Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Azzul
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 140

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 5:11 am    Asunto: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Una política de 20 años destruida en un segundo

Un año y cinco meses después de haber sido elegido, Benedicto XVI puede haberse ya jugado su pontificado. El mundo está viviendo un hecho histórico, la abrupta ruptura entre el Papa y el mundo musulmán.

Unas declaraciones imprudentes durante una "lectio magistralis", la lección de teología que pronunció un infausto martes 13 en la Universidad de Ratisbona durante su viaje a Alemania, destruyeron la refinada política con el mundo islámico que le costó veinte años construir a su predecesor Juan Pablo II.

Costará años y muchas concesiones reparar los daños, si es que se pueden reparar. Los golpes y contragolpes que se están viviendo también repercuten dentro de la Iglesia y el Vaticano, donde son muchos los que se preguntan cómo pudo pasar lo que pasó. La versión oficial que esgrime el propio Papa es que sus palabras no fueron comprendidas. La Iglesia oficial se atrinchera en esta explicación. También se le echa la culpa a los periodistas, que trasmitieron una "versión distorsionada", superficial, sintética, con extrapolación de algunas frases pirotécnicas, del texto que el Papa leyó en Alemania.

La verdad es que a los enviados nos entregaron con embargo, seis horas antes, los textos de las intervenciones de ese día del Papa, en el original alemán, en inglés y en italiano. Clarín guardó una copia en italiano del discurso en la Universidad. No hubo cambios en los textos.

Los periodistas no exageraron. El Papa advirtió que "es razonable interrogarse sobre Dios por medio de la razón" y que esto sea hecho "en el contexto de la tradición de la fe cristiana". Inmediatamente después afrontó el tema cristianismo e islam, citando una lectura reciente de un libro del profesor alemán Theodore Khoury, sobre el diálogo en el remoto 1391 entre el emperador Manuele II Paleólogo y un "persiano culto". En el diálogo se toca el tema de la "Jihad", la "guerra santa", cuyas disposiciones, cuenta el mismo Papa, fueron fijadas en el Corán. Benedicto XVI dijo que "en modo sorprendentemente brusco", el emperador hizo una pregunta central sobre la relación entre religión y violencia a su interlocutor. "Muéstrame también lo que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás sólo cosas malas y deshumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predica".

Lo importante es que el Papa no toma distancias, en el texto que leyó, de esta cita explosiva, por lo que los musulmanes afirman que compartía su contenido. Recién cuando hizo las aclaraciones del domingo, dijo que los dichos del emperador no eran parte de su pensamiento.

La reacción islámica era descontada. Basta recordar lo que ocurrió al comienzo de este año, a raíz de las viñetas satíricas blasfemas sobre Mahoma, publicadas en Dinamarca. La reacción fue furibunda y violenta en el mundo musulmán.

En el Vaticano crece un sordo descontento, sobre todo entre los que contraponen al Papa-líder religioso Juan Pablo II, al Teólogo-papa Benedicto XVI. Tras los muros leoninos se recuerdan en voz baja las declaraciones del entonces cardenal Ratzinger al diario francés Le Figaro contra el ingreso de Turquía, país musulmán, a la Unión Europea. Otros recuerdan que en septiembre de 1986, cuando el Papa Juan Pablo II convocó la extraordinaria reunión de Asís, en el más grande evento ecuménico que se recuerda, el cardenal Ratzinger no estaba de acuerdo con el "sincretismo" de "todos rezando juntos" en la ceremonia.

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2006/09/19/elmundo/i-02101.htm
___________________

¿Será posible que el acercamiento que se logró con el Islam por parte de Juan Pablo II terminé abruptamente por las declaraciones del Papa Benedicto XVI?
_________________
Gracias por amarme a mi también
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 5:28 am    Asunto: Re: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Azzul escribió:

¿Será posible que el acercamiento que se logró con el Islam por parte de Juan Pablo II terminé abruptamente por las declaraciones del Papa Benedicto XVI?


¿Acercamiento? ¿Cuándo lo hubo???

Espero no te refirás a la visita de Juan Pablo II a Al-Aqsa u otras mezquitas. Eso no es acercamiento, es parte de la diplomacia.

En esos veinte años que señalás, no hubo NI UNA SOLA LIBERTAD PARA LOS CRISTIANOS EN PAISES ISLÁMICOS.

Un acercamiento se ve con hechos, no en fotos dignas de un momento Kodak.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Azzul
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 140

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 6:21 am    Asunto: Re: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
Azzul escribió:

¿Será posible que el acercamiento que se logró con el Islam por parte de Juan Pablo II terminé abruptamente por las declaraciones del Papa Benedicto XVI?


¿Acercamiento? ¿Cuándo lo hubo???

Espero no te refirás a la visita de Juan Pablo II a Al-Aqsa u otras mezquitas. Eso no es acercamiento, es parte de la diplomacia.

En esos veinte años que señalás, no hubo NI UNA SOLA LIBERTAD PARA LOS CRISTIANOS EN PAISES ISLÁMICOS.

Un acercamiento se ve con hechos, no en fotos dignas de un momento Kodak.


Bueno esa es tu opinión, yo no la comparto y creo que muchos pensamos que sí hubo un acercamiento con el Islam, si para ti acercamiento significa que haya conversiones del Islam al cristianismo, o que cambien radicalmente, pues es tu percepción, para mí, acercamiento es entablar un diálogo mediante el cual se pueden ir cambiando las cosas poco a poco, pero creo que con lo que acaba de pasar, esa esperanza se acabó..

Saludos.

_________________
Gracias por amarme a mi también
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 6:25 am    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

He leido mucho este tema en todos los foros

Tengo una duda Sr. Maellus haereticorum

Porque tanta intolerancia al mundo musulman?

Es claro que si hubo un retroceso en las relaciones,yo por mi parte, prefiero momentos kodak, que matires caidos por la religion.

Yo no creo que este sea el camino para llegar a un acercamiento de Religiones, digo para mi ese seria el objetivo, cualquier otro no estaria de acuerdo, resulta verdad que la via a la unidad iba bien encaminada, a un paso muy lento, como usted menciona, pero cuando menos habia luz, ahora toda luz quedo cegada.

No me gusta la palabra tolerancia, pero no encuentro otra mejor. El amor empuja a tener, hacia la fe de los demás, el mismo respeto que se tiene por la propia.
Mahatma Gandhi
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 6:36 am    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Muy estimados en Cristo Azzul y Maellus (y quien entre, pues veo que el tema está vivo):

Nos ayudaría mucho, en estos temas, apoyar nuestras intervenciones en datos históricos, en hechos concretos, en estadísticas sobre la situación que viven los católicos en el mundo musulmán, y los musulmanes en el mundo católico.

También es importante centrar el tema que propuso el Papa: la importancia de la razón en el camino de la fe. Una razón que exige un contexto de libertad y de respeto, una razón que excluye la imposición de las propias creencias por la fuerza.

Si encontramos que alguna religión defiende el uso de la violencia como instrumento de "predicación", hemos de rechazarla, al menos en esa dimensión violenta.

Por lo mismo, hemos de profundizar en esas ideas del Papa. Si algunos, con violencia, quieren decir que su religión no es violenta, es clara la autocontradicción en la que se cae.

Sería muy triste, además, que ante actos violentos haya quienes pidan al Papa que se excuse. No creo que nadie tenga que pedir perdón por citar a alguien que dice que las cosas de la religión no se imponen por la fuerza. En cambio, sí hay que pedir perdón si todavía hay quienes hoy día asesinan a los fieles de su religión cuando, en el ejercicio de su libertad de conciencia, abandonan sus creencias.

Si perdemos estos puntos de referencia, perderemos una ocasión histórica para crear las bases de un verdadero diálogo: el respeto fundamental que merece todo ser humano, sea de la religión que sea, y el rechazo de la violencia como camino para la imposición de las propias creencias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 9:48 am    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Darktobe escribió:
He leido mucho este tema en todos los foros

Tengo una duda Sr. Maellus haereticorum

Porque tanta intolerancia al mundo musulman?

Es claro que si hubo un retroceso en las relaciones,yo por mi parte, prefiero momentos kodak, que matires caidos por la religion.

Yo no creo que este sea el camino para llegar a un acercamiento de Religiones, digo para mi ese seria el objetivo, cualquier otro no estaria de acuerdo, resulta verdad que la via a la unidad iba bien encaminada, a un paso muy lento, como usted menciona, pero cuando menos habia luz, ahora toda luz quedo cegada.

No me gusta la palabra tolerancia, pero no encuentro otra mejor. El amor empuja a tener, hacia la fe de los demás, el mismo respeto que se tiene por la propia.
Mahatma Gandhi

Hola vives en el pais de las maravillas y de la teoria bonita, no hay momentos kodac los musulmanes siempre han aplastado a los cristianos, vivir en el pais de los deseos es muy bonito pero es eso como vivir en una serie de dibujos animados. En españa por ejemplo nunca conviviron las tres religiones, despues de unos años de venir con buenas palabras empezo la persecucion y la huida de los cristianos al norte y por eso fue posible la reconquista por la acumulacion de poblacion en el norte. Asi la intransigencia musulmana acabo en españa 8 siglos mas tarde cuando acabo el ultimo reino musulman, y los cristianos pudieron vivir en paz, pero la verdadera tolerancia y comunicacion llego en 1604 cuando se expulso a todos los musulmanes de españa, acabo asi un siglo de conjuras de esta parte de la poblacion con el imperio turco para atacar españa. Los cristianos en españa vivieron en paz y concordia con los musulmanes a 1000 kilometros de distancia. La religion musulmana se impone violentamente, los paises con mayoria musulmana aunque sea por un 1% la imponen violentamente con coaccion, la religion musulmana que no va mas alla del siglo XII que desprecia a la mujer y comete aberraciones en un mundo civilizado como el ahorcar gente por ser homosexual, los musulmanes insultan amenazan matan a los cristianos les hacen la vida imposible, y las minorias cristianas que viven en esos paises estan desapareciendo porque los abandonan. Creo que basta ya de palabras bonitas con esta religion fanatica y hay que empezar a embiar elicopteros apache que metan misiles a los mulas que llaman a hacer asesinatos, ademas les hacemos un favor les hacemos martires.
Solo hay unos musulmanes con los que se puede hablar con los que no practican su religion, ¿es curioso? esto lo digo a nivel personal, y cuando les entra la vena religiosa se acabo la relacion porque ya eres un infiel y justifican lo que sea.
BASTA DE TOPICOS ESTUPIDOS ES IMPOSIBLE DIALOGAR CON ESA GENTE, LO QUE HAY QUE HACER ES POR LA PRESION INTERNACIONAL HACER QUE ELLOS RESPETEN A LOS DEMAS COMO SE LOS RESPETA A ELLOS EN LOS PAISES CIVILIZADOS, PORQUE SUS PAISES NO SON CIVILIZADOS, SON DICTADURAS RELIGIOSAS.
Volver arriba
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 9:53 am    Asunto: Re: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Azzul escribió:
Maellus haereticorum escribió:
Azzul escribió:

¿Será posible que el acercamiento que se logró con el Islam por parte de Juan Pablo II terminé abruptamente por las declaraciones del Papa Benedicto XVI?


¿Acercamiento? ¿Cuándo lo hubo???

Espero no te refirás a la visita de Juan Pablo II a Al-Aqsa u otras mezquitas. Eso no es acercamiento, es parte de la diplomacia.

En esos veinte años que señalás, no hubo NI UNA SOLA LIBERTAD PARA LOS CRISTIANOS EN PAISES ISLÁMICOS.

Un acercamiento se ve con hechos, no en fotos dignas de un momento Kodak.


Bueno esa es tu opinión, yo no la comparto y creo que muchos pensamos que sí hubo un acercamiento con el Islam, si para ti acercamiento significa que haya conversiones del Islam al cristianismo, o que cambien radicalmente, pues es tu percepción, para mí, acercamiento es entablar un diálogo mediante el cual se pueden ir cambiando las cosas poco a poco, pero creo que con lo que acaba de pasar, esa esperanza se acabó..

Saludos.

¿Solo has visto musulmanes en peliculas no?
y ese acercamiento donde se ha dado? debe ser en disneilandia porque en todos los paises de mayoria musulmana la minoria cristiana esta desapareciendo porque tienen que abandonar esos paises por la presion. En los paises civilizados las minorias musulmanas no se integran. Que? hacemos un acercamiento y usamos los metodos que propone el mula de fuengirola (españa) para tratar a las mujeres, como pegarlas bien para que sean sumisas pero de forma que no se dejen marcas? a lo mejor si utilizamos sus metodos les comprendemos mejor?
O empezamos a dar clases de como volar un metro o un avion en los centros de cultura islamicos como hacen ellos en españa o inglaterra?
MENOS ROLLOS SOBRE PAZ Y TOLERANCIA, ELLOS NOS HAN MOSTRADO SU TOLERANCIA Y SU IDEA DE LA PAZ LOS ULTIMOS AÑOS.
Volver arriba
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 10:48 am    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

El Vaticano planta cara al Islam

por Daniel Pipes
La Razón
5. Julio 2006

"¡Ya vale de poner la otra mejilla! Protegernos es nuestro deber". Así hablaba Monseñor Velasio De Paolis, secretario de la Corte suprema del Vaticano, aludiendo a los musulmanes. Explicando su aparente rechazo a la recomendación de Jesús a sus seguidores de "poner la otra mejilla", De Paolis observaba que "Occidente ha tenido relaciones con los países árabes durante medio siglo... y no ha sido capaz de obtener la más mínima concesión en materia de derechos humanos".

De Paolis no es el único ni de lejos en pensar así; en la práctica, la Iglesia Católica atraviesa un cambio dramático de una política de décadas de antigüedad con el fin de proteger a los católicos residentes bajo gobierno musulmán. Los antiguos métodos de diplomacia silenciosa y apaciguamiento discreto han fracasado estrepitosamente. Los alrededor de 40 millones de cristianos en Dar al-Islam, observa Patrick Sookhdeo, del Fondo Barnabas, se encuentran cada vez más como minoría acosada que afronta el declive económico, derechos en reducción y peligro para la integridad física. La mayor parte de ellos, continúa, son ciudadanos de segunda clase despreciados y sospechosos, que afrontan discriminación en la educación, el empleo y ante los tribunales.

Estas circunstancias duras están haciendo que los cristianos huyan de sus tierras ancestrales hacia el entorno más hospitalario de Occidente. En consecuencia, las poblaciones cristianas del mundo musulmán caen en picado. Dos ejemplos ilustrativos pequeños pero evocadores de este patrón: por primera vez en casi dos milenios, Nazaret y Belén ya no tienen mayorías cristianas.

Esta realidad de opresión y declive contrasta de manera dramática con el ascenso de la minoría musulmana de Occidente. Aunque suponen menos de 20 millones y se compone sobre todo de inmigrantes y su descendencia, es una minoría cada vez más afianzada y asertiva, a la que se conceden derechos y protecciones especiales incluso al tiempo que logra nuevas concesiones legales, culturales y políticas.

Esta disparidad en crecimiento ha llamado la atención de la Iglesia, que por primera vez señala al Islam radical, en lugar de las acciones de Israel, como el problema central que afrontan los cristianos residentes con musulmanes.

Rumores de esto podían escucharse ya en la época de Juan Pablo II. Por ejemplo, el Cardenal Jean-Louis Taurán, el equivalente al ministro de exteriores del Vaticano, observaba a finales del 2003 que "Existen demasiados países de mayoría musulmana donde los no musulmanes son ciudadanos de segunda clase". Taurán exigía reciprocidad: "Igual que los musulmanes pueden construir sus casas de oración en cualquier parte del mundo, los fieles de otras religiones deberían poder hacerlo también".

Las demandas católicas de reciprocidad han crecido, especialmente desde la llegada del Papa Benedicto XVI en abril del 2005, para quien el Islam es la preocupación central. En febrero, el Papa destacaba la necesidad de respetar "las convicciones y prácticas religiosas de otros de modo que, de manera recíproca, el ejercicio de la religión elegida libremente esté completamente garantizado a todo el mundo". En mayo destacaba de nuevo la necesidad de reciprocidad: los cristianos deben amar a los inmigrantes y los musulmanes tienen que tratar bien a los cristianos entre ellos.

Los clérigos de nivel inferior, como siempre, son más abiertos. "La radicalización del Islam es la principal causa del éxodo cristiano", afirma Monseñor Philippe Brizard, director general de Oeuvre d'Orient, una organización francesa que centra su atención en los cristianos de Oriente Medio. El Obispo Rino Fisichella, rector de la Universidad Laterana de Roma, aconseja a la Iglesia abandonar su "silencio diplomático" y en su lugar "presionar a las organizaciones internacionales con el fin de hacer que las sociedades y estados de los países de mayoría musulmana afronten sus responsabilidades".

La crisis de las viñetas danesas ofreció un ejemplo típico del desencanto católico. Los líderes de la Iglesia criticaron inicialmente la publicación de las viñetas de Mahoma. Pero cuando los musulmanes respondieron asesinando a párrocos católicos en Turquía y Nigeria, por no hablar de las cifras significativas de cristianos asesinados durante los cinco días de disturbios en Nigeria, la Iglesia respondía con advertencias a los musulmanes. "Si decimos a nuestra gente que no tienen derecho a ofender, tenemos que decir a otros que no tienen derecho a destruirnos", decía el Cardenal Ángelo Sodano, Secretario de Estado del Vaticano. "Tenemos que destacar siempre nuestra demanda de reciprocidad en los contactos políticos con las autoridades islámicas, y más aún en los contactos culturales", añadía el Obispo de archidiócesis Giovanni Lajolo, su ministro de exteriores.

Obtener los mismos derechos para los cristianos residentes en los países musulmanes que los que disfrutan los musulmanes en los países del cristianismo se ha convertido en la llave de la diplomacia del Vaticano hacia los musulmanes. Este enfoque serio y equilibrado marca una profunda mejora de entendimiento que podría tener implicaciones bastante más allá de la Iglesia, teniendo en cuenta cuántos políticos establecidos ponen el acento de su dirección en temas inter-credos. Si los estados occidentales también promueven el principio de reciprocidad, los resultados serían realmente interesantes.


---------

Nótese la fecha del artículo. Es anterior a lo ocurrido esta semana. Me parece obvio que el Papa ha dado un paso más en esa especie de ruptura con un pasado de diplomacia inútil.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 10:51 am    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Islamofascismo

Y ahora, a por el Papa
GEES

Quejas airadas del mundo islámico, quema de iglesias en Gaza, denuncias del lobby islamista en Europa y escándalo fingido en la progresía europea. Todos juntos y en unión. ¿Pero qué dijo el Papa realmente?
Cada vez ocurre más veces, y cada vez más periódicamente. El mundo oficial musulmán vuelve a clamar iracundo contra quien considera que en Europa se pasa de la raya. Tras la yihad de las viñetas, en la que por cierto Benedicto XVI denunció la grosería gratuita del diario danés, ahora le ha tocado a la propia cabeza de la Iglesia Católica, por unas supuestas declaraciones anti islámicas pronunciadas el jueves en la Universidad de Ratisbona.

Ocurrió en Alemania, y la reacción ha sido la habitual: quejas airadas del mundo islámico, quema de iglesias en Gaza, denuncias del lobby islamista en Europa y escándalo fingido en la progresía europea. Todos juntos y en unión. ¿Pero qué dijo el Papa realmente? Primero, que la yihad o guerra santa es irracional y atenta contra los mínimos principios humanos. Segundo, que quienes utilizan el terrorismo para defender a Dios están, en el fondo, atentando contra él. Y tercero, que buscar propagar la fe mediante la violencia va contra el hombre y contra Dios.

Benedicto XVI hizo más; recordó que el Islam moderado es bien distinto del islamismo radical, y que con el primero hay que colaborar. Para ello, apeló a las confesiones verdaderamente religiosas a unir fuerzas ante la secularización, el hedonismo y el relajamiento moral que vive Occidente. Recordó que, ante la enfermedad del ateísmo, las religiones deben trabajar juntas en virtud de la fe y de la razón. Por si fuera poco, el Vaticano estuvo rápido en recordar el sentido de las declaraciones papales, con unas disculpas que no han servido de nada, porque, casualmente, las cosas van por otro lado.

Lo que Benedicto defendió es algo afirmable por cualquier creyente bien nacido: "Quien quiere llevar a alguno a la fe necesita hablar bien y razonar correctamente y no usar la violencia y la amenaza". Para ello recordó una conversación entre el emperador bizantino Manuel II y un creyente persa, en la que el primero le recuerda al segundo que, pese a la apelación de Mahoma difundir la fe mediante la espada, el Islam es una religión de paz. Negando que el uso de la violencia sea esencial al Islam, el Papa no sólo no dijo que el Islam sea esencialmente violento, sino que afirmó expresamente lo contrario.

Pero hoy en Occidente calumniar, insultar y mofarse de la tradición católica es un derecho convertido en costumbre. Hoy está de moda afirmar que María no fue virgen, que Jesús tuvo hijos, que se acostaba con María Magdalena. No sólo el cristianismo, también los propios principios democráticos occidentales son hoy negados alegremente. Hay barra libre para proponer comportamientos antidemocráticos, se pide que se legalicen zoofilia y pedofilia, que las niñas lleven el rostro tapado, que se legalice la bigamia. Pero que a nadie se le ocurra recordar las cosas que hizo o dijo Mahoma, porque el islamismo se le vendrá encima con la colaboración entusiasta de muchos medios de comunicación europeos.

A Benedicto XVI se la tienen jurada dos grupos bien conocidos y activos. El islamismo radical no le perdona la tarea, iniciada por Juan Pablo II, para recristianizar una Europa que la estrategia islamista ve ya en sus manos a medio plazo. El progresismo bienpensante no soporta que la cabeza de la Iglesia sea uno de los intelectuales más importantes del siglo XX. Los primeros se creen poseedores exclusivos de la religión islámica, en nombre de la cual expulsan a los moderados y asesinan en masa. Los segundos odian tanto los principios liberales que se alían con quienes no dudarían en acabar con su ateísmo en cuestión de segundos. Lo que dijera o no el Papa les trae a ambos sin cuidado: representa lo que unos y otros odian en su lucha por cambiar siglos de historia europea, que es la nuestra.

GEES, Grupo de Estudios Estratégicos.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 10:53 am    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

El Papa no debe disculparse


En primer lugar porque el Papa tiene libertad de expresión, como cualquier otro ciudadano de Occidente. El Islam, moderado o no, carece de derecho alguno a imponer nada de su religión fuera de su jurisdicción territorial, ceñida a los países oficialmente musulmanes. Ya es ley en Europa que nadie puede dibujar al Profeta. Es una ley impuesta por el miedo, qué vergüenza para Europa. Si ahora el Papa se disculpa ya contarán con que han ganado otra batalla. El Islam, moderado o no, cuenta con que Europa será Eurabia a medio plazo. A buen seguro que el Islam, moderado o no, achaca a voluntad divina la muerte de Oriana Fallaci, la voz que mejor ha dado la voz de alarma contra el peligro. Yo creo en ese peligro. Ellos, los musulmanes, moderados o no, también creen.

Les importa poco que el Papa citara textos históricos para argumentar la irreligiosidad de la guerra santa; la interpretación que les interesa es que el Papa les ha ofendido. Y tiene que pedir perdón. Les interesa ver al Papa humillado. Sería una buena señal para afianzar la creencia en la superioridad de su religión, y les daría ánimos para proseguir en su paulatina expansión por occidente. Pero si no se retracta, es igual, o incluso mejor. Ya tendrían motivo para sentirse humillados y ofendidos eternamente, con derecho a cobrarse la afrenta en la manera que los más violentos de entre ellos decidiesen.

No les interesa atender el razonamiento de cita del Papa. No. Les interesa la versión burda, de pensamiento débil que extraen del suceso. No buscan la verdad, buscan una victoria moral que no les pertenece. Si obedeciendo a la fátua sobre los dibujos se ha retrocedido cien años en la lucha por la libertad de expresión, ahora se perderán otros cien, si el Papa renuncia a la verdad, y pide perdón reconociendo lo que no fue: la ofensa al Islam.

Si continuamos obedeciendo los designios islámicos, moderados o no, terminaremos aceptando la sharia como norma legal. Tal y como han debido hacer hace poco dos periodistas occidentales para salvar al vida. Según el método, basta raptar a quien moleste para convertirlo al Islam. Una vez convertido, salirse del Islam es ser reo de pena de muerte. Y, a todo esto, sigue sin haber manifestaciones de musulmanes moderados en contra del terrorismo de los musulmanes extremistas.

Al igual que en el caso de las viñetas, vamos a asistir a toda una serie de santa ira contra los intereses católicos en particular y occidentales en general, que, sin duda, serán comprendidos por toda la izquierda europea, cuando no aplaudidos y jaleados. El Papa, resistiendo la iniciativa, debería responder con silencio continuado a las pretensiones islamistas o islámicas. Esto es algo más que una contienda de religiones. Es la libertad expresión y de conciencia frente a la sumisión absoluta. Vale.

Santiago Delgado Martínez
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 11:02 am    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Con el Papa

Ante la increíble y universal campaña del mundo musulmán contra el Papa, este humilde Blog y su autor proclaman su afecto y su adhesión a Benedicto XVI.

Europa es tierra de acogida de millones de musulmanes. Por motivos varios, más o menos confesos, que ahora no vamos a analizar: antinorteamericanismo, antijudaísmo, simpatía por los más pobres olvidando que entre ellos están también los más ricos, izquierdismo idealista seguramente para hacerse perdonar el derechismo del bienestar y el egoísmo de nuestra actual civilización, tan poco de izquierdas, se ha venido justificando una civilización que en tantos aspectos es tan distinta de la que hoy se ha impuesto en Europa.

Quienes se quieren campeones de la liberación de la mujer no quieren ver la miserable condición de sometimiento de las mujeres musulmanas. La civilización del desnudo femenino calla ante el burka. La dignificación, cuando no la exaltación, de lo homosexual, mira hacia otro lugar si se trata de la triste situación de esas personas en ese mundo. El culto a la democracia por la intríseca bondad de la misma parece que no es proselitista y no se quiere su extensión universal. Una civilización que se ha olvidado de Dios acepta sin el menor problema la teocracia más absoluta. Y la más elemental reciprocidad en el trato, norma obligada de cualquier relación sobre bases sólidas, es preterida totalmente. E incluso el terrorismo y los terroristas sólo son perseguidos de modo puntual cuando alguna actuación de ese tipo nos golpea de modo muy directo.

Ante esa actitud entreguista se crecen. Y si a ello se unen actuaciones del mundo occidental, más o menos afortunadas, en las que las víctimas son musulmanas, crece también el odio, que a la vez es político y religioso, contra los infieles que somos nosotros.

Ahora es el Papa el último blanco de esos ataques. Por unas palabras suyas que quisieron ser benévolas con el Islam y que ciertamente no lo consiguieron. Más bien todo lo contrario, al ser malinterpretadas y manipuladas.

El Papa, que rechazaba las guerras religiosas, ha pasado a ser objeto de una guerra de religión contra él. Y en la que las víctimas van a ser, una vez más, nuestros pobres hermanos cristianos que viven en países musulmanes. Hermanos católicos, protestantes, ortodoxos, coptos...

Yo no sé si se podran recomponer las relaciones con el Islam como sería de desear. Y sobre bases sólidas de reciprocidad y solidaridad. Desde luego, los ataques al Papa no son un buen camino. Los católicos van a cerrar filas con el Papa y con sus hermanos perseguidos. Y en ocasiones perseguidos hasta el martirio. Y supongo que evangélicos y ortodoxos no mirarán con buenos ojos el incendio de sus templos y la persecución de quienes tienen su misma fe.

Francisco José Fernández de la Cigoña
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 11:15 am    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Acabo con el artículo de la persona que probablemente más sabe del Islam dentro de la Iglesia: el jesuita egipcio Samir Khalil

Cómo Joseph Ratzinger ve al islam
por Samir Khalil Samir, S.J.

Benedicto XVI es probablemente una de las pocas figuras que han entendido profundamente la ambigüedad en la que el islam contemporáneo se debate y su lucha para encontrar un lugar en la sociedad moderna. Al mismo tiempo, él propone al islam una manera de preparar el terreno hacia la coexistencia global de las religiones, basada no en el diálogo religioso, sino en el diálogo entre culturas y civilizaciones a partir de la racionalidad y de una visión del hombre y de la naturaleza humana que es anterior a cualquier ideología o religión. Esta elección de apostar por el diálogo cultural explica su decisión de absorber el Concilio Pontificio para el Diálogo Interreligioso en el más amplio Concilio Pontificio para la Cultura.

Mientras el Papa pide al islam un diálogo basado en la cultura, los derechos humanos, el rechazo de la violencia, él pide a Occidente, al mismo tiempo, volver a una visión de la naturaleza humana y de la racionalidad en la que la dimensión religiosa no se excluya. De esta manera – y quizás sólo de esta manera – un choque de civilizaciones se puede evitar, transformándolo en un diálogo entre civilizaciones.

El totalitarismo islámico difiere del cristianismo

Para entender el pensamiento de Benedicto XVI sobre la religión islámica, debemos repasar su evolución. Un documento verdaderamente esencial se encuentra en su libro escrito en 1996, cuando era todavía cardenal, junto con Peter Seewald, titulado “La Sal de la Tierra”, en el que hace varias consideraciones y destaca varias diferencias entre el islam, la religión cristiana y el Occidente.

Ante todo, muestra que no hay ortodoxia en el islam, porque no hay ninguna autoridad, ningún magisterio doctrinal común. Esto hace difícil el diálogo: cuando nosotros entramos en el diálogo, no lo hacemos “con el islam”, sino con grupos.

Pero el punto clave que él destaca es el de la sharía. E indica esto:

“El Corán es una ley religiosa total, que regula toda la vida política y social e insiste en que el orden total de la vida sea islámico. Forma la sociedad de principio a fin. En este sentido, puede aprovecharse de las libertades que nuestras constituciones dan, pero no puede ser ésa su meta final. Si se conformara con decir: ‘Sí, ahora somos ya un cuerpo con derechos, estamos presentes en la sociedad como los católicos y los protestantes’, el islam entraría en contradicción con su íntima naturalez, entraría en la enajenación de sí mismo”.

Esta enajenación sólo se podría resolver con la islamización total de la sociedad. Cuando, por ejemplo, un musulmán se encuentra en una sociedad occidental, puede beneficiarse de ciertos elementos, pero nunca puede identificarse con el ciudadano no-musulmán, porque no se encuentra en una sociedad musulmana.

Así veía el cardenal Ratzinger claramente la dificultad esencial de relaciones sociopolíticas con el mundo musulmán, que viene de la concepción totalizante de la religión islámica, que es profundamente diferente del cristianismo. Por esta razón, insiste en que no podemos proyectar en el islam la visión cristiana de la relación entre la política y la religión. Esto sería muy difícil: el islam es una religión totalmente diferente del cristianismo y de la sociedad occidental y esto no hace fácil la coexistencia.

En un seminario a puerta cerrada, tenido en Castelgandolfo, el 1-2 de septiembre de 2005, el Papa insistió en esta misma idea: la diversidad profunda entre islam y cristianismo. En esta ocasión, empezó desde un punto de vista teológico, poniendo de relieve la concepción islámica de la revelación: el Corán “descendió” sobre Mohammed, no le fue “inspirado” a Mohammed. Por esta razón, un musulmán no se siente autorizado a interpretar el Corán, sino que está atado a este texto que surgió en Arabia en el siglo VII. Esto lleva a las mismas conclusiones de antes: la naturaleza absoluta del Corán hace mucho más difícil el diálogo, porque hay muy poco espacio para la interpretación, si es que cabe alguno.

Como podemos ver, su pensamiento como cardenal se continúa en su visión como pontífice, destacando las diferencias profundas entre islam y cristianismo.

El 24 de julio, durante su permanencia en la región italiana del Valle de Aosta, se le preguntó si se puede describir al islam como una religión de paz, a lo que él contestó “yo no hablaría en términos genéricos, ciertamente el islam contiene elementos que no están a favor de la paz, como contiene otro elementos”. Incluso, aunque no explícitamente, Benedicto XVI sugirió que ese islam sufre una ambigüedad en relación con la violencia, justificándola en algunos casos. Y agregó: “Nosotros siempre debemos esforzarnos por encontrar los elementos mejores”. Otra persona le preguntó entonces si los atentados terroristas se pueden considerar anticristianos. Su contestación fue bien clara: “No, la intención parece ser mucho más general y no dirigida precisamente contra el cristianismo”.

El diálogo entre culturas mucho más fructífero que el diálogo interreligioso

El 20 de agosto, en Colonia, el Papa Benedicto XVI tuvo su primer gran encuentro con representantes de comunidades musulmanas. En un discurso relativamente largo, dijo:

“Estoy seguro de interpretar también vuestro pensamiento al subrayar, entre las preocupaciones, la que nace de la constatación del difundido fenómeno del terrorismo”.

Me gusta la manera cómo implica a los musulmanes al decirles que tenemos el mismo problema. Entonces pasa a decir:

“Sé que muchos de vosotros habéis rechazado con firmeza, y también públicamente, en particular cualquier conexión de vuestra fe con el terrorismo y lo habéis condenado claramente”.

Después dice:

“El terrorismo, de cualquier tipo que sea, es una opción perversa y cruel [una palabra que repite 3 veces], que desdeña el derecho sacrosanto a la vida y corroe los fundamentos mismos de toda convivencia civil”.

Entonces, de nuevo, implica al mundo islámico:

“Si juntos conseguimos extirpar de los corazones el sentimiento de rencor, contrastar toda forma de intolerancia y oponernos a cada manifestación de violencia, frenaremos la oleada de fanatismo cruel, que pone en peligro la vida de tantas personas, obstaculizando el progreso de la paz en el mundo. La tarea es ardua, pero no imposible. En efecto, el creyente -y todos nosotros, como cristianos y musulmanes, somos creyentes- sabe que puede contar, a pesar de su propia fragilidad, con la fuerza espiritual de la oración”.

Me gustó la manera cómo enfatizó “extirpando de los corazones el sentimiento de rencor”. Benedicto XVI ha entendido que una de las causas del terrorismo es este sentimiento del rencor. Y más adelante:

“Queridos amigos, estoy profundamente convencido de que hemos de afirmar, sin ceder a las presiones negativas del entorno, los valores del respeto recíproco, de la solidaridad y de la paz”.

Y también:

“Tenemos un gran campo de acción en el que hemos de sentirnos unidos al servicio de los valores morales fundamentales. La dignidad de la persona y la defensa de los derechos que de tal dignidad se derivan deben ser el objetivo de todo proyecto social y de todo esfuerzo por llevarlo a cabo”.

Y aquí encontramos una afirmación crucial:

“Éste es un mensaje confirmado de manera inconfundible por la voz suave pero clara de la conciencia. Un mensaje que se ha de escuchar y hacer escuchar: si cesara su eco en los corazones, el mundo estaría expuesto a las tinieblas de una nueva barbarie. Sólo se puede encontrar una base de entendimiento reconociendo la centralidad de la persona, superando eventuales contraposiciones culturales y neutralizando la fuerza destructora de las ideologías”.

Así, antes de la religión, está la voz de conciencia y todos debemos luchar por los valores morales, por la dignidad de la persona y la defensa de sus derechos.

Por lo tanto, para Benedicto XVI, el diálogo se debe basar en la centralidad de la persona, que sobrepasa los contrastes culturales e ideológicos. Y pienso que, sobrepasando las ideologías, las religiones también se pueden entender. Éste es uno de los pilares de la visión de Papa: explica también por qué unió el Concilio para el Diálogo Interreligioso y el Concilio para la Cultura, sorprendiendo todos. Esta elección deriva de una visión profunda y no es, como la prensa creyó, para “deshacerse” del arzobispo Michael Fitzgerald, por quien tiene un gran aprecio. Eso pudo en todo caso ser parte del asunto, pero no su propósito final.

La idea esencial es que el diálogo con el islam y con otras religiones no puede ser esencialmente un diálogo teológico ni religioso, excepto en el amplio sentido de los valores morales; debe, en cambio, ser un diálogo de culturas y civilizaciones.

Vale recordar que ya en 1999, el cardenal Ratzinger participó en un encuentro con el Príncipe Hassan de Jordania, el Metropolita Damaskinos de Ginebra, el Príncipe Sadruddin Aga Kan, fallecido en 2003, y el Gran Rabino de Francia René Samuel Sirat. Musulmanes, judíos y cristianos fueron invitados por una fundación para el diálogo interrreligioso e intercultural a crear entre ellos un impulso para el diálogo cultural.

Este paso hacia el diálogo cultural es de suma importancia. En cualquier clase del diálogo que se plantea con el mundo musulmán, tan pronto como el discurso entra en temas religiosos, la discusión gira hacia los palestinos, Israel, Iraq, Afganistán y todas las otras cuestiones del conflicto político y cultural. Una discusión exclusivamente teológica nunca es posible con el islam: no se puede hablar de la Trinidad, de la Encarnación, etc. Una vez en Córdoba, en 1977, se celebró un congreso sobre la noción de la profecía. Después de tratar el carácter profético de Cristo como lo ven los musulmanes, un cristiano hizo una presentación sobre el carácter profético de Mohammed desde el punto de vista cristiano y se atrevió decir que la Iglesia no lo puede reconocer como profeta; como máximo, lo podría definir como tal pero sólo en un sentido genérico, así como se dice que Marx es “profeta” de los tiempos modernos. ¿La conclusión? Esta alusión se convirtió en el tema de debate durante los tres días siguientes, desbordando el tema original del congreso.

Las discusiones con el mundo musulmán que he encontrado más fructíferas han sido aquella en las que se discutían cuestiones interdisciplinarias e interculturales. He participado varias veces, invitado por musulmanes, en reuniones interrreligiosas en varias partes del mundo musulmán: el discurso consistía siempre en el encuentro de religiones y civilizaciones, o de las culturas.

Hace dos semanas, en Isfahan, Irán, el tema era “Encuentro de civilizaciones y religiones”. El próximo 19 de septiembre, en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, habrá un congreso organizado por el Ministerio Iraní de Cultura junto con autoridades italianas, y será también un encuentro entre culturas, que incluirá la participación del anterior presidente iraní Khatami.

El Papa ha entendido este aspecto importante: las discusiones sobre teología sólo pueden tener lugar entre unos pocos, pero ahora ciertamente no es el tiempo de dialogar entre islam y cristianismo. En cambio, se trata ahora de afrontar la cuestión de la coexistencia en los términos concretos de política, economía, historia, cultura y costumbres.

Racionalidad y fe

Otro hecho me parece importante. En un coloquio mantenido el 25 de octubre de 2004, entre el historiador italiano Ernesto Galli della Loggia y el entonces cardenal Ratzinger, este último, en un cierto punto, recordó “las semillas de la Palabra” y subrayó la importancia de la racionalidad en la fe cristiana, vista por los Padres de Iglesia como la plenitud en la búsqueda de la verdad que se encuentra en la filosofía. Galli della Loggia se expresó así: “Su esperanza que es idéntica a la fe, trae consigo un logos y este logos puede convertirse en una apología, una contestación que puede ser comunicada a otros, a todos”.

El cardenal Ratzinger contestó:

“Nosotros no queremos crear un imperio de poder, pero tenemos algo que se puede comunicar y hacia lo que tiende la expectativa de nuestra razón. Es comunicable porque pertenece a nuestra naturaleza humana compartida y hay un deber de comunicar en quienes han encontrado un tesoro de verdad y amor. Racionalidad fue por tanto un postulado y una condición del cristianismo, que es un patrimonio europeo si nos comparamos, pacífica y positivamente, con el islam y con las grandes religiones de la gran Asia”.

Por lo tanto, para el Papa, el diálogo está en este nivel, es decir, basándose en la razón. Entonces agregó:

“Esta racionalidad llega a ser peligrosa y destructiva para la criatura humana si se convierte en positivista [y aquí critica a Occidente], que reduce los gran valores de nuestro ser a la subjetividad [al relativismo] y así llega a ser una amputación de la criatura humana. Nosotros no deseamos imponer a nadie una fe que puede ser sólo aceptada libremente, pero como fuerza que vivifica la racionalidad de Europa, pertenece a nuestra identidad”.

Entonces llega la parte esencial:

“Se ha dicho que no debemos hablar de Dios en la constitución europea, porque no debemos ofender a los musulmanes y a los fieles de otras religiones. Lo contrario es la verdad: lo que ofende a los musulmanes y a los fieles de otras religiones no es hablar sobre Dios o nuestras raíces cristianas, sino el desdén hacia Dios y lo sagrado, que nos separa de otras culturas y no ofrece la oportunidad para el encuentro, sino que expresa la arrogancia de una razón disminuida y reducida, que provoca reacciones fundamentalistas”.

Benedicto XVI admira en el islam la certeza basada en la fe, que contrasta con el Occidente donde todo se relativiza; y admira en el islam el sentido de lo sagrado, que en cambio parece haber desaparecido en Occidente. Él ha entendido que un musulmán no se ofende por el crucifijo, por símbolos religiosos: es realmente un laicismo polémico el que se esfuerza por eliminar lo religioso de la sociedad. Los musulmanes no se ofenden por símbolos religiosos, sino por la cultura secularizada, por el hecho de que Dios y los valores que se asocian con Dios estén ausentes de esta civilización.

Ésta es también mi experiencia cuando charlo de vez en cuando con musulmanes que viven en Italia. Ellos me dicen: este país ofrece de todo, nosotros podemos vivir como queremos, pero desgraciadamente no hay “principios” (ésta es la palabra que ellos utilizan). Esto lo siente tanto el Papa, que dice: volvamos a la naturaleza humana, basada en la racionalidad, en la conciencia, que da una idea de derechos humanos; por otro lado, no reduzcamos racionalidad a algo que se empobrece, sino integremos lo religioso en la racionalidad; lo religioso forma parte de racionalidad.

En esto, pienso que Benedicto XVI ha indicado más exactamente la visión de Juan Pablo II. Para el Papa anterior, el diálogo con el islam tenía que estar abierto a la colaboración en todo, incluso en la oración. Benedicto se orienta a puntos más esenciales: la teología no es lo que cuenta, por lo menos en esta etapa de la historia; lo que cuenta es el hecho de que el islam es la religión que se está desarrollando más y que se convierte cada vez más en un peligro para Occidente y para el mundo. El peligro no está en el islam en general, sino en una cierta visión de islam que nunca renuncia abiertamente a la violencia y engendra terrorismo y fanatismo.

Por otro lado, él no quiere reducir el islam a un fenómeno sociopolítico. El Papa ha entendido profundamente la ambigüedad del islam, que es lo uno y lo otro, que a veces juega en uno o en otro frente. Y su propuesta es que, si queremos encontrar una base común, debemos salir del diálogo religioso para establecer las bases humanísticas de este diálogo, porque sólo éstas son universales y pueden ser compartidas por todos los seres humanos. El humanismo es un factor universal; las creencias pueden ser factores de choque y de división.

Sí a la reciprocidad, no al “buenismo”

La posición de Papa nunca cae en la justificación del terrorismo y la violencia. A veces, aun cuando se trata de modelos de Iglesia, la gente cae en una especie de relativismo general: a fin de cuentas, hay violencia en todas religiones, incluso entre cristianos; o la violencia está justificada como respuesta a otra violencia… No, este Papa nunca ha hecho las alusiones de esta clase.

Pero, por otro lado, nunca ha caído en el comportamiento común en ciertos círculos cristianos de Occidente marcado por “buenismo” y por complejos de culpabilidad. Recientemente, algunos musulmanes han pedido al Papa que pida perdón por las cruzadas, por el colonialismo, los misioneros, las tiras humorísticas, etcétera. Él no cae en esta trampa, porque sabe que sus palabras podrían ser utilizadas no para construir el diálogo, sino para destruirlo. Ésta es la experiencia que tenemos del mundo musulmán: todos estos gestos, que son muy generosos y profundamente espirituales, de pedir perdón por acontecimientos históricos del pasado, se explotan y son presentados por los musulmanes como un ajuste de cuentas: entonces, dicen ellos, usted mismo lo reconoce también: usted es culpable. Tales gestos nunca provocan gesto alguno de reciprocidad.

En este punto, vale recordar el discurso del Papa al embajador marroquí, el 20 de febrero de 2006, cuando aludió a “el respeto por las convicciones y prácticas religiosas de otros para que, de una manera recíproca, el ejercicio de la religión libremente escogida sea garantizado eficazmente a todos en todas las sociedades.” Estos son dos afirmaciones pequeñas pero muy importantes: la reciprocidad de los derechos de libertad religiosa en los países occidentales e islámicos y el de la libertad de cambiar religión, algo que se prohíbe en el islam. Lo que sorprende agradablemente es que el Papa se haya atrevido a decirlo: en la político y en el mundo de la Iglesia, la gente tiene miedo de mencionar tales cosas. Basta con tomar nota del silencio que reina cuando se mencionan las infracciones de la libertad religiosa que existen en Arabia Saudita.

Me gusta realmente este Papa, su equilibrio, su claridad. No hace arreglos: no deja de subrayar la necesidad de anunciar el Evangelio en el nombre de la racionalidad y por lo tanto no se deja influenciar por los que temen y hablan contra el posible proselitismo. El Papa pide siempre garantías para que la fe cristiana pueda ser “propuesta” y para que pueda ser “libremente escogida.”
__________

El autor del ensayo, Samir Khalil Samir, un jesuita egipcio, es profesor de estudios islámicos y de historia de la cultura árabe en la Universidad Saint-Joseph de Beirut y en el Pontificio Instituto Oriental de Roma; es el fundador del Centro de Investigaciones Árabes Cristianas y presidente de la Asociación Internacional para Estudios Árabes Cristianos. En septiembre de 2005 participó, en Castelgandolfo, en un encuentro de estudios promovido por Benedicto XVI sobre el concepto de Dios en el islam.

La primera publicación digital de este ensayo fue el 26 de abril de 2006, en “Asia News”, la agencia de noticias especializada en Asia –que es traducida también al chino– fundada y dirigida en Roma por Fr. Bernardo Cervellera del Pontificio Instituto para Misiones Extranjeras.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 12:59 pm    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Estimado Azul:
Me extraña que tu estes a favor de ese articulo. Desde la ascencion a la silla de San Pedro, los enemigos de UNA, SANTA, CATOLICA y APOSTOLICA estaban habrientos de caerle encima a Benedicto XVI.

Que te quede claro, el Islam es una religion violenta, a base de la espada conquisto tierras que antes eran Catolicas como el norte de Africa, y partes del medio oriente.

Hoy en dia existen casi un millon de Catolicos en Saudi Arabia, no se permite que se ejersa la fe libremente, ni mucho menos construir iglesias para atender a esos feligreses. Llevar la biblia es un crimen no digamos de tratar de evangelizar ufff.

En cualquier pais de mayoria musulmana se castiga a las persona que se conviertan al Cristianismo.

El discurso del papa Benedicto XVI me recuerda lo que dijo Cristo:
"Los que son del mundo no pueden odiarlos a ustedes, pero a mi me odian, por que yo hago ver CLARAMENTE que lo que dicen es malo." San Juan 7, 7.

Dominus tecum,
Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 2:14 pm    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

¿Acercamiento con el Islam? Me gustaria saber en 20 años que acercamientos hubo... de fuentes NO-Islamicas.

Ademas me da gusto que Benedicto no confunda diplomacia con sumisión. Yo no veo en ningun lado que haya faltado al respeto al Islam, mucho menos a la VERDAD. Una cosa es "respetar" y ser diplomatico y otras caer en sumisión a una religión que infunde temor.

Se me hace increible que Católicos NO COMPRENDAN al Papa, si sus propios pupilos no lo entienden, MUCHO menos los periodists y el mundo Islamico.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 2:29 pm    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Un grupo armado iraquí, Jaiech al-Mujaidin, amenazó en un comunicado divulgado el sábado con atentar contra Roma y el Vaticano, en respuesta a las palabras del papa Benedicto XVI sobre el Islam y la guerra santa.

"Juramos destruir su Cruz en el corazón de Roma (...) y que su Vaticano será golpeado y llorado por su Papa', escribe el departamento jurídico de este grupo, criticando con violencia a "los cristianos sionizados y a los cruzados llenos de odio", según el comunicado divulgado en internet.

El grupo puso además en línea seis vídeos ilustrando operaciones que tienen como blanco objetivos militares de Estados Unidos, 'dedicadas al perro de los cruzados (ndlr: el Papa), en respuesta a sus palabras'.

"Sólo descansaremos cuando vuestros tronos y vuestras cruces sean destruidas, en vuestro propio territorio', amenaza el grupo, conocido por sus numerosas operaciones contra las fuerzas estadounidenses y gubernamentales en Irak.

Este documento fue divulgado electrónicamente antes de que el Papa declarara lamentar 'profundamente que algunos pasajes de su discurso hayan parecido ofensivos para la sensibilidad de los creyentes musulmanes'.

Las palabras de Benedicto XVI sobre el Islam y la jihad (guerra santa), planteando el martes las relaciones entre religión y violencia durante su viaje a Alemania, provocaron una ola de indignación en el mundo musulmán.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 3:14 pm    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Yo celebro la valentía, la firmeza y la claridad con la que habla nuestro Santo Padre.
Ha dicho lo que nadie, por miedo, se ha atrevido a decir. La violencia de los extremistas islámicos han doblado hasta a los más "progresistas" y relativistas de la corrompida sociedad actual. Aquellos que claman que "todo es relativo", "todo es permitido" son los primeros que se han doblado ante el miedo.

Dios bendiga a nuestro Santo Padre, para que, armado con la Verdad depositada en la Santa Iglesia de Cristo, haga al mundo abrir sus ojos ante los engaños que imperan en nuestro mundo.
_________________
Rubén
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 4:41 pm    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

RT escribió:
Yo celebro la valentía, la firmeza y la claridad con la que habla nuestro Santo Padre.
Ha dicho lo que nadie, por miedo, se ha atrevido a decir. La violencia de los extremistas islámicos han doblado hasta a los más "progresistas" y relativistas de la corrompida sociedad actual. Aquellos que claman que "todo es relativo", "todo es permitido" son los primeros que se han doblado ante el miedo.

Dios bendiga a nuestro Santo Padre, para que, armado con la Verdad depositada en la Santa Iglesia de Cristo, haga al mundo abrir sus ojos ante los engaños que imperan en nuestro mundo.



VERDADERAS TUS PALABRAS ........................
pero se ha desatado una guerra , los musulmanes no dejaran asi nomas esto .
espero que TODOS los catolicos nos hagamos cargo de esta VERDAD y salgamos a defender nuestra fe , al Papa ,y la Santa Iglesia.
mas que nunca el Santo Padre necesitara a su grey.

este verdadero conflicto , o mejor dicho tragedia , es mas profunda que el analisis que pasa por si esta bien o no lo que se dijo , hay una ruptura , una violencia contenida que ha encontrado escape , y porsupesto no es de los catolicos .

DIOS ESTE CON NOSOTROS
Volver arriba
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 7:56 pm    Asunto: Re: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

migueluk escribió:
Azzul escribió:
Maellus haereticorum escribió:
Azzul escribió:

¿Será posible que el acercamiento que se logró con el Islam por parte de Juan Pablo II terminé abruptamente por las declaraciones del Papa Benedicto XVI?


¿Acercamiento? ¿Cuándo lo hubo???

Espero no te refirás a la visita de Juan Pablo II a Al-Aqsa u otras mezquitas. Eso no es acercamiento, es parte de la diplomacia.

En esos veinte años que señalás, no hubo NI UNA SOLA LIBERTAD PARA LOS CRISTIANOS EN PAISES ISLÁMICOS.

Un acercamiento se ve con hechos, no en fotos dignas de un momento Kodak.


Bueno esa es tu opinión, yo no la comparto y creo que muchos pensamos que sí hubo un acercamiento con el Islam, si para ti acercamiento significa que haya conversiones del Islam al cristianismo, o que cambien radicalmente, pues es tu percepción, para mí, acercamiento es entablar un diálogo mediante el cual se pueden ir cambiando las cosas poco a poco, pero creo que con lo que acaba de pasar, esa esperanza se acabó..

Saludos.

¿Solo has visto musulmanes en peliculas no?
y ese acercamiento donde se ha dado? debe ser en disneilandia porque en todos los paises de mayoria musulmana la minoria cristiana esta desapareciendo porque tienen que abandonar esos paises por la presion. En los paises civilizados las minorias musulmanas no se integran. Que? hacemos un acercamiento y usamos los metodos que propone el mula de fuengirola (españa) para tratar a las mujeres, como pegarlas bien para que sean sumisas pero de forma que no se dejen marcas? a lo mejor si utilizamos sus metodos les comprendemos mejor?
O empezamos a dar clases de como volar un metro o un avion en los centros de cultura islamicos como hacen ellos en españa o inglaterra?
MENOS ROLLOS SOBRE PAZ Y TOLERANCIA, ELLOS NOS HAN MOSTRAD
O SU TOLERANCIA Y SU IDEA DE LA PAZ LOS ULTIMOS AÑOS.




_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 8:02 pm    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Darktobe,

Tu y tus cosas! Pues para que veas que ni ese beso ni millones de besos pueden cambiar el corazon de los musulmanes. Si fuera asi nuestro Santo Padre no estaria ahora mismo amenazado e muerte!
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 8:14 pm    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Darktobe,

Tu y tus cosas! Pues para que veas que ni ese beso ni millones de besos pueden cambiar el corazon de los musulmanes. Si fuera asi nuestro Santo Padre no estaria ahora mismo amenazado e muerte!


Entonces no hemos aprendido nada.

Acaso usted que cree que Jesus se referia "Amaos los unos a los otros como yo los he amado" era a los que facilmente se convierten.

Yo le pregunto, ese beso no cambia ni millones de besos, cuantos a dado usted?, no a los personas que quiere, a las que no quiere?

El amor no se mide por el que das a tus amigos, se mide por el que das a tus enemigos.

Que bonito es nadamas denunciar verdad.

La Estrella de Mar

Cuentan que una vez un hombre mayor caminaba por la playa contemplando el mar, cuando a lo lejos vio la figura de un hombre que parecía bailar.

Se apresuró para acercarse más a esa persona y ver exactamente lo que hacía.

Cuando se acercó se dio cuenta de que no estaba bailando sino tomando estrellas de mar y arrojándolas mar adentro tan fuerte como podía.

Le preguntó entonces: "¿Qué haces mi joven amigo?", éste respondió:

"La tarde está cayendo y la marea bajando, si no arrojo estas estrellas al mar morirán, así que las estoy enviando dentro del mar otra vez".

El hombre mayor sonrió irónicamente y le dijo: "Pero hay miles de playas en todo el mundo, donde miles de estrellas de mar morirán. ¿Crees tú que con eso harás alguna diferencia?".

El joven se detuvo por un momento, suspiró, tomó otra estrella; la arrojó y dijo: "Bueno, acabo de hacer una diferencia para esa!".
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 8:19 pm    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

No me juzgues Darktobe!

Tu no sabes cuantos besos he dado a personas que no me simpatizan o cuantos he dejado de dar.

En cuanto a los musulmanes hay tienes sus acciones. La muerte martir es solo tal bajo ciertas circunstancias pero no bajo todas y Dios no quiere que seamos estupidos.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 9:30 pm    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
No me juzgues Darktobe!

Tu no sabes cuantos besos he dado a personas que no me simpatizan o cuantos he dejado de dar.

Bendiciones,


Jamas la he juzgado Srita. Si usted a dado un beso de verdad a sus enemigos, sabra a que me refiero.

Cita:
En cuanto a los musulmanes hay tienes sus acciones


Lo dije en otro post. No era el momento de ni las formas correctas. Esa es mi opinion.

Son muchas las ocasiones en las que Su Santidad Juan Pablo II, defendió públicamente a la religión de Mahoma. Por ejemplo, en su visita a Kazajistán manifestaba El respeto de la Iglesia católica por el verdadero Islam, el Islam que reza y sabe ser solidario. El odio, el fanatismo y el terrorismo, profanan el nombre de Dios y desfiguran la imagen del hombre

El Papa Juan Pablo II, tambien lo denuncio y de manera mas tajante, y sin embargo. Jamás un líder católico alcanzó tanta relevancia entre las masas musulmanas como el Papa Wojtyla, al que algunos llamaban ya el Papa del Islam.

A lo mejor fue por tanto "momento kodak"

En el gozo del amor yo he dado mi nuevo mandamiento, “que se amen los unos a los otros como yo les he amado”. Yo demostré este amor dando mi vida por ustedes en la cruz para obtener así la salvación de sus almas. No hay mejor manera de probar la fidelidad y el amor, que el poder dar la vida por otra persona, pues yo la he dado por todos y espero lo mismo de ustedes. Dar la vida por los demás consiste en extender el fuego del amor en la caridad por los demás seres humanos. La caridad empieza en el entendimiento, lleva al perdón y se extiende a la acción


Le pido a Dios por la oración guarde la vida del Papa y lo proteja de acciones violentas en su contra, a el y a todo nuestro ministerio.
Cita:

La muerte martir es solo tal bajo ciertas circunstancias pero no bajo todas


Como catolico estoy en contra de cualquier tipo de muerte.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
migueluk
Invitado





MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 9:31 pm    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

ES mu bonito hablar darktove, sigues viviendo en el mundo del pais de las marvillas cuando bajes al normal me lo dices.
Volver arriba
Darktobe
Veterano


Registrado: 25 Jul 2006
Mensajes: 1168
Ubicación: En la Matrix

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 9:55 pm    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

migueluk escribió:
ES mu bonito hablar darktove, sigues viviendo en el mundo del pais de las marvillas cuando bajes al normal me lo dices.


Es el mundo que Dios me deja vivir, el mio? no se a que te refieras, para mi es el mismo, quen lo hace diferente, es tu forma de ver las vida y la forma como yo la veo.
_________________
No dispongo de muchas explicaciones, por eso dejo que exista el misterio
El destino es una creación humana para acomodar sus acciones en lo incierto y no en lo verdadero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
patricia dalli
Veterano


Registrado: 11 Abr 2006
Mensajes: 1516
Ubicación: san antonio tx

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 9:58 pm    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Hermanos: Los invito a la tolerancia, Jesucristo fue Profeta al decir que los fariseos estaban mal y pudo no lo duden acabar con ellos con solo pensarlo, y se dejo crucificar si nuestra vida esta puesta o tomada en riezgo por nuestra fe debemos de tomarla no huirla como Pedro, El Papa exteriorizo un hecho real, Mahoma tomo para implantar una religion por la espada es una verdad inexorable, Dios no nos quiere como tu dices Rosa estupidos que se me hace una expresion demasiado fuerte para tu corazon, asi debio de haber pensado Pedro, pero lloro lagrimas por su cobardia, YO ME UNO A LA VERDAD DE MI RELIGION CATOLICA A SER PROFETA Y SI ELLO ME LLEVA LA VIDA TAMBIEN DIRE LOS PERDONO, ESO DEBEMOS DE HACER REZAR A DIOS FORTALEZA Y SER HUMILDES DE CORAZON.no soy cobarde solo quiero aprender de la historia de Jesucristo.
_________________
Solo necesitas conocer la fe catolica para comprender que es la verdadera religion que Nuestro Padre fundo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar Sep 19, 2006 10:45 pm    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

alguien recuerda haber leído esta noticia cuando hubo el escándalo de las caricaturas de Mahoma?

La paz mundial podría correr un gran peligro si surgen de nuevo las guerras de religión como las Cruzadas, apoyadas por líderes radicales como este ministro italiano (y Calderoli seguramente hablará fuerte ahora que estan surgiendo de nuevo amenazas del Islam contra el Papa).

Cita:
Ministro italiano pide al Papa enfrentarse al Islam como en las cruzadas
02/08/2006 - 08:36:00
Fuente: EFE

El ministro italiano para la Reforma Institucional, Roberto Calderoli, cree que Benedicto XVI debería enfrentarse al Islam como lo hicieron sus predecesores Pío V e Inocencio XI, quienes llamaron a las cruzadas.
En una entrevista que publica hoy el diario "La Repubblica", Calderoli, representante de la Liga Norte, partido de tintes racistas y secesionistas, asegura que "se ha desencadenado un odio loco de parte del pueblo musulmán".

"Ha llegado el momento de tomar medidas. A esta gente se le vence sólo con la fuerza", añade Calderoli, a quien una periodista describió el martes como "racista, machista y 'hooligan' turbado" después de que el ministro intentase descalificar a la reportera israelí Rula Jebreal, de tez oscura, en un programa de televisión, llamándola "señora bronceada".

Preguntado en la entrevista de "La Repubblica" si su forma de pensar no es lo peor que se puede hacer, "pues el odio engendra odio", el ministro italiano contestó: "Los islámicos han cambiado de estrategia: antes usaban sólo terroristas, ahora mueven a las masas y asaltan las embajadas".

Fue entonces cuando dijo que "el Papa debe intervenir, como hicieron Pío V e Inocencio XI en el 500 y el 600".

El periodista, que se mostró extrañado, preguntó: "¿Perdón?", a lo que Calderoli, también partidario de aplicar la castración química a los culpables de violación, respondió: "En tiempos de la Guerra de Viena y de la Guerra de Lepanto, los papas sustituyeron a los Gobiernos. Crearon grandes alianzas para derrotar la alarma islámica".

Incrédulo, el periodista insistió: "¿Está usted diciendo que (Joseph) Ratzinger debe erigirse en paladín del cristianismo contra la 'amenaza del Islam'?"

"Debe hacerlo y rápido. Debe hablar con el mundo islámico para garantizar la reciprocidad de los derechos y de los deberes", afirmó.

Y cuando el reportero le preguntó si "estamos ante las nuevas cruzadas", aseguró que "la discriminación cristiana es evidente. El derecho coránico prevalece sobre la ley ordinaria. Luego se asesina a los hombres".

Calderoli comentó que el poder religioso debe intervenir porque "antes, Estados Unidos hacía el papel de defensa de Occidente" y "ahora están callados, como los Gobiernos europeos. Sobre el tema de las caricaturas están extrañamente suaves. Quizá porque está por medio el petróleo".

El ministro italiano anunció que su partido llevará una moción al Parlamento para crear un Consejo "contra la discriminación de los cristianos. Los países que descriminen serán castigados".

Las palabras de Calderoli suelen generar la polémica en Italia y en alguna ocasión hasta el presidente del Parlamento, Pierferdinando Casini, ha calificado de "tonterías" sus ideas, como cuando propuso que su partido pagase 25.000 euros de recompensa a quien detuviese a las dos personas que asesinaron en el 2004 al empleado de una gasolinera para robarle.

La oposición dijo que esa propuesta era más propia "del lejano oeste" y de quien no cree en el Estado de Derecho y en la Justicia.

Calderoli y su partido propugnaron durante años la independencia de Padania, en el norte de Italia, antes de convertirse en un partido federalista.



http://www.caracol.com.co/noticias/246939.asp
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sergio Ceceña
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 2016
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Sep 20, 2006 5:40 am    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Hola Darktobe! Paz en tu corazón

No confundas, nadie ha dicho que debemos de dejar de amar a los musulmanes ¡No! Al contrario, los amamos, pero no podemos estar de acuerdo con una religión que usa la espada como método de evangelización, y que impulsa a sus seguidores a la violencia.

Sé, que lo ideal sería la paz con todos y en todo, pero por mas que la Iglesia hizo por una acercamiento sincero con el Islam, este buscó la mínima oportunidad para darle una puñalada trasera.

Juan Pablo II fue un buen hombre, ahora, seguro es un santo, pero sin importar lo que hizo, el Islam llama ahora al cristianismo "demonio disfrazado de ángel de amor".

En el Islam, hay personas de buena voluntad, que buscan la paz y el amor entre los seres humanos, pero desgraciadamente, su libro sagrado no "opina" lo mismo ¿Lo has leído? Has participado en un foro musulmán, tanto Rosa, como Maellus y yo, hemos sido expulsados de uno, por el simple hecho de defender las injurias y mentiras que se decían de la Iglesia.

Desgraciadamente, no pudieron ocultar mas, lo que en realidad sienten hacia el cristianismo y su Iglesia.

Veo con tristeza, que muchos católicos como tú, caen en el relativismo religioso, y confunden la búsqueda de la paz, por medios diplomáticos (Como el beso de Juan Pablo II al Corán), por una unión religiosa que es imposible de darse, principalmente por una cosa; La diferencia en la visión del amor y la violencia

Dios te bendiga
_________________


Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Azzul
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 140

MensajePublicado: Mie Sep 20, 2006 6:00 am    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

Hola hermanos:

Este tema es una joya, el ver la reacción de cada uno de ustedes, y la forma de justificar lo injustificable a base de retórica, me ha hecho entender porque el mundo cristiano que se supone debería ser pacífico, en realidad no lo es.

Creo que pocos hemos entendido el mensaje de Jesús, por ahí dice Tony que el papa se parece a Jesús cuando señalaba a los fariseos, les dijo sus verdades y estos se violentaron al grado que crucificaron a Jesús, la diferencia es que no creo que el papa se deje crucificar por los musulmanes, y mucho menos creo que muchos de aquí lo permitirían... antes sacarían su AK47 y órale a matar musulmanes al mero estilo Bush con los iraquíes.

Jesús nos dejó un claro ejemplo, la oración es la mejor solución al problema del Islam, imaginen a todo el mundo católico orando porque esa violencia emergida del Islam se acabe!!... ¿Acaso no creen que eso funcionaría?... por ahí exclaman enojados que el beso que el papa Juan Pablo II le dió al Corán jamás podrá cambiar el corazón de los millones de musulmanes... pero ¿Acaso no creen que Dios sí puede cambiar su corazón?

Por lo que veo, la mayoría no cree que eso funcionaría, pero no sé, ustedes díganlo.

Un saludo Darktobe, llazcano13, patricia dalli y a los demás hermanos católicos que están de acuerdo en tomar las armas.
Laughing
_________________
Gracias por amarme a mi también
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mie Sep 20, 2006 10:22 am    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

El problema no es que Dios no pueda cambiar corazones, que sabemos que sí lo hace. El problema es que todo aquel musulmán que se convierte en cristiano, automáticamente ve amenazada su vida porque el Ismán ordena la muerte de sus apóstatas. Cómo no será la cosa que los pocos conversos al cristianismo del Islam que viven en la mismísima Europa tienen que tomar medidas de seguridad para que no les asesinen. Así que imaginémonos cómo tiene que ser eso en los países musulmanes.
Por eso el Islam ha sido casi siempre impenetrable a la evangelización. Tiene una vacuna muy efectiva contra el cristianismo y otras religiones: la muerte del que abandona su seno.
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis Fernando
Veterano


Registrado: 04 Dic 2005
Mensajes: 1072

MensajePublicado: Mie Sep 20, 2006 10:39 am    Asunto:
Tema: 20 años de acercamiento con el Islam ¿Terminaron?
Responder citando

La verdadera crítica del Papa es a Occidente

Samir KHALIL SAMIR


Esperábamos al Papa, y llegó Ratzinger. Y tuvo su «lectio magistralis» en la universidad de Ratisbona, delante de los «representantes de la Ciencia». En realidad, en su viaje a Alemania, pronunció varios discursos de gran espesor teológico tocando temas neurálgicos: la evolución, la cuestión obrera, la secularización, el islam y el cristianismo. El del martes pasado en Ratisbona era un tratado académico filosófico-teológico, lleno de citas y palabras en griego, con un texto que supera el nivel medio de los investigadores. En muchos casos, los medios de comunicación de Occidente se han parado en la superficie de sus palabras, interpretándolo en clave política de conflicto entre occidente y el mundo islámico. La traducción al francés no ha estado disponible hasta hace poco, y tampoco en árabe. El mundo musulmán, sin embargo, desde el miércoles, comenzó a «calentarse», excitado por «Al-Yazira», que dio la noticia de forma instrumentalizada y provocadora. El escenario ya lo hemos visto: podemos hablar de una reedición del caso de las «viñetas», con la televisión y algún mulá atizando el fuego, para ayudar a la opinión pública a entender de qué se trata realmente.
Se nos pregunta: ¿por qué el islam hace tanto ruido a propósito de un discurso de 3.600 palabras que casi nadie ha leído íntegramente? La respuesta según mi entender es: para buscar una válvula de escape a los problemas políticos y económicos -¡Y qué mejor alivio que «el opio del pueblo»!- y para alimentar una nueva polémica con Occidente, reforzando artificialmente el victimismo, pero obteniendo un resultado totalmente opuesto: esto es, ¡confirmar delante del mundo que con «ellos» no se puede dialogar!
Pero, ¿qué ha dicho el Papa sobre el islam? Ha recordado un sólo verso coránico, el más citado por los musulmanes en Occidente: «Ninguna restricción en las cosas de la fe», para decir que el espíritu auténtico del Corán es la libertad de conciencia. Ha añadido que, según los expertos, el versículo proviene del período en que Mahoma todavía no tenía poder y estaba amenanzado; afirmación en perfecta conformidad con la tradición musulmana, que clasifica esa «sura» como la primera proclamada justo después de su fuga de La Meca.
Entonces, ¿por qué estas reacciones de parte de tantos musulmanes? El párrafo sobre el islam ocupa cerca de un 10 por ciento de la lección (373 palabras de 3.565 en el original alemán). Y en este pequeño espacio, es citado un texto del futuro emperador Manuel II Paleólogo, en donde critica a los musulmanes por el recurso a la violencia para convertir a los otros, diciendo que «la violencia es algo irracional. La violencia está en contraste con la naturaleza de Dios y con la naturaleza del alma». Y esta frase de Manuel, que había impactado al Papa, está en relación con el argumento que él quería tratar en su discurso. Tanto, que se con convierte en el «leit-motiv» de la intervención, lo repite cinco veces: «No actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios». Ha partido de esta frase para después profundizar en su discurso: critica el uso de la violencia por motivos religiosos, como haría todo intelectual musulmán consciente y responsable.
La verdadera crítica del Papa, de hecho, esta dirigida a Occidente, que ha alejado la razón de Dios. Es éste el falso iluminismo opuesto al auténtico. También aquí el Papa aparece en sintonía con la tradición musulmana, cuando critica un cierto racionalismo ateo o laicista difundido en Occidente. «Esta tentación de crítica de la razón moderna en su interior -dice en la conclusión- no incluye absolutamente la opinión que ahora se debe volver atrás, a antes del iluminismo, rechazando las convicciones de la edad moderna (...). Se trata, sin embargo, de una prolongación del concepto de razón y del uso de ésta». Aquí está la grandeza del teólogo humanista que es Benedicto XVI. La palabra clave, que repite cuarenta y seis veces en esta lección, es «razón», porque la meta es una fe en armonía con ella. «Sólo así seremos capaces de un verdadero diálogo entre culturas y entre religiones, un diálogo del que hpoy tenemos una urgente necesidad», es la magistral e inequívoca conclusión.
Este texto es uno de los más bellos jamás escritos sobre el diálogo integral entre crisitianos, creyentes (judíos y musulmanes) y agnósticos, porque está fundado sobre la razón universal y animado por un verdadadero humanismo.

Fuente: http://www.larazon.es/noticias/noti_fyr3789.htm
_________________
Sólo la Iglesia Católica puede salvar al hombre ante la destructora y humillante esclavitud de ser hijo de su tiempo.
G.K. Chesterton
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados