Juan Asiduo
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 207
|
Publicado:
Vie Nov 11, 2005 1:03 pm Asunto:
Una nueva Novena al Sagrado Corazón de Jesús
Tema: Una nueva Novena al Sagrado Corazón de Jesús |
|
|
A comienzos de 2006 se publicará este libro, del que damos, en exclusiva para Catholic.net, un anticipo:
Guillermo Juan Morado, "Novena al Sagrado Corazón de Jesús", Centro de Pastoral Litúrgica, Colección “Celebrar”, Barcelona 2006.
El corazón, en su sentido bíblico, indica lo más profundo del ser, la raíz de los actos, donde la persona se decide o no por Dios. Es el lugar del encuentro y de la alianza del hombre con Dios, como explica el Catecismo de la Iglesia Católica (n. 2563).
La alianza nueva y definitiva entre Dios y la humanidad se ha establecido para siempre en Jesucristo. En el Corazón del Redentor se encuentran el amor humano y divino con que Jesucristo ama continuamente al Padre y a todos los hombres.
Grandes testigos de la espiritualidad cristiana han vivido y propagado la devoción al Corazón de Cristo; entre ellos, San Bernardo, San Juan Eudes o santa Margarita María de Alacoque.
La Iglesia aprobó, acogió y difundió el culto al Corazón de Jesús. En 1765 se concedió la primera aprobación pontificia a este culto. Y los Papas de la era contemporánea, desde el beato Pío IX hasta Juan Pablo II, han defendido y recomendado vivamente la devoción al Sagrado Corazón. También Benedicto XVI ha recordado que “en el corazón del Redentor adoramos al amor de Dios por la humanidad, su voluntad de salvación universal, su infinita misericordia” (Angelus del 5-VI-2005).
.
La Liturgia ve en el Sagrado Corazón el símbolo de la grandeza del amor de Dios a los hombres, manifestado en Cristo, de cuyo corazón traspasado manaron los sacramentos de la Iglesia.
La piedad de los fieles, alimentada en las fuentes vivas de la Escritura, que nos hace conocer el corazón de Cristo, y de los textos litúrgicos, puede encontrar también hoy en la devoción al Sagrado Corazón un medio de acrecentar el amor a Jesús y el deseo de identificarse con Él.
Con esta finalidad ofrecemos esta Novena. ¡Qué el Señor haga nuestro corazón semejante al suyo!
Guillermo Juan Morado.
guillermojuan@msn.com |
|
Juan Asiduo
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 207
|
Publicado:
Mar Nov 15, 2005 6:54 am Asunto:
Tema: Una nueva Novena al Sagrado Corazón de Jesús |
|
|
Una devoción permanente y actual
La Iglesia celebrará próximamente la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Todo el mes de junio está, de algún modo, dedicado por la piedad cristiana al Corazón de Cristo.
Hay quien podría pensar que la devoción al Sagrado Corazón es algo trasnochado, propio de otras épocas, pero ya superado en el momento actual. Sin embargo, el Papa Juan Pablo II, en la carta entregada al Prepósito General de la Compañía de Jesús, P. Kolvenbach, en la Capilla de San Claudio de la Colombière, el 5 de octubre de 1986, en Paray-le-Monial, animaba a los Jesuitas a impulsar esta devoción:
”Sé con cuánta generosidad la Compañía de Jesús ha acogido esta admirable misión y con cuánto ardor ha buscado cumplirla lo mejor posible en el curso de estos tres últimos siglos: ahora bien, yo deseo, en esta ocasión solemne, exhortar a todos los miembros de la Compañía a que promuevan con mayor celo aún esta devoción que corresponde más que nunca a las esperanzas de nuestro tiempo”.
Esta exhortación a promover con mayor celo aún esta devoción que corresponde más que nunca a las esperanzas de nuestro tiempo, se fundamenta, según el pensamiento del Papa, en dos motivos, principalmente:
1) Los elementos esenciales de esta devoción "pertenecen de manera permanente a la espiritualidad propia de la Iglesia a lo largo de toda la historia", pues, desde siempre, la Iglesia ha visto en el Corazón de Cristo, del cual brotó sangre y agua, el símbolo de los sacramentos que constituyen la Iglesia; y, además, los Santos Padres han visto en el Corazón del Verbo encarnado "el comienzo de toda la obra de nuestra salvación, fruto del amor del Divino Redentor del que este Corazón traspasado es un símbolo particularmente expresivo".
2) Tal como afirma el Vaticano II, el mensaje de Cristo, el Verbo encarnado, que nos amó "con corazón de hombre", lejos de empequeñecer al hombre, difunde luz, vida y libertad para el progreso humano y, fuera de Él, nada puede llenar el corazón del hombre (cf Gaudium et spes, 21). Es decir, junto al Corazón de Cristo, "el corazón del hombre aprende a conocer el sentido de su vida y de su destino".
Se trata, por consiguiente, de una devoción a la vez permanente y actual.
Esta exhortación de Juan Pablo II enlaza con la enseñanza de sus predecesores. Como es sabido, existe un rico magisterio pontificio dedicado a explicar los fundamentos y a promover la devoción al Corazón de Jesús: desde las encíclica “Annum Sacrum” y “Tametsi futura”, de León XIII; pasando por “Quas primas” y “Miserentissimus Redemptor”, de Pío XI; hasta “Summi Pontificatus” y “Haurietis aquas”, del Papa Pío XII. Igualmente, Pablo VI dirigió en 1965 una Carta Apostólica a los Obispos del orbe católico, “Investigabiles divitias”. En ella animaba a:
”actuar de forma que el culto al Sagrado Corazón, que - lo decimos con dolor - se ha debilitado en algunos, florezca cada día más y sea considerado y reconocido por todos como una forma noble y digna de esa verdadera piedad hacia Cristo, que en nuestro tiempo, por obra del Concilio Vaticano II especialmente, se viene insistentemente pidiendo...”
Al honrar el corazón de Jesús, la Iglesia venera y adora, en palabras de Pío XII, "el símbolo y casi la expresión de la caridad divina" . Poco después del Gran Jubileo de los 2000 años del nacimiento de Jesucristo, meditar sobre la devoción al Corazón de Jesús es un medio propicio para secundar la iniciativa del Papa que nos invitaba a contemplar el acontecimiento de la Encarnación del Hijo de Dios, misterio de salvación para todo el género humano.
http://es.catholic.net/imprimir/index.phtml?ts=4&ca=120&te=302&id=10088 |
|