guillermojuanmorado Asiduo
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 249
|
Publicado:
Mar Sep 19, 2006 12:06 pm Asunto:
Orar por el Papa
Tema: Orar por el Papa |
|
|
Orar por el Papa
18.09.06 @ 22:53:12. Archivado en Oración
Cada vez que participamos en la Eucaristía, los católicos rezamos por el Papa; significativamente en esa parte central de la Misa - la “Plegaria Eucarística” - en la que le pedimos a Dios que se acuerde de su Iglesia, “extendida por toda la tierra”, para que con el Papa, con el Obispo, y con todos los pastores que cuidan de su pueblo, la lleve a “la perfección por la caridad”.
No debemos dudar de la eficacia de la oración, ni de ese peculiar modo de petición que se llama “intercesión”; es decir, petición en favor de otros. De todo “otro”, incluido aquel que se siente nuestro enemigo. Realmente, nuestra intercesión, sobre todo en la Misa, no es “nuestra". Es Jesús el que intercede ante el Padre en favor de todos los hombres y, de algún modo, nos asocia a su petición única. La Carta a los Hebreos dice que Jesucristo “vive siempre para interceder por nosotros”, y por eso “puede también salvar perfectamente a los que se acercan a Dios a través de él” (cf Hebreos 7, 25).
Pero, además, la Liturgia de la Iglesia propone un formulario de una Misa “Por el Papa”, con antífonas y oraciones propias. Dentro del coro de instancias testimoniales de la revelación de Dios, la Liturgia posee una singular relevancia: “Lex orandi, lex credendi”, dice un antiguo adagio; la ley de la oración es la ley de la fe. La Iglesia, y en la Iglesia cada católico, cree “como” ora.
Es interesante acercarse a esos textos que, sin ser un tratado de dogmática, pues no es esa su función, nos recuerdan la misión confiada por Jesucristo a Pedro: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos”, dice la antífona de entrada con palabras tomadas de Mateo 16, 18-19. La antífona de comunión cita Juan 21, 15.17: “Jesús preguntó a Pedro: Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos? Pedro le contestó: Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero”.
La oración colecta, que precede a las lecturas de la Misa, recoge, en una frase, lo esencial de la misión del Papa, “sucesor de San Pedro”, al pedirle a Dios que le conceda “la gracia de ser principio y fundamento visible de la unidad de la fe y de la comunión” de la Iglesia. El Papa es servidor de la unidad y de la caridad, “pastor y guía de todos los fieles”. La Iglesia ora para que su palabra y ejemplo sean “provechosos al pueblo que él preside” y para “que llegue a la vida eterna junto con el rebaño que le ha sido confiado”. Tanto la oración sobre las ofrendas como la oración después de la comunión piden la protección divina para el Papa: “asístelo siempre con tu protección”; guarda y protege a tu siervo “junto con la grey que le fue confiada”.
Un excelente programa: Orar por el Papa. Haciendo nuestras aquellas palabras de una antigua plegaria, que sigue estando viva en la voz de la Iglesia: “Dominus conservet eum, et vivificet eum, et beatum faciat eum in terra, et non tradat eum in animam inimicorum eius”; que el Señor le guarde, y le dé vida, y le haga feliz en la tierra, y no le entregue en poder de sus enemigos - .
El Papa no está solo. Está muy acompañado. Como por Pedro (cf Hechos 12, 5), también hoy la Iglesia ruega incesantemente a Dios por él.
Guillermo Juan Morado.
http://blogs.periodistadigital.com/predicareneldesierto.php/2006/09/18/orar_por_el_papa |
|