Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Que saben de Jasenovac
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Que saben de Jasenovac

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 4:38 am    Asunto: Que saben de Jasenovac
Tema: Que saben de Jasenovac
Responder citando

Que saben de Jasenovac?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 4:46 am    Asunto:
Tema: Que saben de Jasenovac
Responder citando

Carlos: encontré lo siguiente. ¡Qué barbaro! No lo conocía

http://www.yotor.net/wiki/es/ca/Campo%20de%20concentraci%F3n%20de%20Jasenovac.htm


Jasenovac era el campo más grande de la concentración y de la exterminación del croatia durante la Segunda Guerra Mundial, y posiblemente el tercer más grande del mundo en ese entonces. Fue establecido por el régimen de Ustaa del estado independiente del croatia en agosto de 1941. Fue desmontado en abril de 1945.

Jasenovac era un complejo de cinco subcamps, en proximidad relativamente cercana el uno al otro, en el banco del río de Sava. La mayoría del campo estaba en Jasenovac, cerca de 100 kilómetros (62 millas) de sureste de Zagreb. El complejo incluyó un campo para los niños en Sisak al noroeste, y un campo de las mujeres en Stara Gradika al sureste.


El campo
La creación del campo y de su gerencia y supervisión fue confiada al departamento III de una fuerza especial del policía llamada Ustaka Narodna Sluba o UNS (servicio de la gente del lit. "Ustae"). Esta organización fue dirigida por Vjekoslav "Maks" Luburi, que era personalmente responsable de todo que sucedió. Varios otros estuvieron implicados en ordenar el campo en diversas horas, incluyendo el aki de Miroslav Filipovi-Majstorovi y de Dinko.

El Ustae internó sobre todo Serbs en Jasenovac. Otras víctimas incluyeron a judíos, a gitanos, y a opositores del régimen de Ustaa. Asesinaron la mayoría de los judíos allí hasta agosto de 1942, cuando comenzaron a ser deportada al campo de concentración de Auschwitz. Enviaron los judíos a Jasenovac de todas las partes del croatia después de ser recolectada en Zagreb, y de Bosnia y de herzegovina después de ser recogido en Sarajevo. Algunos vinieron directamente de otras ciudades y ciudades más pequeñas. En su llegada fueron matados más en los sitios de la ejecución cerca del campo: Granik, Gradina, y otros lugares. Esos mantenidos vivos eran sobre todo expertos en las profesiones y los comercios necesarios (doctores, farmacéuticos, electricistas, zapateros, orfebres, etcétera) y fueron empleados en servicios y cursos en Jasenovac.

Las condiciones vivas en el campo eran extremadamente severas: una dieta pobre, las comodidades deplorables, un régimen particularmente cruel, y el comportamiento increíble cruel por el Ustae guarda. Las condiciones mejoraron solamente por períodos cortos durante visitas de las delegaciones, tales como la delegación de la prensa que visitó en febrero 1942 y de delegación de la Cruz Roja en junio de de 1944.

Marca del preso
Similar a las divisas nazis del campo de concentración, al principio los presos fueron marcados con colores:
Color Nación
amarillo Judíos

azul Serbs

rojo Croats
(comunistas)
(ningunos) Gitanos


Esto fue abandonada más adelante.

Asesinato y crueldad totales
Los actos del asesinato y de la crueldad en el campo alcanzaron su pico en el verano tardío de 1942, cuando los diez de millares de aldeanos de Serbian fueron deportados a Jasenovac del área de luchar contra los partidarios en la montaña de Kozara (en Bosnia). Mataron la mayoría de los hombres en Jasenovac. Enviaron las mujeres para el trabajo forzado en Alemania, y tomaron los niños de sus madres; algunos fueron asesinados y otros fueron dispersados en orphanages a través del país.


En la noche del de agosto 29 de 1942, apuestas fueron hechos en cuanto a quién podría liquidar el número más grande de internos. Engendrar Petar Brzica, sacerdote católico, cortar las gargantas de 1.360 presos con un cuchillo de carnicero especialmente diseñado (llamado srbosjek o Serb-cortador). Siendo proclamado el premio-ganador de la competición, lo eligieron "rey de las Cortar-gargantas". Un reloj del oro, un servicio de plata, y un cerdo y un vino que aspiraban asados eran sus otras recompensas.

En el momento pasado, en enero de 1945, condujeron a más de 50.000 presos que podían caminar del campo. En abril 1945 el ejército partisano acercó al campo. El Ustasha procuró borrar los rastros de los atrocities. El campo de la muerte trabajó en la capacidad completa toda la manera a finales de abril de 1945. Antes de dejar el campo, el Ustasha mató a los presos restantes, arruinados y destruidos los edificios, a los guard-houses, a los cuartos de la tortura, al "horno de Picili" y a las otras estructuras.

Sobre incorporar el campo, los libertadores encontraron solamente ruinas, el hollín, el humo, y cuerpos muertos. Una tentativa del escape de los presos falló, y solamente algunas sobrevivieron.

Cuentas de la víctima
Asesinaron a vario cientos mil personas en Jasenovac, la mayoría de ellas Serbs. El número de víctimas judías estaba entre 13.000 y 25.000.

Hay varias estadística y estimaciones sobre el número de las víctimas que murieron en el campo de Jasenovac, principalmente debido a una carencia de expedientes exactos, y a los varios intereses implicados en estimarlos.

Acusaron al comité nacional del croatia para la investigación de los crímenes de las fuerzas de la ocupación y de sus colaboradores indicados en su informe del de noviembre 15 1945 que mataron a 500.000-600.000 personas en el complejo de Jasenovac, con todo los de autores de estos números de la inflación artificial debido a las reparaciones de la guerra.

Análisis más últimos en los años 80, por el erjavi de Vladimir mostraron notablemente que en la cuenta compleja de la muerte de Jasenovac estaba más cercano a 50.000 personas, generalmente con los márgenes del error de el hasta 30%, con todo estos números fueron acusados de la deflación artificial debido a la subida de nacionalismo en repúblicas yugoslavas.

Hasta 1997, el museo de Belgrado del Holocaust ha recolectado 77.743 nombres de las víctimas de Jasenovac.

Fallecimiento del Ustae
Filipovi-Majstorovi fue capturado por las fuerzas contra-fascistas, probado y ejecutado en 1946.

Maks Luburi huyó a España pero fue asesinado por un agente yugoslavo en 1969.

El aki de Dinko huyó a la Argentina pero eventual fue traído a la justicia en los años 90 y condenado a 20 años en la prisión.

Se han hecho las alegaciones que los argumentos en y alrededor de Jasenovac también fueron utilizados para enterrar a víctimas del massacre de Bleiburg, de una represalia yugoslava contra el Ustae y de otras, aunque esto no se ha confirmado.

Bibliografía
El Auschwitz yugoslavo y el Vatican, Vladimir Dedijer (redactor), Harvey Kendall (traductor) Prometheus Books, 1992.
Testigo al infierno Ilija Ivanovic, Wanda Schindley (redactor), Aleksandra Lazic (traductor) Dallas que publica, 2002 de Jasenovac
Los crímenes en el Jasenovac acampan, investigación de la Comisión del estado de los crímenes de los inquilinos y sus colaboradores en Croatia, Zagreb, 1946.
Campos de Ustasha de Mirko Percen, Globus, Zagreb, 1966. Ampliado en segundo lugar imprimiendo 1990.
Ustashi y el estado independiente del croatia 1941-1945, por Fikreta Jelic-Butic, Liber, Zagreb, 1977.
Romans, J. Jews de Yugoslavia, 1941- 1945: Víctimas de Genocide y de la libertad Fighters, Belgrado, 1982
Antisemitism en el Holocaust contra-fascista: una colección de trabajos, Center judío, Zagreb, 1996.
El campo de concentración de Jasenovac, por Antun Miletic, volúmenes uno y dos, Belgrado, 1986. Volumen Tres, Belgrado, 1987. Segunda edición, 1993.
Compartimiento de la tortura del infierno de Djordje Milica, Zagreb, 1945.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 4:49 am    Asunto:
Tema: Que saben de Jasenovac
Responder citando

Aclaro que la traducción es muy mala y, a mi modo de ver, algunos fragmentos no son muy comprensibles... Embarassed
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 4:51 am    Asunto:
Tema: Que saben de Jasenovac
Responder citando

Una lastima, me estoy informando de eso, tampoco lo conocia, lastima que hubo sacerdotes catolicos involucrados en ello... Mad
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 4:54 am    Asunto:
Tema: Que saben de Jasenovac
Responder citando

Sip... pero sigamos leyendo o sea que nos llevemos sorpresas (a favor de la Iglesia, claro está).

A veces a la historia hay que darle una segunda, tercera y cuarta lectura.

Las fuentes son importantes a la hora de aceptar los hechos tal y como se presentan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 4:59 am    Asunto:
Tema: Que saben de Jasenovac
Responder citando

María Esther escribió:
Sip... pero sigamos leyendo o sea que nos llevemos sorpresas (a favor de la Iglesia, claro está).

A veces a la historia hay que darle una segunda, tercera y cuarta lectura.

Las fuentes son importantes a la hora de aceptar los hechos tal y como se presentan.



Pues si, pero el problema es que casi nadie habla de estos temas y es dificil encontrar fuentes fidedignas e imparciales.

A mi no me preocupa que sacerdotes catolicos masacren 1000 gentes, ( que de hecho el lider era un Fraile Franciscano ) .. lo que me aterraria es que la Iglesia estuviera enterada y no hiciera nada (que no lo se por que la Iglesia no dice nada al respecto, aun cuando muchos la apuntan como parte culpable )

Deberia de existir un sistema de comunicación catolico mas efectivo relacionado con las verdades historicas de la IGlesia
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 5:09 am    Asunto:
Tema: Que saben de Jasenovac
Responder citando

Ay amigo... ¿qué decir ante eso? Es cierto: la información (de toda índole) aparece fraccionada en miles de fuentes que a veces ni se complementan.

El trabajo sería maratónico pues la Iglesia tiene dosmil años de historia, no es una organización tipo corporación y faltan manos que queran hacerse cargo de hilar el tejido buscando coherencia.

Sigamos buscando que algi más tendremos que encontrar para ir, al menos, comparando, constatando que los elementos se repitan, comparando fechas, nombres, lugares y acontecimientos... y pdamos la ayuda del Espíritu Santo porque sin Él... ¡es una misión imposible!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 5:16 am    Asunto:
Tema: Que saben de Jasenovac
Responder citando

Algo muy curioso:

Cuando ingresas el nombre del supuest sacerdote asesino de más de 1.300 presos en una sola noche, "Engendrar Petar Brzica" te manda a una única página y a unúnico artículo: el que publiqué más arriba.

Si los hechos fueron ta escandalosos ¿por qué el nombre de este cruel asesino solo aparece asociado a un único link en toooooda la web???
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 2:18 pm    Asunto:
Tema: Que saben de Jasenovac
Responder citando

María Esther escribió:
Algo muy curioso:

Cuando ingresas el nombre del supuest sacerdote asesino de más de 1.300 presos en una sola noche, "Engendrar Petar Brzica" te manda a una única página y a unúnico artículo: el que publiqué más arriba.

Si los hechos fueron ta escandalosos ¿por qué el nombre de este cruel asesino solo aparece asociado a un único link en toooooda la web???


El Fraile asesino se llama Mirko Filipovic

Saludos!

De todas maneras no hay mucha información a favor.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 2:30 pm    Asunto: Re: Que saben de Jasenovac
Tema: Que saben de Jasenovac
Responder citando

CarlosR26† escribió:
Que saben de Jasenovac?


Hola Carlos, mira lo que encontre:

Cita:
Aunque hubiera existido en la dirección del campo de Jasenovac un apóstata, sería una monstruosa calumnia decir "que los sacerdotes católicos ordenaban estas carnicerías humanas". Con esta acusación se quería hacer responsable al Cardenal Stepinac de las 40.000 víctimas que se atribuyen al campo de Jasenovac. Cómo podría ser responsable de esto si odiaba todo el crimen cometido por quien fuera contra el hombre y contra el pueblo?. Stepinac fue verdaderamente compasivo con los sufrimientos del pueblo croata contra el cual se cometieron tantos graves crímenes. Hay cementerios en los cuales no existen lápidas, sólo hay víctimas recubiertas por silencio.


http://www.studiacroatica.com/libros/step/ane04.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Jue Sep 28, 2006 4:30 pm    Asunto: Re: Que saben de Jasenovac
Tema: Que saben de Jasenovac
Responder citando

Carlos Henriquez escribió:
CarlosR26† escribió:
Que saben de Jasenovac?


Hola Carlos, mira lo que encontre:

Cita:
Aunque hubiera existido en la dirección del campo de Jasenovac un apóstata, sería una monstruosa calumnia decir "que los sacerdotes católicos ordenaban estas carnicerías humanas". Con esta acusación se quería hacer responsable al Cardenal Stepinac de las 40.000 víctimas que se atribuyen al campo de Jasenovac. Cómo podría ser responsable de esto si odiaba todo el crimen cometido por quien fuera contra el hombre y contra el pueblo?. Stepinac fue verdaderamente compasivo con los sufrimientos del pueblo croata contra el cual se cometieron tantos graves crímenes. Hay cementerios en los cuales no existen lápidas, sólo hay víctimas recubiertas por silencio.


http://www.studiacroatica.com/libros/step/ane04.htm


Gracias Carlos muy bueno, es mas o menos lo que buscaba, un punto de vista NO anti Catolico
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
ALVARO_ARDITI
Nuevo


Registrado: 21 Jul 2006
Mensajes: 17
Ubicación: Lima - Perú

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 1:56 am    Asunto:
Tema: Que saben de Jasenovac
Responder citando

HOLA A TODOS:

Bien, si bien recién participo en este foro, ya hace tiempo que sigo los foros de catholic.net y quisiera iniciar con este tema tan inquietante como fue la participación del clero católico en los luctuosos sucesos de Croacia entre los años 1941 y 1945.


Uno de los gravísimos problemas que tenemos en el ámbito de la divulgación histórica de la red es que tienen más eco las páginas exacerbadamente anticristianas (como ese titulado “herencia cristiana”), mientras que por otro lado se desdeñan los testimonios católicos por considerarse “parcializados” o apologéticos (como si esta última palabra fuera algo negativo o poco menos).

Antes que nada, es necesario explicar brevemente la historia, ya que no se debe caer en el error de sacar de su contexto histórico cualquier suceso sobre la Iglesia Católica que se quiera estudiar.

Lo que ocurrió en la antigua Yugoslavia entre los años 1941 y 1945 fue una despiadada guerra civil, si se podría llamar así (circunscrita en el torbellino de una guerra mundial para colmo), en la que por un lado luchaban el pueblo croata, mayoritariamente católico, contra sus opresores, los serbios ortodoxos, quienes los discriminaban y no les daban una serie de derechos, así como les hacían víctimas de una serie de brutalidades y crímenes; de modo que cuando se independizó el Estado de Croacia (1941), el entusiasmo de la población fue enorme y se reunió en torno al líder ustasha Ante Pavelic; la guerra que estalló entre los serbios y croatas fue sanguinaria por ambos lados, evidentemente.

La mayoría de estudiosos del tema están de acuerdo que lo ocurrido en aquellos años en los Balcanes fue algo tan excepcional, que tratando de verlo con frialdad se podría decir que en esa guerra sanguinaria entre distintas nacionalidades o etnias todos cometieron excesos espantosos; por un lado el execrable campo de exterminio de Jasenovac, donde murieron serbios, judíos, gitanos (se calcula en 300,000 a 500,000 los muertos totales del genocidio croata), y por otro la tragedia de Bleiburg (15 de mayo de 1945), el espantoso exterminio de miles de soldados croatas desarmados, así como de civiles indefensos, agotados y hambreados a lo largo de la pavorosa “Marcha de la muerte”; se calcula que esta masacre perpetrada por los serbios llegó también a la cifra de 300,000 muertos. ¿Ante tal panorama, cómo poder determinar quien fue solo el genocida y quien solo la víctima?

Entendamos pues, que en una guerra de ese tipo siempre aparecerán los fanáticos exaltados que no tienen escrúpulos en cometer los peores violencias llevadas al paroxismo, lo que no quiere decir que toda la población esté de acuerdo con eso; además, tampoco en semejante crisis se tiene reparos en aliarse incluso “hasta con el diablo”; en este caso con Hitler. Ya las democracias aliadas se habían decidido por apoyar a los opresores serbios ¿qué otra opción les podía quedar por escoger a los croatas? El estado croata dirigido por el partido ustasha se convirtió así en un estado vasallo de los nazis (como la Francia de Vichy, Rumania, Bulgaria y Eslovaquia) y tuvo que someterse a los dictados del Fuhrer.

Ahora enfoquémonos en lo que interesa: ¿cuál fue el papel tuvo el clero católico en esta lucha?

Ciertamente el pueblo croata, fervorosamente católico, consideraba a la Iglesia como el símbolo más representativo de su identidad nacional, y por eso el Arzobispo de Zagreb, Alojzije Stepinac, según declaró posteriormente, ante tales circunstancias no podía dar la espalda a su pueblo, que luchaba por una justa causa de libertad; por eso fue que en un principio estuvo de lado del gobierno ustasha, para después distanciarse al comprobar los excesos de un régimen filonazi que terminó convirtiéndose en aliado y marioneta de Hitler. Similar actitud siguieron la mayoría de arzobispos, quienes nunca se mostraron enteramente amistosos con el régimen. Otra fue la actitud del bajo clero (los llamados curas) muchos de los cuales apoyaron abiertamente y con armas en la mano, al gobierno ustasha. ¿Pero se puede hablar en realidad de una “cruzada católica” contra los ortodoxos serbios, tal como algunos lo han querido describir?

Aquí transcribo algunos párrafos que he encontrado en la red para que se entienda mejor esta situación:

“Si bien es cierto que la guerra en Yugoslavia entre 1941 y 1945, tuvo también una connotación religiosa, los católicos croatas y los musulmanes de Bosnia contra los ortodoxos serbios, y los serbios ortodoxos contra los católicos y musulmanes; la participación de algunos sacerdotes católicos y frailes franciscanos, igualmente que popes ortodoxos, no debe dejar creer que ésta fue una guerra de religión. La Iglesia católica condenó la participación de sacerdotes y franciscanos en Bosnia y otros lugares, y les prohibió participar en actividades políticas, lo que no fue el caso en la Iglesia ortodoxa. Pretender, como fue divulgado por muchos años por los serbios, que todos los sacerdotes católicos y franciscanos eran criminales, es parte del método sistemático serbio para enlodar a la Iglesia católica y a todo lo que no sea serbio. Nada se dice desde luego, de los popes ortodoxos que participaron en masacres de católicos croatas y musulmanes tanto en Bosnia como en Hercegovina y Dalmacia del Norte”.


http://www.studiacroatica.com/glavic/glavic073.htm

¿Cuál fue la conducta del arzobispo Stepinac, como representante de la Iglesia Católica, frente a un régimen que, si bien al principio guardó esperanzas, pero que sin embargo lo decepcionó profundamente al comprobar rápidamente su naturaleza brutal y genocida? ¿Se quedó complaciente o mudo ante el pavoroso espectáculo que se cernía ante su vista, como pretenden hacernos creer la versión anticatólica?

Numerosos testimonios documentales prueban que la actitud del Arzobispo croata fue siempre crítica DESDE EL PRINCIPIO, contra las leyes fascistas y antisemitas establecidas por el régimen filonazi de Pavelic; también alzó su protesta al producirse el exterminio contra serbios, judíos y gitanos; lo que se trata aquí es de probar precisamente eso: si la Iglesia Católica se mostró en realidad complaciente o muda ante la masacre.

Leamos algunos fragmentos al respecto que hallé en la red:

"Cuando Ante Pavelic ordenó tomar represalias contra los serbios, Mons. Stepinac hizo de todo para defenderlos o salvarlos de la muerte. Logró así salvar a miles de personas de la muerte. Escribió muchas veces a Pavelic diciéndole que no tenía derecho a actuar así, para vengarse de veinte años de inhumana dictadura serbia intentando despertar su sentido humanitario. Siempre hizo lo posible para mitigar el dolor de los desdichados. Muchas veces, pidió autorización a Ante Pavelic para que los sacerdotes pudieran entrar en los campos para asistir a los moribundos y a los que los reclamaban. Stepinac solicitó también a Pavelic que intentara paliar la situación de los prisioneros, permitiendo que "Caritas" de Zagreb distribuyera provisiones al menos en Navidad. Desde que los alemanes invadieron Croacia, comenzó a sentirse la dura mano del nazismo, especialmente por la primera ley para los judíos, quienes debían llevar un brazalete con la estrella amarilla. En vano el Arzobispo reclamaba, protestando ante esta injusticia".

"En 1942, en San Pedro, Mons. Stepinac protestó también contra la presión ejercida sobre los ortodoxos para que se convirtieran al catolicismo (las llamadas “conversiones forzadas”): "Dios es testigo de que estamos contra toda opresión", afirmaba. En la misma ocasión, protestó contra la orden del gobierno por la cual se impedía publicar los discursos del Papa en la prensa, argumentando que el Papa estaba en contra del pueblo croata. Mons. Stepinac defendía al Papa, quien por otra parte no estaba contra el pueblo. Estos injustificados rumores provenían de diferentes fuentes del exterior"

(Leer el libro completo “EL CARDENAL STEPINAC: Mártir de los derechos humanos” en: http://www.studiacroatica.com/libros/step/indice.htm escrito por M. Landercy).

He aquí otra cita, esta de la pag. web de M.A.G.O. :

"En la fiesta de Cristo Rey, tras una gran peregrinación penitencial, Stepinac pronuncia un discurso frente a la catedral condenando las injusticias, el asesinato de inocentes y la quema de pueblos pacíficos. Se niega a aceptar cualquier orden social que no ponga sus bases en el derecho divino y el derecho natural. Por todo ello, cae en desgracia ante el gobierno croata. La Gestapo de Hitler conspira para matarlo y las autoridades elevan continuos llamamientos a la Santa Sede para que Stepinac sea removido de su sede de Zagreb.

Cardenal Stepinac, 30 de octubre de 1943, fiesta de Cristo Rey:


”Nosotros siempre remarcamos en la vida pública los principios de la ley eterna de Dios, sin fijarnos en si hablamos de croatas, serbios, judíos, gitanos, católicos, musulmanes, ortodoxos o de quien quiera se trate (...).
La Iglesia católica no reconoce razas dirigentes ni razas esclavas. La Iglesia católica sólo reconoce razas y naciones en cuanto que constituyen creaciones de Dios, y, si Él valora a alguien, es precisamente a aquéllos que tienen el corazón más noble y no el puño más fuerte...
La Iglesia, en medio del pueblo, no reconoce diferencias esenciales en el hombre. Ambos poseen un alma inmortal, tanto el uno como el otro gozan del mismo y alto origen, teniendo sus raíces en las mismas raíces de Dios Creador (...). Nuestros vecino, llámese como se llame, no es un tornillo más en la máquina del Estado, ya sea de color rojo, negro, gris o verde, sino que es un libre hijo de Dios, nuestro hermano en Dios”.


http://personal5.iddeo.es/magolmo/maniatada.htm


La acusación contra Stepinac (y contra todo el alto clero croata) de haber sido amparador e incluso incitador del genocidio es parte de la calumnia que levantó posteriormente la Iglesia Ortodoxa Serbia y que luego se hizo eco el gobierno comunista que se instaló en Yugoslavia; ciertamente que los testimonios documentales a favor de Stepinac abundan y es algo que se puede verificar. No obstante, el gobierno comunista sometió a Stepinac a juicio y lo condenó a trabajos forzados; juicio que la opinión pública general ha considerado siempre como una parodia procesal; incluso entre los miembros de aquel Tribunal Popular que lo juzgó habían ex-ustashas (es decir ustashas “arrepentidos”, quienes habían jurado antes fidelidad al régimen de Pavelic, cosa que no hizo nunca Stepinac, por más que insistan algunos en ello, STEPINAC NUNCA FUE USTASHA) ¿Qué podría esperarse de un Tribunal como ese? De hecho que la sentencia dada a Stepinac se debió más que nada por haber sido un luchador indesmayable contra el régimen comunista que sometió a su patria. Verdadero mártir de los derechos humanos, fue beatificado el 3 de octubre de 1999 por Juan Pablo II, a sólo 38 años de su muerte


Saludos
Álvaro S. Chiara G.
Lima-Perú
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados