Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Dom Sep 03, 2006 4:20 pm Asunto:
Lo que sé sobre el budismo
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Tengo que decir que admiro, respeto y me simpatizan mucho los budistas. Considero que es una religion tolerante, pacifica, respetuosa tambien con el medio ambiente, etc... pero reconozco que no entendia bien sus creencias.
He leido en un libro algo sobre ellos y lo expongo a continuacion:
El budismo nace en la India, hacia el año 500 a.C. Su fundador es Sidharta Gautama (Buda: iluminado), el cual protagonizó una reaccion contra el ritualismo y el misticismo de los brahmanes. No le interesaban las doctrinas especulativas sobre Dios y su doctrina se centra en el modo de salvar al hombre.
En realidad, el budismo no comienza a existir como teologia sino como antropologia, y no busca, como el hinduismo, la negacion de si, sino el equilibrio entre el arte de vivir y la renuncia de si mismo.
Se trata de una liberacion del hombre, por las propias fuerzas, del karma o las acciones de la vida. La meta consiste en escapar del dolor. Ante un hombre herido por una flecha envenenada, dice Buda, hay que buscar un remedio practico y no elaborar un sistema abstracto sobre el sufrimiento.
En una palabra, el budismo nace del intento de superar el dolor de la vida misma. El dolor nace, segun Buda, de la busqueda de experiencias sensoriales. En consecuencia, la clave de la salvacion radica en apagar el deseo, llegando asi al nirvana, la existencia impersonal.
Coincide con el hinduismo en la transmigracion de las almas y en concebir la salvacion como el paso a una forma de no existencia (nirvana)
La primera via de salvacion consiste precisamente en el conocimiento de esta necesidad de purificacion del deseo. Se trata de conducir el karma, las fuerzas vitales, por la practica del bien, por el camino sabio y fundado en la experiencia.
En el budismo no existe un termino para designar a Dios, aunque NO SE NIEGA EXPLICITAMENTE SU EXISTENCIA.
Existe un termino generico que es "deva" y que designa ciertas divinidades, pero sometidas tambien ellas a un proceso de reencarnacion. No se habla de Dios como un ser distinto del hombre y con el que mantener relaciones personales. Ello se debe fundamentalmente, al hecho de que carece del concepto de creacion.
Buda prescindió de lo divino; por ello se califica al budismo de religion agnostica en cuanto que margina a Dios. Propiamente carece de oracion de peticion, de oracion que lo relacione con un ser divino diferente.
El budismo niega la existencia real de la persona: no admite la existencia del alma humana
Al carecer de una nocion personal de Dios, carece tambien del concepto del pecado como violacion del amor. Es, mas bien, una doctrina de la liberacion humana, realizada por las propias fuerzas.
La salvacion se busca practicamente en la pura interioridad, de modo que el mal de mundo sigue fatalmente presente en el exterior. Se concibe la eternidad no como expansion de la persona, sino como una absorcion en el todo.
A Buda nunca le consideraron Dios sus seguidores. El proponia un camino de perfeccion que cada uno podia seguir con sus propias fuerzas e independientemente de él.
Pero en la historia del budismo posterior se dio una evolucion, particularmente en el llamado Mahayana o gran vehiculo, en el cual a Buda se le considera un ser cósmico, mas o menos divinizado. La salvacion se logra aqui con la ayuda de otros nuevos Budas o seres iluminados. Entre estos adquiere un relieve especial Amida. Se trata de un Buda a quien se implora con verdadera devocion.
(Teologia para nuestro tiempo, de J. Antonio Sayes) _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
emepen Asiduo
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 338
|
Publicado:
Dom Sep 03, 2006 4:27 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
!!!QUE BUENOS QUE SON LOS BUDISTAS!!!
ME HAS CONVENCIDO. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Sep 03, 2006 5:45 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
¿De que lo han convensido Emepen?
Todo lo expuesto anteriormente no fue escrito por un budista y por ende esta sometido a la interpretacion arbitraria condicionada de quien lo escribio desde su propio punto de vista, si yo escribiera un libro sobre cristianismo para explicarles a los budista en que creen los Cristianos, creo que tampoco seria un libro muy imparcial o al menos muy bien fundamentado por cuando no soy experto en cristianismo, estudiar una religion desde afuera jamas sera igual ni parecido a hacerlo desde dentro, como budista que soy, estoy de acuedo con alguna cosas planteadas en el articulo y en desacuerdo y niego muchas otras, que decididamente no son creencias del Budismo.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Sep 03, 2006 5:56 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
El hinduismo y el Budismo comparten ciertos términos que no tienen igual connotación, los expondré:
Nirvana, Dharma, karma, entre otras son palabras que tiene significados sustancialmente distintos en budismo en computación con el hinduismo.
la negación de la persona que se hace referencia no debe ser tan tomada a la ligera el no-ser es una de las doctrinas mas ricas y complejas del budismo y para nada hace referencia a una inexistencia de nosotros como realidades, si no a la insustancialidad del ego, el cual debe ser erradicado con la renuncia de nosotros mismos, para que surja el verdadero ser, que no es la personalidad condicionada formada por la educacion, y el medio ambiente.
El nirvana no es un estado de no existencia, el nirvana no puede ser explicado en términos limitados del lenguaje, sencillamente por que no obedece al tiempo ni al espacio, es increado, infinito, eterno: acceder al nirvana es sencillamente trascender al tiempo y el espacio, es la felicidad máxima en un estado sin tiempo sin condicionamientos. y lo que estoy exponiendo esta igualmente limitado por mi mismo, nirvana es mucho mas.
poco a poco espero poder irles exponiendo mi religión, e ir conociendo mas de la de ustedes, de esa forma llegar a comprendermos y respetarnos cada día mas.
con amor
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Dom Sep 03, 2006 11:00 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Yo tampoco sé de que te he podido convercer Emepen. Solo expuse lo que he leido sobre el budismo.
Lo que yo me pregunto ebakan, es como encaja el budismo en lo que llamamos la sociedad del progreso. Si no se desea nada, ¿como luchas por conseguir y alcanzar metas que suponen progreso?.
¿Te imaginas por ejemplo al doctor Fleming, el que inventó la penicilina renunciando a su deseo de lograr una medicina que combatiera tantas enfermedades? Entonces no se hubieran descubierto los antibioticos.
No se, tal vez parezca simple lo que pregunto, ya que desconozco tu religion a fondo. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Dom Sep 03, 2006 11:42 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Con mucho gusto te respondo a ellos querida tylly:
Buddha dice es que cuando nuestros deseos, nuestro apego, nuestro continuo descontento con lo que tenemos y nuestras ansias continuas de más y más nos causan sufrimiento, deberíamos detenernos. Él nos pide que establezcamos una diferencia entre lo que necesitamos y lo que queremos y nos esforcemos por nuestras necesidades y modifiquemos nuestros deseos. Él nos dice que nuestras necesidades pueden ser cubiertas pero lo que deseamos no tiene fin —un pozo sin fondo. Hay necesidades que son esenciales, fundamentales, y que deben ser satisfechas, y son éstas por las cuáles deberíamos trabajar. Los deseos más allá de eso deberían ser gradualmente reducidos. adelantos como la medicina, son necesidades y vale la pena luchar por ellas, pero mortificarse por tener un jet en el garaje de tu casa o tener lo ultimo en nintendo o tener un traje armani, esos deseos si no los puedes satisfacer y son fuente de que estes amargado, entonces deben ser erradicados, no se debe jamas confundir la eliminacion de los deseos con no buscar nada ni progresar en nada.
con amor
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 4:12 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
En el cristianismo tambien decimos que los bienes materiales no deben ser el motivo de nuestra vida. Te sirven, los utilizas, pero no te dan la felicidad, al fin y al cabo, todo es vanidad como decia Sta. Teresa.
Continuando con el tema sobre lo que se del budismo, ahi te mando esta informacion:
En medio del valle del Tajuña, en el corazon de la Alcarria (España), Zendo Betania es la escuela de aprendizaje y practica del zen japonés mas importante de España, dirigida por Ana Maria Schlüter, religiosa catolica de las Mujeres de Betania, la fundadora del centro.
Metodo: nacido en el seno del budismo mahayana, asumido (cfr. Ad Gentes art.1 por el cristianismo a traves del jesuita Enomiya-Lasalle, el zen es "un camino de despertar a la realidad esencial, de raiz, que ningun sentido puede captar ni ninguna inteligencia comprender"
Propuestas: hay fines de semana de iniciacion y jornadas intensivas de hasta once dias. En verano, solo hay cursos intensivos para los que ya practican.
La verdad me gustaria conocerlo, pero me pilla un poco retirado. ¿Lo conoceis alguno? _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 4:13 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
tiene una pagina web: www.zendobetania.com _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 8:17 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Zen cristiano (Zen = Chan/ osea budismo japones mahayana), es algo realmente nuevo para mi, algo asi como la convergencia de ambos pensamientos, lo mas interesante es que es creado o originado por jesuitas. lo leere con mas atencion, gracias tylly
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Lun Sep 04, 2006 9:44 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Metodo: nacido en el seno del budismo mahayana, asumido (cfr. Ad Gentes art.1) por el cristianismo a traves del jesuita Enomiya-Lasalle, el zen es "un camino de despertar a la realidad esencial, de raiz, que ningun sentido puede captar ni ninguna inteligencia comprender"
Debakan: dice asumido por el cristianismo, a traves de un jesuita. No dice que haya sido creado por el. Al menos asi lo he entendido yo.
Yo tambien miraré la pagina, parece interesante. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mar Sep 05, 2006 1:01 am Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
tylly escribió: | Metodo: nacido en el seno del budismo mahayana, asumido (cfr. Ad Gentes art.1) por el cristianismo a traves del jesuita Enomiya-Lasalle, el zen es "un camino de despertar a la realidad esencial, de raiz, que ningun sentido puede captar ni ninguna inteligencia comprender"
Debakan: dice asumido por el cristianismo, a traves de un jesuita. No dice que haya sido creado por el. Al menos asi lo he entendido yo.
Yo tambien miraré la pagina, parece interesante. |
cuando asumes algo y lo reinterpretas esa una creación, una doctrina básica del budismo es la de anatta, o no-ser, postula que todo absolutamente todo lo que ha llegado a ser dejara de ser, pero eso además es un proceso constante que ocurre en tiempo real, por ejemplo usted misma en este instante esta dejando de ser y llegando a ser algo mas, eso debido que usted no es inmutable, usted esta cambiando a cada segundo, por ende siendo, dejando de ser y llegando a ser en un proceso continuo denominado devenir. desde ese punto de vista el Padre jesuita ha creado algo nuevo a partir de algo que ya existía, nuevo por que no es lo mismo es diferente esta reinterpretado. ese mismo método es el que dio nacimiento a todas las escuelas de budismo luego de que buda fundara la shanga.
me gusta el trabajo que esta desarrollando ese centro de zen
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Jue Sep 07, 2006 12:41 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Orationis formas, de la Congregación para la Doctrina de la Fe:
12. Con la actual difusión de los métodos orientales de meditación en el mundo cristiano y en las comunidades eclesiales, nos encontramos de frente a una aguda renovación del intento, no exento de riesgos y errores, de fundir la meditación cristiana con la no cristiana. Las propuestas en este sentido son numerosas y más o menos radicales: algunas utilizan métodos orientales con el único fin de conseguir la preparación psicofísica para una contemplación realmente cristiana; otras van más allá y buscan originar, con diversas técnicas, experiencias espirituales análogas a las que se mencionan en los escritos de ciertos místicos católicos; otras incluso no temen colocar aquel absoluto sin imágenes y conceptos, propio de la teoría budista, en el mismo plano de la majestad de Dios, revelada en Cristo, que se eleva por encima de la realidad finita. Para el fin, se sirven de una «teología negativa» que supera cualquier afirmación que tenga algún contenido sobre Dios, negando que las cosas del mundo puedan ser una señal que remita a la infinitud de Dios. Por esto, proponen abandonar no sólo la meditación de las obras salvíficas que el Dios de la Antigua y Nueva Alianza ha realizado en la historia, sino también la misma idea de Dios, Uno y Trino, que es Amor, en favor de una inmersión «en el abismo indeterminado de la divinidad».
Estas propuestas u otras análogas de armonización entre meditación cristiana y técnicas orientales deberán ser continuamente cribadas con un cuidadoso discernimiento de contenidos y de método, para evitar la caída en un pernicioso sincretismo. _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Sep 07, 2006 4:43 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Luis Fernando escribió: | Orationis formas, de la Congregación para la Doctrina de la Fe:
12. Con la actual difusión de los métodos orientales de meditación en el mundo cristiano y en las comunidades eclesiales, nos encontramos de frente a una aguda renovación del intento, no exento de riesgos y errores, de fundir la meditación cristiana con la no cristiana. Las propuestas en este sentido son numerosas y más o menos radicales: algunas utilizan métodos orientales con el único fin de conseguir la preparación psicofísica para una contemplación realmente cristiana; otras van más allá y buscan originar, con diversas técnicas, experiencias espirituales análogas a las que se mencionan en los escritos de ciertos místicos católicos; otras incluso no temen colocar aquel absoluto sin imágenes y conceptos, propio de la teoría budista, en el mismo plano de la majestad de Dios, revelada en Cristo, que se eleva por encima de la realidad finita. Para el fin, se sirven de una «teología negativa» que supera cualquier afirmación que tenga algún contenido sobre Dios, negando que las cosas del mundo puedan ser una señal que remita a la infinitud de Dios. Por esto, proponen abandonar no sólo la meditación de las obras salvíficas que el Dios de la Antigua y Nueva Alianza ha realizado en la historia, sino también la misma idea de Dios, Uno y Trino, que es Amor, en favor de una inmersión «en el abismo indeterminado de la divinidad».
Estas propuestas u otras análogas de armonización entre meditación cristiana y técnicas orientales deberán ser continuamente cribadas con un cuidadoso discernimiento de contenidos y de método, para evitar la caída en un pernicioso sincretismo. |
Quien comprenda a cavalidad del metodo budista de meditacion dificilmente podria creeer que sea negativo para un cristiano
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Sep 07, 2006 5:29 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
La verdad Deba es que si ese metodo de meditacion nos lleva a pensar que podemos lograr nuestra salvacion por nosotros mismos (inculyendo esa naturaleza budica que ya tenemos) y ademas nos lleva a pensar que lo que ocurre en la vida es circunstancial y colateral, es solo un devenir del cual nos debemos liberar, entonces yo como cristiana te digo que eso trae peligros para un cristiano. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Sep 07, 2006 5:47 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Rosa M Ibáñez escribió: | La verdad Deba es que si ese metodo de meditacion nos lleva a pensar que podemos lograr nuestra salvacion por nosotros mismos (inculyendo esa naturaleza budica que ya tenemos) y ademas nos lleva a pensar que lo que ocurre en la vida es circunstancial y colateral, es solo un devenir del cual nos debemos liberar, entonces yo como cristiana te digo que eso trae peligros para un cristiano. |
A lo unico que te lleva la meditacion es a experimentar por ti mismo las cosas tal como son. dudo que eso sea negativo de ningua forma.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Sep 07, 2006 7:18 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Pero Deba... al practicar ese tipo de meditacion estas intentando salvarte (iluminarte si lo prefieres) a ti mismo tu solito sin ninguna ayuda. No lo ves? esto es opuesto a nuestras creencias. Entiendes? _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Sep 07, 2006 7:47 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Rosa M Ibáñez escribió: | Pero Deba... al practicar ese tipo de meditacion estas intentando salvarte (iluminarte si lo prefieres) a ti mismo tu solito sin ninguna ayuda. No lo ves? esto es opuesto a nuestras creencias. Entiendes? |
Meditar nos pone en la evidencia de las cosas como estas son. es su unico objetivo, meditar no nos ilumina, pero ver la realidad tal como es, eso si nos ilumina. el budismo se basa en la experiencia misma de las cosas: si una persona me dice el pasto es verde, pero yo jamas lo he visto puedo creerlo por fe, o puedo ir a ver el pasto y saberlo por mi mismo: meditar es ir a ver el pasto y no que te cuenten como es ese pasto. si luego biene otro y me dice el pasto es azul, dado que yo no lo he visto si no que lo crei por que me lo dijeron puedo cambiar de parecer, pero si lo vi yo mismo, que mas da lo que digan no puedo ser cambiado por que se por mi mismo.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Sep 07, 2006 8:47 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Deba,
Mira lo que dices:
Cita: | Meditar nos pone en la evidencia de las cosas como estas son. es su unico objetivo, meditar no nos ilumina, pero ver la realidad tal como es, eso si nos ilumina |
Meditar ver las cosas como son iluminacion
Por lo tanto meditar iluminacion
En cuanto a lo que dijiste del pasto pues me parece un poco impractico.
Por ejemplo: los doctores en fisica enseñan la Teoria de la Relatividad de Einstein. Yo con mi cerebro (pobre!) no puedo entender esa teoria y si que he tratado! entonces que hago??? dudar de la Teoria de la Relatividad TODA mi vida porque yo no puedo entenderla con mi propio cerebro? NO, esto seria absurdo. Lo que hago es evaluar si las personas que me estan tratando de enseñar dicha teoria son veraces y confiables en el area de la cual me estan hablando... Una vez que decida que SI son veraces pues les creo y ya! les tengo FE a pesar de que yo no pueda verificar lo que me dicen por mi misma. SI no les creo pues o es porque no creo que sean confiables o es porque me encierro en mi misma en mi afan de verificarlo todo yo yo y yo _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Jue Sep 07, 2006 10:35 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Rosa M Ibáñez escribió: | Deba,
Mira lo que dices:
Cita: | Meditar nos pone en la evidencia de las cosas como estas son. es su unico objetivo, meditar no nos ilumina, pero ver la realidad tal como es, eso si nos ilumina |
Meditar ver las cosas como son iluminacion
Por lo tanto meditar iluminacion
En cuanto a lo que dijiste del pasto pues me parece un poco impractico.
Por ejemplo: los doctores en física enseñan la Teoría de la Relatividad de Einstein. Yo con mi cerebro (pobre!) no puedo entender esa teoria y si que he tratado! entonces que hago??? dudar de la Teoría de la Relatividad TODA mi vida porque yo no puedo entenderla con mi propio cerebro? NO, esto seria absurdo. Lo que hago es evaluar si las personas que me estan tratando de enseñar dicha teoria son veraces y confiables en el area de la cual me estan hablando... Una vez que decida que SI son veraces pues les creo y ya! les tengo FE a pesar de que yo no pueda verificar lo que me dicen por mi misma. SI no les creo pues o es porque no creo que sean confiables o es porque me encierro en mi misma en mi afan de verificarlo todo yo yo y yo |
Entiendo tu punto: veamos creo que utilice mal la palabra evidencia, almenos mal para extresarte a ti lo que deseaba que comprendieras, osea que no supe comunicar mi idea.
El objetivo de la meditacion es el desarrollo de la mente y su capacidad, lo que llamamos un desarrollo de la conciencia. meditar nos pone frente a la realidad tal como esta es pero no directamente como cuando estas frente a un espejo y vez tu reflejo si no indirectamente por que te capacita para ver el reflejo en el espejo, al ayudarte a remover la venda de tus ojos. tal vez deberia aclarar que meditar nos lleva de la mano al crecimiento de nuestra conciencia para llegar efectivamente a ver las cosas como son:
Buddha dijo una vez, el dedo apunta a la luna, no comentan el error de confundir el dedo con la luna
Si te dedicas con esfuerzo a estudiar fisica y la teoria de la relatividad de seguro lo lograras, si luego comprendes esa teoría, de seguro sabrás si es o no correcta o aplicable. salvo que tengas limitaciones de inteligencia que te impidan llegar a asimilar esos conceptos.
El budismo es particularmente difícil por que te pide que desarrolles su mente, tu conciencia al grado de que comprendas por ti mismo, la meditacion es una herramienta para ello
hice una critica sobre el intento de comprender el budismo desde una óptica cristiana y ahora estoy cometiendo un error similar a la inversa, no estoy poniendo cuidado de usar las palabras adecuadas para explicar los términos. haré un esfuerzo por ser mas claro.
Deva _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Sep 07, 2006 11:44 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Ay Deba!
Creo que seguimos en lo mismo. Dices lo mismo que antes: que la meditacion te lleva a desarrollar tu conciencia y que esto te lleva a ver la realidad como es y por lo tanto la iluminacion.
Al final la meditacion es una herramienta por la cual se busca la iluminacion que es la meta final.
Y te aseguro que hay cosas que NO voy a poder entender no importan cuanto las estudie porque simplemente no tengo la capacidad. No soy tonta pero hay cosas que solo los muy inteligentes pueden entender a cabalidad y a nosotros no nos queda mas que creerles....
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Vie Sep 08, 2006 12:03 am Asunto:
Hola
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Hola Rosa, comprendo la posicion de ambos, pero le doy la razon a nuestro hermano Budismo, quien realmente comprende el Budismo dificlmente se puede ver alejado de la verdad Cristiana Catolica, por lo mismo existen ya desde hace tiempo relacione sfraternale smuy profundas entre Benedectinos y Budistas, el meditar para nada aleja al Cristiano de Dios, al contrario lo hace caer mas en cuenta de quien se Es, en nuestra misma religion la meditaciones algo enormemente valioso, en las ordenes Monasticas la Meditacion es algo escencial, la misma Meditacion del Rosario, los salmos y las Escrituras son formas de llegar al conocimiento y comtemplacion de Dios mismo, a mi s eme quedo muy grabado algo que dijo su Santidad el Dalai Lama, "Los Budistas con los Cristianos guardamos muchas semejanzas y si tal vez el Budismo no contempla una concepcion de Dios al igual que los Cristianos es por que en un frase simple Vivimos en Dios", esto claro esta lo dijo respetando su propio ser Budista pero adaptandolo a nuestro pensar Cristiano, y ahi le doy toda la razon, el Budismo en realidad no busca la Salvacion por puros meritos humanos, busca la Iluminacion de Si mismo en la contemplacion de un todo, el asunto de Dios es algo independiente y muy bello claro, pero en realidad el Budismo es una invitacion a ser de verdad lo que se Es.
El Budismo es una creencia muy completa e integral, la meditacion es un camino excelente que aun nosotros Catolicos podemos utilizar en bien de nuestro espiritu, aqui en Mexico es muy comun que la comunidad Budista haga uso del Monasterio Benedectino de Ahuatepec en el Estado de Morelos para llevar a cabo Retiros, y la relacion entre esta orden Monastica y ellos por lo que se esta muy difundida en Europa y otros lugares del mundo, aqui mismo en el Estado de Chihuahua, en la Ciudad de Chihuahua hace un año tuvimos la visita de algunos Lamas y se les permitio orar y meditar en la Catedral Metropolitana, fue algo hermoso y que demostro que en realidad seguimos una misma senda de amor y fraternidad espiritual. Bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Vie Sep 08, 2006 12:06 am Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Esto me gusto mucho leemos:
"Consideren atentamente el modo de asumir en la vida religiosa cristiana las tradiciones ascéticas y contemplativas, cuya semilla había Dios esparcido con frecuencia en las antiguas culturas antes de la proclamación del Evangelio" (Concilio Vaticano II, Ad Gentes artº 1 .
Yo creo que es algo muy acertado y bello.... bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Sep 08, 2006 1:00 am Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Gracias amigo Gato.
John Main OSB (1926-1982) sabia que la experiencia contemplativa
crea comunidad. Su contribución ha sido el recuperar y re-presentar
un camino de esta experiencia a la gente bajo la tradición
contemplativacristiana. En las enseñanzas de los monjes del
desierto, él descubrió la práctica del mantra. Reconoció que esta
forma de oración podría llevar a mucha gente a profundizar su vida
espiritual, por lo que él recomendaba dos períodos diarios de
meditación integrados en la práctica de la vida Cristiana.
Un camino de compasión
En los últimos años se ha hecho cada vez mas evidente que la meditación, como camino de
tolerancia y compasión, crea puentes en el espíritu entre la gente de diferentes creencias,
entre los pobres y los ricos, entre aquellos que sufren a causa del conflicto y de la división. Las
grandes tensiones sociales y psicológicas de la sociedad moderna, nos conducen a una
respuesta contemplativa profunda. John Main creía que cada ser humano, sin importar su
estilo de vida, está llamado a la profundidad contemplativa.
Lo anterior fue tomado de pagina de la comunidad mundial de meditacion cristiana fundada por el Padre Jhon Main, la comunidad benedictina lleva años meditando con budistas y a la inversa, minjes budistas y benedictinos unidos en meditacion contemplativa tanto en templos budistas como cristianos. las investigaciones del padre Jhon main has sacado a luz que la meditacion de los padres del desierto comple con las mismas caracteristicas de la meditacion budista incluidos el uso de mantras.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Vie Sep 08, 2006 2:15 am Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Gato,
Por supuesto que la meditacion es parte integral del cristianismo pero el proceso y el fin ultimo de la meditacion no son iguales al budismo. Esto hay que reconocerlo y tenerlo en cuenta. Simplemente no es el mismo proceso ni el mismo fin ultimo.
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Vie Sep 08, 2006 3:01 am Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Rosita, (jiji) No es lo mismo si lo vemos en una concepcion puramente doctrinal, pero el Cristiano y el Budista en ultima instancia buscan lo mismo, "Trascender" esta es la finalidad de todo esfuerzo humano en la Region, cierto es que nuestra meditacion tiene por objeto la busqueda de la Gracia Santificante de Nuestro Señor, pero al final d ecuentas tambien se resume en nuestra propia realizacion integral como ser humano, claro esta que Cristianamente, pero la meditacion lleva a las mismas luces, al conocimiento pleno de ti, podemos por ejemplo meditar la frase Biblica "Ama a tu projimo como a TI mismo", esto habla ya del conocimiento vocacional que tiende hacia Dios y al servicio de la Caridad, la meditacion en el fondo es similar a la Budista solo que la Budista se aleja de la concepcion Cristiana Doctrinal, pero nada mas, si no me equivoco (nuestro hermanillo Budista me corregira), las imagenes Budistas pueden ayudar a la meditacion ya enfocarse, al igual que el Rosario meditado por nosotros el cual es en si una serie de imagenes mentales y por que no decirlo como es "mantras" recitados en la forma de oracion que nos ayudan a enfocar nuestra atencion hacia lo que buscamos, por ahi alguien dijo algo muy sabio sobre el Rosario "el rezo del Rosario es el preambulo de la meditacion Cristiana, ya que al ir desgranado el rezo este se convierte en la musica que acompaña nuestra imagen mental y meditada del Evangelio". Te recomiendo mucho que leas tambien sobre la meditacion Monastica en sus dos vertientes, tanto Catolica Occidental, como Katholica Ortodoxa y veras que la fianlidad de la meditacion Cristiana es la union perfecta del pensamiento y todo el ser con Dios, hay por ahi en la paginas sobre el Rosario Ortodoxo algo muy interesante sobre la meditacion, que nos dice que la repeticion constante de la frase "Señor Jesucristo Hijo de Dios, ten piedad de mi pecador" en la practica monastica llega a niveles Espirituales insospechados, ya que el ser se vuelve uno con su fin y se instala en algo muy similar a la Iluminacion solo que en la concepcion Cristiana, te recomiendo mucho que busques sobre la vida de San Serafin de Sarov y de San Ambrosio de Optima, dos Santos Ortodoxos que son un ejemplo de lo que es la Meditacion Cristiana, y que decir de San Antonio Abad o Santa Maria de Egipto, muy venerados en Oriente, que son ejemplos plenos de Realizacion Espiritual basado en la Meditacion, yo pieso que nuestro hermano Budista nos puede dar leyendo a estos santos que te recomiendo, mas ejemplos muy similares de personas venerables del budismo que mediante la Meditacion han logrado su finalidad ultima, ahora claro que las doctrina son distintas, pero al final de cuentas creamos o no en Dios en El somos plenos, y en El encontramos como dice San Francisco de Asis "la perfecta alegria", te doy la razon hermanita de que no es pan con lo mismo una cosa y otra, pero si son caminos que se hermanan y convergen en lo mas hermoso de la humanidad, su trascendencia. Bendiciones. Saludos a Nuestro hermano Budista y de verdad que lo que tu nos compartes nos enriquese grandemente, les recomiendo estar atentos a los eventos a cargo de la comunidad de San Egidio y les regalo esto que nos pone a pensar en como todos los seres humanos caminamos hacia la trascendencia y la plenitud, para los Cristianos hacia Dios:
Hinduismo "El deber supremo es no hacer a los demás lo que te causa dolor cuando te lo hacen a ti" (Mahabharata 5, 15, 17).
Budismo "No hieras a los demás, para que no te encuentres herido tú también" (Udanavarga 5, 1 .
Confucianismo "La benevolencia máxima consiste en no hacer a los demás lo que no quieras que te hagan a ti" (Analectas Rongo, 15, 23).
Judaísmo "Lo que para ti es odioso, no lo hagas a tu prójimo. En esto consiste toda la Ley; todo lo demás es un comentario" (Talmud, Shabbat 31 a).
Islam "Ninguno de vosotros es creyente si no ama a su hermano como a sí mismo" (Las 42 tradiciones de An-Nawawi).
¿No os recuerda algo?
Bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Sep 08, 2006 3:21 am Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Mi querdo Gato, las imagenes de buddha son muy importantes en la meditacion, nos ayudan a enforcarnos en sus virtudes y en su logro de tal forma que meditando en ellos logramos en estado de profunda meditacion, asi mismo usamos el Mala o rosario budista de 108 cuentas para recitar los mantras, por ejemplo a mi me gusta mucho este: OM mani padme hum, que significa la Joya del loto mora dentro. lo que quiere decir que la Joya (dharma) del loto (lo absoluto) mora dentro de mi, las palabras Om y Hum, al inicio y fin representan al verbo, el sonido original del cual todo surge.
Deba _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Vie Sep 08, 2006 3:28 am Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Hola Gato,
Se ve que sabes un monton y sin embargo difiero de ti porque pienso que lo doctrinal es muy importante.
Jesus se fue al desierto durante cuarenta dias y luego regreso y nos hablo de Dios. Nos hablo de Dios y de como debe ser nuestra relacion con El. La doctrina budista es bien diferente de esto que nos mostro Nuestro Señor Jesucristo.
En pocas palabras, como cristiana, si deseo meditar me voy a enriquecer de las fuentes cristianas para la meditacion y no voy ha experimentar con las fuentes budistas porque no lo considero apropiado, comenzando porque los budistas no hablan de Dios para nada y Cristo me mostro a Dios. Con lo cual me quedo con Cristo y la forma cristiana de meditar.
Que un budista elige la forma budista de meditar? pues no tiene nada de particular, no? _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis Fernando Veterano
Registrado: 04 Dic 2005 Mensajes: 1072
|
Publicado:
Vie Sep 08, 2006 12:22 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
debakan_buda escribió: | Luis Fernando escribió: | Orationis formas, de la Congregación para la Doctrina de la Fe:
12. Con la actual difusión de los métodos orientales de meditación en el mundo cristiano y en las comunidades eclesiales, nos encontramos de frente a una aguda renovación del intento, no exento de riesgos y errores, de fundir la meditación cristiana con la no cristiana. Las propuestas en este sentido son numerosas y más o menos radicales: algunas utilizan métodos orientales con el único fin de conseguir la preparación psicofísica para una contemplación realmente cristiana; otras van más allá y buscan originar, con diversas técnicas, experiencias espirituales análogas a las que se mencionan en los escritos de ciertos místicos católicos; otras incluso no temen colocar aquel absoluto sin imágenes y conceptos, propio de la teoría budista, en el mismo plano de la majestad de Dios, revelada en Cristo, que se eleva por encima de la realidad finita. Para el fin, se sirven de una «teología negativa» que supera cualquier afirmación que tenga algún contenido sobre Dios, negando que las cosas del mundo puedan ser una señal que remita a la infinitud de Dios. Por esto, proponen abandonar no sólo la meditación de las obras salvíficas que el Dios de la Antigua y Nueva Alianza ha realizado en la historia, sino también la misma idea de Dios, Uno y Trino, que es Amor, en favor de una inmersión «en el abismo indeterminado de la divinidad».
Estas propuestas u otras análogas de armonización entre meditación cristiana y técnicas orientales deberán ser continuamente cribadas con un cuidadoso discernimiento de contenidos y de método, para evitar la caída en un pernicioso sincretismo. |
Quien comprenda a cavalidad del metodo budista de meditacion dificilmente podria creeer que sea negativo para un cristiano
Deba |
Quien comprenda a cabalidad el cristianismo comprenderá que el budismo no es compatible con su fe.
Y no hablo de técnicas de meditación sino de cosmología sobre la oración _________________ Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Vie Sep 08, 2006 2:23 pm Asunto:
Tema: Lo que sé sobre el budismo |
|
|
Luis Fernando escribió: |
Quien comprenda a cabalidad el cristianismo comprenderá que el budismo no es compatible con su fe.
Y no hablo de técnicas de meditación sino de cosmología sobre la oración |
Yo tengo que reconocer que no conozco bien el budismo ni lo entiendo, pero no piensan como tu Luis Fernando los fundadores cristianos de Zendo Betania. La que lleva esta escuela es una religiosa catolica. Y tendriamos que conocer sus tesis y como lo compaginan, antes de pronunciarnos a favor o en contra . ¿Tu sabrias explicarnoslo Deba?
En Zendo Betania se practica el Zen de la línea HARADA - YASUTANI - YAMADA.
Hugo M. Enomiya-Lassalle SJ (1898-1990) fue desde 1929 misionero en Japón. Después de haberse muerto sus anteriores maestros, entre ellos Harada Daiun, acudió a Yamada Kôun para completar su práctica con koan. De él recibió el reconocimiento como maestro Zen y el nombre AI'UN-KEN, "Nube del Amor". Gracias al encuentro entre estos dos hombres abiertos y deseosos de trabajar por la paz en el mundo, muchos occidentales, varones y mujeres, en su mayoría cristianos, se formaron en el San'un Zendo con Kôun Roshi.
Enomiya-Lassalle fundó en Japón SHINMEIKUTSU, "Cueva de la Oscuridad Divina", el primer centro Zen creado por un cristiano. Como miembro del "Instituto de las Religiones Orientales" de los jesuitas en Tokio, intervino en la redacción del texto conciliar que dice: "Consideren atentamente el modo de asumir en la vida religiosa cristiana las tradiciones ascéticas y contemplativas, cuya semilla había Dios esparcido con frecuencia en las antiguas culturas antes de la proclamación del Evangelio" (Concilio Vaticano II, Ad Gentes artº dieciocho) Entre 1976 y 1985 vino a España de manera regular a dar cursos de Zen. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
|