Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mar Sep 05, 2006 10:15 pm    Asunto:
Tema: La meditacion un camino al despertar
Responder citando

Muy interesante lo que has puesto Deba.- Es cierto que muchos psicologos están utilizando estas tecnicas que describes.

Ahora te pondré yo algo que saque de Zendo Betania:

Hugo M. Enomiya-Lassalle SJ (1898-1990) fue desde 1929 misionero en Japón. Después de haberse muerto sus anteriores maestros, entre ellos Harada Daiun, acudió a Yamada Kôun para completar su práctica con koan. De él recibió el reconocimiento como maestro Zen y el nombre AI'UN-KEN, "Nube del Amor".

Gracias al encuentro entre estos dos hombres abiertos y deseosos de trabajar por la paz en el mundo, muchos occidentales, varones y mujeres, en su mayoría cristianos, se formaron en el San'un Zendo con Kôun Roshi.



Enomiya-Lassalle fundó en Japón SHINMEIKUTSU, "Cueva de la Oscuridad Divina", el primer centro Zen creado por un cristiano. Como miembro del "Instituto de las Religiones Orientales" de los jesuitas en Tokio, intervino en la redacción del texto conciliar que dice:

"Consideren atentamente el modo de asumir en la vida religiosa cristiana las tradiciones ascéticas y contemplativas, cuya semilla había Dios esparcido con frecuencia en las antiguas culturas antes de la proclamación del Evangelio" (Concilio Vaticano II, Ad Gentes artº 1Cool.

Entre 1976 y 1985 vino a España de manera regular a dar cursos de Zen.

Tambien se dice esto:

Todo marco cultural y religioso es la expresión de una experiencia y fomenta un determinado modo de percibir la realidad y de interpretar la experiencia.

Un cristiano que practica Zen no sólo aprende y practica un nuevo modo de abismarse en el misterio sino que aprende además un nuevo lenguaje que le abre horizontes nuevos.

Un nuevo marco, como es el budista Zen para el cristiano, brinda nuevas posibilidades de lenguaje para expresar lo experimentado y crea además nuevas posibilidades de percepción, siendo a la vez un nuevo instrumento para salvar del olvido aquello de lo que se ha caído en la cuenta.


Ahora te hago una pregunta o mas bien una afirmacion: dices que la mente es muy poderosa, cierto, pero los milagros solos los realiza Dios. Si tu le dices a tu mente quiero que esa persona se cure, esto no se realiza, pero si le pides a Dios que la cure, con fe, es muy posible que esto ocurra

Jesus dijo: la fe mueve montañas. Pero quien las mueve es Dios, no nosotros.

Lo digo porque de pequeña me paso una experiencia: en el salon de actos de mi colegio, era final de curso y hacian fiesta. Tambien habia una tombola donde se rifaba una muñeca y yo pedi a Jesus que esa muñeca le tocase a mi amiga, que no tenia muchos juguetes. Se lo pedi con mucha fe y varias veces a Jesus. Y entre todas las niñas del colegio, la muñeca le tocó a mi amiga.

Nunca he conseguido nada fuera de lo normal por el unico esfuerzo de mi mente. Tan solo lo consegui aquella vez que tenia una fuerte fe en Jesus, inocencia y amor por mi amiga. La fe mueve montañas y el amor por Dios y los demas es el motor del mundo, como Jesus nos dijo.

Saludos
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Sep 05, 2006 11:46 pm    Asunto:
Tema: La meditacion un camino al despertar
Responder citando

Efectivamente he dicho que la mente es poderosa, tan poderosa que una mente no educada nos lleva a todos los vicios y a la corrupcion o a la inversa que siendo educada nos lleve al desarrollo del amor, la compasion y la comprension del nirvana.

Deba
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
CarlosII
Nuevo


Registrado: 29 Mar 2007
Mensajes: 7
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 1:03 am    Asunto:
Tema: La meditacion un camino al despertar
Responder citando

tylly escribió:

Un cristiano que practica Zen no sólo aprende y practica un nuevo modo de abismarse en el misterio sino que aprende además un nuevo lenguaje que le abre horizontes nuevos.

Un nuevo marco, como es el budista Zen para el cristiano, brinda nuevas posibilidades de lenguaje para expresar lo experimentado y crea además nuevas posibilidades de percepción, siendo a la vez un nuevo instrumento para salvar del olvido aquello de lo que se ha caído en la cuenta.

Saludos


Soy católico practicante de la oracion contemplativa, y dentro de la bibliografia que he leido, me ha llamado mucho la atencion eso de la "practica Zen" que algunos libros contemplativos mencionan mucho por ej el autor "thomas merton" y mi favorito Anselm grün el cual son monjes y en sus practicas de oracion católica practican Zen.

Eso me llevo a investigar por internet pero hay tanto que no se por donde empezar, me gustaria saber si en este foro hay alguna bibliografia sencilla para empezar aprender sobre esta practica o podrian recomendarme algo, ya que hace poco compre un libro llamado " EL ALIENTO CURATIVO, Espiritualidad Zen para una tierra herida" por el padre Ruben Habito, pero no logre entender mucho su pensamiento.

Me gustaria mucho fundir la oracion contemplativa con la meditacion zen, ya que son muy muy parecidas y sacar provecho de eso.

saludos,
_________________
"Cualesquiera que sean tus penas, con el silencio las superarás"
www.oracioncontemplativa.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
nathayogi
Nuevo


Registrado: 28 Mar 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Vie Mar 30, 2007 2:34 am    Asunto: Muy bellas meditaciones!
Tema: La meditacion un camino al despertar
Responder citando

Qué hermoso es este conocimiento!
Particularmente, he practicado desde hace ya dos años la meditación sobre el amor incondicional que compartiste con los devotos católicos, y la encuentro fascinante! Es una visualización muy similar a algunas propuestas por Paramahansa Yogananda. Qué hermoso es observar como a través del control de nuestra mente podemos tomar contacto personal y directo con la divinidad, independientemente de nuestras creencias religiosas.
El dogma no salvará al mundo sino simplemente la percepción espiritual, la experiencia a través de la sintonía con la divinidad.
También sería interesante observar los ejercicios propuestos por Anthony de Mello, dentro del contexto del cristianismo.

Namasté!
_________________
Nahuel
"La paz es el altar de Dios."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados