Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 1:52 pm    Asunto: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Los infieles de la Confederación Islámica y los diputados del parlamento pakistaní han iniciado una campaña de difamación contra el Papa. El Papa en el marco de una conferencia en Regensburg hizo una alusión a una disputa erudita entre el emperador bizantino Manuel II Palaeologos y un sabio persa, en la que el cristiano le reprochó al islámico la jihad como instrumento de conversión forzada.


Ahora los infieles seguidores del dios Allah piden una disculpa del Papa. Ya hay amenazas contra él a muerte en los portales islámicos, y el viaje programado a Turquía tuvo que suspenderse, por el peligro que corre ahí Su Santidad...
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 1:53 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20060914232730&tabID=1&ch=69

El mundo musulmán ha reaccionado con enfado ante unas recientes declaraciones del Papa Benedicto XVI que algunos han entendido como un ataque contra el Islam. Sin embargo, el Vaticano defendió hoy las palabras del Papa, asegurando que no era su intención ofender a los musulmanes.


En una reciente visita a su natal Alemania, Benedicto XVI citó a un emperador cristiano del siglo XIV (Manuel II de Constantinopla) que afirmó que el profeta Mahoma sólo había traído violencia al mundo. En un discurso en la Universidad de Regensburg el pasado martes, Benedicto XVI puso en tela de juicio el concepto de la 'Yihad' o guerra santa.


El dirigente de la Hermandad Musulmana de Egipto, Mohammed Mahdi Akef, invitó a los gobiernos y sociedades islámicas a romper relaciones con el Vaticano si el Papa no pedía disculpas. Asimismo, en Pakistán, un erudito en el Islam, Javed Ahmed Gamdi, calificó de irresponsables los comentarios del Papa.


También hubo reacciones en Cachemira, donde la Policía india requisó los periódicos en los que se informaba del discurso de Benedicto, para prevenir cualquier tensión.


Mientras, el portavoz vaticano, padre Federico Lombardi, señaló que Benedicto XVI no tenía intención de herir los sentimientos de los creyentes musulmanes, sino dejar claro que rechazaba la violencia motivada por la religión.


En Turquía, el titular del Directorio de Asuntos Religiosos, Ali Bardakoglu, principal jerarca del país en materia religiosa, sostuvo que sus declaraciones eran hostiles y reclamó una disculpa. Bardakoglu agregó que lo dicho por el Papa era "abominable, hostil y con un prejuicioso punto de vista".


Según éste, aunque los musulmanes expresen críticas contra el cristianismo o el Islam, nunca difamarían la Biblia o a Jesucristo. Se espera que el Papa visite Turquía a finales de noviembre.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lobot
Esporádico


Registrado: 12 Sep 2006
Mensajes: 53

MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 2:07 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Hay que admitir que el fanatismo islámico es deproporcionado.
Las declaraciones del Papa no fueron afortunadas a mi modo de ver (sobre todo después de la que se armó con las famosas caricaturas de cierto periódico), pero bien es cierto que hacen una montaña de un grano de arena.

Por otro lado no perdamos de vista que ese fanatismo se suele dar sólo en las altas esferas y que la mayor parte de los islamistas son manipulados (como en el caso de las caricaturas que ya llevaban meses publicadas cuando surgió el escándalo) para beneficio de los intereses de los poderosos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 2:16 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

LO que pasa es que se sacaron las palabras del papa de su contexto.

El discurso aún no lo he encontrado en español.

Por el momento, además de la traducción al español que se hizo en CNN, solo tengo el enlace del discurso en italiano:


http://www.vatican.va/holy_father/be...nsburg_it.html
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 2:19 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Perdón....el enlace es http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/speeches/2006/september/documents/hf_ben-xvi_spe_20060912_university-regensburg_it.html[/url]
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 2:25 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Quien quiera leer más noticias en español sobre el tema, pueden verlas aquí:

http://news.google.com.sv/news?hl=es&lr=&ct=title&ie=UTF-8&ncl=http://lta.today.reuters.com/news/newsArticle.aspx%3Ftype%3DworldNews%26storyID%3D2006-09-15T003202Z_01_N14714694_RTRIDST_0_INTERNACIONAL-PAPA-ISLAM-SOL.XML
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 3:18 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Y pensar que mientras nosotros aguantamos estoicamente el codigo di vinci en Sudán un periodista fue decapitado por atreverse a decir que el padre de Mahoma no se llamaba Abdallah sino Abdel Lat

http://www.minutodigital.com/noticias2/3117.htm

Como ya he dicho en otros foros sobre este mismo tema para ganar la guerra propagandistica los anticristianos quieren imponer como tabú cualquier critica hacia la comunidad musulmana, por muy merecidad que esté, ademas de que sólo saben acusar de racismo y xenofobia cuando le muestran sus trapos sucios.

Le tienen miedo a Benedictino XVI como guia espiritual y moral de la cristiandad, porque puede hacerles a los jihadistas lo que Juan Pablo II el grande al comunismo.

Como dijo don Quijote ¨ladran luego cabalgamos amigo Sancho¨.
_________________
-“Voy a destruir su Iglesia” “Je detruirai votre eglise!” (Napoleon).
- No, no podrá. ¡Ni siquiera nosotros hemos podido hacerlo!”- (respuesta del cardenal Consalvi).

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 5:23 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Ahi va el discurso del Papa en Ratisbona:


El Santo Padre ha dado por título a esta conferencia: «Fe, razón y universidad. Recuerdos y reflexiones».



«Fe, razón y universidad. Recuerdos y reflexiones»



¡Ilustres señores, gentiles señoras!

Para mí es un momento emocionante estar nuevamente en la cátedra de la universidad y poder impartir una vez más una lección. Mi pensamiento vuelve a aquellos años en los que, tras un hermoso periodo en el Instituto Superior de Freising, inicié mi actividad de profesor académico en la Universidad de Bonn. En el año 1959 se vivían todavía los viejos tiempos de la universidad en que había profesores ordinarios. Para las cátedras individuales no existían ni asistentes ni dactilógrafos, pero en compensación se daba un contacto muy directo con los estudiantes y sobre todo entre los profesores.

Se daban encuentros antes y después de las lecciones en los cuartos de los docentes. Los contactos con los historiadores, los filósofos, los filólogos y también entre las dos facultades teológicas eran muy cercanos. Una vez al semestre había un «dies academicus», en el que los profesores de todas las facultades se presentaban delante de los estudiantes de toda la universidad, haciendo posible una verdadera experiencia de «universitas» --algo a lo que también ha aludido usted, señor rector, hace poco--: el hecho que nosotros, a pesar de todas las especializaciones, que a veces nos impiden comunicarnos entre nosotros, formamos un todo y trabajamos en el todo de la única razón con sus diferentes dimensiones --estando así juntos también en la común responsabilidad por el recto uso de la razón--, hacía que se tratase de una experiencia viva. La universidad, sin duda, estaba orgullosa también de sus dos facultades teológicas.

Estaba claro que también ellas, interrogándose sobre la racionalidad de la fe, desarrollan un trabajo que necesariamente forma parte del «todo» de la «universitas scientiarum», aunque no todos podían compartir la fe, por cuya correlación con la razón común se esfuerzan los teólogos. Esta cohesión interior en el cosmos de la razón tampoco quedó perturbada cuando se supo que uno de los colegas había dicho que en nuestra universidad había algo extraño: dos facultades que se ocupaban de algo que no existía: Dios. En el conjunto de la universidad era una convicción indiscutida el hecho de que incluso frente a un escepticismo así de radical seguía siendo necesario y razonable interrogarse sobre Dios por medio de la razón y en el contexto de la tradición de la fe cristiana.

Me acordé de todo esto cuando recientemente leí la parte editada por el profesor Theodore Khoury (Münster) del diálogo que el docto emperador bizantino Manuel II Paleólogo, tal vez durante el invierno del 1391 en Ankara, mantuvo con un persa culto sobre el cristianismo y el islam, y la verdad de ambos. Fue probablemente el mismo emperador quien anotó, durante el asedio de Constantinopla entre 1394 y 1402, este diálogo. De este modo se explica el que sus razonamientos son reportados con mucho más detalle que las respuestas del erudito persa.

El diálogo afronta el ámbito de las estructuras de la fe contenidas en la Biblia y en el Corán y se detiene sobre todo en la imagen de Dios y del hombre, pero necesariamente también en la relación entre las «tres Leyes» o tres órdenes de vida: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Corán. Quisiera tocar en esta conferencia un solo argumento --más que nada marginal en la estructura del diálogo-- que, en el contexto del tema «fe y razón» me ha fascinado y que servirá como punto de partida para mis reflexiones sobre este tema.

En el séptimo coloquio (controversia) editado por el profesor Khoury, el emperador toca el tema de la «yihad» (guerra santa). Seguramente el emperador sabía que en la sura 2, 256 está escrito: «Ninguna constricción en las cosas de la fe». Es una de las suras del periodo inicial en el que Mahoma mismo aún no tenía poder y estaba amenazado. Pero, naturalmente, el emperador conocía también las disposiciones, desarrolladas sucesivamente y fijadas en el Corán, acerca de la guerra santa. Sin detenerse en los particulares, como la diferencia de trato entre los que poseen el «Libro» y los «incrédulos», de manera sorprendentemente brusca se dirige a su interlocutor simplemente con la pregunta central sobre la relación entre religión y violencia, en general, diciendo: «Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba».

El emperador explica así minuciosamente las razones por las cuales la difusión de la fe mediante la violencia es algo irracional. La violencia está en contraste con la naturaleza de Dios y la naturaleza del alma. «Dios no goza con la sangre; no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo. Por lo tanto, quien quiere llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar bien y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las amenazas… Para convencer a un alma razonable no hay que recurrir a los músculos ni a instrumentos para golpear ni de ningún otro medio con el que se pueda amenazar a una persona de muerte…».

La afirmación decisiva en esta argumentación contra la conversión mediante la violencia es: no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. El editor, Theodore Khoury, comenta que para el emperador, como buen bizantino educado en la filosofía griega, esta afirmación es evidente. Para la doctrina musulmana, en cambio, Dios es absolutamente trascendente. Su voluntad no está ligada a ninguna de nuestras categorías, incluso a la de la racionalidad. En este contexto Khoury cita una obra del conocido islamista francés R. Arnaldez, quien revela que Ibh Hazn llega a decir que Dios no estaría condicionado ni siquiera por su misma palabra y que nada lo obligaría a revelarnos la verdad. Si fuese su voluntad, el hombre debería practicar incluso la idolatría.

Aquí se abre, en la comprensión de Dios y por lo tanto en la realización concreta de la religión, un dilema que hoy nos plantea un desafío muy directo. La convicción de que actuar contra la razón está en contradicción con la naturaleza de Dios, ¿es solamente un pensamiento griego o es válido siempre por sí mismo? Pienso que en este punto se manifiesta la profunda concordancia entre aquello que es griego en el mejor sentido y aquello que es fe en Dios sobre el fundamento de la Biblia. Modificando el primer verso del Libro del Génesis, Juan comenzó el «Prólogo» de su Evangelio con las palabras: «Al principio era el logos». Es justamente esta palabra la que usa el emperador: Dios actúa con «logos». «Logos» significa tanto razón como palabra, una razón que es creadora y capaz de comunicarse, pero, como razón. Con esto, Juan nos ha entregado la palabra conclusiva sobre el concepto bíblico de Dios, la palabra en la que todas las vías frecuentemente fatigosas y tortuosas de la fe bíblica alcanzan su meta, encontrando su síntesis.

En principio era el «logos», y el «logos» es Dios, nos dice el evangelista. El encuentro entre el mensaje bíblico y el pensamiento griego no era una simple casualidad. La visión de San Pablo, ante quien se habían cerrado los caminos de Asia y que, en sueños, vio un macedonio y escuchó su súplica: «¡Ven a Macedonia y ayúdanos!» (Cf. Hechos 16, 6-10), puede ser interpretada como una «condensación» de la necesidad intrínseca de un acercamiento entre la fe bíblica y la filosofía griega.

En realidad, este acercamiento ya había comenzado desde hacía mucho tiempo. Ya el nombre misterioso de Dios de la zarza ardiente, que separa a Dios del conjunto de las divinidades con múltiples nombres, afirmando solamente su ser, es, confrontándose con el mito, una respuesta con la que está en íntima analogía el intento de Sócrates de vencer y superar al mito mismo. El proceso iniciado hacia la zarza alcanza, dentro del Antiguo Testamento, una nueva madurez durante el exilio, donde el Dios de Israel, entonces privado de la Tierra y del culto, se presenta como el Dios del cielo y de la tierra, con una simple fórmula que prolonga las palabras de la zarza: «Yo soy». Con este nuevo conocimiento de Dios va al mismo paso una especie de ilustración, que se expresa drásticamente en la mofa de las divinidades que no son más que obra de las manos del hombre (Cf. Salmo 115).

De este modo, a pesar de toda la dureza del desacuerdo con los soberanos helenísticos, que querían obtener con la fuerza la adecuación al estilo de vida griego y a su culto idolátrico, la fe bíblica, durante la época helenística, salía interiormente al encuentro de lo mejor del pensamiento griego, hasta llegar a un contacto recíproco que después se dio especialmente en la tardía literatura sapiencial. Hoy nosotros sabemos que la traducción griega del Antiguo Testamento, realizada en Alejandría --la Biblia de los «Setenta»--, es más que una simple traducción del texto hebreo (que hay que evaluar quizá de manera poco positiva): es de por sí un testimonio textual, y un paso específico e importante de la historia de la Revelación, en el cual se ha dado este encuentro que tuvo un significado decisivo para el nacimiento del cristianismo y su divulgación.

En el fondo, se trata del encuentro entre fe y razón, entre auténtica ilustración y religión. Partiendo verdaderamente desde la íntima naturaleza de la fe cristiana y, al mismo tiempo, desde la naturaleza del pensamiento helenístico fusionado ya con la fe, Manuel II podía decir: No actuar «con el "logos"» es contrario a la naturaleza de Dios.

Honestamente es necesario anotar, que en el tardío Medioevo, se han desarrollado en la teología tendencias que rompen esta síntesis entre espíritu griego y espíritu cristiano. En contraposición al así llamado intelectualismo agustiniano y tomista, con Juan Duns Escoto comenzó un planteamiento voluntarista, que al final llevó a la afirmación de que sólo conoceremos de Dios la «voluntas ordinata».

Más allá de ésta existiría la libertad de Dios, en virtud de la cual Él habría podido crear y hacer también lo contrario de todo lo que efectivamente ha hecho. Aquí se perfilan posiciones que, sin lugar a dudas, pueden acercarse a aquellas de Ibn Hazn y podrían llevar hasta la imagen de un Dios-Árbitro, que no está ligado ni siquiera a la verdad y al bien. La trascendencia y la diversidad de Dios se acentúan de una manera tan exagerada, que incluso nuestra razón, nuestro sentido de la verdad y del bien dejan de ser un espejo de Dios, cuyas posibilidades abismales permanecen para nosotros eternamente inalcanzables y escondidas tras sus decisiones efectivas.

En contraposicio´n, la fe de la Iglesia se ha atenido siempre a la convicción de que entre Dios y nosotros, entre su eterno Espíritu creador y nuestra razón creada, existe una verdadera analogía, en la que ciertamente las desemejanzas son infinitamente más grandes que las semejanzas --como dice el Concilio Lateranense IV en 1215--, pero que no por ello se llegan a abolir la analogía y su lenguaje. Dios no se hace más divino por el hecho que lo alejemos en un voluntarismo puro e impenetrable, sino que el Dios verdaderamente divino es ese Dios que se ha mostrado como el «logos» y como «logos» ha actuado y actúa lleno de amor por nosotros. Ciertamente el amor «sobre pasa» el conocimiento y es por esto capaz de percibir más que el simple pensamiento (Cf. Efesios 3,19); sin embargo, el amor del Dios-Logos concuerda con el Verbo eterno y con nuestra razón, como añade san Pablo es «lógico» (Cf. Romanos 12, 1).

Ese acercamiento recíproco interior, que se ha dado entre la fe bíblica y el interrogarse a nivel filosófico del pensamiento griego, es un dato de importancia decisiva no sólo desde el punto de visa de la historia de las religiones, sino también desde el de la historia universal, un dato que nos afecta también hoy. Considerado este encuentro, no es sorprendente que el cristianismo, no obstante su origen e importante desarrollo en Oriente, haya encontrado su huella históricamente decisiva en Europa. Podemos expresarlo también al contrario: este encuentro, al que se une sucesivamente el patrimonio de Roma, ha creado Europa y permanece como fundamento de aquello que, con razón, se puede llamar Europa.

A la tesis, según la cual, el patrimonio griego, críticamente purificado, forma parte integrante de la fe cristiana, se le opone la pretensión de la deshelenización del cristianismo, pretensión que desde el inicio de la edad moderna domina de manera creciente en la investigación teológica. Si se analiza con más detalle, se pueden observar tres oleadas en el programa de la deshelenización: si bien están relacionadas entre sí, en sus motivaciones y en sus objetivos, son claramente distintas la una de la otra.

La deshelenización se da primero en el contexto de los postulados fundamentales de la Reforma del siglo XVI. Considerando la tradición de las escuelas teológicas, los reformadores se veían ante a una sistematización de la fe condicionada totalmente por la filosofía, es decir, ante un condicionamiento de la fe desde el exterior, en virtud de una manera de ser que no derivaba de ella. De este modo, la fe ya no parecía como una palabra histórica viviente, sino como un elemento integrado en la estructura de un sistema filosófico.

La «sola Scriptura», en cambio, busca la forma pura primordial de la fe, tal y como está presente originariamente en la Palabra bíblica. La metafísica se presenta como un presupuesto derivado de otra fuente, de la que tiene que liberarse la fe para hacer que vuelva a ser ella misma. Kant siguió este programa con una radicalidad que los reformadores no podían prever. De este modo, ancló la fe exclusivamente en la razón práctica, negándole el acceso al todo de la realidad.


La teología liberal de los siglos XIX y XX acompaña la segunda etapa del proceso de deshelenización, con Adolf von Harnack, como su máximo representante. Cuando era estudiante y en mis primeros años como docente, este programa influenciaba mucho incluso a la teología católica. Tomó como punto de partida la distinción que Pascal hace entre el Dios de los filósofos y el Dios de Abraham, Isaac y Jacob. En mi discurso inaugural en Bonn, en 1959, traté de referirme a este asunto. No repetiré aquí lo que dije en aquella ocasión, pero me gustaría describir, al menos brevemente, lo que era nuevo en este proceso de deshelenización.

La idea central de Harnack era volver simplemente al hombre Jesús y a su mensaje esencial, sin los añadidos de la teología e incluso de la helenización: Este mensaje esencial era visto como la culminación del desarrollo religioso de la humanidad. Se decía que Jesús puso punto final al culto sustituyéndolo por la moral. En definitiva, se le presentaba como padre de un mensaje moral humanitario.

La meta fundamental era hacer que el cristianismo estuviera en armonía con la razón moderna, es decir, liberarle de los elementos aparentemente filosóficos y teológicos, como la fe en la divinidad de Cristo y en Dios uno y trino. En este sentido, la exégesis histórico-crítica del Nuevo Testamento restauró el lugar de la teología en la universidad: Para Harnack, la teología es algo esencialmente histórico y por lo tanto estrictamente científico. Lo que se puede decir críticamente de Jesús, es por así decir, expresión de la razón práctica y consecuentemente se puede aplicar a la Universidad en su conjunto.

En el trasfondo se da la autolimitación moderna de la razón, expresada clásicamente en las «críticas» de Kant, que mientras tanto fue radicalizándose ulteriormente por el pensamiento de las ciencias naturales. Este concepto moderno se basa, por decirlo brevemente, en la síntesis entre el platonismo (cartesianismo) y el empirismo, una síntesis confirmada por el éxito de la tecnología.

Por un lado presupone la estructura matemática de la materia, y su intrínseca racionalidad, que hace posible entender cómo funciona la materia funciona como es posible usarla eficazmente: esta premisa básica es, por así decirlo, el elemento platónico en el entendimiento moderno de la naturaleza. Por otro lado, se trata de la posibilidad de explotar la naturaleza para nuestros propósitos, y en ese caso sólo la posibilidad de la verificación o falsificación a través de la experimentación puede llevar a la certeza final. El peso entre los dos polos puede, dependiendo de las circunstancias, cambiar de un lado al otro. Un pensador tan positivista como J. Monod declaró que era un convencido platónico.

Esto permite que emerjan dos principios que son cruciales para el asunto al que hemos llegado. Primero, sólo la certeza que resulta de la sinergia entre matemática y empirismo puede ser considerada como científica. Lo que quiere ser científico tiene que confrontarse con este criterio. De este modo, las ciencias humanas, como la historia, psicología, sociología y filosofía, trataron de acercarse a este canon científico. Para nuestra reflexión, es importante constatar que el método como tal excluye el problema de Dios, presentándolo como un problema acientífico o precientífico. Pero así nos encontramos ante la reducción del ámbito de la ciencia y de la razón que necesita ser cuestionada.

Volveré a tocar el problema después. Por el momento basta tener en cuenta que cualquier intento de la teología por mantener desde este punto de vista un carácter de disciplina «científica» no dejaría del cristianismo más que un miserable fragmento. Pero tenemos que decir más: si la ciencia en su conjunto no es más que esto, el hombre acabaría quedando reducido. De hecho, los interrogantes propiamente humanos, es decir, «de dónde» y «hacia dónde», los interrogantes de la religión y la ética no pueden encontrar lugar en el espacio de la razón común descrita por la «ciencia» entendida de este modo y tienen que ser colocados en el ámbito de lo subjetivo. El sujeto decide entonces, basándose en su experiencia, lo que considera que es materia de la religión, y la «conciencia» subjetiva se convierte en el único árbitro de lo que es ético.

De esta manera, sin embargo, la ética y la religión pierden su poder de crear una comunidad y se convierten en un asunto completamente personal. Este es un estado peligroso para los asuntos de la humanidad, como podemos ver en las distintas patologías de la religión y la razón que necesariamente emergen cuando la razón es tan reducida que las preguntas de la religión y la ética ya no interesan. Intentos de construir la ética a partir de las reglas de la evolución o la psicología terminan siendo simplemente inadecuados.

Antes de esgrimir las conclusiones a las que todo esto lleva, tengo que referirme brevemente a la tercera etapa de deshelenización, que aún está dándose. A la luz de nuestra experiencia con el pluralismo cultural, con frecuencia se dice en nuestros días que la síntesis con el Helenismo lograda por la Iglesia en sus inicios fue una inculturación preliminar que no debe ser vinculante para otras culturas. Esto se dice para tener el derecho a volver al simple mensaje del Nuevo Testamento anterior a la inculturación, para inculturarlo nuevamente en sus medios particulares. Esta tesis no es falsa, pero es burda e imprecisa.

El Nuevo Testamento fue escrito en griego y trae consigo el contacto con el espíritu griego, un contacto que había madurado en el desarrollo precedente del Antiguo Testamento. Ciertamente hay elementos en la proceso formativo de la Iglesia antigua que no deben integrarse en todas las culturas, Sin embargo, las decisiones fundamentales sobre las relaciones entre la fe y el uso de la razón humana son parte de la fe misma, son desarrollos consecuentes con la naturaleza misma de la fe.

Y así llego a la conclusión. Este intento, hecho con unas pocas pinceladas, de crítica de la razón moderna a partir de su interior, no significa que hay que regresar a antes de la Ilustración, rechazando las convicciones de la era moderna. Los aspectos positivos de la modernidad deben ser conocidos sin reservas: estamos todos agradecidos por las maravillosas posibilidades que ha abierto para la humanidad y para su progreso que se nos ha dado. La ética científica, además, debe ser obediente a la verdad, y, como tal, lleva una actitud que se refleja en los principios del cristianismo. Mi intención no es el reduccionismo o la crítica negativa, sino ampliar nuestro concepto de razón y su aplicación. Mientras nos regocijamos en las nuevas posibilidades abiertas a la humanidad, también podemos apreciar los peligros que emergen de estas posibilidades y tenemos que preguntarnos cómo podemos superarlas.

Sólo lo lograremos si la razón y la fe avanzan juntas de un modo nuevo, si superamos la limitación impuesta por la razón misma a lo que es empíricamente verificable, y si una vez más generamos nuevos horizontes. En este sentido la teología pertenece correctamente a la universidad y está dentro del amplio diálogo de las ciencias, no sólo como una disciplina histórica y ciencia humana, sino precisamente como teología, como una profundización en la racionalidad de la fe.

Sólo así podemos lograr ese diálogo genuino de culturas y religiones que necesitamos con urgencia hoy. En el mundo occidental se sostiene ampliamente que sólo la razón positivista y las formas de la filosofía basadas en ella son universalmente válidas. Incluso las culturas profundamente religiosas ven esta exclusión de lo divino de la universalidad de la razón como un ataque a sus más profundas convicciones. Una razón que es sorda a lo divino y que relega la religión al espectro de las subculturas es incapaz de entrar al diálogo con las culturas. Al mismo tiempo, como he tratado de demostrar, la razón científica moderna con sus elementos intrínsecamente platónicos genera una pregunta que va más allá de sí misma, de sus posibilidades y de su metodología.

La razón científica moderna tiene que aceptar la estructura racional de la materia y su correspondencia entre nuestro espíritu y las estructuras racionales que actúan en la naturaleza como un dato de hecho, en el que se basa su metodología. Incluso la pregunta ¿por qué esto tiene que ser así? es una cuestión real, que tiene que ser dirigida por las ciencias naturales a otros modos y planos de pensamiento: a la filosofía y la teología. Para la filosofía y, si bien es cierto que de otra forma, para la teología, escuchar a las grandes experiencias y perspectivas de las tradiciones religiosas de la humanidad, de manera particular las de la fe cristiana, es fuente de conocimiento; ignorarla sería una grave limitación para nuestra escucha y respuesta. Aquí recuerdo algo que Sócrates le dijo a Fedón.

En conversaciones anteriores, se habían vertido muchas opiniones filosóficas falsas, y por eso Sócrates dice: «Sería más fácilmente comprensible si a alguien le molestaran tanto todas estas falsas nociones que por el resto de su vida desdeñara y se burlara de toda conversación sobre el ser, pero de esta forma estaría privado de la verdad de la existencia y sufriría una gran pérdida».

Occidente ha estado en peligro durante mucho tiempo a causa de esta aversión, en la que se basa su racionalidad, y por lo tanto sólo puede sufrir grandemente. Hace falta valentía para comprometer toda la amplitud de la razón y no la negación de su grandeza: este es el programa con el que la teología anclada en la fe bíblica ingresa en el debate de nuestro tiempo. «No actuar razonablemente (con «logos») es contrario a la naturaleza de Dios» dijo Manuel II, de acuerdo al entendimiento cristianos de Dios, en respuesta a su interlocutor persa.

En el diálogo de las culturas invitamos a nuestros interlocutores a encontrar este gran «logos», esta amplitud de la razón. Es la gran tarea de la universidad redescubrirlo constantemente".

Acostumbra tu corazón a la tolerancia porque nadie sobra en el de Dios.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ULISES
Asiduo


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 161
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 7:01 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Me parece que el mensaje principal seria algo así como que la mejor forma de estudiar la palabra de Dios es viendola a la luz de las ciencias para evitar interpretaciones erradas y de esta manera lograremos la convivencia. Una llamada al no fanatismo e interpretaciones literales y alegres de las escrituras y hechos historicos. Para eso debemos profundizar nuestros conocimientos de ciencias, historia y teologia. El discurso esta bastante interesante y se merece ser leido varias veces porque tiene mucha información.
_________________
Sólo el amor cristiano puede salvar a la humanidad de sí misma. Dostoievski
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 8:19 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Estos son algunos de los fragmentos del discurso que más controversia han despertado:

(...)
"En el séptimo coloquio editado por el profesor Khoury, el emperador toca el tema de la 'yihad' (...) de manera sorprendentemente brusca se dirige a su interlocutor simplemente con la pregunta central sobre la relación entre religión y violencia, en general, diciendo: 'Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba'. El emperador explica así minuciosamente las razones por las cuales la difusión de la fe mediante la violencia es algo irracional. La violencia está en contraste con la naturaleza de Dios y la naturaleza del alma. 'Dios no goza con la sangre; no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo. Por lo tanto, quien quiere llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar bien y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las amenazas... Para convencer a un alma razonable no hay que recurrir a los músculos ni a instrumentos para golpear ni de ningún otro medio con el que se pueda amenazar a una persona de muerte...'"

(...)

"La afirmación decisiva en esta argumentación contra la conversión mediante la violencia es: no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. El editor Theodore Khoury, comenta que para el emperador, como buen bizantino educado en la filosofía griega, esta afirmación es evidente. Para la doctrina musulmana, en cambio, Dios es absolutamente trascendente. Su voluntad no está ligada a ninguna de nuestras categorías, incluso a la de la racionalidad. En este contexto, Khoury cita una obra del conocido islamista francés R. Arnaldez, quien revela que Ibh Hazn llega a decir que Dios no estaría condicionado ni siquiera por su misma palabra y que nada lo obligaría a revelarnos la verdad. Si fuese su voluntad, el hombre debería practicar incluso la idolatría".

(...)

"Mi intención no es el reduccionismo o la crítica negativa, sino ampliar nuestro concepto de razón y su aplicación (...) Sólo lo lograremos si la razón y la fe avanzan juntas de un modo nuevo, si superamos la limitación impuesta por la razón misma a lo que es empíricamente verificable, y si una vez más generamos nuevos horizontes (...) Sólo así podemos lograr ese diálogo genuino de culturas y religiones que necesitamos con urgencia hoy. En el mundo occidental se sostiene ampliamente que sólo la razón positivista y las formas de la filosofía basadas en ella son universalmente válidas. Incluso las culturas profundamente religiosas ven esta exclusión de lo divino de la universalidad de la razón como un ataque a sus más profundas convicciones. Una razón que es sorda a lo divino y que relega la religión al espectro de las subculturas es incapaz de entrar al diálogo con las culturas (...) En el diálogo de las culturas invitamos a nuestros interlocutores a encontrar este gran 'logos', esta amplitud de la razón".



Si se fijan, ni al caso, el PAPA cita textual, al fin de cuentas como todo intelectual (y vaya intelectual un verdadero gigante y sabio) un coloquio, (habria que explicarles a los Musulmanes que en Occidente nos basamos en la Razon y lo que se Es y no en supuestos, si existe un Coloquio donde hablo de algo se puede citar y aqui no le cortamos la cabeza a nadie), ya en serio si un MUSULMAN LEE esto, de verdad, no hagan tormentas donde no las hay, ni inventen palabras o contextos que no existen, se les quiere, pero tenemos que acertar que muchos de sus hermanos han hecho mucho daño con su fundamentalismo, la Yihad no todos la entendemos completamente, y aun entre ustedes no se ha entendido completamente (de lo contrario no matarian en nombre de Diosm, que es amor) es como todo, ¿o no?, saben hermanos Musulmanes, a ustedes se les olvida que el occidente tenemos otra cultura, otra forma de ver la vida, es decir otra cosmologia, no lo vemos como ustedes, ¿quieren que se les comprende? aprendan a comprender y a no ofenderse por cualquier cosa, y sobre todo si no la entienden, el Papa hace un llamado a la PAZ y la concordia, nada mas, cita textualmente palabras no de el si no de quien en su tiempo observo lo terrible que es utilizar a Dios para justificar la violencia, alguna vez hermanos musulmanes los Catolicos tambien utilizamos mal la religion y lo reconocemos, no tenemos amnecia historica, y de hecho se pidio una disculpa historica por ello, asi que sabemos de que hablamos, en lugar de estarse ofendiendo y por lo tanto peleando por cualquier cosa que consideren ofensa busquen el amor de Dios, alaben a Dios, no sean ignorantes, demuestren la tan grandiosa cultura que han heredado, sean fieles a su fe, pero no nos quieran imponer su vision por que asi no se vale. lean el texto del discurso, ¿que de malo tiene citar si es para bien? no hay vuelta de hoja todo esta muy claro si lo leen objetivamente. ¿acaso los Catolicos nos ofendemos y peleamos cuando nos dicen que Cristo es solo un hombre?, ¿acaso nos enojamos y peleamos cuando nos ponen una bomba en la puerta de una Iglesia (por que eso paso luego, luego que se ofendieron)? ¿asi quieren que les creamos que no son violentos (las pruebas ahi estan la bomba que acaba de explotar en una Iglesia)? ¿como creerle a alguien que no es violento cuando vemos el terrorismo en su apogeo? no niego que hay musulmanes verderos ejemplos de Dios, pero demuestrenlo por favor con PAZ, no con tonterias, la Yihad como me la explicaron me agrado, nada tiene que ver con la violencia y la guerra, pero por favor demuestrelo en sus actos, Jesus Profeta de ustedes y Dios de nosotros enseña que el Amor y no la violencia es lo que agrada a Dios todopoderoso, ¿por que no hacerle caso?. PAZ Y BIEN.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Vie Sep 15, 2006 8:25 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Y estas son las primeras consecuencias de esa religión de "amor y paz":

Colocan una bomba en una Iglesia de Gaza tras las declaraciones del Papa

DPA/Gaza
Una bomba de fabricación casera estalló hoy a la entrada de una iglesia romana ortodoxa de la ciudad de Gaza, provocando daños pero no víctimas, informó la policía.
Las autoridades vincularon el hecho con las declaraciones del papa Benedicto XVI, quien durante su visita esta semana a Alemania habló de forma crítica sobre el islam.
El martes, Benedicto XVI citó frases de un diálogo histórico del emperador bizantino Manuel II Paleólogo con un erudito persa. El texto trata sobre la relación entre religión y violencia y Joseph Ratzinger cita: "MuÙstrame lo nuevo que ha traído Mahoma y ahí sólo encontrarás cosas malas e inhumanas, como haber ordenado difundir con la espada la fe que predica (. . . ). A Dios no le gusta la sangre".


http://www.abc.es/20060915/internacional-oriente-medio/colocan-bomba-iglesa-gaza_200609151651.htmll
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
héctor alfonso
Asiduo


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 167
Ubicación: lima - perú

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 1:58 am    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

A Juan Pablo II lo quisieron matar: María desvió la bala que iba directo a su corazón. Si Bendicto tiene mucho que hacer aún, no tendremos que lamentar atentados contras Él.
_________________
"Sean uno... para que el mundo crea" (Jesucristo)

El Señor está presente en la Eucaristía, date tiempo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
emepen
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 338

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 4:36 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Lo mas importante es apoyar al papa en estos momentos y rezar por el.

Yo no puedo juzgar si las declaraciones han sido mal interpretadas o desafortunadas o simplemente alguien las ha utilizado con mala intencion.

Sea lo que sea, los catolicos debemos apoyar al papa.

Los canales islamicos radicales han propagado la polemica como la polvora cargados de mala intencion.

Las distintas paginas de internet islamicas no dejan de arremeter contra el cristianismo.

Los radicales árabes venden la religion para que las turbas enardecidas olviden el hambre que tienen.

Los gobiernos disuelven las turbas a balazos y les quitan el hambre con la vida.

A nosotros nos toca ser instrumentos de la paz de Dios y no condenar a ningun justo.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 6:14 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

SIGUEN LAS CONSEUENCIAS DE LOS SEGUIDORES DEL dios ALLAH Y SU PEDÓFILO PROFETA

http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276288105.html

ATAQUES A IGLESIAS EN PALESTINA, YEMEN REVISA SUS RELACIONES

Mohamed VI se suma a la ofensiva islamista contra el Papa y llama a consultas a su embajador en el Vaticano

Aumenta la ofensiva de países musulmanes contra el Papa Benedicto XVI. Ataques islamo-fascistas en Palestina, advertencias de países como Yemen y Marruecos, amenazas e insultos por parte de líderes religiosos del Islam reeditan la campaña que hubo hace meses contra la libertad de expresión por unas caricaturas de Mahoma. De momento, Rabat ha sido quien ha mostrado la reacción más radical. El Rey Mohamed VI ha llamado a consultas a su embajador en el Vaticano y ha enviado un mensaje escrito al Papa en el que le expresa su "protesta" por su discurso del pasado 12 de septiembre en la Universidad alemana de Ratisbona. En España, El País reprocha a Benedicto XVI que haya sido "mucho menos político de lo deseable en su discurso". Mientras, el Gobierno y el PP guardan silencio.

L D (Europa Press) El Rey de Marruecos y Comendador de los Creyentes, Mohamed VI, envió hoy un mensaje escrito al Papa, Benedicto XVI, en el que le expresa su "protesta" por las palabras que utilizó sobre el Islam el pasado 12 de septiembre en la Universidad alemana de Ratisbona, al tiempo que el Gobierno llamó a consultas a su embajador en el Vaticano, Ali Achour , según informó la agencia oficial marroquí MAP.

El Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí explicó en un comunicado que Achour regresará mañana a Marruecos a raíz de los comentarios "ofensivos" realizados por el Papa.

"Bajo las muy altas instrucciones de Su Majestad el Rey Mohamed VI, Comendador de los Creyentes que Dios le asista, el señor Ali Achour, embajador de Su Majestad el Rey ante el Vaticano, ha sido llamado a consultas a partir del domingo 17 de septiembre, a raíz de los comentarios ofensivos sobre el Islam y los musulmanes realizados por el Papa Benedicto XVI el 12 de septiembre en la Universidad de Ratisbona en Alemania", según anunció este sábado el Ministerio de Asuntos Exteriores.

En una visita esta semana a su país natal, el Pontífice citó a un emperador bizantino del siglo XIV que afirmó que el profeta Mahoma sólo había traído violencia al mundo. Asimismo, puso en tela de juicio el concepto de yihad o guerra santa.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Schmidt
Asiduo


Registrado: 09 Nov 2005
Mensajes: 248

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 6:27 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

El Papa Benedicto XVI, se mandó un condoro del porte de un buque, especialmente cuando el mundo vive una tan delicada situación con el mundo árabe. Creo que el Islam se merece una disculpa,.
Cordialmente
Schmidt
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 6:48 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Schmidt escribió:
El Papa Benedicto XVI, se mandó un condoro del porte de un buque, especialmente cuando el mundo vive una tan delicada situación con el mundo árabe. Creo que el Islam se merece una disculpa,.
Cordialmente
Schmidt


Benedicto XVI actúo de la forma más valientemnte. No se ha dejado manipular del victimismo islámico.

Por cierto, aún se esperan las disculpas del islam por los ataques del 11 de septiembre en Nueva York, los del 11 de marzo en España, por las masacres que hicieron a cristianos del Medio Oriente cuando el alucinado empezó a predicar a su dios Allah...y de otras linduras que ha hecho esa religión, no solo con el cristianismo, sino con cada cultura con la que ha tenido contacto.

Debemos admirar a Benedicto XVI por ser valiente y no dejarse manipular por tus amigos del turbante y la burkha.

Por cierto...como el islam no piensa cibilizadamente, solo se dedican a hacer sus ataques terroristass en el mundo...pero en 6 siglos aún no han respondido aún la pregunta que el rey Manuel II el Paleólogo hizo al islam: «Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba».

¿Por que será que no responden???
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 7:03 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

http://www.lavanguardia.es/gen/20060916/51283602317/noticias/bagdad-pide-a-los-iraquies-evitar-cualquier-danyo-a-la-minoria-cristiana-papa-benedicto-xvi-alemania-basora-mahoma-irak-papa-benedicto-xvi-vaticano.html

Bagdad pide a los iraquíes evitar cualquier daño a la minoría cristiana

Bagdad. (Efe).- El Gobierno de Irak pidió hoy a los musulmanes en este país que eviten dañar a los miembros de la minoría cristiana tras las palabras del Papa Benedicto XVI sobre el Islám y el profeta Mahoma.

Esta petición la hizo el portavoz del Gobierno, Ali Al Dabagh, después de que un grupo de hombres atacara ayer con cuchillos y hachas la puerta de una iglesia de los asirios iraquíes en el centro de la ciudad de Basora, en el sur del país. "El Gobierno pide a los musulmanes que eviten acciones que puedan dañar a los hermanos cristianos en Irak", dijo Al Dabagh. Reiteró que el discurso del Papa "muestra que no entiende bien las enseñanzas del Islám que abogan por la tolerancia y la paz".

Al igual que en otros países árabes, como Egipto y Kuwait, el ministerio iraquí de Asuntos Exteriores convocó hoy al jefe de la misión del Vaticano en Bagdad para pedir "explicaciones" sobre las palabras de Benedicto XVI. Dichas palabras formaron parte de un discurso pronunciado el pasado martes por el Papa en la universidad de Ratisbona, en Alemania, en el que citó un diálogo entre el emperador Manuel II Paleólogo (1391) con un erudito persa.

En él, el emperador le preguntaba al persa que le mostrase algo que el mundo debiese a Mahoma que fuera nuevo y respondía él mismo que sólo encontraría cosas "malas e inhumanas como su orden de difundir, usando la espada, la fe que predicaba".

El suní Partido Islámico Iraquí (PII) advirtió hoy en un comunicado de que dichas palabras "pueden causar acciones de violencia entre los cristianos y los musulmanes". En una declaración difundida hoy por el secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone, Benedicto XVI expresa que "siente mucho" que sus palabras sobre el Islám, durante un discurso en Alemania, hayan podido sonar como ofensivas para los creyentes musulmanes.

El Papa "siente mucho que algunos fragmentos de su discurso hayan podido sonar como ofensivos a la sensibilidad de los creyentes musulmanes y hayan sido interpretados de manera que no corresponde en absoluto a sus intenciones", señaló la nota.

Sin embargo, esta aclaración no es suficiente para algunas autoridades musulmanas que han pedido que el Papa intervenga personalmente y de forma rápida para evitar cualquier repercusión. EFE

+++++++++++++++++

Pero es increíble que se sientan ofedidos si sus mismas reacciones comprueban lo que realmente es esa religión alaísta-yihadista.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 7:05 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=20573&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC


Atacan iglesia en protesta por palabras de Benedicto XVI

* Fueron algunas de las reacciones más fuertes de esta jornada ante los comentarios que el pontífice sobre el Islam y su profeta Mahoma


Jerusalén, 16 de septiembre.- Dos iglesias fueron atacadas hoy con bombas en Nablus como parte de las protestas y condenas desatadas en el mundo por los comentarios del Papa Benedicto XVI, que han
llevado a países como Yemen a reconsiderar sus lazos con El Vaticano.

El ataque a las iglesias en la ciudad cisjordana de Nablus, una católica y otra anglicana, fueron algunas de las reacciones más fuertes de esta jornada ante los comentarios que el pontífice hizo el
pasado martes en Alemania sobre el Islam y su profeta Mahoma.

Las reacciones se sucedían en esta jornada a pesar de que ante la gravedad que ha cobrado la situación, El Vaticano emitió este sábado un nuevo comunicado en el que afirmó que el Papa lamenta haber ofendido la sensibilidad de los musulmanes con sus palabras.

El ataque se registró en las primeras horas de este sábado en los territorios cuando unos cinco individuos, con el rostro tapado, arrojaron bombas caseras contra una iglesia griega católica y otra
anglicana, de acuerdo con el reporte de la prensa.

Las bombas mancharon las paredes externas de uno de los templos y la acción fue reivindicada por un grupo denominado "Leones del Monoteísmo", en una llamada telefónica a una agencia, en la que
explicaron que la acción respondió a los comentarios del Papa.

La situación ha generado preocupación en Nablus y en los territorios palestinos en general, donde hasta ahora, las relaciones entre musulmanes y católicos se han caracterizado por ser pacíficas y
respetuosas.

El padre George Award, otro líder espiritual católico romano en Nablus, condenó la acción contra las iglesias, pero también lamentó los comentarios hechos por el Papa, cuando citó el martes pasado un
diálogo que comenta la difusión del Islam a través "de la espada".

"Es fácil preocuparse. La atmósfera ya está muy cargada", estimó por su parte el padre Yousef Saada, de la iglesia Católica en la misma localidad de los territorios palestinos, en los que la víspera
se registró una protesta de dos mil personas por los comentarios.

Por su parte el presidente de Yemen, Ali Abdulla Saleh, anunció este sábado que su país revisará las relaciones con El Vaticano si Benedicto XVI no ofrece disculpas por "haber perjudicado al Islam" e
instó a otros países a hacer lo mismo.

Yemen dio a conocer su postura antes de las disculpas que el pontífice ofreció este sábado a través de un comunicado dado a conocer por el nuevo secretario de Estado de El Vaticano, Tarcisio
Bertone.

Sin embargo, la Hermandad Musulmana de Egipto rechazó las disculpas al afirmar que "no fueron más lejos" que las explicaciones emitidas antes por El Vaticano, y reiteró su exigencia de que la disculpa sea hecha de manera "personal" por el líder religioso.

La máxima autoridad cristiana de Egipto, el líder de la iglesia ortodoxa cóptica, Shenouda II, estimó por su parte que las palabras de Benedicto XVI fueron "contrarias a las enseñanzas" de Cristo, de
acuerdo con reportes del diario "Al Ahram".

En Egipto, Qatar y Arabia Saudita, varios periódicos se sumaron este sábado a las críticas por los comentarios del pontífice al estimar que éstos perjudican en diálogo entre las religiones y le demandaron una disculpa personal por lo dicho.

Unas mil personas se concentraron en las afueras de la embajada de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Yakarta, la capital indonesia, para protestar por los comentarios de Benedicto XVI, de
acuerdo con reportes conocidos aquí.

El primer ministro de Malasia, Abdullah Ahmad Badawi, también urgió al Papa a disculparse por sus comentarios y advirtió que "no debe de tomar a la ligera las reacciones que han provocado sus
palabras".

En Turquía, donde ahora está en duda la visita que el Papa haría en noviembre próximo, el primer ministro Tayyip Erdogan condenó las palabras de éste, a las que consideró "desagradables y
desafortunadas".

En Irán, el portavoz de la cancillería, Mohammad Ali Hosseini, también condenó los comentarios de Benedicto XVI ya que "son contradictorios a su estatus de líder de una de las fe divinas del mundo", indicó la Agencia de la República Islámica (IRNA).

Hosseini dijo que las palabras del pontífice obedecen a "su opinión política" y le instó a recodar su status actual, al tiempo que estimó "un grave error" el atribuir interpretaciones equivocadas a algunas religiones.

En tanto, el portavoz del gobierno iraquí Ali al-Dabbagh instó este sábado a la población a guardar la calma ante las declaraciones del máximo líder de la Iglesia Católica y a no tomar acciones contra la minoría creyente que se encuentra en ese país.

Al-Dabbagh hizo el llamado este sábado a través de una entrevista a la televisión estatal iraquí, a un día que la puerta de una iglesia en Basora fue atacada, e hizo notar que las palabras del Papa obedecieron a "un malentendido de los principios del Islam".

Las críticas llegaron en esta ocasión más allá del mundo islámico ya que el diario estadunidense The New York Times lamentó la acción del Papa, y dijo que debía ofrecer "una profunda y persuasiva
disculpa, mostrando que las palabras también pueden sanar".

Benedicto XVI desató malestar al citar, en una universidad alemana, al emperador Manuel II Paleólogo: "Muéstrame algo nuevo que haya traído Mahoma, y sólo encontrarás cosas malas e inhumanas, como los preceptos que practicaba, difundidos por la espalda". (Con información de Notimex)
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 7:06 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

http://iblnews.com/story_se.php?id=17813

Un grupo iraquí armado amenaza al Vaticano por polémicos declaraciones del Papa


Un grupo iraquí armado, Jaiech al-Moudjahidine, amenazó con atacar a Roma y al Vaticano a causa de las palabras del Papa Benedicto XVI sobre el Islam y la guerra santa (Jihad) , según un comunicado difundido en internet.

"Juramos destruir vuestra cruz en el corazón de Roma...y que el Vaticano será atacado y llorado por vuestro Papa" se lee en el comunicado, dirigido a los cristianos, difundido por el "departamento jurídico" del grupo iraquí.

"No descansaremos hasta que vuestros tronos y cruces sean destruidos en vuestro territorio", agrega el comunicado del grupo, conocido por haber conducido diversas operaciones contra las fuerzas estadounidenses en Irak.

El mensaje fue difundido por Internet antes que el Vaticano precisara que el Papa estaba "verdaderamente apenado" por el hecho que ciertos pasajes de su discurso resultaran ofensivos para la sensibilidad de los creyentes musulmanes.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 7:11 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

¿QUIÉN MATARÁ AL PAPA EN ESTAMBUL?


[/b]
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amir
Esporádico


Registrado: 22 Dic 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 7:19 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Bismillah Ar Rahman Ar Rahim

Maellus haereticorum: Todos tus enlaces y noticias son "inpactantes", veo que tenes tus medios ja. disculpame que te diga esto pero es una ignorancia demasiado grande de tu parte, al tratar de relacionar las viles masacres con el islam, creo que sos uno de los pocos que todavia cree que eeuu no puede atrapar a bin laden y a su red fantasma, y por cierto no te parece raro que bin laden jamas ha atacado a los israelitas? no te parece raro que el dia de los ataques a las torres no se encontraban los 4000 judios que trabajaban ahi?por que no hallaron restos de avion en el pentagono? por que murieron tantos bomberos? solo tu ignorancia puede dictarte que nos digas terroristas, pero acabo de recordar que estoy posteando con una persona que se encuentra en un trance religioso y que solo su verdad vale, en cuanto a tu guia espiritual el sr este ratzinger ya te dije que pienso al menos ya se ha mostrado....¿muestrenme algo nuevo que ha traido Islam?, como que el Islam fuera algo nuevo el Islam le fue revelado a Abraham hasta Muhammed Paz de Dios sobre ellos, esperan innovacion???????????? no les basta con tanta secta cristiana?????, pero ni el "protector" del mundo "MR. WAR" ha tenido la osadia de decir que el Islam debe disculparse por los atentados. pero es bueno leerte para darme cuenta hasta donde se puede llegar con una locura reliosa como la tuya.
_________________


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amir
Esporádico


Registrado: 22 Dic 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 7:22 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Bismillah Ar Rahman Ar Rahim.

te sugiero que no te tomes tan apecho esto, te vas a enfermar, ya se que nos odias.
_________________


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 7:34 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Amir escribió:
Bismillah Ar Rahman Ar Rahim.

te sugiero que no te tomes tan apecho esto, te vas a enfermar, ya se que nos odias.


No amigo, no les odio, simplemente me dan lástima.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 7:40 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

HEY, USTEDES 2 YA TRANQUILIZENSE ANTES DE QUE EMPIEZEN LA 3A GUERRA MNDIAL AQUI!
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 7:40 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Amir escribió:
¿muestrenme algo nuevo que ha traido Islam?, como que el Islam fuera algo nuevo el Islam le fue revelado a Abraham hasta Muhammed Paz de Dios sobre ellos, esperan innovacion????????????


Que el Islam es algo nuevo, ùes no se puede enga.

Que tu novela coránica diga que llega hasta Abraham, ya es otra cosa.

Amir escribió:
no les basta con tanta secta cristiana?????,


Que al menos no nos matamos entre nosotros en pleno siglo XXI como ciertas sectas de una religión monálatra.

Amir escribió:
pero ni el "protector" del mundo "MR. WAR" ha tenido la osadia de decir que el Islam debe disculparse por los atentados. pero es bueno leerte para darme cuenta hasta donde se puede llegar con una locura reliosa como la tuya.


Por ser loco, tal vez un grupo de cuidadores de camellos me haga profeta...¡¡Resultó hace 1400 años en la Meca!!!!!!!!!!!!

Amir escribió:
pero acabo de recordar que estoy posteando con una persona que se encuentra en un trance religioso


¿Quién es más loco? ¿Quien escribe locuras? ¿O quien las lee y las contesta??
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 7:41 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Hola a todos, amigos catolicos debemos Orar por el Papa, no estar peleandonos con los Musulmanes, sobre el comentario del Papa, pues desafortunadamente cito el textoque ya les enseñe, el ya pidio una disculpa, ¿ya se dieron cuenta?, nadie dice que el Islam sea malo, ni que no hay hombres de buena voluntad ahi, lamentablemente se vive actualmente en un choque de civilizaciones tremendo y ello nos lleva a ser demasiado sensibles, no a todos aclaro, Benedicto NUESTRO pastor se a disculpado, eso amigos, es valor. Creo que el mundo esta harto ya de tanto odio, Judios, Musulmanes, Catolicos, Budistas, Hindus, etc. todos somos HUMANOS, y es vergonzoso defender a Dios cuando El solo nos pide hermanarnos, amarnos los unos a los otros. Algo muy importante dijo el Papa y se perdio en la nota sensacionalista que fue la que detono este altercado (por que fue la mala informacion publicada en un diario sin etica la que provoco esto) el Papa fue muy claro, no es la violencia, ni el odio, ni los Fundamentalismos lo que nos llevara finalmente a la meta anehlada, el AMOR, DIOS. Hermanillos Musulmanes, ya se les pidio una disculpa, ahora toca a ustedes dar a conocer su Fe con Amor. Bendiciones.

Aqui la Noticia:

16 de septiembre de 2006 - 15:35

El Papa se disculpa por haber ofendido a los musulmanes

ROMA (Reuters) - El Papa Benedicto XVI dijo el sábado a los musulmanes que lamentaba que hubieran encontrado ofensivo su discurso sobre el Islam, expresando su respeto por la fe que profesan y esperando que entiendan el "verdadero sentido" de sus palabras.

"El Santo Padre lamenta mucho que algunos pasajes de su discurso pudieran haber sonado ofensivos para las sensibilidades de los creyentes musulmanes", dijo el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, en un comunicado.

En la peor crisis que ha vivido desde que asumió el cargo en abril de 2005, Benedicto XVI indignó a los musulmanes por un discurso que pronunció en su Alemania natal el martes en el que decía que los primeros musulmanes extendieron su religión a través de la violencia.

La crisis ha puesto en duda la visita del Papa a Turquía, prevista para noviembre. En la primera reacción al comunicado papal, el líder de la Hermandad Musulmana de Egipto, Mohamed Habib, dijo que no era suficiente y que querían "una disculpa personal".

La próxima aparición del Papa será en el Ángelus dominical de mañana, donde a menudo comenta temas internacionales.

El rey de Marruecos, Mohamed VI, llamó a consultas a su embajador en el Vaticano por las "ofensivas palabras respecto al Islam" del Papa, informó la agencia oficial MAP.

Bertone, que se enfrenta con esta crisis un días después de asumir el cargo de mano derecha del pontífice, dijo que el Papa confirmó su "respeto y estima por quienes profesan la fe islámica" y dijo que esperaba que sus palabras fueran entendidas en "su verdadero sentido".

El primer ministro turco, Tayib Erdogan, dijo el sábado antes del comunicado que las palabras del Papa eran "feas y desafortunadas" y que Benedicto XVI debería retractarse.

"Habló como un político en lugar de como un hombre de religión", dijo Erdogan en un discurso televisado.

El presidente de Yemen denunció públicamente al pontífice y cinco iglesias - sólo una de ellas católicas - fueron atacadas en Cisjordania, aunque no hubo heridos. El ministro de Exteriores de Egipto llamó al enviado del Vaticano a El Cairo para expresar su profundo pesar por las palabras del Papa.

Sin embargo, la canciller Angela Merkel y otros políticos alemanes defendieron sus comentarios, alegando que había sido malinterpretado.

"Era una invitación al diálogo entre religiones", dijo al diario de gran difusión Bild en una entrevista.

En un discurso en Alemania el martes, el Papa citó al emperador bizantino del siglo XIV Manuel II Paleólogo, que escribió que todo lo que trajo Mahoma fue malévolo e inhumano, "como su mandato de propagar a través de la espada la fe que él predicaba".

El pontífice, que usó las palabras "Yihad" y "guerra santa" en sus pasajes, añadió que la "violencia es incompatible con la naturaleza de Dios y la naturaleza del alma".

/Por Stephen Brown/



Reuters (IDS)



OK? BENDICIONES.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CRUZADO_XXI
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 5906
Ubicación: En algun lugar de Mexico.

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 7:46 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

CRUZADO_XXI escribió:
HEY, USTEDES 2 YA TRANQUILIZENSE ANTES DE QUE EMPIEZEN LA 3A GUERRA MNDIAL AQUI!


aqui esta otra vez en grande!!!!!!!!!!!!!!!!!

HEY, USTEDES 2 YA TRANQUILIZENSE ANTES DE QUE EMPIEZEN LA 3A GUERRA MNDIAL AQUI!
_________________
LAS PAGINAS DE CRUZADO:
http://www.antisupersticion.com.mx y http://www.diadelparrillero.com.mx

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Amir
Esporádico


Registrado: 22 Dic 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 7:51 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Bismillah Ar Rahman Ar Rahim

jajajajaja eso esta bien talvez funciona hacerte profeta de un par de cuidadores de camellos ¿por que no lo intentas??

te damos lastima?? jajajajajaja gracias por ser tan sensible ni vos mismo te lo crees.
_________________


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 7:54 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

gatosentado76 escribió:
Hola a todos, amigos catolicos debemos Orar por el Papa, no estar peleandonos con los Musulmanes, sobre el comentario del Papa, pues desafortunadamente cito el textoque ya les enseñe, el ya pidio una disculpa, ¿ya se dieron cuenta?, nadie dice que el Islam sea malo, ni que no hay hombres de buena voluntad ahi, lamentablemente se vive actualmente en un choque de civilizaciones tremendo y ello nos lleva a ser demasiado sensibles, no a todos aclaro, Benedicto NUESTRO pastor se a disculpado, eso amigos, es valor. Creo que el mundo esta harto ya de tanto odio, Judios, Musulmanes, Catolicos, Budistas, Hindus, etc. todos somos HUMANOS, y es vergonzoso defender a Dios cuando El solo nos pide hermanarnos, amarnos los unos a los otros. Algo muy importante dijo el Papa y se perdio en la nota sensacionalista que fue la que detono este altercado (por que fue la mala informacion publicada en un diario sin etica la que provoco esto) el Papa fue muy claro, no es la violencia, ni el odio, ni los Fundamentalismos lo que nos llevara finalmente a la meta anehlada, el AMOR, DIOS. Hermanillos Musulmanes, ya se les pidio una disculpa, ahora toca a ustedes dar a conocer su Fe con Amor. Bendiciones.

Aqui la Noticia:

16 de septiembre de 2006 - 15:35

El Papa se disculpa por haber ofendido a los musulmanes



No Gatosentado...esa es una tergiversación de la noticia: El Papa no se ha disculpado.

De repente, ya veremos a los progresistas pidiendo que Cristo se disculpe por llamarles razas de víviras a los fariseos.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Amir
Esporádico


Registrado: 22 Dic 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Sab Sep 16, 2006 8:10 pm    Asunto:
Tema: El islam arremete ..¡¡contra el PAPA!!!
Responder citando

Bismillah Ar Rahman Ar Rahim

te daña tu orgullo si el señor Ratzinger se disculpa? o lamenta haber dicho lo que dijo? tanto asi es tu sesgo???
_________________


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados